PEPSI_Proposta_1_es.doc


Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano

Inspectorial1


(a medio o largo plazo, 3-5 años)






Modelo Operativo – Propuesta 1

(para Inspectorías con muchos ambientes

y sectores de animación pastoral)


Presentación (breve introducción del Inspector)

[…]


[Motivación, contenido, finalidad y cómo se ha elaborado el texto. Dar espacio a las que son las fuentes y puntos de referencia fundamentales –POI y otros— que atraviesan todas las reflexiones y las indicaciones presentes en el PEPSI: cf. CdR PJS, pp. 282-285].




I. CONTEXTO DE LA INSPECTORÍA “_____” (análisis de la situación)


[Una lectura educativa y salesiana de la realidad con sus desafíos, urgencias y propuestas en tres o cuatro páginas: CdR PJS, pp. 288-290].


1. Observación atenta y conocimiento de la situación de nuestra región y de la tipicidad de los jóvenes que lo habitan


[Describir y analizar brevemente: los desafíos-tendencias en el contexto actual; la aproximación a los ámbitos del acervo juvenil. Se trata, ciertamente, de un intento de lectura; no pretende ser un análisis completo de la situación].


2. Interpretación educativo-pastoral de la situación


[Esbozar y concretar algunas claves interpretativas desde el punto de vista educativo-pastoral, para nuestra misión, detallando las potencialidades y los obstáculos con que nos encontramos hoy. Se debe evitar tanto el ‘problematicismo’ que paraliza como el ‘optimismo ingenuo’ que infravalora las resistencias]


Ejemplo

Una primera oportunidad nos viene del hecho de que podemos, al menos en alguna medida, con familias y jóvenes abiertos al anuncio del evangelio. Más allá de las estadísticas, además, nos encontramos grupos familiares [...] En cuanto a los jóvenes, un discernimiento más atento lee signos positivos, reconocibles en la búsqueda de sentido, de calidad de vida, en los grandes temas de la solidaridad, la paz, la justicia, la apertura a la universalidad, de los cuales son portadores [...] De cara a la transmisión de la fe a las nuevas generaciones, debemos confesar que la Iglesia local realiza grandes esfuerzos para transmitir su amor por la vida interior, por la escucha perseverante de la Palabra de Dios, por una vida sacramental ordenada [...] Corremos el riesgo de una pastoral tentada por el “eficientismo”, convencida de que cuenta más lo que nosotros “hacemos” por Dios que lo que Dios hace por nosotros, dominada por la lógica de las apariencias, de las cantidades, de la eficacia [...] Obstáculos para la misión, pues, serían las “pobrezas” de las familias y los jóvenes. Asimismo, por lo que se refiere a los jóvenes, los diversos análisis de su condición están de acuerdo en categorizarla, principalmente, como “desventajosa” [...]



3. Opciones preferenciales (a medio o largo plazo, 3-5 años)


[Cuatro o cinco prioridades en forma de objetivos generales, con una visión de futuro abierta, inspiradora y positiva para todas las presencias y todos sus ambientes].


Ejemplo

1) Innovar y reforzar los procesos formativos que garantizan el desarrollo integral de los laicos.

2) Ofrecer procesos múltiples y diferenciados para el desarrollo humano-cristiano de los jóvenes, con itinerarios personalizados de iniciación y educación en la fe.

3) Orientar y acompañar a los destinatarios en el discernimiento y la opción de vida personal que les ayuden en la tarea apostólica.

4) Reforzar el protagonismo de los jóvenes por medio de experiencias de servicio apostólico, voluntariado y grupos como lugares en los que madurar en el camino de la fe y le servicio a los demás.

[…]


[Comienza la parte de la PROGRAMACIÓN: se quieren detallar los objetivos prioritarios a alcanzar mediante líneas de guía operativas y practicables (CdR PJS, pp. 289) según esta lógica].



Objetivos generales

Procesos

Intervenciones

Una situación que se desea transformar, mejorar o potenciar. Responde a la pregunta: frente a esta realidad, ¿qué debo hacer?

Itinerarios prioritarios que deberían promoverse para alcanzar el objetivo. Responde a la pregunta: frente a esta realidad, ¿qué pasos se deben empezar a dar o seguir dando para lograr nuestro propósito?

Conjuntos de actividades precisas para responder a la pregunta: ¿cómo implementar cada uno de los procesos propuestos?



