Sales_Colletta_Ufficio_es


Sales_Colletta_Ufficio_es

1 Page 1

▲back to top
24 de enero
SAN FRANCISCO DE SALES
Obispo y doctor de la Iglesia.
Titular y patrono de la Sociedad de san Francisco de Sales
Fiesta
Francisco de Sales nació en Saboya (Francia) el 21 de agosto de 1567. Una vez ordenado
obispo de Ginebra (1602), se esforzó por recuperar para la fe católica a la población de
Chablais, que había abrazado la Reforma protestante. Con su incansable actividad educó al
pueblo cristiano, esforzándose por hacer ver que los caminos de la espiritualidad son
posibles en cualquier estado de vida. Se entregó en cuerpo y alma a su misión de pastor,
haciéndose sencillo con los sencillos, discutiendo de teología con los protestantes e iniciando
en la «vida devota» a las almas deseosas de servir a Cristo, mostrándoles los secretos del
amor de Dios, poniendo la vida espiritual al alcance de los seglares y haciendo amable la
devoción. Intuyó la importancia de la prensa y promocionó la cultura, tratando a todos con
bondad y amabilidad, d, con dulzura y sabiduría.
Murió en Lyón el 28 de diciembre de 1622. Incluido en el número de los santos en el año
1655, en 1877 Pío IX lo proclamó doctor de la Iglesia. Atraído por su caridad apostólica y por
su dulzura y paciencia evangélica, san Juan Bosco lo adoptó como modelo y protector de su
misión entre los jóvenes. Con ocasión del cuarto centenario de su nacimiento, celebrado en
1967, Pablo VI lo reconoció como doctor divini amoris.
Del Común de pastores o de doctores de la Iglesia. Donde se celebra con el grado de
solemnidad, las 1 Vísperas pueden tomarse, parcial o totalmente, de las Vísperas de la
fiesta.
Invitatorio
Ant. Venid, adoremos a Cristo, Pastor supremo.
O bien:
Ant. En la fiesta de san Francisco de Sales, cantemos a Cristo Señor, fuente de toda
sabiduría.
El salmo invitatorio, como en el Ordinario: pág. 13.
Oficio de lectura
HIMNO
¿Dónde estará Francisco, dónde se podrá comprobar su compostura? Vino del torbellino, del
discurso de los cuchillos y las piedras duras. (En la puerta no hay llave, y puede ser cómplice
el ojo de la cerradura.)
Miradlo reposar en el pupitre, como el poso del agua más profunda. Sobre el papel vuela su
mano sorprendiendo al silencio y la blancura.
(Vida Devota o Filotea,
Teótimo destilan de su pluma.) Ni el pie, ni el gesto o la mirada
se vuelven a la luz que ahora lo inunda.
Un ejército manso de leones le traen su poder y se acurrucan mansamente a su lado. Irá
Francisco nuevamente a los hombres, y las furias de los labios hostiles y los fuegos de las
miradas torvas que lo injurian volverán al sosiego. Nuevos ojos se nutrirán con gozo en la
lectura devota, y en la Iglesia será fábula ejemplar el poder de su dulzura. Amén.
O bien otro himno o canto apropiado, aprobado por la autoridad eclesiástica.
Ant. 1. Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos.
Los salmos y el cántico, como en el Común de santos varones: pág. 467.
Ant. 2. Cuando aparezca el supremo Pastor, recibiréis la corona de gloria que no se marchita.
Ant. 3. Empleado bueno y fiel, pasa al banquete de tu Señor.
Y. Escucharás una palabra de mi boca. R. Y les darás la alarma de mi parte.
PRIMERA LECTURA
De la carta del apóstol san Pablo
a los Efesios
4,1-7.11-18a.20-24
Mantener la unidad del Espíritu
con el vínculo de la paz
Así pues, yo, el prisionero por el Señor, os exhorto a proceder como pide vuestra vocación:

