40_anno21_num1_0137-0155


40_anno21_num1_0137-0155

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
EL ORDEN Y LA CONSERVACIÓN
DE LA MEMORIA ARCHIVÍSTICA DE ARCHIVOS
Manuel Romero Tallafigo*
Angelo Poliziano (1454-1494) aplica cualidades a la memoria histórica
que resultan interesantes para reflexionar como herramientas diarias dentro de
un contexto salesiano:
“Con justicia llama Cicerón a la Historia testimonio de los tiempos, luz de
la verdad, vida de la memoria, voz de la antigüedad. Contra todo asalto
de la fortuna, ella es para nosotros como un baluarte y como un arma sa-
lida del taller de Vulcano. En lo referente al conocimiento, lo es de tal
modo que nos parece que hayamos vivido incluso en las épocas prece-
dentes. Y es un gran mérito de la historia el de exaltar con alabanzas a los
buenos y mortificar con su reprobación a los malvados; ella sola es fide-
lísima custodia de los tiempos, que casi como un grato recambio la con-
servan... Por todo esto, en una palabra, no hay ninguna facultad o disci-
plina que proporcione tanta utilidad como la historia. En efecto, a la vez
que imprime una marca indeleble sobre los malvados, a la vez que da a los
buenos una gloria eterna, a los unos los mantiene alejados del mal con
el temor a la infamia y a los otros los exhorta al bien con la esperanza
del elogio; pues en gran parte, la historia justamente referirá las obras,
las vicisitudes, los dichos más destacados de los hombres excelentes”1.
Los archivos de Colegios e Inspectorías son memorias históricas.
1. Memoria Sicológica y Memoria archivística: Paralelismo de los procesos
La forma del Archivo es Memoria. Ésta es un proceso que acumula, se-
lecciona, organiza y conserva datos para servirlos como testimonios documen-
tales en el caso de los Archivos.
La memoria humana individual es un mecanismo orgánico de células vi-
vas, húmedas y calientes, desparramadas por el cerebro, que ejecuta un triple
proceso para suministrar recuerdos: Acumula y colecta datos e informaciones
más o menos volátiles, los conserva en el cerebro frente a la agresión de cual-
quier agente distorsionador, y los sirve en el momento y en el lugar en que el
* Catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Sevilla.
1 Praefatio in Suetonium. Texto procedente de Eugenio GARIN, El Renacimiento ita-
liano. Barcelona, Ed. Ariel 1986.

1.2 Page 2

▲back to top
138 Manuel Romero Tallafigo
recuerdo es requerido por la conducta humana. La memoria individual es un
instrumento operativo muy importante para el hombre, es frágil por los tras-
tornos del cerebro, es vulnerable por subjetiva y una de las enfermedades más
tristes es perder la memoria.
Existen también memorias colectivas de los hombres. La tradición oral en
canto o en verso, o la tradición del libro escrito, o la de los nudos y colores de
los quipos incas, son todas memorias sociales. Una de ellas también y de las
más consolidadas es la memoria archivística. Esta se fundamenta en soportes
corpóreos y materiales inertes. La inercia de las tintas, la de las ferritas mag-
netizadas o la de los cráteres de los CD hacen a la memoria objetiva, fiable,
permanente y durable. La memoria archivística, mediante su organización,
conservación y descripción, está siempre dispuesta como un resorte para servir
a la sociedad los testimonios e informaciones que precise en cada momento.
Un conjunto de documentos que no adopte esta forma fundamental de
memoria no es archivo, es sólo una masa inabarcable de documentos, un mero
almacén de papeles. El rey Felipe II de España afirmaba, en 1588, en las Orde-
nanzas del Archivo Real de Simancas (Valladolid) lo que estamos afirmando
sobre la memoria: “En las escripturas está la memoria de la Antigüedad” y el
Archivo es “el lugar donde se debían guardar y recoger las escripturas”o “don-
de las dichas escripturas puedan estar con comodidad de manera que se hallen
cuando se buscaren”. Cuando en un Archivo de 190 kilómetros de estanterías,
a través de bases de datos, catálogos e inventarios, se encuentra cualquier do-
cumento en el momento que se busca y necesita, es una Memoria social o un
Archivo que gobierna y guía (Archeion en griego es Casa de Gobierno).
2. Los Procesos Técnicos de la Formación de la Memoria Archivística
Existen unas técnicas reconocidas para formar una “memoria” archivística:
Normalización de documentos, identificación, valoración, organización, descrip-
ción (guías, inventarios, catálogos y los censos, conservación y accesibilidad).
2.1. Normalización
Es importante crear un sistema racional o programa lógico de creación y
custodia de documentos. Si normalizamos los papeles en la edad de la gestión
en las oficinas de Colegios e Inspectorías, facilitamos la mejor conservación,
sin avalanchas que abrumen ni cuidados y espacios utilizados para papeles inú-
tiles y repetidos.
Una “norma” se define como una fórmula con valor de regla indicativa y,
en muchos casos, imperativa, que tiene ventajas de eficacia y economía tanto

