Variara_Colletta_Ufficio_es


Variara_Colletta_Ufficio_es

1 Page 1

▲back to top
15 de enero
Beato LUIS VARIARA
Sacerdote
Memoria
Para el Instituto de Hijas de María Auxiliadora y el Instituto Secular de Voluntarias de Don
Bosco: Memoria libre
Luis Variara nació en Viarigi (Asti, Italia) el 15 de enero de 1875. A la edad de doce años
entró en el Oratorio de Valdocco, cuatro meses antes de la muerte de Don Bosco. El
recuerdo de Don Bosco influyó tanto en el ánimo del muchacho, que orientó su vida hacia la
vida salesiana. Comenzó el Noviciado en 1891 y lo concluyó con la profesión religiosa
emitida en manos del beato Miguel Rua.
En 1894 conoció a don Miguel Unia, misionero de los leprosos de Agua de Dios, en
Colombia, que lo invitó a seguirlo. Poco después de un año de su llegada a Agua de Dios,
don Miguel Unia murió y el clérigo Variara recogió su herencia. En 1898 recibió la ordenación
sacerdotal. Pensando en el modelo del Oratorio de Valdocco, transformó aquel lugar de
sufrimiento en una pequeña ciudad de la alegría, donde se pudo vivir una intensa vida
espiritual. Como director espiritual, vio en algunas jóvenes leprosas disposición para la vida
religiosa; y puesto que ninguna Congregación aceptaba no ya a una leprosa, ni siquiera a
una hija de leprosos, nació en él la primera idea de jóvenes consagradas, aunque fuesen
leprosas. Da así origen a un nuevo Instituto religioso que denominó y puso bajo la protección
de los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Mientras tanto, comenzó para don Luis un período de sufrimientos y de incomprensiones, de
modo que el superior lo trasladó sucesivamente a otros destinos. Pero su estado de salud fue
empeorando. Llevado, siguiendo el consejo de los médicos, a Cúcuta, Colombia, murió el 1
de febrero de 1923 a los 48 años de edad. Sepultado en Cúcuta, sus restos se trasladaron en
1932 a Agua de Dios, donde actualmente se encuentran.
Juan Pablo II lo beatificó en la plaza de San Pedro el 14 de abril de 2002 el tercer domingo
de Pascua.
Del Común de los santos varones: pág. 463. Los salmos, de la feria correspondiente.
Oficio de lectura
SEGUNDA LECTURA.
De la «Carta» 34 del beato Luis Variara, sacerdote
(Barranquilla, 29 de noviembre de 1919, Casa General, Archivo General)
Hacer todo con Jesús, por Jesús y en Jesús
Mis amadas hijas en el Corazón de Jesús, [...] procurad que todo lo que se hace se haga in
ipso, cum ipso et cum ipso (sic), quiero decir que debéis procurar hacer todo con Jesús, por
jesús y en Jesús; si me lo permitís os diría que Jesús debe ser como el condimento que da
sabor a vuestras obras. Recordad que las diversas prácticas de piedad que os prescribe la
Santa Regla así como la devoción que cada una practica personalmente, no son sino
pequeñas fuentes de las que cada una ha bebido para alimentar el espíritu de piedad que
debe santificar todos los momentos del día.
Si pensaseis pasar algún tiempo notable sin exteriorizar de algún modo ese espíritu o si por
desgracia suma llegaseis a sofocarlo en vuestro corazón, ¿cómo se podría mantener esa
íntima relación, ese inefable parentesco que el mismo Jesús ha decidido establecer entre El y
nuestras almas por medio del Santo Bautismo?
Por tanto, no existiría ninguna comunicación entre ese Dios, al que nosotros llamamos con el
dulcísimo nombre de Padre, y nosotros que tenemos la fortuna de llamarnos hijos suyos. En
ese triste caso comenzaría a debilitarse ese espíritu de fe viva por medio del cual nosotros
estamos profundamente convencidos de la verdad de nuestra Santa Religión; de ese modo
en cualquier circunstancia en la que podamos encontrarnos, sentimos la influencia de esa fe.
Sin ese espíritu de piedad no se obedece al Espíritu
Santo que nos visita muy frecuentemente, nos instruye, nos consuela y nos sostiene en
nuestras enfermedades.
Por el contrario, si ese espíritu se cultiva bien, entonces gracias a su influencia, nuestra unión
con Dios no se interrumpe, sino que se comunica a todos nuestros actos, aun a los más

