SoftwareLibreUniversidad


SoftwareLibreUniversidad

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
“Retos para el desarrollo
de las funciones universitarias
GNU/LinuX
mediante software libre”
… Socialmente Justo,
Tecnológicamente Sustentable y
Económicamente Viable …
www.somoslibres.org
Grupo de Usuarios de Software Libre
Ms.C. Daniel Alejandro Yucra Sotomayor
E-mail: daniel@somoslibres.org
Quito – Ecuador
Software Libre y Democratización del Conocimiento

1.2 Page 2

▲back to top
GNU/LinuX
Contenido Temático
S I. Alfabetización Informática en las
Universidades
S II. Rol de las universidades y el
software libre
S III. Iniciativas Libres para las
Universidades
S IV. El modelo del Software libre en la
educación Universitaria
S V. Retos de la Universidad en el uso y
desarrollo del Software Libre

1.3 Page 3

▲back to top
I. Alfabetización Informática en las Universidades
Antecedentes
Algunas Preguntas respecto al
tema:
¿ Cuál es el grado de concientización
del uso y desarrollo del software
libre en las universidades?
¿ Cuál es el reto de las universidad
frente al conocimiento libre y
existente a través del software libe?
¿ Cuál es la función y responsabilidad
de las universidades frente al modelo
del Software Libre?

1.4 Page 4

▲back to top
I. Alfabetización Informática en las Universidades
1.1 Introducción
Más Preguntas:
¿Por qué debemos deben ser protagonistas las
universidades frente al software libre?
¿Cuál es el aporte del Software Libre en las Universidades?
¿Por qué deben usar y desarrollar las universidades
herramientas y proyectos de software libre?
¿ Por que las Universidades deben alfabetizar la informática
utilizando software libre?
El uso y desarrollo del Software Libre en las Universidades usando
software Libre significa Investigación, Innovación y Desarrollo
además se complementa su sostenibilidad, viabilidad y prosperidad
en comunidades en vías de Desarrollo.
Usando Software No libre en las universidades podría generar
usuarios consumidores, dependientes, adictivos, ilegales sino tiene
licencia, etc…

1.5 Page 5

▲back to top
I. Alfabetización Informática en las Universidades
1.2. Justificación
La importancia sobre el Uso y Desarrollo del Software
Libre en las Universidades, se defiende por:
- Sociedad de la Información
- Alfabetización Informática
- Revolución Digital
- Inclusión Digital
- HiperProductividad de las TICs
- I+I+D
- Acceso al Conocimiento
Libre y Abierto

1.6 Page 6

▲back to top
I. Alfabetización Informática en las Universidades
1.3. Problemas Principales
SCarencia de:
- Iniciativas
- Modelos propios
- Investigación
- Innovación
- Proyectos
- Desarrollo

1.7 Page 7

▲back to top
I. Alfabetización Informática en las Universidades
1.4 Alfabetización Informática
S Educación y Cultura informática
para todo el mundo.
S Alfabetización de la Informática implica
comunicarse en sociedad, generar y
mantener practicas libres en la sociedad de
la información
S Comprender el lenguaje de la Cultura
Informática
S Inclusión digital en sociedades
postergadas, aisladas y marginadas.
S Acceso al conocimiento del software.
La misión de las universidades es convertirse en grandes alfabetizadores
Y articuladores sobre el uso y desarrollo del software libre

1.8 Page 8

▲back to top
I. Alfabetización Informática en las Universidades
1.5 Analfabetización Informática
La analfabetización significa:
S Carencia de educación informática
S Carencia de Acceso a las TIC
S Falta de Cultura Informática
S Aislamiento de la Sociedad de la
Información
S Formación distorsionada de la
Informática
Uno que conoce Informática puede convertirse en Analfabeto
“... Yo fui experto en ..., especialista en ... Ahora soy Obsoleto”

1.9 Page 9

▲back to top
ESTADO
I. Alfabetización Informática en las Universidades
1.6 Origen del Problema
EDUCACION
COMUNIDAD
EMPRESA
COMUNIDAD

1.10 Page 10

▲back to top
I. Alfabetización Informática en las Universidades
1.7 Rol de la Alfabetización Informática
S Educación y Cultura informática para todo el mundo.
S Alfabetización de la Informática implica comunicarse
en sociedad, generar y mantener practicas libres en la
sociedad de la información
S Comprender el lenguaje de la Cultura Informática
S Inclusión digital en sociedades postergadas, aisladas
y marginadas.
S Acceso al conocimiento del software.

