Defunti_Colletta_Ufficio_es


Defunti_Colletta_Ufficio_es

1 Page 1

▲back to top
1 de febrero
CONMEMORACIÓN
DE TODOS LOS SALESIANOS DIFUNTOS
El sufragio por los salesianos difuntos es un deber de gratitud y fraternidad. El recuerdo de
los conocidos y de aquellos con quienes se han compartido, quizá durante muchos años,
vocación y misión, puede ser un buen estímulo para proseguir en la Familia Salesiana el
camino de la santidad.
Cuando la Congregación Salesiana conmemora a sus difuntos, celebra la Pascua de Cristo
cumplida en ellos, y agradece al Señor el don de sus vidas al servicio del carisma de san
Juan Bosco.
Cuando esta conmemoración cae en domingo, se omite y no puede trasladarse a otro día.
Invitatorio
Ant. Venid, adoremos al Señor, esperanza de los que viven.
El salmo invitatorio, como en el Ordinario: pág. 13.
Oficio de lectura
HIMNO
¡Piensa lo que será!:
saltar a tierra, ¡y ver que es cielo ya!,
pasar de la borrasca de la vida ¡a la paz sin medida...!
De un brazo asirte, y ver, al irle en pos, ¡que es el brazo de Dios!
Beber a pulmón pleno un aire fino... ¡Y es el aire divino!
Ebrios de dicha oír a un querubín: «¡Es la dicha sin fin...!».
Abrir los ojos, inquirir qué pasa, y oír decir a Dios: «¡Ya estás en casa!».
¡Oh, el inmenso placer de abismarse en tu mar!
Cerrar los ojos y empezar a ver; pararse el corazón ¡y echarse a amar!
Gloria al Dios, uno y trino,
alfa y omega, origen y destino. Amén.
O bien otro himno o canto apropiado, aprobado por la autoridad eclesiástica.
SALMODIA
Ant. 1. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.
Salmo 39,2-14.17-18
Yo esperaba con ansia al Señor; él se inclinó y escuchó mi grito:
me levantó de la fosa fatal, de la charca fangosa; afianzó mis pies sobre roca, y aseguró mis
pasos;
me puso en la boca un cántico nuevo, un himno a nuestro Dios.
Muchos, al verlo, quedaron sobrecogidos y confiaron en el Señor.
Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor, y no acude a los idólatras, que
se extravían con engaños.
Cuántas maravillas has hecho, Señor, Dios mío,
cuántos planes en favor nuestro; nadie se te puede comparar. Intento proclamarlas, decirlas,
pero superan todo número.
Tú no quieres sacrificios ni ofrendas, y, en cambio, me abriste el oído; no pides sacrificio
expiatorio, entonces yo digo: «Aquí estoy como está escrito en mi libropara hacer tu
voluntad».
Dios mío, lo quiero,
y llevo tu ley en las entrañas.
Ant. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.
Ant. 2. Guíame, Señor, con justicia; alláname tu camino.
II
He proclamado tu salvación ante la gran asamblea; no he cerrado los labios: Señor, tú lo
sabes.
No me he guardado en el pecho tu defensa, he contado tu fidelidad y tu salvación, no he
negado tu misericordia y tu lealtad ante la gran asamblea.
Tú, Señor, no me cierres tus entrañas,
que tu misericordia y tu lealtad