2 Page 2

▲back to top
con toda humildad y modestia, con paciencia, soportándoos unos a otros con amor,
esforzándoos por mantener la unidad del espíritu con el vínculo de la paz. Uno es el cuerpo,
uno el Espíritu, como es una la esperanza a que habéis sido llamados, uno el Señor, una la
fe, uno el bautismo, uno Dios, Padre de todos, que está sobre todos, entre todos, en todos.
Cada uno de nosotros recibió la gracia a la medida del don de Jesucristo.
El nombró a unos apóstoles, a otros profetas, evangelistas, pastores y maestros, para la
formación de los consagrados en la tarea encomendada, para construir el cuerpo de
Jesucristo; hasta que todos alcancemos la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de
Dios, y seamos hombres cabales y alcancemos la edad de una madurez cristiana. Así no
seremos niños, juguete de las olas, zarandeados por cualquier ventolera de doctrina, por el
engaño de la astucia humana, por los trucos del error. Al revés, con la sinceridad del amor,
crezcamos hasta alcanzar del todo al que es la cabeza, a Jesucristo.
Gracias a él, el cuerpo entero, trabado y unido por la prestación de las junturas y por el
ejercicio propio de la función de cada miembro, va creciendo y construyéndose con el amor.
Así pues, en nombre del Señor os digo y recomiendo que no procedáis como los paganos:
con sus vanas ideas, con la razón oscurecida, alejados de la vida de Dios, por su ignorancia
y dureza de corazón. Vosotros, en cambio, no es eso lo que habéis aprendido de Jesucristo;
si es que habéis oído hablar de él y habéis aprendido la verdad de Jesús. Vosotros
despojaos de la conducta pasada, de la vieja humanidad que se corrompe con deseos
falaces; renovaos en espíritu y en mentalidad; revestíos de la nueva humanidad, creada a
imagen de Dios con justicia y santidad auténticas.
RESPONSORIO
Col 3,12.15.14
R. En vista de eso, como elegidos de Dios, consagrados y predilectos, vestíos de ternura
entrañable, de agrado, humildad, sencillez. * La paz de Jesucristo tenga la última palabra; a
esta paz os han llamado como miembros de un mismo cuerpo.
V. Y, por encima, ceñíos el amor mutuo, que es el cinturón perfecto. * La paz.
SEGUNDA LECTURA
Del Tratado del Arnor de Dios, de san Francisco de Sales, obispo
(Libro 5, cap. 1, pássim)
El amor de Dios
El amor no es otra cosa que un moverse y fluir del corazón hacia el bien por impulso de la
complacencia que en él se goza; la complacencia es, por tanto, el principal
motivo del amor, así como el amor es el principal movimiento de la complacencia.
Cuando logramos que el entendimiento considere la grandeza de los bienes que existen en el
divino objeto, es imposible que nuestra voluntad no se sienta complacida en él; entonces
usamos de nuestra libertad y del dominio que tenemos sobre nosotros mismos, e inducimos
al corazón a robustecer y afianzar su complacencia inicial con actos de aprobación y alegría.
Es Dios de nuestro corazón mediante la complacencia, en cuanto que por su medio el
corazón lo abraza y hace suyo; es nuestra herencia, en cuanto que por ese acto gozamos de
los bienes que existen en Dios y, como de hijuela propia, sacamos de él todo placer y
contento. Por tal complacencia comemos y bebemos espiritualmente las perfecciones de la
Divinidad, porque nos adueñamos de ellas y las introducimos en nosotros.
¡Qué alegría sentiremos en el cielo, Teótimo, cuando veamos al Amado de nuestro corazón
como un mar infinito cuyas aguas únicamente se componen de perfección y bondad!
Entonces, cual ciervos que, sañudamente perseguidos, llegan sedientos a la clara corriente
de un manantial y experimentan el frescor de sus aguas (cf. Sal 42,2), nuestros corazones,
llegados a la fuente viva de la Divinidad (cf. Sal 42,3), después de tantos suspiros y afanes
adquirirán, por la complacencia, todas las perfecciones de su Amado, y probarán goce pleno
en el placer de la visión saturándose de venturas inmortales. De esta suerte el Esposo
entrará en nosotros para comunicar su alegría sin fin a nuestra alma, pues, como dice él
mismo (cf. Jn 14,23), si guardamos la santa ley de su amor, hará en nosotros su morada.
El amor que el apóstol san Pablo sentía por la vida, pasión y muerte de Nuestro Señor era
tan grande, que atrajo la vida, pasión y muerte del divino Salvador al pecho de su amante
siervo, cuya voluntad se llenó de afectos, cuya memoria se explayó en meditaciones y cuyo
entendimiento se nutrió de contemplaciones.

