Novena_MA_2021_es


Novena_MA_2021_es

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top

1.2 Page 2

▲back to top
“OH MARÍA VIRGEN POTENTE”
en preparación a la Fiesta de María Auxiliadora
Obra audiovisual: 9 videos con comentario del Rector Mayor
Coordinación: para ADMA Don Aleandro
Textos: Barbara Rosa Clot, Renato Valera, Don Aleandro Guevara Rodríguez,
Don Pierluigi Lanotte,Alfredo Franciosa
Toma y fotografías: Giacomo Di Gravina, Pierluigi Lanotte
Proyecto gráfico: Pierluigi Lanotte, Chiara Veneruso
Coordinación de traductores: Josè Luis Muñoz
Edición de video: Alfredo Franciosa
Editado por IMEComunicazione srl

1.3 Page 3

▲back to top

1.4 Page 4

▲back to top
,
4
María dirige constantemente sus ojos al cielo.
Desde el momento de la anunciación cree más
allá de lo humanamente posible y nos enseña a
confiar en lo que Dios promete.
® - - - - - REFERENCIA BÍBLICA
Anunciación LC 1, 26-38
El ángel Gabriel llega y María mira hacia lo alto:
“¿Cómo sucederá esto, porque no conozco a ningún
hombre? Le respondió el Ángel: “El Espíritu Santo de-
scenderá sobre ti y te cubrirá con su sombra. Por ello
quien nacerá será santo y será llamado Hijo de Dios.
Entonces María dijo: “He aquí la sierva del Señor, hág-
ase en mi según tu palabra”.
® - - - - - ACTUALIZACIÓN
A veces sucede que uno vive en condiciones en las
cuales parece imposibil dirigir la mirada hacia lo alto.
Obligados por una situación de enfermedad tende-
mos a mirar solamente hacia abajo, no más allá de
nuestros pies, de nuestros límites. Pero Jesucristo ha

1.5 Page 5

▲back to top
venido entre nosotros para transformarnos, del “estar
curvados al terreno” para poder enfrentar la vida de
resucitados. Capaces de mirar hacia arriba, a Él, con
una nueva mirada, “deseando a las cosas que no se
ven; porque las cosas que se ven duran un tiempo, las
que no se ven son eternas.(2 Cor 4:16-18).
UNA NARRACIÓN SOBRE LA VIDA DE DON BOSCO
El 14 de mayo de 1887 fue consagrada la basílica del
Sagrado Corazón en Roma. El día siguiente Don Bosco
quiso celebrar la Misa en el altar de María Auxiliadora.
Apenas comenzaba cuando Don Viglietti, que lo asistía,
lo vio estallar en llanto. Un llanto largo e imparable.
“Don Bosco, ¿qué le sucede?, ¿se siente mal?” Don
Bosco negó con la cabeza: “Tenía ante mis ojos, vivo,
la escena de mi primer sueño, a los nueve años”. En
ese sueño lejano Nuestra Señora le había dicho: «A su
debido tiempo comprenderás todo». Ahora, mirando
hacia atrás en la vida, parecía entenderlo todo. ¿Valió
la pena hacer tantos sacrificios, tanto trabajo, por la
seguridad de los jóvenes? Sí, y mirando a Don Bosco,
también nosotros podemos decir: “¡Vale la pena!”
15
5

1.6 Page 6

▲back to top
ORACIÓN
Oh santísima e inmaculada Virgen María,
Madre nuestra llena de ternura y potente Auxilio
de los cristianos,
nosotros nos consagramos enteramente a tu dulce
amor y a tu santo servicio.
Te consagramos la mente con sus pensamientos,
el corazón con sus afectos,
el cuerpo con sus sentimientos y con todas
sus fuerzas,
y prometemos querer siempre obrar para
la mayor gloria de Dios.
Te suplicamos oh gran Madre de Dios, enséñanos
a imitar en nosotros tus virtudes, de manera
particular una profunda humildad y
una ardiente caridad.
Te invocamos con confianza
oh María Auxiliadora en las tentaciones,
para que podamos encontrar refugio bajo
tu amado manto de Madre
6