2 Page 2

▲back to top
me guarden siempre,
porque me cercan desgracias sin cuento.
Se me echan encima mis culpas, y no puedo huir;
son más que los pelos de mi cabeza,
y me falta el valor.
Señor, dígnate librarme;
Señor, date prisa en socorrerme.
Alégrense y gocen contigo todos los que te buscan; digan siempre: «Grande es el Señor» los
que desean tu salvación.
Yo soy pobre y desgraciado, pero el Señor se cuida de mí; tú eres mi auxilio y mi liberación:
Dios mío, no tardes.
Ant. Guíame, Señor, con justicia; alláname tu camino.
Ant. 3. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver su rostro?
Salmo 41
Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios mío;
tiene sed de Dios, del Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios?
Las lágrimas son mi pan
noche y día,
mientras todo el día me repiten: «¿Dónde está tu Dios?».
Recuerdo otros tiempos,
y desahogo mi alma conmigo:
cómo marchaba a la cabeza del grupo,
hacia la casa de Dios,
entre cantos de júbilo y alabanza,
en el bullicio de la fiesta.
¿Por qué te acongojas, alma mía, por qué te me turbas?
Espera en Dios, que volverás a alabarlo: «Salud de mi rostro, Dios mío».
Cuando mi alma se acongoja, te recuerdo
desde el Jordán y el Hermón y el Monte Menor.
Una sima grita a otra sima con voz de cascadas: tus torrentes y tus olas me han arrollado.
De día el Señor
me hará misericordia,
de noche cantaré la alabanza del Dios de mi vida.
Diré a Dios: «Roca mía, ¿por qué me olvidas?
¿Por qué voy andando, sombrío,
hostigado por mi enemigo?».
Se me rompen los huesos por las burlas del adversario; todo el día me preguntan: «¿Dónde
está tu Dios?».
¿Por qué te acongojas, alma mía, por qué te me turbas?
Espera en Dios, que volverás a alabarlo: «Salud de mi rostro, Dios mío».
Ant. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver su rostro?
Y. Grande es tu ternura, Señor. R. Con tu palabra dame vida.
PRIMERA LECTURA
De la segunda carta del apóstol san Pablo
a los Corintios
4,16-5,1-10
Al deshacerse nuestra morada terrenal,
adquirimos una mansión eterna en el cielo
Por tanto no nos acobardamos: si nuestro exterior se va deshaciendo, nuestro interior se va
renovando día a día. Sabemos que, si esta tienda de campaña, nuestra morada terrenal, es
destruida, tenemos una vivienda eterna en el cielo, no construida por manos humanas, sino
por Dios. Entre tanto suspiramos con el deseo de revestirnos de aquella morada celestial;
porque una vez revestidos de ella, ya no estaremos desnudos. Mientras vivimos en esta
tienda de campaña suspiramos afligidos, porque no querríamos desvestirnos, sino
revestirnos, de modo que lo mortal fuera absorbido por la vida. Y quien nos preparó
precisamente para ello es Dios, que nos dio como garantía el Espíritu.