1.3 Page 3

▲back to top
El orden y la conservación de la memoria archivística de archivos 139
en el procedimiento de gestión como en el coetáneo y posterior proceso archi-
vístico que va desde los archivos de oficina a los archivos históricos.
Las normas que se pueden aplicar a los documentos desde el punto de
vista archivístico pueden ser de naturaleza material (dimensiones, calidad y ti-
pos de pasta de papel, sus cargas de cola, su gramaje, características de las tin-
tas, formatos de cajas, carpetillas y legajos, equipos y mobiliario de archivos,
sistemas de reprografía de documentos) o de naturaleza intelectual (sistemas
de rellenar formularios de remesas de documentos desde los archivos de ofici-
na a los archivos provinciales y generales, pormenores de los membretes iden-
tificativos, identificación del escrito desde su nacimiento, el extracto del docu-
mento o del expediente, el vocabulario de las tipologías documentales, códigos
numéricos de clasificación en cada documento, estudio de formularios).
La norma, en orden a su eficacia en los archivos, debe ser consensuada
entre archiveros y gestores de documentos, debe ser de fácil aplicación para to-
dos los que gestionan documentos, debe ser clara y precisa, debe ser fácil de
aplicación, porque así ahorra esfuerzo, y debe producir siempre los mismos re-
sultados en lugares y circunstancias distintas.
2.2. Identificación
Es una operación que descubre y define en cada documento, libro y ex-
pediente, los organismos de donde proceden, la oficina donde se gestiona o
produce, la función que desarrollan, la materia que contienen y la fecha de su
emisión. Es una operación que con la “normalización” diseñada previamente
se hace mucho más fácil. Cuando el archivero se encuentra ante un montón de
papeles que desconoce, la identificación de cada documento es la primera tarea
antes de comenzar tareas de organizar, mudar, separar y describir. Un archivo
desorganizado debe ser primero identificado, antes de proceder a su reorgani-
zación.
Para poder organizar un archivo es importante conocer la identidad de la
institución productora, sus competencias, sus funciones, sus modos reglamen-
tarios de actuar, sus sistemas de organización de documentos a través de orde-
nanzas, reglamentos, inventarios antiguos, plantillas de personal...
2.3. Valoración
El archivero debe calcular la valencia administrativa, jurídica, fiscal, fi-
nanciera, informativa en los documentos identificados. En esta operación se
señalan la accesibilidad o el secreto e intimidad de los documentos. Las labo-
res de normalización de las que hemos hablado, colaboran las oficinas produc-
toras para aclarar estos aspectos tan importantes e íntimos de un archivo.

1.4 Page 4

▲back to top
140 Manuel Romero Tallafigo
2.4. Organización
El archivo es un conjunto de documentos producidos al hilo de una acti-
vidad práctica, guardados conforme a un orden natural reglamentado. El mejor
método de organización de un archivo es recrear o simplemente respetar el or-
den originario que tuvieron o debieron tener los papeles en cada una de las ofi-
cinas productoras. Este respeto es un método objetivo porque cualquiera que
sea el archivero, si se hace bien, el resultado es el mismo. Si se desorganizara
mil veces, el resultado de organizarlo conforme al orden natural y originario
sería mil veces el mismo. Por tanto para organizar hay que conocer los modos
de proceder y administrar por escrito, practicados por la institución producto-
ra, sean Inspectorías, sean Colegios o Parroquias.
Los archivos se organizan mediante tres operaciones: la clasificación,
la ordenación, y la instalación.
Clasificar es juntar y separar grupos documentales según el principio cla-
ve de la Archivística: el “respeto a la procedencia de los fondos documentales”.
Principio que impide juntar fondos documentales de distinta procedencia o de
distintas secciones o series de una misma procedencia. El principio anterior se
completa con el del “respeto al orden natural”, que se dio a los papeles duran-
te la gestión de los expedientes, y el del “respeto a la estructura interna del
fondo”, espejo de la organización administrativa. Las bibliotecas se organizan
por materias o contenidos. Por el contrario, los archivos van por “secciones”
(conjunto documental producido por una institución, órgano o entidad), por
“series” dentro de las secciones (Libros administrativos, expedientes o docu-
mentos en cada sección caracterizados por materializar funciones, competen-
cias y procedimientos característicos y distintos), por “expedientes” dentro de
las series (los documentos referidos al procedimiento de un asunto, a los ante-
cedentes de cada una de las personas o a las informaciones acumuladas para
una materia o problema determinada) y por “documentos sueltos” en el caso de
la correspondencia epistolar recibida y emitida.
Clasificar un archivo de un Colegio es separar en “secciones” los papeles
de una institución parroquial, como distintos de los del propio centro educati-
vo y de los de una cofradía de María Auxiliadora. Es separar las “series” de los
libros sacramentales (bautismo, matrimonios y defunciones) de los libros de
administración de la fábrica de la Iglesia o de la correspondencia con el Obis-
po. Es separar los expedientes de obras y construcción de un Colegio en 1925
y 1980 respectivamente.
Las labores de clasificación originan los “cuadros sinópticos de clasifica-
ción” o “titularios” que muestran a simple vista la estructura orgánica de un ar-
chivo. Si todas las inspectorías y colegios siguen una misma regla, los titularios

1.5 Page 5

▲back to top
El orden y la conservación de la memoria archivística de archivos 141
deben ser prácticamente iguales. Es una consecuencia de la objetividad del mé-
todo archivístico.
Ordenar es establecer dentro de las “series”, “expedientes” y documen-
tos, ya clasificados, una secuencia natural (orden según los momentos de la
gestión que los originó), alfabética (expedientes personales o de materias), ge-
ográfica (series y documentos referidos a centros educativos por estados, ins-
pectorías y centros) o numéricas (documentos contables, documentos de co-
rrespondencia). El orden numérico es cerrado y no permite interpolaciones ni
pérdidas. Si el orden de una caja se refleja mediante una numeración a lápiz
blando es mejor, pues se ahorra mucho trabajo si hay que recomponer el orden
perdido.
El estampillado (sellado de pequeñas dimensiones) de los documentos
con el distintivo emblemático de la institución poseedora del archivo es una
precaución para evitar el hurto de documentos. La estampilla debe ser peque-
ña y colocada en un sitio que no altere la apariencia original de un documento
(al dorso, en una esquina inferior...).
Instalar es colocar la documentación ya clasificada y ordenada en cajas
relativamente herméticas de composición ligeramente alcalina o no ácida, só-
lidas, manejables en su transporte y con signaturas claras y hermosas. La pos-
tura más natural es la de la caja acostada por el lado mayor y de más superfi-
cie, pues es la postura natural del papel. Es muy importante cuidar el sistema
de apertura de las cajas para observar si al sacar y meter los papeles se dañan
las manos o los documentos.
El legajo es un atado de papeles bajo la protección de una camisa o tapa
de papel o cartón o tela hule. Permiten una libre adaptación de tamaños pero
expone los documentos a la luz, la polución y el polvo. Si se ata la documen-
tación debe hacerse con cintas de algodón, anchas y ligeramente apretadas. La
cuerda de cáñamo fina o bramante debe desaparecer absolutamente porque cor-
ta y destruye la documentación.
Las cajas y legajos deben ir etiquetados con marbetes dignos, bien rotu-
lados, con signaturas visibles y no confusas para ser vistas de lejos, con letra
mayúscula capital romana, no góticas, y adornos agrecados o diseñados con los
escudos o logotipos de la institución salesiana.
2.5. Descripción
Describir es referir en bases de datos o en libros tradicionales los conte-
nidos y la situación exacta de los documentos de archivo. La buena descripción
supone todas las tareas anteriores de normalización, identificación, valoración

