cubasdb_abril


cubasdb_abril

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
No. 4, Año I
Abril

1.2 Page 2

▲back to top
2 En sintonía
Abril
JULIO ALBERTO FERNANDEZ TRIANA, SDB
Asesor Nacional de Pastoral Juvenil Salesiana
VERDADERAMENTE HA RESUCITADO EL SEÑOR
«Estimando, por lo tanto, que los sufrimientos del tiempo presente no son adecuadas a la gloria futura que se
deberá manifestar en nosotros (Cfr. Rom. 8, 18; 2 Tim 2, 11-12), fuertes en la fe, esperamos “la feliz esperanza
y la manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo” (Tit. 2, 13), “el cual transformará
entonces nuestro miserable cuerpo, haciéndolo conforme a su cuerpo glorioso” (Fil. 3, 21), y vendrá “para ser
glorificado en sus santos y anunciado a todos los que hayan creído” (2 Tes. 1, 10)». (Lumen Gentium 48)
Ser cristiano significa sentirse parte de Dios, en una dependencia que no significa sometimiento
de nuestras potencialidades, por el contrario trascendencia de todo lo que somos a un nivel supe-
rior, a la vida divina.
Esta nueva realidad que Jesús ha ganado para nosotros se da como proceso en la historia de la hu-
manidad hasta que llegue el momento definitivo. La divinización y el hacernos hijos por la Gracia,
no es un suceso que se pueda dar en un momento concreto y único. Es un proceso, un caminar
hacia su realización. Este proceso culminará en el encuentro final de la humanidad con su salvador.
También hoy, Jesucristo nos sigue invitando a seguirlo; la Iglesia sigue siendo sacramento univer-
sal de salvación. Nuestra fe no es una ideología, no es un sentimiento, no es una filosofía. Nosotros
debemos ser capaces de dar razones de ella, de sostenerla también desde nuestra razón.
La confianza en el futuro victorioso no nos aliena del mundo en que vivimos, no somos opio, nos
sentimos llamados a ser fermento en medio de nuestros hermanos, a dar testimonio de nuestra
fe, a compartir nuestra riqueza espiritual, nuestro modo de relacionarnos. Nos vemos obligados a
anunciar y denunciar, para que nuestro mundo sea cada vez más justo y más lleno de amor, y este
anuncio lo debemos llevar a todos los rincones de la tierra.
«Todos los cristianos, en donde vivan, son llamados a manifestar con el ejemplo de sus vidas y con el
testimonio de la palabra, el hombre nuevo, del cual han sido revestidos en el bautismo; y la fuerza del
Espíritu Santo, del cual han sido vigorizados». (Ad gentes 11)
Así pues, quien ha sido agraciado no puede limitarse a recibir el amor, tiene que devolverlo. Debe
proyectar a su alrededor el dinamismo que lo mueve por dentro, la gracia de Dios-amor. Esta gra-
cia implica el deseo y la responsabilidad que todos los hombres la puedan conocer y vivir, implica
amor desprendido y servicio abnegado.
PUBLICACIÓN CATÓLICA DE LA FAMILIA SALESIANA DE CUBA
ADMINISTRACIÓN: Carlos D. Urquijo EDITOR: Alejandro Satorre DISEÑO: Yenkys González
CORRESPONSALES: Alejandro Quirce, Leyanis Licea, Arlen Martínez, Liliana Quevedo
COLABORADORES: Juan Manuel Fernández, Rubén Javier Pérez, Rolando Rodríguez, Fotos cortesía de Annette Pichs
ASESOR: Padre Julio Alberto Fernández, SDB
DIRECCIÓN Y REDACCIÓN: Iglesia del Carmen. Apartado 623, Santa Clara, Cuba, CP 50100
CORREO ELECTRÓNICO: sanpablo@obistclara.co.cu