3 Page 3

▲back to top
Por eso tenemos siempre confianza y sabemos que mientras el cuerpo sea nuestra patria,
estaremos en el destierro, lejos del Señor. Porque tenemos confianza, y preferiríamos salir
de este cuerpo para residir junto al Señor. En cualquier caso, en la patria o desterrados,
nuestro único deseo es serle agradables. Todos hemos de comparecer ante el tribunal de
Cristo, pare recibir el pago de lo que hicimos, el bien o el mal mientras estábamos en el
cuerpo.
RESPONSORIO
Sal 50,3-4
R. Misericordia, oh Dios, por tu bondad. * Por tu inmensa compasión borra mi culpa.
Y. Lava del todo mi delito y limpia mi pecado. * Por tu inmensa compasión.
SEGUNDA LECTURA
Del Testamento espiritual de san Juan Bosco, presbítero
(Constituciones de la Sociedad de san Francisco de Sales, Roma 2010; edición en español,
págs. 248-251)
En la eternidad se nos recompensará de todo lo sufrido
por amor de Cristo
Queridos y amados hijos en Jesucristo: Antes de partir para mi eternidad, quiero cumplir con
vosotros algunos deberes y satisfacer así un deseo de mi corazón.
Ante todo, os agradezco con el mayor afecto la obediencia que me habéis prestado y cuanto
habéis hecho para sostener y propagar nuestra Congregación.
Os dejo aquí en la tierra, pero por poco tiempo. Espero que la infinita misericordia de Dios
haga que nos encontremos todos un día en la eternidad feliz. Allí os aguardo.
Os ruego que no lloréis mi muerte. Es una deuda que todos debemos pagar; pero después
nos serán copiosamente recompensados los sufrimientos padecidos por amor de nuestro
maestro Jesucristo.
En vez de llorar, haced el firme propósito de perseverar en la vocación hasta la muerte.
Vigilad y procurad que ni el amor del mundo, ni el afecto a los parientes, ni el deseo de una
vida más cómoda os induzcan al gran error de profanar los sagrados votos y traicionar así la
profesión religiosa con la que un día nos consagramos al Señor. Ninguno retire lo que una
vez ofreció a Dios.
Si me habéis amado hasta ahora, seguid haciéndolo en adelante con la exacta observancia
de nuestras Constituciones.
Vuestro primer Rector ha muerto; pero el verdadero superior, Cristo Jesús, no morirá. Él será
siempre nuestro maestro, guía y modelo; recordad que, a su tiempo, él será también nuestro
juez y recompensará nuestra fidelidad en servirle.
Vuestro Rector ha muerto, pero será elegido otro que cuide de vosotros y de vuestra
salvación eterna. Escuchadlo, amadlo, obedecedlo y rezad por él como lo habéis hecho por
mí.
Adiós, hijos míos, adiós. Os espero en el cielo. Allí hablaremos de Dios, de María, madre y
auxiliadora de nuestra Congregación; allí bendeciremos eternamente a nuestra Sociedad, la
observancia de cuyas Constituciones habrá contribuido poderosa y eficazmente a nuestra
salvación.
Bendito sea el nombre del Señor ahora y por siempre. En ti, Señor, he confiado; no me veré
defraudado para siempre.
RESPONSORIO
Flp 3,20.21; Col 3,4
R. Nosotros, en cambio, somos ciudadanos el cielo, de donde aguardamos como salvador al
Señor Jesús, el Mesías. * Él transformará la bajeza de nuestro ser reproduciendo en nosotros
el esplendor del suyo.
Y. Cuando se manifieste el Señor jesús, que es vuestra vida, con él os manifestaréis también
vosotros gloriosos. * Él transformará.
O bien:
SEGUNDA LECTURA
De los escritos del siervo de Dios José Quadrio, presbítero salesiano
(Ed. R. Bracchi, don G. Quadrio, Risposte, Roma 1992, págs. 236-238)
Para el cristiano,
la muerte es el principio de la verdadera vida