1.6 Page 6

▲back to top
142 Manuel Romero Tallafigo
y organización y permite al archivero el gobierno intelectual y material de to-
dos los documentos: Saber su contenido, su existencia o desaparición y el lu-
gar o caja donde se hallan.
Los productos de la descripción son las Guías, los Inventarios, los Catá-
logos, los Indices y los Censos.
Las guías proporcionan al usuario información de primera mano sobre la
existencia, historia y emplazamientos de los archivos, sobre su contenido glo-
bal y los servicios que presta (horarios de apertura, servicios de fotocopia o fo-
tografía, personal encargado...) Fomentan el prestigio de la institución y la in-
vestigación y uso de la documentación. Tienen formato de dípticos, libros o
CD y pueden hacerse Guías mundiales, continentales, nacionales ... Una Guía
de los Archivos Salesianos en España permitiría conocer y apreciar la riqueza
o pobreza documental de sus diferentes centros.
Los inventarios son relaciones de signaturas topográficas, contenidos, ac-
cesibilidad y fechas de las unidades archivísticas de instalación para el gobierno
interno del archivo y para uso de los usuarios. Por la importancia que la signatu-
ra topográfica tiene en ellos sirven para testimoniar la existencia o ausencia de una
caja o expediente, para facilitar los recuentos periódicos y reglamentarios, para ga-
rantizar el orden de los documentos en caso de un eventual desorden y para faci-
litar la busca de un documento mediante la localización de la signatura topográ-
fica. El inventario consta de tres columnas fundamentales: 1ª, la signatura topo-
gráfica, 2ª, el contenido de la unidad documental y su accesibilidad o no, y 3ª, las
fechas extremas. Suelen ir precedidos de un cuadro sinóptico de clasificación o
titulario y concluyen con un índice de materias, personas y lugares.
Los catálogos relacionan con mucho pormenor (contenido, fechas, for-
mato, dimensión, estado de conservación, signatura topográfica de un archivo
o de varios) las unidades documentales menores que la “serie”, es decir, los ex-
pedientes y los documentos sueltos. La descripción no respeta el orden natural
del archivo, sino el cronológico, de materias o geográfico, porque son funda-
mentalmente temáticos y no orgánicos. Ej. Catálogo de documentos medieva-
les de la ciudad de Sevilla, el Catálogo de documentos referentes a Andalucía
en los archivos italianos, Catálogo de documentos de la Exposición de docu-
mentos del Centenario del Descubrimiento de América, el Catálogo de docu-
mentos fundacionales de la Congregación salesiana en España.
Los índices relacionan los documentos mediante palabras sueltas y con-
cisas que especifican personas, lugares, temas o materias. Pueden editarse so-
los o como acompañantes de Guías, Inventarios y Catálogos.

1.7 Page 7

▲back to top
El orden y la conservación de la memoria archivística de archivos 143
El Censo es una relación de archivos y sus circunstancias realizado con fi-
nes políticos y estadísticos. Al igual que hay censos de población, de viviendas,
de automóviles o de industrias, hay censos de Archivos. Es un instrumento que
los Inspectores de la Congregación Salesiana pueden emplear para conocer en
un Capítulo General la situación de los archivos y las líneas prioritarias de ac-
ción en ellos. Los datos que recogen son las direcciones, teléfonos, cuadro si-
nóptico de fondos y colecciones, instrumentos de descripción, investigaciones
realizadas, plantillas, estado de conservación...
2.6. Accesibilidad
La accesibilidad a los archivos puede ser legal o puede ser técnica. Si un
archivo es legalmente accesible, su desorganización lo hace técnicamente inac-
cesible. Un archivo sin inventario, es decir sin constancias de la existencia o
inexistencia de piezas, debería ser inaccesible a los investigadores, a menos
que se tomen muchas cautelas. Sólo el inventario permite testimoniar lo que se
pierde y conserva.
3. Los procesos técnicos de conservación Preventiva y Curativa
de la memoria material de los archivos
Los documentos son materias inertes sometidas a perecer: Omnia visibi-
lia visibiliter pereunt decía un testamento de Berenguer de Entenza en el siglo
XIII y en Cataluña. Unos cuidados imprescindibles permiten mantener la per-
manencia de las cualidades físicas, químicas y biológicas de los soportes do-
cumentales y facilitar su durabilidad para el uso de la lectura.
3.1. Causas de deterioro material de los documentos
1. Causas esenciales (ex structura)
1.1. Congénitas o intrínsecas (ex natura): La naturaleza y calidad de las fibras,
colas, tintas, poliésteres, ferritas, poliuretano... que materializan un documento.
1.2. Adquiridas, sobrevenidas o extrínsecas (ex tempore): Manchas de hu-
medad, manchas de luz, huellas de hongos y bacterias cromógenas, de in-
sectos y del hombre.
2. Causas accidentales (ex externo)
a) Permanentes o ambientales
2.1. Colonización de la acidez desde una caja a un documento o desde otro

