Voluntariado en la Misi%C3%B3n Salesiana


Voluntariado en la Misi%C3%B3n Salesiana

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
SALESIANOS
DE DON BOSCO

1.2 Page 2

▲back to top
VOLUNTARIADO
EN LA MISIÓN
SALESIANA IDENTIDAD Y
ORIENTACIONES DEL
VOLUNTARIADO
MISIONERO SALESIANO
Dicasterio para la Pastoral Juvenil
Dicasterio para las Misiones
Roma 2019
VOLUNTARIADO
MISIONERO SALESIANO

1.3 Page 3

▲back to top
ABREVIATURAS
AM: Animación Misionera
CEP: Comunidad Educativo-Pastoral
CG: Capítulo General de los Salesianos de Don Bosco
CORAM: Coordinador Regional para la Animación Misionera
CRPJS: La Pastoral Juvenil Salesiana. Cuadro de Referencia
DIAM: Delegado Inspectorial para la Animación Misionera
MB: Memorias Biográficas
MJS: Movimiento Juvenil Salesiano
PEPS: Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano
PEPSI: Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano Inspetorial
PJ: Pastoral Juvenil
POI: Proyecto Orgánico Inspectorial
UNGA: Asamblea General de las Naciones Unidas
UNV: Programa para los Voluntarios de las Naciones Unidas
VMS: Voluntariado Misionero Salesiano
Elaboración:
Dicasterio para la Pastoral Juvenil y
Dicasterio para las Misiones
Diseño e impresión:
Artia Comunicación Gráfica
Edición extra comercial - 2019
Sede Centrale Salesiana:
Via Marsala, 42 - 00185 Roma
ÍNDICE
PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
PREFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1. Estímulos para continuar la reflexión sobre el voluntariado . . . 20
2. Destinatrios del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3. Opciones y prioridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4. Un voluntariado con clara indentidad pero no excluyente . . . . . 25
I EL VOLUNTARIADO HOY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1. El fenómeno actual del voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2. Críticas, riesgos, malentendidos y oportunidades . . . . . . . . . . . 34
3. El voluntariado y la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4. El voluntariado y los Derechos Humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5. El voluntariado y la religión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6. El voluntariado en la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
7. El voluntariado en la Congregación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
II IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO
MISIONERO SALESIANO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1. Definición del voluntariado Misionero Salesiano . . . . . . . . . . . . . 48
1.1.Aclaraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
1.2.Tres palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2. Aspectos teológicos del Voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.1.La misión nace del amor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.2.Una Iglesia “en salida” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.3.El discípulo misionero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.4.El voluntario misionero: una experiencia de amor. . . . . . . . 52
5

1.4 Page 4

▲back to top
a. Un amor libre que libera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
b. Un amor que se da gratuitamente. . . . . . . . . . . . . . . . . 53
c. Un amor que se hace servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
d. Un amor perseverante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.5. Eucaristía: sacramento del amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.6. María, ícono del voluntariado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3. El Voluntariado en la tradición salesiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.1.Don Bosco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.2.El protagonismo laical y juvenil en Valdocco. . . . . . . . . . . . . 58
3.3.Un caso paradigmático: La epidemia del cólera . . . . . . . . . 61
3.4.Un vasto movimiento de caridad organizada . . . . . . . . . . . . 62
3.5.El fuego misionero se apodera de los jóvenes . . . . . . . . . . . 63
3.6.La propuesta de Don Bosco continúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.7.Espiritualidad salesiana y voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
a. El servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
b. La comunión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
c. La mística.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
III TIPOLOGIA, CARACTERÍSTICAS
Y PERFIL DEL VMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
1. Tipología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
1.1. Diversas realidades a veces llamadas voluntariado. . . . . . . 76
a.Cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
b. Servicio Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
c. Práctica profesional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
d. Turismo solidario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
e. Intercambio cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
f.Voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
1.2. Según el lugar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
a. Voluntariado local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
b. Voluntariado nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
c. Voluntariado internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
1.3.Según la duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
a.Breve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
6
b.Continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
c.Intenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
d.Largo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
1.4.Según la edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
a. Educación al voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
b. Iniciación al Voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
c. Edad de compromiso juvenil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
d. Edad adulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
1.5.Según la inserción en la comunidad religiosa. . . . . . . . . . . . 81
a. Dentro de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
b. Comunidad de voluntarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
c. Externos a la comunidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
1.6.Según la forma de organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
a. Voluntariado Misionero Salesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
b. Voluntariado de las ONG u otras
instituciones relacionadas con los Salesianos . . . . . . 82
c. Voluntariado de las ONG u otras
instituciones civiles o eclesiales no salesianas . . . . . 82
• Criterios operativos y normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2. Características del VMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2.1.Laical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2.2.Juvenil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2.3.Misionero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2.4.Salesiano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2.5.Educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2.6.Socio-políitico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2.7.Comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3. Actividades posibles del voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4. Perfil del voluntario misionero salesiano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.1.Motivaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.2.Madurez humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4.3.Madurez cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
4.4.Profesionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.5.Salesianidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
• Criterios operativos y normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
7

1.5 Page 5

▲back to top
IV UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL . . . . . . . . . . 92
1. Un proceso, una escuela de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
2. Etapas del camino del voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3. Una comunidad que envía y que recibe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4. Formación en el VMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.1.Criterios formativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.2.Tres momentos en la formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
a. Formación antes del voluntariado. . . . . . . . . . . . . . . . . 99
b. Formación durante el voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . 104
c. Formación después del voluntariado . . . . . . . . . . . . . . 105
• Criterios operativos y normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
5. El acompañamiento en el VMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5.1.De qué acompañamiento se trata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5.2.Antes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
a. Acompañamiento ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
b. Acompañamiento grupal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
c. Acompañamiento personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5.3.Durante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
a. Acompañamiento ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
b. Acompañamiento grupal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
c. Acompañamiento personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
5.4.Después. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
a. Acompañamiento ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
b. Acompañamiento grupal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
c. Acompañamiento personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
• Criterios operativos y normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
8
V ORGANIZACIÓN Y
ESTRUCTURAS DE VOLUNTARIADO. . . . . . . . . . . . . . . . . 120
1. La comunidad que envía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
1.1. La comunidad local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
a. El director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
b. El Animador Misionero Local,Referente del VMS . . . . 123
1.2.En el ámbito inspectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
a. El inspector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
b. El proyecto inspectorial del VMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
c. El DIAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
• Criterios operativos y normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
2. La comunidad que acoge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
2.1. El director como primer acompañante local. . . . . . . . . . . . . 129
2.2.El inspector salesiano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
2.3.El proyecto inspectorial del VMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
2.4.El DIAM con su equipo del VMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
2.5. El perfil de comuidad que acoge. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
• Criterios operativos y normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
3. El Voluntariado Misionero Salesiano y las ONG. . . . . . . . . . . . . . . 132
3.1.Tipologías de las ONG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
3.2.Oportunidades de las ONG en la misión salesiana . . . . . . . . 134
3.3.Las ONG y el VMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
• Criterios operativos y normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
4. Algunos aspectos prácticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
4.1.Aspectos jurídicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
4.2.Aspectos económicos y logísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
• Criterios operativos y normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
5. Animación inter-inspectorial y mundial del VMS . . . . . . . . . . . . . 143
5.1.Animación regional o nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
5.2.Animación en el ámbito mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
9

1.6 Page 6

▲back to top
PRESENTACIÓN
Presentamos con mucha alegría “El Voluntariado en la Misión Salesia-
na. Identidad y Orientaciones del Voluntariado Misionero Salesiano”.
El manual es el fruto final de un camino iniciado en 2015, en conjunto
entre los Sectores de la Pastoral Juvenil y Misiones; pero que a su vez
viene de una colaboración anterior, realizada con los documentos an-
teriores sobre el voluntariado: “Voluntariado y Misión Salesiana” 1995
y “El Voluntariado en la Misión Salesiana” (2006-2008). El presente do-
cumento es el fruto de las contribuciones y experiencias de todas las
regiones de la Congregación, en las cuales se realizaron los encuen-
tros entre la Pastoral Juvenil y la Animación Misionera para reflexionar
sobre la actualidad, perspectivas e identidad del voluntariado en las
diversas realidades inspectoriales. Contribuyeron expertos salesianos
y laicos de diversas inspectorías comprometidos con el voluntariado.
El manual es sensible al rico magisterio eclesial, en particular al Sínodo de
los obispos sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” (2018) y
es realizado a la luz del Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil (2014).
El presente documento, es rico en su reflexión sociológica, teológica y
salesiana, ofreciendo preciosos puntos para el estudio y profundización.
Por lo tanto, se trata de un material precioso para la formación de Sale-
sianos y de laicos, que la Congregación oportunamente pone en nuestras
manos cuando estamos siendo interpelados por la acuciante y esperan-
zadora pregunta del CG28: “qué Salesiano para los jóvenes de hoy?”.
Se parte de una concepción universal del voluntariado basada en cua-
tro puntos esenciales: gratuidad, libertad, solidaridad y continuidad.
El Voluntariado
Misionero
Salesiano parte de
una concepción
universal del
voluntariado
basada en cuatro
puntos esenciales:
gratuidad, libertad,
solidaridad y
continuidad
10
11

1.7 Page 7

▲back to top
De esta forma se desea distinguir el voluntariado de tantas otras ini-
ciativas ligadas a la solidaridad, a la cooperación, al intercambio cultu-
ral, pero que no son precisamente voluntariado.
Además, considerando la amplitud del tema del voluntariado, por su
enorme diversificación según los diversos contextos en la Congre-
gación, nos hemos focalizado en el Voluntariado Misionero Salesiano
(VMS). Tal tipo de voluntariado es a la vez, un horizonte en el cual se
puedan inspirar otras formas de voluntariado en la misión salesiana y
una propuesta concreta que diversas inspectorías ya están realizando
o comenzando a implementar. El VMS da por sentada, en primer lugar
de parte de los Salesianos, una clara identificación carismática sale-
siana y una participación consciente y apasionada a la misión eclesial
del anuncio de Jesucristo al mundo de hoy. A esto se suma una dispo-
nibilidad de servicio, de al menos de un año.
Ciertamente que esta opción por el VMS, puede parecer excluyen-
te de otras realidades, basadas en graduales procesos de fe o por
la imposibilidad de una dedicación de tiempo prolongado para este
tipo de voluntariado. La misión salesiana, sabrá sabiamente ofrecer
12
oportunidades de vivir el don de sí a nuestros jóvenes, con diversas
propuestas adaptadas a su situación. Esto, por su vez, no impide
proponer caminos posibles y exigentes de santidad juvenil en nues-
tra pastoral a jóvenes que estando ya con Don Bosco, aspiran a más.
Para esta propuesta más concreta el documento ofrece criterios,
normas, itinerarios, responsables, estructuras, de modo de hacerla
operativa, que pueden ser útiles a análogas propuestas de volunta-
riado. Creemos que esta propuesta actual y fecunda es capaz de re-
novar la pastoral juvenil y vocacional con un nuevo hálito misionero.
Solicitamos a los inspectores, a los Delegados de Animación Misionera, a
los Delegados de Pastoral Juvenil y a otros responsables del voluntariado
inspectorial de estudiar el documento, socializarlo y hacer operativas sus
orientaciones y criterios de acuerdo a sus realidades inspectoriales.
31 de enero de 2019, Fiesta de San Juan Bosco
P. Fabio Attard sdb
(Consejero de la Pastoral Juvenil)
P. Guillermo Basañes sdb
(Consejero para las Misiones)
13

1.8 Page 8

▲back to top
PREFACIO
[1] El Rector Mayor y su Consejo, en el Plan de animación y gobierno para
el sexenio (2014 -2020), ha solicitado a los sectores para la Pastoral
Juvenil y la Animación Misionera la revisión del documento “El Volun-
tariado en la Misión Salesiana. Manual de Guía y Orientaciones” de 2008,
con la intención de actualizar dicho instrumento a la luz del “Cuadro de
Referencia”1. El documento es el resultado del proceso de reflexión y
análisis de la praxis, realizado por los responsables inspectoriales del
voluntariado, los Delegados Inspectoriales de la Pastoral Juvenil, los
DIAM (Delegados Inspectoriales de la Animación Misionera). En este
proceso ha sido determinante para la elaboración del presente manual
los encuentros regionales de los Delegados de la Pastoral Juvenil y
de la Animación Misionera entre 2015 y 2016 en las diversas zonas de
la Congregación (Addis Abeba, Quito, Bangalore, Seúl, Compostela,
Roma). De estos encuentros se han constatado las riquezas y desafíos
del voluntariado en la actual misión salesiana en los diversos contextos
culturales. Se obtuvo una radiografía de las diversas experiencias de
voluntariado en la Congregación y de sus expectativas.
[2] A la luz del Sínodo de los Obispos, “Los jóvenes, la fe y el discernimiento
vocacional”, somos interpelados a ofrecer a los jóvenes el itinerario del
voluntariado como un encuentro con Cristo que llama a una vida plena
mediante el servicio
A menudo los jóvenes son sensibles a la dimensión de la dia-
conía. Muchos se ocupan activamente del voluntariado y des-
cubren en el servicio la vía para encontrar al Señor. Dedicarse
1 Actos del Consejo General, 419 (Septiembre-diciembre 2014) 90-91.
14
a los últimos se convierte realmente en un poner en práctica
la fe, en el que se comprende ese amor “en pérdida” que es
central en el Evangelio y que es el fundamento de toda la vida
cristiana. Los pobres, los pequeños, los enfermos, los ancia-
nos, son la carne de Cristo que sufre: por ello, ponerse a su
servicio es una manera de encontrar al Señor y es un espacio
privilegiado para el discernimiento de la propia llamada”2.
El manual del voluntariado se desenvolverá del siguiente modo
[3] Una introducción que motiva la importancia y oportunidad de la re-
flexión del voluntariado en la misión salesiana hoy. Se indican los des-
tinatarios del manual y sus opciones y prioridades. Se piensa en un pro-
yecto de voluntariado inspectorial inserto en el proceso de la Pastoral
Juvenil, que ofrece una apropiada formación y acompañamiento. Una
de las insistencias del documento será la de subrayar la clara identi-
dad misionera y salesiana del voluntariado (VMS). Tal propuesta viene
contextualizada en un marco más amplio del voluntariado en la misión
salesiana.
[4] El primer capítulo analiza el fenómeno del voluntariado hoy, sus ten-
dencias, su geografía, sus peculiaridades de acuerdo las culturas. Un
interdisciplinar enfoque del voluntariado a partir de diversas ciencias
manifiesta su riqueza y complejidad. Se consideran las válidas reflexio-
nes y estudios hechos sobre el voluntariado realizado por las Nacio-
2 Sínodo de los Obispos de la XV Asamblea General Ordinaria (del 3 al 28 de Octubre de 2018). Docu-
mento Final. Los Jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, 137.
15

1.9 Page 9

▲back to top
nes Unidas, que nos ayudan a tener una comprensión más universal y
más clara de lo que es el voluntariado en un sentido más compartido.
En este capítulo se relaciona el voluntariado a la educación, a los de-
rechos humanos, a la religión. Brevemente el magisterio eclesial y el
de la Congregación Salesiana nos ofrecen una perspectiva cristiana y
carismática. Finalmente un estudio sociológico, realizado para el ma-
nual, con ex-voluntarios al servicio de la misión salesiana nos ofrece
conclusiones iluminantes para nuestra reflexión.
[5] El segundo capítulo: La Identidad del Voluntariado Misionero Salesia-
no (VMS), es llave para comprender las opciones de fondo del volunta-
riado y del manual. Luego de haber considerado una visión universal del
voluntariado (gratuito, libre, solidario, continuo), focalizamos, dentro
de ese universo, la riqueza de nuestra especificidad salesiana. El do-
cumento opta por no tratar toda la variedad de voluntariado posible, así
como otras formas solidarias de actividades dentro de nuestra misión
salesiana. La opción se concentra en el VMS como prototipo y para-
digma para otras formas de voluntariado y como meta deseable en el
proceso de la PJ. Esta opción se fundamenta en la reflexión teológica
y salesiana. Abundantes consideraciones desde el punto de vista his-
tórico, teológico-espiritual modelan la identidad del VMS.
[6] El tercer capítulo analiza las tipologías de intervenciones sociales y so-
lidarias, diversos tipos de voluntariado de acuerdo el lugar, la duración,
la edad, según la inserción en la comunidad religiosa, según su forma
organizativa. El objetivo es clarificar cierta confusión terminológica en
relación al voluntariado, por veces confundido con la cooperación, el
servicio civil, intercambio cultural, práctica profesional, turismo solida-
rio. También se presentan diversas posibilidades y modalidades de rea-
lización del voluntariado, siendo la propuesta del VMS un voluntariado
preferentemente juvenil a largo término (al menos un año) y cuando es
posible, realizado en un contexto diverso del proprio. El capítulo trata
también sobre las características del VMS (laical, juvenil, misionero, sa-
lesiano, educativo, sociopolítico, comunitario), sus posibles actividades
y el perfil del voluntario (motivaciones, madurez humana y cristiana,
profesionalidad y salesianidad).
16
[7] El cuarto capítulo inserta el voluntariado en un proceso más amplio
de la Pastoral Juvenil. El VMS no se improvisa, es un proceso que ha
madurado, normalmente en el seno de la Pastoral Juvenil, en el Movi-
miento Juvenil Salesiano, en experiencias educativas de servicio gene-
roso, dando pasos graduales en el compromiso y el servicio voluntario.
Hay una preparación a largo tiempo y otra más inmediata. Se subraya
la dimensión comunitaria, como lugar de crecimiento, envío y recep-
ción del voluntario. En forma bastante amplia se hace una propuesta
formativa y de acompañamiento del voluntariado en los tres momen-
tos del mismo: el Antes, el Durante y el Después. Cada uno de estos
momentos tiene contenidos, actividades y dinámicas propias. Sobre el
acompañamiento se insiste en sus diversos niveles: ambiental, grupal
y personal. El proceso lleva a un discernimiento cristiano sobre el pro-
yecto de vida y vocacional en la Iglesia y la sociedad.
[8] El quinto y último capítulo atiende la organización y estructura del
VMS. Se identifican con claridad los actores del proceso de volunta-
riado: La comunidad que envía, en la cual aparece la comunidad local,
con la función del director, el Animador Misionero local, referente del
VMS local. En el ámbito inspetorial, el papel del inspector, el Proyecto
inspectorial de VMS y el DIAM (Delegado Inspectorial de Animación Mi-
sionera). Por otra parte encontramos la comunidad que acoge con los
análogos actores. Hay un apartado que trata la relación entre el VMS
y las ONG (salesianas, de inspiración salesiana y que colaboran con la
misión salesiana). Se ven algunos aspectos prácticos en la realización
del servicio de voluntariado (jurídicos, económicos, logísticos, segu-
ro, documentación, alojamiento). Finalmente hay una palabra sobre la
animación del VMS a nivel inter-inspectorial y mundial, donde e busca
la sinergia, la cooperación en la formación y el intercambio.
La conclusión le da al voluntariado una orientación más trascendente,
como camino y estímulo de santidad juvenil.
17

1.10 Page 10

▲back to top
I NTRO INTRODUCCIÓN

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
1 Estímulos para continuar
la reflexión sobre el
voluntariado
[9] Son diversos los elementos que nos motivan e interpelan a reflexionar
y repensar el voluntariado en nuestra misión salesiana.
[10]
• Las situaciones sociales, culturales, económicas y religiosas están
siempre en continuo movimiento. El crecimiento del fenómeno de la
globalización en los diversos campos y paradójicamente la afirmación
de nacionalismos y populismos; el impresionante fenómeno, sin pre-
cedentes de la migración, sobre todo forzada por conflictos armados,
violaciones de los derechos humanos, cambios climáticos, fuga de la
miseria y tráfico de personas. Crece la carrera armamentista; diver-
sas corrientes culturales que desafían la antropología cristiana, como
la ideología de género; la difusión de diversas formas de secularismo,
indiferentes o incluso hostiles ante lo religioso; el desarrollo de formas
religiosas postmodernas, con un marcado subjetivismo fragmenta-
rio, así como también los diversos tipos de fundamentalismos, entre
otros, nos exigen una reflexión contextualizada.
• Las reflexiones y estudios sobre el voluntariado. En la inmensa
producción escrita producida en estos 10 años, en las diversas
áreas: sociología, psicología, educación, derecho, economía, de-
sarrollo, teología, etc., han de destacarse los primeros informes
mundiales sobre la situación del voluntariado preparado por las
Naciones Unidas (2011, 2015). Especialmente en la Congregación,
se ha promovido un estudio sociológico del voluntariado realizado
a lo largo del último decenio, hecho con 430 ex-voluntarios, ofre-
ciendo conclusiones sumamente interesantes.
• El cambio de la geografía del voluntariado. Tradicionalmente con-
siderado como una expresión de los países desarrollados de Euro-
pa y Norteamérica, crece en el mundo la conciencia, expresiones
y variadas experiencias en los diversos continentes.
20
[11] • El rico Magisterio de San Juan Pablo II sobre el voluntariado, enri-
quecido por Benedicto XVI y actualmente por Francisco, que nos
ofrece en Santa Teresa de Calcuta una patrona y modelo del vo-
luntariado, la “Evangelii Gaudium” como un estímulo para ser una
iglesia misionera en salida y el Sínodo sobre los jóvenes que ha
visto en el voluntariado un camino de compromiso social y de ex-
periencia de fe.
• La Congregación salesiana en sus últimos Capítulos Generales (CG
26 y CG27), como continuación del CG 24 ha seguido insistiendo
sobre el voluntariado, especialmente unido al tema de la evange-
lización, y de una iglesia y una Congregación esencialmente misio-
neras capaces de convocar vocacionalmente.
• El bicentenario de Don Bosco nos ha ofrecido la oportunidad de
un mayor conocimiento de su persona, pedagogía y espiritualidad,
abriendo nuevas pistas carismáticas en relación con la pastoral
juvenil y al voluntariado.
• Los itinerarios de las inspectorías han cambiado sensiblemente
en los últimos 10 años. Hay lugares en los cuales ha disminuido
sensiblemente la propuesta del voluntariado, o ha cambiado su
modalidad y otros en los cuales ha crecido o se ha mantenido con
gran vitalidad.
2 Destinatarios del
documento
[12]
El presente documento pretende ofrecer elementos formativos para
mejor comprender y animar el fenómeno del voluntariado, en su es-
pecificidad cristiana y salesiana. Por otra parte ofrece orientaciones
concretas para poder implementarlo en las propuestas pastorales de
las presencias salesianas.
El manual está destinado a todos aquellos que de una manera u otra
están comprometidos en la misión salesiana, así como un aporte a las
21

2.2 Page 12

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
iglesias locales, para ofrecer a los jóvenes proyectos de vida que los
realicen en su vocación humana y cristiana.
Mira a los Salesianos de Don Bosco, animadores carismáticos de las
Comunidades Educativo Pastorales. Son llamados a conocer y pro-
mover el voluntariado en general y la riqueza carismática del VMS en
particular. De esta manera será un valioso instrumento para ayudar al
discernimiento en el envío y recepción de voluntarios, particularmen-
te a largo tiempo, así como para su formación y acompañamiento.
Todos los educadores y agentes pastorales que están comprometi-
dos con la juventud, de modo que presenten esta valiosa propuesta a
los destinatarios de la misión.
A las ONG salesianas como parte corresponsable del Voluntariado
dentro la PJ, pudiendo asumir en totalidad o en parte, o adaptar en
forma oportuna, contenidos del presente manual.
A los propios jóvenes que se cuestionan en dar algo más a los otros
y al Señor, a jóvenes que quieren vivir con intensidad su vocación de
servicio a través del voluntariado, construyendo su proyecto de vida.
3 Opciones y prioridades
[13]
Como fruto de los encuentros regionales de la Pastoral Juvenil y Animación
Misionera y las diversas consultas a quienes están implicados en el volun-
tariado, han surgido algunas opciones, prioridades y líneas de actuación
para nuestra misión. Estos elementos, por cierto, no son novedosos, pero
se han subrayado para tenerlos en cuenta como prioritarios.
• Un voluntariado plenamente dentro del proceso de la Pastoral
Juvenil. La fecundidad o fracaso del voluntariado dependerá de la
medida en que la experiencia del mismo sea un fruto maduro de la
Pastoral Juvenil. Por tanto urge una pastoral orgánica en la cual la
22
[14]
Animación Misionera, en sinergia con la Pastoral Juvenil, sepa hacer
propuestas válidas y progresivas. Esto implica mirar al voluntariado
como un proceso con un antes, un durante y un después.
Formación y acompañamiento son dos palabras claves en este
proceso. Una formación a largo plazo desde los grupos misioneros
de preadolescentes hasta jóvenes universitarios comprometidos.
Una formación intensa más inmediata desde el punto de vista psi-
cológico, socio-político, teológico-pastoral, salesiano.
• En este proceso se ha subrayado el tema de la gradualidad. No
se puede homologar cualquier experiencia de voluntariado. Es
preciso respetar los procesos, ofrecer experiencias progresivas
según el punto de libertad en la que se encuentran los jóvenes.
Esto implica, especialmente para el voluntariado internacional a
largo plazo, la necesidad de un camino previo de voluntariado local,
que ayude a los jóvenes a madurar desde el punto de vista humano,
cristiano, salesiano y profesional.
23

2.3 Page 13

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[15]
[16]
[17]
• Se ha insistido en su clara identidad salesiana. Por ese motivo, se
ha optado por dar prioridad al Voluntariado Misionero Salesiano.
Esto indica la importancia de la sintonía de los voluntarios con la
identidad salesiana. Especialmente en los países tradicionalmen-
te llamados “de misión” se ha insistido mucho en la necesidad del
testimonio de vida cristiana, de corazón oratoriano, de la pasión
misionera de los voluntarios. Por tanto la vida de fe del voluntario
no es solo un elemento indiferente, sino constitutivo de la expe-
riencia y de su misión.
• En este sentido, el tema del voluntariado no puede quedar redu-
cido a la experiencia subjetiva del voluntario, que normalmente
acaba siendo muy enriquecedora. Es preciso considerar el respeto
y la incidencia educativa en los destinatarios de nuestra misión.
De ahí que se exija la madurez, el testimonio y la profesionalidad
de los voluntarios. En forma más amplia también se vela por la re-
percusión en la misión salesiana de los estilos, valores y modelos
de vida de los que los voluntarios son portadores.
• Se ha hablado del voluntariado como una forma privilegiada de
educación en la fe que conduce a la altura de la vida cristiana, ayu-
dando a los jóvenes a madurar un proyecto de vida, una opción
vocacional. Esta convicción ha llevado a algunas inspectorías a
unificar en una sola persona responsable la animación vocacional,
la animación misionera y el voluntariado.
• Un proyecto inspectorial del voluntariado misionero, con un claro
directorio (normas prácticas), responsables a nivel inspectorial y
local, criterios inspectoriales para la selección, formación, acom-
pañamiento de los voluntarios, criterios de relación con otras insti-
tuciones de voluntariado y ONG. Se ha considerado esta organiza-
ción inspectorial muy importante y capaz de dar vida a un proyecto
coherente y continuo de voluntariado. El proyecto del voluntariado
es un instrumento tanto para la inspectoría que lo envía, como para
la que lo recibe. Debe ser un proyecto que orgánicamente se inser-
te en la comunidad inspectorial y local.
• La cuestión de las comunidades locales y los directores ha pare-
cido un tema relevante. Se ha visto la importancia de la acogida,
del testimonio y del acompañamiento del voluntario por parte de la
24
comunidad salesiana. Es preciso crear una cultura de la acogida en
nuestras casas para los jóvenes voluntarios destinatarios y cola-
boradores de nuestra misión. La presencia de jóvenes en nuestras
comunidades nos exige una vida religiosa coherente, generosa y
entregada a la cual no siempre todos están dispuestos.
Al considerar el Voluntariado Misionero Salesiano nos fijamos es-
pecialmente en el que se realiza en una obra salesiana o en rela-
ción con esta al menos durante un año. Este documento considera
esta perspectiva de un voluntariado a largo plazo.
4 Un voluntariado con clara
identidad pero no excluyente
[18]
Estas opciones y prioridades podrían parecer fruto de un cierto elitismo
frente al tema del voluntariado. No es así. El voluntariado es un instrumen-
to, una dinámica, enormemente educativa capaz de adaptarse a todos los
ambientes y a cualquier tipo de destinatarios, como los contextos fuerte-
mente secularizados, lugares de mayoría religiosa no cristiana, situaciones
de jóvenes que acaban de salir de una situación de marginación.
El voluntariado es y sigue siendo una excelente oportunidad de diálo-
go con el mundo y la diversidad cultural, ya que el servicio libre, gene-
roso, solidario y gratuito crea puentes de encuentro y diálogo.
Esta propuesta educativa y solidaria debe realizarse y fomentarse en
todos los contextos y a cualquier joven, como camino educativo fun-
damental y como forma de anuncio del evangelio de la solidaridad y de
la dignidad humana que prepara gradualmente al “Evangelio”.
Esta completa abertura educativo-pastoral no va en contra de propo-
ner, de forma diversificada, el voluntariado dentro de un proceso edu-
cativo que respete la gradualidad, la identidad y las opciones de los
diversos destinatarios. Considerando que el universo del voluntariado
es enorme, una comunidad salesiana podrá encontrar el debido lugar,
25

