1_comunicazione_interna_esterna_ES


1_comunicazione_interna_esterna_ES

1 Page 1

▲back to top
La comunicación externa e interna en la Familia Salesiana
Introducción
La comunicación institucional se refiere a las actividades que realiza una organización y sus
representantes con la finalidad de generar y transmitir información a individuos, grupos y
comunidades, así como para obtener feedback. Las organizaciones realizan actividades de
comunicación externa e interna, en el transcurso de las cuales dan al público información
relevante sobre eventos, así como sobre los objetivos, valores, misión y visión de la
organización. Los canales de comunicación son a veces diferentes, al igual que la propia
audiencia. En los últimos años, las instituciones han puesto un claro énfasis en obtener un
feedback de los destinatarios, por lo que esta comunicación se denomina a veces
comunicación bidireccional.
La comunicación externa es la transmisión de información afuera de la organización a una
amplia audiencia. En este caso, la entidad tiene como objetivo construir una imagen positiva
e informar de manera confiable a quienes no están directamente involucrados en la
organización sobre sus actividades. La comunicación interna, por su parte, es la transmisión
de mensajes dentro de una organización a quienes forman parte de ella. Tales declaraciones
ayudan a las personas a comprender la misión y la visión, así como a orientarse hacia
actividades y planes específicos de la organización.
En los principios fundamentales de la comunicación encontramos la afirmación de que
cuando una institución cesa las actividades comunicativas pertinentes, este rol es asumido
por otros actores, con diferentes resultados: negativos o positivos. El silencio en el espacio
mediático de una institución no es el casus preferido de los medios y periodistas. En este
caso, la organización no construye una narrativa y no es proactiva, sino reactiva en sus
actividades de comunicación. Por eso es muy importante sensibilizar poco a poco sobre la
comunicación adecuada, pero también preparar profesionalmente a personas específicas
para estas actividades.
En este contexto, sin embargo, es importante recordar que “(…) muchas veces se explota la
comunicación para que el mundo nos vea como nos gustaría ser y no por lo que somos”1. La
comunicación en la Iglesia “(. ..) no debe reducirse nunca a un artificio, -diríamos hoy- una
estrategia de marketing, sino que debe ser el reflejo del alma, la superficie visible de un
núcleo de amor invisible a los ojos 2.
El corolario de la comunicación institucional es su identidad, se decide, el conjunto de
características que la configuran. En el caso de la Familia Salesiana, es necesario registrar la
historia, el carisma, los santos y beatos de la comunidad salesiana guiada por Don Bosco,
todas las instituciones y actividades de la Familia Salesiana en el mundo, los responsables y
todos las personas concretas que forman esta gran familia.
1Messaggio del Santo Padre Francesco per la 57ma Giornata Mondiale Delle Comunicazioni Sociali,
https://www.vatican.va/content/francesco/it/messages/communications/documents/20230124-messaggio-
comunicazioni-sociali.html, 2023.
2 Ibid.