II. COMUNIDAD EDUCATIVO-PASTORAL (CEP) EN LA INSPECTORÍA SALESIANA “___”

[CdR PJS, capítulo V]


Objetivos generales


[Una o dos declaraciones o formulaciones amplias (¡a partir del análisis de la situación!) que señalen las metas prioritarias a las que deseamos llegar con nuestra acción educativo pastoral como CEP]

Ejemplo

1) Hacer realidad una actuación coordinada entre los diversos ambientes de las Obras, animada siempre por una CEP que trabaja en equipo.

2) Reforzar tiempos y espacios de formación compartidos por salesianos y laicos, a nivel inspectorial y local.


Procesos


[Objetivos prioritarios —por lo que se excluyen otros en este momento— estratégicos que definen las mejoras requeridas de cara al futuro deseado, representan la senda marcada gradual y verificable. Uno o dos por objetivo]


Ejemplo

1.1) Elaborar el PEP trienal de la Obra y/o el ambiente, atendiendo armónicamente a las cuatro dimensiones de la propuesta salesiana.

1.2) Articular un itinerario de formación compartido por laicos y salesianos con propuestas diferenciadas.


Intervenciones


[Tres o cuatro por proceso, son las iniciativas o las acciones concretas (o series de acciones) que hacen avanzar en la vía que indica el proceso].


Ejemplo

1.1.1.) Programación(1) anual de un encuentro en el que todas las secciones(2) de la Obra puedan compartir e intercambiar información sobre las actividades y los proyectos que se están llevando adelante.

Calendario(3):___Responsables(4):___

1.1.2.) Elaboración y convocatoria de un seminario sobre “Gestión y animación salesiana” dirigido a los directores y los responsables de los ambientes.

Calendario:____ Responsable:____


(1) Sin emplear adjetivos, sino solo sustantivos

(2) Importante señalar los beneficiarios de la intervención (destinatarios). Se detallan los sujetos para los cuales se lleva a cabo el proyecto, es decir, los sujetos sobre los que se desea intervenir.

(3) Ejemplos:

Trienio 2014-2017

Año 2014-2015

Primer trimestre del año 20__

Dos veces al año

Desde el primer semestre del año 20__

...

(4) Ejemplos para la animación y la coordinación locales [CdR PJS, pp. 265-271]:

La comunidad SDB

El Director SDB

El Consejo de la comunidad

El consejo de la CEP y/o de la obra

El coordinador local de la Pastoral Juvenil con un equipo

Otros organismos y funciones de animación y gobierno en la CEP

Ejemplos para la animación y la coordinación inspectoriales [CdR PJS, pp. 272-275]:

El Inspector y su Consejo

El Delegado de Pastoral Juvenil inspectorial y su equipo

Los encargados inspectoriales de ambientes y sectores de animación pastoral con sus equipos



III. DIMENSIONES DEL PEPS INSPECTORIAL


  1. Dimensión de la educación en la fe

[CdR PJS, pp. 142-145]


Objetivos generales


Ejemplo

1) Reforzar y planificar con audacia y creatividad iniciativas de personalización de la fe y experiencias significativas que ayuden a los jóvenes a madurar la propuesta de la Espiritualidad Juvenil Salesiana.

2) […]


Procesos


Ejemplo

1.1.) Proponer nuevos itinerarios diversificados de apertura y de maduración en la fe y de primer anuncio de cara a la indiferencia.

1.2) […]



Intervenciones


Ejemplos

1.1.1) Elaboración de materiales y subsidios para el primer anuncio, así como para la comprensión del sacramento de la Eucaristía y la iniciación en las otras celebraciones cristianas de cada ambiente.

Calendario: ___ Responsable:___

1.1.2) Revisión y renovación de los itinerarios de la catequesis a niños, grupos de adolescentes y de confirmación.