1.3 Page 3

▲back to top
Desde las casas 3
Entrevista al padre Miguel Ángel Fernández Sáenz, SDB
Por: Rubén Javier Pérez Busquets
Con más de doce años en nuestra Isla el padre Miguel Ángel o
Migue como muchos cariñosamente le llamamos, se cuenta a sí
mismo como un cubano más. En nuestro país ha pasado por casi
todas las casas salesianas, siendo la de Camagüey la que más años
ha contado con su presencia, once en total. Acerca de su estancia
en Camagüey comenta:
“Creo que ha sido una etapa bonita dentro de una parroquia tan
inmensa como es la de la Caridad, donde los salesianos tenemos el
privilegio de animarla. Mi experiencia ha sido muy positiva allí. He
aprendido muchas cosas de la personalidad del cubano, aunque
cada día se aprenden cosas nuevas, sobre todo con la juventud”.
Este año Miguel Ángel ha sido trasladado a la comunidad de Ma-
ría Auxiliadora en la Habana Vieja para asumir el cargo de Delega-
do de los Salesianos en Cuba. Sobre esta nueva etapa de su vida
que comienza, declara:
“Vengo con alegría, con esperanza y sabiendo que Dios da las fuer-
zas necesarias para afrontar estos nuevos retos que suponen ser el
Delegado. No sé si seguiré siéndolo por muchos años, de momento
es hasta julio”.
En lo referente a su nueva realidad señaló:
“Voy descubriendo, aquí en la Habana Vieja, un ambiente distinto al de Camagüey. Aquí se concentra todo,
en este barrio atípico de la Habana Vieja, donde están los muchachos con que Don Bosco quiso trabajar.
Muchachos difíciles, muchas veces con falta de cariño en el seno de sus familias. En este sentido creo que
el oratorio es la obra que debemos priorizar en esta Casa. Por lo demás estoy muy contento de estar aquí”.
“Feliz Pascua de Resurrección”

1.4 Page 4

▲back to top
4 Desde las casas
Abril
Por: Leyanis Licea
Un retiro diferente
Santiago de Cuba, 18 de marzo.- Los adolescentes de la Obra Salesiana de
esta ciudad tuvieron una vez más la oportunidad de reconciliarse
con Dios en el retiro espiritual perteneciente al tiempo de Cuares-
ma. Acompañados por sus animadores, los adolescentes se retira-
ron al parque Frank País, perteneciente al litoral de esta ciudad, en
donde el contacto con la naturaleza y el aire puro hacían una maña-
na perfecta para el encuentro con Dios.
Las palabras que iluminaron el encuentro fueron las propias del
Evangelio perteneciente a este cuarto domingo de Cuaresma, en
el que Jesús recuerda el gran amor de Dios por el mundo, y da la
certeza de que el que crea en Él no se pierde. El salesiano Carlos Luis guió las reflexiones favoreciendo
un espacio no solo para adentrarse en su interior, hablar con Dios y confesarse, sino también para vivir
una eucaristía diferente, concelebrada por los salesianos Cristian Canario y Wilgen Cancio.
Juntos y con la alegría que caracteriza esta etapa de la vida, volvieron a sus hogares los adolescen-
tes, dispuestos a adentrarse con espíritu de apertura en una Semana Santa diferente y fructífera. La
intensión y los deseos de quedar reconciliados, de estos adolescentes se notaban, sin dudas algunas
no era un retiro más que vivían.
Por: Rubén Javier Pérez Busquets
Comienza torneo pascual de fútbol
en María Auxiliadora
La Habana, 22 de marzo. – La cuaresma es un tiempo de conversión y preparación para la Pascua, en el cual
nos unimos al pueblo de Israel en su peregrinar durante cuarenta años por el desierto, de la misma
manera que acompañamos a Jesús en su retiro durante otros cuarenta días.
El grupo de jóvenes de la comunidad salesiana de María Auxiliadora en la Habana Vieja, ha querido
unirse a esta experiencia de fe que comenzó con el miércoles de cenizas; y lo ha hecho de forma ale-
gre como nos enseñó Don Bosco. A través del deporte los jóvenes han querido esperar el tiempo de la
Pascua de nuestro Señor Jesucristo y la gran fiesta que es su Resurrección. Para esto se ha preparado
un Torneo Pascual de fútbol en el cual se busca que reine un ambiente de paz y amor entre todos los
participantes.
En la sencilla pero emotiva inauguración estuvieron presentes los sacerdotes salesianos Bruno Roc-
caro y Miguel Ángel Fernández. Luego de interpretarse las
notas de nuestro Himno Nacional en unas breves palabras
inaugurales, el padre Miguel Ángel expresó su satisfac-
ción por esta iniciativa de los jóvenes y le exhortó a seguir
adelante en este camino de fe que con tanta alegría han
emprendido. Tras una oración quedó inaugurado oficial-
mente el Torneo.
Este evento que llega en este año a su tercera edición ha
ido ganando en calidad y preparación y se ha convertido
en una de las actividades de mayor aceptación entre los
jóvenes. Con la participación de 24 atletas, representando
a seis equipos, el torneo se prolongará poco más de mes y
medio de duración.