2 Page 2

▲back to top
Comunicación externa
La comunicación externa se da muchas veces a través de medios que no pertenecen a la
organización, pública o privada que sea. En este caso, el contacto con los periodistas y con
quienes producen contenidos para estos medios es muy relevante. Al hacerlo, es esencial
tratar de interesar a los medios de comunicación individuales en la actividad positiva y no
solo en la movilización de fuerzas durante las crisis emergentes. Construir puentes con los
medios en 'tiempos de paz' es una tarea difícil y lenta, pero con beneficios tangibles. Por el
contrario, derrumbar rápida y de manera irreflexiva estos puentes, a menudo por razones
emocionales y falta de conocimiento adecuado, conduce al aislamiento, la confusión y a
nadar en aguas informativas solitarias y alejadas de la costa.
La transmisión de información hacia el exterior también puede realizarse a través de los
medios propiedad de las instituciones, en este caso de la Familia Salesiana. Estos permiten a
los proponentes del proyecto controlar mejor el proceso de entrega y creación de contenido.
Para algunas empresas, sucede que este contenido no está preparado profesionalmente. En
consecuencia, ante la ingente cantidad de datos de la infoesfera, desaparecen aquellos que
no se preparan con mucho cuidado. Por esta razón, vale la pena asegurarse de que su
contenido esté preparado de una manera que interese a su audiencia e influya en sus
decisiones.
Probablemente una tarea importante que debe afrontar la Familia Salesiana es la
profesionalización de los contenidos, que van de la mano de la colaboración de
personalidades específicas en el grupo creado. La experiencia de las últimas décadas
muestra que la creación de mensajes mediáticos profesionales generalmente se realiza en
equipos. Crear contenidos por sí solo crea el riesgo de permanecer en la isla solitaria de las
propias expectativas y la propia burbuja de información. Para lograr los resultados deseados,
es recomendable considerar la posibilidad de invitar a profesionales competentes para
trabajar con ellos, estando preparados para invertir una cantidad de dinero razonable. En
este punto, cabe destacar que en muchas partes del mundo, la Familia Salesiana gestiona
con éxito y profesionalidad sus medios tradicionales, como la televisión, la radio y los
periódicos, así como los que están asociados al rápido desarrollo de Internet y las redes
sociales.
Dentro de la Familia Salesiana, en todo el mundo, es bastante fácil encontrar personalidades
interesantes, incluso fascinantes, que atraen a millones de espectadores, oyentes o lectores.
Tienen una responsabilidad especial por los mensajes que promueven. Para millones de
espectadores en el espacio de los medios digitales, estos creadores de contenido de
vanguardia o personas influyentes se convierten en una luz brillante, una autoridad y un
faro. En tales casos, estos innovadores e influenciadores deben ser apoyados y, si es
necesario, las acciones deben ser corregidas fraternalmente. Por otra parte, en situaciones
donde la emoción de la actuación pública o el llamado 'narcisismo mediático' se impone a
un enfoque lógico, racional y evangélico, conviene intervenir con firmeza.
Crear contenido para medios tradicionales y digitales requiere una variedad de habilidades.
Así como un niño pequeño aprende lentamente a caminar, una institución construye su

3 Page 3

▲back to top
laboratorio de conocimientos y medios de la misma manera. Para prepararse y realizar una
conferencia de prensa, escribir una declaración durante una crisis o participar en un debate
televisado en vivo sobre la diferencia entre el enfoque de la Iglesia del Papa Francisco y el
Papa Benedicto XVI, necesita las calificaciones adecuadas y la capacitación en medios.
Trabajar en los medios requiere experiencia, compromiso, conocimiento y sensibilidad.
Probablemente, esta sensibilidad será diferente en África, Asia, América y Europa por
razones culturales, herramientas tecnológicas, acceso a Internet y redes sociales. Por otra
parte, en todos los continentes, los medios de comunicación modernos facilitan llegar a la
generación más joven, que poco a poco va asumiendo la responsabilidad de instituciones
relacionadas con la Iglesia, la política o la economía.
En el trabajo mediático de muchas instituciones de la Familia Salesiana, la figura del
responsable de prensa y de la oficina de prensa es preciosa. El encargado de prensa o
portavoz se puede definir como el líder, la cara de la organización, mientras que la oficina de
prensa ayuda a construir y difundir mensajes escritos, de audio y video apropiados. Los
creadores de contenido tienen una comprensión básica de cómo construir mensajes para
diferentes medios y audiencias. Un video corto de Tik Tok sobre una fiesta infantil se
escribirá de manera muy diferente a un programa de debate serio en la televisión pública
nacional sobre la elección de un nuevo Papa. Se escribirá de manera diferente un artículo en
el Boletín Salesiano y una publicación de Facebook. Será diferente transmitir el funeral de un
Papa y completamente diferente transmitir un concierto en vivo de un grupo cristiano de
hip-hop.
Otro tema es el de las emociones en la comunicación externa en las personas que
representan a la institución. De ahí la importancia de los estudios, capacitaciones o cursos
para hablar frente a la cámara, para escribir declaraciones de crisis, para la capacidad de
formular mensajes concisos en las redes sociales, para los principios de la retórica y la
erística. Tanto por parte de los líderes de la institución, como por parte de quienes se
comunican con los medios, pueden surgir emociones fuertes durante una crisis real, y por lo
tanto una crisis de información. Asimismo, la expresión de emociones relacionadas con
sentimientos positivos y novedades dentro de la institución también debe estar
adecuadamente balanceada.
Un desafío considerable es la correcta comunicación externa en las llamadas situaciones de
crisis dentro de la Familia Salesiana. La práctica demuestra que, literalmente de la noche a la
mañana, pueden surgir casos mediáticos que sorprendan y trastornen la agenda del día. Al
mismo tiempo, es un hecho que la mayoría de las crisis se pueden predecir y, a menudo, se
trata de las llamadas crisis progresivas que se han ido acumulando durante años pero que no
se han supervisado adecuadamente. Una vez que ha estallado el bombazo de una crisis
mediática, conviene recordar el principio de hablar con los medios, lanzar los mensajes
adecuados, constituir un equipo de crisis y, si es necesario, obtener asesoramiento
especializado. Periodistas y público perciben muy mal una actitud de silencio por parte de
las instituciones durante una crisis. En la mente de la opinión común, sin embargo, esto
suele equivaler a una admisión de culpabilidad. En estos casos, la palabra es plata, pero el
silencio no es oro.

