JMS 2010

Jornada Misionera Salesiana 2010 – Carta del Rector Mayor


Publicamos dos cartas -una del Rector Mayor de los Salesianos, don Pascual Chávez, y la otra del Consejero para las Misiones, don Vàclav Klement-  que presentan la Jornada Misionera Salesiana que se celebrará en el 2010.

Ambos textos reportan como fecha el 12 de abril de 2009, Solemnidad de Pascua del Señor.



Queridos hermanos y amigos de las misiones salesianas:


Os saludo con el corazón lleno de alegría en la celebración de la solemnidad de la Pascua del Señor, la fiesta por excelencia de la humanidad porque representa un canto a la vida con la victoria sobre la muerte, la fiesta de las fiestas en la Iglesia, que nace precisamente de la Resurrección para ser testigos ante el mundo, la fiesta por antonomasia en la Congregación y en la Familia Salesiana llamada a llevar a los jóvenes, especialmente a los más pobres y necesitados, a la plenitud de vida en Cristo.


En este contexto pascual me alegra presentaros un tema misionero que ha de ser propuesto a toda la Congregación. El fin principal de esta iniciativa es el de impulsar la animación misionera ofreciendo una propuesta que se convierta en un proyecto anual concreto.


Finalmente, después del 1988 la atención se centra por primera vez en el continente europeo. Se trata de una de las nuevas fronteras a las que el CG 26 nos invita.


La jornada misionera salesiana de 2010, que se llevará a cabo con el lema “Los salesianos de Don Bosco junto a los jóvenes Gitanos”, nos presenta un tema muy significativo, y comprometedor. En el DVD que seguirá a esta carta encontraréis experiencias ya puestas en operación por tres inspectorías europeas, que han hecho de la opción por los Gitanos una nueva frontera de su misión. Hablar de los Gitanos en Europa quiere decir abrir los ojos a la realidad desafiante de una población de unos 12 millones, a la que pertenecen más de 15 etnias, que desde hace siglos viven en el viejo continente.


Estas son las motivaciones que han impulsado a la elección de este tema:


  1. Desde el principio se ha querido dar al Proyecto Europa un fuerte y convencido empuje misionero para devolver el alma a este continente. Como nos ha recordado la Iglesia, desde los tiempos de Pablo VI hasta el reciente Congreso Mundial de la Pastoral para los Gitanos (Alemania, Freising, septiembre de 2008), ‘los Gitanos están en el corazón de la Iglesia’.


  1. Quiero dar a conocer a la Congregación, a la Familia Salesiana, a la Iglesia y a la Sociedad, nuestro compromiso con ellos. Contamos, en efecto, con 10 Inspectorías europeas (SBA, SLE, POR, GBR, BEN, GER, IME - Albania, INE, CEP – Bulgaria, SLK, UNG) que de diversos modos se han empeñado a favor de los Gitanos. Especialmente las tres últimas inspectorías nombradas anteriormente ofrecen durante el 2010 experiencias de comunidad dedicadas a una verdadera integración de los Gitanos dentro del tejido europeo moderno, respetando su preciosa cultura milenaria. Es de notar que tres salesianos desempeñan el papel de Directores Nacionales de la Pastoral de los Gitanos en Eslovaquia y Alemania.


  1. El acercamiento cordial y pastoral a esta realidad cultural y social, además de nuestro aporte para construir puentes entre las varias etnias de los Gitanos y la Sociedad Europea, debe ayudar a quitar muchísimos prejuicios o expresiones que de diversas maneras denotan una verdadera discriminación .


  1. Finalmente, hay que destacar que, fieles a Don Bosco, nuestro aporte se realiza siempre en la perspectiva educativa, implicando a los mismos Gitanos para hacerlos protagonistas del propio desarrollo humano, social y cristiano. De nuevo nos encontramos ante una llamada al diálogo constructivo entre el Sistema Preventivo y los Derechos Humanos.


Os animo a acoger esta invitación mía a entrar y ubicarnos en esta nueva frontera para “caminar junto con los jóvenes Gitanos” y ser para ellos un signo del amor de Dios. Agradezco vuestra generosidad y solidaridad.


Cordialmente, en Cristo Crucificado y Resucitado.

Don Pascual Chávez Villanueva

Rector Mayor



Carta del Consejero para las Misiones


Envío un cordial saludo pascual a todos los hermanos salesianos con mis mejores deseos y con la certeza de que el Señor resucitado camina con nosotros por los caminos del mundo (Lc 24,35). Es motivo de dicha para mí introducir algunos objetivos de la 23ª Jornada misionera salesiana (GMS).

Espero que, gracias a las actividades de la GMS 2010, podamos todos beber del entusiasmo misionero de aquellos hermanos y comunidades que trabajan en el corazón del continente europeo.


¿Qué es lo que busca suscitar la Jornada Misionera Salesiana del 2010?