1.5 Page 5

▲back to top
Crónica de la visita del Papa 5
El Santo Padre en Cuba
Una mirada desde la Familia Salesiana
Por: Julio Alberto Fernández Triana, Liliana B. Quevedo Pérez, Arlen
Martínez Herrero, Alejandro Satorre Morales, Rubén Javier Pérez
Busquets, Leyanis Licea, Rolando Rodríguez.
Todavía con las imágenes de intensidad particular que nos
regaló el paso de la Virgen de la Caridad por todo nuestro
archipiélago, los cubanos estamos celebrando el Año Jubilar
por el hallazgo de su bendita imagen en la bahía de Nipe
hace 400 años. Nuestra experiencia cristiana marcada siem-
pre por la alegría que nace en la gracia divina es la clave para
entender la vivencia de este año: Dios, por su amor misericordioso nos ha regalado a su madre, madre
del amor que nos une en identidad nacional y nos anima en nuestro peregrinar como Iglesia cubana.
A este sentimiento del pueblo cubano se unió el Santo Padre Benedicto XVI que nos visitó como “Pe-
regrino de la Caridad”. Desde la alegre noticia comenzaron los preparativos, las reuniones, los anun-
cios, las alocuciones y referencias por parte de nuestros obispos y de nuestros gobernantes. Creo que
todos los cubanos nos hemos alegrado de esta predilección -como se dijera de forma acertada- del
Santo Padre por nuestra Isla.
Como familia salesiana vivimos con intensidad esos días contagiando a la iglesia y al pueblo cubano
con nuestro carisma particular: la alegría que es nuestro estilo de ser santos, reafirmándonos con la
presencia del Papa en este Año Jubilar como testigos del don maravilloso de Dios a la humanidad en
su hijo Jesucristo, y la presencia irrenunciable de María, compañera de camino, Virgen del amor, que
siempre nos auxilia.
¡Bienvenido Peregrino de la Caridad!
Después de catorce años del inolvidable encuentro con el Beato Juan Pablo II, catalogado por el pro-
pio Benedicto XVI como “una suave brisa de aire fresco que dio nuevo vigor a la iglesia en Cuba”, el
265 Sucesor de Pedro pisó suelo cubano el lunes 26 de marzo alrededor de las 2 y 30 de la tarde, una
multitud de pueblo lo cortejó en el recorrido de ocho kilómetros desde el Aeropuerto Internacional
Antonio Maceo hasta el Arzobispado de la ciudad de Santiago de Cuba.

