Lettera_Anziani_2024_ES


Lettera_Anziani_2024_ES

1 Page 1

▲back to top
CARTA A LOS SALESIANOS ANCIANOS
Compartir
sabiduría y
esperanza en
la cultura digital
Don Gildásio Mendes
CONSEJERO GENERAL PARA
LA COMUNICACIÓN SOCIAL

2 Page 2

▲back to top
COMPARTIR SABIDURÍA Y ESPERANZA EN LA CULTURA DIGITAL
Queridos hermanos
Con afecto fraterno me dirijo a vosotros a través de estas líneas, para explorar juntos el sig-
nificado de vivir con sabiduría y esperanza en una era caracterizada por la cultura digital1.
Esta carta nace del deseo que habéis expresado de compartir algunas reflexiones sobre cómo
podemos navegar por estas aguas, orientándonos con la brújula del Evangelio.
1. La historia es maestra de vida. Habéis sido testigos de revoluciones increíbles: el auge de
la radio y la televisión, la llegada de los primeros ordenadores personales, la era del teléfono
que gradualmente allanó el camino a la conectividad global. La aventura digital escribió uno
de sus primeros capítulos con la creación en los años 60 de Arpanet, el antepasado de Inter-
net. En la década de 1990, Internet entró en los hogares y las vidas de millones de personas,
con la llegada de dispositivos móviles como ordenadores portátiles, tabletas y teléfonos in-
teligentes. En 1995, nació la primera plataforma de redes sociales en Estados Unidos y Ca-
nadá, iniciando una era en la que compartir información y la integración de contenidos
multimedia (como vídeos, música, películas, juegos y compras) se han convertido en central
para la experiencia en línea.
2. Somos testigos de una revolución. Con la aparición de la Inteligencia Artificial, seremos
testigos de nuevas e increíbles evoluciones en la comunicación. No es posible, ni siquiera de-
seable, detener este fenómeno, del mismo modo que en el siglo XX nadie pudo detener la
explosión de las comunicaciones de masas. La única opción que nos queda es interpretarlo
y poner nuestra experiencia al servicio de los demás.
3. Todos los Salesianos son y han sido comunicadores. En las casas e instituciones salesianas
todos habéis experimentado los instrumentos de comunicación de la época, como películas,
proyectores de diapositivas, ciclostiles, tocadiscos. Herramientas efectivas para involucrar a
los jóvenes ante la llegada de lo digital. Ahora, en la era de la expansión acelerada de las tec-
nologías, el ritmo se ha intensificado, permitiendo incluso a los más pequeños explorar la web,
jugar en línea, acceder a música y películas en Internet.
1 Cf. Carta Caminar con los jóvenes en la cultura digital, en ACG 440, agosto-diciembre 2023.

3 Page 3

▲back to top
COMPARTIR SABIDURÍA Y ESPERANZA EN LA CULTURA DIGITAL
4. En muchos aspectos, lo digital ha cambiado la forma en que trabajamos, nos relacionamos,
estudiamos y nos divertimos. Conocemos sus desafíos y oportunidades y somos parte de este
universo. Para nosotros, que aprendemos de nuestro padre Don Bosco lo importante que es
caminar con los tiempos, es necesario analizarlos y comprenderlos para ser protagonistas y
no víctimas.
5. Los tiempos nos empujan a cambiar siempre. En cada fase de nuestra vida, como educa-
dores salesianos estamos llamados a educar y evangelizar a través del diálogo con las dife-
rentes culturas, a la luz del Evangelio. Esto implica comprender diversos fenómenos humanos
como la interculturalidad y el lenguaje juvenily abordar cuestiones sociales y políticas
emergentes.
6. Grandes cambios, grandes preguntas. A menudo los salesianos de edad avanzada se pre-
guntan: ¿cómo puedo desempeñar mi tarea en este mundo de contraseñas, clics, me gusta,
fotos, vídeos, noticias que se producen a través de innumerables dispositivos? ¿Cómo pode-
mos seguir comunicando nuestra vocación y misión al servicio de los jóvenes de manera hu-
mana y evangélica?
7. En la Biblia encontramos personajes que, en su vejez, supieron vivir y comunicar el men-
saje de Dios con sabiduría y actualidad. Por ejemplo, Abrahán2 que se convirtió en líder y
padre de su pueblo en edad madura, simboliza la valentía y la fe. necesario para emprender
nuevos emprendimientos y misiones. Como anciano sabio, inspiró esperanza, a pesar de las
incertidumbres, las críticas y la indiferencia.
8. Zacarías, siervo del Señor y custodio de Isabel, encarna al anciano que, con dedicación,
concilia los cuidados familiares y los compromisos espirituales, convirtiéndose en embajador
de la esperanza. En su cántico3 (Benedictus), anuncia la llegada del Salvador. De manera si-
milar, al final de su vida, Simeón canta de alegría y gratitud (Nunc Dimittis), habiendo acogido
con sus propios ojos la visión del Mesías. Representa al anciano que celebra la vida y el plan
divino de salvación que le ha atravesado y sabe compartir su alegría.
2 Cf. Gén 12,1-9.
3 Cf. Lc 1,68-79.