3 Page 3

▲back to top
RESPONSORIO
Ef 4,32-5,1; Mt 11,29
R. Unos con otros sed agradables y de buen corazón, perdonándoos mutuamente como Dios
os perdonó. * Como hijos queridos de Dios, procurad pareceres a él y vivid en mutuo amor.
Y. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy sencillo y humilde. * Como
hijos.
O bien:
SEGUNDA LECTURA
De la Introducción a la Vida Devota, de san Francisco de Sales, obispo.
(Ed. R. Balboni, Milano, 1989. V. I, pdssim)
La devoción se ha de practicar de diversas maneras
En la misma creación, Dios mandó que las plantas fructificaran según su propia especie;
mandó también a los cristianos, que son como las plantas de su Iglesia viva, que cada uno
diera frutos de devoción conforme a su categoría, estado y vocación.
La devoción se ha de ejercitar de diversas maneras, según que se trate de un noble o de un
obrero, de un criado o de un príncipe, de una viuda, de una soltera o de una mujer casada.
Más aún, la devoción se ha de practicar de modo acomodado a las fuerzas, deberes y
ocupaciones de cada uno.
Dime, Filotea, si sería lógico que los obispos quisieran vivir en soledad, al modo de los
cartujos; que los casados no se preocuparan de aumentar su hacienda más que los
religiosos capuchinos; que un obrero se pasara el día en la iglesia, como un religioso; o que,
al contrario, un religioso estuviera absorbido, a la manera de un obispo, por cuanto atañe a
las necesidades del prójimo. Una devoción así, ¿no sería por ventura ridícula, desordenada e
inadmisible?
Y, con todo, tan absurda equivocación es muy frecuente. No ha de ser así. Si la devoción es
auténtica y sincera, no destruye nada, antes bien todo lo perfecciona y completa, y, si alguna
vez resulta verdaderamente contraria a la vocación o estado de alguien, es porque se trata
de una devoción falsa.
La abeja saca miel de las flores sin dañarlas ni destruirlas y las deja íntegras, incontaminadas
y frescas como las ha encontrado. Lo mismo, y mejor aún, hace la verdadera devoción: no
destruye ninguna clase de vocación o de ocupaciones, sino que todas las adorna y
embellece. Esta devoción hace que sea mucho más apacible el cuidado de la familia, que el
amor recíproco de marido y mujer sea más sincero, que la sumisión debida a los gobernantes
sea más leal, y que todas las ocupaciones, sean las que sean, resulten más llevaderas y se
hagan con más perfección.
Es, por tanto, un error, por no decir herejía, el pretender excluir la devoción de los
regimientos militares, del taller de los obreros, del palacio de los príncipes, de los hogares y
familias; hay que admitir, amadísima Filotea, que la devoción puramente contemplativa,
monástica y religiosa no puede ser ejercida en estos oficios y estados; pero, además de ese
triple género de devoción, existen también otros muchos y muy acomodados a las diversas
situaciones de la vida seglar.
En una palabra, sea cual fuere la situación en que nos hallemos, podemos y debemos aspirar
a la vida de perfección.
RESPONSORIO
Rom 12,2; Ef 4,23-24
R. Y no os amoldéis al mundo este, sino idos transformando con la nueva mentalidad, para
ser vosotros capaces de distinguir lo que es voluntad de Dios. * Para que sepáis discernir
cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto.
Y. Cambiad vuestra actitud mental y revestíos de ese hombre nuevo creado a imagen de
Dios. * Para que sepáis discernir.
1-lnynvo Te Deum: pág. 15. La oración, como en Laudes.
Laudes
HIMNO
Decid qué se puede hacer con una brizna de nada, con esta gota de miel. Decid, ¿qué se
puede hacer?
Su voluntad decidida
acabó en mano artesana