2.4 Page 14

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
según la oportunidad, para diversas propuestas y estilos de volunta-
riado u otras realidades de cooperación y solidaridad. Tranquilamente
pueden existir dentro de una inspectoría diversas modalidades de vo-
luntariado, entre las cuales se encuentre el VMS.
[19]
La propuesta de VMS no se opone a otras realidades, que son una riqueza
para la misión salesiana, como el voluntariado exclusivamente social, la
cooperación, el servicio civil, el intercambio cultural, la contratación de
personal cualificado, las prácticas profesionales… En todo esto es nece-
saria una clara identificación de las diversas realidades que conviven en la
misión, sabiendo dar el espacio y el acompañamiento debidos de acuerdo
con su propia naturaleza. Cada comunidad local e inspectorial estudiará
la oportunidad y modalidades de estas diferentes contribuciones y en qué
medida la puedan ayudar a realizar fielmente la misión salesiana.
Esta actitud típicamente de Don Bosco, de saber implicar a las más di-
versas personas e iniciativas en su proyecto en favor de los jóvenes para
hacer un mayor bien, no contradice, por otro lado, una vigorosa propuesta
de voluntariado misionero salesiano, a jóvenes que buscan vivir la “medi-
da alta de la vida cristiana” en el servicio generoso; y a nosotros los Sale-
sianos, que seamos capaces de contagiar la alegría de evangelizar y de
proponer con pasión apostólica la pedagogía de la santidad, del amor a
Jesucristo y a los jóvenes necesitados según el sueño de Don Bosco.
ESQUEMA SOBRE LAS DIVERSAS
FORMAS DE COLABORACIÓN Y SOLIDARIDAD.
El voluntariado, como valor universal, es una de las diversas formas
de solidaridad. En el contexto salesiano también hay diversas
formas de acción social y solidaridad. El voluntariado comparte
valores universales como la gratuidad, libertad, solidaridad y
continuidad del servicio. Por su vez, dentro del Voluntariado en
la Misión Salesiana, encontrarmos el Voluntariado Misionero
Salesiano, que subraya una clara opción cristiana-misionera y
salesiana, con un compromiso de servicio de larga duración.
26
DIVERSAS FORMAS DE
SOLIDARIDAD Y COLABORACIÓN
• Servicio Civil
• Voluntariado
Intercambio cultural
• Turismo Solidario
Ofertas
Donaciones
Asesoramiento profesional
Prácticas Profesionales • Otros
VOLUNTARIADO
(Gratuito, libre, solidario, continuo)
DIVERSOS principios inspiradores.
DIVERSAS formas organizativas.
VARIACIÓN de lugares de tiempos de edades.
DIFERENTES modalidades, objetivos, destinatarios, agentes.
VOLUNTARIADO EN LA
MISIÓN SALESIANA
Variadas formas de Voluntariado cultural, social, deportivo,
religioso, educativo, profesional, Diversas edades, lugares,
modalidades, tiempos. Variedad de organizaciones.
VOLUNTARIADO
MISIONERO
SALESIANO
OTRAS REALIDADES SOLIDARIAS EN
LA MISIÓN SALESIANA
Cooperación, Servicio civil, intercambio cultural,
Fund raising, ONG, prácticas profesionales,
turismo solidario, otros.
27

2.5 Page 15

▲back to top
H
EL
VOLUNTARIADO
I HOY
O

2.6 Page 16

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
1 El fenómeno actual del
voluntariado
[20] La consciencia del fenómeno del voluntariado ha conocido en las últi-
mas décadas un gran desarrollo. En el año 2011 se estimaba que había
más de 140 millones1 de personas organizadas de algua manera. Esta
realidad está siendo objeto de varios estudios desde diversas perspec-
tivas interdisciplinares (sociología, educación, economía, psicología,
teología, política, derecho, antropología, etc.)2.
[21] Un aspecto de que se ha tomado mayor conciencia, es la universali-
dad del voluntariado y sus diversas expresiones en las más variadas
culturas. El voluntariado se ha identificado más con una iniciativa y
1 Gallup World Poll (GWP) Gallup world poll (2011); el proyecto de estudio comparativo sobre el sector no
lucrativo Johns Hopkins, Citado en Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) 2011.
Informe sobre el Estado del Voluntariado en el mundo 2011 (VNU).
2 He aquí algunos títulos representativos del voluntariado en relación con diferentes enfoques y diversos con-
textos: Hirst A., Links between volunteering and employalitiy (London 2001). Hustinx L., Handy F., Cnaan
R.A., Volunteering; en Taylor (Ed), Third sector researc (Springer, New York, NY, 2010) 73-89. Larson R.W.,
Hansen D.M, Moneta G., Differing profiles of developmental experiences across types of organized youth
activities. Developmental Psychology (2006) 42(5) 849-863. Lum T.Y., Lightoot E., The effects of volunteering
on the physical and mental health of older people. Research on Agning (2005) 27(1) 31-55. Maynnard S.,
Volunteerism: An old concept, a new business model for scaling microfinance and technology for development solutions
(Washington, DC 2010). McGillvray M., Clarke M., Understanding human well-being (Tokyo 2006). Mejis
L.C.P.M., Van der Voort J.M., Corporate volunteering: From the charity to profit- non-profit partnerships,
Australian Journal of Volunteering (2004) 9(1) 21-32. Melville I, Musevenzi J., Feasibility study on a national
volunteer mechanism and a youth volunteer scheme. Zimbawe (Bonn 2008). Musick M., Wilson J., Volunteers: A
social profile (Bloomington, IN 2008). Patel L., Perold H., Mohamed S.E., Carapinha R., Five country study
on service and volunteering in Southern Africa. Volunteer and Service Enquiry Southern Africa (Johannesburg
2007). Aa Vv. Volunteering, Annual Review of Sociology (August 2000) Vol.26: 1-723. Clary E.G., Snyder M.,
Ridge R.D., Copeland J., Stukas A.A., Haugen J., Miene P., Understanding and assessing the motivations of
volunteers: A functional approach. Journal of Personality and Social Psychology (1998) 74, 1516–1530. Plewers
B., Stuart R., Opportunities and challenges for international volunteer co-operation. International Forum on
Development Service (Montreal 2007). Powel S., Bratović E., The impact of long-term youth voluntary service
in Europe. AVSO, ProMente (Brussels 2006). Rochester C., Making sense of volunteering: A literature renew.
Volunteering England (London 2006). Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación
Ciudadana, El Voluntariado en el Ecuador y su Inserción en las Políticas Públicas (Quito 2008). Sherr M.E.,
Social work with volunteers (Chicago 2008). Shye S., The motivation to volunteer: A systematic quality of life
theory, Social Indicators Research (2010) 98(2) 183-200. Wilson J., Volunteering, Annual Review of Sociology
(2000) 26(1) 215-240. Dávila de León M. C., La incidencia diferencial de los factores psicosociales en distintos
tipos de voluntariado. Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento
de Psicología Social (Madrid 2004). Di Rosella S, Quisi Q., Il volontariato. Risorsa per sé e per gli altri, Paoline
(Cinisello Balsamo, Milano 2010).
30
EL VOLUNTARIADO HOY
expresión socio-cultural del occidente industrializado3. Nuevos estu-
dios extienden el análisis del voluntariado a la mayoría de los países, evi-
denciándose la riqueza de este fenómeno, por ejemplo, en el Sud-Este
Asiático y África subsahariana4.
[22] Otra nota de esta universalidad se encuentra en la valorización de las
expresiones de solidaridad en las diversas culturas, como el “tequio
(servicio comunitario) entre los Mixes de Oaxaca, México; el “tatawa’a
(actividad caritativa) en el mundo árabe; el “ubuntu” (la persona en rela-
ción solidaria con los demás) de la cultura bantú africana; el “baranguay
en Filipinas; “gotong royong” de la Indonesia; el “harambé” de Kenia; el
shramadana” en la India.
[23] Aunque en países emergentes el fenómeno del voluntariado orga-
nizado crece, puede darse alguna preocupación sobre países que
han sido tradicionalmente ricos de esta expresión, que comienza
a decaer5. Las causas pueden ser de diverso género (demográfico,
económico, tecnológico), pero lo más sobresaliente es el cambio
cultural, en el que la solidaridad y el sentido de pertenencia comu-
nitaria están dando lugar a un creciente modelo cultural más indivi-
dualista, competitivo y anónimo, donde el voluntariado no despunta
como un valor social. En pocas palabras: nos encontramos frente a
un proceso de “empobrecimiento de humanidad”. Esto hace todavía
mucho más urgente una decisiva inversión en el voluntariado como
“educación en humanismo”. Es también muy significativa, como lo
3 Abundan los estudios sobre la realidad del voluntariado en USA, Cánada, Australia y Europa. A modo de
ejemplo: en el 2012, unos 64.5 millones de norteamericanos, o sea el 26.5 % de la población adulta, daba 7.9
billones de horas de servicio voluntario con un valor de US $175 billones. Las realidades constatadas en el
Reino Unido y Australia eran similares.
4 Por ejemplo el índice de World Giving Index 2016, donde se calcula, entre 140 naciones, el índice de solidadridad
midiendo la ayuda a desconocidos, ayuda monetaria y voluntariado, ha dado el primer puesto a Myanmar,
seguido en términos de voluntariado por Sri Lanka, EEUU, Nueva Zelanda, Filipinas y Kenia y siendo los países
con menos voluntariado: China, Egipto y Bosnia- Herzegovina.
5 Cavadi A., Volontariato in Crisi? Diagnosi e terapia (Trapani 2003); Según Volunteering and Civic Engagement
in America Research el número de personas dedicadas al voluntaraido en el 2005 era de 28,8 %, siendo en
2014 el 25,3 %. Hartnett B, Matan R., So Volunteerism is Declining: Now What? Sobel & Co., LLX (2014).
El mismo fenómeno se percibe en Australia pasando en el 2010 de un 36 % en 2014 a un 31 % y en Reino
Unido se encuentra el mismo 5% de disminución. En Italia el informe 2015 del CSVNET (Coordinamento
Nazionale dei Centri di Servizio per il Volontariato) señala la reducción importante del 15% de asociaciones
de voluntariado. También preocupa la disminución de la presencia juvenil, de 14 a 34 años. El promedio de
edad del voluntariado italiano es de 48,1 años. Esta tendencia ya se proyectaba en el 2002.
31

2.7 Page 17

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
indican diversos estudios sociológicos, la relación existente entre
voluntariado y práctica religiosa6. Aunque la relación es compleja,
existe una clara proporcionalidad, señalando que a una disminución
de la pertenencia o motivación religiosa corresponde una disminu-
ción del voluntariado.
[24] El año 2001 fue un año significativo pue fue declarado por las Nacio-
nes Unidas como el Año Internacional del Voluntariado. Los objetivos
perseguidos se pueden reducir a cuatro: el mayor reconocimiento, la
facilitación de su acción, la creación de redes y la promoción del volun-
tariado. La reflexión sobre el voluntariado en los gobiernos y la sociedad
civil ha generado estudios, sensibilidad, acciones políticas, iniciativas
varias. Recordamos tres de las recomendaciones finales asumidas por
todos los gobiernos en 20027.
• Si se descuida la incorporación del voluntariado en la formulación
y aplicación de políticas, se corre el riesgo de descartar un valioso
recurso que mantiene unidas a las comunidades.
No existe un modelo universal de mejores prácticas, dependiendo
de culturas y tradiciones diferentes.
• El apoyo a las actividades de los voluntarios no supone apoyo a la
reducción de la labor gubernamental ni a que las actividades sirvan
para reemplazar empleos remunerados.
[25] Diez años después, en Europa, se declara el año del voluntariado eu-
ropeo y a nivel mundial se realiza el primer informe sobre el estado
mundial del voluntariado. Este es un estudio rico y profundo que da
6 Hustinx L., Von Essen J., Haers J., Mels S., (editors) Religion and Volunteering. Complex, contested and
ambiguous relationships. Non-profit and Civil Society Studies. International Society for Third Sector Research
(Springer 2015). Van Ingen E., Dekker P., Charges in Determinants of Volunteering: Participation and Time
Investment between 1975 and 2005 in Netherlands, Non-profit and Voluntary Sector Quarterly (2011) 40(2)
682-702.
7 United Nations General Assembly (UNGA). Recommendations on support for volunteering (A/
RES/56/38) (2002b). Resolution adopted by the General Assembly at the fifty-sixth session – Agenda item
108, pag. 3.
32
EL VOLUNTARIADO HOY
muchas pistas de reflexión, clarificación y acción8. El informe indicaba
tres nuevas pistas para el voluntariado: Las Nuevas Tecnologías de
Información han abierto nuevas perspectivas a través del intercambio
de información y democratización. El voluntariado internacional, espe-
cialmente entre estudiantes y profesionales, ha ayudado a la transmi-
sión de conocimientos. Ha crecido en los últimos años el “Voluntariado
corporativo” en el sector privado.
[26] El voluntariado, visto como una contribución fundamental a la socie-
dad:
• favorece el desarrollo. Los valores del voluntariado tienen una
gran importancia en el fortalecimiento de la capacidad de los
más vulnerables a la hora de lograr unos medios de subsistencia
seguros, así como de mejorar su bienestar social, reduciendo la
exclusión social. Representa, por tanto, un camino de acceso a
la inclusión9;
• fomenta los valores cívicos, cohesión social y resolución de con-
flictos;
crea vínculos de confianza y un sentimiento común de identidad
y destino;
• es un medio altamente efectivo y práctico de aprovechar las ca-
pacidades de la población en todas las sociedades y a todos los
niveles;
• los valores inherentes al voluntariado dotan a este de consecuen-
cias de amplio alcance para el desarrollo humano. Este nuevo con-
cepto de desarrollo incluye factores como la solidaridad, inclusión
social, la maduración, la satisfacción vital y el bienestar individual
y social. El bienestar de las personas está ligado intrínsecamente
a la contribución que estas personas dan a la vida de las demás10.
8 United Nations Volunteers. State of World’s Volunteerism Report 2011. Universal Values for Global Well-being.
United Nations Volunteers (UNV 2011). En el 2015 se ha realizado otro informe: United Nations Volun-
teers. State of the World’s Volunteerism Report. Transforming Governance (UNV 2015). Este último informe está
más centrado en el “activismo social” como actor para una buena dirección. El primer informe es más capaz
de dar una visión general del voluntariado hoy en sus diversas expresiones y desafíos.
9 UNV 2011, xxii-xxiii.
10 UNV 2011, xxiv.
33

2.8 Page 18

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
2 Críticas, riesgos,
malentendidos y oportunidades
[27] El tema del voluntariado ha suscitado muchas críticas, al considerarlo
una “solidaridad light”, no atenta ni activa ante la dimensión estruc-
tural de la injusticia que genera pobreza y desigualdad, cayendo en
una forma de superficial asistencialismo paternalista, carente de una
visión crítica que sea capaz de denunciar las injusticias que hieren los
derechos elementales de la persona, generando procesos de trans-
formación social11.
[28] Por otra parte bajo el rostro de voluntariado se pueden esconder otras
motivaciones fuertemente egoístas, en las que una aparente solidari-
dad oculta intereses solo personales: turísticos (voluntourist)12, curricu-
lares, enriquecimiento cultural y personal de experiencias, posibilida-
des de trabajo13. No debemos tampoco ignorar el “negociode la ayuda
humanitaria14 donde se buscan proyectos no tanto para las necesida-
des de los destinatarios sino más bien para hacer que sobrevivan las
11 Sarasola J.L., Solidaridad y voluntariado: una visión crítica, Comunicar 15(2000) 99-103. García Roca J.,
Solidaridad y voluntariado (Bilbao). Cabezas González M., Reflexiones críticas sobre el voluntariado. Papeles
Salmantinos de Educación 0(2001) 12-32. Aranguren G. L.A., Reinventar la solidaridad. Voluntariado y educación,
PPC (Madrid 1998). Bueno G., Voluntariado: una mirada crítica. Texto base para la conferencia de clausrua
del XIII Congreso Estatal del Voluntariado. XIII Congreso Estatal del Voluntariado La Rioja 2010 (Logroño,
02/12/2010). Vera Rojas W.D., Pobreza y voluntariado. Análisis crítico del discurso aplicado a tres programas
sociales de la ciudad de Valparaíso, Última década (26) CIDPA Valparaíso (Julio 2007) 147-177. Bettoni, A.,
Cruz A., Voluntariado en América del Sur: perfiles, impacto y desafíos, Ponencia presentada en la V Conferencia
Internacional de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (Ciudad del Cabo 2002). Collado
Ruano J., Educar para vivir: la metodología psicopedagógica de Paulo Freire en la fenomenologia del voluntariado.
Didáctica 72; en http://www.academia.edu/1903571/Educar_para_vivir_la_metodologia_psicosocio peda-
gógica_de_Paulo_ Freire_en_la_fenomenologia_del_voluntariado (acceso 08/06/17).
12 Wesby M. The exploitative selfishness of volunteering abroad (08/8/15); en Newsweek: exploitative-selfishness-vo-
lunteering-abroad-331703?rm=eu (acceso 31/01/17). Coghlan A., Noakes S., Towards an Understanding of
the Drivers of Commercialisation in the Volunteer Tourism Sector, Tourism Recreation Research (2012) 37(2)
123–131. Hartman E., Cody Morris Paris C., Blache-Cohen B., Fair Trade Learning: Ethical Standards
for Community-Engaged International Volunteer Tourism, Tourism and Hospitality Research (2014) 14(1-2)
108–116.
13 Rehberg W., Altruistic Individualists: Motivations for International Volunteering among young adults in
Switzerland, Voluntas: International Journal of Voluntary and No-profit Organizations 16(2) (June 2005) 109-122.
14 Marcon G. L’ambiguità degli aiuti umanitari. Indagine critica sul Terzo settore (Milano 2002). Sulbarán Lovera
P., El “fracaso” de las organizaciones de ayuda humanitaria en Haití; en http://www.bbc.com/mundo/ noticias-in-
ternacional-37614689 (acceso 10/06/2107).
34
EL VOLUNTARIADO HOY
instituciones. Es sintomático, en este sentido, que cuando se acaban
las financiaciones gubernamentales, se acaban las ONG, se acaba el
voluntariado.
[29] Hay algunas percepciones erróneas del voluntariado que el VNU15 aclara
partiendo de muchas experiencias concretas en el mundo:
a. Que el voluntariado sólo tendría lugar en las ONG reconocidas
y oficiales de los países desarrollados. En realidad es una rea-
lidad mucho más difusa y en estructuras no oficiales.
b. Que el voluntariado tendría lugar sólo en el sector de la sociedad
civil (tercer sector). El voluntariado se ha desarrollado mucho en
algunos contextos en el sector público y en el sector privado.
c. Que el voluntariado sería sólo para personas con cierto nivel
económico y académico. Lo que se percibe es que la soli-
daridad en comunidades de pocos recursos es muy fuerte.
d. Que el voluntariado es una actividad en la que predominan
aficionados, con pocos conocimientos técnicos y experien-
cia. Es común el profesionalismo al servicio del voluntariado.
e. Que la mayoría de los voluntarios son mujeres. Aunque en
ciertos ámbitos predominan las mujeres, en otros ámbitos
de voluntariado predominan los hombres.
f. Que los jóvenes no se ofrecen como voluntarios. Muy al con-
trario, es grande el compromiso juvenil, aunque actualmente
no prefieren organizaciones oficiales.
g. Que el voluntariado es una actividad presencial. La notable
evolución de la TI indica que el voluntariado no se limita a
acciones de contacto directo.
h. Que el voluntariado no debe estar sujeto a la intervención de
los Estados. No es así: determinadas políticas pueden favo-
recer o dificultar el voluntariado.
i. Que el voluntariado es gratuito. Es cierto que el voluntario
realiza su servicio gratuitamente, pero implica costos de lo-
gística, de organización y de manutención.
15 UNV 2011, 9-14.
35

2.9 Page 19

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
3 El voluntariado y
la educación
[30] Uno de los elementos más significativos sobre el que se ha reflexiona-
do, consiste en la dimensión educativa del voluntariado, como escuela
de valores cívicos16, estructuración de la personalidad, formación a las
competencias. La experiencia de voluntariado se valora mucho en el
momento de búsqueda de trabajo por las diversas competencias so-
ciales que aporta. De hecho el voluntariado tiene su peso de no poca
importancia en un curriculum vitae.
Esta educación hace del voluntariado un agente transformador social y
constructor de la cultura de la solidaridad, proporciona, contenidos psico-
sociales, de inteligencia emocional, educativos y criterios operativos que
orientan a la formación integral del joven; lo habilita a descubrir sus po-
tencialidades y recursos potenciando sus capacidades de liderazgo. Estos
procesos educativos se alcanzan mediante una experiencia concreta17.
La educación en el voluntariado social y en la complejidad social amplía la
mirada crítica sobre las funciones y responsabilidades compartidas con
los demás agentes sociales a fin de promover reales transformaciones
sociales. Educa a una intervención que potencia el desarrollo comunita-
rio local endógeno18. De esta forma el voluntariado se convierte en una ac-
tividad para la educación al desarrollo, formando la conciencia, constru-
yendo redes de compromiso en la búsqueda de las causas de sufrimiento
de tantas personas abandonadas por las entidades públicas.
16 Cf. Prochaska F., Schools of Citizenship: Charity and Civic Virtue, Civitas (London 2002). Haski-Leventhal D.,
Ronel N., York A., Ben-David B.M.,Youth volunteering for youth: Who are they serving, how are they being
served, Children and Youth Services Review (2008) 30(7) 834-846. Johnson M.K., Beebe T., Mortimer J.T.,
Snyder M., Volunteerism in adolescence. A process perspective, Journal of Research on Adolescence (1998) 8(3)
309 -332. Di Bello R., De Martis A., Guidolin E., Le ragioni della solidarietà. Principi pedagogici ed esperienze
di volontariato. Gregoriana (Roma 1992). Pieri G., Educazione, cittadinanza, volontariato. Frontiere pedagogiche.
Firenze University Press (Firenze 2013). Oesterle S., Kirkpatrick Johnson M., Mortimer J., Volunteerism
during the Transition to Adulthood, Social Forces (2004) 82(11) 23–49.
17 Sberga A.A., Voluntariado jovem. Construção da identidade e educação sociopolítica (São Paulo 2001) 28-33.
18 Cruz López L., Pernas Gradaílle R., Voluntariado y ONG’s desde la mirada crítica de la educación social.
Innovación Educativa, Universidad de Santiago de Compostela 13(2003), 169-177.
36
EL VOLUNTARIADO HOY
La educación hace del voluntariado
un agente transformador
social y constructor de la cultura
de la solidaridad
37

2.10 Page 20

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
4 El voluntariado
y los Derechos Humanos
[31]
El voluntariado, en sus diversas expresiones, está muy relacionado con
el tema de los derechos humanos, la inclusión social y la ciudadanía
activa19. A nivel salesiano se ha reflexionado sobre la estrecha relación
entre derechos humanos y Sistema Preventivo. Esta relación se radica
en la perspectiva de la salvación integral de la juventud. El Evangelio
y nuestro carisma piden que se recorra el camino de los derechos hu-
manos. El Sistema Preventivo y los Derechos Humanos interactúan,
enriqueciéndose uno al otro. El Sistema Preventivo ofrece a los DDHH
un enfoque educativo único e innovador sobre el movimiento de promo-
ción y protección de los DDHH. De la misma manera los DDHH ofrecen al
sistema preventivo nuevas fronteras y oportunidades de impacto social
y cultural como respuesta eficaz al drama de la fractura entre educa-
ción y sociedad, escuela y ciudadanía. De esta forma el voluntariado
educativo y salesiano encuentra en la promoción de los DDHH una rica
y actual perspectiva20.
5 El voluntariado y la religión
[32] El voluntariado como participación ciudadana se asocia a menudo con
la religión portadora de una serie de valores relacionados con la solida-
ridad, justicia y entrega de sí. El informe de la ONU hace una fuerte afir-
mación “Diferentes estudios indican que las personas religiosas mues-
tran, por lo general, un mayor grado de compromiso que las personas que
19 El informe de la ONU sobre el voluntariado en 2015 analiza a fondo la implicación del voluntariado con
la ciudadanía activa que, entre las varias actividades, promueve los derechos humanos, State of the World’s
Volunteerism Report 2015. Transformig Governance (UNV 2015).
20 Chávez P., Aguinaldo 2013. “Rallegratevi nel Signore; ve lo ripeto ancora, rallegrativi” (Flp 4,4) (Roma 2012). Di-
castero della Pastorale Giovanile delle Congregazione Salesiana, Atti del Congresso Internazionale:
Sistema Preventivo e Diritti Umani (Roma 02-06 gennaio 2009). Lasarte M., Bonardi F., (coord.) Do Direito
e… do Esquerdo. Manual de Ferramentas didáticas para professores, formadores, educadores e promotores dos direitos
humanos (VIS- Dom Bosco, Luanda 2010).
38
EL VOLUNTARIADO HOY
no lo son21. De hecho, investigaciones sociológicas de la religión indican
una mayor propensión para el voluntariado a los miembros pertene-
cientes a una comunidad religiosa. Y, especialmente, el cristianismo
aumenta el compromiso cívico22 y entre las diversas comunidades se
destaca la comunidad católica23. En Estados Unidos, por ejemplo, las
personas que participan en el voluntariado haciéndolo por motivación
religiosa son el doble que los demás24.
Son diversos los ejemplos colocados de cómo las “iglesias” están
intensamente implicadas en programas y organizaciones de volun-
tariado. El voluntariado da un sentido de mayor pertenencia a la co-
munidad. Son innumerables las iniciativas, en los cinco continentes,
vinculadas con organizaciones religiosas, atentas a la extrema pobre-
za, salud, educación, desarrollo rural. El informe de la ONU cita a Cari-
tas, con 440.000 empleados y 625.000 voluntarios en todo el mundo.
Es de señalar, que diversos indicadores de crecimiento y decaimiento
del voluntariado están relacionados, en proporción directa, al creci-
miento y decaimiento de la práctica religiosa.
6 El voluntariado en la Iglesia
[33] El voluntariado en la Iglesia Católica está ampliamente difundido e in-
ternacionalmente reconocido. Basta pensar en la presencia de volun-
21 UNV 2011, 8. Cf. Saroglou, V, Pichon I, Trompette L., Vershueren M., Dernelle R., Prosocial bahavoiur
and religion: New evidence based on projective measures and peer ratings, Journal for the Scientific Study of
Religion (2005) 44(3) 323-348.
22 Hoi Ok Jeong, How do Religions differ in their impact on Individuals’ Social Capital? The Case of South Ko-
rea. Non-profit and Voluntary Sector Quarterly (2010) 39(1) 142-160. Musick M., John W., Volunteers A Social
Profile. University Press Indianapolis (Indiana 2008). Matsuba, K. M., Hart D, Atkins R., Psychological and
Social-Structural Influences on Commitment to Volunteering, Journal of Research in Personality (2007) 41:
889–907.
23 Ruiter S., Drik De Graaf N., National Context, Religiosity, and Volunteering: Results from 53 Countries,
American Sociological Review (2006) 71(2) 416-433. Según estudios de estudios religosos de la universidad de
Kent, más del 70 % de las ONG representadas en la ONU son de matriz cristiana, y entre estas la más signifi-
cativas son de referencia Católica; cf. Thomasine F.R., United Nations too Christian, claims report; The Guardian
(29/09/2014); en https://www.theguardian.com/world/2014/jan/01/united-nations-too-christian-report
(acceso 01/07/2017).
24 Wilson J., Janoski T., The contribution of Religion to Volunteer Work, Sociology of Religion (1995) 56(2)
137-152.
39

3 Pages 21-30

▲back to top

3.1 Page 21

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
tarios en los 115.352 institutos de beneficencia y asistencia (5.158 hos-
pitales, 16.523 dispensarios, 612 leprosarios, 15.679 casa de ancianos,
enfermos crónicos, 9.492 orfanatos, 14.576 consultorios matrimoniales,
3.782 centros de reeducación social y 37.601 obras sociales); 12.637 jar-
dines de infancia; 73.580 escuelas infantiles, 96.283 escuelas primarias,
46.339 institutos secundarios. Es de destacar la presencia de 368.520
misioneros laicos25. Ciertamente que la presencia del voluntariado ca-
tólico no se circunscribe solo a las instituciones católicas.
[34] Son abundantísimas las referencias del voluntariado en el pontificado
de San Juan Pablo II. Se pueden contar más de 200 intervenciones
entre encíclicas (como en Centesimus Annus, Evangelium vitae), exhor-
taciones apostólicas (Chirstifideles laici, Ecclesia in Europa), discursos,
homilías, mensajes y Angelus. El voluntario contribuye a la construc-
ción de una cultura más humana y encuentra su plenitud en la caridad:
Constituye un factor peculiar de humanización: gracias a las diversas
formas de solidaridad y servicio que promueve y concreta, hace que la
sociedad esté más atenta a la dignidad del hombre y a sus múltiples ex-
pectativas. A través de la actividad que lleva a cabo, el voluntariado llega
a experimentar que la criatura humana sólo se realiza plenamente a sí
misma si ama y se entrega a los demás […] A través del voluntariado, el
cristiano se convierte en testigo de esa caridad divina; la anuncia y la
hace tangible con intervenciones valientes y proféticas26.
[35] Benedicto XVI en “Deus Ccaritas Est” presenta el voluntariado como es-
cuela de vida, como alternativa a una contra-cultura de muerte: “Esta la-
bor tan difundida [del voluntariado] es una escuela de vida para los jóvenes,
que educa a la solidaridad y a estar disponibles para dar no sólo algo, sino a
sí mismos. De este modo, frente a la anticultura de la muerte, que se mani-
fiesta por ejemplo en la droga, se contrapone el amor, que no se busca a sí
mismo, sino que, precisamente en la disponibilidad a «perderse a sí mismo»
(cf. Lc 17, 33) en favor del otro, se manifiesta como cultura de la vida27.
25 Agenzia fides, Agenzia delle Pontificie opere Missionarie (23/10/2016); en http://www.fides.org/it/
news/61026-VATICANO _Le_statistiche_della_Chiesa_cattolica_2016#.WVP79lH-uUk (acceso 18/05/2017).
26 Juan Pablo II, Mensaje con motivo de la conclusión del año internacional del voluntariado (Vaticano 2001).
27 Benedicto XVI, Deus Caritas Est, 30.
40
EL VOLUNTARIADO HOY
[36] El Papa Francisco ha tenido diversas intervenciones en relación con
el voluntariado. En forma emblemática nos deja a Santa Teresa de
Calcuta, como patrona del voluntariado: “Los voluntarios que sirven
a los últimos y a los necesitados por amor a Jesús no esperan nin-
gún agradecimiento ni gratificación, sino que renuncian a todo esto
porque han descubierto el verdadero amor… Su misión [de Madre
Teresa] en las periferias de las ciudades y en las periferias existen-
ciales permanece en nuestros días como testimonio elocuente de la
cercanía de Dios hacia los más pobres entre los pobres. Hoy entrego
esta emblemática figura de mujer y de consagrada a todo el mundo
del voluntariado: que ella sea vuestro modelo de santidad… Esta
incansable trabajadora de la misericordia nos ayude a comprender
cada vez más que nuestro único criterio de acción es el amor gra-
tuito, libre de toda ideología y de todo vínculo y derramado sobre
todos sin distinción de lengua, cultura, raza o religión”28. El Sínodo
“Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” ofrece una lectura
y reflexiones sobre el voluntariado29.
7 El voluntariado
en la Congregación
[37] El tema del voluntariado misionero comienza a ser tratado en Congre-
gación en el CG21 (147) sin utilizar todavía el término, indicando la parti-
cipación de los laicos en la renovación misionaria de la Congregación. El
GG22 (10) a la luz del Proyecto África indica a que se dé vida al “volunta-
riado juvenil y salesiano”. En el CG23, en el marco de la educación a los
jóvenes en la fe se ve el voluntariado civil y misionero como un medio
fundamental para su maduración humana y cristiana y su compromiso
social y eclesial (21, 179, 180, 252, 274).
28 Francisco, Santa Misa y canonización de la Beata Madre Teresa de Calcuta. Jubileo de los operadores y de los
voluntarios de la misericordia. Homilía del Santo Padre Francisco (Vaticano 04/09/2016).
29 Sinodo de los Obispos XV Asamblea, 46, 52, 54, 127, 137, 160.
41