4 Page 4

▲back to top
La fe ilumina la muerte con una luz suave y presenta sus aspectos positivos y consoladores.
Para un cristiano, morir no es acabar, sino empezar; es el principio de la verdadera vida, la
puerta que da a la eternidad. Es como
cuando, en la alambrada de un campo de concentración, se oye el suspirado anuncio: «¡Se
vuelve a casa!». Morir es entreabrir la puerta de casa y decir: «Padre, ya estoy aquí; he
llegado». Es verdad que se trata de un salto en la oscuridad, pero se hace con la certeza de
caer en los brazos de nuestro Padre del cielo.
El que cree realmente en la vida eterna, no puede dejar de repetir con san Pablo: Mi vida es
jesucristo y el morir una ganancia... Las dos cosas tiran de mí: mi deseo es morir para estar
con jesucristo y eso es mucho mejor (Flp 1,21.23). Mientras vivimos en este cuerpo, estamos
lejos del Señor... Preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor (2Cor 5,5-6). Más
allá de la tumba, :os ojos que cerramos siguen viendo. Los muertos no son criaturas
reducidas a la nata; siguen viviendo.
El miedo obsesivo a la muerte podría tener su origen en la turbación por los pecados
cometidos y en el temor al juicio divino. En ese caso, hay que superar el terror con una
esperanza firmísima en la misericordia infinita del Padre del cielo. Quien nos va a juzgar y
decidir sobre nuestra suerte eterna no es un enemigo o extraño, sino nuestro hermano
mayor, que para salvarnos afrontó los atroces sufrimientos del Calvario y nos ama más que
nosotros mismos. San Francisco de Sales afirmaba que el día del juicio prefería ser juzgado
por Dios a serlo por su propia madre. Basta reconocerse pecadores y abandonarse
confiadamente a la bondad inconmensurable de Dios para asegurarse el perdón y la
salvación. ¡Qué hermoso es no sentirse sin deudas con él, sino necesitado de su
misericordia; sentirse perdido, pero a la vez, salvado por él, que vino a salvar lo que estaba
perdido!
Por último, la raíz de la turbación frente a la muerte podría ser el pensamiento de los dolores
y angustias que con frecuencia la hacen pavorosa. Hay un remedio infalible, no para suprimir,
sino para dominar y dulcificar ese pensamiento: ofrecer a diario la propia agonía y muerte,
con todos los sufrimientos físicos y morales que la acompañen, al Padre del cielo unidos a la
muerte de Cristo, con
el mismo amor y con las mismas intenciones que tuvo Jesús en la cruz. ¡Cuánta luz y qué
consuelo da esa previa celebración amorosa de la propia muerte, ofrecida al Padre como una
pequeña hostia unida a la gran Hostia que es Jesús inmolado en el Calvario y en cada misa!
Así, nuestra muerte adquiere el significado y valor de una corredención, es decir, de una
cooperación con Jesús para glorificar al Padre, expiar los pecados y salvar el mundo.
Es posible que, aunque convirtamos la muerte en objeto de fe, esperanza y amor, no deje de
infundirnos miedo; sin embargo, lo aceptaremos y amaremos como materia preciosa del
sacrificio supremo.
RESPONSORIO
Sal 30,20; 1Cor 2,9
R. Qué bondad tan grande, Señor, reservas para tus fieles. * Y despliegas, a la vista de
todos, con los que a ti se acogen.
V. Lo que ojo nunca vio, ni oreja oyó, ni hombre alguno ha imaginado, lo que Dios ha
preparado para los que lo aman. * Y despliegas.
La oración, como en Laudes.
Laudes
HIMNO
Campanero, cuando muera, lanza al aire de la aurora la tonada más sonora que jamás
bronce tañera.
Lleve el aura al valle hundido su solemne vibración
anunciando en su tañido: ¡Resurrección!
Que al volteo pongas brío y al golpeo del badajo tiemble el bosque, vibre el río, pare el ritmo
del trabajo,
brille el aire, calle el coro, suene en única oración tu campana, lengua
de oro: ¡Resurrección!
Peine el son las rubias mieses, surque vegas, prados, olas, turbe
hogares de burgueses, hable a escuálidas chabolas;

5 Page 5

▲back to top
cruce plazas, doble esquinas, llene el mundo con su son, grite en
bancos y oficinas: ¡Resurrección!
Quieto y mudo para entonces yo estaré bajo la gleba,
campanero; mas tus bronces llevarán la Buena Nueva.
Tal vez Dios permita, empero,
buen amigo campanero,
que a tu toque de oración,
el repique aquel primero,
que es de vida mensajero,
me caliente el corazón:
¡Resurrección! Amén.
O bien otro himno o canto apropiado, aprobado por la autoridad eclesiástica.
SALMODIA
Ant. 1. Mira, Señor, mi fragilidad; limpia mi pecado.
Salmo 50
Misericordia, Dios mío, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa; lava
del todo mi delito,
limpia mi pecado.
Pues yo reconozco mi culpa,
tengo siempre presente mi pecado: contra ti, contra ti solo pequé, cometí la maldad que
aborreces.
En la sentencia tendrás razón, en el juicio resultarás inocente. Mira, en la culpa nací,
pecador me concibió mi madre.
Te gusta un corazón sincero,
y en mi interior me inculcas sabiduría. Rocíame con el hisopo: quedaré limpio; lávame:
quedaré más blanco que la nieve.
Hazme oír el gozo y la alegría,
que se alegren los huesos quebrantados. Aparta de mi pecado tu vista,
borra en mí toda culpa.
Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme; no me arrojes
lejos de tu rostro, no me quites tu santo espíritu.
Devuélveme la alegría de tu salvación, afiánzame con espíritu generoso: enseñaré a los
malvados tus caminos, los pecadores volverán a ti.
Líbrame de la sangre, oh Dios,
Dios, Salvador mío,
y cantará mi lengua tu justicia.
Señor, me abrirás los labios,
y mi boca proclamará tu alabanza.
Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querrías. Mi sacrificio es un espíritu quebrantado; un
corazón quebrantado y humillado, tú no lo desprecias.
Señor, por tu bondad, favorece a Sión, reconstruye las murallas de Jerusalén: entonces
aceptarás los sacrificios rituales, ofrendas y holocaustos,
sobre tu altar se inmolarán novillos.
Ant. Mira, Señor, mi fragilidad; limpia mi pecado.
Ant. 2. Invocaré al Señor de mi alegría, y me librará de la muerte y del mal.
Cántico
Is 38,10-14.17-20
Yo pensé: «En medio de mis días
tengo que marchar hacia las puertas del abismo; me privan del resto de mis años».
Yo pensé: «Ya no veré más al Señor en la tierra de los vivos, ya no miraré a los hombres
entre los habitantes del mundo.
Levantan y enrollan mi vida como una tienda de pastores.
Como un tejedor, devanaba yo mi vida, y me cortan la trama».
Día y noche me estás acabando, sollozo hasta el amanecer. Me quiebras los huesos como

