hf_jp-ii_exh_25031996_vita-consecrata-es


hf_jp-ii_exh_25031996_vita-consecrata-es

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
La Santa Sede
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
POSTSINODAL
VITA CONSECRATA
DEL SANTO PADRE
JUAN PABLO II
AL EPISCOPADO Y AL CLERO
A LAS ÓRDENES
Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS
A LAS SOCIEDADES DE VIDA APOSTÓLICA
A LOS INSTITUTOS SECULARES
Y A TODOS LOS FIELES
SOBRE LA VIDA CONSAGRADA Y SU MISIÓN
EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
INTRODUCCIÓN
1. La vida consagrada, enraizada profundamente en los ejemplos y enseñanzas de Cristo el
Señor, es un don de Dios Padre a su Iglesia por medio del Espíritu. Con la profesión de los
consejos evangélicos los rasgos característicos de Jesús —virgen, pobre y obediente— tienen
una típica y permanente « visibilidad » en medio del mundo, y la mirada de los fieles es atraída
hacia el misterio del Reino de Dios que ya actúa en la historia, pero espera su plena realización
en el cielo.
A lo largo de los siglos nunca han faltado hombres y mujeres que, dóciles a la llamada del Padre
y a la moción del Espíritu, han elegido este camino de especial seguimiento de Cristo, para
dedicarse a El con corazón « indiviso » (cf. 1 Co 7, 34). También ellos, como los Apóstoles, han
dejado todo para estar con El y ponerse, como El, al servicio de Dios y de los hermanos. De este
modo han contribuido a manifestar el misterio y la misión de la Iglesia con los múltiples carismas
de vida espiritual y apostólica que les distribuía el Espíritu Santo, y por ello han cooperado
también a renovar la sociedad.

1.2 Page 2

▲back to top
2
Acción de gracias por la vida consagrada
2. El papel de la vida consagrada en la Iglesia es tan importante que decidí convocar un Sínodo
para profundizar en su significado y perspectivas, en vista del ya inminente nuevo milenio. Quise
que en la Asamblea sinodal estuvieran también presentes, junto a los Padres, numerosos
consagrados y consagradas, para que no faltase su aportación a la reflexión común.
Todos somos conscientes de la riqueza que para la comunidad eclesial constituye el don de la
vida consagrada en la variedad de sus carismas y de sus instituciones. Juntos damos gracias a
Dios por las Órdenes e Institutos religiosos dedicados a la contemplación o a las obras de
apostolado, por las Sociedades de vida apostólica, por los Institutos seculares y por otros grupos
de consagrados, como también por todos aquellos que, en el secreto de su corazón, se entregan
a Dios con una especial consagración.
El Sínodo ha podido comprobar la difusión universal de la vida consagrada, presente en las
Iglesias de todas las partes de la tierra. La vida consagrada anima y acompaña el desarrollo de la
evangelización en las diversas regiones del mundo, donde no sólo se acogen con gratitud los
Institutos procedentes del exterior, sino que se constituyen otros nuevos, con gran variedad de
formas y de expresiones.
De este modo, si en algunas regiones de la tierra los Institutos de vida consagrada parece que
atraviesan un momento de dificultad, en otras prosperan con sorprendente vigor, mostrando que
la opción de total entrega a Dios en Cristo no es incompatible con la cultura y la historia de cada
pueblo. Además, no florece solamente dentro de la Iglesia católica; en realidad, se encuentra
particularmente viva en el monacato de las Iglesias ortodoxas, como rasgo esencial de su
fisonomía, y está naciendo o resurgiendo en las Iglesias y Comunidades eclesiales nacidas de la
Reforma, como signo de una gracia común de los discípulos de Cristo. De esta constatación
deriva un impulso al ecumenismo que alimenta el deseo de una comunión siempre más plena
entre los cristianos, « para que el mundo crea » (Jn 17, 21).
La vida consagrada es un don a la Iglesia
3. La presencia universal de la vida consagrada y el carácter evangélico de su testimonio
muestran con toda evidencia —si es que fuera necesario— que no es una realidad aislada y
marginal, sino que abarca a toda la Iglesia. Los Obispos en el Sínodo lo han confirmado muchas
veces: « de re nostra agitur », « es algo que nos afecta »[1]. En realidad, la vida consagrada está
en el corazón mismo de la Iglesia como elemento decisivo para su misión, ya que « indica la
naturaleza íntima de la vocación cristiana »[2] y la aspiración de toda la Iglesia Esposa hacia la
unión con el único Esposo[3]. En el Sínodo se ha afirmado en varias ocasiones que la vida
consagrada no sólo ha desempeñado en el pasado un papel de ayuda y apoyo a la Iglesia, sino
que es un don precioso y necesario también para el presente y el futuro del Pueblo de Dios,

1.3 Page 3

▲back to top
3
porque pertenece íntimamente a su vida, a su santidad y a su misión[4].
Las dificultades actuales, que no pocos Institutos encuentran en algunas regiones del mundo, no
deben inducir a suscitar dudas sobre el hecho de que la profesión de los consejos evangélicos
sea parte integrante de la vida de la Iglesia, a la que aporta un precioso impulso hacia una mayor
coherencia evangélica[5]. Podrá haber históricamente una ulterior variedad de formas, pero no
cambiará la sustancia de una opción que se manifiesta en el radicalismo del don de sí mismo por
amor al Señor Jesús y, en El, a cada miembro de la familia humana. Con esta certeza, que ha
animado a innumerables personas a lo largo de los siglos, el pueblo cristiano continúa contando,
consciente de que podrá obtener de la aportación de estas almas generosas un apoyo valiosísimo
en su camino hacia la patria del cielo.
Cosechando los frutos del Sínodo
4. Adhiriéndome al deseo manifestado por la Asamblea general ordinaria del Sínodo de los
Obispos reunida para reflexionar sobre el tema « La vida consagrada y su misión en la Iglesia y
en el mundo », quiero presentar en esta Exhortación apostólica los frutos del itinerario sinodal[6],
y mostrar a todos los fieles —Obispos, presbíteros, diáconos, personas consagradas y laicos—,
así como a cuantos se pongan a la escucha, las maravillas que el Señor quiere realizar también
hoy por medio de la vida consagrada.
Este Sínodo, que sigue a los dedicados a los laicos y a los presbíteros, completa el análisis de las
peculiaridades que caracterizan los estados de vida queridos por el Señor Jesús para su Iglesia.
En efecto, si en el Concilio Vaticano II se señaló la gran realidad de la comunión eclesial, en la
cual convergen todos los dones para la edificación del Cuerpo de Cristo y para la misión de la
Iglesia en el mundo, en estos últimos años se ha advertido la necesidad de explicitar mejor la
identidad de los diversos estados de vida, su vocación y su misión específica en la Iglesia.
La comunión en la Iglesia no es pues uniformidad, sino don del Espíritu que pasa también a
través de la variedad de los carismas y de los estados de vida. Estos serán tanto más útiles a la
Iglesia y a su misión, cuanto mayor sea el respeto de su identidad. En efecto, todo don del
Espíritu es concedido con objeto de que fructifique para el Señor[7] en el crecimiento de la
fraternidad y de la misión.
La obra del Espíritu en las diversas formas de vida consagrada
5. ¿Cómo no recordar con gratitud al Espíritu la multitud de formas históricas de vida consagrada,
suscitadas por El y todavía presentes en el ámbito eclesial? Estas aparecen como una planta
llena de ramas[8] que hunde sus raíces en el Evangelio y da frutos copiosos en cada época de la
Iglesia. ¡Qué extraordinaria riqueza! Yo mismo, al final del Sínodo, he sentido la necesidad de
señalar este elemento constante en la historia de la Iglesia: los numerosos fundadores y

1.4 Page 4

▲back to top
4
fundadoras, santos y santas, que han optado por Cristo en la radicalidad evangélica y en el
servicio fraterno, especialmente de los pobres y abandonados[9]. Precisamente este servicio
evidencia con claridad cómo la vida consagrada manifiesta el carácter unitario del mandamiento
del amor, en el vínculo inseparable entre amor a Dios y amor al prójimo.
El Sínodo ha recordado esta obra incesante del Espíritu Santo, que a lo largo de los siglos
difunde las riquezas de la práctica de los consejos evangélicos a través de múltiples carismas, y
que también por esta vía hace presente de modo perenne en la Iglesia y en el mundo, en el
tiempo y en el espacio, el misterio de Cristo.
Vida monástica en Oriente y en Occidente
6. Los Padres sinodales de las Iglesias católicas orientales y los representantes de las otras
Iglesias de Oriente han señalado en sus intervenciones los valores evangélicos de la vida
monástica[10], surgida ya desde los inicios del cristianismo y floreciente todavía en sus territorios,
especialmente en las Iglesias ortodoxas.
Desde los primeros siglos de la Iglesia ha habido hombres y mujeres que se han sentido llamados
a imitar la condición de siervo del Verbo encarnado y han seguido sus huellas viviendo de modo
específico y radical, en la profesión monástica, las exigencias derivadas de la participación
bautismal en el misterio pascual de su muerte y resurrección. De este modo, haciéndose
portadores de la Cruz (staurophóroi), se han comprometido a ser portadores del Espíritu
(pneumatophóroi), hombres y mujeres auténticamente espirituales, capaces de fecundar
secretamente la historia con la alabanza y la intercesión continua, con los consejos ascéticos y
las obras de caridad.
Con el propósito de transfigurar el mundo y la vida en espera de la definitiva visión del rostro de
Dios, el monacato oriental da la prioridad a la conversión, la renuncia de sí mismo y la
compunción del corazón, a la búsqueda de la esichia, es decir, de la paz interior, y a la oración
incesante, al ayuno y las vigilias, al combate espiritual y al silencio, a la alegría pascual por la
presencia del Señor y por la espera de su venida definitiva, al ofrecimiento de sí mismo y de los
propios bienes, vivido en la santa comunión del cenobio o en la soledad eremítica[11].
Occidente ha practicado también desde los primeros siglos de la Iglesia la vida monástica y ha
conocido su gran variedad de expresiones tanto en el ámbito cenobítico como en el eremítico. En
su forma actual, inspirada principalmente en san Benito, el monacato occidental es heredero de
tantos hombres y mujeres que, dejando la vida según el mundo, buscaron a Dios y se dedicaron a
El, « no anteponiendo nada al amor de Cristo »[12]. Los monjes de hoy también se esfuerzan en
conciliar armónicamente la vida interior y el trabajo en el compromiso evangélico por la
conversión de las costumbres, la obediencia, la estabilidad y la asidua dedicación a la meditación
de la Palabra (lectio divina), la celebración de la liturgia y la oración. Los monasterios han sido y

1.5 Page 5

▲back to top
5
siguen siendo, en el corazón de la Iglesia y del mundo, un signo elocuente de comunión, un lugar
acogedor para quienes buscan a Dios y las cosas del espíritu, escuelas de fe y verdaderos
laboratorios de estudio, de dialogo y de cultura para la edificación de la vida eclesial y de la
misma ciudad terrena, en espera de aquella celestial.
El Orden de las vírgenes, los eremitas, las viudas
7. Es motivo de alegría y esperanza ver cómo hoy vuelve a florecer el antiguo Orden de las
vírgenes, testimoniado en las comunidades cristianas desde los tiempos apostólicos[13].
Consagradas por el Obispo diocesano, asumen un vínculo especial con la Iglesia, a cuyo servicio
se dedican, aun permaneciendo en el mundo. Solas o asociadas, constituyen una especial
imagen escatológica de la Esposa celeste y de la vida futura, cuando finalmente la Iglesia viva en
plenitud el amor de Cristo esposo.
Los eremitas y las eremitas, pertenecientes a Órdenes antiguas o a Institutos nuevos, o incluso
dependientes directamente del Obispo, con la separación interior y exterior del mundo testimonian
el carácter provisorio del tiempo presente, con el ayuno y la penitencia atestiguan que no sólo de
pan vive el hombre, sino de la Palabra de Dios (cf. Mt 4, 4). Esta vida « en el desierto » es una
invitación para los demás y para la misma comunidad eclesial a no perder de vista la suprema
vocación, que es la de estar siempre con el Señor.
Hoy vuelve a practicarse también la consagración de las viudas[14], que se remonta a los tiempos
apostólicos (cf. 1 Tim 5, 5.9-10; 1 Co 7, 8), así como la de los viudos. Estas personas, mediante el
voto de castidad perpetua como signo del Reino de Dios, consagran su condición para dedicarse
a la oración y al servicio de la Iglesia.
Institutos dedicados totalmente a la contemplación
8. Los Institutos orientados completamente a la contemplación, formados por mujeres o por
hombres, son para la Iglesia un motivo de gloria y una fuente de gracias celestiales. Con su vida y
su misión, sus miembros imitan a Cristo orando en el monte, testimonian el señorío de Dios sobre
la historia y anticipan la gloria futura.
En la soledad y el silencio, mediante la escucha de la Palabra de Dios, el ejercicio del culto divino,
la ascesis personal, la oración, la mortificación y la comunión en el amor fraterno, orientan toda su
vida y actividad a la contemplación de Dios. Ofrecen así a la comunidad eclesial un singular
testimonio del amor de la Iglesia por su Señor y contribuyen, con una misteriosa fecundidad
apostólica, al crecimiento del Pueblo de Dios[15].
Es justo, por tanto, esperar que las distintas formas de vida contemplativa experimenten una
creciente difusión en las Iglesias jóvenes como expresión del pleno arraigo del Evangelio, sobre

1.6 Page 6

▲back to top
6
todo en las regiones del mundo donde están más difundidas otras religiones. Esto permitirá
testimoniar el vigor de las tradiciones ascética y mística cristianas, y favorecer el mismo diálogo
interreligioso[16].
La vida religiosa apostólica
9. En Occidente han florecido a lo largo de los siglos otras múltiples expresiones de vida religiosa,
en las que innumerables personas, renunciando al mundo, se han consagrado a Dios mediante la
profesión pública de los consejos evangélicos según un carisma específico y en una forma
estable de vida común[17], para un multiforme servicio apostólico al Pueblo de Dios. Así, las
diversas familias de Canónigos regulares, las Órdenes mendicantes, los Clérigos regulares y, en
general, las Congregaciones religiosas masculinas y femeninas dedicadas a la actividad
apostólica y misionera y a las múltiples obras que la caridad cristiana ha suscitado.
Es un testimonio espléndido y variado, en el que se refleja la multitud de dones otorgados por
Dios a los fundadores y fundadoras que, abiertos a la acción del Espíritu Santo, han sabido
interpretar los signos de los tiempos y responder de un modo clarividente a las exigencias que
iban surgiendo poco a poco. Siguiendo sus huellas muchas otras personas han tratado de
encarnar con la palabra y la acción el Evangelio en su propia existencia, para mostrar en su
tiempo la presencia viva de Jesús, el Consagrado por excelencia y el Apóstol del Padre. Los
religiosos y religiosas deben continuar en cada época tomando ejemplo de Cristo el Señor,
alimentando en la oración una profunda comunión de sentimientos con El (cf. Flp 2, 5-11), de
modo que toda su vida esté impregnada de espíritu apostólico y toda su acción apostólica esté
sostenida por la contemplación[18].
Institutos seculares
10. El Espíritu Santo, admirable artífice de la variedad de los carismas, ha suscitado en nuestro
tiempo nuevas formas de vida consagrada, como queriendo corresponder, según un providencial
designio, a las nuevas necesidades que la Iglesia encuentra hoy al realizar su misión en el
mundo.
Pienso en primer lugar en los Institutos seculares, cuyos miembros quieren vivir la consagración a
Dios en el mundo mediante la profesión de los consejos evangélicos en el contexto de las
estructuras temporales, para ser así levadura de sabiduría y testigos de gracia dentro de la vida
cultural, económica y política. Mediante la síntesis, propia de ellos, de secularidad y
consagración, tratan de introducir en la sociedad las energías nuevas del Reino de Cristo,
buscando transfigurar el mundo desde dentro con la fuerza de las Bienaventuranzas. De este
modo, mientras la total pertenencia a Dios les hace plenamente consagrados a su servicio, su
actividad en las normales condiciones laicales contribuye, bajo la acción del Espíritu, a la
animación evangélica de las realidades seculares. Los Institutos seculares contribuyen de este

1.7 Page 7

▲back to top
7
modo a asegurar a la Iglesia, según la índole específica de cada uno, una presencia incisiva en la
sociedad[19].
Una valiosa aportación dan también los Institutos seculares clericales, en los que sacerdotes
pertenecientes al presbiterio diocesano, aun cuando se reconoce a algunos de ellos la
incardinación en el propio Instituto, se consagran a Cristo mediante la práctica de los consejos
evangélicos según un carisma específico. Encuentran en las riquezas espirituales del Instituto al
que pertenecen una ayuda para vivir intensamente la espiritualidad propia del sacerdocio y, de
este modo, ser fermento de comunión y de generosidad apostólica entre los hermanos.
Sociedades de vida apostólica
11. Merecen especial mención, además, las Sociedades de vida apostólica o de vida común,
masculinas y femeninas, las cuales buscan, con un estilo propio, un específico fin apostólico o
misionero. En muchas de ellas, con vínculos sagrados reconocidos oficialmente por la Iglesia, se
asumen expresamente los consejos evangélicos. Sin embargo, incluso en este caso la
peculiaridad de su consagración las distingue de los Institutos religiosos y de los Institutos
seculares. Se debe salvaguardar y promover la peculiaridad de esta forma de vida, que en el
curso de los últimos siglos ha producido tantos frutos de santidad y apostolado, especialmente en
el campo de la caridad y en la difusión misionera del Evangelio[20].
Nuevas formas de vida consagrada
12. La perenne juventud de la Iglesia continúa manifestándose también hoy: en los últimos
decenios, después del Concilio Ecuménico Vaticano II, han surgido nuevas o renovadas formas
de vida consagrada. En muchos casos se trata de Institutos semejantes a los ya existentes, pero
nacidos de nuevos impulsos espirituales y apostólicos. Su vitalidad debe ser discernida por la
autoridad de la Iglesia, a la que corresponde realizar los necesarios exámenes tanto para probar
la autenticidad de la finalidad que los ha inspirado, como para evitar la excesiva multiplicación de
instituciones análogas entre sí, con el consiguiente riesgo de una nociva fragmentación en grupos
demasiado pequeños. En otros casos se trata de experiencias originales, que están buscando
una identidad propia en la Iglesia y esperan ser reconocidas oficialmente por la Sede Apostólica,
única autoridad a la que compete el juicio último[21].
Estas nuevas formas de vida consagrada, que se añaden a las antiguas, manifiestan el atractivo
constante que la entrega total al Señor, el ideal de la comunidad apostólica y los carismas de
fundación continúan teniendo también sobre la generación actual y son además signo de la
complementariedad de los dones del Espíritu Santo.
Además, el Espíritu en la novedad no se contradice. Prueba de esto es el hecho de que las
nuevas formas de vida consagrada no han suplantado a las precedentes. En tal multiforme

1.8 Page 8

▲back to top
8
variedad se ha podido conservar la unidad de fondo gracias a la misma llamada a seguir, en la
búsqueda de la caridad perfecta, a Jesús virgen, pobre y obediente. Esta llamada, tal como se
encuentra en todas las formas ya existentes, se pide del mismo modo en aquellas que se
proponen como nuevas.
Finalidad de esta Exhortación apostólica
13. Recogiendo los frutos de los trabajos sinodales, quiero dirigirme con esta Exhortación
apostólica a toda la Iglesia, para ofrecer no sólo a las personas consagradas, sino también a los
Pastores y a los fieles, los resultados de un encuentro alentador, sobre cuyo desarrollo no ha
dejado de velar el Espíritu Santo con sus dones de verdad y de amor.
En estos años de renovación la vida consagrada ha atravesado, como también otras formas de
vida en la Iglesia, un período delicado y duro. Ha sido un tiempo rico de esperanzas, proyectos y
propuestas innovadoras encaminadas a reforzar la profesión de los consejos evangélicos. Pero
ha sido también un período no exento de tensiones y pruebas, en el que experiencias, incluso
siendo generosas, no siempre se han visto coronadas por resultados positivos.
Las dificultades no deben, sin embargo, inducir al desánimo. Es preciso más bien comprometerse
con nuevo ímpetu, porque la Iglesia necesita la aportación espiritual y apostólica de una vida
consagrada renovada y fortalecida. Con la presente Exhortación postsinodal deseo dirigirme a las
comunidades religiosas y a las personas consagradas con el mismo espíritu que animaba la carta
dirigida por el Concilio de Jerusalén a los cristianos de Antioquía, y tengo la esperanza de que se
repita también hoy la misma experiencia vivida entonces: « La leyeron y se gozaron al recibir
aquel aliento » (Hch 15, 31). No sólo esto: tengo además la esperanza de aumentar el gozo de
todo el Pueblo de Dios que, conociendo mejor la vida consagrada, podrá dar gracias más
conscientemente al Omnipotente por este gran don.
En actitud de cordial apertura hacia los Padres sinodales, he ido recogiendo las valiosas
aportaciones surgidas durante las intensas asambleas de trabajo, en las que he querido estar
constantemente presente. Durante ese período, he ofrecido a todo el Pueblo de Dios algunas
catequesis sistemáticas sobre la vida consagrada en la Iglesia. En ellas he presentado de nuevo
las enseñanzas del Concilio Vaticano II, que ha sido punto de referencia luminoso para los
desarrollos doctrinales posteriores y para la misma reflexión realizada por el Sínodo durante las
semanas de sus trabajos[22].
Mientras confío en que los hijos de la Iglesia, y en particular las personas consagradas, acogerán
con adhesión cordial esta Exhortación, deseo que continúe la reflexión para profundizar en el gran
don de la vida consagrada en su triple dimensión de la consagración, la comunión y la misión, y
que los consagrados y consagradas, en plena sintonía con la Iglesia y su Magisterio, encuentren
así ulteriores estímulos para afrontar espiritual y apostólicamente los nuevos desafíos.

1.9 Page 9

▲back to top
9
CAPÍTULO I
CONFESSIO TRINITATIS
EN LAS FUENTES CRISTOLÓGICO-TRINITARIAS
DE LA VIDA CONSAGRADA
Icono de Cristo transfigurado
14. El fundamento evangélico de la vida consagrada se debe buscar en la especial relación que
Jesús, en su vida terrena, estableció con algunos de sus discípulos, invitándoles no sólo a acoger
el Reino de Dios en la propia vida, sino a poner la propia existencia al servicio de esta causa,
dejando todo e imitando de cerca su forma de vida.
Tal existencia « cristiforme », propuesta a tantos bautizados a lo largo de la historia, es posible
sólo desde una especial vocación y gracias a un don peculiar del Espíritu. En efecto, en ella la
consagración bautismal los lleva a una respuesta radical en el seguimiento de Cristo mediante la
adopción de los consejos evangélicos, el primero y esencial entre ellos es el vínculo sagrado de la
castidad por el Reino de los Cielos[23].
Este especial « seguimiento de Cristo », en cuyo origen está siempre la iniciativa del Padre, tiene
pues una connotación esencialmente cristológica y pneumatológica, manifestando así de modo
particularmente vivo el carácter trinitario de la vida cristiana, de la que anticipa de alguna manera
la realización escatológica a la que tiende toda la Iglesia[24].
En el Evangelio son muchas las palabras y gestos de Cristo que iluminan el sentido de esta
especial vocación. Sin embargo, para captar con una visión de conjunto sus rasgos esenciales,
ayuda singularmente contemplar el rostro radiante de Cristo en el misterio de la Transfiguración.
A este «icono» se refiere toda una antigua tradición espiritual, cuando relaciona la vida
contemplativa con la oración de Jesús «en el monte»[25]. Además, a ella pueden referirse, en
cierto modo, las mismas dimensiones «activas» de la vida consagrada, ya que la Transfiguración
no es sólo revelación de la gloria de Cristo, sino también preparación para afrontar la cruz. Ella
implica un «subir al monte» y un «bajar del monte»: los discípulos que han gozado de la intimidad
del Maestro, envueltos momentáneamente por el esplendor de la vida trinitaria y de la comunión
de los santos, como arrebatados en el horizonte de la eternidad, vuelven de repente a la realidad
cotidiana, donde no ven más que a «Jesús solo» en la humildad de la naturaleza humana, y son
invitados a descender para vivir con Él las exigencias del designio de Dios y emprender con valor
el camino de la cruz.

1.10 Page 10

▲back to top
10
«Y se transfiguró delante de ellos...»
15. «Seis días después, toma Jesús consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los lleva
aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos: su rostro se puso brillante como el sol y
sus vestidos se volvieron blancos como la luz. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que
conversaban con él.
Tomando Pedro la palabra, dijo a Jesús:
"Señor, bueno es estarnos aquí. Si quieres, haré aquí tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y
otra para Elías".
Todavía estaba hablando, cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y de la nube salía
una voz que decía:
"Este es mi Hijo amado, en quien me complazco; escuchadle".
Al oír esto los discípulos cayeron rostro en tierra llenos de miedo.
Mas Jesús, acercándose a ellos, los tocó y dijo: "Levantaos, no tengáis miedo".
Ellos alzaron sus ojos y ya no vieron a nadie más que a Jesús solo.
Y cuando bajaban del monte, Jesús les ordenó: "No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del
hombre haya resucitado de entre los muertos" » (Mt 17, 1-9).
El episodio de la Transfiguración marca un momento decisivo en el ministerio de Jesús. Es un
acontecimiento de revelación que consolida la fe en el corazón de los discípulos, les prepara al
drama de la Cruz y anticipa la gloria de la resurrección. Este misterio es vivido continuamente por
la Iglesia, pueblo en camino hacia el encuentro escatológico con su Señor. Como los tres
apóstoles escogidos, la Iglesia contempla el rostro transfigurado de Cristo, para confirmarse en la
fe y no desfallecer ante su rostro desfigurado en la Cruz. En un caso y en otro, ella es la Esposa
ante el Esposo, partícipe de su misterio y envuelta por su luz.
Esta luz llega a todos sus hijos, todos igualmente llamados a seguir a Cristo poniendo en Él el
sentido último de la propia vida, hasta poder decir con el Apóstol: « Para mí la vida es Cristo »
(Flp 1, 21). Una experiencia singular de la luz que emana del Verbo encarnado es ciertamente la
que tienen los llamados a la vida consagrada. En efecto, la profesión de los consejos evangélicos
los presenta como signo y profecía para la comunidad de los hermanos y para el mundo;
encuentran pues en ellos particular resonancia las palabras extasiadas de Pedro: « Bueno es
estarnos aquí » (Mt 17, 4). Estas palabras muestran la orientación cristocéntrica de toda la vida

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top
11
cristiana. Sin embargo, expresan con particular elocuencia el carácter absoluto que constituye el
dinamismo profundo de la vocación a la vida consagrada: ¡qué hermoso es estar contigo,
dedicarnos a ti, concentrar de modo exclusivo nuestra existencia en ti! En efecto, quien ha
recibido la gracia de esta especial comunión de amor con Cristo, se siente como seducido por su
fulgor: Él es «el más hermoso de los hijos de Adán» (Sal 4544, 3), el Incomparable.
« Este es mi Hijo amado, en quien me complazco; escuchadle »
16. A los tres discípulos extasiados se dirige la llamada del Padre a ponerse a la escucha de
Cristo, a depositar en Él toda confianza, a hacer de Él el centro de la vida. En la palabra que
viene de lo alto adquiere nueva profundidad la invitación con la que Jesús mismo, al inicio de la
vida pública, les había llamado a su seguimiento, sacándolos de su vida ordinaria y acogiéndolos
en su intimidad. Precisamente de esta especial gracia de intimidad surge, en la vida consagrada,
la posibilidad y la exigencia de la entrega total de sí mismo en la profesión de los consejos
evangélicos. Estos, antes que una renuncia, son una específica acogida del misterio de Cristo,
vivida en la Iglesia.
En efecto, en la unidad de la vida cristiana las distintas vocaciones son como rayos de la única luz
de Cristo, « que resplandece sobre el rostro de la Iglesia »[26]. Los laicos, en virtud del carácter
secular de su vocación, reflejan el misterio del Verbo Encarnado en cuanto Alfa y Omega del
mundo, fundamento y medida del valor de todas las cosas creadas. Los ministros sagrados, por
su parte, son imágenes vivas de Cristo cabeza y pastor, que guía a su pueblo en el tiempo del «
ya pero todavía no », a la espera de su venida en la gloria. A la vida consagrada se confía la
misión de señalar al Hijo de Dios hecho hombre como la meta escatológica a la que todo tiende,
el resplandor ante el cual cualquier otra luz languidece, la infinita belleza que, sola, puede
satisfacer totalmente el corazón humano. Por tanto, en la vida consagrada no se trata sólo de
seguir a Cristo con todo el corazón, amándolo « más que al padre o a la madre, más que al hijo o
a la hija » (cf. Mt 10, 37), como se pide a todo discípulo, sino de vivirlo y expresarlo con la
adhesión «conformadora» con Cristo de toda la existencia, en una tensión global que anticipa, en
la medida posible en el tiempo y según los diversos carismas, la perfección escatológica.
En efecto, mediante la profesión de los consejos evangélicos la persona consagrada no sólo hace
de Cristo el centro de la propia vida, sino que se preocupa de reproducir en sí mismo, en cuanto
es posible, «aquella forma de vida que escogió el Hijo de Dios al venir al mundo»[27]. Abrazando
la virginidad, hace suyo el amor virginal de Cristo y lo confiesa al mundo como Hijo unigénito, uno
con el Padre (cf. Jn 10, 30; 14, 11); imitando su pobreza, lo confiesa como Hijo que todo lo recibe
del Padre y todo lo devuelve en el amor (cf. Jn 17, 7.10); adhiriéndose, con el sacrificio de la
propia libertad, al misterio de la obediencia filial, lo confiesa infinitamente amado y amante, como
Aquel que se complace sólo en la voluntad del Padre (cf. Jn 4, 34), al que está perfectamente
unido y del que depende en todo.

2.2 Page 12

▲back to top
12
Con tal identificación « conformadora » con el misterio de Cristo, la vida consagrada realiza por
un título especial aquella confessio Trinitatis que caracteriza toda la vida cristiana, reconociendo
con admiración la sublime belleza de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y testimoniando con
alegría su amorosa condescendencia hacia cada ser humano.
I. PARA ALABANZA DE LA TRINIDAD
A Patre ad Patrem: la iniciativa de Dios
17. La contemplación de la gloria del Señor Jesús en el icono de la Transfiguración revela a las
personas consagradas ante todo al Padre, creador y dador de todo bien, que atrae a sí (cf. Jn 6,
44) una criatura suya con un amor especial para una misión especial. « Este es mi Hijo amado:
escuchadle » (Mt 17, 5). Respondiendo a esta invitación acompañada de una atracción interior, la
persona llamada se confía al amor de Dios que la quiere a su exclusivo servicio, y se consagra
totalmente a Él y a su designio de salvación (cf. 1 Co 7, 32-34).
Este es el sentido de la vocación a la vida consagrada: una iniciativa enteramente del Padre (cf.
Jn 15, 16), que exige de aquellos que ha elegido la respuesta de una entrega total y exclusiva[28].
La experiencia de este amor gratuito de Dios es hasta tal punto íntima y fuerte que la persona
experimenta que debe responder con la entrega incondicional de su vida, consagrando todo,
presente y futuro, en sus manos. Precisamente por esto, siguiendo a santo Tomás, se puede
comprender la identidad de la persona consagrada a partir de la totalidad de su entrega,
equiparable a un auténtico holocausto[29].
Per Filium: siguiendo a Cristo
18. El Hijo, camino que conduce al Padre (cf. Jn 14, 6), llama a todos los que el Padre le ha dado
(cf. Jn 17, 9) a un seguimiento que orienta su existencia. Pero a algunos —precisamente las
personas consagradas— pide un compromiso total, que comporta el abandono de todas las cosas
(cf. Mt 19, 27) para vivir en intimidad con Él[30] y seguirlo adonde vaya (cf. Ap 14, 4).
En la mirada de Cristo (cf. Mc 10, 21), «imagen de Dios invisible» (Col 1, 15), resplandor de la
gloria del Padre (cf. Hb 1, 3), se percibe la profundidad de un amor eterno e infinito que toca las
raíces del ser[31]. La persona, que se deja seducir por él, tiene que abandonar todo y seguirlo (cf.
Mc 1, 16-20; 2, 14; 10, 21.28). Como Pablo, considera que todo lo demás es « pérdida ante la
sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús », ante el cual no duda en tener todas las cosas «
por basura para ganar a Cristo » (Flp 3, 8). Su aspiración es identificarse con Él, asumiendo sus
sentimientos y su forma de vida. Este dejarlo todo y seguir al Señor (cf. Lc 18, 28) es un programa
válido para todas las personas llamadas y para todos los tiempos.

2.3 Page 13

▲back to top
13
Los consejos evangélicos, con los que Cristo invita a algunos a compartir su experiencia de
virgen, pobre y obediente, exigen y manifiestan, en quien los acoge, el deseo explícito de una
total conformación con Él. Viviendo «en obediencia, sin nada propio y en castidad»[32], los
consagrados confiesan que Jesús es el Modelo en el que cada virtud alcanza la perfección. En
efecto, su forma de vida casta, pobre y obediente, aparece como el modo más radical de vivir el
Evangelio en esta tierra, un modo —se puede decir— divino, porque es abrazado por Él, Hombre-
Dios, como expresión de su relación de Hijo Unigénito con el Padre y con el Espíritu Santo. Este
es el motivo por el que en la tradición cristiana se ha hablado siempre de la excelencia objetiva de
la vida consagrada.
No se puede negar, además, que la práctica de los consejos evangélicos sea un modo
particularmente íntimo y fecundo de participar también en la misión de Cristo, siguiendo el
ejemplo de María de Nazaret, primera discípula, la cual aceptó ponerse al servicio del plan divino
en la donación total de sí misma. Toda misión comienza con la misma actitud manifestada por
María en la anunciación: « He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra » (Lc 1,
38).
In Spiritu: consagrados por el Espíritu Santo
19. « Una nube luminosa los cubrió con su sombra » (Mt 17, 5). Una significativa interpretación
espiritual de la Transfiguración ve en esta nube la imagen del Espíritu Santo[33].
Como toda la existencia cristiana, la llamada a la vida consagrada está también en íntima relación
con la obra del Espíritu Santo. Es Él quien, a lo largo de los milenios, acerca siempre nuevas
personas a percibir el atractivo de una opción tan comprometida. Bajo su acción reviven, en cierto
modo, la experiencia del profeta Jeremías: « Me has seducido, Señor, y me dejé seducir » (20, 7).
Es el Espíritu quien suscita el deseo de una respuesta plena; es Él quien guía el crecimiento de
tal deseo, llevando a su madurez la respuesta positiva y sosteniendo después su fiel realización;
es Él quien forma y plasma el ánimo de los llamados, configurándolos a Cristo casto, pobre y
obediente, y moviéndolos a acoger como propia su misión. Dejándose guiar por el Espíritu en un
incesante camino de purificación, llegan a ser, día tras día, personas cristiformes, prolongación en
la historia de una especial presencia del Señor resucitado.
Con intuición profunda, los Padres de la Iglesia han calificado este camino espiritual como
filocalia, es decir, amor por la belleza divina, que es irradiación de la divina bondad. La persona,
que por el poder del Espíritu Santo es conducida progresivamente a la plena configuración con
Cristo, refleja en sí misma un rayo de la luz inaccesible y en su peregrinar terreno camina hacia la
Fuente inagotable de la luz. De este modo la vida consagrada es una expresión particularmente
profunda de la Iglesia Esposa, la cual, conducida por el Espíritu a reproducir en sí los rasgos del
Esposo, se presenta ante Él resplandeciente, sin que tenga mancha ni arruga ni cosa parecida,
sino santa e inmaculada (cf. Ef 5, 27).

