presentacionRM


presentacionRM

1 Page 1

▲torna in alto
PRESENTACIÓN DEL RECTOR MAYOR
Queridos hermanos,
el Documento Final que hoy entregamos a la Congregación es
fruto de una experiencia espiritual y comunitaria vivida de
manera muy intensa. Ha sido una experiencia que ha marcado el
corazón de cada uno de los miembros del CG29. Este
Documento Final es la memoria viva de un camino guiado por
el Espíritu, celebrado en la casa de nuestros orígenes, aquí en
Valdocco, donde todo comenzó. Aquí hemos querido
detenernos en escucha profunda, con la conciencia de que toda
verdadera renovación nace de un retorno auténtico a las fuentes.
En este lugar bendito, inmersos en la presencia silenciosa de
Don Bosco, hemos vivido días de oración, discernimiento y
diálogo sincero. Nos sentíamos guiados por la mirada materna
de María Auxiliadora en la convicción de que nuestra vocación
hoy requiere un corazón ardiente como el suyo, una visión
límpida y decisiones valientes como lo ha vivido ella.
El tema elegido para el Capítulo —«Apasionados de
Jesucristo, dedicados a los jóvenes»— ha sido no solo el
trasfondo de nuestro trabajo, sino también el fuego que ha
animado cada debate y orientado cada decisión. No es un tema
nacido en el despacho, sino que ha madurado en la escucha de
las Inspectorías de todo el mundo. Ha sido el fruto de un
auténtico proceso sinodal, inspirado por la metodología eclesial
de la «Conversación en el Espíritu», que ha marcado
profundamente el tono del Capítulo General. La escucha
recíproca, la humildad al cuestionarse, el deseo de dejar emerger
la voz del Espíritu entre nosotros, han hecho madurar un clima
de comunión real, que ha hecho posible un discernimiento
compartido, honesto, maduro. Reconocemos, con alegría, que
este es el primer fruto del CG29: una experiencia eclesial que
6

2 Page 2

▲torna in alto
nos ha hecho redescubrir que, solo si caminamos juntos bajo la
guía del Espíritu, podemos ser fieles al Evangelio y
significativos para los jóvenes de hoy.
El Documento Final que presentamos se articula en tres
grandes núcleos. Los dos primeros —«Animación y cuidado de
la vida verdadera de cada salesiano» y «Juntos Salesianos,
Familia Salesiana y laicos con y para los jóvenes»— han sido
estructurados según el triple escaneo de la escucha, de la
interpretación y de la elección. En ellos se reconoce una
honestidad intelectual y espiritual al afrontar las luces y sombras
de nuestra vida personal, comunitaria y apostólica. Durante el
CG29, no hemos tenido miedo de nombrar las fatigas que
marcan la vida espiritual de muchos hermanos, la fragmentación
interior que a veces debilita la gracia de unidad, la crisis
vocacional que en algunas Regiones cuestiona profundamente
la calidad de nuestro acompañamiento, y los desafíos culturales
que ponen a prueba la consistencia de nuestro testimonio. Pero
junto con estas sombras, hemos reconocido con gratitud los
muchos signos de vida, fidelidad, generosidad y esperanza. Las
opciones que el Documento Final propone no son normas
abstractas, sino indicaciones concretas, fruto de reflexiones
compartidas y arraigadas en la realidad. Nos piden, a cada uno
de nosotros, que pongamos a Cristo en el centro de nuestra vida,
que cultivemos una espiritualidad más profunda, que vivamos
con autenticidad la fraternidad, que valoremos especialmente la
vocación del salesiano coadjutor, y la de promover una misión
educativa cada vez más compartida con los laicos y los diversos
grupos de la Familia Salesiana.
El tercer núcleo recoge las veintitrés deliberaciones
capitulares, que representan una respuesta valiente y lúcida a las
exigencias de un gobierno de la Congregación más coherente
con la misión, más cercano a la realidad, más ágil y transparente.
Algunas de ellas modifican artículos de las Constituciones y de
7