1.7 Page 7

▲back to top

1.8 Page 8

▲back to top
,
8
María canta el Magnificat.
En la mirada de María descubrimos una alegría
incontenible «Magnificat anima mea Dominum!»
- su alma contempla al Hijo de Dios en su vientre.
® - - - - - REFERENCIA BÍBLICA
Magnificat - Lc 1, 47-55
Entonces María dijo: “Mi alma magnifica al Señor y
mi espíritu exulta en Dios mi salvador, porque ha mi-
rado la humildad de su sierva. De ahora en adelante
todas las generaciones me llamarán bienaventurada.
Grandes cosas ha hecho en mi el Omnipotente y San-
to es su nombre.
® - - - - - ACTUALIZACIÓN
En estos meses nos hemos detenidos: obligados pero
lo hemos hecho. Detenerse entretanto no significa
quedarse inmóviles, sino buscar un equilibrio. Dete-
nerse es crear cada día espacios que permiten al la
cotidianidad de ampliar los horizontes de la mente y
encontrar lugares de contemplación. A nuestra gene-

1.9 Page 9

▲back to top
ración -marcada por el apuro de la acción- se le pide
de descubrir la importancia de la contemplación.
Pero se contempla solamente a partir de un límite,
que nos empuja a mirar en profundidad y a saber
escoger la presencia del Creador en cada cosa. Sola-
mente educándonos al arte de contemplar es posible
tener una verdadera relación con el mundo y llegar,
en fin, a amar.
NARRACIÓN DE LA VIDA DE DON BOSCO
El amor de don Bosco por Nuestra Señora era
contagioso entre los salesianos y los jóvenes. Hacían de
esto el centro de su vida espiritual hasta alcanzar las
cumbres de la contemplación. Como él mismo cuenta:
“Un día entré en la iglesia de María Auxiliadora por
la puerta mayor, hacia el atardecer. Cuando estuve
aproximadamente en la mitad de la iglesia vi que
un cuadro de Nuestra Señora estaba cubierto por
una tela oscura. Me dije a mi mismo: ¿Por qué será
que el sacristán la ha cubierto? Acercándome hacia
el presbiterio vi que la tela se movía. Poco después
bajaba lentamente hasta que tocaba el piso. Adoró
16
9

1.10 Page 10

▲back to top
al Santísimo Sacramento, se persignó y salió afuera
pasando por la sacristía. ¡Esa tela era un hijo de Don
Bosco! En un éxtasis de amor se había elevado hacia
la imagen de María Santísima para verla mejor y
contemplarla, amarla y besar sus piés inmaculados”.
ORACIÓN
¡Oh María Virgen poderosa!
Tú, la grande e ilustre defensora de la Iglesia;
Tú, Auxiliadora del pueblo cristiano;
Tú, terrible como un ejército en orden de batalla;
Tú, que sola destruyes los errores del mundo,
defiéndenos en nuestras angustias, auxílianos
en nuestras luchas,
socórrenos en nuestras necesidades,
y en la hora de la muerte,
recíbenos en el eterno gozo.
Amén
10

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top

2.2 Page 12

▲back to top
,
12
María custodiaba todo en su corazón.
María sabe que lo que le sucede hoy puede
consternarla, pero mañana se revelará en su
finalidad más grande. Sabe contenerse, sabe
callar, no se desespera nunca y protege la
integridad de la historia de la humanidad.
® - - - - - REFERENCIA BÍBLICA
Primera Pascua de Jesús - Lc 2, 41-52
Creyendo que Él estuviera en la comitiva, hicieron un
día de viaje y después se pusieron a buscarlo entre
parientes y conocidos. Después de tres días lo encon-
traron en el templo, sentado en medio a los maestros,
mientras los escuchaba e interrogaba. Su madre dijo:
“¿Hijo, por qué me has hecho esto? Tú padre y yo
estábamos angustiados, te buscábamos”. Y Él respon-
dió: “¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo tengo
que ocuparme de las cosas de mi padre?
® - - - - - ACTUALIZACIÓN
La realidad aparece como una secuencia imparable
de acciones y de hechos que se suceden. Nos cuesta
contener “el todo”, dar un sentido pleno a lo que suce-