2.4 Page 14

▲back to top
14
El Espíritu mismo, además, lejos de separar de la historia de los hombres las personas que el
Padre ha llamado, las pone al servicio de los hermanos según las modalidades propias de su
estado de vida, y las orienta a desarrollar tareas particulares, de acuerdo con las necesidades de
la Iglesia y del mundo, por medio de los carismas particulares de cada Instituto. De aquí surgen
las múltiples formas de vida consagrada, mediante las cuales la Iglesia «aparece también
adornada con los diversos dones de sus hijos, como una esposa que se ha arreglado para su
esposo (cf. Ap 21, 2)»[34] y es enriquecida con todos los medios para desarrollar su misión en el
mundo.
Los consejos evangélicos, don de la Trinidad
20. Los consejos evangélicos son, pues, ante todo un don de la Santísima Trinidad. La vida
consagrada es anuncio de lo que el Padre, por medio del Hijo, en el Espíritu, realiza con su amor,
su bondad y su belleza. En efecto, «el estado religioso [...] revela de manera especial la
superioridad del Reino sobre todo lo creado y sus exigencias radicales. Muestra también a todos
los hombres la grandeza extraordinaria del poder de Cristo Rey y la eficacia infinita del Espíritu
Santo, que realiza maravillas en su Iglesia»[35].
Primer objetivo de la vida consagrada es el de hacer visibles las maravillas que Dios realiza en la
frágil humanidad de las personas llamadas.
Más que con palabras, testimonian estas maravillas con el lenguaje elocuente de una existencia
transfigurada, capaz de sorprender al mundo. Al asombro de los hombres responden con el
anuncio de los prodigios de gracia que el Señor realiza en los que ama. En la medida en que la
persona consagrada se deja conducir por el Espíritu hasta la cumbre de la perfección, puede
exclamar: «Veo la belleza de tu gracia, contemplo su fulgor y reflejo su luz; me arrebata su
esplendor indescriptible; soy empujado fuera de mí mientras pienso en mí mismo; veo cómo era y
qué soy ahora. ¡Oh prodigio! Estoy atento, lleno de respeto hacia mí mismo, de reverencia y de
temor, como si fuera ante ti; no sé qué hacer porque la timidez me domina; no sé dónde
sentarme, a dónde acercarme, dónde reclinar estos miembros que son tuyos; en qué obras
ocupar estas sorprendentes maravillas divinas»[36]. De este modo, la vida consagrada se
convierte en una de las huellas concretas que la Trinidad deja en la historia, para que los
hombres puedan descubrir el atractivo y la nostalgia de la belleza divina.
El reflejo de la vida trinitaria en los consejos
21. La referencia de los consejos evangélicos a la Trinidad santa y santificante revela su sentido
más profundo. En efecto, son expresión del amor del Hijo al Padre en la unidad del Espíritu
Santo. Al practicarlos, la persona consagrada vive con particular intensidad el carácter trinitario y
cristológico que caracteriza toda la vida cristiana.

2.5 Page 15

▲back to top
15
La castidad de los célibes y de las vírgenes, en cuanto manifestación de la entrega a Dios con
corazón indiviso (cf. 1 Co 7, 32-34), es el reflejo del amor infinito que une a las tres Personas
divinas en la profundidad misteriosa de la vida trinitaria; amor testimoniado por el Verbo
encarnado hasta la entrega de su vida; amor « derramado en nuestros corazones por el Espíritu
Santo » (Rm 5, 5), que anima a una respuesta de amor total hacia Dios y hacia los hermanos.
La pobreza manifiesta que Dios es la única riqueza verdadera del hombre. Vivida según el
ejemplo de Cristo que « siendo rico, se hizo pobre » (2 Co 8, 9), es expresión de la entrega total
de sí que las tres Personas divinas se hacen recíprocamente. Es don que brota en la creación y
se manifiesta plenamente en la Encarnación del Verbo y en su muerte redentora.
La obediencia, practicada a imitación de Cristo, cuyo alimento era hacer la voluntad del Padre (cf.
Jn 4, 34), manifiesta la belleza liberadora de una dependencia filial y no servil, rica de sentido de
responsabilidad y animada por la confianza recíproca, que es reflejo en la historia de la amorosa
correspondencia propia de las tres Personas divinas.
Por tanto, la vida consagrada está llamada a profundizar continuamente el don de los consejos
evangélicos con un amor cada vez más sincero e intenso en dimensión trinitaria: amor a Cristo,
que llama a su intimidad; al Espíritu Santo, que dispone el ánimo a acoger sus inspiraciones; al
Padre, origen primero y fin supremo de la vida consagrada[37]. De este modo se convierte en
manifestación y signo de la Trinidad, cuyo misterio viene presentado a la Iglesia como modelo y
fuente de cada forma de vida cristiana.
La misma vida fraterna, en virtud de la cual las personas consagradas se esfuerzan por vivir en
Cristo con « un solo corazón y una sola alma » (Hch 4, 32), se propone como elocuente
manifestación trinitaria. La vida fraterna manifiesta al Padre, que quiere hacer de todos los
hombres una sola familia; manifiesta al Hijo encarnado, que reúne a los redimidos en la unidad,
mostrando el camino con su ejemplo, su oración, sus palabras y, sobre todo, con su muerte,
fuente de reconciliación para los hombres divididos y dispersos; manifiesta al Espíritu Santo como
principio de unidad en la Iglesia, donde no cesa de suscitar familias espirituales y comunidades
fraternas.
Consagrados como Cristo para el Reino de Dios
22. La vida consagrada «imita más de cerca y hace presente continuamente en la Iglesia»[38],
por impulso del Espíritu Santo, la forma de vida que Jesús, supremo consagrado y misionero del
Padre para su Reino, abrazó y propuso a los discípulos que lo seguían (cf. Mt 4, 18-22; Mc 1, 16-
20; Lc 5, 10-11; Jn 15, 16). A la luz de la consagración de Jesús, es posible descubrir en la
iniciativa del Padre, fuente de toda santidad, el principio originario de la vida consagrada. En
efecto, Jesús mismo es aquel que Dios « ungió con el Espíritu Santo y con poder » (Hch 10, 38),
« aquel a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo » (Jn 10, 36). Acogiendo la

2.6 Page 16

▲back to top
16
consagración del Padre, el Hijo a su vez se consagra a Él por la humanidad (cf. Jn 17, 19): su
vida de virginidad, obediencia y pobreza manifiesta su filial y total adhesión al designio del Padre
(cf. Jn 10, 30; 14, 11). Su perfecta oblación confiere un significado de consagración a todos los
acontecimientos de su existencia terrena.
Él es el obediente por excelencia, bajado del cielo no para hacer su voluntad, sino la de Aquel
que lo ha enviado (cf. Jn 6, 38; Hb 10, 5.7). Él pone su ser y su actuar en las manos del Padre (cf.
Lc 2, 49). En obediencia filial, adopta la forma del siervo: « Se despojó de sí mismo tomando
condición de siervo [...], obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz » (Flp 2, 7-8). En esta
actitud de docilidad al Padre, Cristo, aun aprobando y defendiendo la dignidad y la santidad de la
vida matrimonial, asume la forma de vida virginal y revela así el valor sublime y la misteriosa
fecundidad espiritual de la virginidad. Su adhesión plena al designio del Padre se manifiesta
también en el desapego de los bienes terrenos: « Siendo rico, por vosotros se hizo pobre a fin de
que os enriquecierais con su pobreza » (2 Co 8, 9). La profundidad de su pobreza se revela en la
perfecta oblación de todo lo suyo al Padre.
Verdaderamente la vida consagrada es memoria viviente del modo de existir y de actuar de Jesús
como Verbo encarnado ante el Padre y ante los hermanos. Es tradición viviente de la vida y del
mensaje del Salvador.
II. ENTRE LA PASCUA Y LA CULMINACIÓN
Del Tabor al Calvario
23. El acontecimiento deslumbrante de la Transfiguración prepara a aquel otro dramático, pero no
menos luminoso, del Calvario. Pedro, Santiago y Juan contemplan al Señor Jesús junto a Moisés
y Elías, con los que —según el evangelista Lucas— habla « de su partida, que iba a cumplir en
Jerusalén » (9, 31). Los ojos de los apóstoles están fijos en Jesús que piensa en la Cruz (cf. Lc 9,
43-45). Allí su amor virginal por el Padre y por todos los hombres alcanzará su máxima expresión;
su pobreza llegará al despojo de todo; su obediencia hasta la entrega de la vida.
Los discípulos y las discípulas son invitados a contemplar a Jesús exaltado en la Cruz, de la cual
«el Verbo salido del silencio»[39], en su silencio y en su soledad, afirma proféticamente la
absoluta trascendencia de Dios sobre todos los bienes creados, vence en su carne nuestro
pecado y atrae hacia sí a cada hombre y mujer, dando a cada uno la vida nueva de la
resurrección (cf. Jn 12, 32; 19, 34.37). En la contemplación de Cristo crucificado se inspiran todas
las vocaciones; en ella tienen su origen, con el don fundamental del Espíritu, todos los dones y en
particular el don de la vida consagrada.

2.7 Page 17

▲back to top
17
Después de María, Madre de Jesús, Juan, el discípulo que Jesús amaba, el testigo que junto con
María estuvo a los pies de la cruz (cf. Jn 19, 26-27), recibió este don. Su decisión de
consagración total es fruto del amor divino que lo envuelve, lo sostiene y le llena el corazón. Juan,
al lado de María, está entre los primeros de la larga serie de hombres y mujeres que, desde los
inicios de la Iglesia hasta el final, tocados por el amor de Dios, se sienten llamados a seguir al
Cordero inmolado y viviente, dondequiera que vaya (cf. Ap 14, 1-5).[40]
Dimensión pascual de la vida consagrada
24. La persona consagrada, en las diversas formas de vida suscitadas por el Espíritu a lo largo de
la historia, experimenta la verdad de Dios-Amor de un modo tanto más inmediato y profundo
cuanto más se coloca bajo la Cruz de Cristo. Aquel que en su muerte aparece ante los ojos
humanos desfigurado y sin belleza hasta el punto de mover a los presentes a cubrirse el rostro
(cf. Is 53, 2-3), precisamente en la Cruz manifiesta en plenitud la belleza y el poder del amor de
Dios. San Agustín lo canta así: «Hermoso siendo Dios, Verbo en Dios [...] Es hermoso en el cielo
y es hermoso en la tierra; hermoso en el seno, hermoso en los brazos de sus padres, hermoso en
los milagros, hermoso en los azotes; hermoso invitado a la vida, hermoso no preocupándose de la
muerte, hermoso dando la vida, hermoso tomándola; hermoso en la cruz, hermoso en el sepulcro
y hermoso en el cielo. Oíd entendiendo el cántico, y la flaqueza de su carne no aparte de vuestros
ojos el esplendor de su hermosura»[41].
La vida consagrada refleja este esplendor del amor, porque confiesa, con su fidelidad al misterio
de la Cruz, creer y vivir del amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. De este modo contribuye
a mantener viva en la Iglesia la conciencia de que la Cruz es la sobreabundancia del amor de
Dios que se derrama sobre este mundo, el gran signo de la presencia salvífica de Cristo. Y esto
especialmente en las dificultades y pruebas. Es lo que testimonian continuamente y con un valor
digno de profunda admiración un gran número de personas consagradas, que con frecuencia
viven en situaciones difíciles, incluso de persecución y martirio. Su fidelidad al único Amor se
manifiesta y se fortalece en la humildad de una vida oculta, en la aceptación de los sufrimientos
para completar lo que en la propia carne « falta a las tribulaciones de Cristo » (Col 1, 24), en el
sacrificio silencioso, en el abandono a la santa voluntad de Dios, en la serena fidelidad incluso
ante el declive de las fuerzas y del propio ascendiente. De la fidelidad a Dios nace también la
entrega al prójimo, que las personas consagradas viven no sin sacrificio en la constante
intercesión por las necesidades de los hermanos, en el servicio generoso a los pobres y a los
enfermos, en el compartir las dificultades de los demás y en la participación solícita en las
preocupaciones y pruebas de la Iglesia.
Testigos de Cristo en el mundo
25. Del misterio pascual surge además la misión, dimensión que determina toda la vida eclesial.
Ella tiene una realización específica propia en la vida consagrada. En efecto, más allá incluso de

2.8 Page 18

▲back to top
18
los carismas propios de los Institutos dedicados a la misión ad gentes o empeñados en una
actividad de tipo propiamente apostólica, se puede decir que la misión está inscrita en el corazón
mismo de cada forma de vida consagrada. En la medida en que el consagrado vive una vida
únicamente entregada al Padre (cf. Lc 2, 49; Jn 4, 34), sostenida por Cristo (cf. Jn 15, 16; Gl 1,
15-16), animada por el Espíritu (cf. Lc 24, 49; Hch 1, 8; 2, 4), coopera eficazmente a la misión del
Señor Jesús (cf. Jn 20, 21), contribuyendo de forma particularmente profunda a la renovación del
mundo.
El primer cometido misionero las personas consagradas lo tienen hacia sí mismas, y lo llevan a
cabo abriendo el propio corazón a la acción del Espíritu de Cristo. Su testimonio ayuda a toda la
Iglesia a recordar que en primer lugar está el servicio gratuito a Dios, hecho posible por la gracia
de Cristo, comunicada al creyente mediante el don del Espíritu. De este modo se anuncia al
mundo la paz que desciende del Padre, la entrega que el Hijo testimonia y la alegría que es fruto
del Espíritu Santo.
Las personas consagradas serán misioneras ante todo profundizando continuamente en la
conciencia de haber sido llamadas y escogidas por Dios, al cual deben pues orientar toda su vida
y ofrecer todo lo que son y tienen, liberándose de los impedimentos que pudieran frenar la total
respuesta de amor. De este modo podrán llegar a ser un signo verdadero de Cristo en el mundo.
Su estilo de vida debe transparentar también el ideal que profesan, proponiéndose como signo
vivo de Dios y como elocuente, aunque con frecuencia silenciosa, predicación del Evangelio.
Siempre, pero especialmente en la cultura contemporánea, con frecuencia tan secularizada y sin
embargo sensible al lenguaje de los signos, la Iglesia debe preocuparse de hacer visible su
presencia en la vida cotidiana. Ella tiene derecho a esperar una aportación significativa al
respecto de las personas consagradas, llamadas a dar en cada situación un testimonio concreto
de su pertenencia a Cristo.
Puesto que el hábito es signo de consagración, de pobreza y de pertenencia a una determinada
familia religiosa, junto con los Padres del Sínodo recomiendo vivamente a los religiosos y a las
religiosas que usen el propio hábito, adaptado oportunamente a las circunstancias de los tiempos
y de los lugares[42]. Allí donde válidas exigencias apostólicas lo requieran, conforme a las
normas del propio Instituto, podrán emplear también un vestido sencillo y decoroso, con un
símbolo adecuado, de modo que sea reconocible su consagración.
Los Institutos que desde su origen o por disposición de sus constituciones no prevén un hábito
propio, procuren que el vestido de sus miembros responda, por dignidad y sencillez, a la
naturaleza de su vocación[43].
Dimensión escatológica de la vida consagrada

2.9 Page 19

▲back to top
19
26. Debido a que hoy las preocupaciones apostólicas son cada vez más urgentes y la dedicación
a las cosas de este mundo corre el riesgo de ser siempre más absorbente, es particularmente
oportuno llamar la atención sobre la naturaleza escatológica de la vida consagrada.
« Donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón » (Mt 6, 21): el tesoro único del Reino
suscita el deseo, la espera, el compromiso y el testimonio. En la Iglesia primitiva la espera de la
venida del Señor se vivía de un modo particularmente intenso. A pesar del paso de los siglos la
Iglesia no ha dejado de cultivar esta actitud de esperanza: ha seguido invitando a los fieles a
dirigir la mirada hacia la salvación que va a manifestarse, « porque la apariencia de este mundo
pasa » (1 Co 7, 31; cf. 1 Pt 1, 3-6)[44].
En este horizonte es donde mejor se comprende el papel de signo escatológico propio de la vida
consagrada. En efecto, es constante la doctrina que la presenta como anticipación del Reino
futuro. El Concilio Vaticano II vuelve a proponer esta enseñanza cuando afirma que la
consagración «anuncia ya la resurrección futura y la gloria del reino de los cielos»[45]. Esto lo
realiza sobre todo la opción por la virginidad, entendida siempre por la tradición como una
anticipación del mundo definitivo, que ya desde ahora actúa y transforma al hombre en su
totalidad.
Las personas que han dedicado su vida a Cristo viven necesariamente con el deseo de
encontrarlo para estar finalmente y para siempre con Él. De aquí la ardiente espera, el deseo de
«sumergirse en el Fuego de amor que arde en ellas y que no es otro que el Espíritu Santo»[46],
espera y deseo sostenidos por los dones que el Señor concede libremente a quienes aspiran a
las cosas de arriba (cf. Col 3, 1).
Fijos los ojos en el Señor, la persona consagrada recuerda que « no tenemos aquí ciudad
permanente » (Hb 13, 14), porque « somos ciudadanos del cielo » (Flp 3, 20). Lo único necesario
es buscar el Reino de Dios y su justicia (cf. Mt 6, 33), invocando incesantemente la venida del
Señor.
Una espera activa: compromiso y vigilancia
27. « ¡Ven, Señor Jesús! » (Ap 22, 20). Esta espera es lo más opuesto a la inercia: aunque
dirigida al Reino futuro, se traduce en trabajo y misión, para que el Reino se haga presente ya
ahora mediante la instauración del espíritu de las Bienaventuranzas, capaz de suscitar también
en la sociedad humana actitudes eficaces de justicia, paz, solidaridad y perdón.
Esto lo ha demostrado ampliamente la historia de la vida consagrada, que siempre ha producido
frutos abundantes también para el mundo. Con sus carismas las personas consagradas llegan a
ser un signo del Espíritu para un futuro nuevo, iluminado por la fe y por la esperanza cristiana.

2.10 Page 20

▲back to top
20
La tensión escatológica se convierte en misión, para que el Reino se afirme de modo creciente
aquí y ahora. A la súplica: « ¡Ven, Señor Jesús! », se une otra invocación: « ¡Venga tu Reino! »
(Mt 6, 10).
Quien espera vigilante el cumplimiento de las promesas de Cristo es capaz de infundir también
esperanza entre sus hermanos y hermanas, con frecuencia desconfiados y pesimistas respecto al
futuro. Su esperanza está fundada sobre la promesa de Dios contenida en la Palabra revelada: la
historia de los hombres camina hacia « un cielo nuevo y una tierra nueva » (Ap 21, 1), en los que
el Señor « enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni
fatigas, porque el mundo viejo ha pasado » (Ap 21, 4).
La vida consagrada está al servicio de esta definitiva irradiación de la gloria divina, cuando toda
carne verá la salvación de Dios (cf. Lc 3, 6; Is 40, 5). El Oriente cristiano destaca esta dimensión
cuando considera a los monjes como ángeles de Dios sobre la tierra, que anuncian la renovación
del mundo en Cristo. En Occidente el monacato es celebración de memoria y vigilia: memoria de
las maravillas obradas por Dios, vigilia del cumplimiento último de la esperanza. El mensaje del
monacato y de la vida contemplativa repite incesantemente que la primacía de Dios es plenitud de
sentido y de alegría para la existencia humana, porque el hombre ha sido hecho para Dios y su
corazón estará inquieto hasta que descanse en Él[47].
La Virgen María, modelo de consagración y seguimiento
28. María es aquella que, desde su concepción inmaculada, refleja más perfectamente la belleza
divina. « Toda hermosa » es el título con el que la Iglesia la invoca. «La relación que todo fiel,
como consecuencia de su unión con Cristo, mantiene con María Santísima queda aún más
acentuada en la vida de las personas consagradas [...] En todos (los Institutos de vida
consagrada) existe la convicción de que la presencia de María tiene una importancia fundamental
tanto para la vida espiritual de cada alma consagrada, como para la consistencia, la unidad y el
progreso de toda la comunidad»[48].
En efecto, María es ejemplo sublime de perfecta consagración, por su pertenencia plena y
entrega total a Dios. Elegida por el Señor, que quiso realizar en ella el misterio de la Encarnación,
recuerda a los consagrados la primacía de la iniciativa de Dios. Al mismo tiempo, habiendo dado
su consentimiento a la Palabra divina, que se hizo carne en ella, María aparece como modelo de
acogida de la gracia por parte de la criatura humana.
Cercana a Cristo, junto con José, en la vida oculta de Nazaret, presente al lado del Hijo en los
momentos cruciales de su vida pública, la Virgen es maestra de seguimiento incondicional y de
servicio asiduo. En ella, «templo del Espíritu Santo»[49], brilla de este modo todo el esplendor de
la nueva criatura. La vida consagrada la contempla como modelo sublime de consagración al
Padre, de unión con el Hijo y de docilidad al Espíritu, sabiendo bien que identificarse con «el tipo

3 Pages 21-30

▲back to top

3.1 Page 21

▲back to top
21
de vida en pobreza y virginidad»[50] de Cristo significa asumir también el tipo de vida de María.
La persona consagrada encuentra, además, en la Virgen una Madre por título muy especial. En
efecto, si la nueva maternidad dada a María en el Calvario es un don a todos los cristianos,
adquiere un valor específico para quien ha consagrado plenamente la propia vida a Cristo. « Ahí
tienes a tu madre » (Jn 19, 27): las palabras de Jesús al discípulo « a quien amaba » (Jn 19, 26),
asumen una profundidad particular en la vida de la persona consagrada. En efecto, está llamada
con Juan a acoger consigo a María Santísima (cf. Jn 19, 27), amándola e imitándola con la
radicalidad propia de su vocación y experimentando, a su vez, una especial ternura materna. La
Virgen le comunica aquel amor que permite ofrecer cada día la vida por Cristo, cooperando con Él
en la salvación del mundo. Por eso, la relación filial con María es el camino privilegiado para la
fidelidad a la vocación recibida y una ayuda eficacísima para avanzar en ella y vivirla en
plenitud[51].
III. EN LA IGLESIA Y PARA LA IGLESIA
« Bueno es estarnos aquí »: la vida consagrada en el misterio de la Iglesia
29. En la escena de la Transfiguración, Pedro habla en nombre de los demás apóstoles: « Bueno
es estarnos aquí » (Mt, 17, 4). La experiencia de la gloria de Cristo, aunque le extasía la mente y
el corazón, no lo aísla, sino que, por el contrario, lo une más profundamente al « nosotros » de los
discípulos.
Esta dimensión del « nosotros » nos lleva a considerar el lugar que la vida consagrada ocupa en
el misterio de la Iglesia. La reflexión teológica sobre la naturaleza de la vida consagrada ha
profundizado en estos años en las nuevas perspectivas surgidas de la doctrina del Concilio
Vaticano II. A su luz se ha tomado conciencia de que la profesión de los consejos evangélicos
pertenece indiscutiblemente a la vida y a la santidad de la Iglesia[52]. Esto significa que la vida
consagrada, presente desde el comienzo, no podrá faltar nunca a la Iglesia como uno de sus
elementos irrenunciables y característicos, como expresión de su misma naturaleza.
Esto resulta evidente ya que la profesión de los consejos evangélicos está íntimamente
relacionada con el misterio de Cristo, teniendo el cometido de hacer de algún modo presente la
forma de vida que Él eligió, señalándola como valor absoluto y escatológico. Jesús mismo,
llamando a algunas personas a dejarlo todo para seguirlo, inauguró este género de vida que, bajo
la acción del Espíritu, se ha desarrollado progresivamente a lo largo de los siglos en las diversas
formas de la vida consagrada. El concepto de una Iglesia formada únicamente por ministros
sagrados y laicos no corresponde, por tanto, a las intenciones de su divino Fundador tal y como
resulta de los Evangelios y de los demás escritos neotestamentarios.

3.2 Page 22

▲back to top
22
La nueva y especial consagración
30. En la tradición de la Iglesia la profesión religiosa es considerada como una singular y fecunda
profundización de la consagración bautismal en cuanto que, por su medio, la íntima unión con
Cristo, ya inaugurada con el Bautismo, se desarrolla en el don de una configuración más
plenamente expresada y realizada, mediante la profesión de los consejos evangélicos[53].
Esta posterior consagración tiene, sin embargo, una peculiaridad propia respecto a la primera, de
la que no es una consecuencia necesaria[54]. En realidad, todo renacido en Cristo está llamado a
vivir, con la fuerza proveniente del don del Espíritu, la castidad correspondiente a su propio
estado de vida, la obediencia a Dios y a la Iglesia, y un desapego razonable de los bienes
materiales, porque todos son llamados a la santidad, que consiste en la perfección de la
caridad[55]. Pero el Bautismo no implica por sí mismo la llamada al celibato o a la virginidad, la
renuncia a la posesión de bienes y la obediencia a un superior, en la forma propia de los consejos
evangélicos. Por tanto, su profesión supone un don particular de Dios no concedido a todos,
como Jesús mismo señala en el caso del celibato voluntario (cf. Mt 19, 10-12).
A esta llamada corresponde, por otra parte, un don específico del Espíritu Santo, de modo que la
persona consagrada pueda responder a su vocación y a su misión. Por eso, como se refleja en
las liturgias de Oriente y Occidente, en el rito de la profesión monástica o religiosa y en la
consagración de las vírgenes, la Iglesia invoca sobre las personas elegidas el don del Espíritu
Santo y asocia su oblación al sacrificio de Cristo[56].
La profesión de los consejos evangélicos es también un desarrollo de la gracia del sacramento de
la Confirmación, pero va más allá de las exigencias normales de la consagración crismal en virtud
de un don particular del Espíritu, que abre a nuevas posibilidades y frutos de santidad y de
apostolado, como demuestra la historia de la vida consagrada.
En cuanto a los sacerdotes que profesan los consejos evangélicos, la experiencia misma muestra
que el sacramento del Orden encuentra una fecundidad peculiar en esta consagración, puesto
que presenta y favorece la exigencia de una pertenencia más estrecha al Señor. El sacerdote que
profesa los consejos evangélicos encuentra una ayuda particular para vivir en sí mismo la plenitud
del misterio de Cristo, gracias también a la espiritualidad peculiar de su Instituto y a la dimensión
apostólica del correspondiente carisma. En efecto, en el presbítero la vocación al sacerdocio y a
la vida consagrada convergen en profunda y dinámica unidad.
De valor inconmensurable es también la aportación dada a la vida de la Iglesia por los religiosos
sacerdotes dedicados íntegramente a la contemplación. Especialmente en la celebración
eucarística realizan una acción de la Iglesia y para la Iglesia, a la que unen el ofrecimiento de sí
mismos, en comunión con Cristo que se ofrece al Padre para la salvación del mundo entero[57].

3.3 Page 23

▲back to top
23
Las relaciones entre los diversos estados de vida del cristiano
31. Las diversas formas de vida en las que, según el designio del Señor Jesús, se articula la vida
eclesial presentan relaciones recíprocas sobre las que interesa detenerse.
Todos los fieles, en virtud de su regeneración en Cristo, participan de una dignidad común; todos
son llamados a la santidad; todos cooperan a la edificación del único Cuerpo de Cristo, cada uno
según su propia vocación y el don recibido del Espíritu (cf. Rm 12, 38)[58]. La igual dignidad de
todos los miembros de la Iglesia es obra del Espíritu; está fundada en el Bautismo y la
Confirmación y corroborada por la Eucaristía. Sin embargo, también es obra del Espíritu la
variedad de formas. Él constituye la Iglesia como una comunión orgánica en la diversidad de
vocaciones, carismas y ministerios[59].
Las vocaciones a la vida laical, al ministerio ordenado y a la vida consagrada se pueden
considerar paradigmáticas, dado que todas las vocaciones particulares, bajo uno u otro aspecto,
se refieren o se reconducen a ellas, consideradas separadamente o en conjunto, según la riqueza
del don de Dios. Además, están al servicio unas de otras para el crecimiento del Cuerpo de Cristo
en la historia y para su misión en el mundo. Todos en la Iglesia son consagrados en el Bautismo y
en la Confirmación, pero el ministerio ordenado y la vida consagrada suponen una vocación
distinta y una forma específica de consagración, en razón de una misión peculiar.
La consagración bautismal y crismal, común a todos los miembros del Pueblo de Dios, es
fundamento adecuado de la misión de los laicos, de los que es propio «el buscar el Reino de Dios
ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios»[60]. Los ministros
ordenados, además de esta consagración fundamental, reciben la consagración en la Ordenación
para continuar en el tiempo el ministerio apostólico. Las personas consagradas, que abrazan los
consejos evangélicos, reciben una nueva y especial consagración que, sin ser sacramental, las
compromete a abrazar —en el celibato, la pobreza y la obediencia— la forma de vida practicada
personalmente por Jesús y propuesta por Él a los discípulos. Aunque estas diversas categorías
son manifestaciones del único misterio de Cristo, los laicos tienen como aspecto peculiar, si bien
no exclusivo, el carácter secular, los pastores el carácter ministerial y los consagrados la especial
conformación con Cristo virgen, pobre y obediente.
El valor especial de la vida consagrada
32. En este armonioso conjunto de dones, se confía a cada uno de los estados de vida
fundamentales la misión de manifestar, en su propia categoría, una u otra de las dimensiones del
único misterio de Cristo. Si la vida laical tiene la misión particular de anunciar el Evangelio en
medio de las realidades temporales, en el ámbito de la comunión eclesial desarrollan un
ministerio insustituible los que han recibido el Orden sagrado, especialmente los Obispos. Ellos
tienen la tarea de apacentar el Pueblo de Dios con la enseñanza de la Palabra, la administración

3.4 Page 24

▲back to top
24
de los Sacramentos y el ejercicio de la potestad sagrada al servicio de la comunión eclesial, que
es comunión orgánica, ordenada jerárquicamente[61].
Como expresión de la santidad de la Iglesia, se debe reconocer una excelencia objetiva a la vida
consagrada, que refleja el mismo modo de vivir de Cristo. Precisamente por esto, ella es una
manifestación particularmente rica de los bienes evangélicos y una realización más completa del
fin de la Iglesia que es la santificación de la humanidad. La vida consagrada anuncia y, en cierto
sentido, anticipa el tiempo futuro, cuando, alcanzada la plenitud del Reino de los cielos presente
ya en germen y en el misterio[62], los hijos de la resurrección no tomarán mujer o marido, sino
que serán como ángeles de Dios (cf. Mt 22, 30).
En efecto, la excelencia de la castidad perfecta por el Reino[63], considerada con razón la
«puerta» de toda la vida consagrada[64],es objeto de la constante enseñanza de la Iglesia. Esta
manifiesta, al mismo tiempo, gran estima por la vocación al matrimonio, que hace de los
cónyuges «testigos y colaboradores de la fecundidad de la Madre Iglesia como símbolo y
participación de aquel amor con el que Cristo amó a su esposa y se entregó por ella»[65].
En este horizonte común a toda la vida consagrada, se articulan vías distintas entre sí, pero
complementarias. Los religiosos y las religiosas dedicados íntegramente a la contemplación son
en modo especial imagen de Cristo en oración en el monte[66]. Las personas consagradas de
vida activa lo manifiestan «anunciando a las gentes el Reino de Dios, curando a los enfermos y
lisiados, convirtiendo a los pecadores en fruto bueno, bendiciendo a los niños y haciendo el bien a
todos»[67]. Las personas consagradas en los Institutos seculares realizan un servicio particular
para la venida del Reino de Dios, uniendo en una síntesis específica el valor de la consagración y
el de la secularidad. Viviendo su consagración en el mundo y a partir del mundo[68], «se
esfuerzan por impregnar todas las cosas con el espíritu evangélico, para fortaleza y crecimiento
del Cuerpo de Cristo»[69]. Participan, para ello, en la obra evangelizadora de la Iglesia mediante
el testimonio personal de vida cristiana, el empeño por ordenar según Dios las realidades
temporales, la colaboración en el servicio de la comunidad eclesial, de acuerdo con el estilo de
vida secular que les es propio[70].
Testimoniar el Evangelio de las Bienaventuranzas
33. Misión peculiar de la vida consagrada es mantener viva en los bautizados la conciencia de los
valores fundamentales del Evangelio, dando «un testimonio magnífico y extraordinario de que sin
el espíritu de las Bienaventuranzas no se puede transformar este mundo y ofrecerlo a Dios»[71].
De este modo la vida consagrada aviva continuamente en la conciencia del Pueblo de Dios la
exigencia de responder con la santidad de la vida al amor de Dios derramado en los corazones
por el Espíritu Santo (cf. Rm 5, 5), reflejando en la conducta la consagración sacramental obrada
por Dios en el Bautismo, la Confirmación o el Orden. En efecto, se debe pasar de la santidad
comunicada por los sacramentos a la santidad de la vida cotidiana. La vida consagrada, con su