6 Page 6

▲back to top
un león, día y noche me estás acabando.
Estoy piando como una golondrina, gimo como una paloma.
Mis ojos mirando al cielo se consumen: ¡Señor, que me oprimen, sal fiador por mí!
Me has curado, me has hecho revivir, la amargura se me volvió paz
cuando detuviste mi alma ante la tumba vacía y volviste la espalda a todos mis pecados.
El abismo no te da gracias, ni la muerte te alaba, ni esperan en tu fidelidad los que bajan a la
fosa.
Los vivos, los vivos son quienes te alaban: como yo ahora.
El padre enseña a sus hijos tu fidelidad. Sálvame, Señor, y tocaremos nuestras arpas todos
nuestros días en la casa del Señor.
Ant. Invocaré al Señor de mi alegría, y me librará de la muerte y del mal.
Ant. 3. Ensalzaré con cánticos el nombre del Señor, celebraré con gozo su gloria.
Salmo 145
Alaba, alma mía, al Señor:
alabaré al Señor mientras viva, tañeré para mi Dios mientras exista.
No confiéis en los príncipes,
seres de polvo que no pueden salvar; exhalan el espíritu y vuelven al polvo, ese día perecen
sus planes.
Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob, el que espera en el Señor, su Dios, que hizo el cielo
y la tierra, el mar y cuanto hay en él;
que mantiene su fidelidad perpetuamente, que hace justicia a los oprimidos, que da pan a los
hambrientos.
El Señor liberta a los cautivos, el Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya
se doblan, el Señor ama a los justos.
El Señor guarda a los peregrinos, sustenta al huérfano y a la viuda
y trastorna el camino de los malvados.
El Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, de edad en edad.
Ant. Ensalzaré con cánticos el nombre del Señor, celebraré con gozo su gloria.
LECTURA BREVE Sab 2,23-24; 3,1.5-6.9
Dios creó al hombre para la inmortalidad y lo hizo imagen de su propio ser; pero la muerte
entró en el mundo por la envidia del diablo y los de su partido pasarán por ella. La vida de los
justos está en manos de Dios y no los tocará el tormento. Sufrieron pequeños castigos,
recibirán grandes favores, porque Dios los puso a prueba y los encontró dignos de él; los
probó como oro en crisol, los recibió como sacrificio de holocausto. Los que confían en él
comprenderán la verdad, los fieles a su amor seguirán a su lado; porque gracia y amor son
para sus elegidos.
RESPONSORIO BREVE
R. Te ensalzaré, Señor, * Porque me has librado. Te ensalzaré.
V. Cambiaste mi luto en danza. * Porque me has librado. Gloria al Padre. Te ensalzaré.
Benedictus, ant. Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque haya muerto,
vivirá; y el que está vivo y cree en mí no morirá para siempre.
O bien:
Somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: Jesucristo el Señor.
PRECES
Dios Padre, que resucitó de entre los muertos a Jesús, devolverá también la vida a nuestros
cuerpos mortales por medio de su Espíritu. Animados por esta esperanza, digamos:
Señor de la muerte y de la vida, escúchanos.
Padre, que por el bautismo nos sepultaste en la muerte de tu Hijo y nos hiciste partícipes de
su resurrección,
haz que, muertos al pecado, caminemos siempre en novedad de vida.
Padre, llevamos siempre en nuestro cuerpo la muerte de Jesucristo, tu Hijo,
haz que su vida se transluzca en nuestra carne mortal.
Padre, en la resurrección de Jesucristo tu fidelidad quedó proclamada para siempre,
danos el gozo de la esperanza, a pesar del misterio de la muerte.
Padre, no nos hundimos en el desaliento aunque nuestro cuerpo se desmorone poco a poco,