4 Page 4

▲back to top
La comunicación externa es la comunicación positiva cotidiana que construye
sistemáticamente la imagen de la institución y presenta las actividades reales relacionadas
con los objetivos estatutarios. En todo el mundo, la Familia Salesiana es una poderosa fuerza
de cambio en los países y las sociedades. El carisma de Don Bosco en tiempos de pandemia
y de guerra es tanto más una semilla que, gracias a los medios, cae en terreno fértil y
fecundo. La gente, en un momento de confusión, desea esperanza: buena información sobre
sabias actividades educativas, compromiso en el campo misionero u orientación para una
vida religiosa profunda. También es importante recordar que nunca en la historia de la
humanidad ha existido un púlpito como el de Internet y las redes sociales que,
teóricamente, tiene un impacto en varios miles de millones de destinatarios.
Comunicación interna
La comunicación interna dentro de las instituciones de la Familia Salesiana es tan importante
como la comunicación externa. Consiste en actividades planificadas y asume objetivos de
comunicación específicos. Un adecuado proceso de comunicación se traduce en una fuerte
motivación hacia el trabajo, compromiso y lealtad. De esta manera, a través de la
retroalimentación, los dirigentes pueden comprender mejor las acciones realizadas dentro
de la institución. Los objetivos de la comunicación interna incluyen compartir conocimientos
y estrategias, transferir información, integrar, motivar y construir relaciones.
Para aumentar la eficiencia de los procesos de comunicación interna, es especialmente
importante garantizar que las oficinas de prensa funcionen adecuadamente. Por otro lado,
un mensaje diversificado en múltiples canales de información, elaborado por los gestores,
asegurará el éxito de la información. Al mismo tiempo, se debe enfatizar que la
comunicación interna es un proceso bidireccional que lleva tiempo. “La influencia y el
compromiso se refiere a la realización de una comunicación bidireccional, donde no solo se
comunica información, sino que también se busca información de los empleados. En este
sentido, es muy importante fomentar sus opiniones, ideas y oportunidades de co-decisión
en la ejecución de actividades importantes para el desarrollo de la empresa”3.
Las organizaciones suelen tener canales internos adecuados para comunicar información:
boletines, sitios web, páginas de fans, grupos cerrados de redes sociales, volantes, hojas
informativas electrónicas, correos electrónicos, tablones de anuncios, carteles, cursos de
capacitación, talleres, mensajería instantánea, reuniones en vivo y en línea, visitas
informales. de los superiores, información proporcionada directamente en reuniones y
grupos. La buena comunicación en una institución a menudo comienza con un tablón de
anuncios (ya sea en papel o electrónico en Internet) colocado en un lugar apropiado. La
información completa sobre las actividades de la institución es muy estimulante para futuras
iniciativas exploratorias e innovadoras entre colegas. Por el contrario, la falta de
comunicación interna aumenta el riesgo de irritación creciente, evaluación incorrecta de los
procesos y disminución de la motivación laboral.
3Klaudia Smoląg, Beata Ślusarczyk, Komunikacja wewnętrzna – innowacyjny aspekt współczesnego
zarządzania organizacją, Studia i Prace WNEIZ US, nr 52/2 2018, p. 206.