3.5 Page 25

▲back to top
25
misma presencia en la Iglesia, se pone al servicio de la consagración de la vida de cada fiel, laico
o clérigo.
Por otra parte, no se debe olvidar que los consagrados reciben también del testimonio propio de
las demás vocaciones una ayuda para vivir íntegramente la adhesión al misterio de Cristo y de la
Iglesia en sus múltiples dimensiones. En virtud de este enriquecimiento recíproco, se hace más
elocuente y eficaz la misión de la vida consagrada: señalar como meta a los demás hermanos y
hermanas, fijando la mirada en la paz futura, la felicidad definitiva que está en Dios.
Imagen viva de la Iglesia-Esposa
34. Importancia particular tiene el significado esponsal de la vida consagrada, que hace referencia
a la exigencia de la Iglesia de vivir en la entrega plena y exclusiva a su Esposo, del cual recibe
todo bien. En esta dimensión esponsal, propia de toda la vida consagrada, es sobre todo la mujer
la que se ve singularmente reflejada, como descubriendo la índole especial de su relación con el
Señor.
A este respecto, es sugestiva la página neotestamentaria que presenta a María con los Apóstoles
en el Cenáculo en espera orante del Espíritu Santo (cf. Hch 1, 13-14). Aquí se puede ver una
imagen viva de la Iglesia-Esposa, atenta a las señales del Esposo y preparada para acoger su
don. En Pedro y en los demás Apóstoles emerge sobre todo la dimensión de la fecundidad, como
se manifiesta en el ministerio eclesial, que se hace instrumento del Espíritu para la generación de
nuevos hijos mediante el anuncio de la Palabra, la celebración de los Sacramentos y la atención
pastoral. En María está particularmente viva la dimensión de la acogida esponsal, con la que la
Iglesia hace fructificar en sí misma la vida divina a través de su amor total de virgen.
La vida consagrada ha sido siempre vista prevalentemente en María, la Virgen esposa. De ese
amor virginal procede una fecundidad particular, que contribuye al nacimiento y crecimiento de la
vida divina en los corazones[72]. La persona consagrada, siguiendo las huellas de María, nueva
Eva, manifiesta su fecundidad espiritual acogiendo la Palabra, para colaborar en la formación de
la nueva humanidad con su dedicación incondicional y su testimonio. Así la Iglesia manifiesta
plenamente su maternidad tanto por la comunicación de la acción divina confiada a Pedro, como
por la acogida responsable del don divino, típica de María.
Por su parte, el pueblo cristiano encuentra en el ministerio ordenado los medios de la salvación, y
en la vida consagrada el impulso para una respuesta de amor plena en todas las diversas formas
de diaconía[73].
IV. GUIADOS POR EL ESPÍRITU DE SANTIDAD

3.6 Page 26

▲back to top
26
Existencia « transfigurada »: llamada a la santidad
35. « Al oír esto los discípulos cayeron rostro en tierra llenos de miedo » (Mt 17, 6). Los sinópticos
ponen de relieve en el episodio de la Transfiguración, con matices diversos, el temor de los
discípulos. El atractivo del rostro transfigurado de Cristo no impide que se sientan atemorizados
ante la Majestad divina que los envuelve. Siempre que el hombre experimenta la gloria de Dios se
da cuenta también de su pequeñez y de aquí surge una sensación de miedo. Este temor es
saludable. Recuerda al hombre la perfección divina, y al mismo tiempo lo empuja con una llamada
urgente a la « santidad ».
Todos los hijos de la Iglesia, llamados por el Padre a « escuchar » a Cristo, deben sentir una
profunda exigencia de conversión y de santidad. Pero, como se ha puesto de relieve en el
Sínodo, esta exigencia se refiere en primer lugar a la vida consagrada. En efecto, la vocación de
las personas consagradas a buscar ante todo el Reino de Dios es, principalmente, una llamada a
la plena conversión, en la renuncia de sí mismo para vivir totalmente en el Señor, para que Dios
sea todo en todos. Los consagrados, llamados a contemplar y testimoniar el rostro
«transfigurado» de Cristo, son llamados también a una existencia transfigurada.
A este respecto, es significativo lo expresado en la Relación final de la II Asamblea extraordinaria
del Sínodo: «Los santos y santas han sido siempre fuente y origen de renovación en las
circunstancias más difíciles a lo largo de toda la historia de la Iglesia. Hoy necesitamos
fuertemente pedir con asiduidad a Dios santos. Los Institutos de vida consagrada, por la profesión
de los consejos evangélicos, sean conscientes de su misión especial en la Iglesia de hoy, y
nosotros debemos animarlos en esa misión»[74]. De estas consideraciones se han hecho eco los
Padres de la IX Asamblea sinodal, afirmando: «La vida consagrada ha sido a través de la historia
de la Iglesia una presencia viva de esta acción del Espíritu, como un espacio privilegiado de amor
absoluto a Dios y al prójimo, testimonio del proyecto divino de hacer de toda la humanidad, dentro
de la civilización del amor, la gran familia de los hijos de Dios»[75].
La Iglesia ha visto siempre en la profesión de los consejos evangélicos un camino privilegiado
hacia la santidad. Las mismas expresiones con las que la define —escuela del servicio del Señor,
escuela de amor y santidad, camino o estado de perfección— indican tanto la eficacia y riqueza
de los medios propios de esta forma de vida evangélica, como el empeño particular de quienes la
abrazan[76]. No es casual que a lo largo de los siglos tantos consagrados hayan dejado
testimonios elocuentes de santidad y hayan realizado empresas de evangelización y de servicio
particularmente generosas y arduas.
Fidelidad al carisma
36. En el seguimiento de Cristo y en el amor hacia su persona hay algunos puntos sobre el
crecimiento de la santidad en la vida consagrada que merecen ser hoy especialmente

3.7 Page 27

▲back to top
27
evidenciados.
Ante todo se pide la fidelidad al carisma fundacional y al consiguiente patrimonio espiritual de
cada Instituto. Precisamente en esta fidelidad a la inspiración de los fundadores y fundadoras,
don del Espíritu Santo, se descubren más fácilmente y se reviven con más fervor los elementos
esenciales de la vida consagrada.
En efecto, cada carisma tiene, en su origen, una triple orientación: hacia el Padre, sobre todo en
el deseo de buscar filialmente su voluntad mediante un proceso de conversión continua, en el que
la obediencia es fuente de verdadera libertad, la castidad manifiesta la tensión de un corazón
insatisfecho de cualquier amor finito, la pobreza alimenta el hambre y la sed de justicia que Dios
prometió saciar (cf. Mt 5, 6). En esta perspectiva el carisma de cada Instituto animará a la
persona consagrada a ser toda de Dios, a hablar con Dios o de Dios, como se dice de santo
Domingo[77], para gustar qué bueno es el Señor (cf. Sal 3334, 9) en todas las situaciones.
Los carismas de vida consagrada implican también una orientación hacia el Hijo, llevando a
cultivar con Él una comunión de vida íntima y gozosa, en la escuela de su servicio generoso de
Dios y de los hermanos. De este modo, «la mirada progresivamente cristificada, aprende a
alejarse de lo exterior, del torbellino de los sentidos, es decir, de cuanto impide al hombre la
levedad que le permitiría dejarse conquistar por el Espíritu»[78], y posibilita así ir a la misión con
Cristo, trabajando y sufriendo con Él en la difusión de su Reino.
Por último, cada carisma comporta una orientación hacia el Espíritu Santo, ya que dispone la
persona a dejarse conducir y sostener por Él, tanto en el propio camino espiritual como en la vida
de comunión y en la acción apostólica, para vivir en aquella actitud de servicio que debe inspirar
toda decisión del cristiano auténtico.
En efecto, esta triple relación emerge siempre, a pesar de las características específicas de los
diversos modelos de vida, en cada carisma de fundación, por el hecho mismo de que en ellos
domina «una profunda preocupación por configurarse con Cristo testimoniando alguno de los
aspectos de su misterio»[79], aspecto específico llamado a encarnarse y desarrollarse en la
tradición más genuina de cada Instituto, según las Reglas, Constituciones o Estatutos[80].
Fidelidad creativa
37. Se invita pues a los Institutos a reproducir con valor la audacia, la creatividad y la santidad de
sus fundadores y fundadoras como respuesta a los signos de los tiempos que surgen en el
mundo de hoy[81]. Esta invitación es sobre todo una llamada a perseverar en el camino de
santidad a través de las dificultades materiales y espirituales que marcan la vida cotidiana. Pero
es también llamada a buscar la competencia en el propio trabajo y a cultivar una fidelidad
dinámica a la propia misión, adaptando sus formas, cuando es necesario, a las nuevas

3.8 Page 28

▲back to top
28
situaciones y a las diversas necesidades, en plena docilidad a la inspiración divina y al
discernimiento eclesial. Debe permanecer viva, pues, la convicción de que la garantía de toda
renovación que pretenda ser fiel a la inspiración originaria está en la búsqueda de la
conformación cada vez más plena con el Señor[82].
En este espíritu, vuelve a ser hoy urgente para cada Instituto la necesidad de una referencia
renovada a la Regla, porque en ella y en las Constituciones se contiene un itinerario de
seguimiento, caracterizado por un carisma específico reconocido por la Iglesia. Una creciente
atención a la Regla ofrecerá a las personas consagradas un criterio seguro para buscar las
formas adecuadas de testimonio capaces de responder a las exigencias del momento sin alejarse
de la inspiración inicial.
Oración y ascesis: el combate espiritual
38. La llamada a la santidad es acogida y puede ser cultivada sólo en el silencio de la adoración
ante la infinita trascendencia de Dios: «Debemos confesar que todos tenemos necesidad de este
silencio cargado de presencia adorada: la teología, para poder valorizar plenamente su propia
alma sapiencial y espiritual; la oración, para que no se olvide nunca de que ver a Dios significa
bajar del monte con un rostro tan radiante que obligue a cubrirlo con un velo (cf. Ex 34, 33) [...]; el
compromiso, para renunciar a encerrarse en una lucha sin amor y perdón [...]. Todos, tanto
creyentes como no creyentes, necesitan aprender un silencio que permita al Otro hablar, cuando
quiera y como quiera, y a nosotros comprender esa palabra»[83]. Esto comporta en concreto una
gran fidelidad a la oración litúrgica y personal, a los tiempos dedicados a la oración mental y a la
contemplación, a la adoración eucarística, los retiros mensuales y los ejercicios espirituales.
Es necesario también tener presentes los medios ascéticos típicos de la tradición espiritual de la
Iglesia y del propio Instituto. Ellos han sido y son aún una ayuda poderosa para un auténtico
camino de santidad. La ascesis, ayudando a dominar y corregir las tendencias de la naturaleza
humana herida por el pecado, es verdaderamente indispensable a la persona consagrada para
permanecer fiel a la propia vocación y seguir a Jesús por el camino de la Cruz. Es necesario
también reconocer y superar algunas tentaciones que a veces, por insidia del Diablo, se
presentan bajo la apariencia de bien. Así, por ejemplo, la legítima exigencia de conocer la
sociedad moderna para responder a sus desafíos puede inducir a ceder a las modas del
momento, con disminución del fervor espiritual o con actitudes de desánimo. La posibilidad de
una formación espiritual más elevada podría empujar a las personas consagradas a un cierto
sentimiento de superioridad respecto a los demás fieles, mientras que la urgencia de una
cualificación legítima y necesaria puede transformarse en una búsqueda excesiva de eficacia,
como si el servicio apostólico dependiera prevalentemente de los medios humanos, más que de
Dios. El deseo loable de acercarse a los hombres y mujeres de nuestro tiempo, creyentes y no
creyentes, pobres y ricos, puede llevar a la adopción de un estilo de vida secularizado o a una
promoción de los valores humanos en sentido puramente horizontal. El compartir las aspiraciones

3.9 Page 29

▲back to top
29
legítimas de la propia nación o cultura podría llevar a abrazar formas de nacionalismo o a asumir
prácticas que tienen, por el contrario, necesidad de ser purificadas y elevadas a la luz del
Evangelio.
El camino que conduce a la santidad conlleva, pues, la aceptación del combate espiritual. Se trata
de un dato exigente al que hoy no siempre se dedica la atención necesaria. La tradición ha visto
con frecuencia representado el combate espiritual en la lucha de Jacob con el misterio de Dios,
que él afronta para acceder a su bendición y a su visión (cf. Gn 32, 23-31). En esta narración de
los principios de la historia bíblica las personas consagradas pueden ver el símbolo del empeño
ascético necesario para dilatar el corazón y abrirlo a la acogida del Señor y de los hermanos.
Promover la santidad
39. Hoy más que nunca es necesario un renovado compromiso de santidad por parte de las
personas consagradas para favorecer y sostener el esfuerzo de todo cristiano por la perfección.
«Es necesario suscitar en cada fiel un verdadero anhelo de santidad, un fuerte deseo de
conversión y de renovación personal en un clima de oración siempre más intensa y de solidaria
acogida del prójimo, especialmente del más necesitado»[84].
Las personas consagradas, en la medida en que profundizan su propia amistad con Dios, se
hacen capaces de ayudar a los hermanos y hermanas mediante iniciativas espirituales válidas,
como escuelas de oración, ejercicios y retiros espirituales, jornadas de soledad, escucha y
dirección espiritual. De este modo se favorece el progreso en la oración de personas que podrán
después realizar un mejor discernimiento de la voluntad de Dios sobre ellas y emprender
opciones valientes, a veces heroicas, exigidas por la fe. En efecto, las personas consagradas «a
través de su ser más íntimo, se sitúan dentro del dinamismo de la Iglesia, sedienta de lo Absoluto
de Dios, llamada a la santidad. Es de esta santidad de la que dan testimonio»[85]. El hecho de
que todos sean llamados a la santidad debe animar más aún a quienes, por su misma opción de
vida, tienen la misión de recordarlo a los demás.
«Levantaos, no tengáis miedo»: una confianza renovada
40. «Jesús, acercándose a ellos, los tocó y dijo: "Levantaos, no tengáis miedo'"» (Mt 17, 7). Como
los tres apóstoles en el episodio de la Transfiguración, las personas consagradas saben por
experiencia que no siempre su vida es iluminada por aquel fervor sensible que hace exclamar: «
Bueno es estarnos aquí » (Mt 17, 4). Sin embargo, es siempre una vida « tocada » por la mano de
Cristo, conducida por su voz y sostenida por su gracia.
«Levantaos, no tengáis miedo». Esta invitación del Maestro se dirige obviamente a cada cristiano.
Pero con mayor motivo a quien ha sido llamado a «dejarlo todo» y, por consiguiente, a
«arriesgarlo todo» por Cristo. De modo especial es válida siempre que, con el Maestro, se baja

3.10 Page 30

▲back to top
30
del «monte» para tomar el camino que lleva del Tabor al Calvario.
Al decir que Moisés y Elías hablaban con Cristo sobre su misterio pascual, Lucas emplea
significativamente el término «partida» (éxodos): «Hablaban de su partida, que iba a cumplir en
Jerusalén» (Lc 9, 31). «Éxodo»: término fundamental de la revelación, al que se refiere toda la
historia de la salvación, y que expresa el sentido profundo del misterio pascual. Tema
particularmente vinculado a la espiritualidad de la vida consagrada y que manifiesta bien su
significado. En él se contiene inevitablemente lo que pertenece al mysterium Crucis. Sin embargo,
este comprometido «camino de éxodo», visto desde la perspectiva del Tabor, aparece como un
camino entre dos luces: la luz anticipadora de la Transfiguración y la definitiva de la Resurrección.
La vocación a la vida consagrada —en el horizonte de toda la vida cristiana—, a pesar de sus
renuncias y sus pruebas, y más aún gracias a ellas, es camino « de luz », sobre el que vela la
mirada del Redentor: «Levantaos, no tengáis miedo».
CAPÍTULO II
SIGNUM FRATERNITATIS
LA VIDA CONSAGRADA SIGNO
DE COMUNIÓN EN LA IGLESIA
I. VALORES PERMANENTES
A imagen de la Trinidad
41. Durante su vida terrena, Jesús llamó a quienes Él quiso, para tenerlos junto a sí y para
enseñarles a vivir según su ejemplo, para el Padre y para la misión que el Padre le había
encomendado (cf. Mc 3, 13-15). Inauguraba de este modo una nueva familia de la cual habrían de
formar parte a través de los siglos todos aquellos que estuvieran dispuestos a « cumplir la
voluntad de Dios » (cf. Mc 3, 32-35). Después de la Ascensión, gracias al don del Espíritu, se
constituyó en torno a los Apóstoles una comunidad fraterna, unida en la alabanza a Dios y en una
concreta experiencia de comunión (cf. Hch 2, 42-47; 4, 32-35). La vida de esta comunidad y,
sobre todo, la experiencia de la plena participación en el misterio de Cristo vivida por los Doce,
han sido el modelo en el que la Iglesia se ha inspirado siempre que ha querido revivir el fervor de
los orígenes y reanudar su camino en la historia con un renovado vigor evangélico[86].
En realidad, la Iglesia es esencialmente misterio de comunión, «muchedumbre reunida por la
unidad del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo»[87]). La vida fraterna quiere reflejar la hondura y

4 Pages 31-40

▲back to top

4.1 Page 31

▲back to top
31
la riqueza de este misterio, configurándose como espacio humano habitado por la Trinidad, la
cual derrama así en la historia los dones de la comunión que son propios de las tres Personas
divinas. Los ámbitos y las modalidades en que se manifiesta la comunión fraterna en la vida
eclesial son muchos. La vida consagrada posee ciertamente el mérito de haber contribuido
eficazmente a mantener viva en la Iglesia la exigencia de la fraternidad como confesión de la
Trinidad. Con la constante promoción del amor fraterno en la forma de vida común, la vida
consagrada pone de manifiesto que la participación en la comunión trinitaria puede transformar
las relaciones humanas, creando un nuevo tipo de solidaridad. Ella indica de este modo a los
hombres tanto la belleza de la comunión fraterna, como los caminos concretos que a ésta
conducen. Las personas consagradas, en efecto, viven « para » Dios y « de » Dios. Por eso
precisamente pueden proclamar el poder reconciliador de la gracia, que destruye las fuerzas
disgregadoras que se encuentran en el corazón humano y en las relaciones sociales.
Vida fraterna en el amor
42. La vida fraterna, entendida como vida compartida en el amor, es un signo elocuente de la
comunión eclesial. Es cultivada con especial esmero por los Institutos religiosos y las Sociedades
de vida apostólica, en los que la vida de comunidad adquiere un peculiar significado[88]. Pero la
dimensión de la comunión fraterna no falta ni en los Institutos seculares ni en las mismas formas
individuales de vida consagrada. Los eremitas, en lo recóndito de su soledad, no se apartan de la
comunión eclesial, sino que la sirven con su propio y específico carisma contemplativo; las
vírgenes consagradas en el mundo realizan su consagración en una especial relación de
comunión con la Iglesia particular y universal, como lo hacen, de un modo similar, las viudas y
viudos consagrados.
Todas estas personas, queriendo poner en práctica la condición evangélica de discípulos, se
comprometen a vivir el « mandamiento nuevo » del Señor, amándose unos a otros como Él nos
ha amado (cf. Jn 13, 34). El amor llevó a Cristo a la entrega de sí mismo hasta el sacrificio
supremo de la Cruz. De modo parecido, entre sus discípulos no hay unidad verdadera sin este
amor recíproco incondicional, que exige disponibilidad para el servicio sin reservas, prontitud para
acoger al otro tal como es sin « juzgarlo » (cf. Mt 7, 1-2), capacidad de perdonar hasta « setenta
veces siete » (Mt 18, 22). Para las personas consagradas, que se han hecho « un corazón solo y
una sola alma » (Hch 4, 32) por el don del Espíritu Santo derramado en los corazones (cf. Rm 5,
5), resulta una exigencia interior el poner todo en común: bienes materiales y experiencias
espirituales, talentos e inspiraciones, ideales apostólicos y servicios de caridad. «En la vida
comunitaria, la energía del Espíritu que hay en uno pasa contemporáneamente a todos. Aquí no
solamente se disfruta del propio don, sino que se multiplica al hacer a los otros partícipes de él, y
se goza del fruto de los dones del otro como si fuera del propio»[89].
En la vida de comunidad, además, debe hacerse tangible de algún modo que la comunión
fraterna, antes de ser instrumento para una determinada misión, es espacio teologal en el que se

4.2 Page 32

▲back to top
32
puede experimentar la presencia mística del Señor resucitado (cf. Mt 18, 20)[90]. Esto sucede
merced al amor recíproco de cuantos forman la comunidad, un amor alimentado por la Palabra y
la Eucaristía, purificado en el Sacramento de la Reconciliación, sostenido por la súplica de la
unidad, don especial del Espíritu para aquellos que se ponen a la escucha obediente del
Evangelio.
Es precisamente Él, el Espíritu, quien introduce el alma en la comunión con el Padre y con su Hijo
Jesucristo (cf. 1 Jn 1, 3), comunión en la que está la fuente de la vida fraterna. El Espíritu es
quien guía las comunidades de vida consagrada en el cumplimiento de su misión de servicio a la
Iglesia y a la humanidad entera, según la propia inspiración.
En esta perspectiva tienen particular importancia los «Capítulos» (o reuniones análogas), sean
particulares o generales, en los que cada Instituto debe elegir los Superiores o Superioras según
las normas establecidas en las propias Constituciones, y discernir a la luz del Espíritu el modo
adecuado de mantener y actualizar el propio carisma y el propio patrimonio espiritual en las
diversas situaciones históricas y culturales[91].
La misión de la autoridad
43. En la vida consagrada ha tenido siempre una gran importancia la función de los Superiores y
de las Superioras, incluidos los locales, tanto para la vida espiritual como para la misión. En estos
años de búsqueda y de transformaciones, se ha sentido a veces la necesidad de revisar este
cargo. Pero es preciso reconocer que quien ejerce la autoridad no puede abdicar de su cometido
de primer responsable de la comunidad, como guía de los hermanos y hermanas en el camino
espiritual y apostólico.
En ambientes marcados fuertemente por el individualismo, no resulta fácil reconocer y acoger la
función que la autoridad desempeña para provecho de todos. Pero se debe reafirmar la
importancia de este cargo, que se revela necesario precisamente para consolidar la comunión
fraterna y para que no sea vana la obediencia profesada. Si bien es cierto que la autoridad debe
ser ante todo fraterna y espiritual, y que quien la detenta debe consecuentemente saber
involucrar mediante el diálogo a los hermanos y hermanas en el proceso de decisión, conviene
recordar, sin embargo, que la última palabra corresponde a la autoridad, a la cual compete
también hacer respetar las decisiones tomadas[92].
El papel de las personas ancianas
44. En la vida fraterna tiene un lugar importante el cuidado de los ancianos y de los enfermos,
especialmente en un momento como éste, en el que en ciertas regiones del mundo aumenta el
número de las personas consagradas ya entradas en años. Los cuidados solícitos que merecen
no se basan únicamente en un deber de caridad y de reconocimiento, sino que manifiestan

4.3 Page 33

▲back to top
33
también la convicción de que su testimonio es de gran ayuda a la Iglesia y a los Institutos, y de
que su misión continúa siendo válida y meritoria, aun cuando, por motivos de edad o de
enfermedad, se hayan visto obligados a dejar sus propias actividades. Ellos tienen ciertamente
mucho que dar en sabiduría y experiencia a la comunidad, si ésta sabe estar cercana a ellos con
atención y capacidad de escucha.
En realidad la misión apostólica, antes que en la acción, consiste en el testimonio de la propia
entrega plena a la voluntad salvífica del Señor, entrega que se alimenta en la oración y la
penitencia. Los ancianos, pues, están llamados a vivir su vocación de muchas maneras: la
oración asidua, la aceptación paciente de su propia condición, la disponibilidad para el servicio de
la dirección espiritual, la confesión y la guía en la oración[93].
A imagen de la comunidad apostólica
45. La vida fraterna tiene un papel fundamental en el camino espiritual de las personas
consagradas, sea para su renovación constante, sea para el cumplimiento de su misión en el
mundo. Esto se deduce de las motivaciones teológicas que la fundamentan, y la misma
experiencia lo confirma con creces. Exhorto por tanto a los consagrados y consagradas a
cultivarla con tesón, siguiendo el ejemplo de los primeros cristianos de Jerusalén, que eran
asiduos en la escucha de las enseñanzas de los Apóstoles, en la oración común, en la
participación en la Eucaristía, y en el compartir los bienes de la naturaleza y de la gracia (cf. Hch
2, 42-47). Exhorto sobre todo a los religiosos, a las religiosas y a los miembros de las Sociedades
de vida apostólica, a vivir sin reservas el amor mutuo y a manifestarlo de la manera más
adecuada a la naturaleza del propio Instituto, para que cada comunidad se muestre como signo
luminoso de la nueva Jerusalén, «morada de Dios con los hombres» (Ap 21, 3).
En efecto, toda la Iglesia espera mucho del testimonio de comunidades ricas « de gozo y del
Espíritu Santo » (Hch 13, 52). Desea poner ante el mundo el ejemplo de comunidades en las que
la atención recíproca ayuda a superar la soledad, y la comunicación contribuye a que todos se
sientan corresponsables; en las que el perdón cicatriza las heridas, reforzando en cada uno el
propósito de la comunión. En comunidades de este tipo la naturaleza del carisma encauza las
energías, sostiene la fidelidad y orienta el trabajo apostólico de todos hacia la única misión. Para
presentar a la humanidad de hoy su verdadero rostro, la Iglesia tiene urgente necesidad de
semejantes comunidades fraternas. Su misma existencia representa una contribución a la nueva
evangelización, puesto que muestran de manera fehaciente y concreta los frutos del
«mandamiento nuevo».
Sentire cum Ecclesia
46. A la vida consagrada se le asigna también un papel importante a la luz de la doctrina sobre la
Iglesia-comunión, propuesta con tanto énfasis por el Concilio Vaticano II. Se pide a las personas

4.4 Page 34

▲back to top
34
consagradas que sean verdaderamente expertas en comunión, y que vivan la respectiva
espiritualidad[94] como «testigos y artífices de aquel "proyecto de comunión" que constituye la
cima de la historia del hombre según Dios»[95]. El sentido de la comunión eclesial, al
desarrollarse como una espiritualidad de comunión, promueve un modo de pensar, decir y obrar,
que hace crecer la Iglesia en hondura y en extensión. La vida de comunión «será así un signo
para el mundo y una fuerza atractiva que conduce a creer en Cristo [...]. De este modo la
comunión se abre a la misión, haciéndose ella misma misión». Más aun, «la comunión genera
comunión y se configura esencialmente como comunión misionera»[96].
En los fundadores y fundadoras aparece siempre vivo el sentido de la Iglesia, que se manifiesta
en su plena participación en la vida eclesial en todas sus dimensiones, y en la diligente
obediencia a los Pastores, especialmente al Romano Pontífice. En este contexto de amor a la
Santa Iglesia, «columna y fundamento de la verdad» (1 Tm 3, 15), se comprenden bien la
devoción de Francisco de Asís por «el Señor Papa»[97], el filial atrevimiento de Catalina de Siena
hacia quien ella llama «dulce Cristo en la tierra»[98], la obediencia apostólica y el sentire cum
Ecclesia[99] de Ignacio de Loyola, la gozosa profesión de fe de Teresa de Jesús: «Soy hija de la
Iglesia»[100]; como también el anhelo de Teresa de Lisieux: «En el corazón de la Iglesia, mi
madre, yo seré el amor»[101]. Semejantes testimonios son representativos de la plena comunión
eclesial en la que han participado santos y santas, fundadores y fundadoras, en épocas muy
diversas de la historia y en circunstancias a veces harto difíciles. Son ejemplos en los que deben
fijarse de continuo las personas consagradas, para resistir a las fuerzas centrífugas y
disgregadoras, particularmente activas en nuestros días.
Un aspecto distintivo de esta comunión eclesial es la adhesión de mente y de corazón al
magisterio de los Obispos, que ha de ser vivida con lealtad y testimoniada con nitidez ante el
Pueblo de Dios por parte de todas las personas consagradas, especialmente por aquellas
comprometidas en la investigación teológica, en la enseñanza, en publicaciones, en la catequesis
y en el uso de los medios de comunicación social[102]. Puesto que las personas consagradas
ocupan un lugar especial en la Iglesia, su actitud a este respecto adquiere un particular relieve
ante todo el Pueblo de Dios. Su testimonio de amor filial confiere fuerza e incisividad a su acción
apostólica, la cual, en el marco de la misión profética de todos los bautizados, se caracteriza
normalmente por cometidos que implican una especial colaboración con la jerarquía[103]. De este
modo, con la riqueza de sus carismas, las personas consagradas brindan una específica
aportación a la Iglesia para que ésta profundice cada vez más en su propio ser, como sacramento
«de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano»[104].
La fraternidad en la Iglesia universal
47. Las personas consagradas están llamadas a ser fermento de comunión misionera en la
Iglesia universal por el hecho mismo de que los múltiples carismas de los respectivos Institutos
son otorgados por el Espíritu para el bien de todo el Cuerpo místico, a cuya edificación deben

4.5 Page 35

▲back to top
35
servir (cf. 1 Co 12, 4-11). Es significativo que, en palabras del Apóstol, el « camino más excelente
» (1 Co 12, 31), el más grande de todos, es la caridad (cf. 1 Co 13, 13), la cual armoniza todas las
diversidades e infunde en todos la fuerza del apoyo mutuo en la acción apostólica. A esto tiende
precisamente el peculiar vínculo de comunión, que las varias formas de vida consagrada y las
Sociedades de vida apostólica tienen con el Sucesor de Pedro en su ministerio de unidad y de
universalidad misionera. La historia de la espiritualidad ilustra profusamente esta vinculación,
poniendo de manifiesto su función providencial como garantía tanto de la identidad propia de la
vida consagrada, como de la expansión misionera del Evangelio. Sin la contribución de tantos
Institutos de vida consagrada y Sociedades de vida apostólica —como han hecho notar los
Padres sinodales—, sería impensable la vigorosa difusión del anuncio evangélico, el firme
enraizamiento de la Iglesia en tantas regiones del mundo, y la primavera cristiana que hoy se
constata en las jóvenes Iglesias. Ellos han mantenido firme a través de los siglos la comunión con
los Sucesores de Pedro, los cuales, a su vez, han encontrado en estos Institutos una actitud
pronta y generosa para dedicarse a la misión, con una disponibilidad que, llegado el caso, ha
alcanzado el verdadero heroísmo.
Emerge de este modo el carácter de universalidad y de comunión que es peculiar de los Institutos
de vida consagrada y de las Sociedades de vida apostólica. Por la connotación supradiocesana,
que tiene su raíz en la especial vinculación con el ministerio petrino, ellos están también al
servicio de la colaboración entre las diversas Iglesias particulares[105], en las cuales pueden
promover eficazmente el «intercambio de dones», contribuyendo así a una inculturación del
Evangelio que asume, purifica y valora la riqueza de las culturas de todos los pueblos[106]. El
florecer de vocaciones a la vida consagrada en las Iglesias jóvenes sigue manifestando hoy la
capacidad que ésta tiene de expresar, en la unidad católica, las exigencias de los diversos
pueblos y culturas.
La vida consagrada y la Iglesia particular
48. Las personas consagradas tienen también un papel significativo dentro de las Iglesias
particulares. Este es un aspecto que, a partir de la doctrina conciliar sobre la Iglesia como
comunión y misterio, y sobre las Iglesias particulares como porción del Pueblo de Dios, en las que
«está verdaderamente presente y actúa la Iglesia de Cristo una, santa, católica y
apostólica»[107], ha sido desarrollado y regulado por varios documentos sucesivos. A la luz de
estos textos aparece con toda evidencia la importancia que reviste la colaboración de las
personas consagradas con los Obispos para el desarrollo armonioso de la pastoral diocesana.
Los carismas de la vida consagrada pueden contribuir poderosamente a la edificación de la
caridad en la Iglesia particular.
Las diversas formas de vivir los consejos evangélicos son, en efecto, expresión y fruto de los
dones espirituales recibidos por fundadores y fundadoras y, en cuanto tales, constituyen una
«experiencia del Espíritu, transmitida a los propios discípulos para ser por ellos vivida, custodiada,

4.6 Page 36

▲back to top
36
profundizada y desarrollada constantemente en sintonía con el Cuerpo de Cristo en crecimiento
perenne»[108]. La índole propia de cada Instituto comporta un estilo particular de santificación y
de apostolado, que tiende a consolidarse en una determinada tradición caracterizada por
elementos objetivos[109]. Por eso la Iglesia procura que los Institutos crezcan y se desarrollen
según el espíritu de los fundadores y de las fundadoras, y de sus sanas tradiciones[110].
Por consiguiente, se reconoce a cada uno de los Institutos una justa autonomía, gracias a la cual
pueden tener su propia disciplina y conservar íntegro su patrimonio espiritual y apostólico.
Cometido del Ordinario del lugar es conservar y tutelar esta autonomía[111]. Se pide por tanto a
los Obispos que acojan y estimen los carismas de la vida consagrada, reservándoles un espacio
en los proyectos de la pastoral diocesana. Deben tener especial solicitud con los Institutos de
derecho diocesano, que están confiados de modo particular al cuidado del Obispo del lugar. Una
diócesis que quedara sin vida consagrada, además de perder tantos dones espirituales,
ambientes apropiados para la búsqueda de Dios, actividades apostólicas y metodologías
pastorales específicas, correría el riesgo de ver muy debilitado su espíritu misionero, que es una
característica de la mayoría de los Institutos[112]. Se debe por tanto corresponder al don de la
vida consagrada que el Espíritu suscita en la Iglesia particular, acogiéndolo con generosidad y
con sentimientos de gratitud al Señor.
Una fecunda y ordenada comunión eclesial
49. El Obispo es padre y pastor de toda la Iglesia particular. A él compete reconocer y respetar
cada uno de los carismas, promoverlos y coordinarlos. En su caridad pastoral debe acoger, por
tanto, el carisma de la vida consagrada como una gracia que no concierne sólo a un Instituto, sino
que incumbe y beneficia a toda la Iglesia. Procurará, pues, sustentar y prestar ayuda a las
personas consagradas, a fin de que, en comunión con la Iglesia y fieles a la inspiración
fundacional, se abran a perspectivas espirituales y pastorales en armonía con las exigencias de
nuestro tiempo. Las personas consagradas, por su parte, no dejarán de ofrecer su generosa
colaboración a la Iglesia particular según las propias fuerzas y respetando el propio carisma,
actuando en plena comunión con el Obispo en el ámbito de la evangelización, de la catequesis y
de la vida de las parroquias.
Es útil recordar que, a la hora de coordinar el servicio que se presta a la Iglesia universal y a la
Iglesia particular, los Institutos no pueden invocar la justa autonomía o incluso la exención de que
gozan muchos de ellos[113], con el fin de justificar decisiones que, de hecho, contrastan con las
exigencias de una comunión orgánica, requerida por una sana vida eclesial. Es preciso, por el
contrario, que las iniciativas pastorales de las personas consagradas sean decididas y actuadas
en el contexto de un diálogo abierto y cordial entre Obispos y Superiores de los diversos
Institutos. La especial atención por parte de los Obispos a la vocación y misión de los distintos

