Quitopres-es


Quitopres-es

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
Derechos y equidad en la construcción
democrática del conocimiento
Presentador
Julian Fox sdb
Acontecimiento
Congreso de Quito
21-24 de octubre 2008

1.2 Page 2

▲back to top
Visión general
Parte 1: creando una plataforma
Introducción
Experiencia personal
El tema a mano
Un esquema para el debate
Cómo puede sonar en la práctica
Principios del la doctrina social de la Iglesia
La tecnología – el eslabón perdido (en el discurso
religioso)

1.3 Page 3

▲back to top
Visión general
Parte 2: abordando los temas
El conocimiento e la información
El conocimiento versus la información
Un adicional salesiano
El cambiante mundo de la información
El mundo del Software Libre como una respuesta
Siguiendo hacia acciones concretas
Tareas pendientes

1.4 Page 4

▲back to top
Introducción
Dos ejemplos (Circular escrita por DB; In-
formación sobre una planta exótica)
Dos abordajes al conocimiento
Trazaremos nuestro camino entre los dos po-
los...como también entre el religioso y el
secular

1.5 Page 5

▲back to top
Un buen libro....
....entra hasta en las casas
donde un sacerdote no podría entrar.
Los dudosos lo reciben como un regalo
o un recuerdo.
Cuando se ofrece a alguien, no da vergüenza.
No se inquieta de ser abandonado.

1.6 Page 6

▲back to top
Una planta exótica en las Islas Canarias

1.7 Page 7

▲back to top
“no está autorizado a tener acceso
a este artículo”!

1.8 Page 8

▲back to top
¡No soy un experto!
¡Nunca he asistido a una clase de computación en mi
vida!
Pero yo empecé a construir mi primer sitio en la
Web desde que Tim Berners Lee establecía la World
Wide Web*
Tengo 20 años de experiencia digital
práctica
* “ 1 9 8 9 . . . . l o q u e t e n í a i n me n t e c o mo f u e r z a i mp u l s o r a e r a
l a c o mu n i c a c i ó n a t r a v é s d e l c o n o c i mi e n t o c o mp a r t i d o y
c o mo ' me r a c d o ' i mp u l s o r e r a l a c o l a b o r a c i ó n e n t r e l a g e n t e
en su t r abaj o y en su hogar ”

1.9 Page 9

▲back to top
El tema a mano
¡Equidad! ¡No hay ni el suministro ni el acceso..!
Hay una gama de cuestiones involucradas en la “con-
strucción democrática del conocimiento”:
La naturaleza colectiva del conocimiento involucra una epi-
stemología y pedagogía
Una presencia fuerte de las fuerzas del mercado
La naturaleza colectiva del conocimiento – y por supuesto de los
conocedores – involucra cuestiones de epistemología y pedagogía

1.10 Page 10

▲back to top
Esquema para el debate 1
El discurso tecnócrata tiende a dominar
Entonces tenemos que 'narrarlo' con un nuevo vocabu-
lario y una gramática cristiana
“Puede la teología apuntar a la comprensión de la tecnología?
Podemos junta las palabras Dios y tecnología en cualquier tipo
de frase con sentido? Puede la tecnología adivinar qué hace
Dios en la tecnología de hoy?

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top
Esquema para el debate 2
Criticar la ideología de la FSF y de la OSI
Criticar el concepto de la “sociedad de in-
formación”
Ser conscientes del peligro de que el dis-
curso neoliberal colonice otros discursos
Habermas: una relación entre la fe y el
conocimiento que les permita convivir de
una manera auto reflexiva

2.2 Page 12

▲back to top
¿Cómo puede sonar esto en la práctica?
1
Lc 4:18-19: “Él me envió a anunciar la libera-
ción a los cautivos...”
La liberación de quiénes son informáticamente
pobres (ejemplo de NZ)
Maori
Pueblos de las Islas del Pácifico
Aquéllos con más bajos ingresos
Padres/madres mono parentales
Personas con baja/ninguna cualificación
Los desocupados
Aquellos sin una solida estructura de
telecomunicaciones