1.8 Page 8

▲back to top
144 Manuel Romero Tallafigo
documento.
2.2. Humedad absoluta y relativa a la temperatura: Humedades de filtración,
de capilaridad y de condensación o rocío.
2.3. Radiaciones lumínicas y magnéticas: En la naturaleza nada se crea y se
destruye, todo se transforma. Los rayos ultravioletas e infrarrojos queman
los documentos. El magnetismo trastorna los documentos informáticos. Los
hongos crecen entre las capas de los CD en condiciones de humedad y calor.
2.4. Contaminación atmosférica del SO2 produce reacciones químicas que
alteran los documentos
2.5. Fauna y flora maléficas: el hombre, bacterias, hongos, insectos como la
carcoma, las termitas, roedores...
2.6. Vibraciones procedentes del tráfico craquelan y fracturan los surcos de
tinta y las capas pictóricas de las miniaturas.
2.7. Contenedores (depósito, estantería, caja, carpetilla...) son fundamentales
para controlar los anteriores agentes agresores.
b) Incidentales
2.8. Fuego que convierte a los documentos en ceniza debe ser cuidado en su
fase de prevención, de detección y de extinción.
2.9. Inundaciones o Aluviones
2.10. Vandalismos y guerras
3.2. Naturaleza, permanencia y durabilidad de los Soportes documentales
La permanencia es la conservación estable a lo largo del tiempo de las
características físicas, químicas y biológicas originarias de los soportes, sin
ningún uso de los mismos, por las manos del hombre y en una condiciones
medioambientales normales.
La durabilidad es la capacidad que tiene un soporte a mantener sus cua-
lidades en el uso normal de un documento que se creó para ser leído, ser trans-
portado, ser hojeado y tocado. Algunos papiros de Herculano son permanentes
pero no son durables, pues apenas se tocan se desmenuzan. Igualmente pasa
con periódicos del siglo XIX que se quiebran simplemente al pasar de páginas.
3.2.1. El antiguo papel artesano: La naturaleza vegetal y celulósica de sus fi-
bras, largas y bien afieltradas, y la naturaleza de sus colas y aprestos, lo con-
vierten en papel permanente y durable.
3.2.2. Del papel industrial: Su permanencia y durabilidad depende de la na-

1.9 Page 9

▲back to top
El orden y la conservación de la memoria archivística de archivos 145
turaleza celulósica, de la longitud de sus fibras y de la neutralidad de colas y
tintas. Puede ser:
De pasta mecánica de madera: permanente pero no durable por no ser ce-
lulosa pura, sino mezclada con lignina y hemicelulosa.
De pasta química: Es pura celulosa, lo que lo identifica con el artesano.
De pasta semiquímica: Su permanencia depende de la proporción mayor
o menor de celulosa.
De trapo de lino, algodón o cáñamo: Es permanente y durable en buenas
condiciones de conservación.
Reciclado puede no ser no durable por proceder de papeles estucados o de
mala calidad.
Ecológico es el papel que conserva las condiciones ambientales de la Na-
turaleza. Puede ser durable y no durable, según la naturaleza de su pasta.
Heliográfico: En malas condiciones ambientales no es permanente pues
es muy sensible a la luz en condiciones húmedas.
Vegetal o sulfurizado: Fabricado con ácido que funde las fibras es muy
sensible a los cambios de humedad y a la luz.
Couché: En caso de humedecerse no es posible su restauración pues el es-
tuco que los maquilla y embellece forma como un ladrillo o cemento.
Termográfico: Empleado en los fax. No es permanente pues es muy sen-
sible a las variaciones de temperatura. Si ésta es alta se ennegrecen y borran la
escritura.
Autocopiativo: Empleado en formularios administrativos y escritos a pre-
sión tiene garantizada una vida de 20 años.
3.2.3. De las Tintas
De carbón o de minerales colorantes: Son Permanentes en su colorante, pe-
ro algunas no son durables en el aglutinante que las espesa y las pega al papel.
Metaloácidas o de mordiente: Son las que conjugan un metal y un ácido
mordiente. Queman el papel y el pergamino cuando llevan mucho ácido.
De la industria química. Algunas tintas de anilinas, nacidas con la Revo-
lución industrial del siglo XIX y XX, no garantizan la permanencia de su
visibilidad.
3.2.4. De los Soportes fotográficos
Negativos: La permanencia debe ser observada en el soporte o sustrato, en
la naturaleza de sus cargas fotosensibles y en el sistema de adhesión de éstas al
sustrato. La humedad, el polvo, los hongos y la luz son sus principales enemi-

1.10 Page 10

▲back to top
146 Manuel Romero Tallafigo
gos.
Blanco y negro: Las de sales de plata son las más permanentes y durables.
Color: Las sales de las fotografías en color son menos permanentes y du-
rables y debe ser consultado a expertos sus modos de conservación.
Positivos: Soportes y emulsiones variables que requieren cuidadados es-
pecíficos. El Papel barrera o neutro las preserva.
3.2.5. Soportes novísimos, informáticos, legibles a máquina, alta tecnología,
digitales.
3.2.6. Magnéticos
Soporte sustentante: Polietileno.
Elementos sustentados: Partículas férricas o crómicas incrustadas en una
emulsión, que se alteran con el magnetismo, el polvo y el calor.
3.2.7. Ópticos
Soporte sustentante: Metaloide y plástico.
Soporte sustentado: Muescas abrillantadas y reflectivas se pueden estro-
pear por hongos nacidos de la humedad y el calor y por los rayos ultravioletas
intensos.
Carátulas pueden ser ácidas por la composición de sus tintas o por el sis-
tema de adhesión al soporte.
3.3. Restauración de la memoria
Cuando la materialidad de los documentos enferma, se pierde la memoria.
La curación y restauración no debe ser empírica y sí científica: La homologa-
ción de los métodos de restauración de papeles deteriorados es imprescindible
para que los documentos no se dañen y destruyan más, sino para que mejoren.
Es imprescindible acudir a los Institutos Oficiales de Patologías y Restauración
de Libros y Documentos: Italia, España, Francia y Alemania cuentan con ins-
tituciones muy avanzadas en restauraciones científicas de documentos.
Una restauración puede ser reversible o irreversible: todas las documen-
tales deben ser reversibles en caso de que su eficacia se convierta en daño.
La restauración documental debe ser más funcional que estética: deben
garantizar el manejo y la lectura, más que la belleza del documento. Los Este
no es una escultura o imagen expuesta al culto.
Verdadera o falsa: Ninguna restauración.