4.7 Page 37

▲back to top
37
Institutos, y el respeto por parte de éstos del ministerio de los Obispos con una acogida solícita de
sus concretas indicaciones pastorales para la vida diocesana, representan dos formas,
íntimamente relacionadas entre sí, de una única caridad eclesial, que compromete a todos en el
servicio de la comunión orgánica —carismática y al mismo tiempo jerárquicamente estructurada—
de todo el Pueblo de Dios.
Un diálogo constante animado por la caridad
50. Para promover el conocimiento recíproco, que es requisito obligado de una eficaz
cooperación, sobre todo en el ámbito pastoral, es siempre oportuno un constante diálogo de los
Superiores y Superioras de los Institutos de vida consagrada y de las Sociedades de vida
apostólica con los Obispos. Gracias a estos contactos habituales, los Superiores y Superioras
podrán informar a los Obispos sobre las iniciativas apostólicas que desean emprender en sus
diócesis, para llegar con ellos a los necesarios acuerdos operativos. Del mismo modo, conviene
que sean invitadas a asistir a las asambleas de las Conferencias de Obispos personas delegadas
de las Conferencias de Superiores y Superioras mayores, y que, viceversa, delegados de las
Conferencias episcopales sean invitados a las Conferencias de Superiores y Superioras mayores,
según las modalidades que se determinen. En esta perspectiva será de gran utilidad que, allí
donde aún no existan, se constituyan y sean operativas a nivel nacional comisiones mixtas de
Obispos y Superiores y Superioras mayores[114], que examinen juntos los problemas de interés
común. Contribuirá también a un mejor conocimiento recíproco la inserción de la teología y de la
espiritualidad de la vida consagrada en el plan de estudios teológicos de los presbíteros
diocesanos, así como la previsión en la formación de las personas consagradas de un adecuado
estudio de la teología de la Iglesia particular y de la espiritualidad del clero diocesano[115].
Finalmente, es consolador el recuerdo de cómo, en el Sínodo, no sólo han tenido lugar
numerosas intervenciones sobre la doctrina de la comunión, sino que se ha vivido una
satisfactoria experiencia de diálogo, en un clima de recíproca apertura y confianza entre los
Obispos y los religiosos y las religiosas presentes. Esto ha suscitado el deseo de que «tal
experiencia espiritual de comunión y de colaboración se extienda a toda la Iglesia» incluso
después del Sínodo[116]. Es un auspicio que hago mío, para que aumente en todos la mentalidad
y la espiritualidad de comunión.
La fraternidad en un mundo dividido e injusto
51. La Iglesia encomienda a las comunidades de vida consagrada la particular tarea de fomentar
la espiritualidad de la comunión, ante todo en su interior y, además, en la comunidad eclesial
misma y más allá aún de sus confines, entablando o restableciendo constantemente el diálogo de
la caridad, sobre todo allí donde el mundo de hoy está desgarrado por el odio étnico o las locuras
homicidas. Situadas en las diversas sociedades de nuestro mundo —frecuentemente laceradas
por pasiones e intereses contrapuestos, deseosas de unidad pero indecisas sobre la vías a

4.8 Page 38

▲back to top
38
seguir—, las comunidades de vida consagrada, en las cuales conviven como hermanos y
hermanas personas de diferentes edades, lenguas y culturas, se presentan como signo de un
diálogo siempre posible y de una comunión capaz de poner en armonía las diversidades.
Las comunidades de vida consagrada son enviadas a anunciar con el testimonio de la propia vida
el valor de la fraternidad cristiana y la fuerza transformadora de la Buena Nueva[117], que hace
reconocer a todos como hijos de Dios e incita al amor oblativo hacia todos, y especialmente hacia
los últimos. Estas comunidades son lugares de esperanza y de descubrimiento de las
Bienaventuranzas; lugares en los que el amor, nutrido de la oración y principio de comunión, está
llamado a convertirse en lógica de vida y fuente de alegría.
Particularmente los Institutos internacionales, en esta época caracterizada por la dimensión
mundial de los problemas y, al mismo tiempo, por el retorno de los ídolos del nacionalismo, tienen
el cometido de dar testimonio y de mantener siempre vivo el sentido de la comunión entre los
pueblos, las razas y las culturas. En un clima de fraternidad, la apertura a la dimensión mundial
de los problemas no ahogará la riqueza de los dones particulares, y la afirmación de una
característica particular no creará contrastes con las otras, ni atentará a la unidad. Los Institutos
internacionales pueden hacer esto con eficacia, al tener ellos mismos que enfrentarse
creativamente al reto de la inculturación y conservar al mismo tiempo su propia identidad.
Comunión entre los diversos Institutos
52. El sentido eclesial de comunión alimenta y sustenta también la fraterna relación espiritual y la
mutua colaboración entre los diversos Institutos de vida consagrada y Sociedades de vida
apostólica. Personas que están unidas entre sí por el compromiso común del seguimiento de
Cristo y animadas por el mismo Espíritu, no pueden dejar de hacer visible, como ramas de una
única Vid, la plenitud del Evangelio del amor. Permaneciendo siempre fieles a su propio carisma,
pero teniendo presente la amistad espiritual que frecuentemente ha unido en la tierra diversos
fundadores y fundadoras, estas personas están llamadas a manifestar una fraternidad ejemplar,
que sirva de estímulo a los otros componentes eclesiales en el compromiso cotidiano de dar
testimonio del Evangelio.
Resultan siempre actuales las palabras de san Bernardo a propósito de las diversas Órdenes
religiosas: «Yo las admiro todas. Pertenezco a una de ellas con la observancia, pero a todas en la
caridad. Todos tenemos necesidad los unos de los otros: el bien espiritual que yo no poseo, lo
recibo de los otros [...]. En este exilio la Iglesia está aún en camino y, si puedo decirlo así, es
plural: una pluralidad múltiple y una unidad plural. Y todas nuestras diversidades, que manifiestan
la riqueza de los dones de Dios, subsistirán en la única casa del Padre que contiene tantas
mansiones. Ahora hay división de gracias, entonces habrá una distinción de glorias. La unidad,
tanto aquí como allá, consiste en una misma caridad»[118].

4.9 Page 39

▲back to top
39
Organismos de coordinación
53. Las Conferencias de Superiores y de Superioras mayores y las Conferencias de los Institutos
seculares pueden dar una notable contribución a la comunión. Estimulados y regulados por el
Concilio Vaticano II[119] y por documentos posteriores[120], estos organismos tienen como
principal objetivo la promoción de la vida consagrada, engarzada en la trama de la misión eclesial.
A través de ellos los Institutos expresan la comunión entre sí y buscan los medios para reforzarla,
con respeto y aprecio por el valor específico de cada uno de los carismas, en los que se refleja el
misterio de la Iglesia y la multiforme sabiduría de Dios[121]. Aliento, pues, a los Institutos de vida
consagrada a que se presten asistencia mutua, especialmente en aquellos países en los que,
debido a particulares dificultades, la tentación de replegarse sobre sí puede ser fuerte, con
perjuicio de la vida consagrada misma y de la Iglesia. Es preciso, por el contrario, que se ayuden
recíprocamente en su intento de comprender el designio de Dios en los actuales avatares de la
historia, para así responder mejor con iniciativas apostólicas adecuadas[122]. En este horizonte
de comunión, abierto a los desafíos de nuestro tiempo, los Superiores y las Superioras «actuando
en sintonía con el episcopado», procuren aprovecharse «del trabajo de los mejores colaboradores
de cada Instituto y ofrecer servicios que no sólo ayuden a superar eventuales límites, sino que
también creen un estilo válido de formación a la vida religiosa»[123].
Exhorto a las Conferencias de los Superiores y de las Superioras mayores y a las Conferencias
de los Institutos seculares a que mantengan contactos frecuentes y regulares con la
Congregación para los Institutos de vida consagrada y Sociedades de vida apostólica, como
expresión de su comunión con la Santa Sede. También debe tenerse una relación activa y
confiada con las Conferencias Episcopales de cada país. Según el espíritu del documento Mutuae
Relationes, es conveniente que dicha relación adquiera una forma estable, para hacer así posible
una coordinación tempestiva y duradera de las iniciativas que vayan surgiendo. Si todo esto se
lleva a la práctica con perseverancia y espíritu de adhesión fiel a las directrices del Magisterio, los
organismos de conexión y de comunión se revelarán sumamente útiles para encontrar soluciones
que eviten incomprensiones, tanto en el terreno teórico como en el práctico[124]; de este modo
serán un soporte válido no sólo para promover la comunión entre los Institutos de vida
consagrada y los Obispos, sino para contribuir también al desempeño de la misión misma de la
Iglesia particular.
Comunión y colaboración con los laicos
54. Uno de los frutos de la doctrina de la Iglesia como comunión en estos últimos años ha sido la
toma de conciencia de que sus diversos miembros pueden y deben aunar esfuerzos, en actitud
de colaboración e intercambio de dones, con el fin de participar más eficazmente en la misión
eclesial. De este modo se contribuye a presentar una imagen más articulada y completa de la
Iglesia, a la vez que resulta más fácil dar respuestas a los grandes retos de nuestro tiempo con la

4.10 Page 40

▲back to top
40
aportación coral de los diferentes dones.
En el caso de los Institutos monásticos y contemplativos, las relaciones con los laicos se
caracterizan principalmente por una vinculación espiritual, mientras que, en aquellos Institutos
comprometidos en la dimensión apostólica, se traducen en formas de cooperación pastoral. Los
miembros de los Institutos seculares, laicos o clérigos, por su parte, entran en contacto con los
otros fieles en las formas ordinarias de la vida cotidiana. Debido a las nuevas situaciones, no
pocos Institutos han llegado a la convicción de que su carisma puede ser compartido con los
laicos. Estos son invitados por tanto a participar de manera más intensa en la espiritualidad y en
la misión del Instituto mismo. En continuidad con las experiencias históricas de las diversas
Órdenes seculares o Terceras Órdenes, se puede decir que se ha comenzado un nuevo capítulo,
rico de esperanzas, en la historia de las relaciones entre las personas consagradas y el laicado.
Para un renovado dinamismo espiritual y apostólico
55. Estos nuevos caminos de comunión y de colaboración merecen ser alentados por diversos
motivos. En efecto, de ello se podrá derivar ante todo una irradiación activa de la espiritualidad
más allá de las fronteras del Instituto, que contará con nuevas energías, asegurando así a la
Iglesia la continuidad de algunas de sus formas más típicas de servicio. Otra consecuencia
positiva podrá consistir también en el aunar esfuerzos entre personas consagradas y laicos en
orden a la misión: movidos por el ejemplo de santidad de las personas consagradas, los laicos
serán introducidos en la experiencia directa del espíritu de los consejos evangélicos y animados a
vivir y testimoniar el espíritu de las Bienaventuranzas para transformar el mundo según el corazón
de Dios[125].
No es raro que la participación de los laicos lleve a descubrir inesperadas y fecundas
implicaciones de algunos aspectos del carisma, suscitando una interpretación más espiritual, e
impulsando a encontrar válidas indicaciones para nuevos dinamismos apostólicos. Cualquiera
que sea la actividad o el ministerio que ejerzan, las personas consagradas recordarán por tanto
su deber de ser ante todo guías expertas de vida espiritual, y cultivarán en esta perspectiva «el
talento más precioso: el espíritu»[126]. A su vez, los laicos ofrecerán a las familias religiosas la
rica aportación de su secularidad y de su servicio específico.
Laicos voluntarios y asociados
56. Una manifestación significativa de participación laical en la riqueza de la vida consagrada es
la adhesión de fieles laicos a los varios Institutos bajo la fórmula de los llamados miembros
asociados o, según las exigencias de algunos ambientes culturales, de personas que comparten,
durante un cierto tiempo, la vida comunitaria y la particular entrega a la contemplación o al
apostolado del Instituto, siempre que, obviamente, no sufra daño alguno la identidad del Instituto
en su vida interna[127].

5 Pages 41-50

▲back to top

5.1 Page 41

▲back to top
41
Es justo tener en gran estima el voluntariado que se nutre de las riquezas de la vida consagrada;
pero es preciso cuidar su formación, con el fin de que los voluntarios tengan siempre, además de
competencia, profundas motivaciones sobrenaturales en su propósito y un vivo sentido
comunitario y eclesial en sus proyectos[128]. Debe tenerse presente también que, para que sean
consideradas como obras de un determinado Instituto, aquellas iniciativas en las que los laicos
están implicados con capacidad de decisión, deben perseguir los fines propios del Instituto y ser
realizadas bajo su responsabilidad. Por tanto, si los laicos se hacen cargo de la dirección, éstos
responderán de la misma a los Superiores y Superioras competentes. Es conveniente que todo
esto sea considerado y regulado por normas específicas de cada Instituto, aprobadas por la
Autoridad Superior, en las cuales se prevean las competencias respectivas del Instituto mismo, de
las comunidades y de los miembros asociados o de los voluntarios.
Las personas consagradas, enviadas por sus Superiores o Superioras y permaneciendo bajo su
dependencia, pueden participar con formas específicas de colaboración en iniciativas laicales,
particularmente en organismos e instituciones que se ocupan de los marginados y que tienen
como finalidad aliviar el sufrimiento humano. Esta colaboración, si está sustentada y animada por
una fuerte y clara identidad cristiana, y respeta el carácter propio de la vida consagrada, puede
hacer brillar la fuerza iluminadora del Evangelio en las situaciones más oscuras de la existencia
humana.
En estos años no pocas personas consagradas han entrado a formar parte de alguno de los
movimientos eclesiales surgidos en nuestro tiempo. Con frecuencia los interesados se benefician
especialmente en lo que se refiere a la renovación espiritual. Sin embargo, no se puede negar
que en algunos casos esto crea malestar y desorientación a nivel personal y comunitario, sobre
todo cuando tales experiencias entran en conflicto con las exigencias de la vida comunitaria y de
la espiritualidad del propio Instituto. Es necesario por tanto poner mucho cuidado en que la
adhesión a los movimientos eclesiales se efectúe siempre respetando el carisma y la disciplina
del propio Instituto[129], con el consentimiento de los Superiores y de las Superioras, y con
disponibilidad para aceptar sus decisiones.
La dignidad y el papel de la mujer consagrada
57. La Iglesia revela plenamente su multiforme riqueza espiritual cuando, superada toda
discriminación, acoge como una auténtica bendición los dones derramados por Dios tanto en los
hombres como en las mujeres, estimándolos en su igual dignidad. Las mujeres consagradas
están llamadas a ser de una manera muy especial, y a través de su dedicación vivida con plenitud
y con alegría, un signo de la ternura de Dios hacia el género humano y un testimonio singular del
misterio de la Iglesia, la cual es virgen, esposa y madre[130]. Esta misión se ha dejado ver en el
Sínodo, en el cual varias de ellas han participado y en el que han tenido ocasión de hacer oír su
voz, por todos escuchada y apreciada. Gracias a sus aportaciones han surgido algunas
indicaciones útiles para la vida de la Iglesia y para su misión evangelizadora. Ciertamente no es

5.2 Page 42

▲back to top
42
posible desconocer lo fundado de muchas de las reivindicaciones que se refieren a la posición de
la mujer en los diversos ámbitos sociales y eclesiales. Es obligado reconocer igualmente que la
nueva conciencia femenina ayuda también a los hombres a revisar sus esquemas mentales, su
manera de autocomprenderse, de situarse en la historia e interpretarla, y de organizar la vida
social, política, económica, religiosa y eclesial.
La Iglesia, que ha recibido de Cristo un mensaje de liberación, tiene la misión de difundirlo
proféticamente, promoviendo una mentalidad y una conducta conformes a las intenciones del
Señor. En este contexto la mujer consagrada, a partir de su experiencia de Iglesia y de mujer en
la Iglesia, puede contribuir a eliminar ciertas visiones unilaterales, que no se ajustan al pleno
reconocimiento de su dignidad, de su aportación específica a la vida y a la acción pastoral y
misionera de la Iglesia. Por ello es legítimo que la mujer consagrada aspire a ver reconocida más
claramente su identidad, su capacidad, su misión y su responsabilidad, tanto en la conciencia
eclesial como en la vida cotidiana.
También el futuro de la nueva evangelización, como de las otras formas de acción misionera, es
impensable sin una renovada aportación de las mujeres, especialmente de las mujeres
consagradas.
Nuevas perspectivas de presencia y de acción
58. Urge por tanto dar algunos pasos concretos, comenzando por abrir espacios de participación
a las mujeres en diversos sectores y a todos los niveles, incluidos aquellos procesos en que se
elaboran las decisiones, especialmente en los asuntos que las conciernen más directamente.
Es necesario también que la formación de las mujeres consagradas, no menos que la de los
hombres, sea adecuada a las nuevas urgencias, y prevea el tiempo suficiente y las oportunidades
institucionales necesarias para una educación sistemática, que abarque todos los campos, desde
el aspecto teológico-pastoral hasta el profesional. La formación pastoral y catequética, siempre
importante, adquiere un interés especial de cara a la nueva evangelización, que exige también de
las mujeres nuevas formas de participación.
Se puede pensar que una formación más profunda, a la vez que ayudará a la mujer consagrada a
comprender mejor los propios dones, será un estímulo para la necesaria reciprocidad en el seno
de la Iglesia. Se espera mucho del genio de la mujer también en el campo de la reflexión
teológica, cultural y espiritual, no sólo en lo que se refiere a lo específico de la vida consagrada
femenina, sino también en la inteligencia de la fe en todas sus manifestaciones. A este respecto,
¡cuánto debe la historia de la espiritualidad a santas como Teresa de Jesús y Catalina de Siena,
las dos primeras mujeres honradas con el título de Doctoras de la Iglesia, y a tantas otras
místicas, que han sabido sondear el misterio de Dios y analizar su acción en el creyente! La
Iglesia confía mucho en las mujeres consagradas, de las que espera una aportación original para

5.3 Page 43

▲back to top
43
promover la doctrina y las costumbres de la vida familiar y social, especialmente en lo que se
refiere a la dignidad de la mujer y al respeto de la vida humana[131]. De hecho, «las mujeres
tienen un campo de pensamiento y de acción singular y sin duda determinante: les corresponde
ser promotoras de un "nuevo feminismo" que, sin caer en la tentación de seguir modelos
"machistas", sepa reconocer y expresar el verdadero espíritu femenino en todas las
manifestaciones de la convivencia ciudadana, trabajando por la superación de toda forma de
discriminación, de violencia y de explotación»[132].
Hay motivos para esperar que un reconocimiento más hondo de la misión de la mujer provocará
cada vez más en la vida consagrada femenina una mayor conciencia del propio papel, y una
creciente dedicación a la causa del Reino de Dios. Esto podrá traducirse en numerosas
actividades, como el compromiso por la evangelización, la misión educativa, la participación en la
formación de los futuros sacerdotes y de las personas consagradas, la animación de las
comunidades cristianas, el acompañamiento espiritual y la promoción de los bienes
fundamentales de la vida y de la paz. Reitero de nuevo a las mujeres consagradas y a su
extraordinaria capacidad de entrega, la admiración y el reconocimiento de toda la Iglesia, que las
sostiene para que vivan en plenitud y con alegría su vocación, y se sientan interpeladas por la
insigne tarea de ayudar a formar la mujer de hoy.
II. CONTINUIDAD EN LA OBRA DEL ESPÍRITU:
FIDELIDAD EN LA NOVEDAD
Las monjas de clausura
59. Una atención particular merecen la vida monástica femenina y la clausura de las monjas, por
la gran estima que la comunidad cristiana siente hacia este género de vida, que es signo de la
unión exclusiva de la Iglesia-Esposa con su Señor, profundamente amado. En efecto, la vida de
las monjas de clausura, ocupadas principalmente en la oración, en la ascesis y en el progreso
ferviente de la vida espiritual, «no es otra cosa que un viaje a la Jerusalén celestial y una
anticipación de la Iglesia escatológica, abismada en la posesión y contemplación de Dios»([133].
A la luz de esta vocación y misión eclesial, la clausura responde a la exigencia, sentida como
prioritaria, de estar con el Señor. Al elegir un espacio circunscrito como lugar de vida, las
claustrales participan en el anonadamiento de Cristo mediante una pobreza radical que se
manifiesta en la renuncia no sólo de las cosas, sino también del «espacio», de los contactos
externos, de tantos bienes de la creación. Este modo singular de ofrecer el «cuerpo» las introduce
de manera más sensible en el misterio eucarístico. Se ofrecen con Jesús por la salvación del
mundo. Su ofrecimiento, además del aspecto de sacrificio y de expiación, adquiere la dimensión
de la acción de gracias al Padre, participando de la acción de gracias del Hijo predilecto.

5.4 Page 44

▲back to top
44
Radicada en esta orientación espiritual, la clausura no es sólo un medio ascético de inmenso
valor, sino también un modo de vivir la Pascua de Cristo[134].De experiencia de «muerte», se
convierte en sobreabundancia de vida, constituyéndose como anuncio gozoso y anticipación
profética de la posibilidad, ofrecida a cada persona y a la humanidad entera, de vivir únicamente
para Dios, en Cristo Jesús (cf. Rm 6, 11). La clausura evoca por tanto aquella celda del corazón
en la que cada uno está llamado a vivir la unión con el Señor. Acogida como don y elegida como
libre respuesta de amor, la clausura es el lugar de la comunión espiritual con Dios y con los
hermanos y hermanas, donde la limitación del espacio y de las relaciones con el mundo exterior
favorecen la interiorización de los valores evangélicos (cf. Jn 13, 34; Mt 5, 3.8).
Las comunidades claustrales, puestas como ciudades sobre el monte y luces en el candelero (cf.
Mt 5, 14-15), a pesar de la sencillez de vida, prefiguran visiblemente la meta hacia la cual camina
la entera comunidad eclesial que, «entregada a la acción y dada a la contemplación»[135], se
encamina por las sendas del tiempo con la mirada fija en la futura recapitulación de todo en
Cristo, cuando la Iglesia «se manifieste gloriosa con su Esposo (cf. Col 3, 1-4)»[136], y Cristo «
entregue a Dios Padre el Reino, después de haber destruido todo Principado, Dominación y
Potestad [...], para que Dios sea todo en todo » (1 Co 15, 24.28).
A estas queridísimas Hermanas, pues, expreso mi reconocimiento, a la vez que las aliento a
mantenerse fieles a la vida claustral según el propio carisma. Gracias a su ejemplo, este género
de vida continúa teniendo numerosas vocaciones, atraídas por la radicalidad de una existencia «
esponsal », dedicada totalmente a Dios en la contemplación. Como expresión del puro amor, que
vale más que cualquier obra, la vida contemplativa tiene también una extraordinaria eficacia
apostólica y misionera[137].
Los Padres sinodales han manifestado un gran aprecio por los valores de la clausura, tomando en
consideración al mismo tiempo diversas peticiones sobre su disciplina concreta manifestadas
desde varias partes. Las indicaciones del Sínodo sobre este tema y, en particular, el propósito de
otorgar una mayor responsabilidad a las Superioras mayores en lo concerniente a la dispensa de
la clausura por causas justas y graves[138], serán objeto de consideración orgánica, en la línea
del camino de renovación ya actuado a partir del Concilio Vaticano II[139]. De este modo la
clausura en sus varias formas y grados —de la clausura papal y constitucional a la clausura
monástica— se corresponderá mejor con la variedad de los Institutos contemplativos y con las
tradiciones de los monasterios.
Como el mismo Sínodo ha subrayado, se han de favorecer también las Asociaciones y
Federaciones entre monasterios, recomendadas ya por Pío XII y por el Concilio Ecuménico
Vaticano II[140], especialmente allí donde no existan otras formas eficaces de coordinación y de
asistencia, para custodiar y promover los valores de la vida contemplativa. En efecto, tales
agrupaciones, salvando siempre la legítima autonomía de los monasterios, pueden ofrecer una
ayuda válida para resolver adecuadamente problemas comunes, como la oportuna renovación, la

5.5 Page 45

▲back to top
45
formación tanto inicial como permanente, la mutua ayuda económica y la reorganización de los
mismos monasterios.
Los religiosos hermanos
60. Según la doctrina tradicional de la Iglesia, la vida consagrada, por su naturaleza, no es ni
laical ni clerical[141], y por consiguiente la «consagración laical», tanto de varones como de
mujeres, es un estado de profesión de los consejos evangélicos completo en sí mismo[142].
Dicha consagración laical, por lo tanto, tiene un valor propio, independientemente del ministerio
sagrado, tanto para la persona misma como para la Iglesia.
Siguiendo las enseñanzas del Concilio Vaticano II[143], el Sínodo ha manifestado un gran aprecio
por este tipo de vida consagrada, en la que los religiosos hermanos desempeñan múltiples y
valiosos servicios dentro y fuera de la comunidad, participando así en la misión de proclamar el
Evangelio y de dar testimonio de él con la caridad en la vida de cada día. Efectivamente, algunos
de estos servicios se pueden considerar ministerios eclesiales confiados por la legítima autoridad.
Ello exige una formación apropiada e integral: humana, espiritual, teológica, pastoral y
profesional.
Según la terminología vigente, los Institutos que, por determinación del fundador o por legítima
tradición tienen características y finalidades que no comportan el ejercicio del Orden sagrado, son
llamados «Institutos laicales»[144]. En el Sínodo se ha hecho notar, no obstante, que esta
terminología no expresa adecuadamente la índole peculiar de la vocación de los miembros de
tales Institutos religiosos. En efecto, aunque desempeñan muchos servicios que son comunes
también a los fieles laicos, ellos los realizan con su identidad de consagrados, manifestando de
este modo el espíritu de entrega total a Cristo y a la Iglesia según su carisma específico.
Por este motivo los Padres sinodales, con el fin de evitar cualquier ambigüedad y confusión con la
índole secular de los fieles laicos[145], han querido proponer el término de Institutos religiosos de
Hermanos[146]. La propuesta es significativa, sobre todo si se tiene en cuenta que el término
hermano encierra una rica espiritualidad. «Estos religiosos están llamados a ser hermanos de
Cristo, profundamente unidos a Él, primogénito entre muchos hermanos (Rm 8, 29); hermanos
entre sí por el amor mutuo y la cooperación al servicio del bien de la Iglesia; hermanos de todo
hombre por el testimonio de la caridad de Cristo hacia todos, especialmente hacia los más
pequeños, los más necesitados; hermanos para hacer que reine mayor fraternidad en la
Iglesia»[147]. Viviendo de una manera especial este aspecto de la vida a la vez cristiana y
consagrada, los « religiosos hermanos » recuerdan de modo fehaciente a los mismos religiosos
sacerdotes la dimensión fundamental de la fraternidad en Cristo, que han de vivir entre ellos y con
cada hombre y mujer, proclamando a todos la palabra del Señor: « Y vosotros sois todos
hermanos » (Mt 23, 8).

5.6 Page 46

▲back to top
46
No existen impedimentos para que en estos Institutos religiosos de Hermanos, cuando el Capítulo
general así lo disponga, algunos miembros reciban las Órdenes sagradas para el servicio
sacerdotal de la comunidad religiosa[148]. No obstante, el Concilio Vaticano II no incita
explícitamente a seguir esta praxis, precisamente porque desea que los Institutos de Hermanos
permanezcan fieles a su vocación y misión. Esto vale también por lo que se refiere a la condición
de quien accede al cargo de Superior, considerando que éste refleja de manera especial la
naturaleza del Instituto mismo.
Diversa es la vocación de los hermanos en aquellos Institutos que son llamados « clericales »
porque, según el proyecto del fundador o por tradición legítima, prevén el ejercicio del Orden
sagrado, son regidos por clérigos y, como tales, son reconocidos por la autoridad de la
Iglesia[149]. En estos Institutos el ministerio sagrado es parte integrante del carisma y determina
su índole específica, el fin y el espíritu. La presencia de hermanos representa una participación
diferenciada en la misión del Instituto, con servicios que se prestan en colaboración con aquellos
que ejercen el ministerio sacerdotal, sea dentro de la comunidad o en las obras apostólicas.
Institutos mixtos
61. Algunos Institutos religiosos, que en el proyecto original del fundador se presentaban como
fraternidades, en las que todos los miembros —sacerdotes y no sacerdotes— eran considerados
iguales entre sí, con el pasar del tiempo han adquirido una fisonomía diversa. Es menester que
estos Institutos llamados « mixtos », evalúen, mediante una profundización del propio carisma
fundacional, si resulta oportuno y posible volver hoy a la inspiración de origen.
Los Padres sinodales han manifestado el deseo de que en tales Institutos se reconozca a todos
los religiosos igualdad de derechos y de obligaciones, exceptuados los que derivan del Orden
sagrado[150]. Para examinar y resolver los problemas conexos con esta materia se ha instituido
una comisión especial, y conviene esperar sus conclusiones para después tomar las oportunas
decisiones, según lo que se disponga de manera autorizada.
Nuevas formas de vida evangélica
62. El Espíritu, que en diversos momentos de la historia ha suscitado numerosas formas de vida
consagrada, no cesa de asistir a la Iglesia, bien alentando en los Institutos ya existentes el
compromiso de la renovación en fidelidad al carisma original, bien distribuyendo nuevos carismas
a hombres y mujeres de nuestro tiempo, para que den vida a instituciones que respondan a los
retos del presente. Un signo de esta intervención divina son las llamadas nuevas Fundaciones,
con características en cierto modo originales respecto a las tradicionales.
La originalidad de las nuevas comunidades consiste frecuentemente en el hecho de que se trata
de grupos compuestos de hombres y mujeres, de clérigos y laicos, de casados y célibes, que

5.7 Page 47

▲back to top
47
siguen un estilo particular de vida, a veces inspirado en una u otra forma tradicional, o adaptado a
las exigencias de la sociedad de hoy. También su compromiso de vida evangélica se expresa de
varias maneras, si bien se manifiesta, como una orientación general, una aspiración intensa a la
vida comunitaria, a la pobreza y a la oración. En el gobierno participan, en función de su
competencia, clérigos y laicos, y el fin apostólico se abre a las exigencias de la nueva
evangelización.
Si de una parte hay que alegrarse por la acción del Espíritu, por otra es necesario proceder con el
debido discernimiento de los carismas. El principio fundamental para que se pueda hablar de vida
consagrada es que los rasgos específicos de las nuevas comunidades y formas de vida estén
fundados en los elementos esenciales, teológicos y canónicos, que son característicos de la vida
consagrada[151]. Este discernimiento es necesario tanto a nivel local como universal, con el fin
de prestar una común obediencia al único Espíritu. En las diócesis, el Obispo ha de examinar el
testimonio de vida y la ortodoxia de los fundadores y fundadoras de tales comunidades, su
espiritualidad, la sensibilidad eclesial en el cumplimiento de su misión, los métodos de formación
y los modos de incorporación a la comunidad; evalúe con prudencia eventuales puntos débiles,
sabiendo esperar con paciencia la confirmación de los frutos (cf. Mt 7, 16), para poder reconocer
la autenticidad del carisma[152]. Se le pide sobre todo que ponga especial cuidado en verificar, a
la luz de criterios claros, la idoneidad de quienes solicitan el acceso a las Órdenes sagradas[153].
En virtud de este mismo principio de discernimiento, no pueden ser comprendidas en la categoría
específica de vida consagrada aquellas formas de compromiso, por otro lado loables, que algunos
cónyuges cristianos asumen en asociaciones o movimientos eclesiales cuando, deseando llevar a
la perfección de la caridad su amor «como consagrado» ya en el sacramento del matrimonio[154],
confirman con un voto el deber de la castidad propia de la vida conyugal y, sin descuidar sus
deberes para con los hijos, profesan la pobreza y la obediencia[155]. Esta obligada puntualización
acerca de la naturaleza de tales experiencias, no pretende infravalorar dicho camino de
santificación, al cual no es ajena ciertamente la acción del Espíritu Santo, infinitamente rico en
sus dones e inspiraciones.
Ante tanta riqueza de dones y de impulsos innovadores, parece conveniente crear una Comisión
para las cuestiones relativas a las nuevas formas de vida consagrada, con el fin de establecer
criterios de autenticidad, que sirvan de ayuda a la hora de discernir y de tomar las oportunas
decisiones[156]. Entre otras tareas, tal Comisión deberá valorar, a la luz de la experiencia de
estos últimos decenios, cuáles son las formas nuevas de consagración que la autoridad
eclesiástica, con prudencia pastoral y para el bien común, pueda reconocer oficialmente y
proponer a los fieles deseosos de una vida cristiana más perfecta.
Estas nuevas asociaciones de vida evangélica no son alternativas a las precedentes instituciones,
las cuales continúan ocupando el lugar insigne que la tradición les ha reservado. Las nuevas
formas son también un don del Espíritu, para que la Iglesia siga a su Señor en una perenne

5.8 Page 48

▲back to top
48
dinámica de generosidad, atenta a las llamadas de Dios que se manifiestan a través de los signos
de los tiempos. De esta manera se presenta ante el mundo con variedad de formas de santidad y
de servicio, como «señal e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el
género humano»([157]. Los antiguos Institutos, muchos de los cuales han pasado en el
transcurso de los siglos por el crisol de pruebas durísimas que han afrontado con fortaleza,
pueden enriquecerse entablando un diálogo e intercambiando sus dones con las fundaciones que
ven la luz en este tiempo nuestro.
De este modo el vigor de las diversas instituciones de vida consagrada, desde las más antiguas a
las más recientes, así como la vivacidad de las nuevas comunidades, alimentarán la fidelidad al
Espíritu Santo, que es principio de comunión y de perenne novedad de vida.
III. MIRANDO HACIA EL FUTURO
Dificultades y perspectivas
63. En algunas regiones del mundo, los cambios sociales y la disminución del número de
vocaciones está haciendo mella en la vida consagrada. Las obras apostólicas de muchos
Institutos y su misma presencia en ciertas Iglesias locales están en peligro. Como ya ha ocurrido
otras veces en la historia, hay Institutos que corren incluso el riesgo de desaparecer. La Iglesia
universal les está sumamente agradecida por la gran contribución que han dado a su edificación
con el testimonio y el servicio[158]. La preocupación de hoy no anula sus méritos ni los frutos que
han madurado gracias a sus esfuerzos.
En otros Institutos se plantea más bien el problema de la reorganización de sus obras. Esta tarea,
nada fácil y no pocas veces dolorosa, requiere estudio y discernimiento a la luz de algunos
criterios. Es preciso, por ejemplo, salvaguardar el sentido del propio carisma, promover la vida
fraterna, estar atentos a las necesidades de la Iglesia tanto universal como particular, ocuparse
de aquello que el mundo descuida, responder generosamente y con audacia, aunque sea con
intervenciones obligadamente exiguas, a las nuevas pobrezas, sobre todo en los lugares más
abandonados[159].
Las dificultades provenientes de la disminución de personal y de iniciativas, no deben en modo
alguno hacer perder la confianza en la fuerza evangélica de la vida consagrada, la cual será
siempre actual y operante en la Iglesia. Aunque cada Instituto no posea la prerrogativa de la
perpetuidad, la vida consagrada, sin embargo, continuará alimentando entre los fieles la
respuesta de amor a Dios y a los hermanos. Por eso es necesario distinguir entre las vicisitudes
históricas de un determinado Instituto o de una forma de vida consagrada, y la misión eclesial de
la vida consagrada como tal. Las primeras pueden cambiar con el mudar de las situaciones, la