1.6 Page 6

▲back to top
6 Crónica de la visita del Papa
Abril
El Santo Padre, en la ceremonia de bienvenida declaró haber venido a la Isla “para confirmar a sus
hermanos en la fe y alertarlos en la esperanza que nace de la presencia del amor de Dios en nuestras
vidas”; hizo saber que lleva en su corazón “las justas aspiraciones y legítimos deseos de todos los
cubanos, donde quiera que se encuentren, sus sufrimientos y alegrías, sus preocupaciones y anhelos
más nobles, y de modo especial de los jóvenes y los ancianos, de los adolescentes y los niños, de los
enfermos y los trabajadores, de los presos y sus familiares, así como de los pobres y necesitados”.
Horas después ofició la Santa Misa en la Plaza santiaguera, donde obsequió la distinción de la “Rosa
de Oro”, a la venerada imagen de la Virgen de la Caridad, hallada hace cuatro siglos y que tiene su Casa
en el poblado de El Cobre.
¡Esta es la juventud del Papa!
Diversas fueron las actividades y celebraciones que tuvieron lugar en las Arquidiócesis de La Habana
y Santiago de Cuba previo a la llegada del Sumo Pontífice a tierra cubana. Los adolescentes, juveniles
y jóvenes de las comunidades salesianas nos involucramos en ellas de manera entusiasta, aportando
la alegría y la espiritualidad legadas por Don Bosco.
En Santiago la víspera de la llegada a Cuba del Santo Padre Benedicto XVI, se realizó Vigilia de Ora-
ción en la Parroquia salesiana María Auxiliadora, para orar por los frutos de su visita apostólica, donde
participamos más de 400 jóvenes procedentes de varias zonas del oriente cubano, animados por los
guantanameros encabezados por el padre Jean González.
El primer momento se centró en las expectativas de los
jóvenes ante la visita, en el cual resonaron los términos
de Patria, Justicia y Fraternidad. El segundo momento
fue dedicado a María, ese regalo hermoso que Dios ha
hecho a nuestra tierra. Y por último se tornó la aten-
ción al Sucesor de Pedro. Un momento especial fue
cuando se recordó a los jóvenes cubanos que viven
fuera de la Isla a los que les exhortó a soñar, a amar y
a esperar por una juventud cubana unida, con un fu-
turo común y raíces comunes de esperanzas, a lo cual
se sumaron las palabras de Monseñor Dionisio García,
Obispo de Santiago de Cuba, quien dijo que “la vida
de un pueblo se hace más rica mientras más se incluye
a todos y se está dispuestos a vivir como hermanos”.
Tras la bendición del padre Fernando Erías la jornada
culminó con cantos, bailes, risas, y todo lo cubano que
lleva una fiesta.
Vigilia en la Parroquia María Auxiliadora, Santiago de Cuba
En la Habana una de las experiencias vividas por los jóvenes con mayor vigor fue la Novena de oración
coordinada por la Pastoral Juvenil Diocesana y su asesor el padre Israel Pérez. El espíritu festivo de la
juventud católica se hizo notar en las calles y plazas de la ciudad y por algunas horas las convirtió en
auténticos escenarios de espiritualidad cristiana. En puntos tan céntricos de la capital como el Vedado
y el casco histórico de La Habana Vieja, así como en algunas áreas de la periferia, los jóvenes fueron
protagonistas durante nueve días de un espacio de encuentro con Dios y con el hermano, de apertura
y expresión pública de su fe.