7 Page 7

▲back to top
haz que nuestro ánimo se renueve constantemente.
Padre, tenemos la certeza de que ni la muerte ni la vida, ni el presente ni el futuro podrán
separarnos del amor que nos demostraste en Jesucristo,
lleva junto a ti a los salesianos difuntos y afianza nuestra fe en tus promesas.
Padre nuestro.
Oración
Padre de infinita misericordia, que prometiste dicha sin fin a los que buscan, por encima de
todo, el Reino de los cielos: te pedimos que acojas a nuestros hermanos difuntos [los
salesianos difuntos], que consumaron su vida
en el servicio del Evangelio siguiendo el camino trazado por san Juan Bosco; concédeles a
ellos la contemplación de tu rostro y a nosotros la fidelidad a nuestros compromisos
religiosos. Por nuestro Señor Jesucristo...
Hora intermedia
HIMNO
Dejad que el grano muera y venga el tiempo oportuno: dará cien granos por uno la espiga de
primavera.
Mirad que es dulce la espera cuando los signos son ciertos;
tened los ojos abiertos y el corazón consolado: si Cristo ha resucitado, ¡resucitarán los
muertos! Amén.
SALMODIA
Antífona
Tercia: Gozo y alegría para quienes te buscan, Señor; para los que te aman, la salvación.
Sexta: Muéstranos, Señor, tu misericordia, y danos tu salvación.
Nona: Siempre daré gloria a tu nombre, porque es grande conmigo tu misericordia, Señor.
Salmo 69
Dios mío, dígnate librarme;
Señor, date prisa en socorrerme. Sufran una derrota ignominiosa los que me persiguen a
muerte;
vuelvan la espalda afrentados los que traman mi daño;
que se retiren avergonzados los que se ríen de mí.
Alégrense y gocen contigo todos los que te buscan; y digan siempre: «Dios es grande», los
que desean tu salvación.
Yo soy pobre y desgraciado: Dios mío, socórreme, que tú eres mi auxilio y mi liberación.
¡Señor, no tardes!
Salmo 84
Señor, has sido bueno con tu tierra, has restaurado la suerte de Jacob, has perdonado la
culpa de tu pueblo, has sepultado todos sus pecados, has reprimido tu cólera, has frenado el
incendio de tu ira.
Restáuranos, Dios salvador nuestro; cesa en tu rencor contra nosotros. ¿Vas a estar siempre
enojado o a prolongar tu ira de edad en edad?
¿No vas a devolvernos la vida,
para que tu pueblo se alegre contigo? Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu
salvación.
Voy a escuchar lo que dice el Señor: «Dios anuncia la paz
a su pueblo y a sus amigos
y a los que se convierten de corazón».
La salvación está ya cerca de sus fieles, y la gloria habitará en nuestra tierra; la misericordia
y la fidelidad se encuentran, la justicia y la paz se besan;
la fidelidad brota de la tierra, y la justicia mira desde el cielo; el Señor nos dará la lluvia y
nuestra tierra dará su fruto.
La justicia marchará ante él, la salvación seguirá sus pasos.
Salmo 85
Inclina tu oído, Señor, escúchame, que soy un pobre desamparado; protege mi vida, que soy
un fiel tuyo; salva a tu siervo, que confía en ti.
Tú eres mi Dios; piedad de mí, Señor, que a ti te estoy llamando todo el día; alegra el alma