3.2 Page 22

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
Será el CG24, quien más profundizó sobre el tema del voluntariado, re-
flexionando sobre “los Salesianos y laicos, compartir el espíritu y la misión”,
reconociendo la riqueza de su presencia. El documento realiza una cui-
dadosa descripción de mismo, de sus diversas modalidades y tipologías,
de su relaciòn con la comunidad religiosa salesiana; su acompañamiento
considerando particularmente el fin de la experiencia de servicio; su rela-
ción al màs vasto Movimiento Salesiano; su organización y proyecto ins-
pectorial del voluntariado (17, 20, 26, 34, 49, 84, 112, 122, 124,126, 141, 152).
[38] Luego de la última 3ª edición de documento “El voluntariado en la misión
salesiana. Manual y orientaciones” (Roma 2008)30 realizado por los dicaste-
rios para la Pastoral Juvenil y para las Misiones, el tema se continuó a hacer
presente en los últimos Capítulos Generales: En el CG26 en relación a la
evangelización y la capacidad de convocar vocacionalmente (26, 30, 58, 67,
68); en el CG27 al respecto de la madurez vocacional y el celo por la salida a
las periferias (17, 73). Finalmente aparece la terminología “Voluntariado Mi-
sionero Salesiano” en la Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil31.
La realidad concreta sobre el voluntariado en la Congregación sigue
siendo variada, fecunda y en crecimiento en algunas regiones. El vo-
luntariado social, misionero, educativo, a largo y a breve término con-
tinúa con dinamismo32.
30 La primera edición es del 1995, con la colaboración también del “Dicastero della Famiglia Salesiana”. Otros
estudios y subsidios han sido: Dicastero per la Pastoral Giovanile. Esperienze di Volontariato Salesiano.
Dossier PG n°10. Esperienze a confronto (Roma 1995). Dicastero per la Pastoral Giovanile. Formazione
al Volontariato Salesiano. Dossier PG n°11. Esperienze a confronto (Roma 1996). Dicastero per la Pastoral
Giovanile. Giovani come tutti, ma… Testimonianze di volontari. Dossier PG n°12. Esperienze a confronto (Roma
1996). Un convenio internacional: Malizia G., Pieroni V., I gruppi/ organizzazioni di volontariato salesiano
nel mondo (Roma 2001); La Jornada Misionera Salesiana 2011 tuvo como tema el Voluntariado Misionero
Salesiano. Dicasterio para las Misiones Salesianas. Voluntarios para proclamar el Evangelio (Roma 2011).
31 Dicasterio para la Pastoral Juvenil, La Pastoral Juvenil Salesiana. Cuadro de Referencia (CRPJS) (Roma
2014) 157-161.
32 Sin ser exhaustivos citamos algunos ejemplos de 2017: I Salesiani per il Sociale – Federazione SCS CNOS en
sus 80 centros sociales actúan 2.244 voluntarios, en las Plataformas Sociales de España son más de 1200.
Son varias las organizaciones salesianas que envían voluntarios misioneros por largo tiempo: Voluntariado
del Ecuador envia más de 110 jóvenes anualmente por el país; también: Voluntariado Juvenil Salesiano (BOL),
Voluntariado Misionero Salesiano (ARN – ARS), Voluntariado Salesiano (MEM), Voluntariado Misionero
Salesiano (ANG), Voluntariado Juvenil Salesiano (VEN); otros al exterior: Salesian Lay Missioners (SUE),
Salesian Volunteers (SUO); Voluntariado Salesiano (BSP), VIS (Italia) SADBA (CEP), SAVIO (SLK), Don Bosco
Volunteers (GER), Samem (BEN) Wolontariat Salezjanie (PLE), Młodzi Światu (PLS); Bova (GBR), Jóvenes
y Desarrollo/ Solidaridad Don Bosco (SMX-SSM), Salesians Lay Volunteers Philippines (FIN), Salesian Lay
Volunteer Organization (FIS), Don Bosco Volunteer Group (GIA), Cagliero Project (AUL), Voluntariado Mi-
sionero Salesiano (URU), Voluntariado Juvenil Salesiano (MEG), International Volunteer Group (KOR).
42
EL VOLUNTARIADO HOY
[39] Últimamente en los encuentros regionales conjuntos de la Pasto-
ral Juvenil y la Animación Misionera realizados en Addis Abeba (16-
19/09/2015), Quito (17-20/10/2015), Bangalore (02-05/11/2015), Seúl
(10-14/11/2015), Compostela (01-05/02/2016) y Roma (09-13/02/2016),
se evaluó y reflexionó sobre la actual situación del voluntariado en las
inspectorías. Estos encuentros revelaron la riqueza del voluntariado, los
desafíos, limitaciones y vitalidad en diversos contextos. Entre los diver-
sos aspectos tratados sobresalen: la necesidad de que el voluntariado
esté inserto en un continuo proceso de la pastoral juvenil; acentuar la
dimensión misionera (motivación de fe); la importancia de la organiza-
ción local con criterios compartidos (proyecto de voluntariado, direc-
torio, Salesiano referente local, acompañamiento).
[40] Finalmente un estudio sociológico33 realizado con 427 ex-voluntarios
que realizaron su servicio en la misión salesiana, principalmente, entre
2006 y 2015, por lo general dedicando cerca de un año de servicio, ofre-
ce conclusiones muy interesantes para leer la realidad del voluntariado
en la actual misión salesiana. Hay que considerar que la encuesta, si
bien no abarca todo el mundo salesiano, ya que se basa solo en los da-
tos de los que han respondido, es, de todas formas, muy representativa
del voluntariado salesiano.
Damos algunos números sin profundizar en su lectura.
El 54,6 % son voluntarias y el 45,4 % voluntarios. Las edades con las
que realizaron su servicio oscilan entre los 18 y los 35 años, estando
el grupo mayor entre los 18 y los 24 años (55 %). El 70 % ha concluido
sus estudios universitarios. El 45 % quedó hospedado en una comuni-
dad salesiana y el 31% en una comunidad para voluntarios. La prove-
niencia de los encuestados corresponde a 28 países: 42% de Europa,
35,5% de Latinoamérica, 20% de América del Norte, 1% de África, 1%
de Asia, 0,5% Oceanía. Los países que más se destacan en el estudio
son: Ecuador (98), USA (66), España (51), Austria (33), Argentina (22).
Los principales lugares donde han realizado el voluntariado han sido:
33 Esta primera recogida de datos fue realizada por Montenegro J.C., con la colaboración del Dicaterio para las
Misiones, en vista de su tesis doctoral sobre un estudio sobre el voluntariado salesiano (Junio 2016).
43

3.3 Page 23

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
Ecuador (112), Angola (69), Bolivia (41), México (36), India (24). El 30% ha
realizado un voluntariado nacional y un 70% internacional. El 59,5 %,
en aquella fecha, junio de 2016, eran solteros, 29% casados, 5,8 % di-
vorciados o cohabitando, 5,6 % religiosos. Las motivaciones coloca-
das para el voluntariado son las siguientes: solidaridad 31,7 %, motiva-
ción religiosa 22,2 %; preparación para la experiencia profesional 20,1
%, llamada vocacional 10 %, invitación hecha por parte de otros 10 %.
Los momentos más duros durante la experiencia fueron: la vida comu-
nitaria y los desafíos culturales. Algunas de las riquezas descubiertas
han sido: conocimiento de sí mismo, conciencia social, relación con
Dios, adquisición de nuevas competencias. El 93,4 % siente que el vo-
luntariado los ha ayudado en su actual trabajo o vocación. El 92,5 % afir-
ma que han crecido espiritualmente (un 80,3 % ha crecido en su vida
sacramental). Los momentos más difíciles los han encontrado: antes
del voluntariado (12,9 %), durante el voluntariado (34,8 %), después del
voluntariado (52,2 %). El 89 % colmó sus expectativas sobre el volunta-
riado. En un 84,3 % se sintieron acompañados en la experiencia.
44
EL VOLUNTARIADO HOY
El voluntariado social,
misionero, educativo, a
largo y a breve término
continúa con dinamismo
45

3.4 Page 24

▲back to top
I EN III D IDENTIDAD
DEL
VOLUNTARIADO
TMISIONERO
D A SALESIANO

3.5 Page 25

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
1 Definición del Voluntariado
Misionero Salesiano
[41]
Es el servicio solidario, realizado libre y gratuitamente por un joven,
enviado y acogido por una comunidad, integrándose en el proyecto
educativo-pastoral de una presencia salesiana o promovido por esta,
con una suficiente continuidad de tiempo, motivado por la fe, con estilo
misionero y según la pedagogía y espiritualidad de Don Bosco.
1.1. ACLARACIONES
[42] La definición es, sin duda, susceptible de flexibilidad, pero sin perder
la riqueza de una identidad que da fuerza y claridad a la propuesta. Al-
gunas clarificaciones:
Servicio solidario: Implica especialmente la dimensión socio-cul-
tural-económica-profesional del servicio ofrecido a una comuni-
dad determinada.
Libremente: implica que la experiencia no está motivada por exigen-
cias laborales o curriculares, sino libre y generosamente asumida.
Gratuito: Implica la ausencia de salario (previendo el sustento or-
dinario de manutención como cualquier otro misionero). Esto lo di-
ferencia de otros tipos, también estimables, de intervenciones en
la misión salesiana: servicio civil, cooperación, apoyo técnico, etc.
Joven: (17-35 años). Es preciso tener 21 años, como mínimo, para
el VMS internacional. Otros criterios son las edades civiles o el final
de estudios secundarios o de estudios superiores. No se excluye la
presencia de adultos y hasta de familias misioneras, pero el foco
prioritario del VMS son los jóvenes.
Comunidad: La experiencia comunitaria es fundamental en la mi-
sión, tanto en la comunidad de origen como en la de acogida. La
inserción comunitaria puede realizarse en diversas modalidades
(convivencia permanente u ocasional en la comunidad salesiana,
48
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
o en una casa para voluntarios, etc.). El voluntario se integra en el
proyecto educativo pastoral local e inspectorial ya existente o en
otra comunidad no salesiana, pero enviado por ésta.
Suficiente continuidad: Normalmente el mínimo requerido es un
año de servicio, a tiempo completo, o según los casos, también
un servicio intermitente, regular y continuado por largos períodos.
Fe: Implica la fe como motivación de fondo, que consiste en la
centralidad de Jesucristo en su vida, la referencia a los valores
evangélicos, la inserción eclesial y la dimensión evangelizadora
de su servicio, especialmente mediante su testimonio de vida. Se
caracteriza por una exigente espiritualidad misionera, que implica
dejar su lugar de origen para ser enviado a nuevos contextos.
Don Bosco: Implica el conocimiento de la persona de Don Bosco,
de la Congregación Salesiana, del Sistema Preventivo y la práctica
y vivencia del mismo como pedagogía y espiritualidad.
1.2. TRES PALABRAS
[43] En la explicitación de los conceptos expresados en las tres palabras del
Voluntariado Misionero Salesiano delineamos su identidad.
Voluntariado: Consideramos cuatro aspectos universales que distin-
guen el voluntariado:
a. Libremente
b. Gratuitamente
c. Servicio solidario en favor del bien común
d. Suficiente continuidad
No se confunde el “voluntariado” con la colaboración u otras valiosas e
importantes intervenciones educativas y de promoción humana (coo-
peración, contratación, servicio civil, servicio alternativo al militar,
apoyo técnico, exigencia curricular, práctica profesional, intercambio
cultural...). El voluntariado se realiza libremente, por solidaridad y en
forma gratuita. Tiene una característica laical y profesional, especial-
49

3.6 Page 26

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
mente cuando se trata de un voluntariado internacional, que exige una
mayor competencia y preparación. La continuidad implica, por una
parte, la suficiente dedicación de tiempo, orientativamente por un
año, y por otra parte, una secuencia del proyecto, pues, se realiza en
forma institucionalmente organizada.
[44] Misionero: Es un voluntariado que expresa la “alegría de evangelizar”. Las
motivaciones de fondo brotan de la fe. Participa en el proceso de evan-
gelización mediante su testimonio y su intervención profesional como
forma de edificación del Reino de Dios. Este servicio se convierte, para
quien lo realiza, en un camino de madurez cristiana de santidad juvenil.
Su dimensión misionera conlleva salir de su propia tierra o comunidad
para ir a servir en otros lugares testimoniando y anunciando al Señor.
El voluntariado local es vivido plenamente con espíritu misionero, per-
maneciendo en el propio ambiente.
[45] Salesiano: El voluntariado está caracterizado por la afinidad al mundo ju-
venil, una educación pautada por el Sistema Preventivo, animada por el “da
mihi animas”, con corazón oratoriano y en espíritu de familia. Es un servicio
ligado a la comunidad religiosa salesiana e inserto en una comunidad edu-
cativa, con un proyecto educativo-pastoral. Es un voluntariado que tiene
a Don Bosco como modelo inspirador. Esta tipicidad carismática delinea
nuestra forma de ser Iglesia y de contribuir en la sociedad.
2 Aspectos teológicos del
voluntariado
2.1. LA MISIÓN NACE DEL AMOR
[46] La misión tiene su fundamento en el origen del amor Trinitario, por eso
la Iglesia es por naturaleza misionera” (Ad Gentes 2). La Iglesia es fiel
al envío misionero y continúa la misión de Jesús de “llevar el alegre
50
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
mensaje a los pobres, a proclamar a los prisioneros la liberación y a los
ciegos la vista, a poner en libertad a los oprimidos” (Lc 4,18). Animada
por el Espíritu Santo está al servicio del Reino de Dios.
La misión debe estar atenta a la realidad humana que está en continuo
cambio, respondiendo a las diversas culturas, a las nuevas maneras de
comunicar, confrontándose con el pluralismo, inculturando el Evan-
gelio y abriéndose al diálogo ecuménico e interreligioso.
2.2. UNA IGLESIA “EN SALIDA”
[47] La Iglesia misionera debe estar “en salida1. La misión debe ser encarna-
da y contextual: es importante tener la consciencia del ambiente social
para que el lenguaje sea adaptado y significativo para las personas. En
este sentido la Iglesia debe estar atenta al proceso de inculturación del
Evangelio, valorando las diversas culturas.
A este ambiente pluricultural se suma la diversidad de religiones, con las
cuales la Iglesia debe dialogar de modo que en las diversas creencias se
puedan asumir los principios de unidad, de modo especial en el compromi-
so social y la promoción humana. La Iglesia peregrina recorre los pasos de
su Maestro, habiendo sido convocada para hacer una opción por los peque-
ños y por los pobres, destinatarios principales de su misión. La Iglesia se
dirige a las periferias sociales y existenciales, buscando responder a estos
desafíos, siendo una voz profética y un agente de transformación social. El
desafío de una Iglesia “en salida” pasa a través de un verdadero proceso de
conversión pastoral, abandonando una pastoral de mera conservación.
2.3. EL DISCIPULADO MISIONERO
[48] Por el bautismo todo cristiano se hace partícipe del ministerio sacerdo-
tal, profético y real de Cristo. Por lo tanto cada cristiano es un discípulo
1 Francisco, Evangelii Gaudium, 20-23.
51

3.7 Page 27

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
misionero2 llamado a participar activamente el anuncio del Evangelio.
Por medio del sacramento de la confirmación recibe un enriquecimien-
to peculiar del Espíritu para defender y difundir la fe con la palabra y el
testimonio de sus obras3. El voluntario, profundamente inserto en las
realidades humanas temporales, manifiesta la vocación y misión laical
transformando el mundo según el proyecto de Dios4.
La vocación del discípulo misionero5 nace de un encuentro: “No se comien-
za a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuen-
tro con un acontecimiento, con una Persona que da un nuevo horizonte
a la vida y, con ello, una orientación decisiva”6. La experiencia vital de ese
encuentro lleva a un cambio, a adaptar la vida al proyecto anunciado por
Jesús. La alegría de ser discípulo, de haber recibido esta Buena Noticia, lo
lleva a ser misionero en lo ordinario de la vida, al servicio del Reino de Dios.
La dimensión comunitaria del discípulo es fundamental. La comunidad cris-
tiana, en este sentido, debe ser “sal y luz” con su testimonio. La enseñanza
de Jesús Buen Pastor conduce a una vida centrada en el amor. Un amor que
acoge al diferente, que va hacia los necesitados, que supera el legalismo,
que siente misericordia por aquellos que se arrepienten y llevan pesadas
cargas, siendo compasivo con aquellos que andan sin dirección, que se hace
pobre con los pobres. El gran distintivo de todos los discípulos-misioneros y
de toda comunidad cristiana es vivir el mandamiento del amor.
2.4. EL VOLUNTARIADO MISIONERO:
UNA EXPERIENCIA DE AMOR
[49] Hacemos una lectura de las cuatro características universales del volun-
tariado: libre, gratuito, servicial, continuado, a través del ágape cristiano.
2 Francisco, Evangelii Gaudium, 120.
3 Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, 11.
4 Juan Pablo II, Christifideles Laici, 15,32,36.
5 Francisco, Evangelii Gaudium, 119-121.
6 Benedicto XVI, Deus Caritas Est, 1.
52
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
[50]
a. Un amor libre que libera. El ser humano, creado a imagen y
semejanza de Dios, es libre y responsable. En su inmensa bon-
dad Dios tiene un plan de amor que se revela poco a poco en
la creación y en la historia de salvación. En Jesús tenemos la
revelación plena del amor de Dios. En su vida, en sus palabras y
acciones, anuncia el Reino. De ese modo, igual que él ha acep-
tado libremente realizar el proyecto salvífico de Dios, haciendo
su voluntad, la propuesta que hace es libre y exige adhesión y
conversión: “Yo doy mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la
quita, sino que yo la doy por mí mismo” (Jn 10,17-18). El voluntario
misionero salesiano, está invitado a abrazar libremente el pro-
yecto de amor y de felicidad que viene de Dios. No es una im-
posición o una coerción, sino una corresponsabilidad. El VMS
es expresión de esta libertad, llamado a anunciar y testimoniar
la Buena Noticia de manera concreta en la vida, en la entrega a
los hermanos. Pero antes de la actividad viene la respuesta: “el
‘sí’ a un compromiso libre, responsable y solidario, siendo una
decisión que nos hace libres y abiertos a las necesidades de
los otros, a la exigencias de la justicia, de la defensa de la vida
y del cuidado de la creación. En los compromisos voluntarios
entra en juego la dimensión clave de la imagen cristiana de
Dios y del hombre: el amor a Dios y al prójimo”7.
b. Un amor que se da gratuitamente. Dios crea y salva de manera
gratuita. La lógica de Dios no es la de un “intercambio”, sino
de pura gratuidad. En Jesús Buen Pastor se puede descubrir
el rostro misericordioso de Dios en relación con la humani-
dad, especialmente hacia los más pobres y necesitados. El
anuncio del Reino y la invitación para seguirlo exige la entre-
ga total de sí, hasta el extremo. Su entrega gratuita de la vida
ha producido una nueva vida para toda la humanidad en su
Resurrección. Los discípulos, precisamente porque viven la
experiencia de ese amor, se entregan totalmente al anuncio
7 Benedicto XVI. Viaje apostólico de Su Santidad Benedicto XVI a Austria con ocasión del 850° aniversario de
la fundación del santuario de Marizell. Encuentro con el mundo del voluntariado (Wiener Konzerthaus - Viena,
09/06/2007).
53

3.8 Page 28

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[51]
del Evangelio. Esta dimensión de la gratuidad es fundamental
en la experiencia del voluntariado misionero salesiano, que
lo lleva a amar como ama Dios: gratuitamente.
Gratuitamente recibimos la vida de nuestro Creador, gratui-
tamente fuimos liberados del camino ciego del pecado y del
mal, gratuitamente nos fue concedido el Espíritu con sus
múltiples dones. El amor es gratuito; no se vive para alcan-
zar otras finalidades. Quien está en condiciones de ayudar
reconoce que precisamente de esta forma queda él ayudado
también; no es su mérito, ni el motivo de orgullo el hecho de
poder ayudar. Esta tarea es Gracia. Gratuitamente transmi-
timos lo que recibimos a través de nuestro compromiso, de
nuestra acción voluntaria8.
c. Un amor que se hace servicio. Amar a Dios implica amar a
los hermanos, es decir, acogerlos y servirlos. La enseñanza
nos lleva a lo concreto de la vida, donde el mayor testimonio
que se puede dar es el servicio, como expresión de caridad
cristiana. La parábola del buen samaritano expresa muy bien
el sentido del voluntariado misionero a partir de la óptica del
servicio que brota del amor. “El programa del cristiano, el
programa del buen samaritano, el programa de Jesús, es un
‘corazón que ve’. Este corazón ve donde hay necesidad de
amor y actúa de modo consecuente”9. El corazón que “ve” la
realidad sufriente de tantas personas mueve al voluntario a
ir hacia las periferias sociales y existenciales de tantos her-
manos en necesidad. El criterio de la fidelidad al Evangelio es
el servicio a los pobres y los marginalizados, porque en ellos
los cristianos están llamados a vivir la experiencia de Jesús:
En verdad, os digo, que todas las veces que lo hicisteis a uno
de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis” (Mt
25,40). El servicio no es una mera filantropía o asistencia-
lismo, sino una caridad concreta. La solidaridad con los más
8 Cf. Benedicto XVI, id.; cf. Deus caritas est, 35. Juan Pablo II. Mensaje del Santo Padre para la cuaresma 20002:
“Gratis lo recibisteis; dadlo gratis” (Mt 10,8).
9 Benedicto XVI, Deus Caritas Est, 31.
54
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
[52]
pobres e indefensos debe mover a la construcción de una
civilización del amor, en colaboración con todas las fuerzas
vivas de la sociedad, a través del diálogo ecuménico, inte-
rreligioso, también con los no creyentes, capaz de ser un
testimonio profético de amor, de donación, de servicio y de
promoción de la vida.
d. Un amor perseverante. Una de las características del amor
divino, desde el AT, es el inseparable binomio “hesed w’emet”,
amor (misericordia) y fidelidad. Muchas veces el tema del
amor se confunde con un vago sentimiento de compasión
que lleva a intervenciones puntuales, aisladas y asistencia-
listas, pero que no llega ni a abrazar ni a comprometer per-
manente una vida. El servicio cristiano no es solo una simple
ayuda que se presta en un momento de necesidad: es una
vocación a la caridad con la que el discípulo de Cristo lo sirve
con su propia vida, para crecer día a día en el amor. El amor
de Cristo nos habla de esa persistencia “habiendo amado a los
suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin” (Jn 13,1).
Canta el himno paulino: “El amor no pasará jamás” (1Cor 13,8).
El voluntariado misionero salesiano, no está interesado en
experiencias fugaces, casi manipulando el sufrimiento ajeno
para hacer sólo una “experiencia” de servicio auto-realizante.
La iglesia vivía la solidaridad, por así decir, en forma con-
tinua e “institucionalizada”: “Y todos los que creían se reu-
nían y tenían todas las cosas en común. Vendían sus pose-
siones y bienes, y los repartían a todos, a cada uno según su
necesidad.” (Hch 2,44-45). El voluntariado debe conducir a
opciones de vida, actitudes solidarias permanentes ante
los demás, especialmente hacia la juventud necesitada. El
VMS es una pedagogía que conduce a asumir actitudes y
proyectos de vida sólidos para la transformación social y el
compromiso eclesial. Por ello la constancia, la perseveran-
cia, la responsabilidad en el servicio voluntario y en forma
organizada y continua, son características que cualifican el
amor como “fiel”.
55

3.9 Page 29

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
2.5. EUCARISTÍA: SACRAMENTO DEL AMOR
[53] La Eucaristía es el sacramento del amor que renueva la vida de la Igle-
sia. En la celebración eucarística se celebra la liturgia de la vida y es el
alimento eucarístico el que renueva la fe y ofrece la fuerza para vivir
intensamente el compromiso cristiano en la sociedad, como “honrados
ciudadanos”. La participación en el sacramento eucarístico transforma
la vida en una eucaristía, es decir, en una existencia que se pone al ser-
vicio, en espíritu de entrega, como “pan repartido”. El amor al prójimo,
para que sea pleno y constante, necesita alimentarse del horno de la
caridad divina. Esto supone una existencia centrada en el misterio de
la Eucaristía10. En ella, todo voluntario encuentra la energía necesaria
para ser sal de la tierra y luz del mundo, comprometiéndose en la trans-
formación social viviendo una existencia eucarística.
La Eucaristía nos compromete en el servicio con los pobres. Es signifi-
cativo que, en el lugar donde en los Sinópticos narran la institución de la
Eucaristía, Juan propone la narración del “lavado de los pies”, gesto este
que hace de Jesús maestro de comunión y servicio. El apóstol Pablo, a
su vez, califica de “indigna” la participación en la Cena del Señor, que se
verifique en un contexto de discordia y de indiferencia hacia los pobres11.
El amor universal se expresa con un corazón eucarístico misionero:
“No podemos acercarnos a la Mesa eucarística sin dejarnos llevar por
ese movimiento de la misión que, partiendo del corazón mismo de
Dios, tiende a llegar a todos los hombres. Así pues, el impulso misio-
nero es parte constitutiva de la forma eucarística de la vida cristiana”12.
2.6. MARÍA: ÍCONO DEL VOLUNTARIADO
[54] En María encontramos el ícono del voluntario. Frente al proyecto de
Dios, María se abandona, cree y acepta la misión. Su “sí” libre y generoso
10 Cf. Juan Pablo II, Discurso a la FOCSIV (14/12/2002).
11 Cf. Juan Pablo II, Ecclesia de Eucharistia, 20.
12 Benedicto XVI, Sacramentum Caritatis, 84.
56
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
la mueve al servicio, a la disponibilidad, a la sensibilidad por las nece-
sidades de los otros. María escucha, decide y actúa, siendo modelo de
voluntariado cristiano13. El camino que María recorre es el mismo cami-
no que todos los voluntarios son llamados a recorrer. La Virgen María es
fiel a Dios siendo presencia materna y profunda en la vida de Jesús, en
la tristeza de la cruz, en la alegría de la resurrección y en la comunidad
de los discípulos. En María, ícono del voluntariado misionero, todos los
voluntarios encuentran una madre que acoge, una maestra que educa
y una guía que conduce en el recorrido de la vida.
3 El voluntariado en
la tradición salesiana
3.1. DON BOSCO
[55] La salesianidad de nuestra propuesta de voluntariado nos lleva a mirar a
Don Bosco como referencia. Él, ya como adolescente, utiliza su tiempo y
sus dones para conducir al bien a sus coetáneos. Los entretiene, los acon-
seja, los promueve culturalmente mediante historias y lecturas, los educa
moralmente y los evangeliza. Juanito Bosco ofrece su tiempo, cualidades
y sus pequeños ahorros para animar su “primer oratorio”, en “I Becchi”, pre-
parando los entretenimientos, el material para sus artes de prestidigita-
ción14. Esta actitud y variadas iniciativas de servicio a los otros las vemos
también en Chieri, ayudando a sus compañeros, explicando las lecciones,
ofreciendo sanos entretenimientos y particularmente reuniéndolos en la
Sociedad de la Alegría para ayudarlos a crecer humana y cristianamente.
Este afán de hacer el bien a la juventud se hace proyecto de vida y decide
entrar en el seminario para dedicarse sin límites a Dios y a los jóvenes15.
13 Cf. Francisco, Discurso que el Papa Francisco dejó a los voluntarios de JMJ Cracovia 2016 (Cracovia 31/07/2016).
14 Cf. Bosco G., Memorias del Oratorio, en Instituto Histórico Salesiano; en Fuentes Salesianas. Don Bosco y
su obra, (Madrid 2015) 1063-1180.
15 Cf. Bosco J., Memorias, Fuentes 1074-1093.
57