1.7 Page 7

▲back to top
Crónica de la visita del Papa 7
La juventud salesiana, representada por las comunidades de María Auxiliadora y San Juan Bosco, par-
ticipó activamente en dicha novena uniéndose con alegría a las frases: “Esta es la juventud del Papa”
y “¡Arriba, arriba, juventud católica arriba!”. Asimismo, los jóvenes de estas comunidades colaboramos
con la promoción desplegada por la Arquidiócesis de La Habana, al unirse a la distribución de car-
teles y materiales promocionales en las calles y barrios pertenecientes a la zona parroquial. Por otro
lado, y por iniciativa propia, confeccionamos diversas
banderolas para destacar la presencia de los jóvenes de
Don Bosco en las celebraciones con motivo a la visita
de Benedicto XVI.
En la Nunciatura…
Cuando el Sumo Pontífice llegó a la Nunciatura Apos-
tólica, su residencia en la Habana, encontró a una mul-
titud de jóvenes que le aguardaba para darle la bien-
venida y desearle una feliz estancia. Después de dos
horas de espera recibimos con júbilo al Santo Padre,
entonando canciones, creando ingeniosos coros re-
ferentes a elementos de la cultura nacional, y lo que
todos esperaban el Papa, en un gesto de deferencia,
desde el balcón de la Nunciatura, nos dio la bendición.
Jóvenes de la Vibora
Santaclareños al encuentro con el Papa
Con un encuentro de oración en la plaza del Carmen y la bendición del padre Guillermo García, SDB,
se despidió la representación de fieles de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Santa Clara, que
partió hacia La Habana para participar de la Eucaristía oficiada por el Papa Benedicto XVI. Justo a las
10 de la noche del 27 de marzo partió la caravana de cinco ómnibus hacia la autopista nacional para
unirse a otros 85 proveniente de otros lugares de la Diócesis que comprende el extenso territorio de
las Provincias de Villa Clara y parte de Sancti Spíritus. Luego de siete horas de viaje, llegaron a la Plaza
José Martí y allí aguardaron la llegada del Santo Padre para escuchar su Magisterio.
Las palabras del Papa, el ambiente apacible de la Plaza habanera, la alegría del pueblo…, fueron algu-
nas de las remembranzas perdurables de este viaje extenuante de los fieles del centro de la Isla, pero
que todos coinciden en reconocer como un recuerdo imperecedero.
Grupo de jóvenes de Santa Clara

1.8 Page 8

▲back to top
8 Crónica de la visita del Papa
Abril
La Santa Misa en la Plaza José Martí.
A la llegada del Sumo Pontífice al perímetro donde tendría lugar la Santa Misa, en la Plaza José Martí
en la mañana del 28 de marzo, los allí congregados tuvieron la oportunidad de verle y saludarle du-
rante el recorrido que hiciera en el auto panorámico por el centro y los alrededores de la Plaza. “Fue
muy emotivo estar a solo unos pasos del Papa, nunca imaginé poder verlo tan cerquita”, comentó al
concluir la celebración una joven de la comunidad de San Juan Bosco.
Conscientes de que el servicio es una vocación y de la necesidad de trabajar a favor de la Iglesia que
peregrina en Cuba, numerosos voluntarios de María Auxiliadora y San Juan Bosco, fundamentalmen-
te juveniles y jóvenes, formaron parte de la Comisión de Acogida y Orden, creada para accionar du-
rante la Misa. Los muchachos, congregados desde la noche anterior en una Iglesia cercana a la Plaza
José Martí, se hicieron eco de la frase de Don Bosco “la santidad consiste en estar siempre alegres”. De
esta forma, dieron testimonio de su fe mientras interactuaban con las personas congregadas, muchas
de ellas aún carentes de fe en Jesucristo.
El gran coro que animó esta Santa Misa, dirigido por la Maestra Alina Orraca, también contó entre sus
voces con fieles de las comunidades salesianas, quienes manifestaron cuán orgullosos se sentían por
haber tomado parte de un acontecimiento tan importante para el pueblo cubano.
Miembros de comunidades salesianas en el coro del Papa
¡Simplemente hermosa! No existe otro calificativo para describir la actuación de la Coral Juan Pablo
II, dirigido por la maestra Alina Orraca, durante la celebración de la Santa Misa presidida por el papa
Benedicto XVI en la Habana. Como parte de las 260 voces que integraban el coro se encontraban
ocho miembros de las dos Casas salesianas presentes en la Habana: Mabel Cabada, Freya Santa María,
Francisco Cabada, Isis Montano, Raquel Izquierdo, Emma Fernández e Isolda Margarita de Cárdenas,
y Raydel García.
“Estamos muy contentos y muy emocionados por que esto ha sido una experiencia única para no-
sotros” –declaró Emma Fernández, una de las jóvenes cantantes- “esta es la primera vez que le can-
tamos a un Papa, pues la durante la visita a Cuba de Juan Pablo II en 1998, ninguno de nosotros tuvo
ese honor.”
Algo que los representantes salesianos en el coro quisieron resaltar fue el poco tiempo de prepara-
ción con el que contaron. “Cuando la visita de
Juan Pablo II el coro tuvo un año entero para
prepararse.”-señaló Isis Montano-“Esta vez
solo se contó con mes y medio, y aun así todo
quedó muy bien para mayor Gloria de Dios.”
“Es bueno ver que muchas horas de ensayo y
sacrificio han dado su fruto” –comentó Raquel
Izquierdo, quien a su vez recalcó la paciencia
que tuvo la directora Alina Orraca con todos
ellos- “ninguno de nosotros es músico profe-
sional, sino que lo que hacemos lo hacemos
por amor a Dios.”
Participantes en el coro habanero

