CS Newsletter Abril 2020

Shape2




Don Gildasio Dos Santos Mendes sdb

Consigliere per la Comunicazione Sociale




Belo Horizonte, Brasil, 7 de abril de 2020


Queridos hermanos y hermanas:


Les escribo con mucha alegría e inmensa gratitud mi primera carta como Consejero General de Comunicación Social de la Congregación Salesiana.


Tú y yo creemos que somos comunicadores con los jóvenes en la cultura digital.


En nombre de Jesucristo, creemos que comunicar es estar al servicio de los demás.


Con este sentimiento, quiero presentar mis felicitaciones y quiero agradecer a cada uno de ustedes que creen y se dedican al importante servicio de la comunicación en la Congregación Salesiana.


¡Los jóvenes son los mejores comunicadores en la era de Internet y de las redes sociales!


Don Bosco amaba y creía en los jóvenes. Ellos son los comunicadores más originales. ¡Están con nosotros! ¡Estamos con ellos!


Por esta razón, la Congregación Salesiana está presente en el mundo como una de las grandes instituciones que comunica y que promueve los valores humanos y cristianos.


Durante el Capítulo General 28, celebrado en Turín en el mes de febrero y marzo de este año, los Salesianos renovamos nuestro compromiso y la importancia de la comunicación en tiempos mediáticos.


Como respuesta de fe y gratitud a esta nueva misión que la Congregación Salesiana me confía como Consejero de Comunicación,


lo asumo con humildad y servicio, con gozo y disponibilidad, y me uno a los Inspectores, a los Delegados de Comunicación, a los laicos y a los jóvenes.




Con profundo sentido de Congregación, unido al Rector Mayor, P. Ángel Fernández Artime, al Consejo General, a los Inspectores, a los Delegados de Comunicación y a las Comunidades, continuamos juntos educando y evangelizando a los jóvenes con esperanza.


Quiero expresar nuestro aprecio y nuestra gratitud al P. Filiberto González Plasencia, que fue Consejero General de Comunicación durante doce años, por su compromiso y su servicio a la comunicación en la Congregación Salesiana.


La Congregación ha madurado y ha crecido durante estos años la dimensión comunicacional. Este trabajo es resultado del compromiso, del apoyo y del trabajo de los Inspectores, de los Delegados, de los Directores, de los Salesianos, de los Laicos y de los Jóvenes de nuestras presencias y del trabajo realizado en las diferentes áreas de la comunicación.


Cada Inspectoría y cada Comunidad aporta una amplia gama de experiencias de comunicación social ya sea en la radio, en las publicaciones periódicas, en la televisión, en la producción de vídeos, en la información de noticias, en el envío de boletines, en la preparación de los sitios Web, en las Redes Sociales, en la producción musical y en la literatura. Y todo esto trabajo se debe actualizar constantemente al servicio de nuestra misión con los jóvenes, especialmente los más pobres.


La comunicación hoy es dinámica, veloz y exigente. Por eso es indispensable reforzar nuestra comunicación institucional y actualizar nuestro sistemas y las plataformas de comunicación, dar prioridad a los procesos de discernimiento, al trabajo en colaboración, a la puesta en común de estudios e investigaciones interdisciplinarias por parte de nuestros estudiosos de nuestras universidades, continuar la formación de los Salesianos en formación con una visión sinodal al servicio de la misión evangelizadora en la Iglesia y en las culturas en las que trabajan los Salesianos.


Hoy tenemos un texto de comunicación social: “El Sistema Salesiano de Comunicación Social”, construido a lo largo de los años con la participación de muchos de nosotros. Pero, es hora de revisar y actualizar este documento, a la luz de los documentos más recientes de la Iglesia y de los nuevos desafíos y oportunidades de la cultura mediática.

Este proyecto será uno de los primeros trabajos al que les invito a involucrarnos en este proceso.


¡La comunicación va de la mano con la comunidad! Somos una familia salesiana en comunicación. Comunicarse cada vez más en la red entre los Salesianos, FMA, Cooperadores, ADMA, exalumnos y otros grupos de la Familia Salesiana es un gesto profético para comunicar de manera sinodal.


Sabemos que la comunicación sinodal requiere una nueva mentalidad de presencia y de servicio incondicional a los demás, especialmente a los más pobres de la sociedad.


Hoy en día, comunicar de forma evangélica significa abrazar en la fe las penas y las esperanzas de las personas.


La más reciente crisis del Coronavirus ha afectado al mundo entero, causando grandes dificultades, sufrimiento y angustia en las familias y sociedades.


El Dicasterio de Comunicación con su equipo ha proporcionado una importante cobertura de noticias y mensajes en estos tiempos difíciles que el mundo enfrenta esta crisis.


El 24 de marzo, al final de la Novena Extraordinaria a María Auxiliadora, celebrada en todo el mundo salesiano, el Rector Mayor nos invitó a hacer un Acto de abandono y consagración, renovando nuestra confianza en María Santísima Auxiliadora, con el corazón de Don Bosco, en este tiempo de prueba y sufrimiento causado por el Covid-19.


Desde la Basílica del Sagrado Corazón, en Roma, donde Don Bosco celebró la última misa el 16 de mayo de 1887, el Rector Mayor, ante el cuadro de María Auxiliadora, confió a Ella, que lo hizo todo, a todos los pueblos del mundo.


Recientemente, el Papa Francisco, con motivo de la oración, en solidaridad con las víctimas del Coronavirus, compartió con nosotros un mensaje de fe y de esperanza en Jesucristo.

«Tenemos un ancla: por su cruz hemos sido salvados. Tenemos un timón: por su cruz hemos sido redimidos. Tenemos una esperanza: por su cruz hemos sido sanados y abrazados para que nada ni nadie pueda separarnos de su amor redentor», dijo el Papa Francisco.


Que la Virgen, comunicadora de vida y esperanza, nos proteja y nos guíe para que seamos heraldos de la Pascua y de la Nueva Vida en todas partes.

don Gildásio Mendes dos Santos - SDB

Consejero General de Comunicación Social




Sede Centrale Salesiana, Via Marsala, 42 - 00185 Roma – Italia - Tel. 06.4927221 - www.sdb.org – gmendes@sdb.org