2.3 Page 13

▲back to top
¿Cómo puede sona esto en la práctica? 2
Doctrina social de la Iglesia
La dignidad humana
El bien común
La solidaridad
La subsidiaridad
La tecnología – el eslabón perdido en el dis-
curso religioso
Necesitamos una teoría de la tecnología basada en
principios cristianos

2.4 Page 14

▲back to top
Una teoría de la tecnología basada
en los principios cristianos
Una Antropología Católica
Instituciones sociales como facilitadores terrenos
del desarollo personal
Los imperativos evangélicos (Juicio Final, Gran
Mandamiento)
El Apostolado de los Laicos
Un nuevo vocabulario
Nuevas formas de gobernar la nueva autoridad
Nuevas éticas institucionales
Una teología pública para convertir lo ético en
normas auténticamente humanas
Una noción vigorizada del Bien Común
Un Apostolado specífico de los Laicos
La aplicación de los principios sociales católicos..

2.5 Page 15

▲back to top
Parte 2: abordando los temas
El conocimiento y la información
La democracia necesita “espacios de
conocimiento”,y los “ágoras virtuales”
Evitar que el conocimiento sea una materia
prima
La ley internacional de hoy asume el
conocimiento como una materia prima.
“Una tendencia en la política de recurrir a una visión
del conocimiento de tipo tecnócrata, instrumentista
y anti-intelectual”

2.6 Page 16

▲back to top
El conocimiento versus la información
Debemos distinguir entre conocimiento e inform-
ación
La sobreabundancia de la información no asegura que
la podamos usar inteligente y sabiamente
Los entornos de aprendizaje,
los cuales
se enculturan en una práctica...
como
Linux y Open Source

2.7 Page 17

▲back to top
Una adición salesiana
La noción de Don Bosco; 'buenos cris-
tianos y honestos ciudadanos'
Por él la ciudadanía involucra los
derechos, la obligaciones, la participa-
ción, la religión, y la educación
Podemos añadir esta noción a la Doc-
trina social de la Iglesia

2.8 Page 18

▲back to top
El cambiante mundo de la información
Castell sugiere la 'sociedad en red'
Las redes reemplazan a las relaciones jerárquicas.
Es esencial estar 'en la red' y/o ser 'switched on'.
“Si ustedes no le dan importancia a las redes,
la redes se ocuparán de ustedes de todas formas.
Porque mientras quieran vivir en esta sociedad,
en esta época y en este lugar, ustedes tendrán
que tratar con la sociedad en red”

2.9 Page 19

▲back to top
Software Libre como respuesta
FLOSS nos permite saltar algunos de los
límites impuestos por el régimen IP
FLOSS nos permite superar una
situación de dependencia (desarollo extran-
jero), pasividad (porque no se
puede accesar al código), desigualdad
(dominio por parte de los ricos informát-
icamente) y la hegemonía del inglés!

2.10 Page 20

▲back to top
Acciones concretas
Tenemos que reinterpretar el debate en
términos cristianos
FLOSS y las necesidades de la ciudadanía y
la educación
La formación de un espíritu capaz de hacer juicios
libres y responsables.
Un equilibrio entre la formación personal y su
formación enciclopédica
Educarse en forma permanente
Las redes, las conexiones, el surtido, la eco-
logía del conocimiento y del aprendizaje =
WORLD WIDE WEB

3 Pages 21-30

▲back to top

3.1 Page 21

▲back to top
Tareas pendientes ....
La visión de TBL: comunicación a través
del conocimiento compartido?
Desafiar prácticas, políticas, tecnologías que
privan del derecho.... y liberar las comunidades
Suscribirse a WACC
¿Dónde nos encontramos en el asunto de FLOSS y
de las Políticas?
Acción salesiana en favor de los jóvenes – la redes
Entornos salesianos internacionales que se incul-
turan en una práctica en el Software Libre....?

3.2 Page 22

▲back to top
Tareas pendientes (cont)
Qué podemos hacer para ayudar a que el Sec-
tor Terciario sea cada vez más una fuerza co-
herente y consciente para el bien
Nuevos modelos para compartir información,
estimulando la innovación
Superar las dificuldades en lo que respecta a
la conciencia, a los maestros cualificados, a
los materiales educativos sobre FLOSS