1.9 Page 9

▲back to top
Crónica de la visita del Papa 9
Otras gracias para la Familia Salesiana
Los hijos de Don Bosco también agradecieron la posibilidad de estar
frente al Santo Padre en las personas del prenovicio salesiano Olis-
dán Piñeiro, quien portó el Misal al Papa en la celebración de Santia-
go de Cuba; el Salesiano Cooperador Diac. Isaías Licea proclamó el
Evangelio en la Misa en Santiago de Cuba; el salesiano Wilgen Cancio
también sirviendo en el Altar y la sacristía; y Sor Lina Pegoraro, Hija
de María Auxiliadora, quien comulgó de las manos de Vicario de Cris-
to en la Habana.
Asimismo el salesiano Julio Fernández Triana fue designado como
asesor de prensa de la visita papal y los jóvenes del Centro de Comu-
nicación “Padre José Vandor” de Santa Clara, realizaron el documen-
tal “Tu eres Pedro”, además de tener la dicha de ser acreditados como
prensa y participar en los eventos relacionados con la visita del Papa
en la Habana.
Sor. Lina Pegoraro, FMA
¡Hasta siempre Cuba!
Benedicto XVI dijo adiós a Cuba bajo una lluvia pertinaz, tal como sucedió en el año 1998 con su
predecesor, el Beato Juan Pablo II. En sus palabras de despedida expresó: “pido a Nuestra Señora
de la Caridad del Cobre que proteja con su Manto a todos los cubanos, los sostenga en medio de las
pruebas y les obtenga del Omnipotente la gracia que más anhelan (…) ¡Hasta siempre, Cuba, tierra
embellecida por la presencia materna de María! Que Dios bendiga tus destinos”.
Y los cubanos agradecidos despedimos al Papa que con su presencia nos animó a continuar viviendo
intensamente este año de gracia, de alegría cierta por estar unida al Señor, al Dios del amor que nos
mira y trata con misericordia. Esto nos ha impulsado a una sensibilidad espiritual particular, una aper-
tura a ese amor, una respuesta de plenitud para corresponder a ese Dios que está cerca. De tal modo
nuestra oración se ha enriquecido, no sólo con el clamor a Dios por nuestras carencias, sino también
como una acción de gracias al sentir el manantial de bendiciones que hemos recibido en nuestra
historia de nación y en cada una de nuestras historias particulares.
Lo más importante no fue la visita en sí misma sino el visitante, y esto de modo particular para cada
uno de de los fieles católicos. Es decir, si bien cada momento de la visita fue bien organizado, anima-
do, vivido; lo que cautivó nuestras mentes y nuestros corazones fue escuchar y rezar junto al Papa,
que vino, como pastor universal, a confirmarnos en la fe: “¿Pedro me amas?… apacienta a mis ovejas”
(Cfr Jn. 21,15). Así pues, en la figura del Papa, reconocimos al sucesor de Pedro que ha recibido de
Cristo una autoridad que se traduce en un servicio para todo la humanidad de conducirnos hacia el
Reino de Dios. Por eso quien nos visitó no es simplemente un Jefe de Estado, no es solamente una
personalidad de reconocidos valores éticos; es sobre todo el timonel de la barca que es la Iglesia que
quiere ser sacramento de salvación. En este hombre anciano, sabio, prudente, vimos la confianza de
Cristo en el pescador Pedro, la confianza en que nosotros podemos ayudarle en su proyecto de salva-
ción. Esta visita fue verdaderamente un momento de renovación, mucho más en esos días cercanos
a la celebración de los misterios pascuales; donde pudimos fortalecer nuestro compromiso y nuestro
testimonio por Jesús y por su Iglesia.
Gracias, Santo Padre, por tener presente nuestra Cuba.