4 Page 4

▲back to top
para cincelar la imagen
del hombre más duce y mansa.
Arrodilló el gesto altivo
y destiló las palabras
a medida que fue en él
señoreando la gracia,
hasta hacerlo siervo fiel.
Decid qué se puede hacer con una brizna de nada, con esta gota de miel. Decid, ¿qué se
puede hacer?
La tierra regó de acerbo vinagre la intolerancia con tormentos para el cuerpo y fatigas para el
alma. Pero en su boca fervientes abejas elaboraban gubia, martillo y cincel
destilaciones de gracia y negaciones de hiel.
Decid qué se puede hacer
con una brizna de nada,
con esta gota de miel.
Decid, ¿qué se puede hacer? Amén.
O bien otro himno o canto apropiado, aprobado por !a autoridad eclesiástica.
Ant. 1. El Señor lo llenó de su Espíritu de sabiduría e inteligencia.
Los salmos y el cántico, del domingo de la semana I: pág. 27.
Ant. 2. Sacerdotes del Señor, bendecid al Señor; santos y humildes de corazón, bendecid al
Señor.
Ant. 3. El Señor le dio la sabiduría de los santos.
LECTURA BREVE 1 Cor 2,1.4-6a.7.9-10a
Cuando llegué a vosotros, hermanos, para anunciaros el misterio de Dios no me presenté
con gran elocuencia y sabiduría. Mi mensaje y proclamación no se apoyaban en palabras
sabias y persuasivas, sino en la demostración del poder del Espíritu, de modo que vuestra fe
no se fundase en la sabiduría humana, sino en el poder divino. A los maduros en la fe les
proponemos una sabiduría. Proponemos la sabiduría de Dios, misteriosa y secreta, la que El
preparó desde antiguo para nuestra gloria. Ningún príncipe de este mundo la conoció: porque
de haberla conocido, no habrían crucificado al Señor de la gloria.
Pero, como está escrito: Ningún ojo vio, ni oído oyó, ni mente humana concibió, lo que Dios
preparó para quienes lo aman. A nosotros nos lo ha revelado Dios por medio del Espíritu.
RESPONSORIO BREVE
R. Tu Iglesia, Señor, * Canta la sabiduría de los santos. Tu Iglesia.
Y. La asamblea proclama su alabanza. * Canta la sabiduría de los santos. Gloria al Padre. Tu
Iglesia.
Benedictus, ant. Los santos brillarán con esplendor de cielo, y los que enseñan la justicia a
las multitudes serán como estrellas por toda la eternidad.
PRECES
Demos gracias a Dios Padre, origen y modelo de toda santidad, y digámosle con corazón
filial: Aumenta, Señor, en nosotros tu amor.
En san Francisco de Sales nos diste una imagen viva de tu Hijo Jesucristo, manso y humilde
corazón,
haz que también nosotros seamos signos y portadores de tu bondad.
Hiciste de san Francisco un modelo de apóstol infatigable de tu Evangelio,
haz que acojamos con fe y anunciemos sin miedo tu palabra de vida.
Al santo Doctor le diste el gusto de la belleza y bondad de tu creación,
guía nuestra mirada para discernir el bien en las múltiples situaciones de la vida.
Dotaste a nuestro santo Patrono de inteligente capacidad para el diálogo,
concédenos la gracia de acoger y comprender a todas las personas.
Te dignaste hacer de san Francisco de Sales un maestro insigne en el arte de la dirección
espiritual,
ayúdanos a guiar a los jóvenes por el camino de la santidad.
Padre nuestro.
Oración

