DomisalSPA-011_Layout def


DomisalSPA-011_Layout def

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 1

1.2 Page 2

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 2
La invitación que Jesús dirige a los suyos – “Id por todo el mundo…”
(Mt 28,19) – también se renueva hoy.
Don Bosco ha recogido y reeditado el mandato implicando a los jóvenes,
convirtiéndolos en protagonistas de proyectos de vida e iniciativas
de evangelización.
El mosaico del maestro Mario Bogani, que se encuentra en la fachada
externa del templo del Colle Don Bosco, nos recuerda como el espíritu
y la acción del santo de los jóvenes haya sido una prolongación
de Cristo, una nueva encarnación del Buen Pastor que quiere
a su rebaño.
Las fotografías de los jóvenes voluntarios cuentan cómo la invitación
“Id por todo el mundo”... haya encontrado respuesta en cada latitud:
jóvenes voluntarios disponibles y deseosos de proclamar
el Evangelio en muchas partes del mundo.
Abajo, a mano izquierda, se encuentra insertada la fotografía
de Seán Devereux, voluntario inglés, matado en Somalia en el 1993.
Un ejemplo de donación llevado hasta su extrema manifestación:
el regalo de la vida por la salvación de los otros.
Las líneas curvas, con muchos matices, expresan cómo la aventura
del Evangelio se dilata en el tiempo y se diversifica en sus
manifestaciones.
Póster de la
Jornada
Misionera
Salesiana
del 2011
Guia de la lectura

1.3 Page 3

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 3
3

1.4 Page 4

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 4
Voluntariado juvenil
signo de los tiempos
Llamada de Juan Pablo II a los jóvenes
En cuanto a vuestro papel de jóvenes, digo simplemente: sois indispensables, no por
lo que podéis con vuestras solas fuerzas humanas, sino por lo que podéis a través
de la fe en el Dios de la paz que se hace cultura y compromiso de paz.
Pero podréis ser lo que los hombres esperan de vosotros, si ya hoy os decidís a obrar.
Vistas las situaciones, intervenid.
El voluntariado, fenómeno tan maravilloso de nuestro tiempo, está vivo entre nosotros.
Tened sólo la pureza de las motivaciones que os hace transparentes, el respiro
de la esperanza que os hace constantes, la humildad de la caridad que os hace
creíbles.
Me atrevo a decir que un joven de vuestra edad que no diera, de un modo o de otro,
algún tiempo prolongado al servicio de los demás, no puede decirse cristiano;
tales y tantas son las peticiones que provienen de los hermanos y hermanas
que nos rodean.
Juan Pablo II,
Turín 1988
Maquetación e impresión:
Tipolitografia Instituto Salesiano Pio XI
Via Umbertide, 11 - 00181 Roma - Tel. 06 78.27.819 • tipolito@pcn.net
Terminado de imprimir: Junio 2010

1.5 Page 5

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 5
Indice
Carta de Don Pascual Chávez
Rector Mayor de los salesianos 6 ................................................................................................................................................
Carta de Don Vàclav Klement
Consejero General para las Misiones 8 ..................................................................................................................................
Jornada Misionera Salesiana:
una tradición que continua 10 ..............................................................................................................................................................
Voluntariado en la misión salesiana 12 .....................................................................................................................................
Ecuador - El fenómeno del voluntariado misionero 14 .........................................................................................
16 México – Voluntarios y Salesianos al servicio de los emigrantes...................................................
Brasil - Voluntarios - misioneros de los jóvenes 18 ................................................................................................
Testimonios 20 ...........................................................................................................................................................................................................
Voluntariado salesiano en el mundo – donde estamos? 26 .............................................................................
Subsidios didácticos 29 ..................................................................................................................................................................................
Urgencia de la evangelización
Llamada de Juan Pablo II a los jóvenes 31 .................................................................................................................
Oración 32 ........................................................................................................................................................................................................................
Todo el material contenido en este subsidio está también disponible
en CD y se puede bajar del www.sdb.org en:
italiano, inglés, español, portugués y francés