2.3 Page 13

▲back to top
de, a aprender del pasado y a mirar con esperanza al
futuro. En cambio una mirada atenta logra tener una
visión amplia sobre las cosas, tiene capacidad de co-
nectarse, relacionarse, soportar, mirar el hoy uniénd-
olo al ayer y al mañana.
NARRACIÓN DE LA VIDA DE DON BOSCO
Un día, era el 1847, me apareció en un sueño la Reina
del Cielo en una pérgola de rosas. Inicié a caminar y
enseguida me di cuenta que las rosas tenían espinas
agudas. Sentía fuerte dolores a los pies pero, animado
por la Bienaventurada Virgen seguía por mi camino.
Llegué después a un hermoso jardín. Se levantó una
brisa ligera y me encontré rodeado de tantos jóvenes,
ayudados por sacerdotes y coadjutores. a Virgen
Santísima me interrogó: “¿Sábes que significa todo
esto?”. “No, le ruego, explíquemelo”. “Sabe tú que la vía
que has recorrido entre rosas y espinas es la misma
que harás cuando te tomarás cuidado de la juventud:
deberás caminar con los zapatos de la mortificación.
Las espinas en el piso representan las simpatías y
antipatías humanas que distraen al educador, lo
17
13

2.4 Page 14

▲back to top
hieren, detienen su misión. Las rosas son símbolo
de la caridad ardiente que debe distinguirte de tus
coadjutores. Las otras espinas son los obstáculos, los
sufrimientos, los disgustos que te tocarán. Pero no se
desanimen. Con la caridad y la mortificación todo
superarán y llegarán a las rosas sin espinas”.
ORACIÓN
¡Oh María Virgen poderosa!
Tú, la grande e ilustre defensora de la Iglesia;
Tú, Auxiliadora del pueblo cristiano;
Tú, terrible como un ejército en orden de batalla;
Tú, que sola destruyes los errores del mundo,
defiéndenos en nuestras angustias, auxílianos
en nuestras luchas,
socórrenos en nuestras necesidades,
y en la hora de la muerte,
recíbenos en el eterno gozo.
Amén
14

2.5 Page 15

▲back to top

2.6 Page 16

▲back to top
,
16
Bajo la mirada de María, Jesús crecía en
santidad y sabiduría.
María fue la primera que tuvo una mirada de
amor gratuito hacia Jesús. De esta mirada parte
la manifestación del amor de Dios: un amor
infinito, que va más allá de todos los pecados,
límites, fracasos, y que sigue confiando y mirando
la existencia con esperanza.
® - - - - - REFERENCIA BÍBLICA
Presentación de Jesús - Lc 2, 22-40
Cuando se cumplieron los días de la purificación ri-
tual, según la ley de Moisés, llevaron al niño a Jeru-
salén para presentarlo al Señor. El padre y la madre
de Jesús se asombraban de las cosas que decían de Él.
Simeón los bendijo y a María le dijo “Eh aquí que está
Él, para la caída y resurrección de muchos en Israel y
como signo de contradicción para que sean revelados
los pensamientos de muchos corazones”. Retornaron
a Galilea, a su ciudad Nazaret. El Niño crecía y se for-
tificaba, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba
sobre Él.