5 Page 5

▲back to top
Dios grande y misericordioso, que suscitaste en la Iglesia a san Francisco de Sales, pastor
celoso y maestro amable: concédenos poder trabajar asiduamente en la misión juvenil con el
mismo espíritu apostólico. Por nuestro Señor Jesucristo...
Hora intermedia
Se dice el himno que corresponde a la hora de la celebración. Los salmos, de la feria
correspondiente.
Tercia
Ant. Padre, como tú me enviaste al mundo, así también los envío yo al mundo.
LECTURA BREVE
C013,16-17
La palabra de Cristo habite entre vosotros con toda su riqueza; enseñaos y animaos unos a
otros con toda sabiduría. Con corazón agradecido cantad a Dios salmos, himnos y cantos
inspirados. Todo lo que hagáis, de palabra o de obra, hacedlo invocando al Señor Jesús,
dando gracias a Dios Padre por medio de él.
Y. El Señor hizo con él una alianza eterna.
R. Y lo constituyó sacerdote en medio de su pueblo. Sexta
Ant. El que os recibe a vosotros me recibe a mí, y el que me recibe a mí recibe al que me ha
enviado.
LECTURA BREVE
Ef 5,1-2
Como hijos queridos de Dios, traten de imitarlo. Sigan el camino del amor, a ejemplo de
Cristo que los amó hasta entregarse por ustedes a Dios como ofrenda y sacrificio de aroma
agradable.
Y. En la generosidad de su amor. R. Dios lo llenó de sabiduría.
Nona
Ant. Nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros, campo de Dios, edificio de Dios.
LECTURA BREVE
1Tes 5,14-16
Esto os recomendamos, hermanos: a los perezosos amonestadlos, a los deprimidos
animados, a los débiles socorredlos, con todos sed pacientes. Cuidado, que nadie devuelva
mal por mal; buscad siempre el bien entre vosotros y para todos. Estad siempre alegres.
V. El Señor eligió a su siervo.
R. Como guía y maestro de su pueblo.
La oración, como en Laudes.
Vísperas
HIMNO, como en Laudes.
O bien otro himno o canto apropiado, aprobado por la autoridad eclesiástica.
Ant. 1. Yo mismo apacentaré a mis ovejas; buscaré a las perdidas y haré volver a las
descarriadas.
Los salmos y el cántico, como en el Común de santos varones: pág. 477.
Ant. 2. Como sol radiante brilla Francisco en la casa del Señor. Aleluya.
Ant. 3. Se me ha dado esta gracia: anunciar a los gentiles la riqueza insondable que es
Cristo.
LECTURA BREVE
1Tes 2,6-8.11-12
Tampoco hemos pretendido honores humanos, ni de vosotros ni de otros, aunque podíamos,
como apóstoles de Cristo, seros gravosos. Al contrario, nos portamos con vosotros con toda
bondad, como una madre que acaricia a sus criaturas. Sabéis que tratamos a cada uno como
un
padre a su hijo, exhortándoos, animándoos, urgiéndoos a llevar una vida digna de Dios, que
os llamó a su reino y gloria.
RESPONSORIO BREVE
R. Verdadero amigo de tus hermanos, * Ora por tu pueblo. Verdadero.
V. Entregaste la vida por tus hermanos. * Ora por tu pueblo. Gloria al Padre. Verdadero.
Magníficat, ant. Obispo Francisco, horno de caridad, a quien Dios hizo padre de una multitud,
guíanos hacia el gozo de la vida eterna. Aleluya.
PRECES
Elevemos con filial confianza nuestra oración a Dios Padre, que en Cristo Jesús formó el
pueblo de la nueva Alianza, y digámosle:

6 Page 6

▲back to top
Santifica, Señor, a tu Iglesia.
Suscitaste en san Francisco de Sales un pastor celoso y prudente,
asiste a los obispos, presbíteros y diáconos en su ministerio pastoral.
Encendiste en su corazón una pasión ardiente por la unidad de la Iglesia,
haz que las comunidades cristianas avancen por el camino del diálogo ecuménico.
Le diste un espíritu abierto a los ideales humanísticos,
ayuda a los escritores y periodistas a ser sabios educadores del pueblo.
Hiciste de nuestro santo Patrono un fundador y un sabio maestro de vida espiritual,
bendice a nuestras hermanas salesas y a todos los miembros de la Familia Salesiana.
Acogiste en tu gloria al santo obispo Francisco de Sales,
ten misericordia, por su intercesión, de todos los fieles difuntos.
Padre nuestro.
La oración, como en Laudes.
Completas
Antífonas y salmos, de la feria correspondiente. Donde se celebra con el grado de
solemnidad, Completas del domingo.