1.6 Page 6

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 6
Carta de Rector Mayor
4 Abril 2010, Solemnidad de la Pascua del Señor
Queridos hermanos y amigos
de las misiones salesianas,
Os saludo con el corazón lleno de alegría en
la celebración de la solemnidad de la Pascua
del Señor, la fiesta por excelencia de la hu-
manidad porque representa un canto a la vida
con la victoria sobre la muerte, la fiesta de
las fiestas en la Iglesia, que nace precisamen-
te de la Resurrección para ser testigos ante
el mundo, la fiesta por antonomasia en la
Congregación y en la Familia Salesiana llama-
da a llevar a los jóvenes, especialmente a los
más pobres y abandonados, a la plenitud de
vida en Cristo.
también vemos junto a los religiosos a nu-
merosos jóvenes que dan testimonio del don
gratuito de su vida y de su tiempo por la mi-
sión salesiana como voluntarios.
La jornada misionera salesiana del 2011, que
tendrá como lema “Voluntarios para procla-
mar a Evangelio”, nos presenta un tema muy
significativo, un argumento pensado a pro-
pósito para el voluntariado misionero salesia-
no. En el DVD, que seguirá a esta carta, en-
contraréis algunas experiencias de tres Ins-
pectorías de América, que nos muestran este
protagonismo apostólico de los jóvenes, ya
experimentado desde hace años.
En este contexto pascual estoy encantado de
presentaros un tema misionero
que voy a proponer a toda la
Congregación en el año 2011,
coincidiendo con el 125° aniver-
sario del quinto sueño misione-
ro – él último – que Don Bosco
tuvo en Barcelona. El objetivo
principal de esta iniciativa es
dar un impulso fuerte al volun-
tariado misionero salesiano en
todas nuestras inspectorías. La aten-
ción se dirige al continente ame-
ricano, donde florecen algunas
experiencias de voluntariado
muy significativo que impli-
can, ya durante 40 años, a
millares de jóvenes. En Val-
docco, el último domingo de
septiembre, en el Envío Misio-
nero que realizamos cada año,
He aquí, algunas motivaciones que me han
llevado a elegir este tema:
1. Retornar a Don Bosco, significa también
descubrir las más importantes dinámicas
del sistema preventivo, aquellas de los
grupos apostólicos abundantes en el Ora-
torio de Valdocco. Después de 150 años,
tales dinamicas están presentes, incluso
de modo diferente, en las diversas expe-
riencias de los grupos juveniles; constitu-
yen, en su conjunto, una fuerte expe-
riencia de voluntariado misionero,
que se ha desarrollado especial-
mente en los últimos años.
Cada año son enviados cente-
nares de jóvenes voluntarios,
procedentes de nuestros am-
bientes, para desarrollar una
misión comprometida. En el vo-
luntariado encontramos la expre-
6

1.7 Page 7

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 7
sión más auténtica para desarrollar una
misión comprometida de los jóvenes en-
viados a evangelizar, encontramos un ca-
mino de fe serio, una expresión visible de
la espiritualidad juvenil salesiana.
2. Queremos contestar a las señales de los
tiempos, como se expresa en el “Proyecto
del sexenio 2008-2014”: ‘Favorecer el desa-
rrollo del voluntariado como una clara iden-
tidad salesiana, dando especial atención a
la formación” (sección PG 4.2); además,
“Acompañar el desarrollo del Voluntariado
Misionero – para favorecer el nacimiento de
los grupos misioneros, hacer conocer expe-
riencias logradas por el voluntariado juvenil
y propiciar la salida vocacional” (sección
Misiones 2.1.3). Los delegados del último
CG26 han testimoniado un fuerte deseo y
empeño de hacer crecer en nuestras Inspec-
torías experiencias de voluntariado misio-
nero. El tema lo encontramos incluso subra-
yado también por los entes internacionales
como la ONU (Día Mundial del Voluntariado
de 2001) y la Unión Europea con el Año del
Voluntariado 2011.
Queridos, os animo a acoger esta invitación
mía para contribuir al crecimiento del vo-
luntariado misionero para la extensión del
Evangelio y el protagonismo juvenil en la
misión salesiana. Os agradezco vuestra ge-
nerosidad y solidaridad.
Con afecto, en Cristo Crucificado y Resucitado.
D. Pascual Chávez Villanueva
Rector Mayor
3. Se ha elegido el continente americano
porque ha sido lo primero que ha desa-
rrollado caminos de formación y acompa-
ñamiento del voluntariado explícitamente
misionero. Algunas Inspectorías nos ofre-
cen una rica tradición sobre el voluntaria-
do, de la cual se pueden aprovechar aque-
llas otras Inspectorías que están iniciando
esta experiencia. Además, el tema de la
JMS 2011 está muy en sintonía con el
Aguinaldo del año 2010, por tener la mis-
ma dimensión evangelizadora y vocacio-
nal. De esta forma, queremos ofrecer a to-
da la Congregación y a la Familia Salesiana
una rica experiencia mediante reportajes y
material formativo preparado en varias
Inspectorías, sobre todo esas americanas.
7