5 Page 5

▲back to top
Los siguientes elementos de comunicación interna se pueden encontrar en la Enciclopedia
de Gestión4:
- decir siempre la verdad, hablar clara y sencillamente,
- las crisis surgen como resultado de una falta o un defecto en la comunicación interna
dentro de la empresa,
- cuanto más sepa sobre la organización, mejor podrá lograr resultados de comunicación,
- el empleado debe ser informado de esto antes de la prensa,
- un grupo de empleados no debe ser contrapuesto a otro,
- debe establecerse y mantenerse una comunicación bidireccional,
- las herramientas simples funcionan con la misma eficacia que las complejas,
- los efectos no son inmediatos,
- la comunicación interna es un proceso continuo.
Las situaciones de crisis parecen ser un momento especial en la comunicación interna,
donde se debe tener cuidado para asegurar que la información se comunique de manera
uniforme. Es ampliamente reconocido que la principal fuente de crisis internas en las
instituciones es la falta de comunicación adecuada entre colegas. Según un estudio, el 86 %
de los empleados y gerentes citan la comunicación ineficaz como la razón principal del
fracaso en el lugar de trabajo5. Sin una comunicación clara, los objetivos siguen siendo
vagos, lo que da lugar a interpretaciones equivocadas y aumenta la probabilidad de errores y
malentendidos. Cuando ocurre una falta de comunicación, los empleados se sienten
ignorados, infravalorados o engañados. Esto no solo afecta la productividad, sino también la
moral al aumentar la tasa de turnover 6.
En algunos casos, por tanto, es recomendable asegurarse de que el estado actual de la
comunicación interna está correctamente diagnosticado.
Una comunicación de mala calidad y la falta de una estrategia adecuada pueden hacer más
daño que bien. Los errores comunes incluyen: falta de claridad en la comunicación: las
comunicaciones internas más efectivas son directas y simples; la elección de herramientas
de comunicación inadecuadas: comprender lo que es importante para las personas y saber
cómo quieren comunicarse es fundamental; una renuencia a recibir retroalimentación:
entonces esta es una comunicación unidireccional, que empobrece en gran medida la
colaboración; liderazgo excesivamente autoritario o insuficiente; sobrecarga de información;
comunicación excesivamente fragmentada; desajuste entre los objetivos del empleado y de
4Wojciech Korona, Dawid Wójcik, Encyklopedia zarządzania, Komunikacja wewnętrzna,
https://mfiles.pl/pl/index.php/Komunikacja_wewnętrzna.
5Pumble, Workplace communication statistics, https://pumble.com/learn/communication/communication-
statistics/, 2022.
6Workplace, I 7 strumenti principali per la comunicazione interna, https://it-it.workplace.com/blog/top-
internal-communication-tools.