3.10 Page 30

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
Como joven sacerdote, acompañado por su director espiritual elabora
su proyecto de vida, se ofrece voluntariamente a servir a los últimos
en las cárceles y llegando a ser luego padre y amigo de los jóvenes po-
bres y emigrantes de Turín. Venciendo la tentación de una vida confor-
table, movido por la fe, toma una libre y generosa opción en favor de
los jóvenes más pobres. Va a las periferias a vivir en la inseguridad e
incertetidumbre junto a la juventud abandonada. No les ofrecerá algu-
nas migajas de tiempo y servicios, sino toda su vida: “yo por vosotros
estudio, por vosotros trabajo, por vosotros vivo, por vosotros estoy dis-
puesto a dar la vida16.
3.2. EL PROTAGONISMO LAICAL
Y JUVENIL EN VALDOCCO
[56] Su decisión de hacer el bien a los jóvenes se hace expansiva y conta-
giosa y así envuelve a mucha gente en su aventura:
“Logra que un grupo de sacerdotes, seglares, hombres y mu-
jeres, comparta su labor y se haga corresponsable de ella. Le
ayudan en la catequesis y en las clases, a asistir en la iglesia, a
dirigir las oraciones de los chicos, a prepararlos para la Primera
Comunión y la Confirmación, a mantener el orden, a asistir en el
patio jugando con ellos, a colocar a los más necesitados en el
taller o tienda de algún patrón honrado. Simultáneamente, él se
interesa por su vida espiritual mediante encuentros persona-
les, conferencias, la dirección espiritual y la administración de
los sacramentos” 17.
Esta participación y protagonismo es patente en el Reglamento del
16 Rufino D., Cronaca Dell ‘Oratorio, Archivio Salesiano Centrale, 110, ms. 5,10.
17 CG24, 71.
58
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
Oratorio de San Francisco de Sales para los externos18 donde se reali-
zan diversas funciones, a las que se invitaba a los mejores oratorianos
para colaborar: asistentes, sacristanes, monitores (animadores de las
oraciones), los jóvenes supervisores (velan por la disciplina), catequis-
tas, los “pacificadores” (velan para impedir las pelas, etc.), los canto-
res, los reguladores del recreo (animadores, organizadores del recreo,
de los materiales de juego).
Interesante es la función de los “protectores”, que como los “patronaz-
gos” de S. Vicente de Paul,19 tratan de acompañar a los más pobres, a los
aprendices y artesanos a encontrar un buen patrón con quien continuar
el aprendizaje de un buen oficio y comenzarse a ganar la vida. Es impre-
sionante la capacidad de Don Bosco en implicar a tantas personas para la
realización del bien.
[57] Mediante las compañías, Don Bosco suscitaba el protagonismo juvenil
que educaba a los jóvenes y los comprometía en la entrega voluntaria,
en el servicio a los demás. Era una forma organizada de asociacionismo,
que confiaba en las capacidades de iniciativa de los propios jóvenes.
“En el apostolado, sus mejores colaboradores son los jóvenes
que llevan algún tiempo con él y comparten el servicio del próji-
mo en los más abandonados. Los más adictos lo ejercerán con
sus coetáneos en las Compañías: de la Inmaculada Concep-
ción, del Santísimo Sacramento, de San Luis y de San José. To-
dos siguen su ejemplo; él les propone, como modelo de entrega
apostólica y de amor, a san Francisco de Sales, patrono princi-
pal del Oratorio. Estos ejemplos inducen a los chicos a actos de
auténtico heroísmo. Con algunos de ellos nace, el 18 de diciem-
bre de 1859, la Sociedad de San Francisco de Sales” 20.
18 Reglamento del Oratorio de San Francisco de Sales para los externos (Torino, Tipografía Salesiana 1877). Fuentes
Salesianas 477-494.
19 Stella P., Don Bosco nella storia della religiosità cattolica, II (Roma 1969) 347.
20 CG24, 72.
59

4 Pages 31-40

▲back to top

4.1 Page 31

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[58] Es así como creará con ellos “Conferencias” (S. Vicente de Paúl, S. Fran-
cisco de Sales), “Sociedades” (Ayuda Mutua) y “Compañías” (S. Luis, In-
maculada, el Santísimo, Pequeño Clero, S. José) en el Oratorio, que
empiezan a organizarse en 1847. Las Compañías gozaban de una sana
autonomía, animada por los propios jóvenes y tenían, cada una, su ca-
racterística y ofrecían posibilidades de adquirir valores humanos y es-
pirituales y compromisos de vida y de apostolado21.
La Compañía de San Luis, fue, de entre estos grupos, el más arraiga-
do en el medio social, suburbano de Turín, y entró en relación directa
con la Sociedad de San Vicente de Paúl en su misión caritativa. Ambas
dieron un impresionante testimonio de servicio a los enfermos y a los
pobres durante el cólera22. “La Sociedad de Mutua Ayuda”, fue creada
por Don Bosco para el acompañamiento, la asistencia y la asesoría la-
boral prestados a sus pequeños aprendices y obreros. Luego se fun-
dió con las conferencias de S. Vicente de Paúl organizadas en los tres
oratorios de S. Francisco de Sales, S. Luis y Ángel Custodio después
de la epidemia del cólera23. Tenía como función principal la formación
espiritual de los jóvenes aprendices y trabajadores y la práctica de la
caridad. La Conferencia de San Vicente agrupaba a personas de diver-
sa índole y pertenencia social para potenciar sus obras benéficas que
consistían en escuelas populares y agrícolas; catequesis; asistencia
religiosa y social a los pobres24.
El movimiento de obras y actividades “benéficas” y educativas susci-
tado por Don Bosco en Valdocco se identificaba perfectamente con el
movimiento de beneficencia promovido y alimentado por la Sociedad
21 Da Franca C., Con Don Bosco y como Don Bosco: Jóvenes asociados, en Movimiento. Encuentro Regional del
Movimiento Juvenil Salesiano (Cumbayá – Ecuador, del 21 al 23 de Octubre de 2010) 7; en http://www.
donbosco .org.ar /recursos_detalle.php?codigo=1405 (acceso 20/06/2017).
22 Stella, 352-353.
23 Braido P., Don Bosco prete dei giovani nel secolo delle libertà, I (Roma 2003) 319-320.
24 Las Conferencias de S. Vicente de Paúl, era lo más pareciso a lo que hoy llamamos “Caritas”, o servicios eclesia-
les de voluntariado social. La Conferencia había sido instituida en Turín en 1850 por el Conde Carlos Cays de
Caselette, que murió como Salesiano, a los 69 años, en 1882. La Sociedad de S. Vicente tenía 5 Conferencias,
en la ciudad cuando Don Bosco promovió en el Oratorio una sucursal de la que funcionaba en La Consolata.
Ésta mantuvo también en Valdocco su carácter popular y su labor entre familias mendicantes. Don Bosco fue
sólo miembro honorario, pues la Sociedad de San Vicente había sido, desde su fundación, una institución
específicamente seglar. Cf. Da Franca C., 9.
60
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
de San Vicente generando un ejército de voluntarios entre sus colabo-
radores y jóvenes.
3.3. UN CASO PARADIGMÁTICO:
LA EPIDEMIA DEL CÓLERA
[59] La epidemia del cólera de 185425 es un caso paradigmático de la ge-
nerosidad de los jóvenes de Don Bosco. Eran pocos los que tenían la
valentía de ofrecerse para cuidar a los enfermos graves. Don Bosco
dirigió a los mayores de entre sus jóvenes la invitación. Entre ellos
estaba la flor naciente de sus futuros Salesianos. En respuesta a la
llamada de las autoridades civiles, se ofrecieron catorce, y luego unos
treinta, que se dedicaron con tanto celo, abnegación y coraje que re-
cibieron la admiración pública. El 5 de agosto, fiesta de María Virgen
de las Nieves, Don Bosco, hablando a los jóvenes, les dice: Quiero que
pongamos alma y cuerpo en las manos de María. Si vosotros os ponéis
todos en gracia de Dios y no cometéis ningún pecado mortal, yo os
aseguro que ninguno de vosotros será tocado por el cólera”. Fueron
jornadas de calor tórrido, cansancio, peligros, hedor nauseabundo.
Miguel Rúa (17 años) fue agredido con piedras por gente furiosa. Juan
Bautista Francesia (16 años) recordaba: “Cuántas veces yo mismo,
jovencito, debía animar a los ancianos a que fuesen lazareto”. Juan
Bautista Anfossi en el proceso de beatificación de Don Bosco depuso:
“Tuve la fortuna de acompañar a Don Bosco en varias visitas que hacía
a los afectados por el cólera. Yo entonces tenía sólo 14 años, y recuer-
do que, haciendo mi labor de enfermero, sentía una gran tranquilidad,
sintiendo la esperanza de verme libre de la enfermedad, esperanza
que Don Bosco había sabido infundir en sus alumnos”. Con las lluvias
de otoño la pestilencia acabó. Entre los jóvenes voluntarios de Don
Bosco ninguno quedó afectado por el cólera.
25 Esta epidemia, atacó especialrmente el Borgo Dora, habiendo contagiado a 2.533 personas, de las cuales 1.438
fallecieron. La parroquia del Oratorio, S.Simón y S. Judas tuvo el 53% de los muertes. Cf. Braido P. Don Bosco
prete nel secolo delle libertà, I, 263-264. Cf. MB V, 76-103.
61

4.2 Page 32

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
3.4. UN AMPLIO MOVIMIENTO
DE CARIDAD ORGANIZADA
[60] En la medida en que Don Bosco va respondiendo a los retos que le plantea
la realidad social de los jóvenes de los ambientes populares va surgiendo
un movimiento de Caridad que se dilata en círculos concéntricos en torno
al abanico de respuestas pastorales. Responder a las necesidades de los
jóvenes va exigiendo cada vez nuevas respuestas, implicando con ello un
mayor número de personas y de iniciativas de organización.
Su proyecto no es simplemente asistencial; trata de ofrecerles una edu-
cación integral, substancialmente cristiana, que los capacite para la vida
y los haga protagonistas responsables de las transformaciones de la so-
ciedad, para el bien, ante todo, de la gente más pobre. Esto le lleva a ir
articulando una rica pluralidad de servicios y presencias para lograr este
fin: oratorios festivos, escuelas nocturnas, internados, la animación de
oratorios cercanos, las publicaciones educativo-pastorales, el asociacio-
nismo juvenil, talleres de capacitación, colegios, parroquias y misiones.
[61]
Todo este impresionante movimiento en favor de la juventud es posible
gracias a la participación de muchas personas, especialmente de los
Cooperadores Salesianos, que formaron “un grupo organizado, dispuesto
a hacer mucho bien”. Si bien la insistencia de Don Bosco recae en la ayuda
económica, evidencia la participación de los laicos en medio de su mi-
sión ofreciendo su tiempo y cualidades: “El Oratorio estaba atendido por
estos eclesiásticos. Pero esto no bastaba: aumentó la necesidad con las
escuelas nocturnas y dominicales […] Cuando, he aquí, que varios seño-
res acudieron también en su ayuda. […] Yo quisiera contaros ahora, para
gloria de las señoras turinesas, cómo muchas de ellas, aunque de familias
conspicuas y delicadas, no hacían ascos para tomar en sus manos aquellas
chaquetas, aquellos calzones y arreglarlos con sus propias manos, coger
aquellas camisas totalmente rasgadas y que quizá no habían pasado nunca
por el agua, tomarlas ellas mismas, digo, y lavarlas, remendarlas y entre-
garlas después a los pobres muchachos”. Subraya su esencialidad y pro-
tagonismo en la obra salesiana: “He aquí pues cómo, gracias al concurso
62
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
de muchas personas, Cooperadores y Cooperadoras, se pudieron hacer
cosas, que cada uno por su cuenta jamás hubiera podido realizar […] Esta
es vuestra obra, beneméritos Cooperadores y Cooperadoras26.
Don Bosco promueve la justicia y la caridad y abre la conciencia a la
problemática social, como dirá en Barcelona el 15 de abril de 1886: “El
joven que crece en vuestras calles primero os pedirá limosna, luego
empuñará un revolver para exigírosla”27. Fue por lo tanto un ciudada-
no preocupado por el bien de toda la sociedad, desde su compromiso
cristiano. No pretendió resolver los problemas en forma individual sino
que, movido por la fe respondió, comunicando, contagiando su celo,
convocando y organizando un amplio movimiento de voluntariado en
su proyecto educativo pastoral, en el cual estaban incluidos también
los mismos jóvenes como protagonistas.
3.5. EL FUEGO MISIONERO
SE APODERA DE LOS JÓVENES
[62] El voluntariado internacional sin duda despierta en muchos jóvenes el
entusiasmo, entre la aventura, la curiosidad y la generosidad; de igual
manera, Don Bosco infundía entusiasmo e ilusión en los corazones de
los oratorianos de Valdocco cuando hablaba e invitaba a las misiones.
“La crónica advierte que estas palabras [la invitación para las
misiones] provocaron un incendio en los corazones de los jó-
venes, de modo que la mayoría deseaba ardientemente partir,
incluso inmediatamente, a las lejanas Misiones” 28.
26 La primera conferencia de Don Bosco a los Cooperadores Salesianos de Turín, dada en la tarde del 16 de mayo
de 1878 en Valdocco nos ofrece un precioso testimonio del protagonismo laico en la obra de Don Bosco y el
corazón expansivo del santo que deseaba extender el bien a la juventud a todo el mundo. Citamos algunos
extractos de la conferencia (cf. MB XIII, 624-630, en Fuentes Salesianas 824-829).
27 MB XVIII, 85.
28 MB XI, 407.
63

4.3 Page 33

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
Nuestra salesianidad nos
hace mirar a Don Bosco
como referencia de nuestro
voluntariado
64
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
Alrededor del envío misionero se creaba un clima muy singular. “Se ha-
bía lanzado un fermento nuevo entre los alumnos y jóvenes Salesianos.
Se vieron multiplicarse las vocaciones al estado eclesiástico. Crecie-
ron sensiblemente las peticiones para inscribirse en la Congregación.
El ardor misionero se había apoderado de todos”29. Este fue el caso
del adolescente Luis Versiglia que, habiendo entrado en el Oratorio sin
ninguna intención de ser sacerdote, por la fascinación de Don Bosco
y habiendo visto partir una de las expediciones misioneras desde la
basílica María Auxiliadora, sintió la llamada misionera, llegando a ser
obispo y protomártir salesiano en la China.
Don Orione recordará con emoción “No soñábamos más que en mares
para atravesar y almas para salvar… se suplicaba a Jesús crecer rápi-
damente para poder trabajar pronto y correr a salvar, en playas leja-
nas, a hermanos alejados”30.
[63] Los Salesianos que se disponibilizaron voluntariamente a partir31 y que
fueron enviados en las primeras y sucesivas expediciones eran muy
jóvenes32. La primera expedición de los Salesianos tenía un promedio
de edad de 26 años; el promedio de edad de la primera expedición de
las Hijas de María Auxiliadora era de 20 años. Luis Lasagna, jefe de la
expedición a Uruguay, tenía 26 años. Pensemos en otros voluntarios
para las misiones, santos o cuya causa de canonización está en pro-
ceso: Beato Luis Variara a los 19 años fue con los leprosos de Agua
de Dios en Colombia. San Calixto Caravario al extremo oriente con 21
años; Los Siervos de Dios: Esteban Ferrando (28), Francisco Convertini
(29) Constantino Vendrame (29) y Orestes Marengo (17) a la India; Carlos
29 MB XI, 147.
30 Orione L., Appunti spirituali del 1917 (Scritti 61,13); citado en AA.VV. Don Orione e il Novecento. Atti del
Convegno di Studi (Roma, 1-3/03/2002) 190-191.
31 Don Bosco apela a la disposición voluntaria de los candidatos a las misiones: “Los que se sientan inclinados a
ir a las misiones extrajeras, deberán: Presentar petición por escrito, en la que manifiestan su buena voluntad
de ir a aquellas tierras” (Circular a los Salesianos. Turín, 5 de febrero de 1875); en Fuentes Salesianas, 233.
32 La primera expedición de los Salesianos: P. Juan Cagliero (37), P.Juan Allavena (20), P. Valentín Cassini (24);
P. José Fagnano (31) P. Domingo Tomatis (26), Juan Bautista Baccino (32), Coadjutores Bartolomé Scavini
(36), Bartolomé Molinaris (21), Vicente Gioia (21), Esteban Belmonte (29). La primera expedición de las Hijas
de María Auxiliadorta: Angela Cassulo (25), Teresa Gedda (24), Ángela Vallese (23), Teresa Mazzarello (18),
Ángela Negris (18), Juana Borga (17). Cf. Valentini E. Profili di missionari Salesiani e Figlie di Maria Ausiliatrice
(Roma 1975) 1-63; Lenti A. Don Bosco: HIstoria y Carisma 3. Apogeo: De Turín a la gloria de Bernini (1876-1934)
(Madrid 2012) 69-103.
65

4.4 Page 34

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
della Torre (25) a la China y Tailandia; José Vandor (27) a Cuba; Carlos
Crespi Croci (32) al Ecuador. Un testimonio significativo es el Salesiano
Cooperador voluntario misionero en Brasil, el venerable Atilio Giordani
que partió ya adulto con su familia al Mato Grosso.
[64] De todo esto podemos concluir que Don Bosco promueve el volunta-
riado misionero:
a. testimoniándolo en primera persona con su generoso y total
compromiso por los jóvenes más pobres;
b. suscitando el protagonismo Juvenil, al que los jóvenes res-
ponden libre, espontánea y generosamente; siendo ellos, en
el ejercicio de la caridad, por una parte, colaboradores estre-
chos y, por otra, destinatarios por su carácter fuertemente
educativo;
c. siendo capaz de convocar miles de personas en su proyecto
evangelizador y social;
d. infundiendo en los jóvenes apasionantes ideales de vida
que los llevaban a opciones caritativas radicales y heroicas
(como el caso de cólera, la absoluta consagración a las obras
de caridad en la Sociedad San Francisco de Sales, las misio-
nes ultramarinas);
e. encontrando su sólida y profunda motivación en la fe que se
hace creativa en una ardiente y efectiva caridad. La experien-
cia religiosa, sin duda, es determinante y es la fuerza en su
entrega social por la promoción humana;
f. instituyéndolo en forma organizada (reglamentos, com-
pañías, asociación de cooperadores…). La caridad de Don
Bosco va más allá de un sentimiento de compasión ejercido
puntalmente. Se transforma en una fuerza asociada y conti-
nuada para transformar la sociedad de su tiempo;
g. preparando para la sociedad buenos cristianos y honestos
ciudadanos, que con sus actitudes cívicas contribuirán para
el Bien Común.
66
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
3.6. LA PROPUESTA DE DON BOSCO CONTINÚA
[65] A lo largo de los 150 años de historia salesiana hemos visto un continuo
desarrollo del asociacionismo y diversas formas de servicio voluntario
por parte de los jóvenes.
Entre las multíplices formas de voluntariado juvenil salesiano, el mi-
sionero se abre a la dimensión social de la caridad, a una espiritualidad
de servicio responsable, a una confianza firme en los jóvenes, capaces
de lanzarlos hacia el mundo de quien pide solidaridad y ayuda, a la or-
ganización en grupos que robustecen el camino formativo, al contacto
orgánico con aquellos que ya viven dignamente una experiencia de vo-
luntariado. Con estas actitudes fundamentales se comienza el camino
formativo de cada tipo de voluntariado, que sucesivamente se desa-
rrolla con itinerarios formativos específicos, enriqueciéndose con el
protagonismo propio de los jóvenes implicados.
Desde los años ’60 asistimos a un continuo desarrollo de experiencias
de jóvenes misioneros laicos en nuestras obras, bajo diversas formas.
Así surge el voluntariado misionero: desde las experiencias de los gru-
pos misioneros de voluntariado hasta el de las ONG.
[66] A partir de los años ’80 podemos distinguir algunas fases que contribu-
yeron al crecimiento cualitativo del voluntariado misionero:
• paso de una iniciativa aislada a la integración en el conjunto de la
propuesta Pastoral Juvenil de la inspectoría;
• implicación de los ex-voluntarios en la formación de los más jóve-
nes, hasta la progresiva asunción de responsabilidad;
• las progresivas acciones pastorales de voluntarios a nivel local;
• crecimiento de las relaciones entre las Inspectorías que envían volunta-
rios y las Inspectorías que aceptan a los jóvenes voluntarios misioneros;
• la estrecha vinculación, en algunas inspectorías, entre el volunta-
riado y la pastoral vocacional;
• crecimiento del número de las vocaciones en los grupos de la
Familia Salesiana procedentes de los voluntarios en todos los
67

4.5 Page 35

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
continentes, gracias a un acompañamiento vocacional explícito
y orientado;
• mejora de la calidad de la preparación de los jóvenes voluntarios;
• aumento del número de voluntarios que provienen de nuestros
ambientes educativo – pastorales;
• ampliación de la apertura de las comunidades receptoras, que re-
conocen la riqueza que deriva de la presencia de voluntarios, de
sus vidas y su misión;
• crecimiento del número de voluntarios que, una vez que han regre-
sado de sus experiencias misioneras, se comprometen “en casa”.
De hecho, algunas estructuras de las Inspectorías europeas sur-
gieron con el apoyo de los ex-voluntarios al volver de sus experien-
cias vividas en el exterior;
• crecimiento de la cooperación misionera y del voluntariado laico
misionero. Es amplio el espacio que se da al voluntariado de lar-
ga duración. Muchos laicos parten en misión con toda la familia.
Fascinados por el carisma misionero de Don Bosco, ofrecen la
competencia de su profesión y el testimonio de su caridad junto
al trabajo de los misioneros.
[67] El voluntariado misionero salesiano propuesto a los jóvenes ma-
nifiesta los valores del Evangelio con el testimonio del servicio
desinteresado y solidario en la educación y en el compromiso so-
cio-político que alcanza las realidades de la familia, del trabajo y
de la cultura. De la experiencia actual surge un VMS que, a través
de los jóvenes, abraza substancialmente las grandes áreas de in-
tervención: cultura, asistencia social, tiempo libre, desarrollo coo-
perativo, animación de grupos, educación en la fe, formación de
catequistas y de agentes pastorales.
“Nosotros, hijos de Don Bosco, ofrecemos nuestra contribución
a la Iglesia misionera, que sale a las periferias geográficas,
culturales y existenciales para promover una cultura de com-
promiso y de solidaridad que ayude a superar la indiferencia y
el individualismo. Estamos decididos a invertir en una evange-
68
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
lización que sepa atender a las necesidades de la humanidad,
especialmente de los más pobres, y suscitar una gran obra edu-
cativa para promover la formación de una nueva mentalidad y
de nuevos estilos de vida. Verdaderas revoluciones éticas y cul-
turales pueden llevarlas a cabo personas que viven cultivando
una razón iluminada por el amor, por la percepción del mundo
y de nosotros mismos que sólo el corazón puede ofrecer. Para
convertir la mente y transformar las estructuras sociales es
suficiente el Evangelio, la Palabra de Dios, dirigido al hombre
para su salvación. Cambiar el mundo está a la mano. Basta sólo
cambiar el mundo que está a nuestro alrededor, cuidando a la
gente hambrienta, explotada, enferma. Los jóvenes voluntarios
de hoy, dentro de la Familia Salesiana, están llamados a con-
tinuar el sueño de Don Bosco: ser misioneros de los jóvenes,
preocuparse de los pobres, llevarles el alegre mensaje de la sal-
vación, hacerles experimentar la cercanía de Dios y la dulzura
de su amor” 33.
3.7. ESPIRITUALIDAD SALESIANA
Y VOLUNTARIADO
[68] El CG24 indicaba algunas líneas fundamentales de espiritualidad para
compartirlas con los laicos34:
• el amor preferencial por los jóvenes, especialmente los más po-
bres: La caridad pastoral;
• la espiritualidad de la relación: el espíritu de familia;
33 Chávez P. Homilía en la celebración eucarística de la expedición misionera n.144 (Valdocco, 29.09.2013); en http://
www.volint.it /vis/ files/RM_OmeliaSpedizioneMissionaria_29sett13.pdf (acceso 20/06/2017).
34 CG24, 89-100. También el CRPJS hablando de la espiritualidad del VMS ofrece en forma concentrada algunos
elementos determinantes: “la interioridad apostólica, caracterizada por el espíritu del «da mihi animas»; la
centralidad de Cristo, Buen Pastor, que exige al voluntario misionero una actitud pedagógica pastoral en la
relación de sus destinatarios; el compromiso educativo; el trabajo hecho con alegría; la dimensión mariana que
sitúa la acción misionera y el voluntariado como participación de la maternidad eclesial de María Auxiliadora”
160.
69

4.6 Page 36

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
• el compromiso en la Iglesia por el mundo;
• la espiritualidad de lo cotidiano y del trabajo;
• el Sistema Preventivo: en permanente escucha de Dios y del
hombre.
[69] La vivencia del voluntariado sugiere tres elementos que siempre apa-
recen en su aventura espiritual: el servicio, la comunión y la mística.
[70]
[71]
a. El servicio. Es la alegría que produce una exigente misión
y servicio. En una intensa actividad fermenta un corazón
generoso. Es esa pasión apostólica, de caridad pastoral
que lleva a amar con generosidad, sin colocar límites y
miedos. Es la caridad que se hace fantasía del amor, llena
de creatividad e iniciativas, flexible para poder realizar
su misión. En vocabulario salesiano lo podemos traducir
como el “corazón oratoriano” (generoso, abierto, simpá-
tico, creativo, sensible, personalizado…), “trabajo santi-
ficado”. Es el “da mihi animas cœtera tolle”. La mística de
la primera parte: el celo entusiasta de la entrega (da mihi
animas), reclama la correspondiente renuncia generosa
de la segunda (cœtera tolle).
b. La comunión. Un elemento intenso en la experiencia de
voluntariado es la fuerte experiencia de comunión con los
destinatarios de la misión, que dejan de ser números de es-
tadísticas, para ser nombres de personas con las cuales el
voluntario se relaciona en un rico intercambio de humani-
dad y afecto; la comunión con una nueva realidad, una nueva
cultura; la comunión festiva con una comunidad cristiana
que sueña, realiza y celebra; la paterna y experimentada co-
munión con la comunidad religiosa que da equilibrio, sere-
nidad y ayuda a interiorizar la experiencia; la enriquecedora
comunidad de los voluntarios que comparten la experiencia,
la misión y la vida. Todo esto, en clave salesiana lo podemos
expresar como “espíritu de familia”, que no tiene nada de ba-
nal, sino que es la expresión sensible de Dios-familia, de la
Iglesia-familia.
70
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
[72]
c.La mística. Hay un impacto de la realidad que transforma.
Implica el descubrimiento de uno mismo, de sus limitacio-
nes, de sus capacidades, de sus miserias y riquezas; el des-
cubrimiento de la realidad, a veces cruda y dura, frente a la
pobreza e injusticia; el descubrimiento de las grandes cosas
en las pequeñas, de las esenciales en lo que parecía banal;
el descubrimiento de la alegría vivida en la comunidad, en la
sencillez; el descubrimiento de Dios en todo esto y en una
relación personal. A todo esto lo podemos llamar desarrollo
de la capacidad de ser contemplativos en la acción35 o, me-
jor, contemplación de los ojos abiertos. Es la contemplación
samaritana la que nos ayuda a “ver” al hombre herido en el
camino. Esta mística ayuda a que el voluntariado no sea un
sentimentalismo pasajero, sino un acontecimiento de amor
que se alimenta, que echa sus raíces, que encuentra razo-
nes profundas y estables en el amor de Cristo. Es un amor
ya experimentado en la propia donación del servicio, en la
comunión con los otros, pero que precisa de un “tú” a “tú” con
la fuente del amor.
Es un amor que se madura en el silencio de la intimidad del
encuentro, en la oración filial, en la escucha de la Palabra,
en los sacramentos. En la espiritualidad salesiana Don Bos-
co nos ofrece el ícono de las dos columnas con el que se
invita a la experiencia del voluntariado a que busque segu-
ridad. En la eucaristía: ese encuentro con Cristo que se en-
trega, libre y gratuitamente “cuando iba a ser entregado a su
Pasión, voluntariamente36 aceptada, tomó pan…”; y que esta-
blece la eterna alianza, expresión de un amor estable y per-
manente: “este es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la alianza
nueva y eterna que será derramada por vosotros”. Esto ayuda
35 Chávez P. Wake up the world and enlighten the future. Retreat talks (Bengaluru 2016) 81-92, ofrece una rica
presentación de la contemplación en la acción salesiana: Es una oración que percibe y vive los eventos salvíficos,
encontrando su valor en lo que los demás consideran banal; la real oración que es la vida que se desarrolla de
acuerdo a la voluntad del Padre al servicio de la humanidad; es la habitual disposición del alma que realiza la
voluntad de Dios con facilidad, constancia y gran alegría; es la conciencia de ser instrumentos de la acción de
Dios al servicio de los jóvenes, celebrando la liturgia de la vida.
36 En la oración eucarística II, el texto latino indica que la actitud de Jesús es “Qui cum passioni voluntarie trade-
retur” muchas lenguas lo traducen como “voluntariamente”, otras traducciones como “libremente”.
71

4.7 Page 37

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
al joven a hacerse voluntariamente alimento para los demás
y a entregarse (derramarse) con un compromiso responsa-
ble. La otra columna, María, es modelo de las virtudes del
voluntario, ícono de la maternidad de la Iglesia y de la comu-
nidad que acoge37.
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
37 Cf. Presente manual: II 2.5-6.
72
El servicio es la alegría que
produce una exigente misión.
Una intensa actividad fermenta
un corazón generoso.
73