2.7 Page 17

▲back to top
$
ACTUALIZACIÓN
-----
“Entonces Jesús, fijando la mirada sobre él lo amó”.
No era una simple mirada. Era fijar con intensidad,
mirar adentro, hasta llegar a la parte más profunda
del corazón. Jesús nos enseña a ver, a conocer, a
recibir, a amar gratuitamente. ¿Somos capaces de
estas miradas? ¿En nuestra familia, en el trabajo, en
el oratorio, en las ocupaciones cotidianas, somos
conscientes de que nuestra mirada tiene el poder de
definir al prójimo?
@
NARRACIÓN DE LA VIDA DE DON BOSCO
-----
El primero de enero de 1866, Don Bosco contó en
el Oratorio que había soñado con una espantosa
inundación, y que se había refugiado con los sus
jóvenes en una gran balsa. “Cuando todos estuvieron
en la embarcación - cuenta - tomé el comando i dije:
“María es la Estrella del Mar. No abandona a quien
confía en Ella”. Después de una navegación llena
de peligros, la balsa llegó a una playa en la que se
erguía una imagen de María Auxiliadora. Todos los
18
17

2.8 Page 18

▲back to top
jóvenes se le acercaron delante para agradecer a la
Virgen Celeste por tantos favores. Mientras estaban
mirando la imagen... algunos exclamaron -Nuestra
Señora mueve los ojos-. Poco después un segundo
grito: -¡Nuestra Señora mueve las manos!-. Corrían
lágrimas de emoción en nuestras mejillas. -¡Nuestra
señora mueve los labios!- dijeron otros. Se produjo
un silencio profundo. Nuestra Señora abrió su boca
y con una voz suave dijo: -”Si ustedes serán mis hijos
devotos, yo seré para ustedes una madre piadosa!”.
ORACIÓN
¡Oh María Virgen poderosa!
Tú, la grande e ilustre defensora de la Iglesia;
Tú, Auxiliadora del pueblo cristiano;
Tú, terrible como un ejército en orden de batalla;
Tú, que sola destruyes los errores del mundo,
defiéndenos en nuestras angustias, auxílianos
en nuestras luchas,
socórrenos en nuestras necesidades,
y en la hora de la muerte,
recíbenos en el eterno gozo.
Amén
18

2.9 Page 19

▲back to top

2.10 Page 20

▲back to top
,
20
María va a visitar a su prima Isabel.
María tiene el impulso de ponerse al servicio
silencioso de su prima que lo necesita.
Experimentando ser amada, se pone al servicio, y
es ahí donde el amor se concreta.
® - - - - - REFERENCIA BÍBLICA
La Visita de Isabel - Lc 1, 39-45
En aquellos días, María partió y fue sin demorar a un
pueblo de la montaña de Judá. Entró en la casa de
Zacarías y saludó a Isabel. Apenas esta oyó el saludo
de María, el niño saltó de alegría en su seno, e Isabel,
llena del Espíritu Santo, exclamó: «¡Tú eres bendita en-
tre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!
¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga
a visitarme? Apenas oyó tu saludo, el niño saltó de
alegría en mi seno. Feliz de ti por haber creído que se
cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor».
® - - - - - ACTUALIZACIÓN
En la mirada de María se refleja la mirada del Padre
que la hizo Madre de Dios, y la mirada del Hijo en
la cruz, que la hizo Madre nuestra. Tenemos tanta

3 Pages 21-30

▲back to top

3.1 Page 21

▲back to top
necesidad de su mirada de ternura; de su mirada
materna que nos conoce a cada uno mejor que ningún
otro; de su mirada llena de compasión, de atención,
porque nos empuja a ir hacia los hermanos más
necesitados y a ser solidarios entre nosotros.
NARRACIÓN DE LA VIDA DE DON BOSCO
El joven César Bardi se estaba casi muriendo y su tu-
tor no quería llamar a un sacerdote para administrar-
le los últimos sacramentos. La voz sobre lo grave que
estaba llegó al oratorio. Don Bosco fue enseguida a
golpear la puerta de su casa.
- Vine aquí para ver al joven enfermo
- ¡Duerme y no es bueno despertarlo, respondió el tu-
tor!
- ¡Entonces esperaré! - La respuesta no cayó bien. Don
Bosco se dio cuenta pero no cambió idea.
- Escuche, dijo. César nos fue confiado a nosotros en el
Colegio de Lanzo, bajo mi dirección, tengo un poco de
razón si lo vengo a encontrar. Estos seguro que quiere
verme Pero si me lo prohibe, podría llamar a las au-
toridades.
- ¿Y Ud. osaría cometer una tal prepotencia?
19
21

