Encuentro Inspectores America

2


ENCUENTRO DE INSPECTORES - INTERAMERICA


LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA MISION SALESIANA

Amatitan (18-19/10) e Guadalajara (20 – 21 de Octubre de 2004).





  1. DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD REGIONAL



Fortalezas


  1. Crecimiento en la comunicación local e inspectorial.


  1. Esfuerzo de las Inspectorías por preparar Hermanos en el campo de la CS.


  1. Abundancia de iniciativas y capacidad creativa en el campo de los MCS.


  1. El BS ha mejorado en todas las Inspectorías en contenido y elaboración técnica.


  1. Hoy día hay más abundancia y diversidad de MCS en las Inspectorías.


  1. Hay mayor sensibilidad en la mayoría de los Hermanos ante el tema de la CS.


  1. Hay buena animación (apoyo, interés, seguimiento y colaboración) de parte del Dicasterio para la CS.


  1. Buen auditorio y receptividad de parte de los Destinatarios.


  1. En el POI de nuestras Inspectorías está tomado en cuenta el tema de la CS.




Debilidades


  1. Los procesos formativos de las Inspectorías son débiles en el campo de la CS.


  1. Insuficiente comunicación interinspectorial.


  1. Dificultad para gestionar las Empresas con mentalidad gerencial y con criterio religioso pastoral.


  1. Ausencia en algunos casos de los Corresponsales locales, inspectoriales e interinspectoriales.


  1. No existe en todas las Inspectorías el Delegado dedicado a tiempo completo.



  1. CONCLUSIONES GENERALES




  1. Comunicación en Interamérica.


    1. Crear espacios de comunicación on line entre los Delegados. Equipo encargado referente en la región: P. Heriberto Herrera, CAM y Jesús Jurado, PER.


    1. Realizar el IIIº Encuentro de Delegados para el 2007 para efectuar una verificación de estas conclusiones.




  1. Sinergia de Empresas Editoriales



    1. Convocados por el Rector Mayor, a través del Dicasterio, realizar un análisis de la situación empresarial de las Editoriales de la Región, sus oportunidades y amenazas, para formular políticas adecuadas.




  1. ACCIONES DE ANIMACION INSPECTORIAL



    1. Indicar el Corresponsal inspectorial de ANS


    1. Potenciar la formación para los Corresponsales locales.


    1. Socializar en la Inspectoría el sitio web de la Congregación y de la Inspectoría.


    1. Organizar cursos de formación en la Comunicación Social.


    1. Reforzar la estructura de animación inspectorial de la Comunicación social, incorporando a laicos profesionales.


    1. Elaborar el Plan Inspectorial de la CS, señalando responsables, tiempos, contenidos y recursos.



  1. Vinculación con el Dicasterio


    1. Organizar y realizar el Proyecto de Radio Revista para América (31 de Enero, 2005).