1.10 Page 10

▲back to top
10 Desde las casas
Abril
Hacedores de puentes
Por: Alejandro Satorre Morales.
Santa Clara, 13 de abril. – Nuestra comunidad parro-
quial acogió durante la Semana Santa el primer
grupo de misioneros mexicanos que se reen-
cuentran con el padre Guillermo García, SDB,
después de 30 años cuando conformaron la Bri-
gada Juvenil Chinanteca que se adentraba en las
comunidades indígenas para llevar el Evangelio,
en Río Manso, Oaxaca, México.
Como 30 años antes, vivieron con gozo y pleni-
tud este Triduo Pascual en Santa Clara, impresio-
nados con el trabajo pastoral y misionero desple-
gado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Hoy, acompañados de sus hijos, revivieron sus experiencias y renovaron su deseo de seguir viviendo
bajo ese espíritu fraterno, alegre y evangelizador ahora tendiendo un “puente” para acortar la distan-
cia entre Cuba y México.
“Hemos comenzado, ya tenemos el pilar” comenta René refiriéndose a Pily, sobrina del padre Gui-
llermo que nos visita por quinta vez; ella y su familia han devenido un referente de inspiración para
los otros. “Yo vengo de Guanajuato siguiendo el hilo de plata que dejó Benedicto XVI entre nuestros
países” dice emocionado Adrián, otros de los misioneros. “En nombre de todos gracias por venir,
gracias por animarnos, por celebrar las riquezas de nuestra cultura, de nuestra identidad, de nuestra
esencia, que muchas veces corremos el riesgo de no reconocerlas, los esperamos otra vez”, concluye
Caruchi en su despedida con la certeza de que este es el comienzo de un gran puente que se tenderá
en Nombre y para mayor Gloria de Dios.
¡Salesianos Cooperadores!
18 al 20 de mayo
Retiro-Asamblea 2012
Santiago de Cuba
“Te esperamos”

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top
Padre Vandor “Hombre de Paz” 11
Padre José Vandor
Por: Juan Manuel Fernández
Una buena preparación del
tiempo de Cuaresma, es so-
bre todo una buena prepa-
ración para la celebración
de la Semana Santa. El mis-
mo P. Vandor, alentaba a
sus fieles a prepararse para
estas celebraciones, pero
él mismo se preparaba,
porque también él quería
unirse a Cristo en el recuer-
do de su Pasión, muerte y
resurrección.
El P. Vandor, se ha insisti-
do muchas veces, era un hombre de una espiritualidad
sencilla, pero profunda, donde el Misterio de la Cruz y de
la aceptación de la Voluntad de Dios le llamaba mucho
la atención. Por eso cuando le tocó asumir la cruz de su
enfermedad, lo hizo con la total aceptación y confianza
en Dios. Hizo suyo el “aprender a cargar la cruz y seguir a
Cristo” (Cf. Mc 8, 34).
“Por la Cruz a la Luz”
Solo dos y distintos son los caminos,
que la vida ofrece al peregrino;
ambos nacen con el hombre en la cuna,
y los dos en la eternidad terminan.
Manan juntos, pero jamás se confunden,
y hay quienes creen que unirlos pueden;
es la vereda que a la Vida lleva,
y el camino que en la muerte termina.
Una y otro a los hombres invita;
ambos a todos prometen gloria y dicha;
la estrecha, que es de DIOS, al final,
el ancho, del mundo, en la vida mortal.
El camino que tiene por señal la Cruz,
es aquel , dice Dios, que lleva a la Luz,
y son muy pocos los que con él atinan,
porque a abrazar la Cruz no se animan.
“Oh Dios, Padre de misericordia,
que haces de tus santos,
imágenes vivas de tu amor.
Tú que has hecho del Padre Vandor
un sembrador de paz entre nosotros
y un modelo de aceptación de tu santa voluntad,
concédeme por su intercesión, esta gracia que
tanto necesito
(se nombra aquí la gracia)
Y que con profunda fe te pido.
Amén
Muchos, por falsas quimeras seducidos,
o víctimas de anhelos no vencidos,
se lanzan despreocupados de su suerte
por el terrible camino de la muerte.
Eres LUZ, el CAMINO y la VERDAD,
JESÚS, y conoces mi gran fragilidad,
no permitas que yo me aparte de TI,
quiero seguirte, aún negándome a mí.
Poema escrito por el Padre Vandor