6 Page 6

▲back to top
la empresa; falta de una cultura corporativa unificada; falla en cerrar el llamado bucle de
retroalimentación con una respuesta adecuada7.
Los procesos reflexivos de comunicación interna brindan beneficios tangibles. En una
institución que funciona bien, los empleados también se preocupan por la cultura personal,
la expresión y los principios éticos de presentar contenido en los medios tradicionales y en
Internet, lo que a menudo se conoce como netiqueta. Esta actitud configura una imagen
positiva del individuo y de la institución en su conjunto en los medios de comunicación. La
responsabilidad por los contenidos que se publican hoy es enorme y requiere acciones
concretas a nivel individual e institucional. Además, cabe recordar que: “El correcto
funcionamiento de la comunicación interna determina en gran medida la eficacia de la
comunicación externa, ya que existe una relación significativa entre los dos tipos de
comunicación, y es también una de las dimensiones fundamentales de la gestión eficaz de
las organizaciones”8.
Conclusión
La comunicación externa e interna son procesos complementarios. Uno sin el otro no
funcionará bien, será cojo. En este caso, se puede utilizar con éxito una comparación desde
el campo de los deportes. Un velocista que comienza una carrera con una sola zapatilla corre
el riesgo de no tener la eficiencia necesaria. Seguro que no llegará al 100% de la meta y al
mismo tiempo pondrá en riesgo su imagen. La mencionada complementariedad en la
comunicación supone también la conciencia de la interpenetración de dos procesos que,
aunque dirigidos a públicos distintos, se entrecruzan en muchos puntos y conducen a un
único objetivo, a una meta común.
Para la Familia Salesiana se aplican los mismos principios de comunicación que para las
grandes organizaciones y empresas. La proactividad, las diversas formas de comunicación o
la profesionalidad aseguran el mensaje adecuado. De esta manera, se orientará al
destinatario hacia actividades específicas y los medios interesados recibirán la cantidad
adecuada de información. Se observa claramente, a partir de las afirmaciones presentadas
anteriormente, que una comunicación institucional externa e interna coherente es expresión
de la preocupación de la Iglesia por informar y evangelizar, pero también por estar presente
en la vida pública de toda la sociedad.
La Familia Salesiana funciona a escala global y, así percibida, manifiesta una gran fuerza en
una perspectiva amplia. Pocas instituciones pueden presumir de un número tan elevado de
miembros reunidos en torno a un único objetivo. Pocas organizaciones tienen una influencia
tan poderosa en las decisiones y acciones a nivel local, nacional e internacional. Otra
7Bitrix24, Errori di comunicazione sul posto di lavoro? Ecco i 5 motivi principali,
https://www.bitrix24.it/articles/errori-di-comunicazione-sul-posto-di-lavoro-ecco-i-5-motivi-principali.php;
Workplace, I 7 strumenti...
8Ewa Mazur-Wierzbicka, Komunikacja wewnętrzna w organizacji – wybrane aspekty, Studia i Prace WNEiZ US
nr 44/2 2016, p. 69.

7 Page 7

▲back to top
característica, en el caso de la Familia Salesiana, es un fuerte propósito común, muy
diferente de las típicas empresas e instituciones con fines de lucro.
En este contexto, el Papa Francisco, en su Mensaje para la Jornada Mundial de las
Comunicaciones 2023, habla de su sueño. “Sueño con una comunicación eclesial que sepa
dejarse guiar por el Espíritu Santo, manso y al mismo tiempo profético, que sepa encontrar
formas y métodos nuevos para el anuncio maravilloso que está llamada a llevar al tercer
milenio Una comunicación que pone el foco en la relación con Dios y con los demás,
especialmente con los más necesitados, y que sabe encender el fuego de la fe antes que
conservar las cenizas de una identidad autorreferencial” 9.
Textos de origen:
Discorso del Santo Padre Francesco ai partecipanti all'assemblea plenaria del Dicastero Per
La Comunicazione,
https://www.vatican.va/content/francesco/it/speeches/2019/september/documents/papa-
francesco_20190923_dicastero-comunicazione.html, 2019.
Discorso del Santo Padre Francesco ai partecipanti all'assemblea plenaria del Dicastero Per
La Comunicazione, https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/
2022/11/12/0846/01759.html, 2022.
Messaggio del Santo Padre Francesco per la 57ma Giornata Mondiale Delle Comunicazioni
Sociali, https://www.vatican.va/content/francesco/it/messages/communications/
documents/20230124-messaggio-comunicazioni-sociali.html, 2023.
Messaggio del Santo Padre Francesco per la 55ma Giornata Mondiale Delle Comunicazioni
Sociali, https://www.vatican.va/content/francesco/it/messages/communications/
documents/papa-francesco_20210123_messaggio-comunicazioni-sociali.html, 2021.
Messaggio del Santo Padre Francesco per la 51ma Giornata Mondiale Delle Comunicazioni
Sociali, https://www.vatican.va/content/francesco/it/messages/communications/
documents/papa-francesco_20170124_messaggio-comunicazioni-sociali.html, 2017.
Juan Manuel Mora, Diego Contreras, Marc Carroggio, Direzione strategica della
comunicazione nella Chiesa, 2007.
Marius Badea, Social media and Organizational Communication, 2014.
Monika Przybysz, Challenges and tasks for the press spokesman and public relations
specialist in crisis situations in institutional communication in the context of the Internet,
2020.
White Robert A., The Church: Image of Christ? Or a Whited Sepulchre? The relation of the
internal and external communication of the Church, 2003
9Messaggio del Santo Padre Francesco per la 57ma Giornata Mondiale…