1.8 Page 8

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 8
Carta del Consejero General
para las Misiones
y del Consejo
para la Pastoral Juvenil
4 Abril 2010, Solemnidad de la Pascua del Señor
Estamos encantados de ofreceros juntos un cor-
dial saludo pascual a todos los Hermanos Sale-
sianos, con las felicitaciones más sinceras, co-
nocedores de que el Señor Resucitado camina
con nosotros por las calles del mundo. Es mo-
tivo de alegría para nosotros presentaros aquí
algunos de los objetivos de la 24ª Jor-
nada Misionera Salesiana, JMS.
Esperamos que, gracias a las actividades
de la JMS 2011, todas las Inspectorías
puedan llevar el entusiasmo misionero
de los jóvenes voluntarios misioneros y
a las comunidades que los acogen y los
acompañan en su experiencia.
1. Ante todo quiere hacernos conocer y com-
partir diferentes modelos del voluntaria-
do misionero salesiano mediante algunas
experiencias significativas: testimonios de
los voluntarios y de los Salesianos que los
forman o que los acompañan en las misio-
nes; muchas experiencias de grupos y movi-
mientos del voluntariado en el mundo. El fo-
co del 2011 está dirigido a América – sobre
todo a las tres experiencias del Ecuador, de
México y del Brasil – con el ejemplo de vo-
luntarios de excepción como Sean Deveraux
(+1993 en Somalia), y el recorrido significa-
tivo de algunas Inspectorías (véase Inspec-
toría del Ecuador). [aspecto comunicativo].
Como consecuencia de la publicación
del Manual “El Voluntariado en la Mi-
sión Salesiana” (D. Antonio Domenech
y D. Francis Alencherry Roma, SDB
2008) como del fruto de los seminarios
regionales 2006-2007, presentamos
aquí algunas buenas prácticas para ser utiliza-
das en este campo. Esperamos que la JMS 2011
también se convierta en las Inspectorías en
una señal tangible de coordinación de la Misión
Salesiana querida por el CG26 (n.115).
¿Qué objetivos quiere alcanzar la Jornada Mi-
sionera Salesiana del 2011?
2. Ayudar a una mejoría cualitativa del vo-
luntariado misionero o bien a la fundación
del movimiento voluntariado misionero en
las Inspectorías que están iniciando esta ac-
tividad. En el CD del JMS 2011 encontrará ri-
co material ofrecido por unas treinta Inspec-
torías salesianas con los correspondientes
programas, itinerarios, cursos y contenidos
de formación del voluntariado: desde los as-
pectos del planeamiento hasta la verificación
del trabajo apostólico. La JMS aspira a sus-
citar una reflexión a nivel inspectorial sobre
nuestros modelos de la realidad juvenil en el
voluntariado. [aspecto formativo]
8

1.9 Page 9

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 9
3. Quiere ayudar a las comunidades salesia-
nas a ser más abiertas ya sea en el aceptar
y compartir su vida con los jóvenes volun-
tarios, ya sea en promover el voluntariado
entre nuestros jóvenes. Subrayar los frutos
del voluntariado como un enriquecimiento
recíproco y el empujón vocacional y misio-
nero. Compartiendo algunas de estas expe-
riencias podríamos profundizar en el valor
educativo-pastoral del voluntariado misio-
nero, para superar las dificultades al respec-
to que surgen a menudo. Reconociendo, al
mismo tiempo, que en algunas misiones di-
fícilmente podemos imaginar nuestras obras
sin el apoyo de los voluntarios.
4. Quiere ayudar y acompañar un camino
vocacional antes, durante y después de la
experiencia del voluntariado misionero. Ade-
más suelen ser frecuentes las vocaciones
salesianas procedentes del voluntariado mi-
sionero, en todos los continentes. Escuchar
y hacer hablar a los jóvenes Salesianos que
han vivido esta experiencia nos ayuda a
trazar los posibles caminos que recorrerán
en las Inspectorías que emprenden este
camino. El voluntariado les ofrece a los jó-
venes una preciosa ocasión de discipulado y
apostolado, para desarrollar su vida como un
regalo a compartir.
los que contribuyen cada día al avance del vo-
luntariado misionero. Cómo señal de la estrecha
colaboración de los tres Dicasterios de la/para
la Misión Salesiana, agradecemos particular-
mente al Dicasterio para la Comunicación Social
y a Don Bosco Media - Eurofilm de Turín porque
sin el trabajo en red, realizado con dedicación,
no os podríamos presentar todo esto.
¡Un cariñoso saludo, suplicando a la ayuda de
Maria Madre y Auxiliadora para todos los jóvenes
misioneros!
D. Vàclav Klement sdb
Consejero para las Misiones
D. Fabio Attard sdb
Consejero para la Pastoral Juvenil
5. Quiere apostar a la creatividad de las Ins-
pectorías, más que como otros años a la fi-
nanciación preestablecida de un Proyecto es-
pecífico. Hay muchas y diferentes posibilida-
des en efecto para sustentar el voluntariado
a nivel interispectorial, por ejemplo median-
te la formación de los voluntarios (las direc-
ciones contenidas en el subsidio de la JMS
pueden ayudar a la búsqueda de medios).
Concluimos agradeciendo a todos los hermanos
y a los jóvenes voluntarios implicados en la
preparación de los materiales, especialmente a
9

