Recensioni 479
zaga Joaquín SPINELLI —Etnografía de los Jívaros (pp. 165-190), El valle de Gualaquiza (pp.
361-373)—, y Carlos CRESPI -—con El Oriente Azuayo (pp. 377-420)—, que «fue el primero
en filmar escenas de vida shuar».
A raiz del cincuentenario de las Misiones Salesianas del Ecuador (1944) se organizó la
gran «Exposición Misionera» de Cuenca, —base del futuro «Museo Misional» promovido en
1950 por el P. Telésforo CORBELLINI—, y se lanzó un concurso para estudiar «la raza y la
civilización jívara», al que pertenece el artículo —Apuntes sobre los Jívaros (pp. 193-203)—
del p. Corbellini, y el homónimo, mucho más amplio (pp. 207-243), del P. Juan B. GHINASSI,
conocido «dentro y fuera del Ecuador por la obra Gramática y Diccionario Shuar (1938)». En
1957 fundaba el Centro Misional de Investigaciones Científicas (CMIC) Lino RAMPON —
estudiante salesiano de filosofía—, quien, en 1961 publicaba Mitos - Leyendas - Historias de la
Nación Shuar, junto con Siro PELLIZZARO, verdadero conocedor del mundo shuar. Este ha
publicado (1973) Técnicas y estructuras familiares de los Shuar (pp. 247-324) y numerosos
«textos de contenido litúrgico y catequístico», siendo «su obra de mayor envergadura la Mito-
logía Shuar, que salió en 12 tomos y constituye uno de los cuerpos mitológicos más completos
que exista de un grupo aborigen de América».
ACTIVIDADES Y PRESENCIAS. Alerta el compilador, en la presentación de este tomo III que
«los shuar y la región centro-meridional del oriente Ecuatoriano en buena parte han sido cono-
cidos en el mundo a través de los escritos de los misioneros. Hoy se considera que la imagen
que estas relaciones proyectan no es la más objetiva y no siempre ha favorecido a las personas
descritas. Es posible pero no podemos olvidar que [...] hay de por medio un siglo de desarrollo
de las ciencias etnográficas, antropológicas y sociales en general; no podemos esperarnos a
fines del siglo XIX los criterios a los que hemos llegado en 1993. Por este motivo el tomo III,
—[dividido en seis capítulos con varios anexos interesantes]—, se propone presentar un balan-
ce de la actividad salesiana en los principales campos de su realización».
Capítulo I: Evangelización y Catcquesis —Cuatro siglos de misiones y Primeros contac-
tos con el mundo shuar (pp. 6-82)— de Silvio BROSEGHINI.
Capítulo II: La Educación —El largo camino de la educación shuar (pp. 83-153), de Juan
BOTTASSO, y Las Escuelas Radiofónicas: un balance (pp. 154-180), de Alfredo GERMANI—,
con Textos sobre los internados (pp. 181-200), no sólo de procedencia salesiana «sino también
de autoridades públicas, de funcionarios y de periodistas».
Capítulo III: Los Estudios Lingüísticos (pp. 201-241), de J. BOTTASSO, con los anexos:
La lengua shuar y los primeros catecismos, del autor precedente, y El problema de las traduc-
ciones, de Mauricio GNERRE (pp. 357-382).
Capítulo IV: La Colonización (pp. 243-278) —con el anexo Los Salesianos y la defensa
de la tierra shuar (pp. 383-431)— de Juan BOTTASSO.
Capítulo V: Orígenes de la Organización Shuar (pp. 279-321), de Juan SHUTKA, mentor
del Estatuto de la Federación de Centros Shuar, aprobado por el Ministerio de Previsión Social
el 22 de octubre 1964.
Capítulo VI: El Servicio Aero Misional (pp. 323-355) —de Gisella DELLA GIACOMA
H.M.A.—, servicio que incide en el apostolado, en la medicina rural, comunicaciones, emer-
gencias, comercialización...
Por todos los autores-protagonistas, enjuicia la obra el mismo presentador: «Son dignas
de grata memoria, de celebración e imitación muchas gestas heroicas de