3.2 Page 22

▲back to top
- Claro que no, pero se diría que Don Bosco fue a ver
a un amigo suyo y le fue negado. No sería una hon-
ra para su familia. Después de haber hablado con su
esposa, el tutor invitó a Don Bosco a entrar en el cuar-
to del enfermo. El pobre joven apenas lo vio se levantó
de la cama y le abrazó el cuello, lo besó más veces
exclamando:
- ¡Gracias Don Bosco, gracias por haber venido a visi-
tarme. Quiero confesarme, lo esperaba! - Fue una esce-
na muy tierna. El joven se confesó y se volvió radian-
te de alegría. Quiso también colgar en la pared una
imagen de Nuestra Señora que no terminaba nunca
de admirar con amor.
ORACIÓN
¡Oh María Virgen poderosa!
Tú, la grande e ilustre defensora de la Iglesia;
Tú, Auxiliadora del pueblo cristiano;
Tú, terrible como un ejército en orden de batalla;
Tú, que sola destruyes los errores del mundo,
defiéndenos en nuestras angustias, auxílianos
en nuestras luchas,
socórrenos en nuestras necesidades,
y en la hora de la muerte,
recíbenos en el eterno gozo.
22
Amén

3.3 Page 23

▲back to top

3.4 Page 24

▲back to top
,
24
María en las bodas de Caná.
María invita a una obediencia confiada. Cuando
no hay vino: es ella quien lo realiza con su mirada
maternal y atenta a las necesidades de los niños,
interviniendo con prontitud.
® - - - - - REFERENCIA BÍBLICA
Bodas de Caná - Gv 2, 1-11
Al tercer día se celebró una fiesta de bodas en Caná
de Galilea y estaba presente la madre de Jesús. Fue
invitado a la boda también Jesús y sus discípulos.
Cuando se acabó el vino, la madre de Jesús le dijo:
“No tienen vino”. Y Jesús le respondió: «Mujer, ¿qué
quieres de mí? Aún no ha llegado mi hora. Su madre
dijo a los sirvientes: “Hagan lo que les diga”. Y Jesús
les dijo: “Llenad las tinajas de agua”; y las llenaron
hasta el borde. “Ahora recojan un poco y llévenle al
que dirige el banquete”. Y ellos lo llevaron. Al probar
el agua que se había convertido en vino, el que dirigía
el banquete llamó al novio y le dijo: «Todos ponen el
buen vino en la mesa al principio y cuando ya se ha
bebido mucho, el menos bueno. Tú, en cambio, has
dejado de lado el vino bueno hasta ahora».

3.5 Page 25

▲back to top
{±) _ _ _ __ ACTUALIZACIÓN
“Cuídame porque si no lo haces, ¿quién lo hará? Y
no me dejes caer, quisiera desplegar mis alas pero
no sé volar…”, dice una canción. Mirar una situación
o una persona nos sugiere una acción. Es la cultura
del “cuidar”, que hoy necesita ser educada cada vez
más. El primer paso para reconocer la importancia
del cuidado es sentirse necesitado; entonces podré
detenerme cuando veré a alguien que está necesitado.
Es una de las lecciones que estamos aprendiendo
de esta pandemia, que puede afectarnos a todos en
cualquier momento, volviéndonos necesitados. Este es
uno de los momentos para aprender a ser “custodios”
unos de otros.
NARRACIÓN SOBRE LA VIDA DE DON BOSCO
En las “buenas noches” del 2 de septiembre de 1868, Don
Bosco contó uno de sus sueños. Mientras caminaba
por los pórticos del oratorio, llegó a su encuentro
una señora que, sin hablar, le entregó un cuaderno
invitándolo a leer. “Novena de la Natividad de María”
era el título. Intrigado, hojeó la primera página, los
nombres de algunos chicos estaban escritos en oro.
Pasada la página había otras, pero escritas en tinta
20
25

