Proyecto del voluntariado misionero juvenil

D irezione Generale Opere Don Bosco

Via della Pisana, 1111 C.P. 18333 - 00163 ROMA

Tel. 06 656.121 FAX. 06 656.12.556 E-mail: nvitali@sdb.org

Consejero América Latina, Cono Sur





PROYECTO

VOLUNTARIADO MISIONERO JUVENIL SALESIANO

AMERICA LATINA CONO SUR





0.-INTRODUCCIÓN


Queremos responder a los signos de los tiempos, como se expresa la “Programación del Sexenio 2008-2014” del Rector Mayor y su Consejo.


Favorecer el desarrollo del voluntariado con clara identidad salesiana, prestando especial atención a la formación” (PJ 4.2); también “Acompañar el desarrollo del Voluntariado Misionero para favorecer el nacimiento y el desa­rrollo de los grupos misioneros en todas las Inspectorías, hacer circular experiencias logradas de voluntariado juvenil misionero y animar la promoción vo­cacional del voluntariado misionero” (Misiones, 2.1.3)


Los delegados del CG 26 testimoniaron un fuerte deseo y compromiso para fortalecer experiencias de voluntariado misionero en las Inspectorías.


Podemos encontrar el mismo tema subrayado por diversas entidades internacionales como la ONU (Jornada Mundial del Voluntariado 2011) y la Unión Europea. (Carta del Rector Mayor, 4 de abril de 2010).


En este contexto se ha celebrado el Primer Congreso del Voluntariado Misionero Salesiano (I CVMS), con la participación del Consejero para las Misiones, P. Vaclav Klement y el Regional de América Latina, Cono Sur, P. Natale Vitali Forti.




1.-OBJETIVO GENERAL


Incentivar el protagonismo juvenil a través del intercambio y envío misionero en la Región América Latina, Cono Sur.




2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS


    1. Difundir la cultura misionera en la Pastoral Juvenil Salesiana


  1. conociendo el manual “El Voluntariado en la misión salesiana” (2008);

  2. realizando un Congreso del Voluntariado Misionero en las Inspectorías, cada tres años en la Región y cada seis años en las dos Regiones de América;

  3. promoviendo el encuentro de los respectivos coordinadores inspectoriales del voluntariado misioneros cada año (aprovechando la reunión anual de los delegados de la Pastoral Juvenil);

  4. formando y acompañando en las inspectorías los grupos misioneros de niños, adolescentes y jóvenes;

  5. divulgando la revista misionera “Cagliero 11” y otras;

  6. promoviendo el DOMISAL en todas las obras locales.


    1. Fortalecer la formación de los voluntarios


  1. formulando un proyecto de formación y acompañamiento en las diversas inspectorías;

  2. formando equipos inspectoriales para acompañar antes, durante y después a los voluntarios misioneros y animadores, convocando también a los jóvenes que ya han realizado la experiencia del voluntariado misioneros;

  3. garantizando la presencia del coordinador del voluntariado juvenil salesiano en el equipo de Pastoral Juvenil de la Inspectoría.


    1. Intercambio de los voluntarios en las Inspectorías


  1. definiendo en cada Inspectoría lugares específicos para hacer experiencias de voluntariado misioneros;

  2. generando procesos de intercambio entre las experiencias de voluntariado en las Inspectorías;

  3. creando una red (site, etc.) para compartir experiencias, subsidios y difusión de la cultura misionera;

  4. generando un fondo de solidaridad para el voluntariado en el cual participen las inspectorías, las comunidades locales, los mismos voluntarios y las procuras.



3.-EVALUACIÓN


En el encuentro anual de los Delegados de la Pastoral Juvenil Salesiana y los coordinadores del voluntariado misioneros juvenil se haga la evaluación de este proyecto.




4.-DURACIÓN


El proyecto tiene una duración de tres años (2010-2013), aunque todos los años se evalúa.

San Pablo, Mayo 2 de 2010

3