4 Page 4

▲back to top
COMPARTIR SABIDURÍA Y ESPERANZA EN LA CULTURA DIGITAL
9. San Juan Bosco, nuestro padre y maestro, dedica cada momento de su existencia al servicio
de los jóvenes. Comunica su visión a través de libros, cartas, conferencias, homilías, el Boletín
Salesiano, así como a través de la música y la fotografía4. Hasta el final, su propia vida se con-
virtió en un mensaje vivo para los demás.
10. A la luz de una visión espiritual salesiana, la pregunta que inevitablemente surge ante el
panorama actual es: ¿cómo puedo volver al centro de la fraternidad, de la escucha, de la con-
versación, del placer de estar juntos en la mesa en un mundo digital lleno de estímulos y dis-
tracciones? ¿Cómo puedo, como salesiano sacerdote y coadjutor, vivir con sabiduría y llevar
adelante la obra de evangelización en este intrincado universo de redes digitales?
11. En primer lugar, recordad cuál es el don más auténtico que podéis compartir: la sabiduría
evangélica y el don de la vocación salesiana de vuestra vida que se deriva de ella. Vuestro ca-
mino de fe, crecimiento personal, vuestro compromiso con la vida consagrada, vuestra fide-
lidad a Don Bosco y vuestro amor a María Auxiliadora, vuestra fidelidad a nuestro carisma
y vuestra generosa dedicación a los jóvenes representan el corazón del mensaje a difundir.
El ejemplo sigue siendo más efectivo que las palabras: vuestra vida vivida es el mensaje más
poderoso que podéis ofrecer.
12. En segundo lugar, vuestro mensaje cobrará vida mediante la experiencia de comunión
en comunidad: la vida fraterna y de oración, el amor a la Palabra de Dios, los sacramentos,
el servicio gozoso, los momentos de silencio y sacrificio5.
13. En tercer lugar, vuestra sabiduría evangélica6 será fuente de inspiración para los jóvenes
y para todos los miembros de la Familia Salesiana. Gracias a ella habéis aprendido a amar
y perdonar; a estar presente entre la gente; a vivir auténticamente la fe y la vocación, que
son expresión del amor de Dios hacia los demás, especialmente hacia los jóvenes. Pues bien,
este es el mensaje más auténtico y creíble que podéis ofrecer en el mundo digital.
4 Cf. Circular a los Salesianos sobre la difusión de buenos libros, en INSTITUTO HISTÓRICO SALESIANO, Fuentes
Salesianas. Don Bosco y su obra, Editorial CCS, Madrid 2015, 436-440.
5 Cfr. Juan Pablo II. Carta apostólica Salvifici doloris sobre el sentido cristiano del sufrimiento humano, 11 de febrero
de 1984.
6 Cf. PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA. ¿Qué es el hombre? (Sal 8,5). Un itinerario de antropología bíblica (30 de
septiembre de 2019), La sabiduría mediadora de vida y de soberanía, n. 56.

