CS Newsletter Mayo 2020

Shape1







Brasilia, 21 de mayo de 2020



Los saludo a cada uno de ustedes con la esperanza que nos hace caminar con entusiasmo y con los ojos puestos en el presente y el futuro. Esta esperanza que nos hace caminar juntos tiene su fuente en Jesucristo, el Resucitado, el comunicador de la vida plena (Jn 10:10).


En estos tiempos de crisis sanitaria en todo el mundo, a causa del Covid-19, queremos agradecer a cada uno de ustedes su coraje y su creatividad por comunicar a través de las Redes Sociales y de los diversos medios de comunicación, la fuerza del amor y la solidaridad.


El equipo del Dicasterio de Comunicación Social, directamente del “Sacro Cuore” de Roma, junto con el Rector Mayor y los hermanos Salesianos, se dedican con celo y espíritu salesiano a transmitir el mensaje de esperanza y coraje en estos tiempos de grandes desafíos para la humanidad.


¡Hemos recibido noticias de muchas iniciativas de solidaridad de toda la Congregación!


A través de la comunicación, creamos vínculos, expresamos nuestras ideas, compartimos nuestros proyectos, promovemos la libertad humana y la democracia.


La comunicación es la hermana de la libertad y de la solidaridad. Por esta razón, toda comunicación requiere una ética de compromiso con la persona humana, su cultura, su historia y su papel en la sociedad.


Invito a todos los delegados de comunicación de las Inspectorías, así como a los laicos, a los miembros de la Familia Salesiana y a los jóvenes de los grupos de comunicación de nuestras presencias a reflexionar, profundizar y trazar juntos el mapa de la Comunicación Social al servicio de la evangelización y de la educación en favor de nuestros destinatarios de este tiempo.


Sede Centrale Salesiana, Via Marsala, 42 - 00185 Roma – Italia - Tel. 06.4927221 - w w w .sdb.org gmendes@sdb.org

Para ello, en continuidad con la reflexión realizada en los encuentros y las consultas de los últimos años, respondiendo al llamado de la Congregación y de la Iglesia y teniendo como referente el documento del Sistema Salesiano de Comunicación Social (SSCS), queremos seguir caminando juntos en la actualización del Proyecto de Comunicación del Dicasterio.


En este proceso de rediseño de la comunicación queremos considerar algunos retos y oportunidades:

  1. El llamado del CG 28 en diálogo con las orientaciones del Sínodo de la

Jóvenes.

  1. Las propuestas educativas y pastorales presentadas en Laudato Sí’ desde el punto de vista salesiano de la comunicación en estos tiempos de crisis y poscrisis del Covid-19.

  2. Las cuestiones éticas, políticas y educativas de la comunicación en las diversas regiones y países.

  3. La visión de la comunicación como un ecosistema y comunicación en redes.

  4. El protagonismo de nuestros jóvenes en la cultura mediática.

  5. La comunicación misionera y solidaria en nuestras comunidades al servicio de los más pobres.

  6. La creación de políticas, procesos, pasos y acciones mediante una metodología de discernimiento como herramienta pastoral y como visión de gestión colaborativa.

  7. La promoción de nuestra comunicación inspirada en el carisma salesiano, basada en la misión evangelizadora y pastoral, en sinergia con los Dicasterios de Pastoral Juvenil, Misiones y Formación.

  8. La consolidación de la comunicación digital en nuestras comunidades y la creación de plataformas de comunicación.

  9. La importancia del plan de comunicación de las Inspectorías, la articulación en las regiones y la creación de redes.

  10. El dinamismo de los diversos servicios a través de las agencias de noticias, el Boletín Salesiano, las Editoriales, las imprentas, los sitios Web, las radios, los periódicos, las redes sociales y otros.

  11. La gestión colaborativa de los laicos en la comunicación y la colaboración con las Universidades Salesianas.

Esta primera indicación se enviará a cada uno de ustedes de acuerdo con el programa 2020 del Dicasterio de Comunicación. Espero enviarles el texto traducido a principios del mes de julio.

Tan pronto como reciba el texto, enviaré algunas directrices prácticas a cada delegado de comunicación para que las lea, las profundice, las comparta con los grupos pastorales, los laicos y los jóvenes y me envíe sugerencias, preguntas, propuestas según las fechas que yo indique.


A principios de la segunda mitad de 2020, mantendremos algunas videoconferencias con los delegados de comunicación para escuchar, compartir y proponer.


En las reuniones con los Delegados de Comunicación de las Regiones, queremos trabajar en este texto de manera sistemática, así como sobre el Proyecto de Comunicación de la Congregación.


En las consultas mundiales sobre comunicaciones, queremos continuar este proceso de construcción de una visión de la Comunicación Social, teniendo en cuenta las nuevas realidades culturales y sociales, los requisitos y oportunidades de las nuevas tecnologías y los medios digitales, así como nuestra misión en sinergia y colaboración.


Este trabajo tiene como objetivo continuar, mejorar y dar visibilidad a la misión que cada Inspectoría y comunidad lleva a cabo en temas de comunicación, ampliar y actualizar el documento del Sistema Salesiano de Comunicación, responder a las nuevas necesidades de la cultura digital y el mundo juvenil y fortalecer nuestra comunicación institucional y el trabajo de colaboración con los diversos dicasterios y servicios de la Congregación.


La comunicación es vital para toda sociedad y cultura. Sabemos el privilegio y la responsabilidad de ser comunicadores en tiempos de crisis y grandes cambios sociales y culturales.


El Rector Mayor, en su mensaje del 16 de abril pasado, expresó cómo los católicos podemos responder a los desafíos económicos, sociales y políticos que surgen de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

En primer lugar, yo espero que aprendamos algo de todo lo que estamos experimentando ahora, y de toda esta realidad que vivimos y que nos invita a responder algunas preguntas importantes:

humanos o cambiaremos y tendremos ritmos y espacios más humanos?

¿Queremos recuperar el tiempo perdido inmersos en un consumismo exagerado o aprenderemos que podemos vivir felices simplemente con lo necesario?

¿Continuaremos con un estilo de vida que contamina el mundo o seremos capaces de dar respiro a nuestro planeta?"

Agradezco a cada uno de ustedes por creer en la importancia de la comunicación al servicio del Reino de Dios y por caminar con esperanza junto a Don Bosco y a nuestros jóvenes.


Que Nuestra Señora, comunicadora de la vida y la esperanza, nos proteja y guíe siempre.