3.6 Page 26

▲back to top
negra. El resto de las páginas estaban en blanco.
Cuando Don Bosco concluyó la narración, ayudó a
un niño a comprender el significado: «En ese libro
están marcados los nombres de todos los jóvenes que
hacen la novena. Los pocos escritos en oro la hacen
bien; los de tinta le rezan, pero con menos fervor.
¿Por qué no se menciona a todos los demás jóvenes?
Creo que la razón tiene que ver con las caminatas
largas, los han distraído y ahora ya no logran más
recogerse. [...] Entonces para complacer a Nuestra
Señora hagamos todo lo que podemos, frecuentemos
el Santísimo Sacramento y practquemos florecillas.
Aquí te indico una para mañana: hacer todas las
cosas con diligencia».
ORACIÓN
¡Oh María Virgen poderosa!
Tú, la grande e ilustre defensora de la Iglesia;
Tú, Auxiliadora del pueblo cristiano;
Tú, terrible como un ejército en orden de batalla;
Tú, que sola destruyes los errores del mundo,
defiéndenos en nuestras angustias, auxílianos
en nuestras luchas,
socórrenos en nuestras necesidades,
y en la hora de la muerte,
recíbenos en el eterno gozo.
26
Amén

3.7 Page 27

▲back to top

3.8 Page 28

▲back to top
,
28
Hay quien “ve y pasa del otro lado, a la parte
opuesta”, por una voluntad deliberada de evitar
en encuentro o prevenir eventuales reacciones
emotivas. Pero hay quien ve y se acerca, se deja
involucrar por la situación inesperada y la toma a
su cargo: así hace el samaritano, que en el fondo
es Jesús.
® - - - - - REFERENCIA BÍBLICA
el Buen Samaritano - Lc 10, 30-37
«Un hombre bajó de Jerusalén a Jericó y cayó en
manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo,
lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Ca-
sualmente un sacerdote iba por ese mismo camino y
cuando lo vio, pasó de largo. También un levita, cuan-
do llegó a ese lugar, vio y siguió su camino. En cam-
bio, un Samaritano, que estaba de viaje, pasó junto a
él, lo vio y sintió lástima por él. Se acercó a él, vendó
sus heridas, vertiendo aceite y vino sobre ellas; luego
lo subió a su montura, lo llevó a un albergue y lo cu-
idó. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al
posadero, diciendo: ‘Cuida de él y lo que gastes de
más, te lo pagaré a mi regreso».

3.9 Page 29

▲back to top
$
_ _ _ __ ACTUALIZACIÓN
Hay miradas de amor y otras de indiferencia.
Miradas que muestran apertura y voluntad de
comprender, recibir y servir. Mirar es ponerse en la
piel de los otros. Es la voluntad de salir del vórtice de
las preocupaciones personales para dedicarnos a las
preocupaciones de los demás. Los ojos no son sólo
una ventana para asomarse al mundo y dejar entrar
imágenes; sino un canal a través del cual expresamos
nuestras disposiciones y de donde provienen nuestros
deseos. La caridad, la compasión, la pureza de
corazón, la pobreza de espíritu y la voluntad de servir
se manifiestan a través de los ojos.
NARRACIÓN DE LA VIDA DE DON BOSCO
Don Cafasso, que había sido mi guía durante seis
años, primero me llevó a las cárceles, donde aprendí
cuán grande es la miseria de los hombres. Había
muchos chicos de entre 12 y 18 años, todos sanos,
robustos, despiertos. Pero verlos inactivos, roídos por
insectos me horrorizó. Eran seres infelices. Fue en esas
21
29