1.10 Page 10

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 10
JMS
Jornada Misionera Salesiana:
una tradición que se renueva
¿Qué significa?
A partir de 1988 se viene proponiendo un te-
ma misionero a toda la Congregación. Todas
las comunidades salesianas tienen la oportu-
nidad de conocer una realidad misionera, ca-
da año de un continente diferente.
Es un momento fuerte de la Animación mi-
sionera en las Inspectorías, en las casas, en
los Grupos juveniles, en la Familia salesiana.
No se trata de un acontecimiento aislado, si-
no más bien de una oportunidad para implicar
a las comunidades SDB y a las comunidades
educativo-pastorales en las dinámicas de la
Iglesia universal, con un profundo respiro.
dario. Una fecha posible es el mes de febrero,
recordando los Santos Mártires, Luis Versiglia
y Calixto Caravario. En algunas Inspectorías
cada trimestre se ofrece una ocasión diferen-
te. Ante todo es importante un itinerario edu-
cativo-pastoral de la Jornada y no ofrecer só-
lo algún que otro fuego artificial.
¿Cómo?
Concentrando cada año la atención sobre un
País, sobre un proyecto concreto: rezando por
los misioneros del proyecto y recabando ayu-
da concreta para esta misión, a través del
Rector Mayor.
¿Para qué?
Para dar un impulso a la Animación Misionera
ofreciendo una propuesta que sea proyecto
anual concreto y para ayudar a toda la Familia
salesiana a conocer el compromiso misionero
de la Congregación, y para abrir los ojos a las
nuevas realidades.
Las actividades de animación deben orientar-
se siempre hacia sus fines específicos: infor-
mar y formar al Pueblo de Dios para la misión
universal de la Iglesia; promover vocaciones
ad gentes; suscitar cooperación para la evan-
gelización” (Juan Pablo II, Redemptoris Mis-
sio, 83).
¿Cuándo?
No hay una fecha fija para la JMS. Cada Ins-
pectoría puede escoger una fecha- período,
que se adapta mejor al propio ritmo y calen-
¿Quién celebra?
Depende de las Inspectorías, se puede orga-
nizar de varias maneras, según los ambientes
de la misión salesiana (escuelas, centros de
formación profesional, parroquias, grupos ju-
veniles – oratorios, casas de formación de los
SDB, Centros de Salesianos Cooperadores,
grupos misioneros…).
¿Con qué medios?
El Dicasterio de las Misiones ofrece material
a todas las comunidades salesianas: un car-
tel, un subsidio impreso, un DVD con repor-
tajes sobre el tema, un CD con los textos, fo-
to en varias lenguas, y durante el año más
material digital, que se puede bajar del
www.sdb.org (JMS 2011). Para otras copias
de materiales basta dirigirse al Dicasterio pa-
ra las Misiones (cagliero11@gmail.com).
10