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top
El orden y la conservación de la memoria archivística de archivos 147

2.2 Page 12

▲back to top
148 Manuel Romero Tallafigo
Bibliografía
ROMERO TALLAFIGO Manuel, Archivística y Archivos: Soportes, edificio y conserva-
ción. Carmona, Sevilla, S&C 1997. Acompañado de un buen elenco bibliográfi-
co ISBN 84-920332-7-4.
Introducción a la bioarchivística. Carmona, Sevilla, S&C 1998.
Actas de las I (papel y tintas), II (fotografía), III (cartografía), IV (soportes informáti-
cos) Jornadas Archivísticas de Huelva. Servicio de Archivos de la Diputación
Provincial de Huelva, 1995-2000.
Archiva Ecclesiae. Bollettino dell’Associazione archivistica ecclesiastica. Città del
Vaticano, 1958-2001, anni 1-44.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION MEXICO, Glosario de terminología archivística.
México, 1988.
Archivistica. Estudios Básicos. Sevilla, Diputación Provincial 1980.
ARCHIVO NACIONAL DE CUBA, Diccionario de archivología. Cuba, 1990.
Arquivistica. Teoría e pratica de una ciencia da Informaçao. Por A. Malheiro da Silva
et al. Porto, 1998.
ARROYAL ESPIGARES Pedro J., Archivística hoy, en “Actas de los Encuentros Iberoa-
mericanos (Málaga, 1992)”, Málaga, (1992) 13-43.
–, y MARTIN PALMA María Teresa, Las fronteras de la Archivística, en “Baetica. Estu-
dios de Arte, Geografía e Historia”, 13 (1991) 119-124.
–, El Archivo como servicio: Instrumentos de control y de difusión, en “Baetica. Estu-
dios de Arte, Geografía e Historia”, 13 (1991) 99-118.
–, y CRUCES BLANCO Esther, Los archiveros en la Edad Moderna, en “Baetica. Estu-
dios de Arte, Geografía e Historia”, 21 (1999) 301-327.
ASSOCIAÇÃO DE ARCHIVEROS BRASILEÑOS, Diccionario de terminología brasileño. Sao
Paulo, Cenadem 1990.
ASSOCIATION DES ARCHIVISTES FRANÇAIS, Manuel d’archivistique. Théorie et pratique
des archives publiques en France. Paris, 1970.
BADINI Gino, Archivi e Chiesa. Lineamenti di archivistica ecclesiastica e religiosa.
Bologna, 1984.
BAUTIER Robert-Henri, Les Archives, en “L’Histoire et ses méthodes”. Brujas, Enci-
clopédie de la Pléiade 1968.
BÍBARA, Bibliografía archivística andaluza (1978-2000). Sevilla, 2000.
Bibliographie International fondamentale d’Archivistique = Basic international Bi-
bliography of archive administration, en “Archivum” XXV (1978).
BLOOMFIELD Barry C., Relations between Archives and Library, en “Archivum” XXX
(1984) 28-37.
BRAIBANT Charles, Le grenier de l’histoire et l’arsenal de l’administration. Paris,
1957.
BRENNEKE Adolfo, Archivistica. Contributo alla teoria ed alla storia archivistica eu-
ropea. Traduzione italiana, Milano 1968.

2.3 Page 13

▲back to top
El orden y la conservación de la memoria archivística de archivos 149
CARUCCI Paola, Le fonti archivistiche: ordinamento e conservazione. Roma, 1983.
CARUCCI Paola - MESSINA Marina, Manuale di archivistica per l’impresa. Roma, 1998.
Eugenio CASANOVA, Archivistica. Siena, 1928. Edición anastática. Turín, Bottega d’E-
rasmo 1966.
CENCETTI Giorgio, Il fondamento teorico della dottrina archivistica, en “Archivi”, VI
(1939) 7-13.
–, Sull’Archivio come “universitas rerum”, en “Archivi”, IV (1937) 7-13.
–, “Archivio”. Progetto di voce per vocabolario, di Charles Samaran. Traduzione e os-
servazioni, en “Archivi”, V (1938) 83-90.
CONSEJO DE UNIVERSIDADES, Título de licenciado en Ciencias de la Documentación:
reforma de las enseñanzas universitarias. Madrid, Consejo de Universidades
1988.
–, Título de diplomado en Ciencias de la Documentación: reforma de las enseñanzas
universitarias. Madrid, Consejo de Universidades 1988.
COOK Michael, Principes directeurs pour l’élaboration de programmes d’enseigne-
ment dans le domaine de la gestion de documents et de l’administration des ar-
chives modernes. Estudio RAMP. Paris, 1982.
CORTES ALONSO Vicenta, Manual de Archivos Municipales. Madrid, 1989.
–, Archivos de España y América: materiales para un manual. Madrid, 1979.
CRESPO NOGUEIRA Carmen, Los primeros cien años del Archivo Histórico Nacional, en
“Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, LXXIII, 2(1966) 37.
CRUZ MUNDET Ramón, Manual de Archivística. Madrid, 1994.
–, Archivos municipales de Euskadi: Manual de organización.Oñate, 1996.
Diccionario de terminología archivística. Dirección de Archivos Estatales del Minis-
terio de Cultura. Madrid, 1993.
Dictionary of archival terminology: English and French with equivalents in Ducht,
German, Italian, Russian and Spanish. Ed. by Peter Walne. Munich, Saur 1988.
DELMAS Bruno, Origine et développement de l’ enseignement de l’Archivistique, en
“Archivum”, XXXIV (1988) 61-73.
DIRECTION DES ARCHIVES DE FRANCE, La pratique archivistique française. Bajo la di-
rección de Jean Favier. París, 1993.
DREESE M. J., Archives and Documentation, en “Archivum”, XXX(1985) 53-68.
DUCA Simeone – PANDZIC Basilio, Archivistica Ecclesiastica. Vaticano, 1967.
DUCHEIN Michel, Les archives dans la tour de Babel: Les problèmes de terminologie
archivistique internationale, en “Gazette des Archives” 129 (1985) 103-112.
DUPLÁ DEL MORAL Ana, Manual de Archivos de oficinas para Gestores Comunidad de
Madrid. Madrid, 1997.
EVANS Frank B., Modern archives and manuscripts: a select bibliography. Washing-
ton, 1975.
GALLEGO Olga - LOPEZ GOMEZ Pedro, Introducción a la Archivística. Vitoria-Gazteiz,
1989.