4.8 Page 38

▲back to top
EIIPI F L TIPOLOGÍA,
R CARACTERÍSTICAS
Y PERFIL
DEL VMS

4.9 Page 39

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
1 Tipología
[73] En nuestra Congregación es intenso y amplio el compromiso juvenil,
que pone de manifiesto nuevas sensibilidades y perspectivas. Esta
nueva implicación juvenil en la misión salesiana nace, se desarrolla y
se fortalece en las comunidades educativo – pastorales que motivan a
los jóvenes a ser misioneros de los otros jóvenes.
Las inspectorías apuestan por la formación de los jóvenes en los dife-
rentes ámbitos: oratorios, centros juveniles, parroquias, catequesis,
escuelas, obras sociales, para promover una cultura vocacional y ex-
periencias concretas de voluntariado.
Cuando hablamos de la tipología del voluntariado podemos consta-
tar variadas expresiones a lo que se llama el “voluntariado en la misión
salesiana”. Una de ellas es el Voluntariado Misionero Salesiano, en la
cual se focaliza este documento. Sin embargo es importante describir
diferentes conceptos, a veces relacionados con el voluntariado, para
centrarnos mejor en el VMS.
1.1. DIVERSAS REALIDADES A
VECES LLAMADAS VOLUNTARIADO
[74] Existen diversas terminologías que, si no se aclaran, pueden crear
cierta confusión y desfigurar las diversas propuestas. Cada una de
estas realidades tiene su identidad, finalidad y exigencias. A veces,
sin precisión, se llaman voluntariado a todas estas diferentes rea-
lidades. Cada una tiene su valor y su objetivo, que bien puede en-
contrar lugar en la misión salesiana; pero es importante distinguir
todas estas realidades y formas de “voluntariado” o acción solidaria
para mejor comprender y respetar sus identidades y saber así cómo
integrarlas en la misión.
76
TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DEL VMS
a. Cooperación
Exige del cooperante una competencia profesional en algún ramo
del desarrollo, al estar contratado por una organización que ge-
neralmente lleva consigo la cooperación para el desarrollo huma-
nitario fuera de su país de residencia. Su gran valor es la profe-
sionalidad que puede ayudar a cualificar un tipo de voluntariado
internacional.
b. Servicio Civil
Es el servicio que los ciudadanos de un Estado pueden prestar en fa-
vor de entes públicos o privados. Puede realizarse libremente, o ser
alternativas frente a especiales obligaciones normativas, como por
ejemplo la sustitución del servicio militar obligatorio. El Estado asu-
me todos los gastos económicos del ciudadano en servicio (trans-
portes, manutención y compensaciones). Puede ser un oportuno
instrumento para facilitar el sustento económico del voluntariado.
c. Práctica profesional (pasantía)
Es la práctica que realiza un estudiante para poner en práctica
sus conocimientos y facultades. El pasante es el aprendiz que lle-
va adelante esta práctica con la intención de obtener experiencia
de campo, mientras que el encargado de guiarlo suele conocerse
como tutor. Algunos de los pasantes, o practicantes, acabada la
exigencia curricular, optan por dar continuidad a sus actividades
en forma de servicio voluntario en diversas obras sociales.
d. Turismo solidario
Es la persona o grupo que participa de forma puntual durante
sus vacaciones, como una forma de conocer otra cultura, o un
proyecto humanitario, sensibilizándose sobre la situación de los
países en vías de desarrollo. Esta puede convertirse en una buena
oportunidad educativa para preparar un futuro voluntariado.
e. Intercambio Cultural
Es la realización de un viaje al exterior por un estudiante, con el
objetivo de aprender las costumbres, tradiciones y el idioma de
77

4.10 Page 40

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
otro país. En nuestro caso particular, puede quedar hospedado
en alguna institución salesiana, ofreciendo algún servicio volun-
tario alternándolo con otras actividades culturales.
f. Voluntariado
Es la actividad en la cual se dedica el tiempo y cualidades para
trabajar y servir a una comunidad o grupo de personas, en forma
organizada, por decisión propia, libre y sin remuneración econó-
mica, con el objetivo de aportar alguna mejoría en sus condicio-
nes de vida.
Ahora bien, nos circunscribiremos al “voluntariado”. Dentro de esta
realidad, sin pretender ser exhaustivos, hay un universo de modali-
dades, formas, criterios, tiempos, lugares, perfiles, tipos de activi-
dades…
1.2. SEGÚN EL LUGAR
[75]
a. Voluntariado local
Se desarrolla en el ambiente en el que vive el voluntario y cola-
bora desde su familia; son normalmente los animadores de las
diversas actividades educativo-pastorales de la obra. La mayo-
ría de los jóvenes encuentran a nivel local un enorme campo de
compromiso y donación, por veces inseriéndose a tiempo lleno
y por un espacio prolongado de tiempo, incluso como internos,
en la vida de la comunidad educativa o en la comunidad religiosa.
Si bien este tipo de voluntariado, no exige el dejar su comunidad
para ir a otro lugar, cumple los requisitos de un pleno voluntariado
misionero salesiano.
b. Voluntariado nacional
Procedente de su propio país y de las obras Salesianas, pre-
sentado por otras instituciones o por iniciativa particular. Los
voluntarios nacionales internos realizan un tipo de voluntariado
misionero y vocacional con sus respectivas exigencias, dejando
78
TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DEL VMS
[76]
su comunidad para ir a servir a otra. Este voluntariado local se
desarrolla tanto en el campo de la acción educativa y social como
en el evangelizador y misionero.
c. Voluntariado internacional
Son voluntarios enviados o recibidos de diferentes países. Algu-
nos los envía directamente la Pastoral Juvenil de una inspectoría
a otra. Muchos provienen de organizaciones salesianas de coo-
peración o de otras instituciones. En general este servicio se rige
por convenios y acuerdos con las organizaciones de proceden-
cia. Este tipo de voluntariado lo caracterizan las competencias
profesionales y una suficiente madurez humana enriquecida por
motivaciones auténticas. Lo normal es que sean experiencias de
tiempo largo, no menos de un año.
1.3. SEGÚN LA DURACIÓN
[77]
a. Breve
Son servicios, más bien puntuales y ocasionales, como forma de
respuesta a propuestas solidarias (emergencias) o educativas
(acciones puntuales de jóvenes de alguna institución). Aun siendo
intervenciones valiosas, no entran en la naturaleza de un volun-
tariado que ofrece una continuidad en el servicio.
b. Continuo
Son los casos de profesionales o estudiantes, o personas con
responsabilidades familiares, que debido a sus compromisos
dedican algunas horas semanales para el servicio de voluntaria-
do local. Son intervenciones valiosas, motivadas por opciones y
valores permanentes de vida. Son intervenciones que ofrecen
una continuidad en un proyecto.
c. Intenso
Son las llamadas “semanas misioneras” o “misiones de verano”, o
“experiencias de voluntariado”. Este tipo de experiencias, además
79

5 Pages 41-50

▲back to top

5.1 Page 41

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
de hacer un bien en las comunidades que acogen, posee una gran
fuerza de impacto en la vida de los jóvenes que las realizan. Este
tipo de voluntariado está cargado de una enorme fuerza educa-
tiva y motivacional que prepara a los adolescentes y jóvenes para
intervenciones más consistentes en el futuro, así como para su
proyecto de vida.
d. Largo
Son las experiencias de voluntariado que oscilan entre 1 y 2 años.
En ellas el voluntario experimenta la inserción en su comunidad
o en otra y, eventualmente, en una nueva cultura, en la que per-
manece en continuidad con un determinado servicio. Esta es la
duración prevista para el VMS.
1.4. SEGÚN LA EDAD
[78]
a. Educación en el voluntariado
Aquí se inicia desde la niñez hasta la juventud, siendo un proce-
so con itinerarios formativos y experiencias puntuales y breves
que ayudan a madurar actitudes y valores del voluntariado. Aquí
se desarrollan los programas de “Educación para el desarrollo”,
“educación a la mundialidad”, aportando una lectura crítica de la
realiad socio-económica a nivel mundial, incluyéndose elementos
de acción transformadora de los chicos.
b. Iniciación al voluntariado
Normalmente son las experiencias hacia el final de la enseñanza
secundaria (entre 17-20) realizadas en nuestros oratorios, cen-
tros juveniles, plataformas o obras sociales, misiones. En estas
experiencias de voluntariado sea continuado como durante un
largo tiempo es de grande ayuda a los jóvenes para elaborar su
proyecto personal de vida. Es un voluntariado con un fuerte perfil
vocacional. Este tipo de experiencias debe realizarse a nivel local
o nacional, desaconsejando el voluntariado internacional para
este período.
80
TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DEL VMS
c. Edad de compromiso juvenil
Son los servicios de voluntariado realizados por jóvenes (entre
21-35) que ya poseen competencias profesionales, permitiendo
que su intervención sea más madura e incisiva desde el punto
profesional. La propuesta del voluntariado se ha revelado como
un medio muy eficaz en el trabajo pastoral con la juventud adulta,
especialmente con la pastoral universitaria. Es el período ideal
para un voluntariado internacional.
d. Edad adulta
Aunque los adultos no son los destinatarios prioritarios de nues-
tra misión, sí son estrechos colaboradores de la misma. El volun-
tariado en edad adulta, es normalmente el continuado, también
de tipo internacional, en el que pueden ofrecer una rica experien-
cia humana y profesional (piénsese en personas ya jubiladas con
grandes potencialidades para la misión).
1.5. SEGÚN LA INSERCIÓN
EN LA COMUNIDAD RELIGIOSA
[79]
a. Dentro de la comunidad
Viven en la comunidad religiosa o en los distintos sectores que estén
bajo la responsabilidad de la comunidad a la que han sido enviados.
Están totalmente integrados en la propuesta y las actividades de
la comunidad salesiana (programación, fraternidad, oración). El vo-
luntario integrado en la comunidad realiza una experiencia intensa
de vida y trabajo. Las modalidades podrán variar prudentemente de
acuerdo con el perfil de los voluntarios. Esta integración facilita su
total inserción en la Comunidad Educativo Pastoral (CEP).
b. Comunidad de voluntarios
Viven con la misma intensidad la inserción a la misión, pero están alo-
jados en estructuras propias para voluntarios, que según los casos
viven con mayor o menor vigor la experiencia comunitaria. La relación
81

5.2 Page 42

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
con la comunidad religiosa y la participación en sus actividades y vida,
pueden variar según los contextos y el perfil de los voluntarios.
c. Externos a la comunidad
Viven fuera de la comunidad religiosa. Dedican parte de su tiem-
po a colaborar en las actividades específicas según sea el caso.
Durante su permanencia en el trabajo tienen las mismas exigen-
cias del voluntario integrado.
1.6. SEGÚN LA FORMA DE ORGANIZACIÓN
[80]
a. Voluntariado Misionero Salesiano:
Coordinado a través de la Pastoral Juvenil Salesiana local e Ins-
pectorial con un proyecto concreto inserto en el PEPSI. Son los
voluntarios identificados con el VMS, enviados de una casa o una
inspectoría para otra presencia salesiana, siguiendo las normas
y criterio del Proyecto de Voluntariado Inspectorial. Esta es la
opción y prioridad de la Congregación.
b. Voluntariado de las ONG u otras instituciones relacionadas con
los Salesianos:
La variedad de estas instituciones es grande. Se coordinan a través
de una organización de voluntariado, reconocida a nivel civil (ONG o
algo semejante), inserta, en mayor o menor medida, según los con-
textos, en el Proyecto Pastoral Salesiano de una Inspectoría. Este
tipo de voluntariado podrá identificarse con el VMS en la medida
en que se identifique con el Proyecto de Voluntariado Misionero
Salesiano Inspectorial de la inspectoría de origen.
c. Voluntariado de las ONG u otras instituciones civiles o eclesia-
les no salesianas:
Son diversas organizaciones (ONG) o instituciones eclesiales (dióce-
sis, movimientos), que según sus características e identidad, envían
voluntarios a las presencias salesianas. Los acuerdos se realizan
directamente entre la inspectoría salesiana y la institución concreta.
82
TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DEL VMS
[81]
CRITERIOS PRÁCTICOS Y NORMAS
• El “voluntariado” no debe confundirse con otras formas valiosas de
promoción social o intercambio cultural.
• El VMS nace de motivaciones de fe en Cristo, enriquecidas por las
características carismáticas salesianas.
• El VMS se realiza a nivel local, nacional e internacional.
• El tiempo previsto para el VMS es de 1 a 2 años.
• La edad del VMS va entre los 17 a 35 años. El VMS internacional a partir
de los 21 años.
• La forma de integración de los voluntarios misioneros en la comunidad
salesiana puede ser como internos, o en comunidades de voluntarios,
o como externos a esta.
• La comunidad salesiana, manteniendo el espíritu de acogida, manten-
ga lugares y momentos propios de la comunidad religiosa.
• El sujeto de envío y de acogida de los voluntarios misioneros es la co-
munidad inspectorial, en la persona del inspector, que puede servirse,
en forma instrumental, de diversos tipos de organizaciones.
2 Características del VMS
[82]
“El voluntariado misionero salesiano propone los valores del
evangelio con el testimonio del servicio desinteresado y soli-
dario en la educación y en el compromiso socio–político, que
alcanza las realidades de la familia, del trabajo y de la cultura” 1.
1 CRPJS, 160.
83

5.3 Page 43

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
Las características más sobresalientes del VMS que pueden compar-
tir todos los tipos de voluntariado en la misión salesiana, son2:
1. Laical
Participa del proyecto salesiano, uniendo su identidad laical con
la religiosa en un movimiento educativo, social y misionero. Es
un agente de transformación de la sociedad según los valores del
Reino. Su profesionalidad es una riqueza particular para la misión.
2. Juvenil
Vive su servicio con espíritu juvenil, en sintonía con aquellos a
quienes van a servir, siendo sensible a su mundo y problemáticas.
No se excluyen los jóvenes y adultos que aceptan las caracterís-
ticas del voluntariado.
3. Misionero
Propone los valores del Evangelio, ofrece su testimonio y vive
inspirándose en el evangelio. Está motivado por una visión de fe.
Lleva su testimonio y la palabra de Dios fuera de su propio lugar.
Es sensible y solidario con el mundo de la pobreza y la margina-
ción juvenil, donde ve en los “pequeños” la presencia de Cristo.
4. Salesiano
Tiene a Don Bosco como modelo, vive la Espiritualidad Juvenil
Salesiana y se sirve del Sistema Preventivo como modelo y pe-
dagogía en la acción, el criterio oratoriano lo lleva presente y la
asistencia es su forma de estar entre los destinatarios con el es-
píritu del “da mihi animas”.
5. Educativo
Se incorpora con preferencia en los programas de promoción
humana, y actúa según el sistema preventivo. Se preocupa ante
todo de la maduración personal y social aceptando el desafío de
“educar educándose”.
2 Estas características se proponen ya, con pequeños cambios, en los documentos de 1995 e 2008.
84
TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DEL VMS
6. Sociopolítico
Se inserta activamente en la realidad socio–cultural, económica
y política, y se compromete a transformarla en colaboración con
las instituciones civiles y eclesiales. Sabe hacer una lectura pro-
funda y crítica de la realidad.
7. Comunitario
Vive en una comunidad religiosa, con los Salesianos y/o con otros
voluntarios, se inserta en una Comunidad Educativa, compartiendo
su proyecto educativo–pastoral. Lo que permite vivir experiencias
de grupo, que le ayudan a desarrollar los valores del diálogo y el don
de sí. También es sensible a la interculturalidad sabiendo construir
puentes con las diversas personas que encuentra en su misión.
3 Actividades posibles del
voluntariado
[83] Los servicios que puede ofrecer el voluntariado a la misión salesiana
son de una gran variedad en el campo educativo, la formación profe-
sional, la evangelización, la promocional social. A modo de ejemplo:
• educación, especialmente atentos a la formación de educadores
y profesores;
• atención psicológica, especialmente con niños adolescentes y
jóvenes vulnerables;
• educación para el tiempo libre, deporte, música, artes, lenguas;
• diversas especialidades en la formación técnico-profesional;
• construcción civil, arquitectura, ingeniería;
• administración y logística;
• agropecuaria, avicultura, apicultura, piscicultura, aguas, saneamiento;
• formación en derechos humanos y activismo social;
• informática, TI;
• comunicación social y edición de textos, páginas web;
85

5.4 Page 44

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
• salud (medicina, enfermería, medicina preventiva);
• pastoral: catequética, grupos e itinerarios juveniles, pastoral familiar.
4 Perfil del Voluntario
Misionero Salesiano
[84] Ciertamente que el perfil que se delinea para el voluntario es un ho-
rizonte hacia al cual se camina con paciencia, respetando procesos
y tiempos, teniendo un sentido realista del concreto de los jóvenes
candidatos. Esto no disminuye una propuesta exigente de voluntaria-
do que evite nivelarlo hacia abajo, sino que proponga caminos y metas
desafiantes para un proyecto de vida.
Por otra parte, situándonos en el punto de vista de los destinatarios de
nuestra misión, tienen el derecho de que les ofrezcamos colaborado-
res, educadores, amigos, modelos de personas ricas en humanidad,
competencias y, especialmente, testigos creíbles del Señor. Aunque
el voluntariado produce un gran bien para quien lo realiza, no podemos
circunscribirlo solo a su experiencia personal y subjetiva. Es preciso
ponderar su validez y oportunidad en relación con los destinarios de
nuestra misión que los acogen.
4.1. LAS MOTIVACIONES
[85] El tema motivacional ha sido muy estudiado en el voluntariado. Ciertamen-
te, como en cualquier opción, no existen motivaciones unívocas sino que
son complejas, conscientes y menos conscientes, explícitas e implícitas.
Lo importante es que las motivaciones conscientes que prevalecen sean
las más acordes con la misión a la que se les llama a realizar. La propia
realización del voluntariado lleva a una purificación de las motivaciones.
De la pregunta “¿Para quién soy yo? Surgen motivaciones que tocan la
profundidad de la persona:
86
TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DEL VMS
• servir a los otros en la gratuidad;
• crear puentes entre las personas y culturas mediante la solidaridad;
• retribuir a los que menos tienen con lo que Dios me ha dado;
• entrar en comunión con las personas dando y recibiendo;
• descubrir el propio proyecto de vida sirviendo a los otros;
• amar a Cristo en el prójimo.
La motivación dominante que debería guiar a un voluntario misionero
no es otra que “amar a Jesús en los otros” y “amar como Jesús”. Esta
actitud fundamental se concretará en diferentes formas de acción so-
cial: compromiso por la justicia, la solidaridad, la igualdad, los dere-
chos humanos, la promoción integral de las personas especialmente
de los más vulnerables. La motivación dominante es el alma de una
infinidad de iniciativas.
[86] Hay otras motivaciones que ayudan al joven a conocerse mejor, si bien
todavía son inadecuadas o insuficientes para un VMS:
• coleccionar nuevas experiencias;
• conocer nuevos lugares, personas, culturas;
• ocupar útilmente el tiempo disponible;
• enriquecer el propio currículo de estudios o laboral;
• buscar nuevas oportunidades laborales;
• mejorar habilidades personales;
• estudiar e investigar realidades culturales y sociales;
autoafirmación;
• búsqueda de reconocimiento.
4.2. MADUREZ HUMANA
[87] Como en cualquier tipo de voluntariado, debe ser rico de valores humanos:
suficiente salud física y psíquica;
flexibilidad y adaptabilidad al ambiente;
• capacidad de comunicación, diálogo y sociabilidad;
87

5.5 Page 45

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
• disponibilidad para el servicio gratuito;
• humildad y deseo de dejarse educar por el entorno;
• sentido crítico frente a la realidad y capacidad de autocrítica;
• sinceridad, honestidad y transparencia;
• respeto y aprecio por las personas y la cultura local;
• capacidad de trabajar en equipo;
• madurez afectiva - sexual;
• equilibrio, serenidad y sentido común;
• simpatía, optimismo y buen humor;
• dedicación seria al trabajo y responsabilidad;
• organización del propio tiempo, proyectualidad;
competencia y cualificación en un área profesional.
4.3. MADUREZ CRISTIANA
[88] En este punto aparece, el clásico desafío: ¿Y a quién no es cristiano
o practicante qué se le propone? Está claro que de acuerdo con este
perfil, no forma parte del VMS, pero eso no implica no poder hacer
otras propuestas de voluntariado en la misión salesiana. También
se lo puede invitar a realizar acciones de voluntariado graduales en
la misión, sabiendo que para muchos es un camino para descubrir
la fe y para otros una forma estable de servicio humanitario, según
sus convicciones personales. Hasta podrán participar en reuniones
de conjunto del VMS, pero especificando la identidad de cada uno.
Esto exige de la comunidad salesiana una sabiduría pastoral, que por
una parte sabe dar su lugar a cada persona de buena voluntad que
se ofrece en el campo de misión y por otra, sabe hacer propuestas
significativas y desafiantes de compromiso cristiano. Son propuestas
diversificadas en círculos concéntricos de acuerdo con su identidad
cristiana y salesiana como sucede, análogamente, en el MJS (Cf. CR-
PJS 165-167).
• el voluntario del VMS es un joven que vive y transmite la “alegría
del Evangelio”;
• ha optado por Cristo y vive en comunión eclesial;
88
TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DEL VMS
• vive el voluntariado como expresión de la caridad social, concreta
y operativa;
• se siente enviado por el Señor y por una comunidad;
• da un testimonio coherente de su vida cristiana;
• alimenta su fe en la Palabra de Dios, la oración y los sacramentos;
• vive de modo especial la eucaristía como el signo de entrega;
• encuentra en el voluntariado una forma de descubrir y vivir su vo-
cación en la Iglesia y en la Sociedad;
• su vocación misionera le exige reforzar algunos aspectos comu-
nes de la vida cristiana, pero que se viven con mayor intensidad:
desapego de su tierra, virtud de la fortaleza, sentido del sacrificio,
sencillez, sobriedad, humildad, paciencia, capacidad de incultura-
ción, una vida más intensa de oración y una visión de fe, amor por
los más necesitados, sentido comunitario.
4.4. PROFESIONALIDAD
[89] De un modo especial los jóvenes ya adultos ofrecen un servicio cualifica-
do en alguna área particular. Es proprio de su laicidad ofrecer sus com-
petencias para una promoción integral de la persona. El ser voluntario no
disminuye en nada su responsabilidad profesional. Es más, se predispone
a ofrecerla con mayor dedicación. Ciertamente que la preparación para la
misión en estas áreas presupone una formación a largo plazo. Un criterio
en las diversas intervenciones profesionales, consiste en prever una con-
tinuidad, ofreciendo colaboración para la formación del personal local.
En este campo, las ONG salesianas, con una oportuna preparación
para la cooperación y el desarrollo ofrecen una rica contribución a la
profesionalización del servicio del voluntario.
4.5. SALESIANIDAD
[90] La experiencia indica que los voluntarios provenientes de obras sale-
sianas, especialmente si han desarrollado actividades de animación,
89

5.6 Page 46

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
sintonizan fácilmente con la nueva misión. Algunos trazos caracterís-
ticos del estilo misionero salesiano:
• estilo juvenil;
• preferencia por los jóvenes más pobres;
presencia educativa entre los jóvenes y confianza en ellos;
• optimismo, alegría y sentido del humor;
• corazón oratoriano;
• espíritu de familia;
• religiosidad sencilla, eclesial, profunda y popular;
• capacidad de trabajo y sentido práctico;
creatividad y flexibilidad;
• vive la castidad, expresión de un amor gratuito, como irradiación
educativa a los jóvenes;
• estilo de vida sobrio.
TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS Y PERFIL DEL VMS
[91]
CRITERIOS PRÁCTICOS Y NORMAS
• Para el envío de VMS, dese una especial atención a lo jóvenes que han
hecho un proceso en la Pastoral Juvenil Salesiana, en el MJS, como
animadores, en los grupos o movimientos misioneros.
• Se prevea un formación particularizada y apropiada para los candida-
tos que no provienen de los ambientes salesianos.
• Deben existir claros criterios inspectoriales para la convocación,
discernimiento, selección, formación y envío de los voluntarios mi-
sioneros salesianos. Establézcase un proyecto del voluntariado y un
directorio que delinee itinerarios, responsables, modalidades, crite-
rios y tiempos para la selección, formación y acompañamiento de los
candidatos.
• Esté atenta la inspectoría a los jóvenes del ámbito técnico-profesio-
nal, ya que existe una gran necesidad en esta área en las misiones de
frontera.
• Los contenidos, competencias y experiencias formativas sean ricas
de valores humanos y evangélicos.
• Con respecto a la madurez afectiva, motivada por un código de con-
ducta, o todavía más, por una actitud de entrega total, generosa y
evangélica, en el período de la misión, el voluntario misionero se com-
promete a vivir en castidad, sobriedad y disponibilidad especialmente
durante el tiempo de misión3.
3 Vivir un determinado tiempo con corazón indiviso, una total entrega a la misión, en la castidad, la sobriedad,
sencillez (pobreza) y la disponibilidad completa a un proyecto común (obediencia), no es un privilegio exclusivo
de los religiosos. Esta intensa vida evangélica propuesta a los voluntarios misioneros, según su estado de vida,
les será de gran ayuda para la elaboración de su proyecto personal de vida y como una intensa experiencia
educativa humana y espiritual. Por otra parte estos compromisos potencian enormemente su inserción en la
misión por la fuerza educativa de su testimonio a la juventud y su autoridad moral. Varias organizaciones de
voluntariado lo proponen con excelentes frutos; a modo de ejemplo: ANG, CEP, ECU, MEG, PLE, PLS, SLK,
SUE, SUO…
90
91

5.7 Page 47

▲back to top
P IV UN PROCESO
EN LA PASTORAL
R CES JUVENIL

5.8 Page 48

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
1 Un proceso,
una escuela de vida
[92] Una de las características del VMS, así como todo voluntariado en el
ámbito salesiano, es su dimensión educativa. Realmente este es una
“escuela de vida” y para ello es preciso privilegiar los procesos educa-
tivo-pastorales.
El modelo de esta dinámica es el camino de Emaús: “acercarse a la
persona del joven con sentido misionero; ir al encuentro con actitud
de escucha y de acogida; anunciar el Evangelio ofreciendo acompaña-
miento. La animación da prioridad a los procesos de personalización y
de crecimiento de la conciencia, educa las motivaciones que guían las
opciones de la persona y su capacidad crítica, activa también su impli-
cación para hacerlas responsables y protagonistas de los propios pro-
cesos educativos y pastorales1. Esta acción educativo-pastoral sale-
siana es un proceso dinámico que se desarrolla teniendo en cuenta
algunas dimensiones fundamentales y complementarias, como los
aspectos antropológicos, pedagógicos y espirituales coherentes a un
acompañamiento de los jóvenes en el delicado proceso de crecimien-
to de su humanidad en la fe2.
Este proceso les ofrece experiencias graduales de servicio y de com-
promiso apostólico, que los convierte en testigos y evangelizadores
y los compromete en la dimensión social de la caridad, haciéndolos
protagonistas de la construcción de una sociedad más justa, solidaria
y humana3. De esta forma los jóvenes desarrollan una de las caracte-
rísticas básicas de la espiritualidad salesiana: el espíritu de servicio
responsable4, que los hará idóneos para el voluntariado.
1 CRPJS, 122.
2 Cf. CRPJS, 140.
3 Cf. CRPJS, 145.
4 Cf. CRPJS, 98.
94
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
[93] El Movimiento Juvenil Salesiano se ha revelado el más apto educador
de voluntarios. Mediante sus procesos e itinerarios, han madurado y
maduran muchos jóvenes identificados con la pedagogía y espirituali-
dad de Don Bosco que se ponen al servicio de la misión. Son de desta-
car, dentro del MJS, los movimientos y grupos misioneros que crecen
sensibles al servicio, a la interculturalidad y a la misionariedad.
Por otro lado el voluntariado se ha revelado como una gran oportunidad edu-
cativa y evangelizadora para muchos jóvenes adultos, universitarios, que
no han hecho un itinerario salesiano, pero, que desean entregar sus cuali-
dades y su tiempo al servicio de los demás. En estos casos hay que prever
itinerarios apropiados para ellos, que los ayude a discernir y madurar en sus
opciones. La oferta del voluntariado a jóvenes provenientes de ambientes
no salesianos es un don para la Iglesia local, para la sociedad y una gran
oportunidad para ofrecerles un itinerario humano-cristiano de maduración.
Es importante llevar un proceso que evite la idea de jóvenes “paracaidis-
tas” en el voluntariado, de forma que no existiendo un suficiente proce-
so de educación para el voluntariado, la experiencia se cierre en sí mis-
ma, solo como un “evento” o una “nueva experiencia” para coleccionar,
sin florecer luego en un proyecto coherente de vida y de compromiso.
2 Etapas del camino del
voluntariado
[94] El voluntariado misionero salesiano es una realidad unitaria, un proce-
so educativo integrado orgánicamente en la PJ. Sugerimos tener en
cuenta estas cuatro etapas5:
1º El desarrollo de la cultura de voluntariado y la formación en
sus valores (servicio desinteresado, apertura al otro, solida-
5 Cf. Dicasterio para la Pastoral Juvenil Dicasterio para las Misiones, El Voluntariado en la Misión
Salesiana. Manual de guía y orientaciones (Roma 2008) 29-31.
95