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 11
JORNADA MISIONERA SALESIANA (1988 – 2012)
Anno Tema - Foco
1988 Guinea - Conakry: El sueño continua
1989 Zambia: Proyecto Lufubu
1990 Timor Leste - Venilale: Jóvenes evangelizadores
1991 Paraguay: Niño de la calle
1992 Perú - Valle Sagrado Incas: Cristo vive sobre las sendas de los Incas
1993 Togo - Kara: Don Bosco y el África - un sueño que se hace realidad
1994 Camboya - Phnom Penh: Misioneros constructores de paz
1995 India - Gujarat: En diálogo para compartir la fe
1996 Rusia - Yakutsk: Luces de esperanza en Siberia
1997 Madagascar: Niño te lo digo, alzaos
1998 Brasil - Yanomami: Vida nueva en Cristo
1999 Japón: El difícil anuncio de Cristo en Japón
2000 Angola: Evangelio semilla de reconciliación
2001 Papua Nueva Guinea: Caminando con los jóvenes en PNG
2002 Misioneros entre los jóvenes refugiados
2003 El empeño salesiano por la promoción humana en la tarea de la evangelización
2004 India - Arunachal Pradesh: El despertar de un Pueblo
2005 Mongolia: Una nueva frontera misionera
2006 Sudán: La misión salesiana en Sudán
2007 Sudán: La misión salesiana en Sudán
2008 HIV/AIDS: Respuesta de los salesianos - educar para la vida
2009 Animación misionera salesiana - Tienes viva tu llama misionera
2010 Europa: Los salesianos de Don Bosco caminano con los Rom - Sinti
2011 America: Voluntarios para proclamar el Evangelio
2012 Asia - Oceanía: Contar la historia de Jesús a los jóvenes de Asia - Oceanía

2.2 Page 12

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 12
Voluntariado
en la misión salesiana
Don Bosco quiso a sus chicos protagonistas de su misión, mediante la formación de grupos
juveniles. Uno de los grupos instituidos fue la Conferencia de S. Vicente de Paul, con un doble
objetivo: dar el catecismo a los chicos del oratorio festivo y ayudar los que necesitaran más que
asistencia material o moral entre ellos. (Wirth M., Don Bosco y los Salesianos, ELLE DI CI,2000,
p. 67). También la experiencia del voluntariado hecha por los chicos del oratorio en la época del
cólera tuvo un sentido muy importante y los ayudó a madurar en una elección vocacional de vida.
En el curso de los 150 años de la historia salesiana hemos visto un continuo desarrollo del
asociacionismo y muchas formas del servicio voluntario por parte de los jóvenes.
De los años ‘60 asistimos a un continuo desarrollo de las experiencias de jóvenes misioneros
laicos en nuestro entorno, bajo diversas formas. Muchos grupos de voluntariado procedente de
Europa (ej.: OMG - Operación Mato Grosso) inspiran a las Inspectorías Americanas. Así surge el
voluntariado misionero en este continente. Cuarenta años después tenemos una variedad impre-
sionante de formas de voluntariado: desde las experiencias de grupos misioneros de voluntariado
de la América latina, hasta las ONG muy estructuradas de Europa.
Para conocer las diversas experiencias de una treintena de Inspectorías basta con consultar el
CD de la Jornada Misionera Salesiana 2011, dónde han sido recogidos muchos materiales intere-
santes, fruto del trabajo realizado por las Inspectorías en los últimos tres años.
A partir de los años ‘80 podemos distinguir algunas fases que contribuyen al crecimiento cuali-
tativo del voluntariado en sentido amplio:
(1) Paso de una iniciativa aislada a la integración en el conjunto de la propuesta de Pastoral
juvenil de la Inspectoría. En algunos Inspectorías tenemos en efecto ahora una Pastoral
vocacional-misionera.
(2) Implicación de los mismos ex-voluntarios en la formación de los más jóvenes, hasta la asun-
ción total de la gestión del voluntariado mismo al lado de los Salesianos.
(3) Crecimiento de las relaciones entre las comunidades, Inspectorías que mandan voluntarios e
Inspectorías que aceptan a los jóvenes voluntarios misioneros.
(4) Crecimiento del número de vocaciones procedentes de los voluntarios en todos los continen-
tes, gracias a un acompañamiento vocacional explícito y dirigido.
(5) Mejoría de la calidad de la preparación de los jóvenes voluntarios: de una semana hasta un
mes para los que parten; un camino de 10 encuentros mensuales para los que retornan.
(6) Aumento del número de los voluntarios que provienen de nuestros entornos educativos-
pastorales.
(7) Ampliación de la apertura de las comunidades receptoras, que reconocen el enriquecimiento
consiguiente de la presencia de los voluntarios, de su vida y de su misión.
(8) Crecimiento del número de los voluntarios que una vez vueltos de la experiencia misionera
se entegan ‘en casa’. En efecto algunas estructuras de las Inspectorías europeas tienen la
fortuna del apoyo de los ex-voluntarios que han regresado de su experiencia en Asia, América
Latina o África.
12