Calendario: ___ Responsable:___

  1. Dimensión educativo-cultural

[CdR PJS, pp. 145-149]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


  1. Dimensión de la experiencia asociativa

[CdR PJS, pp. 149-152]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


4. Dimensión vocacional

[CdR PJS, pp. 152-155]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


5. Otros sectores de animación pastoral de la Pastoral Juvenil Salesiana (según la realidad de la Inspectoría)


[El PEPS promueve otros compromisos educativos y pastorales transversales, enraizados en nuestro carisma]


  1. La animación de las vocaciones apostólicas

[CdR PJS, pp. 155-157]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


  1. La animación misionera y del voluntariado en sus diversas formas

[CdR PJS, pp. 157-161]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


  1. La comunicación social

[CdR PJS, pp. 161-165]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


  1. El Movimiento Juvenil Salesiano

[CdR PJS, pp. 165-169]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones



IV. AMBIENTES (según la realidad de la Inspectoría)


[Utilizamos el término ‘ambientes’ para indicar las estructuras educativas y pastorales en las que se desarrolla la misión salesiana según una propuesta educativo-pastoral específica. Cada uno de ellos crea una atmósfera y genera un estilo propio de relaciones dentro de la Comunidad Educativo-Pastoral. Una obra salesiana puede contar con diversos ambientes que se complementan mutuamente para expresar mejor la misión salesiana].


1. Oratorio-Centro Juvenil

[CdR PJS, pp. 177-189]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones



2. Escuela y Centro de Formación Profesional

[o, en su caso, el Centro de formación pre-profesional y el internado: CdR PJS, pp. 189-204]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones



3. Instituciones de Educación Superior

[o, en su caso, los centros académicos, facultades y residencias para jóvenes universitarios: CdR PJS, pp. 204-220]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones



4. Parroquia y el Santuario confiados a los salesianos

[o, en su caso, las iglesias públicas: CdR PJS, pp. 220-233]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


5. Obras – servicios sociales para los jóvenes en riesgo

[CdR PJS, pp. 233-247]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


6. Otras obras y servicios en los diversos ambientes

[CdR PJS, pp. 247-253]


  1. Experiencias o servicios de animación y orientación vocacional

[proyectos de Aspirantado; Comunidad Propuesta, centros de acogida vocacional]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


  1. Servicios especializados de formación cristiana y de animación espiritual

[casas de espiritualidad y de retiros; centros de formación pastoral y catequética]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


  1. Servicios de animación en el Tiempo Libre

[asociaciones y servicios de animación en el campo del deporte, el turismo, la música y el teatro]


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones


7. Animación y coordinación inspectorial


Objetivos generales

Procesos

Intervenciones



  1. EVALUACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO-PASTORAL

[CdR PJS, pp. 288-290]


Ejemplo

  1. El equipo inspectorial de pastoral juvenil presenta al Consejo inspectorial una relación anual del desarrollo e implementación del PEPSI después de los tres primeros años.


  1. El Consejo inspectorial evalúa anualmente, junto a los directores de las obras, procesos que perciban como más importantes y comunes en los diversos ambientes y sectores. En cada evaluación se pregunta:

  • si se ha generado un verdadero proceso educativo a través de las diversas actividades (continuidad, complementariedad, nuevas posibilidades y recursos generados, protagonismo del sujeto, etc.);

  • el grado de cumplimiento de los objetivos previstos; por esto es fundamental escoger algunos indicadores precisos y medibles a cuya luz pueda verificarse la relación entre resultados y objetivos y la relación entre resultados y recursos/medios;

  • el análisis de las causas, humanas, estructurales, organizativas, etc., que han favorecido o impedido el proceso, de cara a la adecuación de los objetivos a las nuevas situaciones y posibilidades.


  1. El Consejo inspectorial evalúa, pasados tres años, la implementación y el desarrollo del PEPS, involucrando a todas las CEP de las obras de la Inspectoría. Antes del desarrollo del próximo PEPSI, el Capítulo Inspectorial o la Asamblea proporciona las líneas para el próximo PEPSI. [...]

1 Plan general de intervención que guía la realización del camino educativo-pastoral inspectorial y orienta todas las iniciativas y los recursos hacia la adecuada realización de la misión salesiana. Tiene una duración “a medio o largo plazo” (3-5 años) en relación con la situación en la que se encuentre la Inspectoría. El objetivo del PEPS, por tanto, no es solo la definición de las cuestiones propias de las obras, ambientes y sectores de animación pastoral a nivel inspectorial, sino también la definición de las dimensiones de las que consta el PEPS. La formulación del PEPS tiene, en primer lugar, el objetivo de apoyar la programación de la misión de toda la CEP inspectorial (Cuadro de Referencia PJS, 284-285.288-293.304).