5.9 Page 49

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
ridad…) a lo largo de todo el proceso educativo-pastoral con
los muchachos y los adolescentes.
2º La formación para el voluntariado a través de experiencias
diversas de servicio generoso y desinteresado como la ani-
mación, la participación activa en las diversas asociaciones
o experiencias breves de voluntariado.
3º La opción de un voluntariado más comprometido durante un
período consistente de tiempo. Programas de plena inmer-
sión en la misión.
4º A lo largo de este camino, y a través de estas experiencias
de voluntariado, los jóvenes maduran opciones vocacionales
conscientes y duraderas.
3 Una comunidad que envía y
que recibe
[95] Aunque veremos más adelante, en detalle, la interacción de la comuni-
dad y sus responsables con el voluntario, desde aquí es ya importante
indicar algunos criterios y valores fundamentales. La comunidad es un
sujeto fundamental en este proceso de formación y acompañamiento
de la maduración del voluntario.
La comunidad educativo pastoral (CEP) es el “sujeto y, al mismo tiempo,
objeto y ámbito de la acción educativo-pastoral”6. El “núcleo animador
de la CEP convoca, motiva, implica a los miembros de la CEP. A su vez la
comunidad religiosa salesiana, con su patrimonio espiritual, su estilo pe-
dagógico, sus relaciones de fraternidad y corresponsabilidad en la misión,
representa el testimonio de referencia para la identidad carismática7.
6 CRPJS, 108.
7 Cf. CRPJS, 117-118.
96
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
[96] La experiencia comunitaria del voluntario se vive en diferentes niveles8:
a. Con la comunidad que envía. La comunidad salesiana invita,
acoge a jóvenes preparándolos para el voluntariado. En ella
y de ella los candidatos experimentan y asumen los valores
de la pedagogía y de la espiritualidad salesiana. El voluntario
en misión mantiene una sana comunicación con su comu-
nidad, compartiendo su experiencia. A su vez la comunidad
los sostiene en su experiencia y al regreso lo ayuda en su
reinserción.
b. Con la comunidad salesiana que acoge. Los voluntarios
asumen las riquezas humanas y evangélicas que descubren
en la comunidad salesiana que los acoge como la vocación
para la educación, la pasión por la salvación de los jóvenes,
la fraternidad y el estilo de familia y una vida caracterizada
por la profesión de los consejos evangélicos. Su presencia
enriquece a la comunidad salesiana con una tonalidad juvenil,
haciéndola más sensible al mundo de los jóvenes y motiván-
dola en su entusiasmo apostólico. La comunidad local vela
por su acompañamiento y formación durante el servicio en
la misión.
c. Con la Comunidad Educativo-Pastoral. Los voluntarios se in-
sertan en la CEP, compartiendo su Proyecto Educativo-Pas-
toral, favorecen en ella las relaciones personales, la colabo-
ración y la participación y el mutuo enriquecimiento. La CEP
ayuda a integrarse en el ambiente y en el proyecto educativo.
d. Con el equipo inspectorial del VMS. Los voluntarios están
acompañados por el equipo inspectorial, en el que, a tra-
vés de su experiencia y aptitud, se hacen portadores de las
propuestas en medio de los jóvenes: es el vínculo entre las
comunidades y los voluntarios. Acompaña a los voluntarios
visitándolos, preocupándose de que se establezcan enten-
dimientos entre ellos y la comunidad que los acoge. Orienta
la preparación, cualificación y proceso de los voluntarios a
través de visitas, internet, encuentros y diálogo.
8 Cf. El Voluntariado en la Misión Salesiana, 41-42.
97

5.10 Page 50

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
e. Con la cultura que los recibe y la Iglesia local. El voluntario
se inserta con respeto y humildad en un nuevo contexto cul-
tural y eclesial, y aprende a conocer y apreciar sus valores y
todo lo bueno y noble que el nuevo contexto le ofrece. Como
misionero, con sentido de interculturalidad, aprende con pa-
ciencia y seriedad las riquezas y sensibilidades culturales a
inculturar el Evangelio.
f. Entre los mismos voluntarios. Las relaciones entre los volun-
tarios, sean de la comunidad local o inspectorial, se inspiran
en el modelo familiar de Don Bosco. Comparten el trabajo
cotidiano, las alegrías y sufrimientos, los momentos de dis-
tensión, formación y oración. Comparten en fraternidad su
vivencia del voluntariado.
4 La formación en el
Voluntariado Misionero
Salesiano
4.1. CRITERIOS FORMATIVOS
[97]
• Ofrecer una formación integral de disicipulo y misionero9 que ca-
pacite al voluntario para llevar a cabo su servicio como educador
y evangelizador a la juventud más necesitada, con el estilo de Don
Bosco, que lo ayude a:
»» Testimoniar actitudes positivas y comportamientos coheren-
tes ante sus destinatarios (diálogo, respeto, fe, amabilidad,
sensibilidad, rectitud).
»» Saber, tener conocimiento de la situación cultural, social, re-
ligiosa, juvenil, de los valores, la lengua y todo lo que pueda
ser útil para la misión.
9 Cf. Sinodo de los Obispos XV Asamblea, 160.
98
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
»» Hacer, adquiriendo las competencias profesionales adecua-
das para el contexto y el servicio solicitado.
»» Animar, obteniendo las competencias pedagógico-pastorales
para interactuar con los jóvenes, suscitando el protagonismo
de ellos.
• Tener en cuenta la gradualidad de un crecimiento personal, a tra-
vés de un itinerario rico de contenidos y experiencias, sabiendo
respetar los tiempos sin quemar etapas.
• Insistir en los valores que empapan la cotidianidad de su familia,
de su comunidad, de su grupo, de su ambiente de estudio y trabajo.
• Acompañar y cuidar el desarrollo de la interioridad en todo el pro-
ceso.
• Preparar para la interculturalidad, para el “shock cultural” y abrirse
a las otras culturas.
• Ayudar a vivir su fe y experiencia de servicio con actitud de proyec-
to, ayudando a elaborar su proyecto de vida y orientando su opción
vocacional en la iglesia y la sociedad.
4.2. TRES MOMENTOS EN LA FORMACIÓN
[98] La formación que presentamos a continuación se ha esquematizado
teniendo en cuenta las necesidades de las personas que han realizado
el voluntariado. Estas necesidades fueron captadas en la investigación
realizada en 2016. Consideramos los tres momentos del “antes, durante
y después”.
[99]
a. Formación antes del Voluntariado
Sin duda que a la formación inmediata y específica para el ser-
vicio de VMS, está precedida por una rica formación previa a
largo plazo, madurada en el camino educativo-pastoral que ha
realizado en su comunidad de origen (MJS, grupos, centros edu-
cativos, centros juveniles, parroquias). Se presuponen prácticas
previas de voluntariado o de misiones, intervenciones de una a
tres semanas.
99

6 Pages 51-60

▲back to top

6.1 Page 51

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
La formación inmediata: entre las diversas modalidades indica-
mos las más comunes:
encuentros semanales, como los grupos de pre-volunta-
rios. Esto es posible donde los candidatos viven cercanos
entre sí. A estos encuentros se les puede agregar otras
actividades: retiros, encuentros regionales o nacionales;
encuentros de fin de semana, durante un fin de semana
al mes (de viernes a domingo), hasta cerca de 10 encuen-
tros. Este tipo de propuesta es más frecuente cuando los
destinatarios viven distantes geográficamente en la misma
inspectoría. Una formación suficiente no debería tener me-
nos de 145 horas;
encuentros intensivos, durante dos o tres semanas previas
a la partida;
• además de encuentros presenciales hay experiencias inte-
resantes de formación online, como medio de formación
complementaria.
Esta formación inmediata debe concluirse con el “envío” eclesial
e inspectorial, que da relevancia al acontecimiento y le da una
dimensión comunitaria y misionera (ser enviados).
El itinerario formativo debe considerar varias dimensiones: hu-
mana, afectiva, cultural, pedagógica, salesiana, técnica, relacio-
nal, educativa, teológico-pastoral.
Particularmente subrayamos algunos contenidos que emergieron
de los cuestionarios:
100
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
[100] Desarrollo Humano
NECESIDAD
CONTENIDOS
OBJETIVO
• Saber cómo estoy preparado,
quien soy
• Análisis FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades,
Amenazas)
• Proyecto Personal de Vida
• Ayudar a que los voluntarios
se conozcan más profunda-
mente y tengan un plan de
acción para crecer
• Aprender a comunicarse
Resolución de conflictos
• Comunicación efectiva
• Inteligencia emocional
• Formar al voluntario en el arte
de comunicar sus pensa-
mientos y emociones
• Saber cómo manejar relacio-
nes interpersonales
• Como desarrollar una relación
con una persona
• Como terminar una relación
con una persona
• Dar herramientas a los
voluntarios para que sepan
cómo manejar las relaciones
interpersonales
• Aprender a adaptarse a la
nueva realidad
• Inculturación
• Shock cultural
• Flexibilidad y adaptación
• Formar a los voluntarios para
que su transición sea más
fácil en otra realidad
• Conocer y canalizar mi afec-
tividad
• Los Sentimientos
• Momentos de soledad
• Conocer mi sexualidad
• Madurez afectiva
• Ayudar a que los jóvenes
sepan cómo manejar los
sentimientos
• Conocer cómo manejar los
momentos de crisis
• Qué hacer cuando estoy en
momentos de crisis
• Cómo reconocer las crisis
• Higiene psicológica (Burn out)
• Aprender a manejar los mo-
mentos de crisis
• Salud y seguridad
• Conocimiento, prevención
y cura de las enfermedades
comunes
• Otorgar información impor-
tante
• Aprender a colaborar con
otras personas
• Trabajo en equipo
• Ser proactivo
• Apreciar a las personas con
quien trabajo
• Otorgar herramientas de
trabajo en equipo
• Conocer el voluntariado
• Conocer el manual del VMS,
los criterios, perfiles, dere-
chos y deberes
• Aspectos jurídicos y econó-
micos
• Ser conscientes de la iden-
tidad y responsabilidades en
el VMS
• Aspectos de Seguridad y
protección de menores
• Conocer y asentir a un Código
de Conducta
• Conocer normas y protoloco-
los en relación a los menores.
• Conocer la legislación local al
respecto
• Interactuar con lo menores
en un ambiente sereno, segu-
ro y educativo
101

6.2 Page 52

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[101] Herramientas Educativo-Pastorales
NECESIDAD
CONTENIDOS
OBJETIVO
• Aprender a trabajar con los
niños y jóvenes
• Psicología juvenil/infantil
Manejo de conflictos
• Análisis de la descripción del
trabajo
• Dar herramientas a los volun-
tarios para que sepan trabajar
con los destinatarios
• Saber la responsabilidad
social de un voluntario
• El voluntario en la comunidad
religiosa
• El voluntario con los jóvenes
• El voluntario como un
referente para la comunidad
beneficiaria
• Entender la responsabilidad
social del voluntario dentro
de la comunidad en donde
vive
• Pedagogía Salesiana
• Sistema Preventivo
• Asistencia
• Proveer de herramientas
prácticas de cómo trabajar
con los jóvenes y niños
• Aprender cómo animar even-
tos y grupos
Pasos para una planificación
estratégica
• Animación de grupos
• Dinámicas de Grupos
• Aprender a animar grupos y
eventos
[102] Vida Comunitaria
NECESIDAD
CONTENIDOS
Conocer lo que significa vida
comunitaria
La figura del voluntario en la
comunidad
• Derechos y Responsabilida-
des
• Reglamentos para un buen
vivir en comunidad
• Importancia de la presencia
• Saber cómo actuar cuando
uno está enfermo.
• Primeros auxilios
• Principios básicos de cómo
manejar una enfermedad
OBJETIVO
• Formar al voluntario de tal
manera que se diluya cual-
quier tipo de conflicto dentro
de la comunidad al mismo
tiempo indicar las estructu-
ras de gobierno
• Dar herramientas al volunta-
rio para saber cómo actuar
cuando está enfermo
102
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
[103] Formación Socio-Política y Cultural
NECESIDAD
• Conocer la cultura
• Conocer las dinámicas de
injusticia global
• Conocer la Doctrina Social de
la Iglesia
• Idioma
CONTENIDOS
• Información importante
sobre el lugar de misión
• Cultura local (aspectos reli-
giosos, sociales, políticos)
• Colonización – Neo coloni-
zación
• Subdesarrollo y sus causas
• Visión socio-transformadora
de la Doctrina Social
Suficiente conocimiento de
la lengua
OBJETIVO
• Otorgar información impor-
tante de la realidad local
donde hará misión
• Conocer causas estructura-
les históricas, económicas y
políticas del subdesarrollo
• Tener una visión cristiana de
las problemáticas sociales y
vías de intervención
Poder comunicarse suficien-
temente en la misión
[104] Valores Cristianos y Salesianos
NECESIDAD
CONTENIDOS
OBJETIVO
• Conocer la propia fe Católica
• Quien es Jesucristo
• Elementos de eclesiología
• Conocimiento de la Biblia
• La eucaristía y la Reconci-
liación
• Formación de la consciencia
y moral cristiana
• Formar al voluntario en su
identidad católica
Saber qué significa ser
misionero
• Elementos de la Teología de
la misión y de espiritualidad
misionera
• Doc. eclesiales: AG, EN, RM, EG
• La pedagogía del Primer
Anuncio
• Adquirir criterios misioneros.
Formar su espíritu misionero
• Introducción a la vida de
oración
• Formas de desarrollar una
relación con Dios
• Modelos de cómo meditar
• Como se utiliza el breviario
• Enseñar al voluntario cómo
se reza con la comunidad
religiosa
• Delinear un Proyecto Personal • Que es el Proyecto Personal • Ayudar a proyectarse en su
de Vida
de Vida
camino vocacional
103

6.3 Page 53

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
NECESIDAD
CONTENIDOS
• Conocer el carisma salesiano
• Conocimiento de Don Bosco
y algunos elementos de la
historia de la Congregación
• El Oratorio salesiano
• La Familia Salesiana y sus
grupos
• Espiritualidad Juvenil Sale-
siana
OBJETIVO
• Conocer más quienes son
los Salesianos, su historia y
carisma
Estos son algunos de los contenidos, habilidades y competen-
cias que se pueden tratar en el proceso de formación antes de
que el voluntario sea destinado a una misión. Habría que tener en
cuenta si una persona llega de un proceso de formación remota,
como del Movimiento Juvenil Salesiano. De esa forma, la forma-
ción podría ser más reducida.
En algunas inspectorías, especialmente para aquellos que no han
hecho un suficiente período de contacto previo con la comunidad
salesiana, se realiza una evaluación psicológica.
[105]
b. Formación durante el Voluntariado
Es recomendable que durante la experiencia del voluntariado
exista un momento en el que los voluntarios puedan reflexio-
nar sobre lo que está sucediendo en sus vidas. Son precisos los
momentos de interiorización.
A la mitad del periodo conviene realizar una convivencia/retiro,
que ayude a la reflexión y a la interiorización en el que los volun-
tarios desarrollen su plan de vida, tomando en cuenta todo lo que
hasta el momento han experimentado. Se recomienda realizar un
análisis de la experiencia y, en base a eso, crear un plan estraté-
gico que los ayude a mejorar.
También se recomienda que el voluntario o el grupo de volun-
tarios, tengan encuentros con personas locales que le puedan
104
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
ayudar a entender la realidad del lugar en donde está viviendo
(cultura, sociedad, economía, religiosidad, vida eclesial, mun-
do juvenil). También encuentros regulares con el director de la
comunidad o quien fuera encomendado como encargado de los
voluntarios para saber comunicar las informaciones, criterios,
funcionamiento de la obra, ir compartiendo y evaluando la ex-
periencias, etc.
Puede ser de utilidad el uso de los folletos de autoformación que
ayuden a los voluntarios a cumplir con los objetivos propuestos
anteriormente.
Cuando sea posible participe el voluntario diariamente en la eu-
caristía, de modo que se modele diariamente por la Palabra de
Dios y la entrega a Cristo.
Se recomienda también que en este tiempo el voluntario se mo-
tive para leer temas de salesianidad (vida de Don Bosco, sistema
preventivo, documentos de salesianidad), temas de la cultura y
la historia del lugar, practicar la Lectio Divina como parte de su
formación permanente.
[106]
c. Formación después del Voluntariado
Cuando se preguntó a los participantes de la encuesta ¿cuál fue
la etapa más difícil de la experiencia del voluntariado?, nos en-
contramos con la siguiente respuesta:
Antes de la experiencia del voluntariado
Durante la experiencia del voluntariado
Después de la experiencia del voluntariado
12.6%
34.2%
53.2%
105

6.4 Page 54

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
Acompañar significa
“compartir el pan con
alguien”. Se trata de
compartir con otro o con
otros el propósito de
llegar a una meta o de
conseguir alguna cosa
conjuntamente.
106
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
Esto indica que para los voluntarios el momento más crítico de
toda su experiencia es el regreso a su lugar de origen. Por lo
tanto es necesaria una estrategia de formación para este mo-
mento de re-adaptación e re-integración. El regreso a una anó-
nima normalidad, donde no es tan fuerte el reconocimiento social
y estímulos para la auto-estima, el haber dejado relaciones so-
ciales gratificantes, el regreso a un ritmo de vida y problemáticas
que ahora le resultan banales, la menor intensidad y expresividad
de la vivencia religiosa… Todo esto lo desestabiliza, pudiendo
llegar hasta momentos de depresión. En esta desestabilización
es donde la persona se re-inventa, en donde la persona toma
decisiones para re-insertarse creativamente, e integrar perso-
nalmente la experiencia vivida en su proyecto personal de vida,
en su contexto social y eclesial.
Algunos contenidos que pueden ser tenidos en cuenta en una
formación post-experiencia son: Discernimiento vocacional y
profesional, la Doctrina Social de la Iglesia con vistas a un ma-
yor compromiso social y político en la sociedad; las propuestas
vocacionales de la Familia Salesiana, particularmente los Sale-
sianos Cooperadores. La inspectoría debe prever la posibilidad
de continuar a ofrecer ricas y exigentes servicios locales de vo-
luntariado social.
107

6.5 Page 55

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[107]
CRITERIOS PRÁCTICOS Y NORMAS
• Dese prioridad y promuévase el VMS entre los jóvenes de nuestras
presencias salesianas, especialmente entre los animadores.
• Realícense itinerarios específicos para los candidatos al VMS que no
proceden de presencias salesianas.
• Que los itinerarios formativos prevean temáticas de formación huma-
na (psicológica, social, relaciones humanas, interculturalidad, etc.),
pedagógica, teológico-pastoral y salesiana.
• Una formación inmediata para el VMS nacional no puede ser inferior
a 100 horas y para el VMS internacional de 145 horas.
• Prevéase en la formación inmediata la lectura personal, así como de
investigación sobre la realidad en la cual se inserirá.
• Para el voluntariado internacional se prevea anteriormente experien-
cias de voluntariado o misiones de breve duración (actividades oca-
sionales o experiencias de una a tres semanas).
• Cuídese el estudio de las lenguas de los lugares donde se realizará el
voluntariado.
• Para los voluntarios internacionales se prevea una competente forma-
ción profesional en algunas de las áreas más requeridas en los frentes
de misión.
• En la formación inmediata organícese al menos un retiro espiritual y
un envío misionero dignamente preparado.
• Realícese un discernimiento y selección de los voluntarios que serán
enviados en misión, particularmente al exterior, considerando espe-
cialmente su perfil psicológico, humano y espiritual.
• Donde sea posible realícese una evaluación psicológica con profesio-
nales.
Durante el período de voluntariado prevéanse al menos dos momentos
intensos durante el año de formación, convivencia y oración.
Durante el voluntariado reciban los voluntarios formación de la situa-
ción cultural, social, económica, religiosa, eclesial, juvenil de la región
por personas locales competentes.
Al regreso del servicio de voluntariado organícense, lo antes posible,
algunos días de encuentro para compartir las experiencias y evaluar-
las, contando con la ayuda psicológica y espiritual para re-adaptarse
a la nueva situación y proyectarse para el futuro.
• El referente inspectorial del voluntariado prevea los tres momentos
de la formación y acompañamiento del voluntariado: antes, durante y
después, dando una atención especial al regreso.
108
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
5 El acompañamiento en el
Voluntariado Misionero
Salesiano
[108] Como indica el Sínodo de los Jóvenes: “Acompañar para tomar decisiones
válidas, estables y bien fundadas es pues un servicio del que la gran mayo-
ría siente la necesidad. Estar presente, sostener y acompañar el itinerario
para hacer elecciones auténticas es un modo que tiene la Iglesia de ejercer
su función materna, generando la libertad de los hijos de Dios10.
El verbo acompañar procede del termino latino “cumpaniare” y signi-
fica “compartir el pan con alguien”. Se trata de compartir con otro o
con otros el propósito de llegar a una meta o de conseguir alguna cosa
conjuntamente. El acompañamiento es el encuentro entre dos perso-
nas relacionadas, que, compartiendo unos valores parecidos, tratan
de integrarlos en la propia historia de vida. Este encuentro los hace
crecer como personas y como educadores/as que se identifican con
la manera salesiana de hacer y de sentir11.
5.1. DE QUÉ ACOMPAÑAMIENTO SE TRATA
[109] El acompañamiento del voluntario es el proceso a través del cual se
ofrece apoyo, orientación, guía y seguimiento al voluntario a lo largo
de toda la experiencia, desde su comienzo (selección, discernimiento,
formación), hasta el regreso e integración en la comunidad de referen-
cia (lugar de origen o nueva comunidad) donde continúa su proyecto
de vida; por lo tanto no es una actividad aislada y ocasional, sino un
aspecto constitutivo en todo el proceso; es progresivo, gradual y con-
tinuo y mira a la maduración de la persona del voluntario con vistas a
10 Sinodo de los Obispos XV Asamblea, 91. Son de enorme riqueza e iluminantes para nuestra reflexión los
números 95 y 99.
11 Cf. Pinella J., en el seminario sobre el Acompañamiento en el Voluntariado Plataformas Sociales (Madrid 2011).
109

6.6 Page 56

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
su crecimiento personal, maduración vocacional, pertenencia eclesial
y a su participación activa en la sociedad. Por eso es un aspecto que
ha de estar siempre presente en la vida y proceso de todo voluntario.
Se trata de un seguimiento cercano y que oriente a la persona en cada
momento, desde su situación personal, para clarificar, discernir y
orientar el proyecto de vida, siempre en estrecha relación con el pro-
ceso de formación. En este seguimiento el acompañante o referente,
es la persona que, con un gran sentido de empatía, le sirve al volun-
tario de contraste para verse con claridad. Debe ser guía de mirada
amplia para ayudarle a mirar los horizontes posibles para la toma de
decisiones que el voluntario descubre y asume paso a paso. Resulta
clave responder de forma personalizada a las necesidades que van
surgiendo a lo largo de la experiencia.
En relación con la fe, es un servicio mutuo, en el que hacen un camino
juntos, el acompañante (la CEP, el grupo, el sdb o laico) y el acompaña-
do, enriqueciéndose recíprocamente, en un intercambio de valores y
experiencias vivas de fe.
El acompañamiento a los voluntarios lo concebimos con tres momen-
tos diferenciados: la preparación previa, discernimiento y envío (an-
tes); la experiencia propiamente dicha de voluntariado (durante); y el
regreso, la integración a su comunidad de origen o de referencia (des-
pués). Y en tres niveles ambiental, grupal y personal12.
5.2. EL ANTES
[110] Es un acompañamiento con claridad en lo que se pretende, con un iti-
nerario explícito. Tiene principalmente el objetivo del discernimiento:
12 CRPJS, Cap. V, 1.2. Cuando en Pastoral Juvenil Salesiana se habla de acompañamiento a las personas, se distin-
guen diversos niveles, de una tarea asumida por la Comunidad Educativo Pastoral Es decir, se entiende como
una tarea en la que intervienen varias personas a diferentes niveles, todas ellas coadyuvando en el proceso
de crecimiento y maduración de la persona que participa de un ambiente propicio, en procesos de formación
entre iguales en el espacio de un grupo de pertenencia y seguido por una adulto que favorece y garantiza la
atención personalizada.
110
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
es el ejercicio de la opción del servicio misionero como resultado de
un proceso de maduración vocacional y como resultado de una fe y
caridad madura y operante. Es un tiempo de preparación explícita e
inmediata y un tiempo para verificación de las motivaciones de fondo.
Es un espacio para aclarar las inquietudes y fortalecer las opciones con
vistas a la toma de decisiones.
[111]
a. Acompañamiento ambiental
Ante todo, se acompaña creando un ambiente educativo. El vo-
luntario se siente en su casa, en un clima de ayuda mutua, de
circulación de ideas y de afectos, recibe propuestas educativas
que lo animan a hacer opciones y a comprometerse. El ambiente
salesiano se caracteriza por la animación a través de estructu-
ras y estímulos para organizarse; por sus relaciones educativas,
abiertas, fraternas, de respeto y de interés por las personas
(asistencia salesiana); por la formación permanente de calidad
en diversos niveles (espiritual, cristiana, salesiana), a través de
itinerarios formativos que, además de permitirles vivir “para” los
jóvenes, les ayuden a crecer “con” ellos.
La comunidad salesiana acoge e integra en su vida y acción a las
personas deseosas de ofrecerse para el voluntariado con el fin
de prepararlas para su inserción en el futuro contexto de volun-
tariado. En ella los candidatos experimentan y asumen de ella los
valores de la pedagogía y de la espiritualidad salesiana.
[112]
b. Acompañamiento grupal
El grupo es un lugar pedagógico y educativo; por medio de él se
acompaña a las personas procurando la gradualidad y la diferen-
ciación, dentro de un único camino (PEPS) y respondiendo así a
los intereses de las personas. La participación en un grupo ayuda
a los jóvenes a encontrar más fácilmente la propia identidad, y a
reconocer y aceptar la diversidad de los otros, paso casi obligado
para madurar una experiencia de comunidad y de Iglesia. Se puede
pensar en un grupo de “pre-voluntariado”.
111

6.7 Page 57

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[113]
c. Acompañamiento personal
En este nivel se trata de acompañar a los voluntarios en su cre-
cimiento humano y cristiano y en sus opciones más personales.
Es un trato “de tú a tú”, en el respeto de su individualidad. Está
caracterizado por el diálogo personalizado, la relación educativa
en la cercanía. El encuentro-coloquio tiene un valor y una fun-
ción particular. El diálogo restituye actitudes pastorales. La ac-
ción salesiana despierta en el joven una colaboración activa y
crítica en el camino educativo, a la medida de sus posibilidades,
opciones y experiencias personales: aviva el deseo de diálogo y
discernimiento; estimula a la interiorización de las experiencias
cotidianas, para descifrar sus mensajes; anima la confrontación
y la actitud crítica; estimula la reconciliación consigo mismo y
la recuperación de la calma interior; alienta la consolidación de
la madurez personal y cristiana. Los tiempos de estas opciones
y de estas experiencias no son los mismos en todos ni tampoco
son iguales las situaciones y las decisiones frente a las cuales los
jóvenes se encuentran. El acompañamiento desarrolla un servi-
cio educativo-pastoral en relación con cada uno, valorando sus
vivencias personales, y hace de la vida el tema central del diálogo
educativo y espiritual.
5.3. EL DURANTE
Es el acompañamiento que se realiza durante la experiencia de ser-
vicio de voluntariado y tiene el objetivo de ayudar a integrar varios
aspectos.
[114] a. Acompañamiento ambiental
Este acompañamiento pasa por varios momentos:
• El momento centrado en lo emocional y lo psico-afectivo
que produce un cambio de vida en sus tiempos y ritmos, un
nuevo espacio vital donde se convive con otros y se com-
parte la vida en espacios comunes y tal vez a distancia de
112
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
la familia o amigos, nuevas relaciones y convivencia con
personas nuevas en la Comunidad Educativo Pastoral, la
comunidad de sdb y los destinatarios de la misión donde
realiza el voluntariado. Está latente el deseo de regresar
a casa y abandonar la experiencia en cualquier momento,
agravado por las crisis en las relaciones.
• Es el momento del choque cultural y/o religioso en el que
se cuestiona la propia identidad, y se requiere un gran ejer-
cicio de adaptación y superación del estrés emocional y la
nostalgia del terruño, e incorporarse a la dinámica local en
todas las dimensiones hasta adaptarse al nuevo estilo de
vida y expresiones culturales y religiosas.
• Es el momento de la inculturación en el que el voluntario
comienza a sentirse cómodo con la cultura, la comprende e
interioriza alguna parte de la nueva cultura hasta asumirla.
• Es el momento de la integración: suele ser un momento de
consolidación de la experiencia en el que la tendencia es de
seguridad y autonomía y pareciera no necesitar más acom-
pañamiento por tener dominadas las situaciones. Desapa-
recen por completo las ganas de volver a casa.
No todas las personas viven estos cuatro momentos de la misma
manera, ni con la misma intensidad ni duración. Pero al comienzo
conviene centrarse más en aspectos más prácticos como la salud
física (vivienda, alimentación…), su salud psicológica, es decir,
sus estados de ánimo: satisfacción-insatisfacción, su incultu-
ración y cercanía con las personas con las que pretende traba-
jar, dificultades que encuentra en esta tarea, relaciones con sus
compañeros y compañeras de misión y con la comunidad de los
sdb, la forma con que consigue realizar su trabajo; la vivencia de
su fe o expresión de sus convicciones religiosas y su madurez
vocacional.
La comunidad salesiana que acoge y de modo especial el direc-
tor, o alguien por él delegado, cumplen una importante función
en este proceso de acompañamiento.
113