2.3 Page 13

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 13
Reflexión operativa de la Congregación
eventos - encuentros internacionales sobre el voluntariado
El camino de la Congregación, en el campo del voluntariado internacional,
está señalado por las siguientes etapas fundamentales.
Encuentros anuales de los Procuradores misioneros
(1986-1990)
Han dedicado al tema del voluntariado misionero
muchos encuentros, sobre varios aspectos, entre los
cuales: preparación, formación, acompañamiento,
inserción del voluntario en la realidad local de las
misiones, misión específica del voluntariado sale-
siano en las misiones.
Aceptar el voluntariado en las comunidades es un
deber y un reto; las Procuras ayudan a las Inspec-
torías en la fundación del voluntariado.
Volutariado y Misión Salesiana
Las experiencias de voluntariado son múltiples: ello
constituye una riqueza, pero también un riesgo por
la identidad y la capacidad formativa del volunta-
riado mismo. Esto ha inducido a la Congregación
a formular en 1995 el documento Voluntariado y
Misión Salesiana, de los Dicasterios para la Pastoral
Juvenil, para las Misiones y para la Familia Sale-
siana.
Congreso internacional en Roma (2001)
Casa Generalicia; previa una encuesta mundial, ela-
borada por la Universidad Pontificia Salesiana de
Roma (UPS) con la participación de 30 Inspectorías.
(Malicia G. - V. Pieroni, Los grupos / organizaciones
de voluntariado salesiano en el mundo, Roma, 2001)
Cuadro de las líneas fundamentales
de la Pastoral Juvenil Salesiana
Diez años después del primer manual se ha sentido
la necesidad de una lectura renovada, a la luz de la
abundante experiencia del voluntariado, según las
orientaciones del CG24 (1996). Después de muchos
años de reelaboración ha sido publicada una pri-
mera versión el 31 de enero de 2006.
El Voluntariado en la misión salesiana
En 2007 han sido organizados siete encuentros re-
gionales, en base a los cuales ha sido publicado el
31 de enero de 2008 el Manual El Voluntariado en
la misión salesiana que ofrece un cuadro de refe-
rencia para todos los tipos del voluntariado.
JMS 2011
Durante el CG26 (Roma, febrero - abril de 2008)
muchos delegados han solicitado un apoyo más ac-
tivo para el crecimiento del voluntariado específi-
camente misionero, en base al lema del De mihi
animas, cetera tolle. El objetivo de la JMS 2011 es
promover un intercambio de las ricas experiencias
locales e inspectoriales para un crecimiento común.
Capitulo General de los Salesianos de Don Bosco sobre el
voluntariado (misionero):
CG 21 (1977) n. 145, 146, 147d
CG 22 (1984) n. 10: Orientacioens operativas y deliberaciones
GC23 (1990) n. 179. 252.
GC24 (1996) n. 26.34. 122.124.126:
GC25 (2002) n. 40,46
GC26 (2008) n. 49,53, 57, 68
GC26: 49 (cada Inspectoría hace crecer el espíritu misionero), 53
(estamos llamados a animar los jóvenes a convertirse en apóstoles entre
sus compañeros, a tomar parte en los diversos movimientos eclesiales
y sociales), 57 (brindarles a nuestros jóvenes las oportunidades del
servicio y de un camino espiritual), 68 (cada Inspectoría ofrece las ex-
periencias de los servicios apostólicos a los jóvenes, experiencias de
grupo y el voluntariado)
Bibliografía salesiana principal
• Esperienze di volontariato salesiano (Dossier PG 10, Esperienze a confronto),
Dicastero per la Pastorale Giovanile, SDB – Roma, 1995, p. 170)
• Malizia G. - V. Pieroni, I gruppi/organizzazioni di volontariato salesiano nel mondo, Roma, 2001
• Il Volontariato e la missione salesiana (Roma, Dicastero para las Misiones, 1995, p.58)
• Il Volontariato nella Missione Salesiana (Roma, Dicasterio para las Misiones y para la Pastoral Juvenil, 2008)
13