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top
II. Rol de las universidades y el software libre
2.1 La Universidad y el Conocimiento
S Genera el Conocimiento
S Desarrolla Investigación
S Genera proyección hacia la sociedad
S Desarrollan capacidades científicas y tecnológicas
S Promueve el desarrollo, la actualización, el debate, y la
articulación con otras entidades

2.2 Page 12

▲back to top
II. Rol de las universidades y el software libre
2.2 La Educación Informática con Software No Libre
a) Antecedentes
S Alumnos limitados a desarrollar sus capacidades y sus
creatividades.
S Estudiantes obligados a usar software ilegal.
S Docentes pasivos con carencia de iniciativas e
innovación.
S Cultura informática privativa Iconográfica.
S Formación de los estudiantes sin principios de compartir,
investigar, innovar, desarrollar y libertad.

2.3 Page 13

▲back to top
II. Rol de las universidades y el software libre
2.3 La Informática con Software No Libre
b) Modelo del Software No Libre
S No crea modelos propios de acuerdo a mis necesidades
S No se comparte todo el conocimiento
S No es público su código fuente
S No permite el desarrollo tecnológico real de los estudiantes.
S No es un aporte real a la sociedad
S No permite la innovación
S No permite la investigación basada en conocimiento
existente.
S Pago de Licencias
S Dependencia Tecnológica

2.4 Page 14

▲back to top
II. Rol de las universidades y el software libre
2.4. La informática con Software Libre
S Código fuente disponible
S Quien lo recibe puede (pero no esta obligado a):
- Usarlo como mejor le parezca, donde mejor le parezca
- Redistribuirlo a quien quiera, por los medios que
quiera
- Modificarlo (y mejorarlo o adaptarlo)
- Redistribuir las modificaciones
INVESTIGACION
USO
INNOVACION DESARROLLO
DESARROLLO

2.5 Page 15

▲back to top
II. Rol de las universidades y el software libre
2.5 La Etica de un estudiante Programador
con software Libre
SUn buen programador debería contribuir con su
trabajo a la comunidad
SUn buen programador debería poder
aprovechar el trabajo de otros buenos
programadores
SUn buen programador debería poder arreglar y
mejorar cualquier programa
SUn buen programador se siente orgulloso de
usar su código, y de que otros lo usen

2.6 Page 16

▲back to top
II. Rol de las universidades y el software libre
2.6 Qué tipos de Universitarios queremos?
a) Consumidores o Relectores Pasivos:
- Carente de desarrollo y capacidades tecnológicas
- Escasa participación con la sociedad digital
b) Ciudadanos Responsables y Activos:
- Personas capaces de crear, compartir, colaborar y
construir culturas informáticas.
- Crear comunidades de informática, sociedades digitales
con aporte a la sociedad.
- Ciudadanos capaces de comprender, hablar y poner en
practica la lengua Informática
- Utilizar su capacidad y habilidad para desarrollar
Tecnologías.

2.7 Page 17

▲back to top
III. Iniciativas Libres para Universitarios
3.1 Desafios para las universitarios
S Desarrollar e implementar proyectos de alfabetización
informática utilizando software libre.
S Plantear modelos personalizados y propios
S Promover la publicación y disponibilidad de proyectos bajo
estandares libre GPL (General Public License), Creative
Commons y Licencias para el Conocimiento Libre
S Plantear modelos educativos y planes de estudio basados en
software libre
S Promover la investigación, innovación y desarrollo alrededor
del software libre
S Generar proyectos de software libre que aporten al desarrollo
de la sociedad regional y nacional

2.8 Page 18

▲back to top
III. Iniciativas Libres para Universitarios
3.2 Desarrollo de Proyectos de Software Libre
S Generar un repositario de proyectos de Software
Libre.
S Incentivar concurso de proyectos de software libre.
S Generar proyectos de software libre para problemas
de inclusión digital y alfabetización informática
S Generar proyectos de investigación científica y
tecnológica
S Plantear proyectos que soluciones problemas local y
regionales

