2012 DICS MEG - MEM Sintesis del encuentro

Síntesis final del encuentro de Comunicación Social

4 – 9 Agosto 2012: MEG - MEM



  1. Evaluación de los acuerdos hechos en Brasil

Logros:

  • En la mayoría de las inspectorías se ha presentado el contenido del Sistema Salesiano de Comunicación (SSCS).

  • En la mayoría de los países existe un equipo estable que se preocupa de la Comunicación.

  • Todavía está en construcción el Proyecto Inspectorial de Comunicación Social (PICS: animación, formación, información, producción - empresas) y en algunas inspectorías ya está en ejecución.

Dificultades:

  • La crisis económica ha afectado notablemente algunas iniciativas y no existe un presupuesto para la comunicación.

  • En muchos salesianos falta sensibilidad y conocimiento del campo de la Comunicación en la misión salesiana.

Pasos a dar:

  • Seguir trabajando en la creación de sinergías entre Formación, Pastoral Juvenil, Misiones, Economía y Comunicación Social.

  • Mayor presencia y compromiso desde la creación de las iniciativas para la celebración del bicentenario de Don Bosco.





  1. Motivaciones presentadas por el Consejero para las Comunicaciones, Padre Filiberto González

En relación a la sinergias de Sectores

  • La indispensable sinergia entre Formación, Pastoral Juvenil, Misiones, Economía y Comunicación tienen un solo objetivo: La Misión Salesiana, los sectores de ella nacen y desde ella y para ella se coordinan.

En relación a la animación: presencia y proyectos

  • La primera comunicación comienza en el encuentro persona a persona (directa o mediada) con los salesianos, colaboradores y destinatarios.

  • Informar no es sinónimo de comunicar, hay que superar visiones reductivas y simplistas que no se ajustan a la visión del SSCS.

  • Es necesario conocer, aplicar y profundizar la CS como se presenta en el SSCS, pues se trata de uno de los sectores básicos de la misión y de la genética salesiana (C 43).

  • Aprender a evaluar de modo sistemático y en equipo en vistas a la elaboración y actualización del proyecto de comunicación en sintonía con la evolución social, eclesial , juvenil y tencnológica.

En relación a la espiritualidad del SDB comunicador

  • La primera motivación y preocupación del salesiano: hacer de Dios su centro para convertirse en Comunicador de su amor a los jovenes más necesitados.

  • Es indispensable aprender a comunicarse con Dios para comunicarlo a los jóvenes. No es algo automático. Se trata de desearlo, buscarlo y, cuando se hace encontrar, mantenerse disciplinadamente en su contacto. Por eso el centro de la comunicación salesiana es hacer experiencia de Dios para poder convertirse en su comunicador como educador - pastor.





  1. Conferencia 1: Religiosos educadores y el uso de las TICS



  • La era digital ha creado profundos cambios en la sociedad y es el reto también para la Congregación salesiana.

  • El aprendizaje debe dar un giro en el paradigma pedagógico.

  • Las TICS posibilitan un intercambio más rápido y ágil con los demás.

  • Debemos aprovechar las redes para la favorecer la misión y nuestro compromiso en la educación - evangelización.

  • No hay que cansarse de motivar para entrar adecuadamente en la era digital.



  1. Conferencia 2: Pastoral y educación en Redes Sociales



  • Uno de los grandes retos es convertir las redes en lugares de anuncio del evangelio.

  • Es necesario utilizar el poder de los medios para la misión.

  • Hemos de fomentar la conciencia crítica constructiva.

  • La Iglesia como compromiso con el mundo debe utilizar estos medios para llegar a los creyentes y no creyentes.

  • Una de las grandes preocupaciones es formar para la ética y la moral en el uso de las TICS .



  1. El sitio Web Inspectorial



  • Debe partir de una política inspectorial (PICS).

  • La página Web, por su alcance y desde una visión realista y actualizada, debe ser asumida como una obra con diversas implicaciones (personal, economía, proyecto, metodología, acompañamiento... ).

  • Debe manifestar el carisma y el compromiso de la misión y los destinatarios.

  • Sitio Web debe responder a un criterios profesionales y carismáticos, por eso debe tener como centro la evangelización, la educación y la comunicación del amor de Dios a los jóvenes.

  • Debe ser Interactivo.

  • El Sitio Web es un lugar de formación y sus contenidos deben ser siempre actuales y serios.

  • El criterio de su existencia es identificar que necesitan los jóvenes, para desde allí animar la espiritualidad y favorecer el encuentro con Dios.

  • Es esencial dar a los jóvenes lo que necesitan, no siempre manifestado en lo que piden y en lo que quieren.