2.4 Page 14

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 14
Ecuador
El fenómeno de Voluntariado Misionero
Don Bosco vivió en Valdocco una experiencia de vida con jóvenes y adultos dispuestos a tra-
bajar con él en favor de la educación y salvación de los jóvenes. Tal “vivencia carismática”
y comunitaria ilumina el Proyecto del Voluntariado de la Familia Salesiana en Ecuador.
El Voluntariado en el Ecuador se inicia desde
los años 68-70 con la llegada de los primeros
voluntarios de la Operación Mato Grosso
(OMG), de allí inicia las experiencias
misioneras de voluntariado pero ya en el 71
salen de Cuenca, su ciudad, los primeros dos
voluntarios por un año hacia el vicariato de
Méndez. En 1981 El Capítulo Inspectorial de
1980 asume oficialmente la experiencia del
voluntariado. Entonces los encargados fueron
el P. Jaime Calero y el P. Manuel Hidalgo. Ese
año se llegó a tener 53 voluntarios, entre
chicos y chicas.
En 1986 El Capítulo Inspectorial de ese año
reelabora el PEPSI (Proyecto educativo pas-
toral) y el voluntariado es planteado dentro
de una perspectiva vocacional amplia. En el
año de 1989 las Hijas de María Auxiliadora
comienzan a recibir chicas voluntarias en sus
casas y se inicia un trabajo coordinado con
ellas. En el 1992 se integran las Hijas de los
Sagrados Corazones de Jesús y de María.
En el año 1991 salen los primeros voluntarios
ecuatorianos para el África (Guinea –
Konakry)
El desarrollo del voluntariado
En 1994 sale la Edición del Directorio del Vo-
luntariado Juvenil para el Ecuador.
Como podemos ver en esta breve crono-
historia la opción de la Inspectoría por el
voluntariado juvenil misionero ha dado un
impulso a esta experiencia de evangelización
juvenil para nuestros chicos y chicas.
Han sido algunos salesianos los que han tra-
bajado como responsables del voluntariado
juvenil salesiano y junto a las comunidades
han creado una verdadera “cultura del Vo-
luntariado” haciendo de esta experiencia una
de las más significativas de la Inspectoría.
Ya no se concibe una comunidad sin volun-
tarios; los chicos se motivan con las expe-
riencias de los otros y las comunidades or-
ganizan su proyecto de vida comunitaria con-
tando con la presencia cada año de los vo-
luntarios en la comunidad; acompañan su
proceso de formación previa a la experiencia,
reciben en sus casas a los voluntarios por un
año y los acompañan a su regreso de la ex-
periencia misionera.
Los jóvenes voluntarios participan en la vida
y misión de la comunidad: las oraciones, los
retiros, el día de la comunidad, los paseos
comunitarios, las reuniones entre otros, pero
el principal aporte es en las obras donde
ayuda en todo sentido, especialmente en las
obras de la opción preferencial (chicos de la
calles, misiones andinas y amazónicas.)
La presencia de los jóvenes seglares dinamiza
la vida de las comunidades, su espontaneidad
y alegría baja las tensiones propias de las
relaciones comunitarias, nos obliga a ser
testimonios coherente como religiosos sale-
sianos y a estar más cerca de los destinatarios
que viven en nuestra casa.
14

2.5 Page 15

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 15
Todo este tiempo ha sido un tiempo de
aprendizaje en las comunidades para no
considerar a los jóvenes voluntarios como
unos trabajadores sin salario, o menos aún
como ajenos a la vida comunitaria por su
calidad de laicos. Tampoco se los considera
como salesianos en formación. Ha sido un
continuo aprendizaje para cada hermano
en considerar en su justo puesto el papel
que los voluntarios representan para la
comunidad.
Estos 40 años de experiencia han hecho un
camino que todavía lo seguimos constru-
yendo y optimizando por el bien de tantos
chicos y chicas que cada año pasan por
muestras comunidades y nos dan la oportu-
nidad de ser verdaderos educadores y evan-
gelizadores de la juventud.
P. Robert García sdb
En estos 40 años el voluntariado ha
visto operar cerca de 3.000 voluntarios
y voluntarias, que han trabajado en las
diversas obras misioneras durante un
año, entre éstos también el actual pre-
sidente del Ecuador.
Cada año casi 100 voluntarios parten
para un año de servicio misionero.
Cada año, después o durante la expe-
riencia misionera, casi 15 voluntarios
emprenden el camino de la vocación sa-
lesiana y una media de 5 voluntarias
empiezan el recorrido vocacional de las
Hijas de María Auxiliadora u otros gru-
pos de la Familia Salesiana.
15

