Proyecto Europa - presentación

4


PROYECTO EUROPA

Presentación


Teniendo presente los retos y las nuevas fronteras trazadas por el CG26, el proyecto Europa quiere comprometer a toda la Congregación en el afianzamiento del carisma salesiano en Europa, sobre todo mediante una profunda renovación espiritual y pastoral de los hermanos y de las comunidades, a fin de perpetuar el proyecto de Don Bosco a favor de los jóvenes, especialmente de los más pobres. Ha sido preparado por el Rector Mayor y el Consejo General, a quienes el CG26 ha confiado el encargo, después de haber implicado a los Inspectores de Europa con sus respectivos Consejos inspectoriales.

El cuadro de referencia está constituido por el «Instrumento de trabajo» preparado por el Rector Mayor y presentado por él en el Encuentro de los Inspectores de Europa, con el título «Para una renovada presencia salesiana en Europa». En él están indicadas la naturaleza, los objetivos y las estrategias del Proyecto, que tendrán que ser después concretizadas por la Comisión del Proyecto Europa, nombrada por el Rector Mayor. El Proyecto, por lo tanto, no determina en detalle los objetivos y estrategias, sino que presenta solamente las áreas y las intervenciones; las áreas indican las prioridades, mientras que las intervenciones proponen acciones concretas a realizar.


La áreas del Proyecto han quedado fijadas en el Encuentro de los Inspectores de Europa. Se refieren a las tres opciones prioritarias del Proyecto y a la revitalización interna de la presencia salesiana, a la ubicación y reajuste de las presencias y al fortalecimiento de las Inspectorías más necesitadas de personal salesiano. Estas áreas no difieren de las prioridades del CG26; son de hecho su aplicación a Europa. A este respecto, en el Encuentro de los Inspectores de Europa, el Rector Mayor dijo que «la acogida íntegra y cordial y el cumplimiento generoso de las líneas de acción del CG26 son el camino obvio y único» del Proyecto Europa.


De aquí que la primera y fundamental prioridad del Proyecto Europa consista en fortalecer la experiencia de fe y la opción vocacional del salesiano, su formación y espiritualidad, la vida de comunidad, el cuidado de las vocaciones a la vida consagrada salesiana. La segunda prioridad es la reubicación y restructuración de las presencias con criterios de significatividad, al fin de determinar dónde y cómo llevar adelante la misión salesiana en el futuro. Finalmente, la tercera prioridad consiste en crear las condiciones necesarias para la acogida cordial de los salesianos de otras Regiones de la Congregación que se comprometan en la evangelización de Europa con una atenta inculturación.


Las intervenciones del Proyecto hacen referencia a tres niveles distintos: Rector Mayor y Consejo General, Regiones, Inspectorías. En cada uno de ellos las intervenciones deberán tener presente la multiplicidad de los sujetos implicados; y habrá que especificar mejor la responsabilidad de otros sujetos ya presentes. Por ejemplo, además del Rector Mayor y su Consejo están los Dicasterios y la Comisión del Proyecto Europa. A nivel de Regiones, no es igual la responsabilidad de las Regiones europeas que la de las otras de la Congregación; están además las Conferencias de los Inspectores de la Región, las Visitas de conjunto, los Encuentros de los Inspectores de Europa, etc. Una análoga diversidad se constata a nivel inspectorial. La Comisión del Proyecto Europa podrá ponderar mejor en adelante los distintos sujetos y procesos de implicación.

La aprobación de este documento del Proyecto Europa (PE) ha tenido lugar en la reunión del Consejo General del martes 27 de enero de 2009.



1. PRIMERA ÁREA:

REVITALIZACIÓN ENDÓGENA DE LA PRESENCIA SALESIANA EN EUROPA


1.1. Rector Mayor y Consejo General

1.1.1. La Comisión del PE estimula a las Regiones a organizar iniciativas que fomenten la experiencia espiritual y pastoral de los salesianos europeos, con vistas a una verdadera renovación carismática y a una real dedicación a los jóvenes.

1.1.2. El Dicasterio para la Formación, en diálogo con la Comisión del PE, sigue fomentando el proceso de colaboración interinspectorial en la formación inicial de los hermanos, con objeto de reubicar las comunidades formativas, asegurando la calidad de la propuesta formativa y la debida atención al contexto europeo.

1.1.3. El Dicasterio para la Formación organiza cada dos años el encuentro conjunto de todos los Delegados inspectoriales de formación de las tres Regiones y fomenta la necesaria unión de fuerzas para potenciar una formación inicial de calidad, tanto en las comunidades formadoras como en los centros de estudio, con sólidos equipos interinspectoriales de formadores y profesores.

