8
FLASH • Septiembre 2022 SECTOR PASTORAL JUVENIL Salesiani di Don Bosco • Sede Centrale Salesiana
Se trata de articular «conocimientos» (que
provienen de la experiencia) y «estrategias»
concretas (que provienen de decisiones tác-
ticas). A este respecto, cabe destacar:
a. El contexto de la obra /inspectoría sale-
siana es muy importante. Estamos hablando
de un resumen de 2 o 3 páginas. Explicar la
realidad, el marco educativo, cultural, social
y pastoral al que se hace referencia es el pri-
mer paso para desarrollar un proceso de pla-
nificación. No es un hecho estadístico. Definir
las premisas es necesario para los que lean el
proyecto, es un acto de transparencia hacia
los que pretende involucrar.
Las diferentes formas de leer la realidad y
los significados que se le atribuyen conducen
a conocimientos diferentes, a hipótesis dis-
tintas y a métodos operativos a veces contra-
rios; por ello, es fundamental explicitar y com-
partir las principales preocupaciones/retos de
la realidad. No se trata de realizar un estudio
sociológico, sino de definir y redefinir lo que
nos interpela: como en todos los ámbitos de
la experiencia humana, no es posible cambiar
lo que no se refleja (=se conoce). Sin esta con-
ciencia común previa se corre el riesgo de que
las acciones operativas sean incongruentes,
dispersas y repetitivas. El PEPS no nace de la
nada, sino de la historia (positiva y negativa)
que sdb y los laicos de las obras viven día a
día, individualmente y/o en grupo.
La historia de la obra salesiana actual se
desarrolla en un periodo histórico concreto
y en un territorio específico. Se corre el ries-
go de idear y redactar objetivos, procesos
o acciones «ideales» pero ocasionales y dis-
persos, que se repiten aquí y allá, sin visuali-
zar y conectar las cuestiones más urgentes.
Nuestros proyectos deben ser concebidos
y ejecutados dentro de «contextos reales»
de vida expresados, escritos, reflexionados.
De esta «sabiduría» surgen los puntos priorita-
rios de atención y trabajo para todos, los nodos
del proyecto. Corresponden a la situación de
la obra salesiana y se consideran generadores
de recursos apostólicos: es la parte unificadora
que actúa como polo de referencia y conver-
gencia para la programación de los diferentes
ámbitos y sectores de la animación pastoral.
b. La renovación de los entornos y secto-
res de la animación pastoral es una cuestión
de decisiones y elecciones tácticas y con-
cretas. La puesta en marcha de un proyecto
pastoral se realiza a través de acciones, pensa-
das y no improvisadas, pasos simples y conec-
tados. Para ello, hay que tener cuidado en la
formulación de las intervenciones precisas. La
cuestión de esta parte es: cómo operativizar
cada uno de los procesos propuestos median-
te una INICIATIVA o una ACCIÓN CONCRETA (o
SERIE DE ACCIONES). Las intervenciones ade-
cuadas reflejan un gran contacto con situacio-
nes «provocadoras» que ayudan a reflexionar
y a ver dónde está lo esencial de los entornos,
cuáles son los aspectos centrales de la práctica.
En resumen: la organización de los distin-
tos sectores de la acción pastoral articulándo-
los de modo coherente y la búsqueda de una
imprescindible conjunción de voluntades en
torno a la única misión, han puesto de relieve,
cada vez con mayor claridad, la importancia y
necesidad de una pastoral orgánica. Las exi-
gencias más notables de una pastoral, orgáni-
camente planteada, son, por un lado, imprimir
a toda la acción pastoral un carácter de evan-
gelizador (unidireccionalidad). Esto implica exi-
gir la unión y coordinación del trabajo de todos
los agentes pastorales e impulsar la convergen-
cia de acción de todos los agentes en cada uno
de los sectores pastorales. Y, por otro, progra-
mar la acción, establecer las metas a alcanzar,
elegir los medios a emplear y establecer una
distribución racional y una promoción de los
recursos, humanos y materiales disponibles,
adecuada a las necesidades del momento y
del contexto en el que se opera.
P. Miguel Ángel García Morcuende
Consejero General Pastoral Juvenil
sdb.org Via Marsala 42 - 00185 Roma • Centralino: (+39) 06 656 121 • Email: pastorale@sdb.org