5.9 Page 49

▲back to top
49
segunda no puede faltar.
Esto es verdad tanto para la vida consagrada de tipo contemplativo, como para la dedicada a las
obras de apostolado. En su conjunto, bajo la acción siempre nueva del Espíritu, está destinada a
continuar como testimonio luminoso de la unidad indisoluble del amor a Dios y al prójimo, como
memoria viviente de la fecundidad, incluso humana y social, del amor de Dios. Las nuevas
situaciones de penuria han de ser afrontadas por tanto con la serenidad de quien sabe que a
cada uno se le pide no tanto el éxito, cuanto el compromiso de la fidelidad. Lo que se debe evitar
absolutamente es la debilitación de la vida consagrada, que no consiste tanto en la disminución
numérica, sino en la pérdida de la adhesión espiritual al Señor y a la propia vocación y misión.
Por el contrario, perseverando fielmente en ella, se confiesa, y con gran eficacia incluso ante el
mundo, la propia y firme confianza en el Señor de la historia, en cuyas manos están los tiempos y
los destinos de las personas, de las instituciones, de los pueblos y, por tanto, también la
actuación histórica de sus dones. Los dolorosos momentos de crisis representan un apremio a las
personas consagradas para que proclamen con fortaleza la fe en la muerte y resurrección de
Cristo, haciéndose así signo visible del paso de la muerte a la vida.
Nuevo impulso de la pastoral vocacional
64. La misión de la vida consagrada y la vitalidad de los Institutos dependen indudablemente de la
fidelidad con la que los consagrados responden a su vocación, pero tienen futuro en la medida en
que otros hombres y mujeres acogen generosamente la llamada del Señor. El problema de las
vocaciones es un auténtico desafío que interpela directamente a los Institutos, pero que concierne
a toda la Iglesia. En el campo de la pastoral vocacional se invierten muchas energías espirituales
y materiales, aunque los resultados no siempre se corresponden a las expectativas y a los
esfuerzos realizados. Sucede que, mientras las vocaciones a la vida consagrada florecen en las
Iglesias jóvenes y en aquellas que han sufrido persecuciones por parte de regímenes totalitarios,
escasean en otros países tradicionalmente ricos en vocaciones y en misioneros.
Esta situación de dificultad pone a prueba a las personas consagradas, que a veces se interrogan
sobre su efectiva capacidad de atraer nuevas vocaciones. Es necesario tener confianza en el
Señor Jesús, que continúa llamando a seguir sus pasos, y encomendarse al Espíritu Santo, autor
e inspirador de los carismas de la vida consagrada. Así pues, a la vez que nos alegramos por la
acción del Espíritu que rejuvenece a la Esposa de Cristo haciendo florecer la vida consagrada en
muchas naciones, debemos dirigir una constante plegaria al Dueño de la mies para que envíe
obreros a su Iglesia, para hacer frente a las exigencias de la nueva evangelización (cf. Mt 9, 37-
38). Además de promover la oración por las vocaciones, es urgente esforzarse, mediante el
anuncio explícito y una catequesis adecuada, por favorecer en los llamados a la vida consagrada
la respuesta libre, pero pronta y generosa, que hace operante la gracia de la vocación.
La invitación de Jesús: « Venid y veréis » (Jn 1, 39) sigue siendo aún hoy la regla de oro de la

5.10 Page 50

▲back to top
50
pastoral vocacional. Con ella se pretende presentar, a ejemplo de los fundadores y fundadoras, el
atractivo de la persona del Señor Jesús y la belleza de la entrega total de sí mismo a la causa del
Evangelio. Por tanto, la primera tarea de todos los consagrados y consagradas consiste en
proponer valerosamente, con la palabra y con el ejemplo, el ideal del seguimiento de Cristo,
alimentando y manteniendo posteriormente en los llamados la respuesta a los impulsos que el
Espíritu inspira en su corazón.
Al entusiasmo del primer encuentro con Cristo debe seguir, como es obvio, el esfuerzo paciente
de saber corresponder cada día a la gracia recibida, haciendo de la vocación una historia de
amistad con el Señor. Para ello, la pastoral vocacional utilizará los recursos apropiados, como la
dirección espiritual, para alimentar aquella respuesta de amor personal al Señor que es condición
indispensable para convertirse en discípulos y apóstoles de su Reino. Por otra parte, si la
abundancia vocacional que se manifiesta en varias partes del mundo justifica el optimismo y la
esperanza, la escasez en otras regiones no debe inducir al desánimo ni a la tentación de un fácil
y precipitado reclutamiento. Es preciso que la tarea de promover las vocaciones se desarrolle de
manera que aparezca cada vez más como un compromiso coral de toda la Iglesia[160]. Se
requiere, por tanto, la colaboración activa de pastores, religiosos, familias y educadores, como es
propio de un servicio que forma parte integrante de la pastoral de conjunto de cada Iglesia
particular. Que en cada diócesis exista, pues, este servicio común, que coordine y multiplique las
fuerzas, pero sin prejuzgar e incluso favoreciendo la actividad vocacional de cada Instituto[161].
Esta colaboración activa de todo el Pueblo de Dios, sostenida por la Providencia, suscitará sin
duda la abundancia de los dones divinos. La solidaridad cristiana está llamada a solventar las
necesidades de la formación vocacional en los países económicamente más pobres. La
promoción de vocaciones en estos países por parte de los diversos Institutos ha de hacerse en
plena armonía con las Iglesias del lugar, a partir de una activa y prolongada inserción en su
actividad pastoral[162]. El modo más auténtico para secundar la acción del Espíritu será el invertir
las mejores energías en la actividad vocacional, especialmente con una adecuada dedicación a la
pastoral juvenil.
Las exigencias de la formación inicial
65. La Asamblea sinodal ha reservado una atención especial a la formación de quienes aspiran a
consagrarse al Señor[163], reconociendo su decisiva importancia. El objetivo central del proceso
de formación es la preparación de la persona para la consagración total de sí misma a Dios en el
seguimiento de Cristo, al servicio de la misión. Decir «sí» a la llamada del Señor, asumiendo en
primera persona el dinamismo del crecimiento vocacional, es responsabilidad inalienable de cada
llamado, el cual debe abrir toda su vida a la acción del Espíritu Santo; es recorrer con
generosidad el camino formativo, acogiendo con fe las ayudas que el Señor y la Iglesia le
ofrecen[164].

6 Pages 51-60

▲back to top

6.1 Page 51

▲back to top
51
La formación, por tanto, debe abarcar la persona entera, de tal modo que toda actitud y todo
comportamiento manifiesten la plena y gozosa pertenencia a Dios, tanto en los momentos
importantes como en las circunstancias ordinarias de la vida cotidiana[165]. Desde el momento
que el fin de la vida consagrada consiste en la conformación con el Señor Jesús y con su total
oblación[166], a esto se debe orientar ante todo la formación. Se trata de un itinerario de
progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo hacia el Padre.
Siendo éste el objetivo de la vida consagrada, el método para prepararse a ella deberá contener y
expresar la característica de la totalidad. Deberá ser formación de toda la persona[167], en cada
aspecto de su individualidad, en las intenciones y en los gestos exteriores. Precisamente por su
propósito de transformar toda la persona, la exigencia de la formación no acaba nunca. En efecto,
es necesario que a las personas consagradas se les proporcione hasta el fin la oportunidad de
crecer en la adhesión al carisma y a la misión del propio Instituto.
Para que sea total, la formación debe abarcar todos los ámbitos de la vida cristiana y de la vida
consagrada. Se ha de prever, por tanto, una preparación humana, cultural, espiritual y pastoral,
poniendo sumo cuidado en facilitar la integración armónica de los diferentes aspectos. A la
formación inicial, entendida como un proceso evolutivo que pasa por los diversos grados de la
maduración personal —desde el psicológico y espiritual al teológico y pastoral—, se debe
reservar un amplio espacio de tiempo. En el caso de las vocaciones al presbiterado, viene a
coincidir y a armonizarse con un programa específico de estudios, como parte de un itinerario
formativo más extenso.
El papel de los formadores y formadoras
66. Dios Padre, en el don continuo de Cristo y del Espíritu, es el formador por excelencia de quien
se consagra a Él. Pero en esta obra Él se sirve de la mediación humana, poniendo al lado de los
que Él llama algunos hermanos y hermanas mayores. La formación es pues una participación en
la acción del Padre que, mediante el Espíritu, infunde en el corazón de los jóvenes y de las
jóvenes los sentimientos del Hijo. Los formadores y las formadoras deben ser, por tanto, personas
expertas en los caminos que llevan a Dios, para poder ser así capaces de acompañar a otros en
este recorrido. Atentos a la acción de la gracia, deben indicar aquellos obstáculos que a veces no
resultan con tanta evidencia, pero, sobre todo, mostrarán la belleza del seguimiento del Señor y el
valor del carisma en que éste se concretiza. A las luces de la sabiduría espiritual añadirán
también aquellas que provienen de los instrumentos humanos que pueden servir de ayuda, tanto
en el discernimiento vocacional, como en la formación del hombre nuevo auténticamente libre. El
principal instrumento de formación es el coloquio personal, que ha de tenerse con regularidad y
cierta frecuencia, y que constituye una práctica de comprobada e insustituible eficacia.
De cara a tareas tan delicadas, resulta verdaderamente importante la preparación de formadores
idóneos, que aseguren en su servicio una gran sintonía con el camino seguido por toda la Iglesia.

6.2 Page 52

▲back to top
52
Será conveniente crear estructuras adecuadas para la formación de los formadores, posiblemente
en lugares que permitan el contacto con la cultura en la que será ejercido después el propio
servicio pastoral. En esta obra formativa, los Institutos más arraigados ayuden a los de fundación
más reciente, mediante la aportación de algunos de sus mejores miembros[168].
Una formación comunitaria y apostólica
67. Puesto que la formación debe ser también comunitaria, su lugar privilegiado, para los
Institutos de vida religiosa y las Sociedades de vida apostólica, es la comunidad. En ella se
realiza la iniciación en la fatiga y en el gozo de la convivencia. En la fraternidad cada uno aprende
a vivir con quien Dios ha puesto a su lado, aceptando tanto sus cualidades positivas como sus
diversidades y sus límites. Aprende especialmente a compartir los dones recibidos para la
edificación de todos, puesto que « a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para
provecho común » (1 Co 12, 7)[169]. Al mismo tiempo, la vida comunitaria, ya desde la primera
formación, debe mostrar la dimensión intrínsecamente misionera de la consagración. Por ello, en
los Institutos de vida consagrada, será útil introducir durante el periodo de formación inicial, y con
el prudente acompañamiento del formador o formadora, experiencias concretas que permitan
ejercitar, en diálogo con la cultura circundante, las aptitudes apostólicas, la capacidad de
adaptación y el espíritu de iniciativa.
Si de una parte es importante que la persona consagrada se forme de modo progresivo una
conciencia evangélicamente crítica respecto a los valores y antivalores de la cultura, tanto de la
suya propia como de la que encontrará en el futuro campo de trabajo, de otra debe ejercitarse en
el difícil arte de la unidad de vida, de la mutua compenetración de la caridad hacia Dios y hacia
los hermanos y hermanas, haciendo propia la experiencia de que la oración es el alma del
apostolado, pero también de que el apostolado vivifica y estimula la oración.
Necesidad de una ratio completa y actualizada
68. Se recomienda también a los Institutos femeninos y a los masculinos, por lo que se refiere a
los religiosos hermanos, un periodo explícitamente formativo, que se prolongue hasta la profesión
perpetua. Esto vale substancialmente también para las comunidades claustrales, que han de
elaborar un programa adecuado para lograr una auténtica formación para la vida contemplativa y
su peculiar misión en la Iglesia.
Los Padres sinodales han invitado vivamente a todos los Institutos de vida consagrada y a las
Sociedades de vida apostólica a elaborar cuanto antes una ratio institutionis, es decir, un proyecto
de formación inspirado en el carisma institucional, en el cual se presente de manera clara y
dinámica el camino a seguir para asimilar plenamente la espiritualidad del propio Instituto. La ratio
responde hoy a una verdadera urgencia: de un lado indica el modo de transmitir el espíritu del
Instituto, para que sea vivido en su autenticidad por las nuevas generaciones, en la diversidad de

6.3 Page 53

▲back to top
53
las culturas y de las situaciones geográficas; de otro, muestra a las personas consagradas los
medios para vivir el mismo espíritu en las varias fases de la existencia, progresando hacia la
plena madurez de la fe en Cristo.
Si bien es cierto que la renovación de la vida consagrada depende principalmente de la
formación, también es verdad que ésta, a su vez, está unida a la capacidad de proponer un
método rico de sabiduría espiritual y pedagógica, que conduzca de manera progresiva a quienes
desean consagrarse a asumir los sentimientos de Cristo, el Señor. La formación es un proceso
vital a través del cual la persona se convierte al Verbo de Dios desde lo más profundo de su ser y,
al mismo tiempo, aprende el arte de buscar los signos de Dios en las realidades del mundo. En
una época de creciente marginación de los valores religiosos por parte de la cultura, este aspecto
de la formación resulta doblemente importante: gracias a él la persona consagrada no sólo puede
continuar a « ver » con los ojos de la fe a Dios en un mundo que ignora su presencia, sino que
consigue incluso hacer « sensible » en cierto modo su presencia mediante el testimonio del propio
carisma.
La formación permanente
69. La formación permanente, tanto para los Institutos de vida apostólica como para los de vida
contemplativa, es una exigencia intrínseca de la consagración religiosa. El proceso formativo,
como se ha dicho, no se reduce a la fase inicial, puesto que, por la limitación humana, la persona
consagrada no podrá jamás suponer que ha completado la gestación de aquel hombre nuevo que
experimenta dentro de sí, ni de poseer en cada circunstancia de la vida los mismos sentimientos
de Cristo. La formación inicial, por tanto, debe engarzarse con la formación permanente, creando
en el sujeto la disponibilidad para dejarse formar cada uno de los días de su vida[170].
Es muy importante, por tanto, que cada Instituto incluya, como parte de la ratio institutionis, la
definición de un proyecto de formación permanente lo más preciso y sistemático posible, cuyo
objetivo primario sea el de acompañar a cada persona consagrada con un programa que abarque
toda su existencia. Ninguno puede estar exento de aplicarse al propio crecimiento humano y
religioso; como nadie puede tampoco presumir de sí mismo y llevar su vida con autosuficiencia.
Ninguna fase de la vida puede ser considerada tan segura y fervorosa como para excluir toda
oportunidad de ser asistida y poder de este modo tener mayores garantías de perseverancia en la
fidelidad, ni existe edad alguna en la que se pueda dar por concluida la completa madurez de la
persona.
En un dinamismo de fidelidad
70. Hay una juventud de espíritu que permanece en el tiempo y que tiene que ver con el hecho de
que el individuo busca y encuentra en cada ciclo vital un cometido diverso que realizar, un modo
específico de ser, de servir y de amar[171].

6.4 Page 54

▲back to top
54
En la vida consagrada, los primeros años de plena inserción en la actividad apostólica
representan una fase por sí misma crítica, marcada por el paso de una vida guiada y tutelada a
una situación de plena responsabilidad operativa. Es importante que las personas consagradas
jóvenes sean alentadas y acompañadas por un hermano o una hermana que les ayuden a vivir
con plenitud la juventud de su amor y de su entusiasmo por Cristo.
La fase sucesiva puede presentar el riesgo de la rutina y la consiguiente tentación de la desilusión
por la escasez de los resultados. Es necesario, pues, ayudar a las personas consagradas de
media edad a revisar, a luz del Evangelio y de la inspiración carismática, su opción originaria, y a
no confundir la totalidad de la entrega con la totalidad del resultado. Esto permitirá dar nuevo
empuje y nuevas motivaciones a la decisión tomada en su día. Es la época de la búsqueda de lo
esencial.
En la fase de la edad madura, junto con el crecimiento personal, puede presentarse el peligro de
un cierto individualismo, acompañado a veces del temor de no estar adecuados a los tiempos, o
de fenómenos de rigidez, de cerrazón, o de relajación. La formación permanente tiene en este
caso la función de ayudar no sólo a recuperar un tono más alto de vida espiritual y apostólica,
sino también a descubrir la peculiaridad de esta fase existencial. En efecto, en ella, una vez
purificados algunos aspectos de la personalidad, el ofrecimiento de sí se eleva a Dios con mayor
pureza y generosidad, y revierte en los hermanos y hermanas de manera más sosegada y
discreta, a la vez que más transparente y rica de gracia. Es el don y la experiencia de la
paternidad y maternidad espiritual.
La edad avanzada presenta problemas nuevos, que se han de afrontar previamente con un
esmerado programa de apoyo espiritual. El progresivo alejamiento de la actividad, la enfermedad
en algunos casos o la inactividad forzosa, son una experiencia que puede ser altamente
formativa. Aunque sea un momento frecuentemente doloroso, ofrece sin embargo a la persona
consagrada anciana la oportunidad de dejarse plasmar por la experiencia pascual[172],
conformándose a Cristo crucificado que cumple en todo la voluntad del Padre y se abandona en
sus manos hasta encomendarle el espíritu. Este es un nuevo modo de vivir la consagración, que
no está vinculado a la eficiencia propia de una tarea de gobierno o de un trabajo apostólico.
Cuando al fin llega el momento de unirse a la hora suprema de la pasión del Señor, la persona
consagrada sabe que el Padre está llevando a cumplimiento en ella el misterioso proceso de
formación iniciado tiempo atrás. La muerte será entonces esperada y preparada como acto de
amor supremo y de entrega total de sí mismo.
Es necesario añadir que, independientemente de las varias etapas de la vida, cada edad puede
pasar por situaciones críticas bien a causa de diversos factores externos —cambio de lugar o de
oficio, dificultad en el trabajo o fracaso apostólico, incomprensión, marginación, etc.—, bien por
motivos más estrictamente personales, como la enfermedad física o psíquica, la aridez espiritual,

6.5 Page 55

▲back to top
55
lutos, problemas de relaciones interpersonales, fuertes tentaciones, crisis de fe o de identidad,
sensación de insignificancia, u otros semejantes. Cuando la fidelidad resulta más difícil, es
preciso ofrecer a la persona el auxilio de una mayor confianza y un amor más grande, tanto a
nivel personal como comunitario. Se hace necesaria, sobre todo en estos momentos, la cercanía
afectuosa del Superior; mucho consuelo y aliento viene también de la ayuda cualificada de un
hermano o hermana, cuya disponibilidad y premura facilitarán un redescubrimiento del sentido de
la alianza que Dios ha sido el primero en establecer y que no dejará de cumplir. La persona que
se encuentra en un momento de prueba logrará de este modo acoger la purificación y el
anonadamiento como aspectos esenciales del seguimiento de Cristo crucificado. La prueba
misma se revelará como un instrumento providencial de formación en las manos del Padre, como
lucha no sólo psicológica, entablada por el yo en relación consigo mismo y sus debilidades, sino
también religiosa, marcada cada día por la presencia de Dios y por la fuerza poderosa de la Cruz.
Dimensiones de la formación permanente
71. Puesto que el sujeto de la formación es la persona en cada fase de la vida, el término de la
formación es la totalidad del ser humano, llamado a buscar y amar a Dios « con todo el corazón,
con toda el alma y con todas las fuerzas » (Dt 6, 5) y al prójimo como a sí mismo (cf. Lv 19, 18; Mt
22, 37-39). El amor a Dios y a los hermanos es un dinamismo vigoroso que puede inspirar
constantemente el camino de crecimiento y de fidelidad.
La vida en el Espíritu tiene obviamente la primacía: en ella la persona consagrada encuentra su
identidad y experimenta una serenidad profunda, crece en la atención a las insinuaciones
cotidianas de la Palabra de Dios, y se deja guiar por la inspiración originaria del propio Instituto.
Bajo la acción del Espíritu se defienden con denuedo los tiempos de oración, de silencio, de
soledad, y se implora de lo Alto el don de la sabiduría en las fatigas diarias (cf. Sb 9, 10).
La dimensión humana y fraterna exige el conocimiento de sí mismo y de los propios límites, para
obtener el estímulo necesario y el apoyo en el camino hacia la plena liberación. En el contexto
actual revisten una particular importancia la libertad interior de la persona consagrada, su
integración afectiva, la capacidad de comunicarse con todos, especialmente en la propia
comunidad, la serenidad de espíritu y la sensibilidad hacia aquellos que sufren, el amor por la
verdad y la coherencia efectiva entre el decir y el hacer.
La dimensión apostólica abre la mente y el corazón de la persona consagrada, disponiéndola
para el esfuerzo continuo de la acción, como signo del amor de Cristo que la apremia (cf. 2 Co 5,
14). Esto significa, en la práctica, la actualización de los métodos y de los objetivos de las
actividades apostólicas, en fidelidad al espíritu y al fin pretendido por el fundador o fundadora, y a
las tradiciones maduradas sucesivamente, teniendo en cuenta las condiciones cambiantes de la
historia y la cultura, general o local, y del ambiente en que se actúa.

6.6 Page 56

▲back to top
56
La dimensión cultural y profesional, fundada en una sólida formación teológica que capacite al
discernimiento, implica una actualización continua y una particular atención a los diversos campos
a los que se orienta cada uno de los carismas. Es necesario por tanto mantener una mentalidad lo
más flexible y abierta posible, para que el servicio sea comprendido y desempeñado según las
exigencias del propio tiempo, sirviéndose de los instrumentos ofrecidos por el progreso cultural.
En la dimensión del carisma convergen, finalmente, todos los demás aspectos, como en una
síntesis que requiere una reflexión continua sobre la propia consagración en sus diversas
vertientes, tanto la apostólica, como la ascética y mística. Esto exige de cada miembro el estudio
asiduo del espíritu del Instituto al que pertenece, de su historia y su misión, con el fin de mejorar
así la asimilación personal y comunitaria[173].
CAPÍTULO III
SERVITIUM CARITATIS
LA VIDA CONSAGRADA
EPIFANÍA DEL AMOR DE DIOS EN EL MUNDO
Consagrados para la misión
72. A imagen de Jesús, el Hijo predilecto « a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo »
(Jn 10, 36), también aquellos a quienes Dios llama para que le sigan son consagrados y enviados
al mundo para imitar su ejemplo y continuar su misión. Esto vale fundamentalmente para todo
discípulo. Pero es válido en especial para cuantos son llamados a seguir a Cristo « más de cerca
» en la forma característica de la vida consagrada, haciendo de Él el « todo » de su existencia. En
su llamada está incluida por tanto la tarea de dedicarse totalmente a la misión; más aún, la misma
vida consagrada, bajo la acción del Espíritu Santo, que es la fuente de toda vocación y de todo
carisma, se hace misión, como lo ha sido la vida entera de Jesús. La profesión de los consejos
evangélicos, al hacer a la persona totalmente libre para la causa del Evangelio, muestra también
la trascendencia que tiene para la misión. Se debe pues afirmar que la misión es esencial para
cada Instituto, no solamente en los de vida apostólica activa, sino también en los de vida
contemplativa.
En efecto, antes que en las obras exteriores, la misión se lleva a cabo en el hacer presente a
Cristo en el mundo mediante el testimonio personal. ¡Este es el reto, éste es el quehacer principal
de la vida consagrada! Cuanto más se deja conformar a Cristo, más lo hace presente y operante

6.7 Page 57

▲back to top
57
en el mundo para la salvación de los hombres.
Se puede decir por tanto que la persona consagrada está «en misión» en virtud de su misma
consagración, manifestada según el proyecto del propio Instituto. Es obvio que, cuando el carisma
fundacional contempla actividades pastorales, el testimonio de vida y las obras de apostolado o
de promoción humana son igualmente necesarias: ambas representan a Cristo, que es al mismo
tiempo el consagrado a la gloria del Padre y el enviado al mundo para la salvación de los
hermanos y hermanas[174].
La vida religiosa, además, participa en la misión de Cristo con otro elemento particular y propio: la
vida fraterna en comunidad para la misión. La vida religiosa será, pues, tanto más apostólica,
cuanto más íntima sea la entrega al Señor Jesús, más fraterna la vida comunitaria y más ardiente
el compromiso en la misión específica del Instituto.
Al servicio de Dios y del hombre
73. La vida consagrada tiene la misión profética de recordar y servir el designio de Dios sobre los
hombres, tal como ha sido anunciado por las Escrituras, y como se desprende de una atenta
lectura de los signos de la acción providencial de Dios en la historia. Es el proyecto de una
humanidad salvada y reconciliada (cf. Col 2, 20-22). Para realizar adecuadamente este servicio,
las personas consagradas han de poseer una profunda experiencia de Dios y tomar conciencia de
los retos del propio tiempo, captando su sentido teológico profundo mediante el discernimiento
efectuado con la ayuda del Espíritu Santo. En realidad, tras los acontecimientos de la historia se
esconde frecuentemente la llamada de Dios a trabajar según sus planes, con una inserción activa
y fecunda en los acontecimientos de nuestro tiempo[175].
El discernimiento de los signos de los tiempos, como dice el Concilio, ha de hacerse a la luz del
Evangelio, de tal modo que se «pueda responder a los perennes interrogantes de los hombres
sobre el sentido de la vida presente y futura y sobre la relación mutua entre ambas»[176]. Es
necesario, pues, estar abiertos a la voz interior del Espíritu que invita a acoger en lo más hondo
los designios de la Providencia. Él llama a la vida consagrada para que elabore nuevas
respuestas a los nuevos problemas del mundo de hoy. Son un reclamo divino del que sólo las
almas habituadas a buscar en todo la voluntad de Dios saben percibir con nitidez y traducir
después con valentía en opciones coherentes, tanto con el carisma original, como con las
exigencias de la situación histórica concreta.
Ante los numerosos problemas y urgencias que en ocasiones parecen comprometer y avasallar
incluso la vida consagrada, los llamados sienten la exigencia de llevar en el corazón y en la
oración las muchas necesidades del mundo entero, actuando con audacia en los campos
respectivos del propio carisma fundacional. Su entrega deberá ser, obviamente, guiada por el
discernimiento sobrenatural, que sabe distinguir entre lo que viene del Espíritu y lo que le es

6.8 Page 58

▲back to top
58
contrario (cf. Ga 5, 16-17.22; 1 Jn 4, 6). Mediante la fidelidad a la Regla y a las Constituciones,
conservan la plena comunión con la Iglesia[177].
De este modo la vida consagrada no se limitará a leer los signos de los tiempos, sino que
contribuirá también a elaborar y llevar a cabo nuevos proyectos de evangelización para las
situaciones actuales. Todo esto con la certeza, basada en la fe, de que el Espíritu sabe dar las
respuestas más apropiadas incluso a las más espinosas cuestiones. Será bueno a este respecto
recordar algo que han enseñado siempre los grandes protagonistas del apostolado: hay que
confiar en Dios como si todo dependiese de Él y, al mismo tiempo, empeñarse con toda
generosidad como si todo dependiera de nosotros.
Colaboración eclesial y espiritualidad apostólica
74. Se ha de hacer todo en comunión y en diálogo con las otras instancias eclesiales. Los retos
de la misión son de tal envergadura que no pueden ser acometidos eficazmente sin la
colaboración, tanto en el discernimiento como en la acción, de todos los miembros de la Iglesia.
Difícilmente los individuos aislados tienen una respuesta completa: ésta puede surgir
normalmente de la confrontación y del diálogo. En particular, la comunión operativa entre los
diversos carismas asegurará, además de un enriquecimiento recíproco, una eficacia más incisiva
en la misión. La experiencia de estos años confirma sobradamente que «el diálogo es el nuevo
nombre de la caridad»[178], especialmente de la caridad eclesial; el diálogo ayuda a ver los
problemas en sus dimensiones reales y permite abordarlos con mayores esperanzas de éxito. La
vida consagrada, por el hecho de cultivar el valor de la vida fraterna, representa una privilegiada
experiencia de diálogo. Por eso puede contribuir a crear un clima de aceptación recíproca, en el
que los diversos sujetos eclesiales, al sentirse valorizados por lo que son, confluyan con mayor
convencimiento en la comunión eclesial, encaminada a la gran misión universal.
Los Institutos comprometidos en una u otra modalidad de servicio apostólico han de cultivar, en
fin, una sólida espiritualidad de la acción, viendo a Dios en todas las cosas, y todas las cosas en
Dios. En efecto, «se ha de saber que, como el buen orden de la vida consiste en tender de la vida
activa a la contemplativa, también por lo general el alma vuelve útilmente de la vida contemplativa
a la activa para realizar con mayor perfección la vida activa, por lo mismo que la vida
contemplativa enfervoriza a la activa»[179]. Jesús mismo nos ha dado perfecto ejemplo de cómo
se pueden unir la comunión con el Padre y una vida intensamente activa. Sin la tensión continua
hacia esta unidad, se corre el riesgo de un colapso interior, de desorientación y de desánimo. La
íntima unión entre contemplación y acción permitirá, hoy como ayer, acometer las misiones más
difíciles.
I. EL AMOR HASTA EL EXTREMO

6.9 Page 59

▲back to top
59
Amar con el corazón de Cristo
75. « Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Durante
la cena [...] se levanta de la mesa [...] se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con
la toalla con que estaba ceñido » (Jn 13, 1-2.4-5).
En el gesto de lavar los pies a sus discípulos, Jesús revela la profundidad del amor de Dios por el
hombre: ¡en Él, Dios mismo se pone al servicio de los hombres! Él revela al mismo tiempo el
sentido de la vida cristiana y, con mayor motivo, de la vida consagrada, que es vida de amor
oblativo, de concreto y generoso servicio. Siguiendo los pasos del Hijo del hombre, que « no ha
venido a ser servido, sino a servir » (Mt 20, 28), la vida consagrada, al menos en los mejores
períodos de su larga historia, se ha caracterizado por este « lavar los pies », es decir, por el
servicio, especialmente a los más pobres y necesitados. Ella, por una parte, contempla el misterio
sublime del Verbo en el seno del Padre (cf. Jn 1, 1), mientras que, por otra, sigue al mismo Verbo
que se hace carne (cf. Jn 1, 14), se abaja, se humilla para servir a los hombres. Las personas que
siguen a Cristo en la vía de los consejos evangélicos desean, también hoy, ir allá donde Cristo fue
y hacer lo que Él hizo.
Él llama continuamente a nuevos discípulos, hombres y mujeres, para comunicarles, mediante la
efusión del Espíritu (cf. Rm 5, 5), el ágape divino, su modo de amar, apremiándolos a servir a los
demás en la entrega humilde de sí mismos, lejos de cualquier cálculo interesado. A Pedro que,
extasiado ante la luz de la Transfiguración, exclama: « Señor, bueno es estarnos aquí » (Mt 17,
4), le invita a volver a los caminos del mundo para continuar sirviendo el Reino de Dios:
«Desciende, Pedro; tú, que deseabas descansar en el monte, desciende y predica la Palabra,
insiste a tiempo y a destiempo, arguye y exhorta, increpa con toda longanimidad y doctrina.
Trabaja, suda, padece algunos tormentos a fin de llegar, por el brillo y hermosura de las obras
hechas en caridad, a poseer eso que simbolizan los blancos vestidos del Señor»[180]. La mirada
fija en el rostro del Señor no atenúa en el apóstol el compromiso por el hombre; más bien lo
potencia, capacitándole para incidir mejor en la historia y liberarla de todo lo que la desfigura.
La búsqueda de la belleza divina mueve a las personas consagradas a velar por la imagen divina
deformada en los rostros de tantos hermanos y hermanas, rostros desfigurados por el hambre,
rostros desilusionados por promesas políticas; rostros humillados de quien ve despreciada su
propia cultura; rostros aterrorizados por la violencia diaria e indiscriminada; rostros angustiados
de menores; rostros de mujeres ofendidas y humilladas; rostros cansados de emigrantes que no
encuentran digna acogida; rostros de ancianos sin las mínimas condiciones para una vida
digna[181]. La vida consagrada muestra de este modo, con la elocuencia de las obras, que la
caridad divina es fundamento y estímulo del amor gratuito y operante. Bien convencido de ello
estaba san Vicente de Paúl cuando indicaba como programa de vida a la Hijas de la Caridad el
«entregarse a Dios para amar a Nuestro Señor y servirlo material y espiritualmente en la persona
de los pobres, en sus casas o en otros sitios, para instruir a las jóvenes menesterosas, a los niños

6.10 Page 60

▲back to top
60
y, en general, a todos aquellos que os manda la divina Providencia»[182].
Entre los posibles ámbitos de la caridad, el que sin duda manifiesta en nuestros días y por un
título especial el amor al mundo «hasta el extremo», es el anuncio apasionado de Jesucristo a
quienes aún no lo conocen, a quienes lo han olvidado y, de manera preferencial, a los pobres.
Aportación específica de la vida consagrada a la evangelización
76. La aportación específica que los consagrados y consagradas ofrecen a la evangelización
está, ante todo, en el testimonio de una vida totalmente entregada a Dios y a los hermanos, a
imitación del Salvador que, por amor del hombre, se hizo siervo. En la obra de la salvación, en
efecto, todo proviene de la participación en el ágape divino. Las personas consagradas hacen
visible, en su consagración y total entrega, la presencia amorosa y salvadora de Cristo, el
consagrado del Padre, enviado en misión[183]. Ellas, dejándose conquistar por Él (cf. Flp 3, 12),
se disponen para convertirse, en cierto modo, en una prolongación de su humanidad[184].La vida
consagrada es una prueba elocuente de que, cuanto más se vive de Cristo, tanto mejor se le
puede servir en los demás, llegando hasta las avanzadillas de la misión y aceptando los mayores
riesgos[185].
La primera evangelización: anunciar a Cristo a las gentes
77. Quien ama a Dios, Padre de todos, ama necesariamente a sus semejantes, en los que
reconoce otros tantos hermanos y hermanas. Precisamente por eso no puede permanecer
indiferente ante el hecho de que muchos de ellos no conocen la plena manifestación del amor de
Dios en Cristo. De aquí nace principalmente, obedeciendo el mandato de Cristo, el impulso
misionero ad gentes, que todo cristiano consciente comparte con la Iglesia, misionera por su
misma naturaleza. Es un impulso sentido sobre todo por los miembros de los Institutos, sean de
vida contemplativa o activa[186]. Las personas consagradas, en efecto, tienen la tarea de hacer
presente también entre los no cristianos[187] a Cristo casto, pobre, obediente, orante y
misionero[188]. En virtud de su más íntima consagración a Dios[189], y permaneciendo
dinámicamente fieles a su carisma, no pueden dejar de sentirse implicadas en una singular
colaboración con la actividad misionera de la Iglesia. El deseo tantas veces repetido de Teresa de
Lisieux, « amarte y hacerte amar »; el anhelo ardiente de san Francisco Javier: «Así como van
estudiando en letras, si estudiasen en la cuenta de que Dios, nuestro Señor, les demandará de
ellas, y del talento que les tiene dado, muchos de ellos se moverían, tomando medios y ejercicios
espirituales para conocer y sentir dentro de sus ánimas la voluntad divina, conformándose más
con ella que con sus propias afecciones, diciendo: "Aquí estoy, Señor, ¿qué debo hacer?
Envíame a donde quieras"»[190]; así como otros testimonios parecidos de innumerables almas
santas, manifiestan la irrenunciable tensión misionera que distingue y caracteriza la vida
consagrada.