2 Page 2

▲back to top
comunes, dándoles un carácter íntimamente religioso, y los eleva a un mérito sobrenatural,
haciéndolos participar, como oloroso incienso, en el culto ininterrumpido que debemos rendir
a Dios. Haciendo así, dice san Gregorio Magno, nuestra vida se convierte en el principio de la
felicidad que gozan los santos en el cielo.
Pero si esa relación existe entre Dios y el alma cristiana, ¿qué no sucederá entre Dios y el
alma religiosa desde el momento en que son tan solemnes e íntimos los vínculos que nos
unen por la profesión religiosa? En el momento en que pronuncia los Santos Votos, el alma
se desposa con Jesucristo, se consagra a él sin reservas, le ofrece todas sus facultades, sus
sentimientos, su misma vida. El alma pertenece, por tanto, toda ella totalmente a Dios. Por
estos motivos no hay nada más importante que la religiosa deba cultivar que el espíritu de
piedad; ella debe poseerlo en grado tan alto que pueda comunicarlo a los que le están
cercanos.
RESPONSORIO 1Pe 3,8-9; Rom 12,10-11
R. Todos sed concordes, compasivos, fraternales, misericordiosos, humildes, * Puesto que a
eso habéis sido llamados, a heredar una bendición.
V El amor fraterno sea afectuoso, estimando en más a los otros. Servid al Señor con celo
incansable y fervor de espíritu. * Puesto que a eso.
La oración, como en Laudes.
Laudes
LECTURA BREVE
Rom 12,1-2
Ahora hermanos, por la misericordia de Dios, os exhorto a ofreceros como sacrificio vivo,
santo, aceptable a Dios: sea ese vuestro culto espiritual.
No os acomodéis a este mundo, antes transformaos con una mentalidad nueva, para
discernir la voluntad de Dios, lo que es bueno y aceptable y perfecto.
RESPONSORIO BREVE
R. El corazón de los santos * En la ley de Dios. El corazón.
Y. Su camino es derecho y seguro * En la ley de Dios. Gloria al Padre. El corazón.
Benedictus, ant. En eso sabrán que sois mis discípulos, si os tenéis amor los unos a los
otros.
PRECES
Unidos en la liturgia de alabanza, invocamos a Cristo el Señor para que, siguiendo el ejemplo
del beato Luis Variara, le sirvamos en santidad y justicia todos los días de nuestra vida:
Santifica a tu pueblo, Señor.
Fuiste probado en todo para hacerte semejante a nosotros, en todo menos en el pecado:
Señor Jesús, ten piedad de tu pueblo. Has venido a servir y no a ser servido:
Señor Jesús, enséñanos a servirte en nuestros hermanos. Llamas a todos a la caridad
perfecta:
Señor Jesús, santifica a tu pueblo.
Has querido que tus discípulos sean sal de la tierra y luz del mundo:
Señor Jesús, ilumina a tu pueblo.
En el beato Luis Variara nos has dado un modelo de entrega total a los hermanos y
hermanas llagados en el cuerpo y en el espíritu:
Señor Jesús, concede a las «Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y de María» y a
todos los miembros de la Familia Salesiana el mismo amor para todos los necesitados.
Padre nuestro.
Oración
Dios de infinita bondad, que con la muerte y la resurrección de tu Hijo has salvado al mundo,
concédenos benigno, por intercesión del beato Luis Variara, sacerdote, que también
nosotros, llamados a compartir el misterio del dolor, podamos ser testigos apasionados de tu
amor de Padre. Por nuestro Señor Jesucristo.
Vísperas
LECTURA BREVE
Rom 8,28-30
Sabemos que todo concurre al bien de los que aman a Dios, de los llamados según su
designio. A los que escogió de antemano los destinó a reproducir la imagen de su Hijo, de
modo que fuera él el primogénito de muchos hermanos. A los que había destinado los llamó,

3 Page 3

▲back to top
a los que llamó los hizo justos, a los que hizo justos los glorificó.
RESPONSORIO BREVE
R. El Señor es justo, * Ama la justicia. El Señor.
Y Mira a los buenos con amor. * Ama la justicia. Gloria al Padre. El Señor.
Magníficat, ant. Lo que hayáis hecho al más pequeño de mis hermanos, me lo habréis hecho
a mí.
Venid, benditos de mi Padre, recibid el reino preparado para vosotros desde el comienzo del
mundo.
PRECES
El beato Luis Variara miró a Cristo, buen samaritano, que se acercó a todo hombre llagado
en el cuerpo y en el espíritu; confiando en su intercesión, elevemos con confianza nuestra
oración diciendo:
Oh Señor, escucha y ten piedad de nosotros.
Señor Jesús, tú sanaste al leproso; con él te pedimos:
si quieres, puedes curarnos.
Señor Jesús, tú curaste al siervo del centurión romano; con él te rogamos:
di una sola palabra y quedaremos salvados.
Señor Jesús, tú caminaste sobre las aguas; con Pedro te pedimos:
tú eres el Hijo de Dios: acércate a nosotros pecadores.
Señor Jesús, tú perdonaste en la cruz al ladrón que moría contigo; con él te rogamos:
acuérdate de nosotros cuando estés en tu reino. Recibe a nuestros hermanos difuntos
para que contemplen tu rostro.
Padre nuestro.
La oración, como en Laudes.