8 Page 8

▲back to top
de tu siervo, pues levanto mi alma hacia ti;
porque tú, Señor, eres bueno y clemente, rico en misericordia con los que te invocan. Señor,
escucha mi oración,
atiende a la voz de mi súplica.
En el día del peligro te llamo, y tú me escuchas.
No tienes igual entre los dioses, Señor, ni hay obras como las tuyas.
Todos los pueblos vendrán a postrarse en tu presencia,
Señor; bendecirán tu nombre:
«Grande eres tú, y haces maravillas; tú eres el único Dios».
Enséñame, Señor, tu camino, para que siga tu verdad; mantén mi corazón entero en el temor
de tu nombre.
Te alabaré de todo corazón, Dios mío; daré gloria a tu nombre por siempre,
por tu gran piedad para conmigo, porque me salvaste del abismo profundo.
Dios mío, unos soberbios se levantan contra mí, una banda de insolentes atenta contra mi
vida, sin tenerte en cuenta a ti.
Pero tú, Señor, Dios clemente y misericordioso, lento a la cólera, rico en piedad y leal,
mírame, ten compasión de mí.
Da fuerza a tu siervo,
salva al hijo de tu esclava;
dame una señal propicia,
que la vean mis adversarios y se avergüencen,
porque tú, Señor, me ayudas y consuelas.
Tercia
Ant. Gozo y alegría para quienes te buscan, Señor; para los que te aman, la salvación.
LECTURA BREVE
Job 19,25-27
Yo sé que está vivo mi Vengador, y que al final se alzará sobre el polvo: después que me
arranquen la piel, ya sin carne veré a Dios. Yo mismo lo veré, no como extraño, mis propios
ojos lo verán.
Y. ¿Por qué te acongojas, alma mía, por qué te me turbas? R. Espera en Dios, que volverás
a alabarlo.
Sexta
Ant. Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
LECTURA BREVE
Sab 1,13-15
Dios no hizo la muerte ni goza destruyendo a los vivientes. Todo lo creó para que subsistiera;
las criaturas del
mundo son saludables: no hay en ellas veneno de muerte, ni el abismo impera en la tierra.
Porque la justicia es inmortal.
V Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo. R. Porque tú, Señor, vas conmigo.
Nona
Ant. Siempre daré gloria a tu nombre, porque es grande conmigo tu misericordia, Señor.
LECTURA BREVE
Is 25,8
Aniquilará Dios la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los
rostros, y el oprobio de su pueblo lo alejará de todo el país lo ha dicho el Señor.
V. Escucha, Señor, mis súplicas. R. A ti acude todo mortal.
La oración, como en Laudes.
Vísperas
Cuando el 2 de febrero cae en domingo, se celebran las I Vísperas de la Presentación del
Señor.
HIMNO
Cristo, esperanza de los que en ti duermen, en esta tarde alzamos la mirada anegada en el
llanto de la muerte.
Tú has probado este cáliz en la cruz y en terrible agonía doblegaste como una flor tronchada
tu cabeza.
En ti morimos todos, en tu cuerpo recoges nuestro polvo, y eres nuestra salvación en tus
brazos siempre abiertos.

