Identidad del MJS
  • mjspatagonia@gmail.com
    • ¿Cuándo nace?
    • ¿Qué es?
    • ¿Cuáles son sus características?
    • ¿Cuál es su identidad?
    • ¿Qué opciones hace?
    • ¿Cómo se anima?
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • El MJS nació en el corazón y en la práctica educativa y pastoral de dos personas que supieron generar un rico ambiente lleno de propuestas, de iniciativas, de VIDA…
  • Los grupos y asociaciones juveniles que, manteniendo su autonomía organizativa, se reconocen en la Espiritualidad y en la pedagogía salesiana, forman de modo implícito o explícito en MJS.
  • (Carta de identidad del MJS)‏
  • ¿Es un solo grupo o son varios?
  • Si son varios…
  • ¿todos son iguales?
  • Si no son iguales…
  • ¿qué tienen
  • en común?
  • ¿Todos/as forman parte de la misma manera?
  • ¿A qué se parece?
  • ¿Cómo decirlo en pocas palabras?
  • Educativo
  • Misionero
  • Eclesial
  • Amplio
  • Juvenil
  • Salesiano
  • Para todos, no para unos pocos. Desde el último
  • Sujetos y prota-gonistas del propio creci-miento
  • Con el estilo propio del mundo de los jóvenes
  • Abierto a los lejanos, a la sociedad y al mundo
  • Con una espiri-tualidad propia, la del buen pastor
  • Para formar parte de la Iglesia, con un proyecto
  • La identidad está constituida por aquellas características esenciales que tenemos y que nos hacen únicos.
  • La referencia a la Espiritualidad Juvenil Salesiana (EJS) y a la pedagogía salesiana: la persona de Don Bosco y Maín, iniciadores en la Iglesia de una forma concreta de vida cristiana, la EJS, y de una praxis educativa, el Sistema Preventivo Salesiano, es la referencia unificadora para todos los grupos y asociaciones.
  • La vinculación entre los grupos, que se expresa en el compartir los valores e ideas-fuerza y en la coordinación de iniciativas comunes, que se convierten en ocasiones significativas de diálogo, de confrontación, de formación cristiana y de expresión juvenil.
  • De la propia identidad, se desprenden nuestras opciones… lo mismo en el MJS
  • Opción Educativa
  • Opción asociativa – eclesial
  • Opción formativa
  • Opción apostólica
  • Opción social
  • Antes que nada
  • ¿Qué es ANIMAR?
  • Es alentar, dar vida, ayudar…
  • Es hacer “hacer”
  • Es estimular “desde dentro”
  • Es acompañar
  • Es imitar el método de Jesús
  • Entonces
  • ¿Cómo se anima el MJS?
  • Ante todo, animando cada grupo local
  • Priorizando la formación de animadores
  • Creando una red de comunicación
  • Promoviendo organismos de coordinación y participación
  • Proyectando la formación
  • mjspatagonia@gmail.com