3.10 Page 30

▲back to top
ocasiones que comprendí por qué muchos acababan
en la cárcel varias veces: se les dejaba abandonados
a sí mismos. “Quién sabe, me dije a mí mismo, si estos
jóvenes tuvieran un amigo afuera que los cuidara,
los ayudara e instruyera en religión en los feriados,
¿no sería posible que evitaran la ruina o al menos no
volvieran presos?”. Le comuniqué este pensamiento
a Don Cafasso y con su consejo comencé a estudiar
cómo lograrlo, abandonando los frutos a la gracia del
Señor, sin la cual son vanos todos esfuerzos humanos.
ORACIÓN
¡Oh María Virgen poderosa!
Tú, la grande e ilustre defensora de la Iglesia;
Tú, Auxiliadora del pueblo cristiano;
Tú, terrible como un ejército en orden de batalla;
Tú, que sola destruyes los errores del mundo,
defiéndenos en nuestras angustias, auxílianos
en nuestras luchas,
socórrenos en nuestras necesidades,
y en la hora de la muerte,
recíbenos en el eterno gozo.
Amén
30

4 Pages 31-40

▲back to top

4.1 Page 31

▲back to top

4.2 Page 32

▲back to top
,
32
María a los pies de la Cruz.
María ama a cada uno de sus hijos, especialmente
a aquellos que, como su Hijo en la hora de la
Pasión, están presos del sufrimiento. Los ama
según la voluntad de Cristo en la Cruz.
® - - - - - REFERENCIA BÍBLICA
Stabat - Gv 19, 25-27
Su madre, la hermana de su madre, María la madre
de Cléopa y María de Magdala estaban cerca de la
cruz de Jesús. Entonces Jesús, viendo a su madre y
junto a ella al discípulo a quien amaba, le dijo a su
madre: “¡Mujer, aquí tienes a tu hijo!” Luego dijo al di-
scípulo: “¡Aquí tienes a tu madre!” Y desde esa hora el
discípulo la recibió en su casa.
® - - - - - ACTUALIZACIÓN
La compasión nos impulsa a no mirar con indiferen-
cia el sufrimiento ajeno, sino a vivir juntos cualquier
sentimiento. En esta identificación se funden las mi-
radas de quien da y de quien recibe, de quien mira y
de quien no es mirado, de quien ama y de quien no
es amado. Evoca, pues, gratuidad, benevolencia y to-

4.3 Page 33

▲back to top
tal confianza en los brazos de Dios que devuelve a la
criatura, herida por el pecado, la capacidad de amar
y de sentirse amada. La compasión puede así florecer
incluso de una rama rota, un prodigio de Amor, un
milagro de la Caridad.
NARRACIÓN SOBRE LA VIDA DE DON BOSCO
El 30 de octubre tenía que estar en el seminario.
Mi modesta indumentaria estaba preparada. Mis
familiares estaban felices y yo más que ellos. Solo
mi madre estaba pensativa y me envolvía con su
mirada. Quería decirme algo y estaba buscando el
momento adecuado. La noche antes de la partida me
llamó aparte: «Giovanni, tú has vestido el hábito del
sacerdote. Siento todo el consuelo que puede sentir
una madre por el éxito de un hijo. Pero recuerda
que no es el vestido lo que honra, sino la virtud. Si
algún día tienes dudas sobre tu vocación, por el
amor de Dios, no la deshonres. Déjalo de inmediato.
Prefiero tener como hijo a un granjero pobre que a un
sacerdote descuidado en sus deberes. Cuando naciste
te consagré a Nuestra Señora. Cuando empezaste
tus estudios, te aconsejé que la quisieras siempre.
22
33

4.4 Page 34

▲back to top
Ahora te recomiendo que seas todo suyo, Giovanni.
Ama a los compañeros que aman a Nuestra Señora.
Y si te haces sacerdote, difunde tu amor por ella a
tu alrededor». Mi madre se conmovió. Y yo, llorando,
le respondí: «Madre, nunca olvidaré tus palabras. Las
llevaré conmigo como un tesoro para toda la vida».
ORACIÓN
¡Oh María Virgen poderosa!
Tú, la grande e ilustre defensora de la Iglesia;
Tú, Auxiliadora del pueblo cristiano;
Tú, terrible como un ejército en orden de batalla;
Tú, que sola destruyes los errores del mundo,
defiéndenos en nuestras angustias, auxílianos
en nuestras luchas,
socórrenos en nuestras necesidades,
y en la hora de la muerte,
recíbenos en el eterno gozo.
Amén
34