3 Page 3

▲torna in alto
los Reglamentos generales, otras abordan cuestiones operativas
fundamentales. Se trata de textos breves, pero incisivos. Quiero
recordar aquí algunos de ellos, para hacer resaltar su alcance. Es
significativa la modificación del art. 187 de las Constituciones,
que elimina toda ambigüedad sobre la relación entre pobreza
evangélica y sostenibilidad económica. De gran importancia es
la constitución de una segunda Región en África-Madagascar,
que reconoce no solo el crecimiento numérico de los hermanos,
sino también la madurez apostólica y la capacidad de
planificación local.
Aún más simbólica es la deliberación que modifica el art. 30
de las Constituciones sobre la misión salesiana, ampliando el
horizonte más allá de la primera evangelización, para incluir
explícitamente también la «revitalización de la fe en los países
de antigua tradición cristiana». Es un acto lúcido de nuestro
tiempo y un relanzamiento profético de nuestra identidad
misionera, precisamente en el 150 aniversario de la primera
expedición salesiana y mientras la Iglesia celebra el Jubileo de
la Esperanza. En este contexto, se hace aún más fuerte el sentido
de la deliberación que incluye formalmente en los Reglamentos
las obras para jóvenes en situación de vulnerabilidad o
exclusión, reconociéndolas como respuesta carismática y
prioritaria a las heridas de nuestro tiempo. De manera similar, el
compromiso por el safeguarding, expresado en varios
momentos y reflexiones, atraviesa transversalmente el
Documento Final como un principio evangélico irrenunciable:
la tutela de los pequeños y de los frágiles sigue siendo un criterio
esencial de autenticidad evangélica y de credibilidad pastoral.
Junto a los tres núcleos principales, el Documento Final se
completa con una sección de Anexos, que no deben considerarse
marginales. Atesoremos el mensaje del Santo Padre, las diversas
intervenciones de apertura y el discurso final del Rector Mayor
junto con las reflexiones semanales, que don Pascual ha ofrecido
8

4 Page 4

▲torna in alto
semanalmente, que llevan el título «Haciendo balance». Para el
camino de conocimiento del Documento Final en los próximos
años nos ayudará la contribución que yo mismo le pedí a don
Pascual que compartiera con toda la Congregación. Es una
reflexión conclusiva suya hecha después del final del CG29.
Estoy convencido de que su acompañamiento apreciado por
todos se enriquece aún más con esta contribución final que,
mientras completa sus reflexiones semanales, nos ayudará a
relanzar esta memoria que hemos vivido aquí en Turín y
concluido en Roma.
Estas son páginas para meditar. Son páginas que nos
devuelven el espíritu con el que el CG29 ha sido conducido: un
espíritu de fe, de búsqueda, de fraternidad y de amor por la
misión.
Queridos, este Documento Final está ahora confiado a
vosotros, a las comunidades, a las Inspectorías, a los laicos y a
los jóvenes que comparten con nosotros el sueño de Don Bosco.
Para hacerse fecundo necesita ser leído, meditado, discutido,
interiorizado. Sobre todo, necesita ser vivido. Nada de lo que
hemos elaborado tendrá sentido, si no encuentra eco en la vida
concreta de las personas y de las comunidades. El CG29 no se
ha cerrado con la proclamación del último voto. El CG29
comienza ahora, con la responsabilidad que cada uno de
nosotros asume al recibir este mandato.
Encomendamos este camino a María Auxiliadora, que la
hemos sentido como una presencia discreta pero muy fuerte
durante el CG29. Ella es quien sigue estando presente cada día
en nuestra vida y en nuestras casas. A Ella, que lo «sigue
haciendo todo», le confiamos el deseo de ser hoy salesianos
verdaderamente apasionados de Jesucristo y dedicados a los
jóvenes. Y le pedimos a Don Bosco, que nos repite hoy como
entonces «no basta con amar a los jóvenes, es necesario que se
den cuenta de que son amados», que nos guíe con su intercesión
9

5 Page 5

▲torna in alto
y con su ejemplo, para que la llama de la caridad apostólica
nunca se apague en nuestro corazón.
Roma, 24 de mayo de 2025 - Solemnidad de María
Auxiliadora
Don Fabio Attard
Rector Mayor
10