6.8 Page 58

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[115]
b. Acompañamiento grupal
La permanente relación con el grupo de pertenencia y el acom-
pañamiento grupal le ayuda a mantener su origen vocacional y a
crecer en el sentido de pertenencia.
Por eso el acompañamiento recíproco entre los mismos volun-
tarios es fundamental donde la comunicación, el compartir coti-
diano de la experiencia y de la vivencia personal son un estímulo
para crecer e interiorizar la experiencia. Este encuentro grupal
puede ser realizado con la comunidad local y en otros encuen-
tros a nivel inspectorial, con los voluntarios que se encuentran
en otras comunidades.
El voluntario mantiene también una relación frecuente con el
grupo que lo ha enviado, tanto la comunidad salesiana como la
organización de voluntariado a la que pertenece, el MJS y el gru-
po juvenil de pertenencia donde ha comenzado su proceso de
formación.
[116]
c. Acompañamiento personal
La Comunidad Salesiana que acoge al voluntario garantiza su
acompañamiento personal, nombrando un acompañante sdb o
laico competente para este propósito durante su experiencia de
voluntariado, siendo muchas veces el mismo director. Este acom-
pañamiento será sistemático, progresivo, gradual y frecuente.
Puede llegar a ser espiritual, consolidando la fe como vida en Cristo
y como sentido radical de la existencia. Ella ayuda a discernir la vo-
cación personal de cada uno en la Iglesia y en el mundo, y a crecer
constantemente en la vida espiritual hasta la santidad.
El director de la comunidad que envía o recibe a un voluntario,
establece una relación estrecha y paterna, ya que es el primer
responsable y animador de las personas que constituyen su co-
munidad. Por ello el voluntario establece una relación de confian-
za filial con quien hace las veces de Don Bosco en la comunidad.
114
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
El equipo inspectorial del voluntariado acompaña a los volun-
tarios y, explícitamente, es el DIAM (Delegado Inspectorial de
Animación Misionera),el vínculo entre las comunidades y los vo-
luntarios. El equipo y el responsable inspectorial acompañan a los
voluntarios visitándolos, preocupándose de su serena inserción
en la comunidad que los acoge. Una correspondencia oportuna,
vía e-mail puede ser grande ayuda. Quien realiza este ministerio
de “acompañante” inspectorial, debe poseer algunas cualidades:
Equilibrio personal, capacidad de empatía, habilidades persona-
les para la comunicación, saber mantener una distancia personal,
experiencia de haber sido acompañado.
La comunidad de origen tiene también un papel en el acompaña-
miento: Algunos tienen un ex-voluntario, que hace las veces de
padrino o madrina” que lo acompaña. También, algunas organi-
zaciones piden un informe mensual en el cual, además de narrar
las actividades y la realidad en la que se encuentra y vive, también
comparte sus experiencias interiores. Esta comunicación, por
una parte ayuda al voluntario a interiorizar su experiencia y por
otra, su testimonio hace mucho bien a los jóvenes y miembros de
la comunidad de origen.
Al acercarse el final de la experiencia es conveniente preparar
al voluntario y a la comunidad para el fin de la estancia de tal
manera que se eviten crisis afectivas o excesos en las relaciones.
Las reacciones pueden ser muy variadas: satisfacción, lamento,
alivio y hasta miedo por el cambio y al qué hacer cuando se re-
grese. A veces, cuesta separarse de un proyecto que, después
de todo el tiempo y el esfuerzo dedicado, comienza a dar frutos
o peligra porque no hay quien tome el relevo. Hay que prepa-
rar el regreso dando importancia a la despedida y a la acogida,
darse tiempo para llegar. Es necesario proyectarse en su nueva
comunidad, de modo que las convicciones, los aprendizajes, los
cambios experimentados, la reubicación existencial sean sere-
namente asimilados.
115

6.9 Page 59

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
5.4. EL DESPUÉS
[117] El acompañamiento en este momento, como hemos constatado por las
encuestas (Cf. 32, 98), es el momento más delicado al cual la inspectoría
que envió y ahora vuelve a acoger debe prestar especial atención. Es
un momento de re-adaptación y de elaboración del proyecto de vida.
El aterrizaje de retorno debe cuidar que la experiencia vivida “durante”
el voluntariado tenga continuidad en las opciones y las convicciones,
donde los aprendizajes adquiridos se apliquen y se actualicen en las
nuevas circunstancias.
Se recomienda que haya un proceso de re-integración a la comunidad
de origen, en el cual hasta con la ayuda psicológica ayude a una serena
maduración. En este proceso es necesario, además del psicológico,
el apoyo espiritual y pastoral. También hay que ser sensibles al apoyo
económico, ayudándoles a retomar sus actividades laborales13.
[118]
a. Acompañamiento ambiental
Será fundamental acompañar el proceso de reintegración a su
comunidad, grupo o asociación de origen y de integrarse a los
procesos en pausa como, vivienda, estudios, discernimiento
vocacional, profesión, apostolado sistemático, un compromiso
social significativo, de tal manera que no se sufra una ruptura en
la tensión vocacional, sino el paso a una nueva etapa del camino.
[119]
b. Acompañamiento grupal
Será muy oportuno establecer vía las redes sociales u otros me-
dios cierta comunicación y contacto con la comunidad, amigos,
el grupo, pero, sobre todo, con el acompañante del momento an-
terior, “del durante”, para continuar la sana relación y alimentar la
experiencia desde la distancia y no olvidar lo vivido. Igualmente
13 El CG24 insistió con claridad en este aspecto: Que la comunidad local, al regreso de los voluntarios, “los
acompañe en la adquisición de un justo equilibrio psicológico-afectivo, a través de una fraterna acogida en
el ambiente familiar, eclesial y social; tenga en cuenta el aspecto económico, ayudándolos a inserirse en el
mundo del trabajo y favoreciendo aquellos compromisos que está en sintonía con su opción de vida” (124).
“Los ayude a una relectura crítica de su experiencia y a una re-proyección de su vida a la luz de las novedades
que encuentran en sí mismos y en el nuevo ambiente que los recibe” (125).
116
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
será muy oportuno buscar foros para que el voluntario pueda co-
municar su experiencia y testimonio a otros jóvenes y candidatos
al voluntariado tanto en su comunidad como a nivel inspectorial.
Véase la conveniencia de reintegrarse a su grupo de origen o a
otro grupo de referencia que puede ser alguno de la Familia Sa-
lesiana (Salesianos Cooperadores, exalumnos), para continuar
su formación permanente y su acompañamiento sistemático. El
Responsable Inspectorial del voluntariado puede organizar acti-
vidades regulares con los ex–voluntarios, inclusive, dándole una
forma institucional.
[120]
c. Acompañamiento personal
Será muy importante definir y contactar con anterioridad al
acompañante que seguirá al voluntario en este momento de “el
después” y establecer claramente los tiempos y ritmos para un
acompañamiento sistemático, progresivo, gradual y permanente.
El equipo inspectorial o el responsable inspectorial del volunta-
riado, lo convocará para la formación y el seguimiento apenas
llegado de la experiencia con ayuda psicológica que lo ayude a
la reintegración social. Es recomendable que se realicen otros
encuentros posteriores entre los ex –voluntarios.
Este acompañamiento debe faciltiar un discernimiento en el
propio proyecto de vida: “una propuesta apostólica vigorosa y
significativa que se viva conjuntamente y una propuesta de es-
piritualidad radicada en la oración y en la vida sacramental. De
este modo, están todos los ingredientes necesarios para que la
Iglesia pueda ofrecer a los jóvenes que lo deseen una experiencia
profunda de discernimiento vocacional”14.
14 Sínodo de los Obispos XV Asamblea, 161. Cf. tb. 7, 69, 70, 104.
117

6.10 Page 60

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[121]
CRITERIOS PRÁCTICOS Y NORMAS
• Que cada inspectoría destine un Salesiano como responsable del vo-
luntariado, que coordine, posiblemente con un equipo inspectorial,
el acompañamiento de los voluntarios tanto de los enviados como de
los que recibidos.
• Que la comunidad salesiana local siga a los voluntarios que prestan
algún servicio en la obra, cuidando de su formación, haciéndoles par-
tícipes de la vida de la comunidad y guiándolos en el ejercicio de sus
responsabilidades.
• Durante la experiencia realícense al menos un encuentro de algunos
días semestralmente con todos los voluntarios misioneros que están
en la inspectoría (ejercicios espirituales, convivencia, formación), or-
ganizado por el equipo inspectorial del voluntariado.
• Durante el voluntariado, al menos una vez por mes, el director o el
referente local tenga un coloquio distendido con el voluntario para
acompañar la experiencia.
• Durante la experiencia, cuando localmente exista una comunidad de
voluntarios, que esta se reúna periódicamente para programar, eva-
luar, formarse, rezar y distenderse. Se recomienda una lectio divina
semanal.
• Durante la misión, el voluntario prepare un informe mensual de sus
actividades y vivencias para compartir con la comunidad que lo envió.
• El DIAM de la comunidad de origen mantenga una fluida comunicación
con los voluntarios en misión y con el responsable inspectorial de la
comunidad que acoge.
• Al regreso realícese, lo antes posible un encuentro de evaluación y
acompañamiento espiritual y psicológico.
• Promovase la inserción, en la medida del posible, a los grupos de la
Familia Salesiana, particularmente, la Asociación de Salesianos Coo-
peradores.
• Que al regreso del voluntariado la comunidad local los acompañe en la
adquisición de un justo equilibrio psicológico-afectivo, a través de una
fraterna acogida en el ambiente de familia, eclesial y social y tenga en
cuenta el aspecto económico, ayudándoles a inserirse en el mundo
del trabajo (CG24 ,124).
• Al regreso del voluntariado el DIAM favorezca encuentros periódicos
entre los ex –voluntarios y con otros jóvenes y adultos, para favorecer
la cultura del voluntariado; y los ayude a realizar una lectura crítica de
su experiencia y una re-proyección de sus vidas (CG24, 125).
118
UN PROCESO EN LA PASTORAL JUVENIL
El acompañamiento es
el encuentro entre dos
personas relacionadas,
que, compartiendo unos
valores parecidos, tratan
de integrarlos en la propia
historia de vida
119

7 Pages 61-70

▲back to top

7.1 Page 61

▲back to top
V
V S ORGANIZACIÓN Y
ESTRUCTURA DEL
VOLUNTARIADO
MISIONERO
SALESIANO

7.2 Page 62

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[122] Para orientar la organización del Voluntariado Misionero Salesiano se
ofrecen algunas pistas de animación y gobierno que exigen un plan
orgánico de intervención de la Pastoral Juvenil y de la Animación Mi-
sionera inspectorial o inter-inspectorial. He aquí algunos factores que
pueden ayudar a visualizar su organización1.
1. Las comunidades que envían (local e inspectorial);
2. las comunidades que reciben (local e inspectorial);
3. el VMS y las ONG;
4. animación inter-inspectorial y mundial.
1 La comunidad que envía
[123] Las comunidades salesianas que envían (local o inspectorial), promue-
ven, disciernen, forman y acompañan mediante su vida y acción a los
jóvenes deseosos de ofrecerse para el voluntariado misionero. La co-
munidad de origen es llamada a contagiar la generosidad del don de sí,
el apostolado misionero y los valores y de la pedagogía y espiritualidad
salesiana. Toda comunidad puede enviar o recibir voluntarios.
1.1. LA COMUNIDAD LOCAL
[124] La comunidad salesiana local y la CEP son las primeras responsables de
la misión salesiana en el territorio y, por tanto, también del voluntariado
misionero salesiano que se realiza en ella. Por eso:
• asumen y promueven el proyecto inspectorial del voluntariado.
Conocen la diversidad del fenómeno del voluntariado, la identidad,
las prioridades y la metodología del voluntariado inspectorial y lo
integran en su PEPS;
• promueven localmente, según los destinatarios, diversas formas
de voluntariado, dando un especial relieve al VMS;
1 Cf. El Voluntariado en la Misión Salesiana, 54-61.
122
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
• acompañan en su comunidad el grupo de los “pre-voluntarios” del
VMS, ayudándoles a rectificar sus motivaciones y en su proceso
de maduración;
• encaminan a los candidatos al voluntariado a los encuentros ins-
pectoriales, nacionales o regionales del VMS;
• mantienen el contacto con los jóvenes voluntarios durante su mi-
sión, compartiendo su experiencia;
• acompañan fraternalmente a los voluntarios que regresan a su co-
munidad, después de su servicio, con una acogida fraterna, ayudán-
dolos en su integración en la comunidad, en la Iglesia y la sociedad;
• cuando algunos jóvenes de su comunidad van en misión, son “en-
viados” por esta en una celebración local.
[125]
a. El director
Es el primer responsable, que crea consciencia y cultura de ani-
mación misionera entre los hermanos y la CEP. Anima a los res-
ponsables de la Pastoral Juvenil y de la Animación Misionera, para
promover el VMS en su comunidad y para implicar a la comunidad
salesiana y la CEP en el conocimiento y en el acompañamiento y
acogida de los candidatos al voluntariado y voluntarios.
[126]
b. El animador misionero local, referente del VMS
Puede ser un Salesiano o laico de la CEP idóneo para el acom-
pañamiento de los candidatos. Es importante que exista una
persona de referencia para el VMS, incluso puede serlo el mismo
director. El referente está atento a algunos aspectos:
promueve el voluntariado en la obra y en el territorio. En comunión
con otras agencias educativas, se hace portavoz de esta sensibili-
dad en todos los ambientes juveniles, y estimula en los jóvenes el
interés por el voluntariado;
• favorece la experiencia comunitaria de los voluntarios y candi-
datos, insertándolos en el ambiente salesiano de familia, ofre-
ciéndoles la oportunidad de un gradual y mayor compromiso en
la comunidad y en el territorio y ofreciendo espacios y tiempos de
participación y de corresponsabilidad dentro de la CEP;
123

7.3 Page 63

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
• acompaña y forma sistemáticamente al grupo de “pre-voluntarios
o candidatos al VMS en forma grupal y personal. El grupo de los
candidatos, a veces, puede formarse con jóvenes de diversas ca-
sas salesianas próximas geográficamente;
• establece un contacto con las familias de los jóvenes candidatos,
acompañándolas e implicándolas en las opciones de los jóvenes;
• ayuda a los candidatos a elaborar su proyecto personal de vida y
los orienta vocacionalmente, indicándoles la diversidad de voca-
ciones en la Familia Salesiana;
• trabaja en comunión con el DIAM, responsable del voluntariado
misionero salesiano inspectorial y su equipo, manteniendo una
fluida comunicación y una coordinada actuación en la selección
y formación de los candidatos;
• acompaña fraternalmente a los voluntarios que regresan de su
misión, ayudándolos en su inserción en la vida ordinaria, integrán-
dolos en la vida y la animación pastoral, especialmente en el VMS y
la animación misionera, pudiendo asumir la formación y el acom-
pañamiento de los nuevos voluntarios.
1.2. EN EL ÁMBITO INSPECTORIAL
[127]
a. El inspector
El inspector con su consejo inspectorial, es el primer responsable
de la Pastoral Juvenil y de la Animación Misionera en la Inspecto-
ría y, por lo tanto, también del voluntariado misionero salesiano.
Corresponde al inspector, como cabeza de la comunidad inspec-
torial, enviar a los voluntarios misioneros a su misión de servicio.
Con su Consejo asumen la responsabilidad de:
• ayudar a los hermanos y a las comunidades a reconocer la impor-
tancia del voluntariado para la misión salesiana2;
• programar un proyecto inspectorial del VMS de acuerdo con el PEPSI;
• aprobar un directorio del VMS;
• nombrar el DIAM quien tiene la responsabiliad del VMS;
2 CG24, 126.
124
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
• velar por el apoyo económico necesario;
• concluir el discernimiento de envío de un voluntario al exterior;
• entrar en contacto con los otros inspectores que acogen volun-
tarios de su inspectoría;
• velar por la serena integración e inserción local del voluntario al
regreso de su misión;
• realizar el acto de envío misionero de los voluntarios misioneros
en el contexto de una eucaristía.
[128]
b. El Proyecto Inspectorial del Voluntariado Misionero Salesiano
Tal proyecto, que se encuentra en plena sintonía con el POI y el
PEPSI, debe:
• expresar con claridad los objetivos perseguidos por el VMS en la
inspectoría;
identificar a los responsables del VMS y sus funciones: inspec-
tor, directores, referentes locales, DIAM, su equipo inspectorial
de VMS;
clarificar el perfil del voluntario y los criterios para un discerni-
miento en la selección;
• indicar los itinerarios y contenidos formativos, metodologías,
competencias y experiencias;
• velar por el acompañamiento antes, durante y después de la mi-
sión;
• instrumentar un directorio que señale elementos prácticos para la
realización del servicio de voluntariado: aspectos jurídicos, eco-
nómicos, logísticos, código de conducta.
[129]
c. El DIAM
Es el Responsable Inspectorial del VMS. Es la persona de referen-
cia colocada por el inspector para la animación del Voluntariado
inspectorial y en especial del VMS.
Forma un Equipo de animación del VMS, normalmente integrado
por ex-voluntarios. Forma parte del Equipo de la Pastoral Juvenil
inspectorial. Interactúa con las otras comisiones y delegaciones
125

7.4 Page 64

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
inspectoriales: como el asociativismo (MJS), las escuelas, uni-
versidades, centros juveniles, obras sociales, parroquias, Familia
Salesiana, comunicación social, economato (OPDI), ONG salesia-
nas. Algunas de sus competencias son:
[130]
Promover el VMS
• sensibiliza a los Salesianos, a las CEP y a las comisiones de la Pas-
toral Juvenil, especialmente del MJS, motivando su importancia y
dando a conocer su identidad y especificidad;
• mantiene una estrecha colaboración con los grupos misioneros
de la inspectoría;
• contacta con los voluntarios y candidatos de las comunidades
salesianas y de las ONG de la inspectoría vocacionadas a la pro-
moción del voluntariado, acompañándolos en su proceso de dis-
cernimiento y formación;
• mantiene relaciones de comunicación y de colaboración con las
ONG salesianas, los organismos civiles y eclesiales de volun-
tariado;
• en colaboración con la Delegación de la Comunicación Social da a
conocer el proyecto de voluntariado. Es recomendable un sito en
internet para el VMS de la inspectoría.
[131]
Cuidar de la formación y el acompañamiento de los voluntarios
misioneros
• programa un plan inspectorial de formación al voluntariado;
• acompaña el proceso de selección y de preparación de los vo-
luntarios;
• organiza experiencias breves de voluntariado (vacaciones solida-
rias, misiones de Semana Santa o vacaciones) como propedéuti-
cas para un servicio más comprometido;
• acompaña a los voluntarios cuando comienzan su servicio; se
mantiene en contacto con ellos y los visita cuando es posible;
• al regreso de la misión de voluntariado, acompaña el delicado mo-
mento de la reinserción en la comunidad de origen, la elaboración
de su proyecto de vida y vocacional y su inserción en la vida eclesial
y social;
126
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
• vela, según el directorio del VMS, sobre los diversos aspectos ju-
rídicos, logísticos y económicos de la misión.
[132]
Coordinar el voluntariado a nivel inspectorial
• anima y coordina a los responsables locales del voluntariado en
general y del VMS en particular;
• es el punto de referencia inspectorial y de unidad de los volunta-
rios y de las organizaciones de voluntariado;
visita a las comunidades donde se preparan a los voluntarios
(pre-voluntarios);
• mantiene la comunicación con los destinos de voluntariado y con
los interlocutores locales, especialmente con el responsable del
voluntariado de la inspectoría destinataria;
• se reúne periódicamente con el Equipo de Pastoral Juvenil de la
inspectoría, y mantiene contactos con la Animación Misionera,
Comunicación Social y Familia Salesiana;
• prepara la celebración del envío misionero;
• informa regularmente al inspector y su consejo sobre las activi-
dades del VMS;
• cuida el archivo actualizado de los candidatos, de los voluntarios y
ex–voluntarios, así como de las evaluaciones de las experiencias,
de modo que se garantice la continuidad y documentación de las
experiencias;
• favorece la inserción de los ex–voluntarios en el equipo inspecto-
rial de animación del VMS y eventuales grupos locales de ex-vo-
luntarios, apoyando las experiencias de voluntariado, colaborando
en la formación de nuevos voluntarios y difundiendo la cultura del
voluntariado;
• solicita a los voluntarios informes de su experiencia.
127

7.5 Page 65

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[133]
CRITERIOS PRÁCTICOS Y NORMAS
• Promuévanse entre los grupos asociativos de las comunidades locales
grupos de pre-voluntarios misioneros.
• Nómbrese un Animador Misionero Local, referente para el VMS.
• Implíquense a las familias de los candidatos en el VMS.
• El AM local vele por la formación y el acompañamiento de los volunta-
rios antes, durante y después de la misión.
• Programe el inspector un proyecto inspectorial y un directorio para
el VMS.
• El Inspector es quien concluye el discernimiento y envía los voluntarios
a otras inspectorías o países.
• Desígnese un DIAM como responsable inspectorial para el voluntaria-
do y el VMS que posea suficiente tiempo para desempeñar su misión
de organización, formación, acompañamiento y envío de los volunta-
rios.
• Que el DIAM forme parte del Equipo de la Pastoral Juvenil.
• Establézcase a nivel inspectorial, nacional, regional y mundial un ban-
co de datos sobre candidatos al voluntariado, ex –voluntarios y lugares
donde son solicitados.
2 La comunidad que acoge
[134] Sobre la estructura y organización del voluntariado en las comunidades
que acogen, se sigue exactamente la misma estructura de las comuni-
dades que envían.
La comunidad religiosa y la CEP deben estar preparadas para la acogi-
da de los voluntarios, debiendo estar los hermanos Salesianos debida-
mente informados y consultados.
La comunidad salesiana acompaña a los voluntarios que ofrecen un
servicio a la obra, cuidando de su formación, haciéndolos partícipes
128
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
de la vida de la comunidad y guiándolos en el servicio de las responsa-
bilidades educativas y apostólicas3.
Es importante informar con claridad, firmar y ofrecer las necesarias
garantías al respecto del código de conducta de los educadores, que
rige la inserción del voluntario en la comundiad educativa, y las nor-
mas claras al respecto de la “Seguridad y Protección de los menores”
de acuerdo a las normas de cada país.
2.1. EL DIRECTOR COMO
PRIMER ACOMPAÑANTE LOCAL
[135] El director debe ser consciente de que el voluntario es un valioso colabora-
dor para la misión, pero también es destinatario de la misma. Por lo tanto:
• acompaña con paternidad y directamente la experiencia de misión
del voluntario y con la eventual ayuda de un Referente Local;
• presenta al voluntario a la CEP y lo integra en su trabajo y dinámica;
• tiene un coloquio con el voluntario al menos mensualmente;
• vela por la salud física, psicológica y espiritual del joven misionero.
2.2. EL INSPECTOR SALESIANO
[136] El inspector con su Consejo y en diálogo con el DIAM, analizan a los can-
didatos voluntarios que solicitan ir a la inspectoría. Después de estudiar
su currículo y perfil, decidirán la oportunidad o no de su venida y el lugar
y el tipo de servicio que realizará en la inspectoría4.
3 Cf. CG24, 124.
4 Debe superarse la práctica de alguna inspectoría en la que una casa determinada, o un Salesiano hacen ir
por su cuenta voluntarios a su obra, en forma desconectada con el proyecto inspectorial de voluntariado,
sin el consentimiento del inspector y del DIAM. A veces hay quejas sobre el perfil y actividades de algunos
voluntarios expatriados que operan en las inspectorías. La raíz del problema está en la propia inspectoría de
acogida, que no se ha preocupado de realizar una comunicación suficiente, una clarificación anterior sobre la
identidad de la misión salesiana, sobre los criterios necesarios para tal misión; ha faltado un discernimiento
atento para la aceptación de los voluntarios, sobre todo de aquellos que vienen por un período prolongado. El
papel y claridad del inspector en este proceso es fundamental.
129

7.6 Page 66

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
2.3. EL PROYECTO INSPECTORIAL DEL VMS
[137] La comunidad que acoge tiene un proyecto de voluntariado análogo al
que rige el VMS de la comunidad que envía. El proyecto debe:
• expresar con claridad los objetivos perseguidos por el VMS en la
inspectoría;
identificar a los responsables del VMS y sus funciones: inspector,
directores, referentes locales, responsable inspectorial, equipo
inspectorial;
clarificar el perfil del voluntario y los criterios para un discerni-
miento en la selección;
• indicar los itinerarios y contenidos formativos, metodologías,
competencias y experiencias;
• velar por el acompañamiento antes, durante y después de la mi-
sión;
• redactar un directorio que indique elementos prácticos para la
realización del servicio de voluntariado: aspectos jurídicos, eco-
nómicos, logísticos, código de conducta.
2.4. EL DIAM CON SU EQUIPO DEL VMS
[138] El DIAM, en una inspectoría que recibe a los voluntarios, es una figura
de gran importancia por ser el punto de referencia de los voluntarios.
Debe, por tanto, poseer las cualidades humanas que inspiren confianza.
mantiene una fluida comunicación con la comunidad u organiza-
ción que envía al voluntario;
• mantiene un fraterno acompañamiento y amistad con los voluntarios;
• organiza al menos dos encuentros anuales intensos de 3 a 6 días
como los ejercicios espirituales, formación, convivencia, puesta
en común de las experiencias;
• los visita regularmente en sus comunidades, donde busca solu-
cionar posibles irregularidades o dificultades;
• mantiene un contacto personal con ellos mediante las redes sociales;
130
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
• prepara una evaluación escrita de la experiencia de los voluntarios
para presentar al Consejo de la inspectoría y a la comunidad de
origen;
• vela per la legalidad de su permanencia en el país (documentos
al día);
• está atento y disponible en resolver problemas de salud de los
voluntarios.
2.5. PERFIL DE LA COMUNIDAD QUE ACOGE
[139] Si bien es evidente que una comunidad salesiana, por esencia debe ser
simple, generosa, alegre acogedora, contagiante del espíritu salesiano
(cf. Constituciones 56), formadora y capaz de acompañar, es oportuno
subrayar algunos aspectos a tener presente a la hora de acoger volun-
tarios.
• una coherente vida evangélica, que irradie el Absoluto de Dios;
• testimonio de fraternidade en palabras y obras;
• pasión apostólica contagiante, particularmente por los jóvenes
más pobres;
• vida seria, sistemática y simple de oración centrada en la Palabra,
la Eucaristía y devoción mariana;
• valores humanos fudamentales del Sentido de Familia;
• sentido de paterinidad espiritual;
• capacidad de acogida, de diálogo, de escucha;
• sensibilidad por las necesidades del otro (materiales, psicológicas,
afectivas, espirituales);
• comunidad que educa grdualmente a la fe y a la inserción en un
ambiente de misión;
delicadeza y firmeza educativa;
• interés por la vida y activdades del voluntario;
• abertura y capacidad de abrir la participación del voluntario en al-
gunas decisiones, evitando formas de autoritarismo;
• sentido de gratuidad, que evita toda tentativa de instrumentali-
zación del otro.
131

7.7 Page 67

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[140]
CRITERIOS PRÁCTICOS Y NORMAS
• El inspector con su Consejo es el primer responsable en la aceptación
de voluntarios del exterior en general y del VMS a su inspectoría.
• Nombre un DIAM como responsable inspectorial del VMS para los con-
tactos previos de la venida de los voluntarios del exterior, para analizar
si su perfil corresponde a las necesidades de la misión.
• El DIAM ayude a los voluntarios a insertarse en su comunidad, dele
las informaciones y comunicaciones necesarias, así como material
para conocer mejor la cultura y situación local. Vele por su acompa-
ñamiento.
• El DIAM organice los ejercicios espirituales para los voluntarios, en-
cuentros formativos y de convivencia a nivel inspectorial o nacional.
• Preparense oportunamente las comunidades que acogen voluntarios
con las cualidades y virtudes de nuestro espíritu de Familia.
• El director local, como principal acompañante local del voluntario,
tenga un coloquio con el voluntario al menos una vez al mes; vele por
su salud física, psicológica y espiritual.
3 El Voluntariado Misionero
Salesiano y las ONG
[141] Entre las diversas formas de organización del voluntariado salesiano,
existen las ONG Salesianas que promueven el voluntariado salesiano en
el contexto social, internacional y misionero. Son asociaciones sin fines
de lucro, reconocidas en la sociedad civil, que promueven la justicia so-
cial, la equidad, el desarrollo y la salvaguardia de los derechos humanos,
sin vínculos institucionales con los gobiernos y sus políticas; obran con
profesionalidad en el propio campo y tratan, a través de proyectos opor-
tunos, de responder a las urgencias de la sociedad con oportunidad y
eficacia5.
5 El Voluntariado en la Misión Salesiana, 60.
132
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
Las ONG que operan en la misión salesiana han tenido y tienen un im-
portante papel en la promoción, formación y envío de voluntarios.
La realidad de las ONG, así como la del voluntariado, es un campo com-
plejo y, debido a la gran variedad y pluralidad de experiencias y enfoques,
no es posible una uniformización genérica. Esto implica encontrar para
cada caso la articulación más oportuna con la Pastoral Juvenil Salesia-
na y la Animación Misionera Inspectorial, que respete, por una parte, la
identidad y misión de la ONG y, por otra, la identidad carismática, la es-
tructura y organización de la Pastoral Juvenil Salesiana.
3.1. TIPOLOGÍAS DE LAS ONG
[142] Las tipologías son útiles para comprender mejor cómo relacionar al
voluntariado, a la PJ, a la AM y a las ONG. Podemos distinguir, al menos
tres tipos de ONG.
• Las ONG institucionalmente salesianas, esto es, aquellas que per-
tenecen plenamente a la Congregación Salesiana estando institu-
cionalmente integradas en ella. Sus estatutos, identidad, políticas
y decisiones son plenamente consonantes con el PEPSI y el POI,
y están animadas y gobernadas por la inspectoría, o por un grupo
de inspectorías salesianas. El inspector, o grupo de inspectores y
quien él/ellos deleguen, son los últimos responsables de la orga-
nización y de sus políticas.
• Las ONG de inspiración salesiana. Son aquellas que se inspiran en
la figura y misión de Don Bosco y buscan apoyar la misión salesia-
na. Estas organizaciones son autónomas de la jurisdicción de las
inspectorías. Caso por caso, según sus estatutos, estarán más o
menos vinculadas institucionalmente a la inspectoría o grupo de
inspectorías salesianas. Normalmente tienen su dirección ejecuti-
va y asambleas formadas por laicos. La presencia de los Salesianos
en estas ONG normalmente está relacionada con la asesoría y el
acompañamiento carismático, pero no siempre con las decisiones
y el gobierno.
133