1.Pretende presentar el valiente compromiso misionero de algunas comunidades de Europa del Este que han optado por dedicarse enteramente a la misión entre los hermanos gitanos. De hecho no se trata solo de una pastoral de marginación, sino de un verdadero compromiso misionero en Europa. Nos encontramos ante las dinámicas propias de un trabajo misionero a favor de un grupo étnico, que comprende también caminos de inculturación y que está movilizando los mejores recursos educativo-pastorales de nuestro Carisma (C 30).

2.A la región involucrada directamente en el Proyecto, Europa Norte, la GMS ofrece la oportunidad de “crear presencias cualificadas y con visión de futuro entre los rom; y de reforzar la colaboración con las instituciones sociales” (ACG 402, Proyecto del RM, 2008-2014; p.78). Las 3 inspectorías comprometidas en primera línea se reunieron en Kazincbarcika (UNG-Hungría Febrero de 2009) para iniciar este camino. Está prevista que se celebre en Kosice, Eslovaquia, una conferencia internacional titulada “Los Salesianos de Don Bosco caminan con los rom” del 20 al 23 de noviembre de 2009. Las demás inspectorías de Europa, donde los diversos grupos de gitanos no se encuentran presentes, podrán en cambio conocer mejor, con más elementos, la gran minoría étnica del continente.

3.Para las inspectorías de los otros continentes, ahí donde no es posible encontrar directamente a los jóvenes gitanos, el material puede ser igualmente útil para: a) suscitar más interés entre los hermanos hacia esta realidad rica de tradición y b) para conocer las dinámicas y las experiencias misioneras de los hermanos comprometidos con los gitanos y, eventualmente, inspirarse para el trabajo cotidiano que realizan con los diversos grupos étnicos minoritarios o tribus presentes en el propio territorio. Estos se encuentran en todas las regiones salesianas, desde la Amazonía hasta los países del sureste asiático.

4.Esperamos que el ejemplo de los misioneros eslovacos en su tierra, o bien de los hermanos de origen asiático que se dedican a trabajar con los rom en Hungría, pueda suscitar nuevas vocaciones misioneras entre los jóvenes salesianos. Estamos rogando también por nuevas vocaciones apostólicas entre los mismos gitanos (tenemos ya dos hermanos salesianos de origen rom). Su ejemplo puede suscitar mayor celo apostólico para dar un primer paso hacia los jóvenes, especialmente hacia aquellos que provienen de contextos más difíciles.

5.Contribuir a remover tantos prejuicios milenarios sobre ellos, construir puentes entre los “gadyè” (come son llamados los no-gitanos) y las sociedades rom. Podemos por ejemplo imaginar el impacto de todos los medios de comunicación salesianos, que tan solo con el Boletín Salesiano llegan a 15 millones de lectores al año. Hacer ver las experiencias a través del DVD que será preparado especialmente, facilitar los encuentros entre jóvenes rom y otros jóvenes, en nuestros ambientes, que se convierten en importantes signos de conocimiento mutuo.

6.Ayudar también con aportes económicos para poder llevar a cabo los tres proyectos concretos mostrados en los vídeos del DVD (Jesús, el Búlgaro: Stara Zagora-Bulgaria; Lunik IX-Kosice, Eslovaquia; y Kazincbarcika, Hungría). Los aportes económicos de la campaña GMS 2010 podrán ser enviados a la cuenta:

Para transferencias en Italia:

Titular de la cuenta: DIREZIONE GENERALE OPERE DON BOSCO

Banco:Banca Popolare di Sondrio, Agenzia 2, Roma

IBAN:IT79 UO56 9603 2020 0000 2520X76

Concepto: DOMISAL 2010 - (nombre del benefactor/inspectoría)


Para transferencias internacionales:

Titular de la cuenta: DIREZIONE GENERALE OPERE DON BOSCO

Banco:Banca Popolare di Sondrio, Agenzia 2, Roma

IBAN:IT79 UO56 9603 2020 0000 2520X76

BIC/SWIFT:POSOIT22

Concepto: DOMISAL 2010 - (nombre del benefactor/inspectoría)


Concluyo agradeciendo a todos los hermanos y colaboradores, involucrados en la preparación de estos materiales, especialmente a quienes están “caminando” día con día con los jóvenes rom–sinti. Como signo de la estrecha colaboración de los tres dicasterios de la/para la Misión Salesiana, agradezco sobre todo al Dicasterio para la Comunicación Social, al Don Bosco Media Centre-Eurofilm de Turín, al VIS-Italia porque sin el trabajo de equipo, realizado con dedicación, no podríamos hacer esto posible.


Os saludo con cariño, implorando el Auxilio de María, Madre de todos los misioneros.

D. Vàclav Klement

Consejero para las Misiones



Publicado el 09/04/2009