2.4 Page 14

▲back to top
150 Manuel Romero Tallafigo
GAUYE Oscar, Spécificité des Archives et convergences avec les Bibliothèques, les mu-
sées et les Centres de Documentation, en “Archivum”, XXX (1984) 17-24.
Glossary of basic archival and library conservation terms. English with equivalents in
Spanish, German, Italian, French and Russian. Munich: Saur, 1986.
HEREDIA HERRERA Antonia, Manual de Organización de fondos de corporaciones lo-
cales. El Archivo de la Diputación Provincial de Sevilla. Madrid, 1982.
–, Archivística General. Teoría y Práctica. Sevilla, 1993.
INTERNATIONAL COUNCIL OF ARCHIVES - CONSEIL INTERNATIONAL DES ARCHIVES, Archi-
val legislation. Législation archivistique, en “Archivum”, vol. XXVIII (1982).
–, Dictionnaire de terminologie archivistique. Londres; Paris, Nueva York ... 1988.
JENKINSON Sir Hillary, A manual of Archive Administration including the problems of
war archives and archive making. Oxford, 1922.
JOLY Bertrand, Les archives contemporaines ont-elles un avenir?, en “Gazette des Ar-
chives”, n. 134-135 (1986) 192-193.
LODOLINI Elio, Terminología archiv, en “Archivi per la storia”, V (1992), 2, p. 3-10.ís-
tica, en “Biblioteca Venezolana” n. 36, Caracas, 1989.
–, Organizzazione e legislazione archivistica italiana. Bologna, 1980. La cuarta edi-
ción es de 1990.
–, El problema fundamental de la Archivística: la naturaleza y la ordenación del
archivo, en “Irargi. Revista de Archivística” 1 (1988) 28-61.
–, Archivistica. Principi e problemi. Milano, Franco Angeli 1990. En España la Aso-
ciación Nacional de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas
acaba en 1993 de editar la traducción en español.
–, Note di terminologia archivistica: “archivio”, “archivistica”, “archivista”, “archi-
vistico-a”, en “Archivio Storico Italiano” (1987) 99-105.
LLISET BORRELL Francisco, El archivo municipal. Madrid, 1969.
MARTIN POZUELO CAMPILLOS M. P., La construcción teórica en Archivística. El princi-
pio de procedencia. Madrid, 1996.
MARTÍNEZ GARCÍA Luis, Los principios de la Descripción Archivística, en “Boletín de
la ANABAD” XL, 1 (1999) 53.
MATILLA TASCON Antonio, Cartilla de organización de Archivos. Madrid, 1960.
MAZZOLENI Jole, Manuale di Archivistica. Nápoles, 1972.
MENDO CARMONA Concepción, El largo camino de la Archivística: De práctica a cien-
cia, en “Signo” 2 (1995) 113-132.
MOLINA NORTES - LEYVA PALMA V., Técnicas de archivo y tratamiento de la documen-
tación administrativa. Guadalajara, 1996.
La memoria del sapere. Forme di conservazione e strutture organizzative dall’anti-
chità a oggi. Roma-Bari, 1988.
MULLER S. - FEITH J. A. - FRUIN R., Handleiding voor het ordenen en beschrijven van
Archieven. Groningen: Erven B. Van der Kamp, 1898.
–, Ordinamento e inventario degli archivi. Trad. del holandés por Giuseppe Bonalli.
Torino, 1980.

2.5 Page 15

▲back to top
El orden y la conservación de la memoria archivística de archivos 151
PLATANIA Gaetano, Lineamenti di scienza archivistica. Udine, Del Bianco 1983.
PRATESI Alessandro, Diplomatica e archivistica: due discipline a confronto, en “Ar-
chivi per la storia”, V, 2 (1992) 3-10.
RIEGER Morris, Nature, buts et principes de l’Archivistique, en “ALA World Encyclo-
pedia of Library and Information Services”. Voz: “Les Archives”. Traducción
francesa del Consejo Internacional de Archivos, Paris, 1982.
ROMERO TALLAFIGO Manuel, El principio del respeto a la procedencia de los fondos...,
en “Boletín de Archivos” 3(1978) p. 329 y ss.
–, Archivística y Archivos: Soportes, edificios y organización. Carmona, Sevilla, Aso-
ciación de Archiveros de Andalucía 1995, 2ª ed., 3ª ed. 1997.
RUBIO MERINO Pedro, Archivística eclesiástica. Sevilla, 1999.
RUIZ RODRÍGUEZ Antonio Angel (Ed.), Manual de Archivística. Madrid, 1995.
SANCHEZ BELDA Luis, Bibliografía de Archivos Españoles y Archivística. Madrid,
1963.
SASTRE SANTOS Eutimio, Manual de Archivos: El sistema archivístico diocesano.
Archivos de la Curia y Archivos Parroquiales. Madrid, 1999.
SALVATI Catello, Archivistica Tematica. Napoles, 1982.
–, Orientamenti archivistici. Napoli, 1979.
SCHELLEMBERG Theodore, Archivos Modernos. Principios y técnicas. La Habana,
1958.
Scritti di teoria archivistica italiana. Rassegna bibliografica. Roma, 2000.
TAMAYO A., Archivística, Diplomática y Sigilografía. Madrid, 1995.
TANODI Aurelio, Manual de Archivología Americana. Teorías y principios. Córdoba
(Argentina) Universidad Nacional, 1961.
VALENTI Filippo, A proposito della traduzione italiana dell’Archivistica de Adolf. Bren-
neke, en “Rassegna degli Archivi di Stato” XXIX, 2 (1969) 441-455.
–, Scritti e lezioni di archivistica, diplomatica e storia istituzionale, a cura di Daniela
GRANA. Roma, 2000.
ZANNI ROSIELLO Isabella, Archivi e memoria storica. Bologna, 1987, (con indicazioni
bibliografiche pp. 165-193).
Archivística Latinoamericana (dir. María Andrea Nicoletti)
1. Conservación, organización y catalogación
ALEJOS GARCÍA José – ORTEGA PEÑA Elsa, El archivo municipal de Tumbalá: rescate y
conservación de un acervo histórico regional. México, UNAM,1990.
AMPUDIA MELLO José Enrique, “Modelo técnico para la organización de archivos
históricos”, en: “Boletín del Sistema Nacional de Archivos”, México, 3 (1984)
[3-12].
–, El concepto de grupo documental dentro de la administración de documentos, en
“Boletín del Sistema Nacional de Archivos”, México, 2 (1983) nov-dic.