1.1.4. El Dicasterio para la Formación estimula a las Inspectorías Europeas para que elaboren una programación concreta, dirigida a todos los formandos, para el estudio de las lenguas - especialmente el italiano y el inglés - en los planes de estudio, en las vacaciones de verano y en la etapa del tironicio, siguendo su actuación.

1.1.5. Los Dicasterios para la misión salesiana, en diálogo con la Comisión del PE, coordinan y promueven los encuentros europeos de los organismos de coordinación ya instituidos, al fin de fomentar la adquisición de una mentalidad europea, la formación para la evangelización y la unión de las fuerzas.

1.1.6. Los Dicasterios para la misión salesiana promueven encuentros europeos de salesianos y seglares sobre temas y objetivos definidos, como por ejemplo: la educación y evangelización en ambientes multireligiosos y multiculturales; los grupos de evangelización de los jóvenes; las escuelas de oración; las peregrinaciones juveniles; la evangelización por medio de la música, el teatro, la radio, internet, la comunicación social, etc.

11.7. La Comisón del PE individua las experiencias más significativas en cada Región europea respecto a las tres prioridades del Proyecto del Rector Mayor para el sexenio, cuida su difusión y sopesa su posible aplicación a otras Regiones de Europa.

1.1.8. La Comisión del PE envía a las Inspectoría de la Congregación, al menos dos veces al año, un informe que sirva a mantener el interés hacia el Proyecto Europa, ofreciendo informaciones sobre las fases de aplicación del Proyecto. El Dicasterio de la Comunicación social fomenta la difusión de noticias sobre concretas realizaciones, entrevistas, propuestas oficiales de reflexión, video, lanza estímulos y motivaciones sobre los grandes horizontes del Proyecto.


1.2. Regiones de Europa

1.2.1. Cada una de las Regiones de Europa, por medio de sus formas de animación, cuida la realización de las tres prioridades del Proyecto del sexenio: “Volver a Don Bosco para recomenzar desde Él”, “Mantener viva la urgencia de evangelizar y la necesidad de convocar”, “Promover la sencillez de vida y el compromiso hacia nuevas fronteras”, para reanimar desde el interior la presencia salesiana en Europa.

1.2.2. Cada Región se compromete a fomentar procesos para suscitar vocaciones a la vida consagrada salesiana entre los jóvenes europeos, incluyendo también a los jóvenes inmigrantes.

1.2.3. Las Regiones organizan iniciativas conjuntas de formación permanente de los salesianos, especialmente de los formandos y de los hermanos con responsabilidades de animación y de gobierno.


1.3. Inspectorías de Europa

1.3.1. La Inspectoría asume los compromisos del CG26 y del Proyecto de animación del sexenio de la Región, como expresión concreta de la voluntad de relanzamiento del carisma salesiano.

1.3.2. La Inspectoría cuida la dimensión evangelizadora del proyecto educativo pastoral inspectorial y local, y potencia los itinerarios sistemáticos de educación en la fe de los jóvenes en los distintos ambientes, grupos y asociaciones.

1.3.3. La Inspectoría sigue favoreciendo el compromiso de todas las actividades, de la comunidad educativa y pastoral, de los grupos y asociaciones, para crear una cultura vocacional, con un plan de animación que involucre a todas las comunidades en la oración, en la propuesta vocacional y en el acompañamiento de los jóvenes.

1.3.4. La Inspectoría designa a un Delegado inspectorial como referente para el Proyecto Europa, que mantenga viva la conexión con el Consejero Regional, implicando también en la información y en la reflexión a los laicos responsables dentro de nuestras obras.



2. SEGUNDA ÁREA

REUBICACIÓN Y REAJUSTE DE LAS PRESENCIAS EN EUROPA


2.1. Rector Mayor y Consejo General

2.1.1. El Dicasterio de la Pastoral Juvenil, los Consejeros Regionales de Europa y la Comisión del PE ayudan a las Regiones en la reflexión sobre la significatividad de las presencias salesianas, siguiendo los criterios de significatividad del CG26 y las opciones estratégicas de la evangelización y de las nuevas fronteras en Europa.

2.1.2. La Comisión del PE y el Dicasterio de la Pastoral Juvenil promueven decididamente la opción prioritaria por la presencia salesiana en la escuela y en la formación profesional.