9 Page 9

▲back to top
Puerta del cielo, acogerás el débil corazón que ha de amarte en su silencio, en el sueño
grandioso de la muerte.
Mas seguiremos todos por la estela de tu luz, oh Señor Resucitado, llenos de vida y juventud
un día.
Señor, a los hermanos que ya duermen el sueño de la paz, dales que puedan
contemplar la hermosura de tu rostro. Amén.
O bien otro himno o canto apropiado, aprobado por la autoridad eclesiástica.
SALMODIA
Ant. 1. Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida.
Salmo 120
Levanto mis ojos a los montes: ¿de dónde me vendrá el auxilio? El auxilio me viene del
Señor, que hizo el cielo y la tierra.
No permitirá que resbale tu pie, tu guardián no duerme; no duerme ni reposa el guardián de
Israel.
El Señor te guarda a su sombra, está a tu derecha;
de día el sol no te hará daño, ni la luna de noche.
El Señor te guarda de todo mal, él guarda tu alma;
el Señor guarda tus entradas y salidas,
ahora y por siempre.
Ant. Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida.
Ant. 2. No abandones, Señor, la obra de tus manos.
Salmo 129
Desde lo hondo a ti grito, Señor; Señor, escucha mi voz; estén tus oídos atentos a la voz de
mi súplica.
Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir?
Pero de ti procede el perdón, y así infundes respeto.
Mi alma espera en el Señor, espera en su palabra; mi alma aguarda al Señor, más que el
centinela la aurora.
Aguarde Israel al Señor,
como el centinela la aurora;
porque del Señor viene la misericordia,
la redención copiosa;
y él redimirá a Israel
de todos sus delitos.
Ant. No abandones, Señor, la obra de tus manos.
Ant. 3. Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da
vida a los que quiere.
Cántico
Flp 2,6-11
Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se
despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos.
Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte,
y una muerte de cruz.
Por eso Dios lo levantó sobre todo
y le concedió el «Nombre-sobre-todo-nombre»;
de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble
en el cielo, en la tierra, en el abismo,
y toda lengua proclame:
Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.
Ant. Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a
los que quiere.
LECTURA BREVE 1Cor 15,20-24a.25-27a
Ahora bien, Jesucristo ha resucitado de la muerte, primicia de los que han muerto. Ya que, si
por un hombre vino la muerte, por un hombre viene la resurrección de los muertos. Como
todos mueren por Adán, todos recobrarán la vida por Jesucristo.

10 Page 10

▲back to top
Cada uno en su turno: la primicia es Jesucristo, después, cuando él vuelva, los cristianos;
después vendrá el fin, cuando entregue el reino a Dios Padre. Pues él tiene que reinar hasta
poner a todos sus enemigos bajo sus pies; el último enemigo en ser destruido es la muerte.
Todo lo ha sometido bajo sus pies.
RESPONSORIO BREVE
R. En tu misericordia, Señor, * Concédeles el descanso. En tu misericordia.
V Tú que has de venir a juzgar a vivos y muertos.* Concédeles el descanso. Gloria al Padre.
En tu misericordia.
Magníficat, ant. Voy a prepararos un sitio dice el Señor; volveré y os llevaré conmigo,
para que donde estoy yo, estéis también vosotros.
O bien:
Todos los que el Padre me ha entregado vendrán a mí; y al que venga a mí no lo echaré
fuera.
PRECES
Sabemos que cuando se desmorone nuestro cuerpo mortal, habitación nuestra en la tierra,
recibiremos de Dios una morada eterna en el cielo. Llenos de confianza, aclamemos:
Tú eres, Señor, nuestra vida y nuestra resurrección.
Cristo Señor, que das la vida y eres la luz sin ocaso,
haz que brille sobre nosotros la luz de tu rostro, a fin de que con nuestra vida demos
testimonio de tu amor.
Cristo Señor, que venciste a la muerte y eres la primicia de los resucitados,
concede a los salesianos difuntos la recompensa prometida a los siervos fieles.
Señor Jesucristo, que estás sentado a la derecha del Padre,
en la hora del juicio míranos con ojos de misericordia. Tú que hiciste nuevas todas las
cosas,
abre a los fieles difuntos, que se encomiendan a ti, los cielos nuevos y la tierra nueva,
donde moran la justicia y la paz.
El recuerdo de quienes nos han precedido es fuente de esperanza y aliento,
haz que un día nos reunamos con ellos en el paraíso para cantar juntos tu amor y tu
gloria.
Padre nuestro.
La oración, como en Laudes.
Completas
Del domingo. Conviene terminar la oración con la antífona Bajo tu protección nos acogemos
o O María, Virgo potens, como en el Ordinario: pág. 23.