7 Pages 61-70

▲back to top

7.1 Page 61

▲back to top
61
Presentes en todos los rincones de la tierra
78. «El amor de Cristo nos apremia» (2 Co 5, 14): los miembros de cada Instituto deberían repetir
estas palabras con el Apóstol, por ser tarea de la vida consagrada el trabajar en todo el mundo
para consolidar y difundir el Reino de Cristo, llevando el anuncio del Evangelio a todas partes,
hasta las regiones más lejanas[191]. De hecho, la historia misionera testimonia la gran aportación
que han dado a la evangelización de los pueblos: desde las antiguas Familias monásticas hasta
las más recientes Fundaciones dedicadas de manera exclusiva a la misión ad gentes, desde los
Institutos de vida activa a los de vida contemplativa[192], innumerables personas han gastado sus
energías en esta «actividad primaria de la Iglesia, esencial y nunca concluida»[193], puesto que
se dirige a la multitud creciente de aquellos que no conocen a Cristo.
Este deber continúa urgiendo hoy a los Institutos de vida consagrada y a las Sociedades de vida
apostólica: el anuncio del Evangelio de Cristo espera de ellos la máxima aportación posible.
También los Institutos que surgen y que operan en las Iglesias jóvenes están invitados a abrirse a
la misión entre los no cristianos, dentro y fuera de su patria. A pesar de las comprensibles
dificultades que algunos de ellos puedan atravesar, conviene recordar a todos que, así como «la
fe se fortalece dándola»[194], también la misión refuerza la vida consagrada, le infunde un
renovado entusiasmo y nuevas motivaciones, y estimula su fidelidad. Por su parte, la actividad
misionera ofrece amplios espacios para acoger las variadas formas de vida consagrada.
La misión ad gentes ofrece especiales y extraordinarias oportunidades a las mujeres
consagradas, a los religiosos hermanos y a los miembros de Institutos seculares, para una acción
apostólica particularmente incisiva. Estos últimos, además, con su presencia en los diversos
ámbitos típicos de la vida laical, pueden desarrollar una preciosa labor de evangelización de los
ambientes, de las estructuras y de las mismas leyes que regulan la convivencia. Ellos pueden
también testimoniar los valores evangélicos estando al lado de personas que no conocen aún a
Jesús, contribuyendo de este modo específico a la misión.
Se ha de subrayar que en los países donde tienen amplia raigambre religiones no cristianas, la
presencia de la vida consagrada adquiere una gran importancia, tanto con actividades educativas,
caritativas y culturales, como con el signo de la vida contemplativa. Por esto se debe alentar de
manera especial la fundación en la nuevas Iglesias de comunidades entregadas a la
contemplación, dado que «la vida contemplativa pertenece a la plenitud de la presencia de la
Iglesia»[195]. Es preciso, además, promover con medios adecuados una distribución equitativa de
la vida consagrada en sus varias formas, para suscitar un nuevo impulso evangelizador, bien con
el envío de misioneros y misioneras, bien con la debida ayuda de los Institutos de vida
consagrada a las diócesis más pobres[196].
Anuncio de Cristo e inculturación

7.2 Page 62

▲back to top
62
79. El anuncio de Cristo tiene la prioridad permanente en la misión de la Iglesia[197] y tiende a la
conversión, esto es, a la adhesión plena y sincera a Cristo y a su Evangelio[198]. Forman parte
también de la actividad misionera el proceso de inculturación y el diálogo interreligioso. El reto de
la inculturación ha de ser asumido por las personas consagradas como una llamada a colaborar
con la gracia para lograr un acercamiento a las diversas culturas. Esto supone una seria
preparación personal, dotes de maduro discernimiento, adhesión fiel a los indispensables criterios
de ortodoxia doctrinal, de autenticidad y de comunión eclesial[199]. Apoyados en el carisma de
los fundadores y fundadoras, muchas personas consagradas han sabido acercarse a las diversas
culturas con la actitud de Jesús que « se despojó de sí mismo tomando condición de siervo » (Flp
2, 7) y, con un esfuerzo audaz y paciente de diálogo, han establecido provechosos contactos con
las gentes más diversas, anunciando a todos el camino de la salvación. Cuántas de ellas saben
buscar y son capaces de encontrar en la historia de las personas y de los pueblos huellas de la
presencia de Dios, que guía a la humanidad entera hacia el discernimiento de los signos de su
voluntad redentora. Tal búsqueda es ventajosa para las mismas personas consagradas: en
efecto, los valores descubiertos en las diversas civilizaciones pueden animarlas a incrementar su
compromiso de contemplación y de oración, a practicar más intensamente el compartir
comunitario y la hospitalidad, a cultivar con mayor diligencia el interés por la persona y el respeto
por la naturaleza.
Para una auténtica inculturación es necesaria una actitud parecida a la del Señor, cuando se
encarnó y vino con amor y humildad entre nosotros. En este sentido la vida consagrada prepara a
las personas para hacer frente a la compleja y ardua tarea de la inculturación, porque las habitúa
al desprendimiento de las cosas, incluidos muchos aspectos de la propia cultura. Aplicándose con
estas actitudes al estudio y a la comprensión de las culturas, los consagrados pueden discernir
mejor en ellas los valores auténticos y el modo en que pueden ser acogidos y perfeccionados,
con ayuda del propio carisma[200]. De todos modos, no se ha de olvidar que en muchas culturas
antiguas la expresión religiosa está de tal modo integrada en ellas, que la religión representa
frecuentemente la dimensión trascendente de la cultura misma. En este caso, una verdadera
inculturación comporta necesariamente un serio y abierto diálogo interreligioso, que «no está en
contraposición con la misión ad gentes: y que no dispensa de la evangelización»[201].
Inculturación de la vida consagrada
80. La vida consagrada, por su parte, es de por sí portadora de valores evangélicos y,
consiguientemente, allí donde es vivida con autenticidad, puede ofrecer una aportación original a
los retos de la inculturación. En efecto, siendo un signo de la primacía de Dios y del Reino, la vida
consagrada es una provocación que, en el diálogo, puede interpelar la conciencia de los hombres.
Si la vida consagrada mantiene su propia fuerza profética se convierte, en el entramado de una
cultura, en fermento evangélico capaz de purificarla y hacerla evolucionar. Lo demuestra la
historia de tantos santos y santas que, en épocas diversas, han sabido vivir en el propio tiempo
sin dejarse dominar por él, señalando nuevos caminos a su generación. El estilo de vida

7.3 Page 63

▲back to top
63
evangélico es una fuente importante para proponer un nuevo modelo cultural. Cuántos
fundadores y fundadoras, al percatarse de ciertas exigencias de su tiempo, han sabido dar una
respuesta que, aun con las limitaciones que ellos mismos han reconocido, se ha convertido en
una propuesta cultural innovadora.
Las comunidades de los Institutos religiosos y de las Sociedades de vida apostólica pueden
plantear perspectivas culturales concretas y significativas cuando testimonian el modo evangélico
de vivir la acogida recíproca en la diversidad y del ejercicio de la autoridad, la común participación
en los bienes materiales y espirituales, la internacionalidad, la colaboración intercongregacional y
la escucha de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. El modo de pensar y de actuar por parte
de quien sigue a Cristo más de cerca da origen, en efecto, a una auténtica cultura de referencia,
pone al descubierto lo que hay de inhumano, y testimonia que sólo Dios da fuerza y plenitud a los
valores. A su vez, una auténtica inculturación ayudará a las personas consagradas a vivir el
radicalismo evangélico según el carisma del propio Instituto y la idiosincrasia del pueblo con el
cual entran en contacto. De esta fecunda relación surgirán estilos de vida y métodos pastorales
que pueden ser una riqueza para todo el Instituto, si se demuestran coherentes con el carisma
fundacional y con la acción unificadora del Espíritu Santo. En este proceso, hecho de
discernimiento y de audacia, de diálogo y de provocación evangélica, la Santa Sede es una
garantía para seguir el recto camino, y a ella compete la función de animar la evangelización de
las culturas, de autentificar su desarrollo, y de sancionar los logros en orden a la
inculturación[202], tarea ésta «difícil y delicada, ya que pone a prueba la fidelidad de la Iglesia al
Evangelio y a la tradición apostólica en la evolución constante de las culturas»[203].
La nueva evangelización
81. Para hacer frente de manera adecuada a los grandes desafíos que la historia actual pone a la
nueva evangelización, se requiere que la vida consagrada se deje interpelar continuamente por la
Palabra revelada y por los signos de los tiempos[204]. El recuerdo de las grandes
evangelizadoras y de los grandes evangelizadores, que fueron antes grandes evangelizados,
pone de manifiesto cómo, para afrontar el mundo de hoy hacen falta personas entregadas
amorosamente al Señor y a su Evangelio. «Las personas consagradas, en virtud de su vocación
específica, están llamadas a manifestar la unidad entre autoevangelización y testimonio, entre
renovación interior y apostólica, entre ser y actuar, poniendo de relieve que el dinamismo deriva
siempre del primer elemento del binomio»[205]. La nueva evangelización, como la de siempre,
será eficaz si sabe proclamar desde los tejados lo que ha vivido en la intimidad con el Señor. Para
ello se requieren personalidades sólidas, animadas por el fervor de los santos. La nueva
evangelización exige de los consagrados y consagradas una plena conciencia del sentido
teológico de los retos de nuestro tiempo. Estos retos han de ser examinados con cuidadoso y
común discernimiento, para lograr una renovación de la misión. La audacia con que se anuncia al
Señor Jesús debe estar acompañada de la confianza en la acción de la Providencia, que actúa en
el mundo y que «hace que todas las cosas, incluso los fracasos del hombre, contribuyan al bien

7.4 Page 64

▲back to top
64
de la Iglesia»[206].
Para una provechosa inserción de los Institutos en el proceso de la nueva evangelización es
importante la fidelidad al carisma fundacional, la comunión con todos aquellos que en la Iglesia
están comprometidos en la misma empresa, especialmente con los Pastores, y la cooperación
con todos los hombres de buena voluntad. Esto exige un serio discernimiento de las llamadas que
el Espíritu dirige a cada Instituto, tanto en aquellas regiones en las que no se vislumbran grandes
progresos inmediatos, como en otras zonas donde se percibe un rebrote esperanzador. Las
personas consagradas han de ser pregoneras entusiastas del Señor Jesús en todo tiempo y
lugar, y estar dispuestas a responder con sabiduría evangélica a los interrogantes que hoy brotan
de la inquietud del corazón humano y de sus necesidades más urgentes.
Predilección por los pobres y promoción de la justicia
82. En los comienzos de su ministerio, Jesús proclama, en la sinagoga de Nazaret, que el Espíritu
lo ha consagrado para llevar a los pobres la Buena Nueva, para anunciar la liberación a los
cautivos, restituir la vista a los ciegos, dar la libertad a los oprimidos, y predicar un año de gracia
del Señor (cf. Lc 4, 16-19). Haciendo propia la misión del Señor, la Iglesia anuncia el Evangelio a
todos los hombres y mujeres, para su salvación integral. Pero se dirige con una atención especial,
con una auténtica « opción preferencial », a quienes se encuentran en una situación de mayor
debilidad y, por tanto, de más grave necesidad. « Pobres », en las múltiples dimensiones de la
pobreza, son los oprimidos, los marginados, los ancianos, los enfermos, los pequeños y cuantos
son considerados y tratados como los «últimos» en la sociedad.
La opción por los pobres es inherente a la dinámica misma del amor vivido según Cristo. A ella
están pues obligados todos los discípulos de Cristo; no obstante, aquellos que quieren seguir al
Señor más de cerca, imitando sus actitudes, deben sentirse implicados en ella de una manera del
todo singular. La sinceridad de su respuesta al amor de Cristo les conduce a vivir como pobres y
abrazar la causa de los pobres. Esto comporta para cada Instituto, según su carisma específico,
la adopción de un estilo de vida humilde y austero, tanto personal como comunitariamente. Las
personas consagradas, cimentadas en este testimonio de vida, estarán en condiciones de
denunciar, de la manera más adecuada a su propia opción y permaneciendo libres de ideologías
políticas, las injusticias cometidas contra tantos hijos e hijas de Dios, y de comprometerse en la
promoción de la justicia en el ambiente social en el que actúan[207]. De este modo, incluso en las
actuales situaciones será renovada, a través del testimonio de innumerables personas
consagradas, la entrega que caracterizó a fundadores y fundadoras que gastaron su vida para
servir al Señor presente en los pobres. En efecto, Cristo «es indigente aquí en la persona de sus
pobres [...]. En cuanto Dios, rico; en cuanto hombre pobre. Cierto ese Hombre subió ya rico al
cielo donde se halla sentado a la derecha del Padre; mas aquí, entre nosotros, todavía padece
hambre, sed y desnudez»[208].

7.5 Page 65

▲back to top
65
El Evangelio se hace operante mediante la caridad, que es gloria de la Iglesia y signo de su
fidelidad al Señor. Lo demuestra toda la historia de la vida consagrada, que se puede considerar
como una exégesis viviente de la palabra de Jesús: « Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos
míos más pequeños, a mí me lo hicisteis » (Mt 25, 40). Muchos Institutos, especialmente en la
época moderna, han surgido precisamente para atender a una u otra necesidad de los pobres.
Pero aun en los casos en que ésta no haya sido la finalidad determinante, la atención y la
solicitud por los necesitados, manifestada a través de la oración, la acogida y la hospitalidad, han
acompañado naturalmente las diversas formas de vida consagrada, incluidas las de vida
contemplativa. ¿Cómo podría ser de otro modo, desde el momento en que el Cristo descubierto
en la contemplación es el mismo que vive y sufre en los pobres? En este sentido la historia de la
vida consagrada es rica de maravillosos ejemplos, a veces geniales. San Paulino de Nola,
después de haber distribuido sus bienes para consagrarse enteramente a Dios, hizo levantar las
celdas de su monasterio sobre un hospicio destinado precisamente a los menesterosos. Él
gozaba al pensar en este singular « intercambio de dones »: los pobres que él socorría
afianzaban con sus plegarias los « fundamentos » mismos de su casa, entregada totalmente a la
alabanza de Dios[209]. A san Vicente de Paúl, por su parte, le gustaba decir que, cuando se está
obligado a dejar la oración para atender a un pobre en necesidad, en realidad la oración no se
interrumpe, porque «se deja a Dios por Dios»[210].
Servir a los pobres es un acto de evangelización y, al mismo tiempo, signo de autenticidad
evangélica y estímulo de conversión permanente para la vida consagrada, puesto que, como dice
san Gregorio Magno, «cuando uno se abaja a lo más bajo de sus prójimos, entonces se eleva
admirablemente a la más alta caridad, ya que si con benignidad desciende a lo inferior,
valerosamente retorna a lo superior»[211].
El cuidado de los enfermos
83. Siguiendo una gloriosa tradición, un gran número de personas consagradas, sobre todo
mujeres, ejercen su apostolado en el sector de la sanidad según el carisma del propio Instituto.
Muchas son las personas consagradas que han sacrificado su vida a lo largo de los siglos en el
servicio a las víctimas de enfermedades contagiosas, demostrando que la entrega hasta el
heroísmo pertenece a la índole profética de la vida consagrada.
La Iglesia admira y agradece a las personas consagradas que, asistiendo a los enfermos y a los
que sufren, contribuyen de manera significativa a su misión. Prolongan el ministerio de
misericordia de Cristo, que pasó « haciendo el bien y curando a todos » (Hch 10, 38). Que,
siguiendo las huellas de Cristo, divino Samaritano, médico del cuerpo y del alma[212], y a ejemplo
de los respectivos fundadores y fundadoras, las personas consagradas que se dedican a estos
menesteres en virtud del carisma del propio Instituto, perseveren en su testimonio de amor hacia
los enfermos, dedicándose a ellos con profunda comprensión y participación. Que en sus
decisiones otorguen un lugar privilegiado a los enfermos más pobres y abandonados, así como a

7.6 Page 66

▲back to top
66
los ancianos, incapacitados, marginados, enfermos terminales y víctimas de la droga y de las
nuevas enfermedades contagiosas. Han de fomentar que los enfermos ofrezcan su dolor en
comunión con Cristo crucificado y glorificado para la salvación de todos[213] y, más aún, que
alimenten en ellos la conciencia de ser, con la palabra y con las obras, sujetos activos de pastoral
a través del peculiar carisma de la cruz[214].
La Iglesia también recuerda a los consagrados y consagradas que es parte de su misión el
evangelizar los ambientes sanitarios en que trabajan, tratando de iluminar, a través de la
comunicación de los valores evangélicos, el modo de vivir, sufrir y morir de los hombres de
nuestro tiempo. Es tarea propia dedicarse a la humanización de la medicina y a la profundización
de la bioética, al servicio del Evangelio de la vida. Que promuevan por tanto, ante todo, el respeto
de la persona y de la vida humana desde la concepción hasta su término natural, en plena
conformidad con las enseñanzas morales de la Iglesia[215], instituyendo también para ello
centros de formación[216] y colaborando fraternalmente con los organismos eclesiales de la
pastoral sanitaria.
II. UN TESTIMONIO PROFÉTICO ANTE LOS GRANDES RETOS
El profetismo de la vida consagrada
84. Los Padres sinodales han destacado el carácter profético de la vida consagrada, como una
forma de especial participación en la función profética de Cristo, comunicada por el Espíritu Santo
a todo el Pueblo de Dios. Es un profetismo inherente a la vida consagrada en cuanto tal, por el
radical seguimiento de Jesús y la consiguiente entrega a la misión que la caracteriza. La función
de signo, que el Concilio Vaticano II reconoce a la vida consagrada[217],se manifiesta en el
testimonio profético de la primacía de Dios y de los valores evangélicos en la vida cristiana. En
virtud de esta primacía no se puede anteponer nada al amor personal por Cristo y por los pobres
en los que Él vive[218].
La tradición patrística ha visto una figura de la vida religiosa monástica en Elías, profeta audaz y
amigo de Dios[219]. Vivía en su presencia y contemplaba en silencio su paso, intercedía por el
pueblo y proclamaba con valentía su voluntad, defendía los derechos de Dios y se erguía en
defensa de los pobres contra los poderosos del mundo (cf. 1 Re 18-19). En la historia de la
Iglesia, junto con otros cristianos, no han faltado hombres y mujeres consagrados a Dios que, por
un singular don del Espíritu, han ejercido un auténtico ministerio profético, hablando a todos en
nombre de Dios, incluso a los Pastores de la Iglesia. La verdadera profecía nace de Dios, de la
amistad con Él, de la escucha atenta de su Palabra en las diversas circunstancias de la historia.
El profeta siente arder en su corazón la pasión por la santidad de Dios y, tras haber acogido la
palabra en el diálogo de la oración, la proclama con la vida, con los labios y con los hechos,

7.7 Page 67

▲back to top
67
haciéndose portavoz de Dios contra el mal y contra el pecado. El testimonio profético exige la
búsqueda apasionada y constante de la voluntad de Dios, la generosa e imprescindible comunión
eclesial, el ejercicio del discernimiento espiritual y el amor por la verdad. También se manifiesta
en la denuncia de todo aquello que contradice la voluntad de Dios y en el escudriñar nuevos
caminos de actuación del Evangelio para la construcción del Reino de Dios[220].
Su importancia para el mundo contemporáneo
85. En nuestro mundo, en el que parece haberse perdido el rastro de Dios, es urgente un audaz
testimonio profético por parte de las personas consagradas. Un testimonio ante todo de la
afirmación de la primacía de Dios y de los bienes futuros, como se desprende del seguimiento y
de la imitación de Cristo casto, pobre y obediente, totalmente entregado a la gloria del Padre y al
amor de los hermanos y hermanas. La misma vida fraterna es un acto profético, en una sociedad
en la que se esconde, a veces sin darse cuenta, un profundo anhelo de fraternidad sin fronteras.
La fidelidad al propio carisma conduce a las personas consagradas a dar por doquier un
testimonio cualificado, con la lealtad del profeta que no teme arriesgar incluso la propia vida.
Una especial fuerza persuasiva de la profecía deriva de la coherencia entre el anuncio y la vida.
Las personas consagradas serán fieles a su misión en la Iglesia y en el mundo en la medida que
sean capaces de hacer un examen continuo de sí mismas a la luz de la Palabra de Dios[221]. De
este modo podrán enriquecer a los demás fieles con los bienes carismáticos recibidos, dejándose
interpelar a su vez por las voces proféticas provenientes de los otros miembros eclesiales. En
este intercambio de dones, garantizado por la plena sintonía con el Magisterio y la disciplina de la
Iglesia, brillará la acción del Espíritu Santo que «la une en la comunión y el servicio, la construye
y dirige con diversos dones jerárquicos y carismáticos»[222].
Fidelidad hasta el martirio
86. En este siglo, como en otras épocas de la historia, hombres y mujeres consagrados han dado
testimonio de Cristo, el Señor, con la entrega de la propia vida. Son miles los que obligados a vivir
en clandestinidad por regímenes totalitarios o grupos violentos, obstaculizados en las actividades
misioneras, en la ayuda a los pobres, en la asistencia a los enfermos y marginados, han vivido y
viven su consagración con largos y heroicos padecimientos, llegando frecuentemente a dar su
sangre, en perfecta conformación con Cristo crucificado. La Iglesia ha reconocido ya oficialmente
la santidad de algunos de ellos y los honra como mártires de Cristo, que nos iluminan con su
ejemplo, interceden por nuestra fidelidad y nos esperan en la gloria.
Es de desear vivamente que permanezca en la conciencia de la Iglesia la memoria de tantos
testigos de la fe, como incentivo para su celebración y su imitación. Los Institutos de vida
consagrada y las Sociedades de vida apostólica han de contribuir a esta tarea recogiendo los
nombres y los testimonios de las personas consagradas que puedan ser inscritas en el

7.8 Page 68

▲back to top
68
Martirologio del siglo XX[223].
Los grandes retos de la vida consagrada
87. El cometido profético de la vida consagrada surge de tres desafíos principales dirigidos a la
Iglesia misma: son desafíos de siempre, que la sociedad contemporánea, al menos en algunas
partes del mundo, lanza con formas nuevas y tal vez más radicales. Atañen directamente a los
consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia, y alientan a la Iglesia y especialmente a
las personas consagradas a clarificar y dar testimonio de su profundo significado antropológico.
En efecto, la elección de estos consejos lejos de ser un empobrecimiento de los valores
auténticamente humanos, se presenta más bien como una transfiguración de los mismos. Los
consejos evangélicos no han de ser considerados como una negación de los valores inherentes a
la sexualidad, al legítimo deseo de disponer de los bienes materiales y de decidir autónomamente
de sí mismo. Estas inclinaciones, en cuanto fundadas en la naturaleza, son buenas en sí mismas.
La criatura humana, no obstante, al estar debilitada por el pecado original, corre el peligro de
secundarlas de manera desordenada. La profesión de castidad, pobreza y obediencia supone una
voz de alerta para no infravalorar las heridas producidas por el pecado original, al mismo tiempo
que, aun afirmando el valor de los bienes creados, los relativiza, presentando a Dios como el bien
absoluto. Así, aquellos que siguen los consejos evangélicos, al mismo tiempo que buscan la
propia santificación, proponen, por así decirlo, una « terapia espiritual » para la humanidad,
puesto que rechazan la idolatría de las criaturas y hacen visible de algún modo al Dios viviente.
La vida consagrada, especialmente en los momentos de dificultad, es una bendición para la vida
humana y para la misma vida eclesial.
El reto de la castidad consagrada
88. La primera provocación proviene de una cultura edonística que deslinda la sexualidad de
cualquier norma moral objetiva, reduciéndola frecuentemente a mero juego y objeto de consumo,
transigiendo, con la complicidad de los medios de comunicación social, con una especie de
idolatría del instinto. Sus consecuencias están a la vista de todos: prevaricaciones de todo tipo, a
las que siguen innumerables daños psíquicos y morales para los individuos y las familias. La
respuesta de la vida consagrada consiste ante todo en la práctica gozosa de la castidad perfecta,
como testimonio de la fuerza del amor de Dios en la fragilidad de la condición humana. La
persona consagrada manifiesta que lo que muchos creen imposible es posible y verdaderamente
liberador con la gracia del Señor Jesús. Sí, ¡en Cristo es posible amar a Dios con todo el corazón,
poniéndolo por encima de cualquier otro amor, y amar así con la libertad de Dios a todas las
criaturas! Este testimonio es necesario hoy más que nunca, precisamente porque es algo casi
incomprensible en nuestro mundo. Es un testimonio que se ofrece a cada persona —a los
jóvenes, a los novios, a los esposos y a las familias cristianas— para manifestar que la fuerza del
amor de Dios puede obrar grandes cosas precisamente en las vicisitudes del amor humano, que
trata de satisfacer una creciente necesidad de transparencia interior en las relaciones humanas.

7.9 Page 69

▲back to top
69
Es necesario que la vida consagrada presente al mundo de hoy ejemplos de una castidad vivida
por hombres y mujeres que demuestren equilibrio, dominio de sí mismos, iniciativa, madurez
psicológica y afectiva[224]. Gracias a este testimonio se ofrece al amor humano un punto de
referencia seguro, que la persona consagrada encuentra en la contemplación del amor trinitario,
que nos ha sido revelado en Cristo. Precisamente porque está inmersa en este misterio, la
persona consagrada se siente capaz de un amor radical y universal, que le da la fuerza del
autodominio y de la disciplina necesarios para no caer en la esclavitud de los sentidos y de los
instintos. La castidad consagrada aparece de este modo como una experiencia de alegría y de
libertad. Iluminada por la fe en el Señor resucitado y por la esperanza en los nuevos cielos y la
nueva tierra (cf. Ap 21, 1), ofrece también estímulos valiosos para la educación en la castidad
propia de otros estados de vida.
El reto de la pobreza
89. Otra provocación está hoy representada por un materialismo ávido de poseer, desinteresado
de las exigencias y los sufrimientos de los más débiles y carente de cualquier consideración por el
mismo equilibrio de los recursos de la naturaleza. La respuesta de la vida consagrada está en la
profesión de la pobreza evangélica, vivida de maneras diversas, y frecuentemente acompañada
por un compromiso activo en la promoción de la solidaridad y de la caridad.
¡Cuántos Institutos se dedican a la educación, a la instrucción y formación profesional,
preparando a los jóvenes y a los no tan jóvenes para ser protagonistas de su futuro! ¡Cuántas
personas consagradas se desgastan sin escatimar esfuerzos en favor de los últimos de la tierra!
¡Cuántas se afanan en formar a los futuros educadores y responsables de la vida social, de tal
modo que éstos se comprometan en la supresión de las estructuras opresivas y a promover
proyectos de solidaridad en favor de los pobres! Estas personas consagradas luchan para vencer
el hambre y sus causas, animando las actividades del voluntariado y de las organizaciones
humanitarias, y sensibilizando a los organismos públicos y privados para propiciar así una
equitativa distribución de las ayudas internacionales. Mucho deben las naciones a estos agentes
emprendedores de la caridad que, con su incansable generosidad, han dado y siguen dando una
significativa aportación a la humanización del mundo.
La pobreza evangélica al servicio de los pobres
90. En realidad, antes aún de ser un servicio a los pobres, la pobreza evangélica es un valor en sí
misma, en cuanto evoca la primera de las Bienaventuranzas en la imitación de Cristo pobre[225].
Su primer significado, en efecto, consiste en dar testimonio de Dios como la verdadera riqueza del
corazón humano. Pero justamente por esto, la pobreza evangélica contesta enérgicamente la
idolatría del dinero, presentándose como voz profética en una sociedad que, en tantas zonas del
mundo del bienestar, corre el peligro de perder el sentido de la medida y hasta el significado
mismo de las cosas. Por este motivo, hoy más que en otros tiempos, esta voz atrae la atención de

7.10 Page 70

▲back to top
70
aquellos que, conscientes de los limitados recursos de nuestro planeta, propugnan el respeto y la
defensa de la naturaleza creada mediante la reducción del consumo, la sobriedad y una obligada
moderación de los propios apetitos.
Se pide a las personas consagradas, pues, un nuevo y decidido testimonio evangélico de
abnegación y de sobriedad, un estilo de vida fraterna inspirado en criterios de sencillez y de
hospitalidad, para que sean así un ejemplo también para todos los que permanecen indiferentes
ante las necesidades del prójimo. Este testimonio acompañará naturalmente el amor preferencial
por los pobres, y se manifestará de manera especial en el compartir las condiciones de vida de
los más desheredados. No son pocas las comunidades que viven y trabajan entre los pobres y los
marginados, compartiendo su condición y participando de sus sufrimientos, problemas y peligros.
Páginas importantes de la historia de la solidaridad evangélica y de la entrega heroica han sido
escritas por personas consagradas en estos años de cambios profundos y de grandes injusticias,
de esperanzas y desilusiones, de importantes conquistas y de amargas derrotas. Otras páginas
no menos significativas han sido y están siendo escritas aún hoy por innumerables personas
consagradas que viven plenamente su vida « oculta con Cristo en Dios » (Col 3, 3) para la
salvación del mundo, bajo el signo de la gratuidad, de la entrega de la propia vida a causas poco
reconocidas y aún menos vitoreadas. A través de estas formas, diversas y complementarias, la
vida consagrada participa de la extrema pobreza abrazada por el Señor, y desempeña su papel
específico en el misterio salvífico de su encarnación y de su muerte redentora[226].
El reto de la libertad en la obediencia
91. La tercera provocación proviene de aquellas concepciones de libertad que, en esta
fundamental prerrogativa humana, prescinden de su relación constitutiva con la verdad y con la
norma moral[227]. En realidad, la cultura de la libertad es un auténtico valor, íntimamente unido
con el respeto de la persona humana. Pero, ¿cómo no ver las terribles consecuencias de
injusticia e incluso de violencia a las que conduce, en la vida de las personas y de los pueblos, el
uso deformado de la libertad?
Una respuesta eficaz a esta situación es la obediencia que caracteriza la vida consagrada. Esta
hace presente de modo particularmente vivo la obediencia de Cristo al Padre y, precisamente
basándose en este misterio, testimonia que no hay contradicción entre obediencia y libertad. En
efecto, la actitud del Hijo desvela el misterio de la libertad humana como camino de obediencia a
la voluntad del Padre, y el misterio de la obediencia como camino para lograr progresivamente la
verdadera libertad. Esto es lo que quiere expresar la persona consagrada de manera específica
con este voto, con el cual pretende atestiguar la conciencia de una relación de filiación, que desea
asumir la voluntad paterna como alimento cotidiano (cf. Jn 4, 34), como su roca, su alegría, su
escudo y baluarte (cf. Sal 1817, 3). Demuestra así que crece en la plena verdad de sí misma
permaneciendo unida a la fuente de su existencia y ofreciendo el mensaje consolador: « Mucha

8 Pages 71-80

▲back to top

8.1 Page 71

▲back to top
71
es la paz de los que aman tu ley, no hay tropiezo para ellos » (Sal 119118, 165).
Cumplir juntos la voluntad del Padre
92. Este testimonio de las personas consagradas tiene un significado particular en la vida
religiosa por la dimensión comunitaria que la caracteriza. La vida fraterna es el lugar privilegiado
para discernir y acoger la voluntad de Dios y caminar juntos en unión de espíritu y de corazón. La
obediencia, vivificada por la caridad, une a los miembros de un Instituto en un mismo testimonio y
en una misma misión, aun respetando la propia individualidad y la diversidad de dones. En la
fraternidad animada por el Espíritu, cada uno entabla con el otro un diálogo precioso para
descubrir la voluntad del Padre, y todos reconocen en quien preside la expresión de la paternidad
de Dios y el ejercicio de la autoridad recibida de Él, al servicio del discernimiento y de la
comunión[228].
La vida de comunidad es además, de modo particular, signo, ante la Iglesia y la sociedad, del
vínculo que surge de la misma llamada y de la voluntad común de obedecerla, por encima de
cualquier diversidad de raza y de origen, de lengua y cultura. Contra el espíritu de discordia y
división, la autoridad y la obediencia brillan como un signo de la única paternidad que procede de
Dios, de la fraternidad nacida del Espíritu, de la libertad interior de quien se fía de Dios a pesar de
los límites humanos de los que lo representan. Mediante esta obediencia, asumida por algunos
como regla de vida, se experimenta y anuncia en favor de todos la bienaventuranza prometida por
Jesús a « los que oyen la Palabra de Dios y la guardan » (Lc 11, 28). Además, quien obedece
tiene la garantía de estar en misión, siguiendo al Señor y no buscando los propios deseos o
expectativas. Así es posible sentirse guiados por el Espíritu del Señor y sostenidos, incluso en
medio de grandes dificultades, por su mano segura (cf. Hch 20, 22s).
Un decidido compromiso de vida espiritual
93. Una de las preocupaciones manifestadas varias veces en el Sínodo ha sido el que la vida
consagrada se nutra en las fuentes de una sólida y profunda espiritualidad. Se trata, en efecto, de
una exigencia prioritaria radicada en la esencia misma de la vida consagrada, desde el momento
que, como cualquier bautizado pero por motivos aún más apremiantes, quien profesa los
consejos evangélicos está obligado a aspirar con todas sus fuerzas a la perfección de la
caridad[229]. Este es un compromiso subrayado vigorosamente por los innumerables ejemplos de
santos fundadores y fundadoras, y de tantas personas consagradas que han testimoniado la
fidelidad a Cristo hasta llegar al martirio. Aspirar a la santidad: este es en síntesis el programa de
toda vida consagrada, también en la perspectiva de su renovación en los umbrales del tercer
milenio. Un programa que debe empezar dejando todo por Cristo (cf. Mt 4, 18-22; 19, 21.27; Lc 5,
11), anteponiéndolo a cualquier otra cosa para poder participar plenamente en su misterio
pascual.