2.2 Page 12

▲back to top
12 En la última
Abril
Jóvenes con Cristo en el corazón de la calle
Por: Alejandro Satorre Morales
Santa Clara, 9 de abril.- Los jóvenes del Centro Juve-
nil Salesiano “El Carmen”, de Santa Clara, reafir-
maron su opción de fe en Cristo viviendo con
intensidad el Triduo Pascual. Las celebraciones
litúrgicas y otras propuestas juveniles marcaron
la singularidad de estos días santos en que la
iglesia hace memoria de la Pasión y Muerte de
Jesucristo y celebra con gozo su eterna juven-
tud: la Resurrección.
El jueves y el viernes de la Semana Santa, los
muchachos participaron en la misión de reco-
rrer las comunida-
des rurales de la
parroquia acompa-
ñando a un grupo
de visitantes mexi-
canos que elogia-
ron y animaron el
trabajo pastoral
que se realiza en
estas comunidades
especialmente con
los niños, adoles-
centes y jóvenes. El
jueves en la noche,
concluida la Cele-
bración de la Cena
del Señor, la comu-
nidad se reunió en
torno al Monumento donde se reservó a Jesús
Sacramentado, allí los jóvenes condujeron la
Hora Santa hasta la medianoche, rezando, can-
tando, ofreciendo acción de gracias con su pe-
culiar estilo juvenil.
El viernes luego de las celebraciones litúrgicas
propias de este día y la procesión del Santo En-
tierro por las calles de la ciudad, se reunieron
para un encuentro animado por cinco jóvenes
mexicanos, que propusieron reflexionar sobre
el sentido y los propósitos de la vida con la pro-
yección de la película “Te presento a Laura”.
El sábado desde bien tem-
prano irrumpieron las ca-
lles con un Vía Lucis que
los llevó a siete puntos
significativos de la ciudad
como la Plaza de la Revo-
lución, el céntrico Parque
Vidal, el monumento al
Beato Juan Pablo II y la
loma del Capiro, entre
otros. Cada estación estu-
vo inspirada en pasajes bí-
blicos y sellada con gestos
reveladores como pasearse entre la multitud
agitada, angustiada, o enajenada por la cotidia-
nidad con un cartel ofreciendo ¡abrazos gratis!
En la noche todos se unieron a la comunidad
para celebrar la Vigilia Pascual, y pasada la me-
dianoche siguieron festejando con alegría junto
a otros jóvenes de las parroquias de la ciudad.
La noche del domingo reservó un momento
intenso de alto quilate, a la vez que despedían
a los misioneros mexicanos los jóvenes agrade-
cieron a Dios la experiencia vivida en la Semana
Santa y dieron un sí por la vida, la iglesia y la
Patria cubana.