CS Newsletter 2020_10_es

Shape2




Don Gildasio Dos Santos Mendes sdb

Consigliere per la Comunicazione Sociale



¿CÓMO HABITAR Y EVANGELIZAR EL CONTINENTE DIGITAL?


Queridos amigos!



Todos nosotros somos ciudadanos del continente digital. Vivimos ya en este universo que tiene unos 4.800 millones de usuarios.


Cuando miramos este enorme continente donde nuestros jóvenes pasan cada día de su vida, nos viene una pregunta fundamental:


¿Cómo evangelizar este ambiente digital?


La Iglesia en el Sínodo sobre los jóvenes ha enfrentado este importante desafío y la necesidad de entender las dinámicas de este ambiente, así como la necesidad de dialogar con sus culturas y de evangelizar este hábitat.


"El ambiente digital representa para la Iglesia un desafío en diversos niveles; por lo tanto es imprescindible profundizar el conocimiento de sus dinámicas y su alcance desde el punto de vista antropológico y ético. Esto pide no solamente de vivirlo y promover sus potencialidades comunicativas teniendo en vista el anuncio cristiano, sino también impregnar de Evangelio su cultura y su dinámica".(Documento Final del Sínodo sobre los Jóvenes, n° 145).


¿Qué nos pide este desafío presentado por la Iglesia? Exige no solamente de vivir, pero seguir buscando nuevas vías para inculturar el Evangelio en estos nuevos areópagos de nuestro tiempo.


¿Una tarea fácil? ¡Absolutamente no!, pero como habitantes de este continente estamos ya empeñados en esta obra de diálogo cultural a través de estudios y de tantas iniciativas llevadas adelante por los salesianos, educadores y por nuestros jóvenes.


El Rector Mayor, el padre Ángel Fernández Artime, en su tabla de marcha para el próximo sexenio de la Congregación salesiana, nos pide algo muy importante para nuestra misión de educadores salesianos y de comunicadores con los jóvenes:







Empeñar el Dicasterio de Comunicación Social, en varios niveles, para ofrecer instrumentos y estímulos para un constante proceso de verificación , actualización, inculturación de la misión salesiana en el hábitat digital, donde los jóvenes viven, involucrando nuestras universidades, en red con otros centros y agencias que siguen estudian mas de cerca las transformaciones que el mundo digital está llevando entre las nuevas generaciones”. (n° 3, Vivir el “sacramento salesiano” de la presencia).


Como salesianos evangelizadores y educadores de los jóvenes con presencia salesiana en más de 134 países y culturas diversas, buscamos siempre dar respuesta a las grandes programas de los jóvenes y a sus realidades, a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia.


La Iglesia, experta en humanidad, conoce muy bien la importancia del diálogo entre Evangelio y cultura, y entre religión y sociedad.


La Palabra de Dios, estudiada y entendida más profundamente nos ha siempre guiado e iluminado en nuestras interpretaciones de los nuevos fenómenos humanos y culturales. Es un punto de partida fundamental y para el diálogo con el universo digital y una orientación segura para nuestra misión educativa y pastoral.


Querría sugerir realizar un estudio conjunto entre docentes y estudiosos de la comunicación para seguir desarrollando algunas líneas guía antropológicas, bíblicas y educativas que sirvan para conocer más y den seguridad en el vivir y evangelizar el continente digital.


La Consulta Mundial de la Comunicación, en este mes (octubre), prevé reflexionar y compartir con los participantes algunas preguntas iniciales importantes para este estudio.


¿Cómo podemos expresar el don de la libertad de comunicar que Dios da a cada ser humano y asumirnos este don como responsabilidad y servicio a los individuos y a las comunidades?


¿Cuáles son las fuentes de inspiración bíblica, antropológica y teológica para iluminarnos y guiarnos en el proceso de inculturación del Evangelio en el mundo digital?


¿Cuáles son los principios educativos que nos guían y nos dan indicaciones sobre los nuevos desafíos que la comunicación nos pone hoy en el diálogo con el ambiente digital?


¿Cómo identificar las líneas guía para inculturar el continente digital?


¿Cómo podemos delinear algunos horizontes dotados de identidad salesiana para nuestra obra educativa y pastoral en el universo digital?


Para responder a esta y a muchas otras preguntas sobre la inculturación del Evangelio en el ambiente digital, querríamos seguir un itinerario de estudio integrado con nuestras experiencias prácticas e involucrando a educadores-comunicadores que trabajan y reflexionan sobre el fenómeno de la comunicación en el continente digital.


Don Bosco decía con mucha fe y gran amor por sus jóvenes: “Por ustedes estudio, por ustedes trabajo, por ustedes vivo, por ustedes estoy pronto a dar también mi vida”.


Nuestro padre Don Bosco sabía bien que para trabajar con los jóvenes es fundamental caminar con ellos y con sus tiempos.


Entender cómo los jóvenes viven y se comunican en estos tiempos de grandes cambios culturales es muy importante para nuestra misión de hoy y para el futuro.


¡Es una misión fundamental para quien ama y camina con los jóvenes!


¡Un saludo fraterno!



P. Gildasio Mendes dos Santos


Consejero General para la Comunicación Social

.



Brasil, 24 outubro 2020









Sede Centrale Salesiana, Via Marsala, 42 - 00185 Roma – Italia - Tel. 06.4927221 - www.sdb.org – gmendes@sdb.org