2.1.3. El Dicasterio de la Pastoral Juvenil fomenta, con la colaboración de los laicos, el intercambio de experiencias, el estudio de propuestas, la coordinación del compromiso salesiano en Europa en la escuela y en la formación profesional, a través de la Consulta Europea de la escuela y la Consulta Europea de la formación profesional, y comparte sus resultados con la Comisión de la PE.

2.1.4. El Rector Mayor y el Consejo General promueven y acompañan el proceso ya iniciado de nueva configuración de las Inspectorías de la Región Europa Oeste y Europa Norte.

2.1.5. La Comisión del PE reflexiona durante el sexenio sobre la recomposición de las Regiones de Europa, para presentar propuestas al Rector Mayor y al Consejo General de cara al CG27.

2.1.6. La Comisión del PE somete a los Encuentros de los Inspectores de Europa de 2010 y 2012 el resultado del trabajo de las Regiones sobre la reubicación y el reajuste.


2.2. Regiones de Europa

2.2.1. Cada Región coordina, por medio del Consejero Regional y la Conferencia Regional de los Inspectores, los procesos de reubicación y reajuste de las presencias salesianas ya presentes en las Inspectorías y promueve posibles colaboraciones.

2.2.2. Cada Región, además de promover proyectos que reclaman la presencia de personal salesiano enviado por el Rector Mayor, estudia y propone a la Comisión del PE proyectos interinspectoriales de colaboración entre las Inspectorías europeas, en relación con las tres áreas del proyecto del Rector Mayor y del Consejo General para el sexenio 2008-2014.


2.3. Inspectorías de Europa

2.3.1. La Inspectoría lleva adelante los procesos de reubicación y reajuste de las presencias salesianas y fomenta colaboraciones posibles con otras Inspectorías de Europa.

2.3.2. La Inspectoría designa y señala a la Comisión del PE eventuales “presencias nuevas o nuevas presencias” que posean especial significatividad y necesiten la colaboración de otras fuerzas.

3. TERCERA ÁREA:

EUROPA TIERRA DE MISIÓN


3.1. Rector Mayor y Consejo General

3.1.1. La Comisión del PE ayuda a “rejuvenecer las Inspectorías más necesitadas con personal salesiano” y en consecuencia ofrece al Dicasterio de las Misiones criterios para el discernimiento de los candidatos que van a ser enviados, para las comunidades que los deben acoger, para su formación intercultural, para su positiva integración en las comunidades de Europa.

3.1.2. El Dicasterio de la Misiones examina y pondera las propuestas que cada Región o Inspectoría presenta al Rector Mayor, solicitando el envío de personal salesiano. La Comisión del PE colabora con el Dicasterio de las Misiones indicando prioridades, en atención a la mayor significatividad de la acción y a la mayor garantía de integración de los hermanos.


3.2. Regiones

3.2.1. Cada Consejero Regional de Europa invita a las Inspectorías que desean solicitar del Rector Mayor nuevo personal salesiano, a elaborar uno o más proyectos de relanzamiento del carisma salesiano en los que entienden comprometer a tal personal enviado por el Rector Mayor.

3.2.2. La Conferencia de los Inspectores de cada Región europea valora la consistencia de tales proyectos de relanzamiento del carisma, selecciona los más significativos y concretamente realizables y los presenta al Rector Mayor con su propio parecer.

3.2.3. Cada Región de Europa reflexiona sobre las necesidades de intercambio de personal salesiano europeo, sobre la posible redistribución del personal salesiano, sobre la necesidad de colaboraciones interinspectoriales y presenta tales reflexiones a la Comisión del PE.

3.2.4. Las otras Regiones de la Congregación son implicadas en la reflexión sobre las propuestas, mantienen contactos con los hermanos enviados, son informadas a través de la Comisión del PE y los Consejeros Regionales acerca de las necesidades de las Inspectorías europeas.


3.3. Inspectorías

3.3.1. Cada Inspectoría de Europa estudia las modalidades de participación en el Proyecto Europa y elabora proyectos para presentarlos, primero a la Conferencia Regional de los Inspectores y después al Rector Mayor.

3.3.2. Cada Inspectoría de Europa se compromete en el acompañamiento, en la formación y en la integración de los hermanos enviados para proyectos concretos, examinados por la Comisión del PE y aprobados por el Rector Mayor.

3.3.3. Todas las Inspectorías de la Congregación estudian y comunican al Dicasterio de las Misiones su modalidad de participación en el Proyecto Europa; y quedan a disposición del Rector Mayor enviando algún hermano a este fin.


4