8.2 Page 72

▲back to top
72
San Pablo lo había entendido bien cuando exclamaba: « Juzgo que todo es pérdida ante la
sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús [...] y conocerle a Él, el poder de su resurrección »
(Flp 3, 8.10). Es también la senda indicada desde el principio por los Apóstoles, como recuerda la
tradición cristiana en Oriente y en Occidente: «Los que actualmente siguen a Jesús
abandonándolo todo por Él, imitan a los Apóstoles que, respondiendo a su invitación, renunciaron
a todo lo demás. Por esta razón tradicionalmente se suele hablar de la vida religiosa como
apostolica vivendi forma»[230]. La misma tradición ha puesto también de relieve en la vida
consagrada la dimensión de una peculiar alianza con Dios, más aún, de una alianza esponsal con
Cristo, de la que san Pablo fue maestro con su ejemplo (cf. 1 Co 7, 7) y con su doctrina
proclamada bajo la guía del Espíritu (cf. 1 Co 7, 40).
Podemos decir que la vida espiritual, entendida como vida en Cristo, vida según el Espíritu, es
como un itinerario de progresiva fidelidad, en el que la persona consagrada es guiada por el
Espíritu y conformada por Él a Cristo, en total comunión de amor y de servicio en la Iglesia.
Todos estos elementos, calando hondo en las varias formas de vida consagrada, generan una
espiritualidad peculiar, esto es, un proyecto preciso de relación con Dios y con el ambiente
circundante, caracterizado por peculiares dinamismos espirituales y por opciones operativas que
resaltan y representan uno u otro aspecto del único misterio de Cristo. Cuando la Iglesia reconoce
una forma de vida consagrada o un Instituto, garantiza que en su carisma espiritual y apostólico
se dan todos los requisitos objetivos para alcanzar la perfección evangélica personal y
comunitaria.
La vida espiritual, por tanto, debe ocupar el primer lugar en el programa de las Familias de vida
consagrada, de tal modo que cada Instituto y cada comunidad aparezcan como escuelas de
auténtica espiritualidad evangélica. De esta opción prioritaria, desarrollada en el compromiso
personal y comunitario, depende la fecundidad apostólica, la generosidad en el amor a los pobres
y el mismo atractivo vocacional ante las nuevas generaciones. Lo que puede conmover a las
personas de nuestro tiempo, también sedientas de valores absolutos, es precisamente la cualidad
espiritual de la vida consagrada, que se transforma así en un fascinante testimonio.
A la escucha de la Palabra de Dios
94. La Palabra de Dios es la primera fuente de toda espiritualidad cristiana. Ella alimenta una
relación personal con el Dios vivo y con su voluntad salvífica y santificadora. Por este motivo la
lectio divina ha sido tenida en la más alta estima desde el nacimiento de los Institutos de vida
consagrada, y de manera particular en el monacato. Gracias a ella, la Palabra de Dios llega a la
vida, sobre la cual proyecta la luz de la sabiduría que es don del Espíritu. Aun cuando toda la
Sagrada Escritura sea « útil para enseñar » (2 Tm 3, 16) y «fuente límpida y perenne de vida
espiritual»[231], una particular veneración merecen los escritos del Nuevo Testamento, sobre
todo los Evangelios, que son «el corazón de todas las Escrituras»[232]. Será, pues, de gran

8.3 Page 73

▲back to top
73
ayuda para las personas consagradas la meditación asidua de los textos evangélicos y de los
demás escritos neotestamentarios, que ilustran las palabras y los ejemplos de Cristo y de la
Virgen María, y la apostolica vivendi forma. A ellos se han referido constantemente fundadores y
fundadoras a la hora de acoger la vocación y de discernir el carisma y la misión del propio
Instituto.
La meditación comunitaria de la Biblia tiene un gran valor. Hecha según las posibilidades y las
circunstancias de la vida de comunidad, lleva al gozo de compartir la riqueza descubierta en la
Palabra de Dios, gracias a la cual los hermanos y las hermanas crecen juntos y se ayudan a
progresar en la vida espiritual. Conviene incluso que se proponga esta práctica también a los
otros miembros del Pueblo de Dios, sacerdotes y laicos, promoviendo del modo más acorde al
propio carisma escuelas de oración, de espiritualidad y de lectura orante de la Escritura, en la que
Dios «habla a los hombres como amigos (cf. Ex 33, 11; Jn 15, 14-15), trata con ellos (Ba 3, 38)
para invitarlos y recibirlos en su compañía»(233).
Como enseña la tradición espiritual, de la meditación de la Palabra de Dios, y de los misterios de
Cristo en particular, nace la intensidad de la contemplación y el ardor de la actividad apostólica.
Tanto en la vida religiosa contemplativa como en la activa, siempre han sido los hombres y
mujeres de oración quienes, como auténticos intérpretes y ejecutores de la voluntad de Dios, han
realizado grandes obras. Del contacto asiduo con la Palabra de Dios han obtenido la luz
necesaria para el discernimiento personal y comunitario que les ha servido para buscar los
caminos del Señor en los signos de los tiempos. Han adquirido así una especie de instinto
sobrenatural que ha hecho posible el que, en vez de doblegarse a la mentalidad del mundo,
hayan renovado la propia mente, para poder discernir la voluntad de Dios, aquello que es bueno,
lo que le agrada, lo perfecto (cf. Rm 12, 2).
En comunión con Cristo
95. El medio fundamental para alimentar eficazmente la comunión con el Señor es sin duda la
sagrada liturgia, especialmente la Celebración eucarística y la Liturgia de las Horas.
Ante todo la Eucaristía, que «contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo,
nuestra Pascua y Pan de Vida, que da la vida a los hombres»[234], corazón de la vida eclesial y
también de la vida consagrada. Quien ha sido llamado a elegir a Cristo como único sentido de su
vida en la profesión de los consejos evangélicos, ¿cómo podría no desear instaurar con Él una
comunión cada vez más íntima mediante la participación diaria en el Sacramento que lo hace
presente, en el sacrificio que actualiza su entrega de amor en el Gólgota, en el banquete que
alimenta y sostiene al Pueblo de Dios peregrino? Por su naturaleza la Eucaristía ocupa el centro
de la vida consagrada, personal y comunitaria. Ella es viático cotidiano y fuente de la
espiritualidad de cada Instituto. En ella cada consagrado está llamado a vivir el misterio pascual
de Cristo, uniéndose a Él en el ofrecimiento de la propia vida al Padre mediante el Espíritu. La

8.4 Page 74

▲back to top
74
asidua y prolongada adoración de la Eucaristía permite revivir la experiencia de Pedro en la
Transfiguración: « Bueno es estarnos aquí ». En la celebración del misterio del Cuerpo y Sangre
del Señor se afianza e incrementa la unidad y la caridad de quienes han consagrado su existencia
a Dios.
Junto con la Eucaristía, y en íntima relación con ella, la Liturgia de las Horas, celebrada
comunitaria o individualmente según la índole de cada Instituto y en unión con la oración de la
Iglesia, manifiesta la vocación a la alabanza y a la intercesión propia de las personas
consagradas.
También el esfuerzo de una continua conversión y de una necesaria purificación, que las
personas consagradas realizan mediante el sacramento de la Reconciliación, está íntimamente
vinculado a la Eucaristía. Ellas, a través del encuentro frecuente con la misericordia de Dios,
renuevan y acrisolan su corazón, al mismo tiempo que, reconociendo humildemente sus pecados,
hacen transparente la propia relación con Él. La gozosa experiencia del perdón sacramental, en el
camino compartido con los hermanos y hermanas, hace dócil el corazón y alienta el compromiso
por una creciente fidelidad.
Para progresar en el camino evangélico, especialmente en el periodo de formación y en ciertos
momentos de la vida, es de gran ayuda el recurso humilde y confiado a la dirección espiritual,
merced a la cual la persona recibe ánimos para responder con generosidad a las mociones del
Espíritu y orientarse decididamente hacia la santidad.
Exhorto, en fin, a todas las personas consagradas a que renueven cotidianamente, según las
propias tradiciones, su unión espiritual con la Virgen María, recorriendo con ella los misterios del
Hijo, particularmente con el rezo del Santo Rosario.
III. ALGUNOS AREÓPAGOS DE LA MISIÓN
Presencia en el mundo de la educación
96. La Iglesia ha sido siempre consciente de que la educación es un elemento esencial de su
misión. Su Maestro interior es el Espíritu Santo, que penetra en las profundidades más recónditas
del corazón de cada hombre y conoce el secreto dinamismo de la historia. Toda la Iglesia está
animada por el Espíritu y con Él lleva a cabo su acción educativa. Dentro de la Iglesia, no
obstante, a las personas consagradas les corresponde una tarea específica en este campo, pues
están llamadas a introducir en el horizonte educativo el testimonio radical de los bienes del Reino,
propuestos a todo hombre en espera del encuentro definitivo con el Señor de la historia. Por su
especial consagración, por la peculiar experiencia de los dones del Espíritu, por la escucha

8.5 Page 75

▲back to top
75
asidua de la Palabra y el ejercicio del discernimiento, por el rico patrimonio de tradiciones
educativas acumuladas a través del tiempo por el propio Instituto, por el profundo conocimiento
de la verdad espiritual (cf. Ef 1, 17), las personas consagradas están en condiciones de llevar a
cabo una acción educativa particularmente eficaz, contribuyendo específicamente a las iniciativas
de los demás educadores y educadoras.
Las personas consagradas, con este carisma, pueden dar vida a ambientes educativos
impregnados del espíritu evangélico de libertad y de caridad, en los que se ayude a los jóvenes a
crecer en humanidad bajo la guía del Espíritu [235].De este modo la comunidad educativa se
convierte en experiencia de comunión y lugar de gracia, en la que el proyecto pedagógico
contribuye a unir en una síntesis armónica lo divino y lo humano, Evangelio y cultura, fe y vida.
En la historia de la Iglesia, desde la antigüedad hasta nuestros días, abundan ejemplos
admirables de personas consagradas que han vivido y viven la aspiración a la santidad mediante
la labor pedagógica y que, a su vez, proponen la santidad como meta educativa. De hecho,
muchas de ellas han alcanzado la perfección de la caridad educando. Este es uno de los dones
más preciados que las personas consagradas pueden ofrecer hoy también a la juventud,
brindándole un servicio pedagógico rico de amor, según la sabia advertencia de san Juan Bosco:
«Los jóvenes no han de ser únicamente amados, sino que han de saber que son amados»[236].
Necesidad de un renovado compromiso en el campo educativo
97. Con un delicado respeto, pero con arrojo misionero, los consagrados y consagradas pongan
de manifiesto que la fe en Jesucristo ilumina todo el campo de la educación sin prejuicios sobre
los valores humanos, sino más bien confirmándolos y elevándolos. De este modo se convierten
en testigos e instrumentos del poder de la Encarnación y de la fuerza del Espíritu. Esta tarea es
una de las expresiones más significativas de la Iglesia que, a imagen de María, ejerce su
maternidad para con todos sus hijos[237].
Es este el motivo que ha llevado al Sínodo a exhortar insistentemente a las personas
consagradas a que asuman con renovada entrega la misión educativa, allí donde sea posible, con
escuelas de todo tipo y nivel, con Universidades e Institutos superiores[238]. Haciendo mía la
indicación sinodal, invito a todos los miembros de los Institutos que se dedican a la educación a
que sean fieles a su carisma originario y a sus tradiciones, conscientes de que el amor
preferencial por los pobres tiene una singular aplicación en la elección de los medios adecuados
para liberar a los hombres de esa grave miseria que es la falta de formación cultural y religiosa.
Dada la importancia que revisten las Universidades y Facultades católicas y eclesiásticas en el
campo de la educación y de la evangelización, los Institutos que las dirigen han de ser muy
conscientes de su responsabilidad, haciendo que en ellas, a la vez que se dialoga activamente
con la cultura actual, se conserve la índole católica que les es peculiar, en plena fidelidad al

8.6 Page 76

▲back to top
76
Magisterio de la Iglesia. Los miembros de estos Institutos y Sociedades además, y según las
circunstancias de cada lugar, han de estar preparados y dispuestos para entrar en las estructuras
educativas estatales. A este tipo de presencia están especialmente llamados, por su vocación
específica, los miembros de los Institutos seculares.
Evangelizar la cultura
98. Los Institutos de vida consagrada han tenido siempre un gran influjo en la formación y en la
transmisión de la cultura. Así ocurrió en la Edad Media, cuando los monasterios eran el lugar en
que se conservaba la riqueza cultural del pasado y en los que se construía una nueva cultura
humanista y cristiana. Esto se ha verificado también siempre que la luz del Evangelio ha llegado a
nuevos pueblos. Son muchas las personas consagradas que han promovido la cultura,
investigando y defendiendo frecuentemente las culturas autóctonas. La Iglesia es hoy muy
consciente de la necesidad de contribuir a la promoción de la cultura y al diálogo entre cultura y
fe[239].
Los consagrados han de sentirse interpelados ante esta urgencia. Están llamados también a
individuar, en el anuncio de la Palabra de Dios, los métodos más apropiados a las exigencias de
los diversos grupos humanos y de los múltiples ámbitos profesionales, a fin de que la luz de
Cristo alcance a todos los sectores de la existencia humana, y el fermento de la salvación
transforme desde dentro la vida social, favoreciendo una cultura impregnada de los valores
evangélicos[240]. En los umbrales del tercer milenio cristiano, la vida consagrada podrá también
con este cometido renovar su respuesta a los deseos de Dios, que viene al encuentro de todos
aquellos que, consciente o inconscientemente, caminan como a tientas en busca de la Verdad y
de la Vida (cf. Hch 17, 27).
Pero más allá del servicio prestado a los otros, la vida consagrada necesita también en su interior
un renovado amor por el empeño cultural, una dedicación al estudio como medio para la
formación integral y como camino ascético, extraordinariamente actual, ante la diversidad de las
culturas. Una disminución de la preocupación por el estudio puede tener graves consecuencias
también en el apostolado, generando un sentido de marginación y de inferioridad, o favoreciendo
la superficialidad y ligereza en las iniciativas.
En la diversidad de los carismas y de las posibilidades reales de cada Instituto, la dedicación al
estudio no puede reducirse a la formación inicial o a la consecución de títulos académicos y de
competencias profesionales. El estudio es más bien manifestación del insaciable deseo de
conocer siempre más profundamente a Dios, abismo de luz y fuente de toda verdad humana. Por
este motivo no es algo que aísla a la persona consagrada en un intelectualismo abstracto, ni la
aprisiona en las redes de un narcisismo sofocante; por el contrario, fomenta el diálogo y la
participación, educa la capacidad de juicio, alienta la contemplación y la plegaria en la búsqueda
de Dios y de su actuación en la compleja realidad del mundo contemporáneo.

8.7 Page 77

▲back to top
77
La persona consagrada, dejándose transformar por el Espíritu, se capacita para ampliar el
horizonte de los angostos deseos humanos y para captar, al mismo tiempo, los aspectos más
hondos de cada individuo y de su historia, que van más allá de las apariencias más vistosas
quizás, pero frecuentemente marginales. Los retos que emergen hoy de las diversas culturas son
innumerables. Retos provenientes de los campos en los que tradicionalmente ha estado presente
la vida consagrada o de los nuevos ámbitos. Con todos ellos es urgente mantener fecundas
relaciones, con una actitud de vigilante sentido crítico, pero también de atención confiada hacia
quien se enfrenta a las dificultades típicas del trabajo intelectual, especialmente cuando, ante la
presencia de los problemas inéditos de nuestro tiempo, es preciso intentar nuevos análisis y
nuevas síntesis[241]. No se puede realizar una seria y válida evangelización de los nuevos
ámbitos en los que se elabora y se transmite la cultura sin una colaboración activa con los laicos
presentes en ellos.
Presencia en el mundo de las comunicaciones sociales
99. De igual manera que en el pasado las personas consagradas han sabido servir a la
evangelización con todos los medios, afrontando con genialidad los obstáculos, también hoy
están llamadas nuevamente por la exigencia de testimoniar el Evangelio a través de los medios
de comunicación social. Estos medios han adquirido una capacidad de difusión cósmica mediante
poderosas tecnologías capaces de llegar hasta el último rincón de la tierra. Las personas
consagradas, especialmente cuando por su carisma institucional trabajan en este campo, han de
adquirir un serio conocimiento del lenguaje propio de estos medios, para hablar de Cristo de
manera eficaz al hombre actual, interpretando sus gozos y esperanzas, sus tristezas y
angustias[242],y contribuir de este modo a la construcción de una sociedad en la que todos se
sientan hermanos y hermanas en camino hacia Dios.
No obstante, dado su extraordinario poder de persuasión, es preciso estar alerta ante el uso
inadecuado de tales medios, sin ignorar los problemas que se pueden derivar para la vida
consagrada misma, que ha de afrontarlos con el debido discernimiento[243]. Sobre este punto, la
respuesta de la Iglesia es ante todo educativa: tiende a promover una actitud de correcta
comprensión de los mecanismos subyacentes y de atenta valoración ética de los programas, y la
adopción de sanas costumbres en su uso[244]. En esta tarea educativa, orientada a formar
receptores entendidos y comunicadores expertos, las personas consagradas están llamadas a
ofrecer su particular testimonio sobre la relatividad de todas las realidades visibles, ayudando a
los hermanos a valorarlas según el designio de Dios, pero también a liberarse de la influencia
obsesiva de la escena de este mundo que pasa (cf. 1 Co 7, 31).
Todos los esfuerzos en este nuevo e importante campo apostólico han de ser alentados, con el fin
de que el Evangelio de Cristo se transmita también a través de estos medios modernos. Los
diversos Institutos han de estar disponibles para cooperar en la realización de proyectos comunes
en los varios sectores de la comunicación social, aportando fuerzas, medios y personas. Que las

8.8 Page 78

▲back to top
78
personas consagradas, además, y especialmente los miembros de los Institutos seculares,
presten de buen grado sus servicios, según las oportunidades pastorales, en la formación
religiosa de los responsables de la comunicación social pública o privada, para que se eviten, de
una parte, los daños provocados por un uso adulterado de los medios y, de otra, se promueva
una mejor calidad de las transmisiones, con mensajes respetuosos de la ley moral y ricos en
valores humanos y cristianos.
IV. COMPROMETIDOS EN EL DIÁLOGO CON TODOS
Al servicio de la unidad de los cristianos
100. La oración de Cristo al Padre antes de la Pasión, para que sus discípulos permanezcan en la
unidad (cf. Jn 17, 21-23), se prolonga en la oración y en la acción de la Iglesia. ¿Cómo no han de
sentirse implicados los llamados a la vida consagrada? En el Sínodo se ha percibido claramente
la herida de la desunión todavía existente entre los creyentes en Cristo, y la urgencia de orar y de
trabajar en la promoción de la unidad de todos los cristianos. La sensibilidad ecuménica de los
consagrados y consagradas se reaviva también al constatar que el monacato se conserva y
florece en otras Iglesias y Comunidades eclesiales, como es el caso de las Iglesias orientales, o
que se renueva la profesión de los consejos evangélicos, como en la Comunión anglicana y en
las Comunidades de la Reforma.
El Sínodo ha puesto de relieve la profunda vinculación de la vida consagrada con la causa del
ecumenismo y la necesidad de un testimonio más intenso en este campo. En efecto, si el alma
del ecumenismo es la oración y la conversión[245], no cabe duda que los Institutos de vida
consagrada y las Sociedades de vida apostólica tienen un deber particular de cultivar este
compromiso. Es urgente, pues, que en la vida de las personas consagradas se dé un mayor
espacio a la oración ecuménica y al testimonio auténticamente evangélico, para que, con la
fuerza del Espíritu Santo, sea posible derribar los muros de las divisiones y de los prejuicios entre
los cristianos.
Formas de diálogo ecuménico
101. Son formas del diálogo ecuménico el compartir la lectio divina en busca de la verdad; la
participación en la oración común, en la que el Señor garantiza su presencia (cf. Mt 18, 20); el
diálogo en amistad y caridad que hace experimentar la dulzura de convivir los hermanos unidos
(cf. Sal 133132); la hospitalidad cordial con los hermanos y hermanas de las diversas confesiones
cristianas; el conocimiento mutuo y el intercambio de bienes; la colaboración en iniciativas
comunes de servicio y de testimonio. Todas estas formas son expresiones gratas al Padre común
y signos de la voluntad de caminar juntos hacia la unidad perfecta por el camino de la verdad y

8.9 Page 79

▲back to top
79
del amor[246]. Una acción ecuménica más incisiva se verá también favorecida por el
conocimiento de la historia, de la doctrina, de la liturgia y de la actividad caritativa y apostólica de
los otros cristianos[247].
Deseo alentar a los Institutos que, por su origen o por una llamada posterior, se dedican a la
promoción de la unidad de los cristianos y con este fin promueven iniciativas de estudio y de
acción concreta. En realidad, ningún Instituto de vida consagrada ha de sentirse dispensado de
trabajar en favor de esta causa. Me dirijo también a las Iglesias orientales católicas, esperando
que, a través del monacato masculino y femenino, cuyo florecimiento es una gracia que se ha de
implorar siempre, favorezcan la unidad con las Iglesias ortodoxas, merced al diálogo de la caridad
y la participación de la espiritualidad común, que es patrimonio de la Iglesia indivisa del primer
milenio.
Confío particularmente a los monasterios de vida contemplativa el ecumenismo espiritual de la
oración, de la conversión del corazón y de la caridad. A este respecto les invito a que se hagan
presentes allí donde viven comunidades cristianas de diversas confesiones, para que su total
entrega a lo « único necesario » (cf. Lc 10, 42), al culto de Dios y a la intercesión por la salvación
del mundo, junto con su testimonio de vida evangélica según el propio carisma, sean para todos
un estímulo a vivir, a imagen de la Trinidad, en la unidad que Jesús ha querido y ha suplicado al
Padre para todos sus discípulos.
El diálogo interreligioso
102. Desde el momento que «el diálogo interreligioso forma parte de la misión evangelizadora de
la Iglesia»[248], los Institutos de vida consagrada no pueden dejar de comprometerse en este
campo, cada uno según su propio carisma y siguiendo las indicaciones de la autoridad
eclesiástica. La primera forma de evangelizar a los hermanos y hermanas de otra religión
consistirá en el testimonio mismo de una vida pobre, humilde y casta, impregnada de amor
fraterno hacia todos. Al mismo tiempo, la libertad de espíritu propia de la vida consagrada
favorecerá el «diálogo de vida»[249], con el que se lleva a cabo un modelo fundamental de misión
y de anuncio del Evangelio de Cristo. Para favorecer el conocimiento mutuo y el recíproco respeto
y caridad, los Institutos religiosos podrán cultivar además oportunas formas de diálogo, en un
clima de amistosa cordialidad y de sinceridad recíproca, con los ambientes monásticos de otras
religiones.
Otro ámbito de colaboración con hombres y mujeres de diversa tradición religiosa consiste en la
solicitud por la vida humana, que se manifiesta tanto en la compasión por el sufrimiento físico y
espiritual, como en el empeño por la justicia, la paz y la salvaguardia de la creación. En estos
sectores serán sobre todo los Institutos de vida activa los que han de buscar un entendimiento
con los miembros de otras religiones, en un «diálogo de las obras»[250] que prepara el camino
para una participación más profunda.

8.10 Page 80

▲back to top
80
Un ámbito particular de encuentro fructífero con otras tradiciones religiosas es el de la búsqueda y
promoción de la dignidad de la mujer. En este punto las mujeres consagradas pueden prestar un
precioso servicio, en la perspectiva de la igualdad y de la justa reciprocidad entre hombre y
mujer[251].
Estos y otros compromisos de las personas consagradas en su servicio al diálogo interreligioso
requieren una adecuada preparación en la formación inicial y permanente, así como en el estudio
y en la investigación[252], desde el momento que en este sector nada fácil se precisa un profundo
conocimiento del cristianismo y de las otras religiones, acompañado de una fe sólida y de gran
madurez espiritual y humana.
Una respuesta de espiritualidad a la búsqueda de lo sagrado y a la nostalgia de Dios
103. Los que abrazan la vida consagrada, hombres y mujeres, son por la naturaleza misma de su
opción interlocutores privilegiados de aquella búsqueda de Dios, cuya presencia aletea siempre
en el corazón humano, llevándolo a múltiples formas de ascesis y de espiritualidad. Esta
búsqueda aparece hoy con insistencia en muchas regiones, precisamente como respuesta a
culturas que tienden, si no a negar del todo, sí a marginar la dimensión religiosa de la existencia.
Las personas consagradas, viviendo con coherencia y en plenitud los compromisos libremente
asumidos, pueden ofrecer una respuesta a los anhelos de sus contemporáneos, rescatándolos de
soluciones que son generalmente ilusorias y que niegan frecuentemente la encarnación salvífica
de Cristo (cf. 1 Jn 4, 2-3), como son, por ejemplo, las propuestas por las sectas. Practicando una
ascesis personal y comunitaria que purifica y transforma toda la existencia, las personas
consagradas, contra la tentación del egocentrismo y la sensualidad, dan testimonio de las
características que revisten la auténtica búsqueda de Dios, advirtiendo del peligro de confundirla
con la búsqueda sutil de sí mismas o con la fuga en la gnosis. Toda persona consagrada está
comprometida a cultivar el hombre interior, que no es ajeno a la historia ni se encierra en sí
mismo. Viviendo en la escucha obediente de la Palabra, de la cual la Iglesia es depositaria e
intérprete, encuentra en Cristo sumamente amado y en el Misterio trinitario el objeto del anhelo
profundo del corazón humano y la meta de todo itinerario religioso sinceramente abierto a la
trascendencia.
Por eso las personas consagradas tienen el deber de ofrecer con generosidad acogida y
acompañamiento espiritual a todos aquellos que se dirigen a ellas, movidos por la sed de Dios y
deseosos de vivir las exigencias de su fe[253].
CONCLUSIÓN

9 Pages 81-90

▲back to top

9.1 Page 81

▲back to top
81
La sobreabundancia de la gratuidad
104. No son pocos los que hoy se preguntan con perplejidad: ¿Para qué sirve la vida
consagrada? ¿Por qué abrazar este género de vida cuando hay tantas necesidades en el campo
de la caridad y de la misma evangelización a las que se pueden responder también sin asumir los
compromisos peculiares de la vida consagrada? ¿No representa quizás la vida consagrada una
especie de « despilfarro » de energías humanas que serían, según un criterio de eficiencia, mejor
utilizadas en bienes más provechosos para la humanidad y la Iglesia?
Estas preguntas son más frecuentes en nuestro tiempo, avivadas por una cultura utilitarista y
tecnocrática, que tiende a valorar la importancia de las cosas y de las mismas personas en
relación con su « funcionalidad » inmediata. Pero interrogantes semejantes han existido siempre,
como demuestra elocuentemente el episodio evangélico de la unción de Betania: «María,
tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro, ungió los pies de Jesús y los secó con
sus cabellos. Y la casa se llenó del olor del perfume» (Jn 12, 3). A Judas, que con el pretexto de
la necesidad de los pobres se lamentaba de tanto derroche, Jesús le responde: «Déjala» (Jn 12,
7). Esta es la respuesta siempre válida a la pregunta que tantos, aun de buena fe, se plantean
sobe la actualidad de la vida consagrada: ¿No se podría dedicar la propia existencia de manera
más eficiente y racional para mejorar la sociedad? He aquí la respuesta de Jesús: «Déjala».
A quien se le concede el don inestimable de seguir más de cerca al Señor Jesús, resulta obvio
que Él puede y debe ser amado con corazón indiviso, que se puede entregar a Él toda la vida, y
no sólo algunos gestos, momentos o ciertas actividades. El ungüento precioso derramado como
puro acto de amor, más allá de cualquier consideración « utilitarista », es signo de una
sobreabundancia de gratuidad, tal como se manifiesta en una vida gastada en amar y servir al
Señor, para dedicarse a su persona y a su Cuerpo místico. De esta vida « derramada » sin
escatimar nada se difunde el aroma que llena toda la casa. La casa de Dios, la Iglesia, hoy como
ayer, está adornada y embellecida por la presencia de la vida consagrada.
Lo que a los ojos de los hombres puede parecer un despilfarro, para la persona seducida en el
secreto de su corazón por la belleza y la bondad del Señor es una respuesta obvia de amor,
exultante de gratitud por haber sido admitida de manera totalmente particular al conocimiento del
Hijo y a la participación en su misión divina en el mundo.
«Si un hijo de Dios conociera y gustara el amor divino, Dios increado, Dios encarnado, Dios que
padece la pasión, que es el sumo bien, le daría todo; no sólo dejaría las otras criaturas, sino a sí
mismo, y con todo su ser amaría este Dios de amor hasta transformarse totalmente en el Dios-
hombre, que es el sumamente Amado»[254].
La vida consagrada al servicio del Reino de Dios

9.2 Page 82

▲back to top
82
105. «¿Qué sería del mundo si no fuese por los religiosos?»[255]. Más allá de las valoraciones
superficiales de funcionalidad, la vida consagrada es importante precisamente por su
sobreabundancia de gratuidad y de amor, tanto más en un mundo que corre el riesgo de verse
asfixiado en la confusión de lo efímero. « Sin este signo concreto, la caridad que anima a la
Iglesia correría el riesgo de enfriarse, la paradoja salvífica del Evangelio de perder en
penetración, la "sal" de la fe de disolverse en un mundo de secularización »[256]. La vida de la
Iglesia y la sociedad misma tienen necesidad de personas capaces de entregarse totalmente a
Dios y a los otros por amor de Dios.
La Iglesia no puede renunciar absolutamente a la vida consagrada, porque expresa de manera
elocuente su íntima esencia «esponsal». En ella encuentra nuevo impulso y fuerza el anuncio del
Evangelio a todo el mundo. En efecto, se necesitan personas que presenten el rostro paterno de
Dios y el rostro materno de la Iglesia, que se jueguen la vida para que los otros tengan vida y
esperanza. La Iglesia tiene necesidad de personas consagradas que, aún antes de
comprometerse en una u otra noble causa, se dejen transformar por la gracia de Dios y se
conformen plenamente al Evangelio.
Toda la Iglesia tiene en sus manos este gran don y, agradecida, se dedica a promoverlo con la
estima, la oración y la invitación explícita a acogerlo. Es importante que los Obispos, presbíteros y
diáconos, convencidos de la excelencia evangélica de este género de vida, trabajen para
descubrir y apoyar los gérmenes de vocación con la predicación, el discernimiento y un
competente acompañamiento espiritual. Se pide a todos los fieles una oración constante en favor
de las personas consagradas, para que su fervor y su capacidad de amar aumenten
continuamente, contribuyendo a difundir en la sociedad de hoy el buen perfume de Cristo (cf. 2
Co 2, 15). Toda la comunidad cristiana —pastores, laicos y personas consagradas— es
responsable de la vida consagrada, de la acogida y del apoyo que se han de ofrecer a las nuevas
vocaciones[257].
A la juventud
106. A vosotros, jóvenes, os digo: si sentís la llamada del Señor, ¡no la rechacéis! Entrad más
bien con valentía en las grandes corrientes de santidad, que insignes santos y santas han iniciado
siguiendo a Cristo. Cultivad los anhelos característicos de vuestra edad, pero responded con
prontitud al proyecto de Dios sobre vosotros si Él os invita a buscar la santidad en la vida
consagrada. Admirad todas las obras de Dios en el mundo, pero fijad la mirada en las realidades
que nunca perecen.
El tercer milenio espera la aportación de la fe y de la iniciativa de numerosos jóvenes
consagrados, para que el mundo sea más sereno y más capaz de acoger a Dios y, en Él, a todos
sus hijos e hijas.

9.3 Page 83

▲back to top
83
A las familias
107. Me dirijo a vosotras, familias cristianas. Vosotros, padres, dad gracias al Señor si ha llamado
a la vida consagrada a alguno de vuestros hijos. ¡Debe ser considerado un gran honor —como lo
ha sido siempre— que el Señor se fije en una familia y elija a alguno de sus miembros para
invitarlo a seguir el camino de los consejos evangélicos! Cultivad el deseo de ofrecer al Señor a
alguno de vuestros hijos para el crecimiento del amor de Dios en el mundo. ¿Qué fruto de vuestro
amor conyugal podríais tener más bello que éste?
Es preciso recordar que si los padres no viven los valores evangélicos, será difícil que los jóvenes
y las jóvenes puedan percibir la llamada, comprender la necesidad de los sacrificios que han de
afrontar y apreciar la belleza de la meta a alcanzar. En efecto, es en la familia donde los jóvenes
tienen las primeras experiencias de los valores evangélicos, del amor que se da a Dios y a los
demás. También es necesario que sean educados en el uso responsable de su libertad, para
estar dispuestos a vivir de las más altas realidades espirituales según su propia vocación. Ruego
para que vosotras, familias cristianas, unidas al Señor con la oración y la vida sacramental, seáis
hogares acogedores de vocaciones.
A todos los hombres y mujeres de buena voluntad
108. Deseo hacer llegar a todos los hombres y mujeres que quieran escuchar mi voz la invitación
a buscar los caminos que conducen al Dios vivo y verdadero también a través de las sendas
trazadas por la vida consagrada. Las personas consagradas testimonian que «quien sigue a
Cristo, el hombre perfecto, se hace también más hombre»[258]. ¡Cuántas de ellas se han
inclinado y continúan inclinándose como buenos samaritanos sobre las innumerables llagas de
los hermanos y hermanas que encuentran en su camino!
Mirad a estas personas seducidas por Cristo que con dominio de sí, sostenido por la gracia y el
amor de Dios, señalan el remedio contra la avidez del tener, del gozar y del dominar. No olvidéis
los carismas que han forjado magníficos « buscadores de Dios » y benefactores de la humanidad,
que han abierto rutas seguras a quienes buscan a Dios con sincero corazón. ¡Considerad el gran
número de santos que han crecido en este género de vida, considerad el bien que han hecho al
mundo, hoy como ayer, quienes se han dedicado a Dios! Este mundo nuestro, ¿no tiene acaso
necesidad de alegres testigos y profetas del poder benéfico del amor de Dios? ¿No necesita
también hombres y mujeres que sepan, con su vida y con su actuación, sembrar semillas de paz
y de fraternidad?[259]
A las personas consagradas
109. Pero es sobre todos a vosotros, hombres y mujeres consagrados, a quienes al final de esta
Exhortación dirijo mi llamada confiada: vivid plenamente vuestra entrega a Dios, para que no falte

9.4 Page 84

▲back to top
84
a este mundo un rayo de la divina belleza que ilumine el camino de la existencia humana. Los
cristianos, inmersos en las ocupaciones y preocupaciones de este mundo, pero llamados también
a la santidad, tienen necesidad de encontrar en vosotros corazones purificados que « ven » a
Dios en la fe, personas dóciles a la acción del Espíritu Santo que caminan libremente en la
fidelidad al carisma de la llamada y de la misión.
Bien sabéis que habéis emprendido un camino de conversión continua, de entrega exclusiva al
amor de Dios y de los hermanos, para testimoniar cada vez con mayor esplendor la gracia que
transfigura la existencia cristiana. El mundo y la Iglesia buscan auténticos testigos de Cristo. La
vida consagrada es un don que Dios ofrece para que todos tengan ante sus ojos « lo único
necesario » (cf. Lc 10, 42). La misión peculiar de la vida consagrada en la Iglesia y en el mundo
es testimoniar a Cristo con la vida, con las obras y con las palabras.
Sabéis en quién habéis confiado (cf. 2 Tm 1, 12): ¡dadle todo! Los jóvenes no se dejan engañar:
acercándose a vosotros quieren ver lo que no ven en otra parte. Tenéis una tarea inmensa de
cara al futuro: especialmente los jóvenes consagrados, dando testimonio de su consagración,
pueden inducir a sus coetáneos a la renovación de sus vidas[260]. El amor apasionado por
Jesucristo es una fuerte atracción para otros jóvenes, que en su bondad llama para que le sigan
de cerca y para siempre. Nuestros contemporáneos quieren ver en las personas consagradas el
gozo que proviene de estar con el Señor.
Personas consagradas, ancianas y jóvenes, vivid la fidelidad a vuestro compromiso con Dios
edificándoos mutuamente y ayudándoos unos a otros. A pesar de las dificultades que a veces
hayáis podido encontrar y el escaso aprecio por la vida consagrada que se refleja en una cierta
opinión pública, vosotros tenéis la tarea de invitar nuevamente a los hombres y a las mujeres de
nuestro tiempo a mirar hacia lo alto, a no dejarse arrollar por las cosas de cada día, sino a ser
atraídos por Dios y por el Evangelio de su Hijo. ¡No os olvidéis que vosotros, de manera muy
particular, podéis y debéis decir no sólo que sois de Cristo, sino que habéis «llegado a ser Cristo
mismo»![261].
Mirando al futuro
110. ¡Vosotros no solamente tenéis una historia gloriosa para recordar y contar, sino una gran
historia que construir! Poned los ojos en el futuro, hacia el que el Espíritu os impulsa para seguir
haciendo con vosotros grandes cosas.
Haced de vuestra vida una ferviente espera de Cristo, yendo a su encuentro como las vírgenes
prudentes van al encuentro del Esposo. Estad siempre preparados, sed siempre fieles a Cristo, a
la Iglesia, a vuestro Instituto y al hombre de nuestro tiempo[262]. De este modo Cristo os
renovará día a día, para construir con su Espíritu comunidades fraternas, para lavar con Él los
pies a los pobres, y para dar vuestra aportación insustituible a la transformación del mundo.