4.5 Page 35

▲back to top

4.6 Page 36

▲back to top
,
36
María madre de la humanidad.
María presente en cada momento de la historia de
la salvación es un testimonio sólido de esperanza.
Nos apoya en momentos de dificultad y desánimo.
Le dedicamos nuestra devoción, para que esté
cerca de nosotros en nuestra existencia diaria.
® - - - REFERENCIA BÍBLICA
Movidos por la esperanza: «He aquí que yo hago
nuevas todas las cosas» (Ap 21,5)
Y Aquel que se sentaba en el trono dijo: “He aquí que
yo hago nueva todas las cosas”. Y añadió: “Escribe,
porque estas palabras son seguras y verdaderas”.
® - - - ACTUALIZACIÓN
Tenemos tantas posibilidades en la vida cotidiana.
Podemos optar por pasar nuestra vida preocupados
por lo que ha sucedido en el pasado, por los posibles
errores cometidos, por las oportunidades perdidas. O
podemos decidir mirar “hacia un lado”, pasar nuestras
vidas buscando a alguien que nos diga qué hacer,
esperando una palabra de los demás que confirme
lo importantes y amados que somos. Nuevamente,
podemos optar por mirar “hacia abajo” mientras
pasamos la vida sin sentirnos a la par, prefiriendo

4.7 Page 37

▲back to top
no asumir responsabilidades, no correr tras nuestros
sueños. Pero, ¿cuál es la decisión que el mismo Jesús
tomó y nos propone hoy?
¡Mirar hacia adelante! Vivir dejándonos interpelar y
provocar por lo que cada día sucede, aprendiendo a
hacer de todo una escuela, ejercitándonos en el arte
de escuchar nuestro corazón, un lugar donde el Señor
siembra todos los días su Palabra.
Y mirando hacia adelante descubriremos que estamos
caminando detrás de un Maestro llamado Jesús que
nos repite, fijando su mirada llena de amor sobre
nosotros: “¡Ven y sígueme!”.
NARRACIÓN SOBRE LA VIDA DE DON BOSCO
El 21 de septiembre de 1880, mientras avanzaba la
persecución contra las Órdenes y Congregaciones
religiosas en Francia, Don Bosco escribió al don Bolonia,
Rector en Marsella: “No temas: tendrás problemas,
molestias, disturbios, pero no te expulsarán ¿Por qué
tanta seguridad? En la fiesta de la Natividad de María
Santísima había tenido un sueño: «Vi delante a mi a la
Santísima Virgen, tal como está en la cúpula de María
Auxiliadora. Tenía un gran manto que se extendía
23
37

4.8 Page 38

▲back to top
alrededor y debajo de nuestras casas francesas.
Nuestra Señora los miró con ojos sonrientes. Sin
embargo, ocurrió un gran terremoto con relámpagos,
granizo, monstruos horribles, disparos, cañonazos
contra los nuestros que estaban bajo el manto de
María. Pero no hicieron daño a nadie. Todos los
dardos se clavaban en el manto de nuestra poderosa
defensora. La Bienaventurada Virgen, en un mar de
luz, con rostro radiante y sonrisa de paraíso, exclamó
muchas veces: “Ego diligentes me diligo” (Amo a quien
me ama). Poco a poco cesó cada tormenta y ninguna
de nuestras casas fue víctima de ella.
ORACIÓN
¡Oh María Virgen poderosa!
Tú, la grande e ilustre defensora de la Iglesia;
Tú, Auxiliadora del pueblo cristiano;
Tú, terrible como un ejército en orden de batalla;
Tú, que sola destruyes los errores del mundo,
defiéndenos en nuestras angustias, auxílianos
en nuestras luchas,
socórrenos en nuestras necesidades,
y en la hora de la muerte,
recíbenos en el eterno gozo.
Amén
38

4.9 Page 39

▲back to top

4.10 Page 40

▲back to top
SALESIANI DI DON BOSCO
EDICIÓN EXTRA COMERCIAL
Sede Centrale Salesiana
via Marsala, 42 - 00185 ROMA