2.6 Page 16

▲back to top
152 Manuel Romero Tallafigo
–, Modelo técnico para la organización del archivo histórico, en “Boletín del Sistema
Nacional de Archivos”, México, 3 (1984) ene-feb.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN [ARGENTINA], El Archivo General de la Nación: me-
moria documental de los argentinos. Fundación Banco de Boston. Buenos Aires,
1990.
–, Estudio sobre la organización y funcionamiento de los archivos administrativos e
históricos de la Nación. Serie información de archivos. México, 2 (1980).
–, Manual tipo para la organización del Archivo General del Gobierno de los Estados.
México, 10 (1981).
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN [MÉXICO], Memoria del primer seminario para la or-
ganización de los servicios de correspondencia y archivos del sector público cen-
tral. México, 11 (1981).
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN [MÉXICO], Memoria del primer seminario interna-
cional de conservación de documentos, libros y material gráfico. México, 20
(1983).
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ARCHIVOS, Guía de paleógrafos latinoamericanos.
Buenos Aires, 1984.
BRASIL. SECRETARÍA DA CULTURA, CIENCIA E TECNOLOGIA, Departamento de Artes e
Ciencias Humanas. Divisao de Arquivo do Estado. Seminário Arquivos &Amp;
Historia. Divisao de Arquivo do Estado, San Pablo, 1978.
BUONOCORE Domingo, Diccionario de Bibliotecología. 2° edición aumentada. Buenos
Aires, Marymar 1976.
CASSÁ Roberto, Directorio de Archivos de la República Dominicana. Madrid, Funda-
ción Tavera 1996.
CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS, Dictionary of archival terminology. Dictionai-
re de terminologie archivistique. Publicación del CIA (Centro Internacional de
Archivos), editado en 1988 por Peter Walne.
COVARRUBIAS Francisco - CHAVEZ Lorenzo, El proceso de depuración de la documen-
tación administrativa para el uso histórico, en “Boletín del Sistema Nacional de
Archivos”, México, 1 (1983) sept-oct.
–, Clasificación y flujo documental dentro de la administración de documentos: line-
amientos normativos y estratégicos, en “Boletín del Sistema Nacional de Archi-
vos”, México, 2 (1983) nov-dic.
DURANTI Luciana, Diplomática. Nuevos usos para una antigua ciencia. Carmona (Se-
villa-España), S & C Ediciones 1996.
ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA, Bibliotecas y archivos:
órgano de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, número 6.
México, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía 1975.
FLEXES Cristina, La cátedra de conservación en la escuela de Archiveros de la Uni-
versidad Nacional de Córdoba, en “Revista de Conservación del papel de la Bi-
blioteca del Congreso de la Nación. Para la presentación del patrimonio del pa-
pel, libros, documentos, fotografía y obras de arte”, Argentina, 1, 1, 1996.
FOLK Michel - ZELLICK Bill, Estructuras de archivos: un conjunto de herramientas

2.7 Page 17

▲back to top
El orden y la conservación de la memoria archivística de archivos 153
conceptuales. Delaware Addison Weley, Iberoamerica,1992.
GARCÍA BELSUNCE César, Los archivos latinoamericanos, en “Ruciba”, vol. 5, 1
(1983).
–, The archives of Argentine:problems and solution, en “International Journal of Ar-
chives”, vol.1, 2 (1980).
GARRETT John - WATERS Donald, Preserving digital information: report of the task for-
ce on archiving of digital information. Commission on Preservation and Access
Research Libraries Group.
GILDERSLEEVE Thomas, Diseño de sistemas de archivos secuenciales. México, Limu-
sa 1973.
GONZALÁLEZ Luis, Historia regional y archivos. Archivo General de la Nación [Méxi-
co], 19, México, 1982.
GOREN Silvio, Introducción a la conservación de materiales fotográficos, en “Revista
de Conservación del papel de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Para la
presentación del patrimonio del papel, libros, documentos, fotografía y obras de
arte”, Argentina, 1, 1, 1996.
–, y otros, Plan de presentación de desastres, en “Revista de Conservación del papel
de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Para la presentación del patrimonio
del papel, libros, documentos, fotografía y obras de arte”, Argentina, 1, 1, 1996.
GUTIERREZ MUÑOZ César - NAGEL Rolf, Textos para el estudio archivístico. Lima, Pon-
tificia Universidad Católica del Perú 1986.
HERRERA HUERTA Juan Manuel, La formación del archivo histórico, en “Boletín del
Sistema Nacional de Archivos”, México, 3 (1984) ene-feb.
HILL Roscoe, The National Archives of Latin America. Harvard University Press.
INFORME EXPERTO DE LA FUNDACIÓN TAVERA, Los Archivos Latinoamericanos sobre su
situación (1999-2000). Página web.
KALKACH N., La eficiencia y el control estratégico como objetos básicos en el manejo
de la documentación archivística, en “Boletín del Sistema Nacional de Archi-
vos, México”, (1983) sept-oct.
KETELAAR Eric, Legislación y reglamentos en materia de archivos y gestión de docu-
mentos: un estudio RAMP con principios rectores. Programa General de Infor-
mación y UNISIST. París, Unesco 1985. (PGI-85/WS/).
LITTÓN Gastón, La Documentación. Centro Regional de Ayuda Técnica. Buenos Aires,
1971.
LOBATO Mirta - ROCCHI Fernando, Industria y trabajadores: el valor de los archivos
como fuente documental, en “Entrepasados”, Buenos Aires, 1, 1, 1991.
LÓPEZ GÓMEZ Pedro, El Archivo General de Centro América [ciudad de Guatemala]:
informe. Anabad, Madrid, 1991.
LUNA Felicitas, Un proyecto de la OEA: identificación de colecciones documentales en
manos de particulares, en “Revista de Conservación del papel de la Biblioteca
del Congreso de la Nación. Para la presentación del patrimonio del papel, libros,
documentos, fotografía y obras de arte”, Argentina, 1, 1, 1996.