2.9 Page 19

▲back to top
IV. El modelo del Software Libre en las Universidades
4.1 Un modelo a seguir
S Ético
S Legal
S Sostenible
S Accesible al conocimiento
S Socialmente justo
S Tecnológicamente sustentable
S Económicamente viable
S I+I+D

2.10 Page 20

▲back to top
V. Retos para la Universidad
5.1 Cómo aprovechar mejor el Software Libre?
S Aprovechar su megadiversidad de herramientas
S Aprovechar su independencia tecnológica en el ámbito educativo
S Adaptar modelos propios de acuerdo a sus necesidades
S Fomenta el uso de estándares abiertos
S Impulsar su uso en todos los niveles educativos en especial desarrollar en
las universidades
S Promover la difusión del software libre y sus beneficios en la ciencia y
tecnología.
S Fomentar su sentido de colaboración, libertad de uso, redistribución
y compartición desde un punto de vista educativo
S Fomentar el I+I+D
S Ahora la Universidad debe APRENDER A DESAPRENDER

3 Pages 21-30

▲back to top

3.1 Page 21

▲back to top
ANEXOS
Proyectos
Alternativos a la
Educación Superior
Peruana

3.2 Page 22

▲back to top
www.runasimipi.org
El Software Libre es cultura
tecnológica propiedad de la Humanidad.

3.3 Page 23

▲back to top
Antecedentes
SActualmente no hay software con una
interfaz bilingüe que muestre 2 lenguas a
la misma vez.
SMuchos hablantes de lenguas indígenas
sólo son alfabetizados en castellano.
Cuando están aprendiendo de leer en su
lengua materna, necesitan consultar el
castellano para verificar el significado.
SUn interfaz bilingüe permite el uso de
neologismos en la traducción.

3.4 Page 24

▲back to top
Antecedentes
SMuchas veces no hay vocabulario en
lenguas indígenas para las frases de la
computadora, y es necesario de inventar
palabras o dar un sentido nuevo a una
palabra existente.
SCon un interfaz bilingüe el usuario puede
consultar la traducción castellano y
aprender el significado del neologismo.
SUna interfaz bilingüe no necesita ser
incómodo, ni desprestigiar la lengua
indígena.

3.5 Page 25

▲back to top

3.6 Page 26

▲back to top

3.7 Page 27

▲back to top

3.8 Page 28

▲back to top

3.9 Page 29

▲back to top

3.10 Page 30

▲back to top
GNU/LinuX
“TumiX GNU/Linux
la distribución
Peruana”
... simplemente inevitable …
http://tumix.softwarelibre.org.pe
Grupo de Usuarios de Software Libre - Perú
“Somos libres seamoslo siempre ..”
Himno Nacional del Perú
MsC. Daniel Alejandro Yucra Sotomayor
E-mail: daniel@somoslibres.org
LIMA – Perú
XVI CONEIS 2008

4 Pages 31-40

▲back to top

4.1 Page 31

▲back to top
“Proyecto de Alfabetización
Informática utilizando
TumiX GNU/Linux”

4.2 Page 32

▲back to top
¿Qué es TumiX GNU/Linux?
TumiX GNU/LinuX
S Tumix GNU/Linux es una distribución de software libre que se
desarrolla en el Perú, incluye el kernel Linux 2.6.10 y está
basada en la distribución Slackware (la primera distribución
Linux), escritorio KDE y una gran cantidad de software
académico, ofimática, multimedia y de redes, la versión actual
es la 0.9, liberado el 15 de Junio del 2005. TumiX GNU/Linux se
distribuye bajo la licencia GNU GPL.
TumiX CD Live
S TumiX GNU/Linux, arranca y funciona a partir de un CD, por
consiguiente puede utilizar TumiX GNU/Linux desde donde
quiera, en casa, la universidad, el colegio, la oficina. Esta
interesante forma de funcionar permite al usuario la utilización
de esta distribución en el computador de una forma
transparente y no tiene que configurar e instalar GNU/LinuX, tan
solo tiene que usarlo.