5 Page 5

▲back to top
COMPARTIR SABIDURÍA Y ESPERANZA EN LA CULTURA DIGITAL
14. Todo lo que sois contribuye a la misión salesiana, a la evangelización y a la educación
de los jóvenes7 en la Comunidad. No os sintáis superados por los tiempos. No lo estáis: quien
camina con sabiduría y esperanza evangélica permanece siempre joven. Así podéis seguir
colaborando activamente con la misión salesiana de vuestras comunidades. Entonces, voso-
tros sois nuestros primeros y más importantes comunicadores.
15. Sabemos que la comunicación ha cambiado de forma, pero los principios subyacentes
siguen siendo los mismos. En el contexto intergeneracional y multicultural de muchas de
nuestras comunidades, siempre podemos cultivar el don del intercambio y de la construcción
de comunión y hermandad, en una misión compartida.
16. Hoy, cada salesiano está «conectado». Es importante acoger con mente abierta una forma
diferente de vivir y trabajar. Se trata de cultivar nuestra capacidad de comprender a las per-
sonas, de sentirse parte de la misión de la comunidad, sin perder el deseo de servir a los
demás con gozo y entusiasmo.
17. El universo digital es una vasta tierra de trigo y de cizaña8. Las tecnologías digitales abren
amplias perspectivas para el desarrollo humano y cultural. Sin embargo, es esencial navegar
por este universo con prudencia9 y sabiduría. Esto no significa etiquetar comportamientos
ni prescribir reglas rígidas, sino adoptar un discernimiento evangélico y salesiano. Es funda-
mental saber que detrás del mundo digital se esconden intereses políticos, económicos e ideo-
lógicos. Conocer y saber evitar riesgos se vuelve, por tanto, imprescindible. Sería interesante
pensar en momentos y espacios de intercambio y formación en el uso pastoral, educativo y
ético de estos medios.
18. La experiencia es oro. En este escenario, vuestra experiencia de vida resulta preciosa,
porque la ética vuelve al centro de la reflexión sobre la comunicación digital. Se convierte
en un faro para la navegación en sus océanos. De hecho, los algoritmos que subyacen pueden
7 Cf. Constituciones salesianas 14. «Nuestra vocación tiene el sello de un don especial de Dios: la predilección por los jóvenes.
“Me basta que seáis jóvenes para que os ame con toda mi alma”. Este amor, expresión de la caridad pastoral, da sentido a toda
nuestra vida. Por el bien de ellos ofrecemos generosamente tiempo, cualidades y salud: “Yo por vosotros estudio, por vosotros tra-
bajo, por vosotros vivo, por vosotros estoy dispuesto incluso a dar mi vida”».
8 Cf. Mt 13, 24.
9 “La persona prudente es creativa: razona, evalúa, trata de comprender la complejidad de la realidad. Y no se deja llevar por
las emociones, la pereza, las presiones, las ilusiones». (FRANCISCO, Audiencia General. Plaza San Pedro Miércoles,
24 marzo 2024.

6 Page 6

▲back to top
COMPARTIR SABIDURÍA Y ESPERANZA EN LA CULTURA DIGITAL
conducir a un consumo sin sentido, a la manipulación de datos, a la invasión de la privacidad
y la propagación de corrientes ideológicas ocultas. Precisamente por ello, es importante
aprender a protegerse, gestionar cuidadosamente sus datos personales y la privacidad propia
y ajena. Por último, proteger la salud física y psicológica.
19. Somos conscientes de que lo digital no es solo un peligro, sino también una gran fuente
de oportunidades, si se vive con un enfoque educativo y ético. La red es una herramienta
fundamental para el intercambio de información, la colaboración, el estudio, la investigación
y la evangelización.
20. Seguimos comunicándonos con el corazón abierto a nuestros hermanos y con los ojos
atentos a la realidad. Debemos recordar siempre que vivir digitalmente con espíritu crítico
nos permite no limitar nuestro universo de pensamiento a una burbuja, que nos aleja de la
vida real: de la pobreza, de las guerras, de la exclusión, de los problemas medioambientales,
de la brecha digital y del individualismo. No puede ser una pantalla para huir del contacto
directo con las personas y de la riqueza de la presencia comunitaria, que nos lleva a compartir
experiencias y emociones con hermanos, laicos y jóvenes.
21. Queridos hermanos, sigamos navegando juntos con sabiduría y esperanza. En nuestra
navegación María es el faro principal. Entre los muchos nombres de la Madre de Jesús, el
más iluminador es Stella Maris. Este nombre apareció cuando los primeros misioneros de-
safiaron los océanos. María es la guía en los espacios infinitos; ella es Madre y Maestra y
nos guía en la navegación en el mundo digital.
¡Que María, Stella Maris, nos guíe siempre!
Roma, Pascua de 2024
Don Gildasio Mendes
Consejero General para la Comunicación Social