Encuentro Voluntariado Salesiano America Latina|Grupo 4

GRUPO 4 VIERNES PM




  • Distinguimos entre voluntario y cooperante, nuestro punto de reflexión en América Latina es desde la persona del voluntario que se inserta en un proyecto.


  • En el nùmero 40 se debe poner el elemento de la comunidad salesiana como un primer punto.


  • En el número 41 creemos que se debe empezar con el párrafo de la modalidad…


  • Cuando hablamos de voluntarios que van a un área sin una comunidad salesiana que los acoge, preguntamos ¿a qué proyecto deben insertarse?


  • Creemos que se debe tomar una actitud de gradualidad en la acogida y en la inserción de los voluntarios en la comunidad de acuerdo a qué actitud han asumido en su preparación, especialmente en el voluntariado internacional.


Al hacer el análisis del voluntariado, quienes vienen como internacionales y manifiestan no ser cristianos, serán cooperantes… se podrán integrar en los proyectos. Si no hay coincidencia no pueden vivir en comunidad.


Conviene estar atentos a ver quiénes vienen.


Rober: algunos proyectos aprobados destinan directamente los voluntarios a enviar. Por el dinero no podemos sacrificar nuestros valores, podemos poner nuestras condiciones.


También es voluntario salesiano quien no vive en la comunidad, pero está integrado en el proyecto. Da la impresión de que la comunidad es víctima de la invasión de este tipo de cooperantes. La comunidad tiene la libertad de acoger o de rechazar al cooperante que viene, por eso se requiere el diálogo oportuno.


Argentina: hemos decidido que ningún voluntario vive dentro de la comunidad SDB


  • Si el cooperante va a una comunidad, intégrese en el proyecto de la comunidad. Aunque aquí se trata más del voluntario.