9.5 Page 85

▲back to top
85
Que este nuestro mundo confiado a la mano del hombre, y que está entrando en el nuevo milenio,
sea cada vez más humano y justo, signo y anticipación del mundo futuro, en el cual Él, el Señor
humilde y glorificado, pobre y exaltado, será el gozo pleno y perdurable para nosotros y para
nuestros hermanos y hermanas, junto con el Padre y el Espíritu Santo.
Oración a la Trinidad
111. Trinidad Santísima, beata y beatificante, haz dichosos a tus hijos e hijas que has llamado a
confesar la grandeza de tu amor, de tu bondad misericordiosa y de tu belleza.
Padre Santo, santifica a los hijos e hijas que se han consagrado a ti para la gloria de tu nombre.
Acompáñales con tu poder, para que puedan dar testimonio de que Tú eres el Origen de todo, la
única fuente del amor y la libertad. Te damos gracias por el don de la vida consagrada, que te
busca en la fe y, en su misión universal, invita a todos a caminar hacia ti.
Jesús Salvador, Verbo Encarnado, así como has dado tu forma de vivir a quienes has llamado,
continúa atrayendo hacia ti personas que, para la humanidad de nuestro tiempo, sean
depositarias de misericordia, anuncio de tu retorno, y signo viviente de los bienes de la
resurrección futura. ¡Ninguna tribulación los separe de ti y de tu amor!
Espíritu Santo, Amor derramado en los corazones, que concedes gracia e inspiración a las
mentes, Fuente perenne de vida, que llevas la misión de Cristo a su cumplimiento con numerosos
carismas, te rogamos por todas las personas consagradas. Colma su corazón con la íntima
certeza de haber sido escogidas para amar, alabar y servir. Haz que gusten de tu amistad,
llénalas de tu alegría y de tu consuelo, ayúdalas a superar los momentos de dificultad y a
levantarse con confianza tras las caídas, haz que sean espejo de la belleza divina. Dales el arrojo
para hacer frente a los retos de nuestro tiempo y la gracia de llevar a los hombres la benevolencia
y la humanidad de nuestro Salvador Jesucristo (cf. Tt 3, 4).
Invocación a la Virgen María
112. María, figura de la Iglesia,
Esposa sin arruga y sin mancha,
que imitándote «conserva virginalmente
la fe íntegra, la esperanza firme y el amor sincero»[263],
sostiene a las personas consagradas
en el deseo de llegar a la eterna y única Bienaventuranza.
Las encomendamos a ti,
Virgen de la Visitación,
para que sepan acudir

9.6 Page 86

▲back to top
86
a las necesidades humanas
con el fin de socorrerlas,
pero sobre todo para que lleven a Jesús.
Enséñales a proclamar
las maravillas que el Señor hace en el mundo,
para que todos los pueblos ensalcen su nombre.
Sostenlas en sus obras en favor de los pobres,
de los hambrientos, de los que no tienen esperanza,
de los últimos y de todos aquellos
que buscan a tu Hijo con sincero corazón.
A ti, Madre,
que deseas la renovación espiritual
y apostólica de tus hijos e hijas
en la respuesta de amor y de entrega total a Cristo,
elevamos confiados nuestra súplica.
Tú que has hecho la voluntad del Padre,
disponible en la obediencia,
intrépida en la pobreza
y acogedora en la virginidad fecunda,
alcanza de tu divino Hijo,
que cuantos han recibido
el don de seguirlo en la vida consagrada,
sepan testimoniarlo con una existencia transfigurada,
caminando gozosamente,
junto con todos los otros hermanos y hermanas,
hacia la patria celestial y la luz que no tiene ocaso.
Te lo pedimos,
para que en todos y en todo
sea glorificado, bendito y amado
el Sumo Señor de todas las cosas,
que es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Dado en Roma, junto a san Pedro, el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, del
año 1996, decimoctavo de mi Pontificado.
JOANNES PAULUS PP. II

9.7 Page 87

▲back to top
87
Notas
[1] Cf. Propositio 2.
[2] Conc. Ecum. Vat. II , Decr. Ad Gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 18
[3] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 44; Pablo VI, Exhort.
ap. Evangelica Testificatio (29 de junio de 1971), 7: AAS 63 (1971), 501-502; Exhort. ap. Evangelii
Nuntiandi (8 de diciembre de 1975), 69: AAS 68 (1976), 59.
[4] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 44.
[5] Cf. Discurso en la audiencia general (28 de septiembre de 1994), 5: L'Osservatore Romano,
edición semanal en lengua española, 30 de septiembre de 1994, 3.
[6] Cf. Propositio 1.
[7] Cf. S. Francisco de Sales, Introducción a la vida devota, p. I, c. 3, Oeuvres, t. Annecy 1893,
19-20.
[8] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 43.
[9] Cf. Homilía durante solemne concelebración conclusiva de la IX Asamblea ordinaria del
Sínodo de los obispos (29 de octubre de 1994), 3: AAS 87 (1995), 580.
[10] Cf. Sínodo de Obispos, IX Asamblea general ordinaria, Mensaje del Sínodo (27 de octubre de
1994), VII: L’Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, 4 de noviembre de 1994,
6.
[11] Cf. Propositio 5, B.
[12] Cf. San Benito, Regula, 4, 21 y 72, 11.
[13] Cf. Propositio 12.
[14] Cf. Código de los cánones de las Iglesias orientales, c. 570.
[15] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida
religiosa, 7; Decr. Ad Gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 40.
[16] Cf. Propositio 6.

9.8 Page 88

▲back to top
88
[17] Cf. ib., 4.
[18] Cf. ib., 7.
[19] Cf. ib.,11
[20] Cf. ib., 14.
[21] Cf. Código de derecho canónico, c. 605; Código de los cánones de las Iglesias orientales, c.
571; Propositio 13.
[22] Cf. Propositiones 3; 4; 6; 7; 8; 10; 13; 28; 29; 30; 35; 48.
[23] Cf. ib., 3, A y B.
[24] Cf. ib., 3, C.
[25] Cf. Casiano: «Secessit tamen solus in montem orare, per hoc scilicet nos instruens suae
secessionis exemplo... ut similiter secedamus» (Conlat. 10, 6: PL 49, 827); S. Jerónimo: «Et
Christum quaeras in solitudine et ores solus in monte cum Iesu» (Ep. ad Paulinum, 58, 4, 2: PL
22, 582); Guillermo de S. Therry: «(Vita solitaria) ab ipso Domino familiarissime celebrata, ab eius
discipulis ipso praesente concupita: cuius transfigurationis gloriam cum vidissent qui cum eo in
monte sancto erant, continuo Petrus... optimum sibi iudicavit in hoc semper esse» (Ad fratres de
Monte Dei, I, 1: PL 184, 310).
[26] Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 1.
[27] Ib., 44.
[28] Cf. Congregación para los religiosos y los institutos seculares, Instr. Elementos esenciales de
la doctrina de la Iglesia sobre la vida religiosa dirigidos a los Institutos dedicados a obras
apostólicas (31 de mayo de 1983), 5: Ench. Vat., 9. 184.
[29] Cf. Summa Theologiae, II-II, q. 186, a. 1.
[30] Cf. Propositio 16.
[31] Cf. Exhort. ap. Redemptionis Donum (25 de marzo de 1984), 3: AAS 76 (1984), 515-517.
[32] S. Francisco de Asís, Regula bullata, I, 1.
[33] «Tota Trinitas apparuit: Pater in voce; Filius in homine; Spiritus in nube clara»: S. Tomás de

9.9 Page 89

▲back to top
89
Aquino, Summa Theologiae III, q. 45, a. 4, ad 2.
[34] Conc. Ecum. Vat II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida
religiosa, 1.
[35] Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 44.
[36] Simeón el nuevo teólogo, Himnos, II, vv. 19-27: SCh 156, 178-179.
[37] Cf. Discurso en la audiencia general (9 de noviembre de 1994), 4: L'Osservatore Romano,
edición semana en lengua española, 11 de noviembre de 1994, 3.
[38] Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 44.
[39] S. Ignacio de Antioquia, Carta a los Magnesios 8, 2: Patres Apostolici, edición F.X. Funk, II,
237.
[40] Cf. Propositio 3.
[41] S. Agustín, Enarr. in Psal. 44, 3: PL 36, 495-496.
[42] Cf. Propositio 25; Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada
renovación de la vida religiosa, 17.
[43] Cf. Propositio 25.
[44] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 42.
[45] Ib., 44
[46] B. Isabel de la Trinidad, Le ciel dans la foi. Traité Spirituel, I, 14: Oeuvres completes, París,
1991, 106.
[47] Cf. S. Agustín, Confesiones I, 1: PL 32, 661.
[48] Discurso en la audiencia general (29 de marzo de 1995), 1: L'Osservatore Romano, edición
semanal en lengua española, 31 de marzo de 1995, 23.
[49] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 53.
[50] Ib., 46.

9.10 Page 90

▲back to top
90
[51] Cf. Propositio 55
[52] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 44.
[53] Cf. Exhort. ap. Redemptionis Donum (25 de marzo de 1984), 7: AAS 76 (1984), 522-524.
[54] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 44; Discurso en la
audiencia general (26 de octubre de 1994), 5: L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua
española, 28 de octubre de 1994, 3.
[55] Cf. ib., 42.
[56] Cf. Ritual Romano, Rito de la profesión religiosa: Solemne bendición o consagración de los
profesos, n. 67, y de las profesas, n. 72; Pontifical Romano, Rito de la consagración de las
Vírgenes, n. 38: Solemne oración de consagración; Eucologion sive Rituale Graecorum, Officium
parvi habitum id est Mandiae, 384-385; Pontificale iuxta ritum Ecclesiae Syrorum Occidentalium id
est antiochiae, Ordo rituum monasticorum, Typis Polyglottis Vaticanis 1942, 307-309.
[57] Cf. S. Pedro Damián Liber qui appellatur «Dominis vobiscum» ad Leonem eremitan: PL 145,
231-252.
[58] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 32; Código de
derecho canónico, c. 208; Código de los cánones de las Iglesias orientales, c. 11.
[59] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Ad Gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 4;
Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 4; 12; 13; Const. past. Gaudium et Spes, sobre la
Iglesia en el mundo actual, 32; Decr. Apostolicam Actuositatem, sobre el apostolado de los laicos,
3; Exhort. ap. postsinodal Christifideles Laici (30 de diciembre de 1988), 20-21: AAS 81 (1989),
425-428; Congregación para la doctrina de la fe, Carta Communionis Notio, a los obispos de la
Iglesia Católica sobre algunos aspectos de la Iglesia entendida como comunión (28 de mayo de
1992), 15: AAS 85 (1993), 847.
[60] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 31.
[61] Cf. ib., Exhort. ap. postsinodal Christifideles Laici (30 de diciembre de 1988) , 20-21: AAS 81
(1989), 425-428.
[62] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 5.
[63] Cf. Concilio de Trento, ses. XXXIV, c. 10: DS 1810; Pio XII, Carta enc. Sacra Virginitas (25 de
marzo de 1954), AAS 46 (1954), 176.

10 Pages 91-100

▲back to top

10.1 Page 91

▲back to top
91
[64] Cf. Propositio 17.
[65] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 41.
[66] Cf. ib., 46.
[67] Ib.
[68] Cf. Pío XII, Motu proprio Primo feliciter (12 de marzo de 1948), 6: AAS 40 (1948), 285.
[69] Código de derecho canónico, c. 713 § 1; cf. Código de los cánones de las Iglesias orientales,
c. 563 § 2.
[70] Código de derecho canónico, c. 713 § 2. En este mismo c. 713 § 3 se habla específicamente
de los «miembros clérigos».
[71] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 31.
[72] S. Teresa del Niño Jesús, Manuscrits autobiographiques, B, 2 v: «Ser tu esposa, oh Jesús...
ser en mi unión contigo, madre de las almas».
[73] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida religiosa,
8; 10; 12.
[74] Sínodo de los Obispos, II Asamblea general extraordinaria, Relación final Ecclesia sub verbo
Dei mysteria Christi celebrans pro salute mundi (7 de diciembre de 1985), II A, 4: Ench. Vat. 9,
1753.
[75] Sínodo de los Obispos, IX Asamblea ordinaria, Mensaje del Sínodo (27 de octubre de 1994),
IX: L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, 4 de noviembre de 1994, 6.
[76] Cf. S. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, II-II, q. 184, a, 5, ad 2; II-II, q. 186, a. 2, ad 1.
[77] Cf. Libellus de principiis Ordinis Praedicatorum. Acta Canonizationis Sancti Dominici:
Monumenta Ordinis Praedicatorum historica 16 (1935), 30.
[78] Carta ap. Orientale Lumen (2 de mayo de 1995), 12: AAS 87 (1995), 758.
[79] Congregación para los religiosos e institutos seculares y Congregación para los Obispos,
Criterios pastorales sobre relaciones entre obispos y religiosos en la Iglesia Mutuae Relationes
(14 de mayo de 1978), 51: AAS 70 (1978), 500.

10.2 Page 92

▲back to top
92
[80] Cf. Propositio 26.
[81] Cf. ib., 27.
[82] Cf. Conc. Ecum. Vat II, Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida religiosa,
2.
[83] Carta ap. Orientale Lumen (2 de Mayo de 1995), 16: AAS 87 (1975), 762.
[84] Carta ap. Tertio Millennio Adveniente (10 de Noviembre de 1994), 42: AAS 87 (1995), 32.
[85] Pablo VI, Exhort. ap. Evangelii Nuntiandi (8 de diciembre de 1975), 69: AAS 68 (1976), 58.
[86] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida
religiosa, 15; S. Agustín, Regula ad servos Dei, 1, 1: PL 32, 1372.
[87] S. Cipriano, De Oratione Dominica, 23: PL 4, 553; cf. Conc. ecum. Vat. II, Const .dogm.
Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 4.
[88] Cf. Propositio. 20.
[89] S. Basilio, Las reglas más amplias, Interrog. 7: PG 31, 931.
[90] S.Basilio, Las reglas más breves, Interrog. 225: PG 31, 1231.
[91] Cf. Congregación para los religiosos y los institutos seculares, Instr. Elementos esenciales de
la doctrina de la Iglesia sobre la vida religiosa dirigidos a los Institutos dedicados a obras
apostólicas (31 de mayo de 1983), 51: Ench. Vat. 9, 235-237; Código de derecho canónico, c.631
§ 1; Código los cánones de las Iglesias Orientales, c. 512 § 1.
[92] Cf. Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica,
Instr. La vida fraterna en comunidad «Congregavit nos in unum Christi amor» (2 de febrero de
1994, 47-53: Ciudad del Vaticano 1994, 43-47; Código de derecho canónico, 618; Propositio 19.
[93] Cf. Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica,
Instr. La vida fraterna en comunidad «Congregavit nos in unum Christi amor» (2 de febrero de
1994), 68: Ciudad del Vaticano 1994, 63-64; Propositio 21.
[94] Propositio 28.
[95] Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica,
Doc. Vida y misión de los religiosos en la Iglesia, I. Religiosos y promoción humana (12 de agosto

10.3 Page 93

▲back to top
93
de 1980), II, 24: Ench. Vat. 7, 455.
[96] Exhort. ap. postsinodal Christifideles Laici (30 de diciembre de 1988), 31-32: AAS 81 (1989),
451-452.
[97] Regula Bullata, I, 1.
[98] Cartas 109, 171, 196.
[99] Cf. Ejercicios espirituales, Reglas para el sentido verdadero que en la Iglesia militante
debemos tener, en particular la Regla 13.
[100] Dichos, n. 217.
[101] Manuscrits autobiographiques, B, 3 v.
[102] Cf. Propositio 30, A.
[103] Cf. Exhort. ap. Redemptionis Donum (25 de marzo de 1984), 15: AAS 76 (1984), 541-542.
[104] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 1.
[105] Cf. Congregación para la doctrina de la fe, Carta Communionis Notio, a los obispos de la
Iglesia Católica sobre algunos aspectos de la Iglesia considerada como comunión (28 de mayo de
1992), 16: AAS 85 (1993), 847-848.
[106] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la iglesia, 13.
[107] Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Christus Dominus, sobre el oficio pastoral de los obispos, 11.
[108] Congregación para los religiosos y los institutos seculares y Congregación para los obispos,
Criterios pastorales sobre las relaciones entre obispos y religiosos en la Iglesia Mutuae Relationes
(14 de mayo de 1978), 11: AAS 70 (1978), 480.
[109] Cf. ib.
[110] Cf. Código de derecho canónico, c. 576.
[111] Cf. Código de derecho canónico, c. 586; Congregación para los religiosos y los institutos
seculares y Congregación para los obispos, Criterios pastorales sobre las relaciones entre los
obispos y religiosos en la Iglesia Mutuae Relationes (14 de mayo de 1978), 13: AAS 70 (1978),
481-482.

10.4 Page 94

▲back to top
94
[112] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Ad Gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 18.
[113] Cf. Código de derecho canónico, cc. 586 § 2; 591; Código de los cánones de las Iglesias
orientales, c. 412 § 2.
[114] Cf. Propositio 29, 4.
[115] Cf. ib., 49, B.
[116] Ib., 54.
[117] Cf. Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica,
Instr. La vida fraterna en comunidad «Congregavit nos in unum Christi amor» (2 de febrero de
1994), 56: Ciudad del Vaticano, 1994, 48-49.
[118] Apología a Guillermo de Saint Thierry, IV, 8: PL 182, 903-904.
[119] Cf. Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida religiosa, 23.
[120] Congregación para los religiosos y los institutos seculares y Congregación para los obispos,
Criterios pastorales sobre las relaciones entre obispos y religiosos en la Iglesia Mutuae Relationes
(14 de mayo de 1978), 21, 61: AAS 70 (1978), 486; 503-504; Código de derecho canónico, cc.
708-709.
[121] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida
religiosa, 1; Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 46.
[122] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual,
4.
[123] Mensaje a la XIV Asamblea general de Conferencia de religiosos de Brasil (1 de julio de
1986), 4: L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, 16 de noviembre de 1986,
9.
[124] Cf. Congregación para los Religiosos y los Institutos Seculares y Congregación para los
Obispos, Criterios pastorales sobre las relaciones en la Iglesia Mutuae Relationes (14 de mayo de
1978), 63; 65: AAS 70 (1978), 504-505.
[125] Cf. Conc.. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 31.
[126] S. Antonio M. Zaccaria, Scritti. Sermone II, Roma 1975, 129.

10.5 Page 95

▲back to top
95
[127] Cf. Propositio 33, A y C.
[128] Cf. ib., 33, B.
[129] Cf. Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica,
Instr. La vida fraterna en comunidad «Congregavit nos in unum Christi amor» (2 de febrero de
1994), 62: Ciudad del Vaticano 1994, 55-56; Instr. Potissimum Institutioni (2 de febrero de 1990),
92-93: AAS 82 (1990), 123-124.
[130] Cf. Propositio 9, A.
[131] Cf. ib., 9.
[132] Carta enc. Evangelium Vitae (25 de marzo de 1995), 99: AAS 87 (1995), 514.
[133] Congregación para los religiosos y los Institutos Seculares, Instr. Venite seorsum, acerca de
la vida contemplativa y de la clausura de las monjas (15 de agosto de 1969), V: AAS 61 (1969),
685.
[134] Cf. ib., I: l.c., 674.
[135] Conc. Ecum. Vat. II, Const. Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia, 2.
[136] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la iglesia, 6.
[137] Cf. S. Juan de la Cruz, Cántico espiritual, estr. 29, 1.
[138] Cf. Código de derecho canónico, c. 667 § 4; Propositio 22, 4.
[139] Cf. Pablo VI, Motu proprio Ecclesiae Sanctae (8 de junio de 1966), II, 30-31; AAS 58 (1966),
780; Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida
religiosa, 7 y 16; Congregación para los Religiosos y los Institutos Seculares, Instr. Venite
seorsum, acerca de la vida contemplativa y de la clausura de las monjas (15 de agosto de 1969),
VI: AAS 61 (1969) 686.
[140] Cf. Pio XII, Const. ap. Sponsa Christi (21 de noviembre de 1950), VII: AAS 43 (1951), 18-19;
Conc. Ecum. Vat. II, Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida religiosa, 22.
[141] Cf. Código de derecho canónico, c. 588 § 1.
[142] Cf. Conc. Ecum. Vat .II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida
religiosa, 10.

10.6 Page 96

▲back to top
96
[143] Cf. ib., 8; 10.
[144] Cf. Código de derecho canónico, c. 588 § 3; Conc. Ecum. Vat. II Decr. Perfectae Caritatis,
sobre la adecuada renovación de la vida religiosa, 10.
[145] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 31.
[146] Cf. Propositio 8.
[147] Discurso en la audiencia general (22 de febrero de 1995), 6: L'Osservatore Romano, edición
semanal en lengua española, 24 de febrero de 1995, 3.
[148] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida
religiosa, 10.
[149] Cf. Código de derecho canónico, c. 588 § 2.
[150] Cf. Propositio 10; Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada
renovación de la vida religiosa, 15.
[151] Cf. Código de derecho canónico, c. 573; Código de los cánones de las iglesias orientales, c.
410.
[152] Cf. Propositio 13, B.
[153] Cf. ib., 13, C.
[154] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual,
48.
[155] Cf. Propositio 13, A.
[156] Cf. ib., 13, B.
[157] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 1.
[158] Cf. Propositio 24.
[159] Cf. Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida
apostólica, Instr. La vida fraterna en comunidad «Congregavit nos in unum Christi amor» (2 de
febrero de 1994), 67: Ciudad del Vaticano 1994, 62-63.

10.7 Page 97

▲back to top
97
[160] Cf. Propositio 48, A.
[161] Cf. ib., 48, B.
[162] Cf. ib., 48, C.
[163] Cf. ib., 49, A.
[164] Cf. Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica,
Instr. Potissimum Institutioni (2 de febrero de 1990), 29: AAS 82 (1990), 493.
[165] Cf. Propositio 49, B.
[166] Cf. Congregación para los religiosos y los institutos seculares, Instr. Elementos esenciales
de la doctrina de la Iglesia sobre la vida religiosa dirigidos a los Institutos dedicados a obras
apostólicas (31 de mayo de 1983), 45: Ench. Vat. 9, 229.
[167] Cf. Código de derecho canónico, c. 607 § 1.
[168] Cf. Propositio 50.
[169] Cf. Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica,
Instr. La vida fraterna en comunidad «Congregavit nos in unum Christi amor» (2 de febrero de
1994), 32-33: Ciudad del Vaticano 1994, 30-32.
[170] Cf. Propositio 51.
[171] Cf. Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica,
Instr. La vida fraterna en comunidad «Congregavit nos in unum Christi amor» (2 de febrero de
1994), 43-45: Ciudad del Vaticano 1994, 39-42.
[172] Cf. Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica,
Instr. Potissimum Institutioni (2 de febrero de 1990), 70: AAS 82 (1990), 513-514.
[173] Cf. ib., 68: l.c, 512.
[174] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 46.
[175] Cf. Propositio 35, A.
[176] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual,
4.

10.8 Page 98

▲back to top
98
[177] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 12.
[178] Pablo VI, Carta enc. Ecclesiam Suam ( 6 de agosto de 1964), III: AAS 56 (1964), 639.
[179] S. Gregorio Magno, Hom. in Ezech., II, II, 11: PL 76, 954-955.
[180] S. Agustín, Sermo 78, 6: PL 38, 492.
[181] Cf. IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Doc. Nueva evangelización,
Promoción humana, Cultura cristiana, Conclusión 178, CELAM 1992.
[182] Corréspondance, Entretiens, Documents. Conference «Sur l'esprit de la Compagnie» (9 de
febrero de 1653), Coste IX, París, 1923, 592.
[183] Cf. Congregación para los religiosos y los institutos seculares, Instr. Elementos esenciales
de la doctrina de la Iglesia sobre la vida religiosa dirigidos a los Institutos dedicados a obras
apostólicas (31 de mayo de 1983), 23-24: Ench. Vat. 9, 202-204.
[184] Cf. B. Isabel de la Trinidad, O mon Dieu, Trinité que j'adore, Oeuvres completes, París,
1991, 199-200.
[185] Cf. Pablo VI, Exhort. ap. Evangelii Nuntiandi (8 de diciembre de 1975), 69: AAS 68 (1976),
59.
[186] Cf. Propositio 37, A.
[187] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 46; Pablo VI, Exhort.
ap. Evangelii Nuntiandi (8 de diciembre de 1975), 69: AAS 68 (1976), 59.
[188] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 44; 46.
[189] Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Ad Gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 18;4.
[190] Carta a los compañeros residentes en Roma (Cochin, 15 de enero de 1544): Monumenta
Historica Societatis Iesu 67 (1944), 166-167.
[191] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 44.
[192] Cf. Carta enc. Redemptoris Missio (7 de diciembre de 1990), 69: AAS 83 (1991), 317-318;
Catecismo de la Iglesia Católica, n. 927.
[193] Cf. Carta enc. Redemptoris Missio (7 de diciembre de 1990), 31: AAS 83 (1991), 277.

10.9 Page 99

▲back to top
99
[194] Ib., 2: l.c., 251
[195] Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Ad Gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 18; cf.
Carta enc. Redemptoris Missio (7 de diciembre de 1990), 69: AAS 83 (1991), 317-318.
[196] Cf. Propositio 38.
[197] Cf. Carta enc. Redemptoris Missio (7 de diciembre de 1990), 44: AAS 83 (1991), 290.
[198] Cf. ib., 6: l.c., 292.
[199] Cf. ib., 52-54: l.c., 299-302.
[200] Cf. Propositio 40, A.
[201] Cf. Carta enc. Redemptoris Missio (7 de diciembre de 1990), 55: AAS 83 (1991), 302; cf.
Pontificio consejo para el dialogo interreligioso y congregación para la evangelización de los
pueblos, Instr. Diálogo y anuncio. Reflexiones y orientaciones (19 de mayo de 1991), 45-46: AAS
84 (1992), 429-430.
[202] Cf. Propositio 40, B.
[203] Exhort. ap. postsinodal Ecclesia in Africa (14 de septiembre de 1995), 62: L’Osservatore
Romano, edición semanal en lengua española, 15 de septiembre de 1995, 12.
[204] Pablo VI, Exhort. ap. Evangelii Nuntiandi (8 de diciembre de 1975), 15: AAS 68 (1976), 13-
15.
[205] Sínodo de los Obispos, IX Asamblea general ordinaria, Relatio ante disceptationem, 22: L’
Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, 14 de octubre de 1994, 7.
[206] Juan XXIII, Discurso de inauguración del Concilio Vaticano II (11 de octubre de 1962): AAS
54 (1962), 789.
[207] Cf. Propositio 18.
[208] S. Agustín, Sermo 123, 3-4: PL 38, 685-686.
[209] Cf. Poema XXI, 386-394: PL 61, 587.
[210] Corréspondance, Entretiens, Documents. Conférence «Sur les Regles» (30 de mayo de
1647), Coste IX, París, 1923, 319.

10.10 Page 100

▲back to top
100
[211] Regula pastoralis 2, 5: PL 77, 33.
[212] Cf. Carta ap. Salvifici Doloris (11 de febrero de 1984), 28-30: AAS 76 (1984), 242-248.
[213] Cf. ib., 18: l.c., 221-224; Exhort. ap. postsinodal Christifideles Laici (30 de diciembre de
1988), 52-53: AAS 81 (1989), 496-500.
[214] Cf. Exhort. ap. postsinodal Pastores dabo Vobis (25 de marzo de 1992), 77: AAS 84 (1992),
794-795.
[215] Cf. Carta enc. Evangelium Vitae (25 de mazo de 1995), 78-101: AAS 87 (1995), 490-518.
[216] Cf. Propositio 43.
[217] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 44.
[218] Cf. Homilía durante la misa de clausura de la IX Asamblea general ordinaria del Sínodo de
los Obispos (29 de octubre de 1994, 3: AAS 87 (1995), 580.
[219] Cf. S. Atanasio, Vida de Antonio, 7: PG 26, 854.
[220] Cf. Propositio 39 A.
[221] Cf. ib., 15, A y 39, C.
[222] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 4; cf. Decr.
Presbyterorum Ordinis, sobre el misterio y vida de los presbíteros, 2.
[223] Cf. Propositio 53; Carta ap. Tertio Millennio Adveniente (10 de noviembre de 1994), 37: AAS
87 (1995), 29-30.
[224] Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida
religiosa, 12.
[225] Cf. Propositio 18, A.
[226] Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida
religiosa, 13.
[227] Cf. Carta enc. Veritatis Splendor (6 de agosto de 1993), 31-35: AAS 85 (1993), 1158-1162.
[228] Cf. Propositio 19, A;. Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Perfectae Caritatis, sobre la adecuada

11 Pages 101-110

▲back to top

11.1 Page 101

▲back to top
101
renovación de la vida religiosa, 14.
[229] Cf. Propositio 15
[230] Discurso en la audiencia general (8 de febrero de 1995), 2: L’Osservatore Romano, edición
semanal en lengua española, 10 de febrero de 1995, 3.
[231] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina revelación, 21; cf. Perfectae
Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida religiosa, 6.
[232] Catecismo de la Iglesia Católica, n. 125; cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum,
sobre la divina revelación, 18.
[233] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina revelación, 2.
[234] Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Presbyterorum Ordinis, sobre el ministerio y vida de los
presbíteros, 5.
[235] Conc. Ecum. Vat. II, Decl. Gravissimum Educationis, sobre la educación cristiana, 8.
[236] Scritti pedagogici e spirituali, Roma, 1987, 294.
[237] Const. Ap. Sapientia Christiana (15 de abril de 1979), II; AAS 71 (1979), 471.
[238] Cf. Propositio 41.
[239] Const. Ap. Sapientia Christiana (15 de abril de 1979), II; AAS 71 (1979), 470.
[240] Cf. Propositio 36.
[241] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual,
5.
[242] Ib., 1.
[243] Cf. Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica,
Instr. La vida fraterna en comunidad «Congregavit nos in unum Christi amor» (2 de febrero de
1994), 34: Ciudad del Vaticano 1994, 32.
[244] Cf. Mensaje para la XXVIII Jornada de las comunicaciones sociales (24 de enero de 1994):
L’Osservatore Romano, edición semanal de la legua española, 28 de enero de 1994, 12.

11.2 Page 102

▲back to top
102
[245] Cf. Carta enc. Ut Unum Sint (25 de mayo de 1995), 21: AAS 87 (1995), 934.
[246] Cf. ib., 28: l.c., 938-939.
[247] Cf. Propositio 45
[248] Cf. Carta enc. Redemptoris Missio (7 de diciembre de 1990), 55: AAS 83 (1991), 302-304.
[249] Pontificio consejo para el dialogo interreligioso y congregación para la evangelización de los
pueblos, Instr. Dialogo y anuncio. Reflexiones y orientaciones (19 de mayo de 1991), 42, a: AAS
84 (1992), 428.
[250] Ib., 42, b.
[251] Cf. Propositio 46
[252] Pontificio consejo para el dialogo interreligioso y congregación para la evangelización de los
pueblos, Instr. Dialogo y anuncio. Reflexiones y orientaciones (19 de mayo de 1991), 42: c: AAS
84 (1992), 428.
[253] Cf. Propositio 47
[254] B. Ángela de Foligno, Il libro della Beata Angela da Foligno, Grotaferrata 1985, 683.
[255] S. Teresa de Jesús, Libro de la Vida, c. 32, 11.
[256] Pablo VI, Exhort. ap. Evangelica Testificatio (29 de junio de 1971), 3: AAS 63 (1971), 498.
[257] Cf. Propositio 48.
[258] Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 41.
[259] Pablo VI, Exhort. ap. Evangelica Testificatio (29 de junio de 1971), 53: AAS 63 (1971), 524;
Exhort. ap. Evangelii Nuntiandi (8 de diciembre de 1975), 69: AAS 68 (1976), 59.
[260] Cf. Propositio 16.
[261] S. Agustín, In Joannis Evang., XXI, 8: PL 35, 1568.
[262] Cf. Congregación para los religiosos los institutos seculares, Doc. Religiosos y promoción
humana (12 de agosto de 1980), 13-21: Ench. Vat. 7, 445-453.

11.3 Page 103

▲back to top
103
[263] Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 64.
Copyright © Dicastero per la Comunicazione - Libreria Editrice Vaticana