4.3 Page 33

▲back to top
¿Qué es TumiX GNU/Linux?
S ¿Qué significa TumiX?
TumiX es una combinación de palabras y significados, entre Tumi
(Cuchillo de sacrificio ritual, utilizado en la Cultura Chimú Perú) y
la terminación "X" por el sistema X window (X es el encargado de
visualizar la información gráfica y es totalmente independiente del
sistema operativo), TumiX nace en la Tacna Perú (ciudad al sur
del Perú), pero ve la Luz por primera vez en Piura Perú (ciudad al
norte de Perú, donde se desarrollo la Cultura Chimu)
S Proposito
Tumix GNU/Linux, nace para fomentar el uso y desarrollo del
software libre en el Perú, desde una perspectiva constructivista
para promover la investigación, innovación y desarrollo alredor
del software libre. Es una iniciativa de la comunidad de Software
Libre del Peru (softwarelibre.org.pe), organización que promueve
y difunde el software libre en el Perú y LatinoAmérica.
S Importante
TumiX se usa libremente se distribuye gratuitamente y tiene
licencia GPL.

4.4 Page 34

▲back to top
¿Qué es TumiX GNU/Linux?
S Visión
El proyecto Tumix permitirá disminuir la brecha digital y la
inclusión digital en Regiones Peruanas, postergadas,
marginadas y sobre todo aisladas con el propostio de
emprender la alfabetización de la Informática.
S Misión
Fomentar el uso y desarrollo del Software libre utilizando
Tumix GNU/Linux en la educación del nivel inicial, primario,
secundario, técnico, Universitario y PostGrado asi como en
todo el Sistema de Ciencia y Tecnología del País.

4.5 Page 35

▲back to top
Características principales de la versión 0.9
S Basada en Slackware 10.1
S Kernel 2.6.10, el cual ofrece un execelente soporte de
hardware
S Soporte drivers de sonido ALSA
S Soporte madwifi drivers para tarjetas WIFI
S Sistema X Windows versión 6.8.2 ((X11R6.8.2)
S Escritorio KDE 3.4 en español con Aplicaciones
Multimedia y Gnome, XFCE
S Software de Ofimatica Koffice
S Firefox 1.0.4
S Imagenes con motivos Peruanos
S Herramientas para aprender a usar Linux y las
herramientas libres

4.6 Page 36

▲back to top
TumiX Art
TumiX GNU/Linux el inevitable

4.7 Page 37

▲back to top
TumiX Art
TumiX GNU/Linux el inevitable
Autor:
Oscar Javier Gomez Estalla

4.8 Page 38

▲back to top
¿Donde Descargo TumiX GNU/Linux?
S Download TumiX GNU/Linux
Gracias a la colaboración de la comunidad de Software Libre
en el Perú y Empresas Peruanas de Hosting, Tumix
GNU/Linux lo pueden descargar de los siguientes URL:
http://tumix.opensourcespot.org Oficial)
http://linux.pucp.edu.pe/downloads/distros/tumix/
Versión Bittorrent de tumiX Gnu/Linux (Oficial)
http://linuxtracker.org/download.php?
id=390&name=tumiX.torrent
S Otros Mirror:
Universitat Politècnica de Catalunya
http://ftp.caliu.info/pub/distribucions/distribucions-live-
cd/tumix/

4.9 Page 39

▲back to top
http://intesol.softwarelibre.org.pe

4.10 Page 40

▲back to top
Modelos de
Alfabetización

5 Pages 41-50

▲back to top

5.1 Page 41

▲back to top
GNU/LinuX
“Intesol, el modelo
educativo
para la alfabetización
Informática”
http://intesol.softwarelibre.org.pe
de Usuarios de Software Libre - Perú
“Somos libres seamoslo siempre ..”
Himno Nacional del Perú
MsC. Daniel Alejandro Yucra Sotomayor
E-mail: daniel@somoslibres.org
LIMA – Perú
XVI CONEIS 2008

5.2 Page 42

▲back to top
¿Qué es Intesol?
SINTESOL cuyas siglas
significa "Instituto
Tecnológico de Software
Libre", es un modelo
educativo para capacitarse
en el uso y desarrollo del
software libre, aplicable
para proyectos de
alfabetización informática
utilizando software libre en
los institutos informáticos
de las universidades
peruanas.

5.3 Page 43

▲back to top
Administrador GNU/LINUX

5.4 Page 44

▲back to top
MSc. Daniel Alejandro Yucra Sotomayor
Coordinador SomosLibres.org
Grupo de Usuarios de Software Libre – Perú
www.somoslibres.org
danielyucra@gmail.com
daniel@somoslibres.org