  1. Reflexión del padre Filiberto



  • Los Delegados son animadores, son el alma de la CS de la Inspectoría.

  • Todo es para la misión y el protagonismo le pertenece a Dios y a los jóvenes, no a nosotros.

  • Requieren de convicción, vocación y capacidad de comunicación y relación.

  • La misión no es completa sin la comunicación, comunicamos el mensaje de Dios: la calidad de la comunicación hará realidad la evangelización y la educación.

  • Todos los sectores y dicasterios trabajan para la misma misión.



  1. El Salesiano Comunicador: buscando elementos de espiritualidad



  • Todo el que trabaja para la misión ha de hacerlo con el espíritu salesiano: nos une el carisma.

  • Somos llamados y convocados a la misma misión con otros.

  • El servicio se debe hacer con humildad, preparación, profesionalismo, coordinación y generosidad.

  • Nuestro referente carismático es Don Bosco.

  • La actitud principal de un comunicador es escuchar: a Dios, a los jóvenes, a los colaboradores.

  • Hacer las cosas bien, sin buscar el éxito personal, sino la gloria de Dios y la salvación de los jóvenes.

  • Cada uno debe tener claro lo que lo sostiene en su vida, en su trabajo y en la misión que se le ha encomendado.

  • El comunicador no debe tener miedo a invertir tiempo en hacer oración, es una necesidad.

  • Comunicamos la propia experiencia de Dios en la misión y desde la misión, por eso el comunicador debe ser un misionero digital

  • Luchar por minimizar la brecha digital.



  1. Elementos necesarios para el salesiano comunicador a la luz de las Constituciones



  • Motivados por la Caridad Pastoral (C 10 – 21).

  • Siendo Fieles a Don Bosco y al carisma desde la perspectiva de la CS ( C 43).

  • Convencidos de la centralidad de la Palabra, los sacramentos y la oración C (C 86 – 88)..

  • Viviendo el Sistema Preventivo y la asistencia en todos los patios de la CS (C 20, 39, 40).



  1. Compromiso de las Jornadas Inspectoriales de Comunicación.



  • Se acordó desarrollar las jornadas anuales de CS en cada inspectoría de acuerdo a la propia realidad.

  • En las jornadas se invita a participar a formandos, formadores y la Familia Salesiana.



  1. Compromisos de coordinación de acciones conjuntas, trabajo en red y colaboración



  • Todas las inspectorías han de actualizar constantemente los datos de comunicación y enviar a SDB.org.

  • Todos los delegados han de estar disponibles para interactuar con cierta periodicidad en las actividades que impulsa ANS (Noticias, Banco de imágenes, Videos).

  • Con relación a los dicasterios: compromiso de realizar una planificación conjunta al inicio de cada año.

  • Fortalecer el contacto entre los delegados y animadores regionales a través de las redes sociales, compartir subsidios, recursos, iniciativas y experiencias de forma espontánea. Crear una cultura comunicativa.

  • Participar en la planeación de las iniciativas relacionadas con la celebración del Bicentenario desde la planeación: eventos culturales, de espiritualidad de acuerdo al año de preparación, concurso himno a Don Bosco a nivel nacional e internacional, logotipo, videos, teatro, etc.

  • Animación de parte de los dicasterios de PJ, CS y Misiones (Roma) para los delegados Interamérica.

  • Las reuniones internacionales y nacionales del Sector CS son parte de un proceso que responde a un proyecto de continuidad que fortalecen las relaciones, la capacitación y la espiritualidad del DICS.



  1. Convicciones de trabajo - P Filiberto



  • No detenerse de trabajar e impulsar la CS de acuerdo al SSCS, mantener el ánimo continuo.

  • Trabajar en sinergia con los demás dicasterios y sectores.

  • El Delegado tiene que participar en las reuniones continentales para reforzar la red de comunicadores.

  • Hacer uso del área reservada de SDB.org a través de la inscripción que facilita el Sitio Web.

  • Ganarse la confianza del inspector para coordinar las cuatro áreas del SSCS: animación, formación, información, incluida la de las empresas y producción. No tanto a nivel económico sino de pensamiento y orientación de acuerdo a las constituciones y a los criterios y políticas del SSCS.



  1. Otros acuerdos



  • Elección de animadores regionales (Referentes): Punto de unión y coordinación de inspectorías cercanas. Impulsar las dinámicas del Dicasterio. Compartir materiales específicos de comunicación.



Brasil: Cledson Martas Rodrigues

R. Sur (Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay): Juan Bustamante

R. Centro – Norte (CA, México, USA, Canadá, Antillas, Haití): Zaida Navarrete

R. Andina (Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú): Marcelo Mejía.



Encuentro CS 2013:

Final de Agosto o septiembre: Argentina o El Salvador.