8 Page 8

▲back to top
Antonio Spadaro, Il disegno di Papa Francesco. Il volto futuro delle Chiesa, 2013.
Luciano Floridi, La quarta rivoluzione: come l'infosfera sta trasformando il mondo, 2017.
Adriano Fabris, Etica per le tecnologie dell'informazione e della comunicazione, 2018.
Eugenio Ambrosi, Comunicazione e informazione: nuovi scenari e forme di presenza della
Chiesa, 2011.
AnaTkalac Verčiča, Dejan Verčič, Krishnamurthy Srirameshc, Internal communication:
Definition, parameters, and the future, 2012.
Evandro Oliveira, Ana Duarte Melo, Gisela Goncalves (Eds.), Strategic Communication for
Non-Profit Organisations, Challenges and Alternative Approaches, 2016.
Bergamaschi Matteo, Infosfera. Le sfide dell’infosfera al pensiero credente, 2022.
Antonio Scaperrotta, Brand Management post- Covid: perché ripartire dalla comunicazione
interna, http://tesi.luiss.it/32037/1/228201_SCAPERROTTA_ANTONIO.pdf, 2021.
Paweł Korzyński, Grzegorz Mazurek, Społecznościowa komunikacja wewnętrzna, 2016.
Sylwia Kozula, Komunikacja wewnętrzna – niedoceniana składowa efektywności,
https://publicrelations.pl/komunikacja-wewnetrzna-niedoceniana-skladowa
-efektywnosci, 2016.
Marzena Tajchman, Trendy w komunikacji wewnętrznej, http://czesciwspolne.pl/trendy-w-
komunikacji-wewnetrznej-2016, 2016.
Ewa Mazur-Wierzbicka, Komunikacja wewnętrzna w organizacji – wybrane aspekty, Studia i
Prace WNEiZ US nr 44/2 2016.
Klaudia Smoląg, Beata Ślusarczyk, Komunikacja wewnętrzna – innowacyjny aspekt
współczesnego zarządzania organizacją, Studia i Prace WNEIZ US, nr 52/2 2018.
IMP L’Editoria, Comunicazione aziendale interna ed esterna: le differenze da conoscere,
https://editoriaimp.com/news/comunicazione-aziendale-interna-ed-esterna-le-differenze-da-
conoscere/.
TO BE PLUS, Speciale comunicazione to be plus: Comunicazione interna ed esterna,
https://tobeplus.it/blog/2020/11/11/speciale-comunicazione-to-be-plus-comunicazione-
interna-esterna-corporate/.
Indeed, A complete guide to internal and external communication,
https://www.indeed.com/career-advice/career-development/internal-and-external-
communication.

9 Page 9

▲back to top
Pumble, Workplace communication statistics,
https://pumble.com/learn/communication/communication-statistics/, 2022.
Workplace, I 7 strumenti principali per la comunicazione interna, https://it-
it.workplace.com/blog/top-internal-communication-tools.
Bitrix24, Errori di comunicazione sul posto di lavoro? Ecco i 5 motivi principali,
https://www.bitrix24.it/articles/errori-di-comunicazione-sul-posto-di-lavoro-ecco-i-5-motivi-
principali.php.
Wojciech Korona, Dawid Wójcik, Encyklopedia zarządzania, Komunikacja wewnętrzna,
https://mfiles.pl/pl/index.php/Komunikacja_wewnętrzna
.