7.8 Page 68

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
• Las ONG que colaboran con la misión salesiana. Son aquellas or-
ganizaciones, de gran variedad, que según los casos, encuentran
puntos de colaboración con la misión salesiana: en la educación,
formación profesional, marginalidad, migraciones, promoción hu-
mana en general, evangelización. Estas organizaciones son com-
pletamente autónomas respecto de la organización salesiana.
3.2. OPORTUNIDADES
DE LAS ONG EN LA MISIÓN SALESIANA
[143] Las ONG poseen características que enriquecen, complementan y for-
talecen la misión salesiana.
• presentan el rostro cívico y laico de los valores salesianos de la
educación y de la promoción de los jóvenes más necesitados en
la Sociedad civil, en los Gobiernos y diversas realidades de la Coo-
peración;
• dan mayor visibilidad a la “Obra de Don Bosco” en el mundo;
• captan fondos públicos y privados para sostener y desarrollar la
misión salesiana;
• difunden la cultura de la solidaridad, mundialidad e intercultu-
ralidad; promueven los derechos humanos, la justicia social y el
desarrollo en ámbitos y foros en los que, normalmente, no están
presentes los Salesianos de Don Bosco;
• implican a muchos laicos en la misión salesiana, especialmente
en las áreas de la promoción humana;
• ofrecen un mayor profesionalismo y eficacia en las intervenciones
educativas y de promoción humana, brindando una mejor proyectua-
lidad, una más ordenada, eficiente y transparente administración;
• son una grande ayuda para los OPDI (Oficina de Planificación y
Desarrollo Inspectorial) ofreciendo una proyectualidad técnica y
asesoramiento profesional;
• promueven el voluntariado nacional e internacional, tanto a nivel
Inspectorial como fuera de él, convocando voluntarios, formán-
134
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
dolos, acompañándolos y enviándolos a puestos de frontera de la
misión salesiana.
[144] Juntamente con la rica contribución de las ONG a la misión salesiana
también pueden aparecer algunas dificultades que prevenir.
• a veces, al introducir criterios organizativos y profesionales, va-
liosos por sí mismos, pueden gradualmente sobreponerse a los
criterios pastorales y carismáticos salesianos en la proyección y
realización de los proyectos6;
• con respecto al voluntariado existe el riesgo, en caso de que no
hubiera una justa coordinación con la inspectoría salesiana, de que
se creen estructuras y criterios paralelos divergentes de la Pasto-
ral Juvenil en relación con el voluntariado. De esta forma se corre
el riesgo de enviar voluntarios poco identificados con la misión
salesiana y con una escasa reinserción en la realidad salesiana de
origen, al regreso de la experiencia de voluntariado;
• a veces puede existir cierta ambivalencia o confusión termino-
lógica respecto de lo que se entiende por voluntariado, confun-
diéndolo con la cooperación, el servicio civil, la práctica profesio-
nal, el intercambio cultural, el turismo solidario, una experiencia
formativa u otras formas de envío de jóvenes y profesionales a la
misión salesiana.
3.3. LAS ONG Y EL VMS
[145] Es fundamental que toda ONG desarrolle un programa de voluntariado.
Tal voluntariado puede tener diversas características, según su contex-
to cultural, destinatarios e identidad de la ONG, que no necesariamente
6 La ONG en la misión salesiana es un instrumento valioso y eficaz, pero que no puede ser un fin en sí mismo.
La ONG salesiana forma parte de la misión salesiana y por tanto de la Iglesia; y como ha insistido el Papa
Francisco, la Iglesia no es una ONG (Encuentro con los jóvenes argentinos en Brasil 28/07/2013): La Iglesia es
obra de Dios, es familia de Dios (Catequesis 29/05/2013). Debe confesar a Jesucristo: si no lo hace acabará
siendo una ONG asistencial (Discurso a los Cardenales 14/03/2013); Los cristianos lo son a tiempo completo,
no se es cristiano a tiempo determinado como en una ONG (Catequesis 15/05/2013). No se puede reducir la
actividad cristiana a hacer el bien social, tomando como ejemplo a Santa Teresa de Calcuta (Homilía en Santa
Marta 28/05/2013). Existe el peligro “funcionalista” de la Iglesia que la reduce a la estructura de una ONG.
(Encuentro con el CELAM en Brasil 28/07/2013).
135

7.9 Page 69

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
se identifica con el VMS. Tales programas gozan de una clara autonomía
frente a la Pastoral Juvenil Salesiana. Los voluntarios seleccionados
y formados, pueden ser enviados por la ONG adonde encuentren más
oportuno, incluso a las presencias salesianas en común acuerdo con
las inspectorías que los reciben. Dependerá de la tipología e identidad
del voluntariado de la organización, el poder identificar cuáles serán
las modalidades y criterios de selección, formación para tal envío. Es
deseable, sin bien exista una variedad de tipos de ”voluntariados” y una
justa autonomía, que haya una fructuosa colaboración entre las ONG y
la Pastoral Juvenil Salesiana del país de origen y de recepción, median-
te el DIAM como, responsable Inspectorial del voluntariado.
[146] El voluntario misionero salesiano lo envía una inspectoría de origen, nor-
malmente a una presencia salesiana, de acuerdo con otra inspectoría o
grupos de inspectorías. Hay una comunidad que envía y otra que recibe,
un Consejo Inspectorial que discierne el envío y otro que discierne la aco-
gida. El proceso de selección, formación puede perfectamente realizarse
a través de alguna de las ONG Salesianas que operan en la inspectoría,
pero siguiendo los criterios de selección, de idoneidad y formación según
las líneas y opciones inspectoriales del proyecto de VMS, de la PJ y la AM.
La organización y el acompañamiento va coordinada por el DIAM, que en
diálogo con las ONG colabora en el proceso.
El envío del voluntarios misionero salesiano es realizado oficialmente
por el inspector, o quien él delega, como señal de la misionariedad y
comunión entre las inspectorías.
Por otra parte el voluntario misionero salesiano enviado por una ONG,
se inserirá totalmente en el proyecto de voluntariado de la inspectoría
que lo acoge, que tiene como referentes principales al DIAM local y a
los directores locales.
136
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
El voluntario es un valioso
colaborador para la
misión, pero también es
destinatario de la misma
137

7.10 Page 70

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[147]
CRITERIOS PRÁCTICOS Y NORMAS
• Promuévanse las ONG salesianas como presencia carismática y soli-
daria en el ámbito civil.
• Las ONG salesianas y el DIAM trabajen en forma coordinada en la aten-
ción al voluntariado.
• Las ONG salesianas busquen, en la medida de lo posible, proponer el
VMS en su organización de Voluntariado.
• Cuando una ONG salesiana organiza el VMS en su proceso, hágalo en
forma coordinada con el DIAM, siguiendo los criterios y procesos for-
mativos inspectoriales.
El discernimiento final sobre la idoneidad de los candidatos y el envío
de los voluntarios misioneros salesianos al exterior corresponde al
Inspector.
4 Algunos aspectos prácticos
[148] Sin pretensión de agotar este ámbito, de aspectos prácticos, como los
jurídicos, logísticos y económicos, nos parece oportuno dar al menos
algunas indicaciones nacidas de las diversas experiencias.
Muchos de estos aspectos y otros podrán incluirse en un directorio del vo-
luntariado, pudiendo considerar el perfil, la edad, tiempos de permanencia,
modalidades de acogida de los voluntarios en las presencias salesianas.
4.1. ASPECTOS JURÍDICOS
[149] Algunos aspectos importantes que tener presentes son:
• un convenio entre la inspectoría que recibe el voluntario y la ins-
pectoría que lo envía. En tal acuerdo se establecen los deberes y
derechos del voluntario, se indica con precisión las actividades y
138
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
funciones que desempeñará en la misión, momentos de formación
y reposo, sus referentes, derechos y deberes. Se establecen cier-
tas normas elementales de convivencia;
• un acuerdo entre el voluntario y la inspectoría que lo envía, in-
dicando su condición de voluntario y asumiendo las responsabi-
lidades y riesgos de tal opción. Tal acuerdo debe ser ratificado
legalmente según la legislación local7;
autorización de los padres, donde la legislacón lo exige;
• un código de conducta claramente explicado, aceptado y firmado;
En él debe aparecer el deber de protección de los menores; el res-
peto y madurez afectiva en relación con los colaboradores laicos y
destinatarios, criterios sobre la utilización de los instrumentos de
la misión (medios de transporte, etc.); sobre las formas de compor-
tamiento en la cultura en la que se inserta; razones por las que, por
iniciativa de la comunidad que recibe, podría concluirse el servicio
de voluntariado;
debe ser firmado también un Código de conducta sobre la Protec-
ción a los Menores según la legislación de cada país.
4.2. ASPECTOS ECONÓMICOS Y LOGÍSTICOS
[150]
• un principio importante es que el voluntario es al mismo tiempo un
colaborador de la misión y un destinatario, que merece atención y
cuidado material y espiritual;
• otro principio importante es que un voluntariado completamente
subvencionado8 no ayuda a crear dinámicas de gratuidad, genero-
sidad, sacrificio y participación. Por tal motivo y según los casos,
7 Esto puede evitar desagradables conflictos, como posibles demandas laborales, responsabilidades institucio-
nales en caso de accidente o salud, etc..
8 Cuando el voluntariado acaba o se hace impracticable a causa del corte de los subsidios gubernamentales,
debe analizarse si se trataba realmente de un auténtico voluntariado. Las ayudas gubernamentales para el
voluntariado son una gran oportunidad para potenciarlo, pero no pueden crear una excesiva dependencia,
ni deben matar su espíritu, que nace de la espontánea, libre y generosa organización civil para responder
solidariamente a las necesidades de los otros con sus propios medios. Una dinámica de auto-sustentabilidad
del voluntariado implica la lógica de la capacidad compromiso y la motivación de las comunidades cristianas
y civiles locales, que asumen y envían voluntarios, haciendo al voluntariado mucho más comunitario, eclesial
y corresponsable. No es solo un “yo quiero ir” sino una comunidad que envía y a la que se representa y se le
debe rendir cuentas de la misión.
139

8 Pages 71-80

▲back to top

8.1 Page 71

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[151]
los costos del voluntariado tendrán que ser compartidos entre la
comunidad que envía, la comunidad que recibe y el propio volun-
tario. Todos deben colocar generosamente su parte;
• es necesaria la completa uniformidad entre el VMS local y el que
proviene del exterior. Los dos reciben el mismo trato y las mismas
subvenciones de manutención;
• el estilo de vida del voluntario misionero está marcado por la sen-
cillez y austeridad, por lo que debe evitarse todo lo que sea super-
fluo en el contexto en que se encuentra, dando un testimonio de
comunión de vida con la población donde se encarna;
el seguro de salud lo asume la comunidad que envía. Es importante
la claridad en el modo de gestionarlo en caso de necesidad (lugares
de asistencia ya identificados, modalidades, etc.), especialmente
en países con dificultades sanitarias;
• la documentación, visados, son asumidos por la comunidad que
envía y/o el proprio voluntario;
• los costes del viaje al lugar donde se ofrece el servicio lo asume
la comunidad que envía y/o el propio voluntario;
• los costes de transporte interno debido al servicio de la misión
van por cuenta de la comunidad que acoge;
• la comunidad que acoge asume los costes de alimentación y hos-
pedaje, atención de salud ordinaria y otros gastos normales ordi-
narios, como si el voluntario misionero fuera un Salesiano más en
la comunidad9;
• sobre un dinero para gastos ordinarios el directorio local del VMS
establecerá la cuantía razonable;
• en caso de que un voluntario misionero perciba algún dinero por
algún proyecto social o servicio en la obra, o alguna subvención,
deberá colocarlo en común en la “caja común del voluntariado
para los gastos de la comunidad de voluntarios o debe entregarlo
9 Es de justicia y como forma de participación real de la comunidad local que acoge, que asuma algunos gastos
de los voluntarios. Tal generosidad y delicadeza es expresión de que los voluntarios son esperados, queridos
y aceptados como laicos corresponsables de la misión. Es de lamentar ciertas “cuotas” que deben pagar los
voluntarios para poder servir a la comunidad. Es cierto que puede haber comunidades que viven en extrema
pobreza e indigencia. En estos casos particulares la comunidad que envía puede prever, de común acuerdo, una
ayuda económica a la comunidad que acoge en previsión de la manutención de los voluntarios. Pero esto no
debe tornarse como un oportunismo económico, que instrumentaliza la acogida de voluntarios por intereses
económicos, desvirtuando el valor y significado de la presencia de laicos colaboradores en la misión.
140
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
al director salesiano de la obra. Si fuera necesario, debe plantearse
esta práctica legalmente;
• los Voluntarios que no proceden del VMS o jóvenes que realizan el
servicio civil o el intercambio cultural podrán, si lo desean, colo-
car en común sus subvenciones de manutención, entrando en la
dinámica del VMS;
• los costes de formación: retiros, convivencias, formaciones de los
voluntarios misioneros son responsabilidad de la comunidad que
acoge. Esto afecta especialmente a los encuentros nacionales o
regionales de los voluntarios;
• el alojamiento de los voluntarios en la presencia salesiana no pue-
de improvisarse; podrá variar según el perfil del voluntario (hom-
bre, mujer, soltero, pareja de casados, con o sin hijos), número de
voluntarios, proceso vocacional del voluntario, etc... El responsa-
ble inspectorial con el director local y su consejo deberán ofrecer
las condiciones logísticas adecuadas;
• con respecto al alojamiento considérese la delicada y prudente
acogida de las voluntarias, teniendo en cuenta con prudencia la
identidad de la comunidad religiosa y el testimonio público.
141

8.2 Page 72

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
[152]
CRITERIOS PRÁCTICOS Y NORMAS
• Todo voluntario misionero, local y extranjero, sea tratado con la misma
atención y cuidado.
• La inspectoría que envía, de acuerdo con el voluntario, asuma los cos-
tes de viaje, seguro médico y documentación.
• La comunidad que recibe asuma los costes de hospedaje, alimenta-
ción y gastos ordinarios.
• La comunidad que acoge cuide de la formación de sus voluntarios, en-
viándolos a los encuentros nacionales o inspectoriales previamente
programados.
• Las entradas de dinero del voluntario misionero para algún proyecto o
servicios entrará en la caja común de los voluntarios o será entregado
al director de la comunidad salesiana.
• Alójense dignamente los voluntarios y con fraternidad, de acuerdo con
sus características personales.
• Recíbanse voluntarias del VMS en la presencia salesiana con paternal
acogida y una equilibrada prudencia, en la modalidad de alojamiento,
propia de la Vida Religiosa.
• Realícese un convenio entre la inspectoría que recibe y la inspecto-
ría que envía a los voluntarios misioneros aclarando las funciones y
servicios que realizará, así como los derechos y deberes que le co-
rresponden.
• A nivel local realícese un acuerdo legal entre la inspectoría y el volun-
tario enviado.
• Entréguese el código de conducta del VMS a los voluntarios para ser
firmado. Los extranjeros, deben recibirlo antes de ir al país o inspec-
toría.
142
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
5 Animación inter-inspectorial,
y mundial del VMS
5.1. ANIMACIÓN REGIONAL O NACIONAL
[153] Los responsables inspectoriales del VMS de una nación o de un grupo
de inspectorías deben concordar un plan común, unificando criterios
y colaborando en la formación de los voluntarios misioneros salesia-
nos, compartiendo informaciones, subsidios, itinerarios, experiencias,
buenas prácticas.
Es de gran utilidad la creación de un banco de datos de ex-voluntarios
y voluntarios en misión, de oferta y demanda de lugares donde realizar
el voluntariado indicando las competencias y perfiles requeridos.
A nivel regional o nacional se pueden organizar congresos misio-
neros, encuentros inter-inspectoriales de voluntariado, un inter-
cambio de voluntarios en la misma región y hasta un envío común
de los mismos.
Esta actividad es coordinada por el Coordinador Regional de la Anima-
ción Misionera (CORAM).
5.2. ANIMACIÓN EN EL ÁMBITO MUNDIAL
[154] La promoción y la animación del voluntariado a nivel de la Congregación
es una responsabilidad compartida entre el Sector para la Pastoral Ju-
venil y el Sector para las Misiones.
El Sector de Misiones anima un secretariado para la coordinación y
animación del Voluntariado Misionero Salesiano. Tal secretariado,
sin uniformizar, estará al servicio de las diversas organizaciones de
143

8.3 Page 73

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
La promoción y la animación
del voluntariado a nivel de
la Congregación es una
responsabilidad compartida entre
el Sector para la Pastoral Juvenil y
el Sector para las Misiones
144
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL VOLUNTARIADO MISIONERO SALESIANO
voluntariado inspectoriales que se identifican en el voluntariado mi-
sionero salesiano y quieran realizar su misión en sinergia.
[155] El secretariado tiene como tarea:
• Seguir el desarrollo del voluntariado salesiano, en sus diversas
formas, especialmente del VMS;
• ayudar a las inspectorías para que exista una vinculación natural
entre el voluntariado, la Pastoral Juvenil y la Animación Misionera;
• ayudar a las inspectorías a conocer y aplicar el presente docu-
mento sobre el VMS y otras orientaciones de la Congregación en
relación con el voluntariado en la misión salesiana;
• estimular la reflexión y el estudio sobre el voluntariado misionero
en las inspectorías;
coordinar las diversas realidades y organizaciones existentes en
las Inspectorías y Regiones, y las ONG salesianas que promueven
el voluntariado;
• cuidar de modo especial la calidad de las propuestas de formación
de los voluntarios;
• favorecer la realización de un banco de datos de la Congregación,
tanto de voluntarios como de lugares de voluntariado.
promover con particular atención el voluntariado específicamente
ad exteros;
• estimular para que cada inspectoría tenga su organización del VMS
local;
• animar a las Regiones o grupo de inspectorías a coordinar inicia-
tivas en favor del voluntariado (formación, envíos, intercambio);
• buscar apoyo económico para la promoción del voluntariado, a
través de proyectos adecuados;
• dar visibilidad e interactuar con la Comunicación Social, de modo que
se den a conocer las buenas prácticas del voluntariado, sus desafíos,
sus realizaciones y las reflexiones del mismo en los diversos contextos;
• servir de “puente” entre las inspectorías que preparan voluntarios
y las inspectorías dispuestas en acogerlos;
• actuar junto a otras organizaciones de voluntariado eclesial y civil
de ámbito internacional.
145

8.4 Page 74

▲back to top
CONCLUSIÓN
[156] El presente manual, sobre “El Voluntariado en la misión salesiana. Iden-
tidad y orientaciones del Voluntariado Misionero Salesiano”, ha ofre-
cido una lectura de la situación actual del voluntariado, conceptos,
experiencias, metodologías, para mejor comprender e implementar el
VMS en la misión salesiana. Ha ofrecido diversas reflexiones pastora-
les, teológicas y salesianas que motivan su importancia y belleza para
nuestra fe y carisma. Pedagógicamente, presentó procesos, caminos
formativos y de acompañamiento para el voluntariado, así como formas
prácticas de organización.
[157] Pero más que un subsidio educativo-pastoral, el presente documento
pretende ser un estímulo a la santidad juvenil salesiana. Es una invi-
tación para que nuestros jóvenes realicen una intensa vida cristiana
en la generosa donación de sí mismos. Es una propuesta que provoca
y desafía a vivir la medida alta de vida cristiana.
Cuantos jóvenes de nuestra espiritualidad salesiana nos confirman
que es posible y vale la pena dar la vida por los demás. El beato Zeferino
Namuncurá escogió la frase “Quiero estudiar para ser útil a mi pueblo”.
Un lema simple pero desafiador a un mundo marcado por el individua-
lismo y la búsqueda del suceso personal. El beato Piergiorgio Frassati,
comprometido en las problemáticas sociales de su tiempo, movido
por la fe, exhorta a “vivir y no apenas ir arrastrando la vida”. Fuerte es el
testimonio del joven voluntario en África, Salesiano cooperador, Sean
Devereux, muerto en Somalia mientras realizaba su labor humanitaria.
El joven exalumno paquistaní, Akash Bashir, que estando como volun-
tario para cuidar la vida de los cristianos de su comunidad, cuando fue
146
realizado el atentado terrorista contra su Iglesia, nos indica radical-
mente, como sin miedo y en forma literal, lo que significa sacrificar
la vida por los otros. Y miles de jóvenes en nuestras obras sociales,
oratorios, centros juveniles, parroquias, misiones, escuelas, ofrecen
generosa y alegremente su vida al servicio de otros jóvenes.
[158] Nos dice Papa Francisco “La vida vale la pena vivirla; pero para ‘vivirla
bien’ es preciso ‘quemarla’ en el servicio, en el anuncio. Es esta la alegría
del anuncio del Evangelio”1.
“Muchos jóvenes encuentran en el voluntariado misionero una forma
para servir a los “más pequeños” (cf. Mt 25,40), promoviendo la dig-
nidad humana y testimoniando la alegría de amar y de ser cristianos.
Estas experiencias eclesiales hacen que la formación de cada uno no
sea solo una preparación para el propio éxito profesional, sino el desa-
rrollo y el cuidado de un don del Señor para servir mejor a los demás.
Estas formas loables de servicio misionero temporal son un comienzo
fecundo y, en el discernimiento vocacional, pueden ayudaros a decidir
el don total de vosotros mismos como misioneros”2.
Que el presente documento sea un instrumento para reavivar el espíri-
tu misionero y la pasión apostólica de los jóvenes de nuestra pastoral
juvenil, en nuestras casas y a nosotros mismos educadores y pastores.
1 Francisco, Homilía en Santa Marta (Vaticano 10/05/2016).
2 Francisco, Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Misionera Mundial 2018 (Vaticano 19.05.2018).
147

8.5 Page 75

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
PUBLICACIONES DEL DICASTERIO
PARA LAS MISIONES SALESIANAS
(Por título y año de publicación)
1 Il Missionario (1980).
2 Salesian Africa (1986).
3 Pastoral Amazónica. Semana de
Estudos Missionários - Campo
Grande (1986)
4 Evangelization in India. Study
Sessions for the Salesian Family
on Evangelization in Tribal Areas
of India - Shillong (1987).
5 Africa Salesiana. Visita d’Insieme
- Lusaka (1988).
6 Spiritualità Missionaria Salesiana
I. La Concezione Missionaria di
Don Bosco (1988).
7 Spiritualità Missionaria Salesiana
II. L’Educazione Cristiana e
Missionaria di Don Bosco (1988).
8 Salesian Missionary Spirituality
III. Prayer and the Salesian
Missionary (1988).
9 Espiritualidad Misionera
Salesiana IV. The Ideal of Mission
(1988).
10 Spiritualité Missionnaire
Salésienne V. The Missionary
Project of the Salesians of Don
Bosco (1988).
11 Pastorale Salesiana in Contesto
Islamico (1989).
12 Animazione Missionaria
Salesiana II. Secondo Incontro di
Studi per DIAM - Madrid (1989).
13 Pastoral Mapuche. Encuentro
DIAM Salesiano - Junin de los
Andes (1989).
14 The Far East. Cultures, Religions,
and Evangelization - Hua Hin
(1989).
15 Lettura Missionaria di “Educare
i Giovani alla Fede” CG XXIII.
Incontro di Procuratori e DIAM
dell’Europa - Roma (1991).
16 Animación Misionera Salesiana.
Primer Encuentro de DIAM de
America Latina - Lima (1991).
17 Missionary Animation. First
Meeting of the PDMA for Asia and
Australia- Bangalore (1992).
18 Spiritualité Missionnaire
Salésienne, Les Jeunes Africains
en Quête de Leur Identité.
Séminaire d’Animation - Yaounde
(1992).
19 Evangelización y Cultura en el
Contexto de Pastoral Amazónica.
Seminario de Animación-
Cumbayá (1993).
20 Evangelización y Cultura en el
Contexto de Pastoral Andina.
Seminario de Animación-
Cumbayá (1994).
21 Evangelización y Cultura en el
Contexto de Pastoral Mapuche.
Seminario de Animación -Ruca
Choroi (1993).
148
22 Evangelization and Interreligious
Dialogue. Missionary Animation
Seminar - Batulao (1994).
23 Evangelization and Interreligious
Dialogue. Missionary Animation
Seminar - Hyderabad (1994).
24 Evangelización y Cultura
en el Contexto de Pastoral
Mesoamericana. Seminario de
Animación - Mexico (1994).
25 Il Volontariato e la Missione
Salesiana (1995) – ENG, ESP,
FRA, ITA, POR.
26 Educare alla Dimensione
Missionaria (1995) – ENG, ESP,
ITA, FRA, POR.
27 Presenze dei Salesiani in Africa
(pubblicazione annuale dal 1986
to 1996).
28 Church - Communion and
Mutual Missionary Relationship.
Missionary Animation Seminar -
Addis Abeba (1997).
29 Incontro Europeo Delegati
Ispettoriale per l’Animazione
Missionaria [DIAM] - Roma (1997).
30 National Missionary Animation
Meeting for PDMA - Mumbai
(1997).
31 Manual of the Provincial Delegate
for Missionary Animation (1998).
32 Uniqueness of Salvation in Jesus
Christ and Need of Primary
Evangelization. Animation and
Missionary Formation Seminar
SDB-FMA East Asia Oceania -
Hua Hin (1998).
33 Missionary Praxis and Primary
Evangelization. Animation and
Missionary Formation Seminar
SDB-FMA - Calcutta (1999).
34 Seminário de Pastoral em
Contexto Afro-Americano.
Seminario de Animação e
Formação Missionária-Belo
Horizonte (1999).
35 G. Ballin, I Fioretti d’un
Missionario. Paraguay Cuore
d’America (1999).
36 Le Projet-Afrique face au Défi
de la Première Evangélisation
et de la Phase de Consolidation.
Séminaire d’Animation et de
Formation Missionnaire-Yaounde
- Mbealmayo (1999).
37 La Primera Evangelización
en Diálogo Intercultural.
Experiencias y Formación
de Catequistas. Seminario
de Animación y Formación
Misionera en el Contexto Pastoral
Andino y Mesoamericana -
Cumbayá (2000).
149

8.6 Page 76

▲back to top
EL VOLUNTARIADO EN LA MISIÓN SALESIANA
38 Seminário Sobre a Práxis
Missionaria na Região
Amazônica. Seminário de
Animação e Formação
Missionária - Manaus (2000).
39 Missionari nel Paese del Sol
Levante Discepoli di Don Cimatti.
Figure che Parlano ancora
(2000).
40 P. Baldisserotto, Rio de Agua
Viva. Cartas de Pe. A. Scolaro
Para a Missão e Testemunho
(2000).
41 Sprazzi di Vita. Figure che
Parlano Ancora (2000).
42 Project Africa between
the Challenges of First
Evangelization and the Phase of
Consolidation. Animation and
Missionary Formation Seminar
SDB-FMA – Nairobi (2001).
43 Seminario di Animazione e
Formazione Missionaria. SDB-
FMA in Contesto Islamico - Roma
(2001).
44 Presenza Salesiana SDB-FMA in
Contesto Ortodosso. Seminario
di Animazione e Formazione
Missionaria - Roma (2002).
45 Salesian Family Missionary
Seminar. Mission Animation
Notes 1 – Port Moresby (2005).
46 East Asia and the Challenges
of Mission Ad Gentes. Salesian
Family Missionary Seminar.
Mission Animation Notes 2 - Hua
Hin (2005).
47 Planning and Development
Office. Proceedings of the
Seminar – Roma (2005).
48 Les Défis de la Mission Ad
Gentes en Afrique. Séminaire
de Missiologie de la Famille
Salésienne. Animation Notes 3 -
Kinshasa (2006).
49 Mission Ad Gentes Today in
Africa. Challenges to Mission Ad
Gentes in the English Speaking
Provinces of Africa in the Light
of the Apostolic Exhortation
Ecclesia in Africa. Mission
Animation Notes 4 - Nairobi
(2006).
50 Pueblos Indígenas y
Evangelización. V Encuentro
de Misioneras y Misioneros
Salesianos en Contextos
Pluriculturales – Cumbayá (2006).
51 Progetto Africa [1980-2005]
(2006) – ENG, ESP, FRA, ITA,
POR.
52 Impegno Salesiano nel Mondo
Islamico. Dossier (2008).
53 Il Volontariato nella Missione
Salesiana (2008) – ENG, ESP,
FRA, ITA, POR.
54 Mantén Viva tu Llama Misionera.
II Seminario Americano de
Animación Misionera SDB-FMA -
Cumbayá (2012).
55 Oficinas de Planificación
y Desarrollo al Servicio del
Carisma Salesiano en la
Provincia - Hyderabad (2012) –
ENG, ESP, FRA, POR.
56 Procuras Misioneras
Inspectoriales al Servicio del
Carisma Salesiano - Bonn (2012)
– ENG, ESP.
150
57 Giornate di Studio sulla Missione
Salesiana in Situazione di
Frontiera e Primo Annuncio
Cristiano in Europa Oggi - Praga
(2013).
58 Giornate di Studio sulla Presenza
Salesiana tra I Musulmani (2013) –
ENG, FRA, ITA.
59 Study Days on the Salesian
Mission and the Initial
Proclamation of Christ in
Oceania in the Context of
Traditional Religions and
Cultures and Cultures in the
Process of Secularization – Port
Moresby (2013).
60 Study Days Study Days on The
Salesian Mission and the Initial
Proclamation of Christ in the
Three-fold Context of East Asia
Sampran (2013).
61 Study Days Study Days on The
Salesian Mission and the Initial
Proclamation of Christ in the
Three-fold Context of South Asia
– Kolkata (2013).
62 La Formazione Missionaria dei
Salesiani di Don Bosco (2014) –
ENG, ESP, FRA, ITA, POL, POR.
63 Journées d’Étude sur la Mission
Salésienne et la Première
Annonce du Christ en Afrique &
Madagascar - Addis Abeba (2014)
– ENG, FRA, POR.
64 Jornadas de Estudio del Primer
Anuncio al Discipulado Misionero
en América y el Caribe (2014).
65 Missionari Salesiani in Europa.
Atti degli Incontri dei Missionari
per il Progetto Europa (2016) -
ENG, ESP, ITA .
66 Atti delle Giornate di Studio sul
Primo Annuncio in Citta (2015) –
ENG, ESP, FRA, ITA, POR.
67 Il Primo Annuncio Oggi (2017) –
ENG, ESP, FRA, ITA, POR.
68 Amazonía Salesiana. El Sínodo
nos interpela. Contribuciones
de los Salesianos de Don Bosco
para el Sínodo y para una
renovada presencia entre la
juventud amazónica (Torino, Elle
Di Ci, 2019) - ENG, ESP, POR.
69 Il Volontariato nella Missione
Salesiana. Identità e
Orientamenti del Volontariato
Missionario Salesiano (Settore
della Pastorale Giovanile –
Settore per le Missioni, 2019)
– ENG, ESP, FRA, ITA, POR.
70 Animazione Missionaria
Salesiana. Manuale del Delegato
Inspettoriale – DIAM – (2019) –
ENG, ESP, FRA, ITA, POR.
151