2.8 Page 18

▲back to top
154 Manuel Romero Tallafigo
LLAVERÍAS Joaquín, Historia de los Archivos de Cuba. La Habana, Academia Nacional
de Cuba 1949.
Manual de archivología hispanoamericana. Teorías y principios. Universidad Nacio-
nal de Córdoba. Argentina, Escuela de Archiveros, “Collectanea archivística”,
1 (1961).
PEÑA O. Leticia – SOBERANIS Alberto, Órganos, funciones y procedimientos en la
transferencia y la conservación archivísitica, en “Boletín del Sistema Nacional
de Archivos”, México, 1 (1983) sept-oct.
RAMÍREZ DE LEÓN José, La administración de documentos y los archivos públicos me-
xicanos, en “Boletín del Sistema Nacional de Archivos”, México, 2 (1983) nov-dic.
SWIDERSKI Graciela, La situación de los archivos frente a la privatización de las em-
presas públicas, en “Entrepasados”, Buenos Aires, III, 4-5 (1993).
SZLEJCHER Ana Leonor, Organización de Archivos Vivos. Córdoba, CIDA 1981.
TANODI Aurelio, Guía de los Archivos de Córdoba. UNC, 1968.
–, Manual de Archivología Hispanoamericana. Teorías y principios. Serie Collectanea
Archivistica. Córdoba (Argentina), Universidad Nacional de Córdoba 1961.
–, Temas Archivísticos. Reedición de algunos trabajos. Centro Interamericano de de-
sarrollo de archivos. Córdoba, sin indicación de fecha.
UNESCO, Memory of the World Programme. A guide to Standards, Recommended Prac-
tices and Reference Literature Related to the Preservation of Documents of All
Kinds. Tomado del sitio oficial en Internet.
–, Repertorio internacional de asociaciones de bibliotecarios, archivistas y especia-
listas de ciencias de la información. París, 1986.
VALERIO Antonio, Identificacao de documentos em arquivos públicos. Río de Janeiro,
Arquivo Nacional 1983.
VAZQUEZ Manuel, Introducción a la Archivología. Guía de Estudios, tercera edición.
Córdoba, 1996.
2. Archivos Eclesiásticos
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN [MÉXICO], Archivos eclesiástico. Coordinación de
archivos históricos. México, 8 (1984).
AUZA Néstor, Los Archivos de la Iglesia, Valoración y cuidado de los archivos ecle-
siales, en Separata, El patrimonio cultural de la Iglesia. CEA, 1995.
CARTA CIRCULAR, La función pastoral de los archivos eclesiásticos. Febrero de 1997,
en “AICA-DOC 455”. Suplemento del boletín informativo “AICA 2176”. Bue-
nos Aires, 2 de setiembre de 1998.
GARIBAY ALVAREZ Jorge, Los archivos eclesiásticos y el sistema nacional de archivos,
en “Boletín del Sistema Nacional de Archivos”. México, 3 (1984) [30-31].
GOMEZ GANEDO Lino, Los Archivos parroquiales como fuentes de conocimiento histó-
rico, en “Boletín del Sistema Nacional de Archivos”. México, 3 (1984) [22-29].
IGLESIA CATÓLICA. CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA, El patrimonio cultural de la
Iglesia: conciencia, valoración, tutela. Conferencia Episcopal Argentina, 1995.

2.9 Page 19

▲back to top
El orden y la conservación de la memoria archivística de archivos 155
KAUFFMAN José Luis, Pastoral del Archivo Eclesiástico. Elementos básicos. La Plata,
Arzobispado de La Plata 2001.
RAMÍREZ Ramón, Los archivos parroquiales de Concepción, en “Anuario de la Iglesia
en Chile”. Santiago de Chile, Seminario Pontificio Mayor, 17, 1999.
3. Revistas
“Anuario de bibliotecología y archivología”. México, UNAM 1969-80.
“Anuario Interamericano de archivos”. Córdoba Argentina, Centro Interamericano
de Desarrollo de Archivos, Facultad, Alicia de la Fuente Bialous.
“Archivística”. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y
Ciencias Humanas, 1991.
“Boletín del Archivo Nacional”. Santiago de Chile.
“Boletín del Sistema Nacional de Archivos”. México.
“Revista de la UNESCO de ciencia de la información, bibliotecología y archivolo-
gía”. Paris, UNESCO 1979.
“Revista Latinoamericana de documentación”. Brasilia, Brasil 1981.
“Revista de Conservación del papel de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Para
la presentación del patrimonio del papel, libros, documentos, fotografía y obras
de arte”, Argentina, 1, 1, 1996.
4. Edificios
AMPUDIA MELLO, José Enrique, Proyecto para la creación del Archivo General del Es-
tado de Veracruz - I: estado de necesidades del edificio, en “Boletín del Sistema
Nacional de Archivos”, México, 8 (1984) 24-58.
ANGULO Diego, Un edificio para el Archivo General de Santa Fé de Bogotá, en Semi-
nario Internacional “Las instalaciones y edificios de archivos para la conserva-
ción de los documentos”. San José [Costa Rica], Archivo Nacional 1993, pp. 63-
73.
ARAÚJO Jorge de Souza, O edifício-sede do Arquivo Nacional do Brasil. ALA - órgano
de comunicación de la Asociación Latinoamericana de Archivos, México, 6
(1988) 23-26.
–, Recomendações básicas para projetos de edifícios de arquivos. Acervo, Río de
Janeiro, v. 1, 2 (1986) 175-185.
BASCUNÃN EDWARDS Carlos, El archivo como centro de conservación y emplazamien-
to, en “Boletín del Archivo Nacional”, Santiago (Chile), v. 2, (1984) 36-44.
CASTILLO Luís, Especificaciones técnicas para los edificios de archivo. México,
Archivo General de la Nación 1981, 7 p.
CHACON ARIAS Virginia, Historia, estrategia y construcción del edificio del Archivo
Nacional de Costa Rica, en Seminario Internacional “Las instalaciones y edifi-
cios de archivos para la conservación de los documentos”. San José [Costa Ri-
ca], Archivo Nacional 1993, pp. 9-14.
CONSELHO NACIONAL DE ARQUIVOS (CONARQ), Recomendações para a construção de