2.6 Page 16

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.28 Pagina 16
México
Voluntarios y salesianos al servicio
de los inmigrantes
Los jóvenes nos ‘rejuvenecen’, traen vitalidad, compartir con ellos casa, comida,
apostolado, el tomar parte con ellos en los momentos de oración y de relax nos
‘rejuvenece’: nos dan energía, vitalidad, llenan de alegría nuestra Casa.
Y en el apostolado son nuestros ángeles custodios: están con nosotros, nos apoyan,
son muy dóciles, obedientes y trabajadores, muy disponibles.
Don Raúl Valcava, Responsable Proyecto Don Bosco Tijuana
Tijuana esta considerada como la ciudad
más occidental de América Latina.
Ubicada al Noroeste de México, es la fron-
tera con Estados Unidos en donde viven
sobra algún número habitantes aproxima-
damente. Desde los años 1950 se ha regis-
trado un crecimiento del más del 500% de
la población debido a su situación fronte-
riza. La mayoría de habitantes de Tijuana
son emigrantes, muchos de ellos sólo están
de paso mientras llegan a Estados Unidos.
En muchos de los casos al verse frustrada
esta esperanza, se quedan en Tijuana:
esto se facilita debido a que es relativa-
mente fácil encontrar trabajo gracias a la
gran cantidad de manipuladoras y empre-
sas comerciales que existen en el área.
Esta dinámica crea muchos conflictos so-
ciales. Existe una pobreza general en
donde los que tienen, tienen mucho y los
que no, no tienen nada.
El salario mínimo diario de una persona es
4,66 dólares y esto afecta al 68.60% de
la población.
La edad media de los habitantes es de 25
años de edad. Los problemas sociales de
Tijuana están marcados por el narcotráfico
y la corrupción.
El 19 de Marzo de 1987 llegaron los pri-
meros Salesianos a Tijuana y después de
unos meses, el 24 de Octubre, llegan los
primeros voluntarios Mexicanos (Griselda,
Rafa, Gelito y Paty). Al año siguiente lle-
garon los primeros voluntarios extranjeros
de la Inspectoría Salesiana de San Fran-
cisco. Como podemos ver, la obra Sale-
siana de Tijuana desde sus estructuras ha
sido apoyada e impulsada con la colabo-
ración de Voluntarios y Salesianos.
Actualmente la Misión Salesiana de Ti-
juana cuenta con 6 oratorios (San Fran-
cisco de Sales, La Lupita, Santo Domingo
Savio, San Juan Bosco, San José Obrero y
María Auxiliadora) y un comedor que da
de comer a más de 700 mendigos 3 veces
por semana.
El horario del día de los voluntarios y Sa-
lesianos es bastante exigente: a las 6:30
de la mañana se reúnen en la capilla para
las oraciones matinales, a las 7:15
desayunan juntos y después salen a sus
respectivos oratorios en donde trabajan
hasta las 8 o 9 de la noche.
A las 10 de la noche regresan a la casa
central para la oración, las tradicionales
“buenas noches” y el reposo.
16

2.7 Page 17

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 17
La Comunidad Salesiana cuenta con 8 sa-
cerdotes y 12 voluntarios que vienen de
Austria principalmente, Estados Unidos y
México. Los voluntarios son los encarga-
dos de promover las actividades en los di-
ferentes oratorios, organizan las ligas de
fútbol, dan clases, motivan a los coros,
guían los grupos juveniles, se encargan
del mantenimiento de la casa. Sin volun-
tarios sería casi imposible llevar a cabo
una tarea como esta.
Gracias a la labor de los voluntarios se ve
la diferencia entre las colonias donde se
encuentran los oratorios y las demás. Gra-
cias a ellos y a su juventud es más fácil
acompañar a los jóvenes de la obra. Se ha
visto que cuando no hay voluntarios en
una obra, las cosas no caminan tan bien.
Este es un ejemplo en el siglo XXI de
cómo el amor de Don Bosco se trasmite a
través de los salesianos y voluntarios es-
pecialmente.
El Padre Hugo explicaba que gracias a la
presencia del Oratorio y sus voluntarios en
la Colonia Sánchez había disminuido la
violencia. Se cuenta que muchos años
atrás las pandillas hacían de lo suyo, pero
ahora por la presencia salesiana, el barrio
se había tranquilizado mucho.
Para concluir, el voluntariado no sólo es
positivo para la comunidad, sino también
para el individuo. Gracias a la presencia y
acompañamiento salesiano, los volunta-
rios se desarrollan como buenos cristianos
y honrados ciudadanos. Ésta es una expe-
riencia que les cambiará la vida para siem-
pre. Don Bosco ha tocado sus corazones y
ellos serán agentes de cambio allí donde
vivan, compartiendo el amor de Cristo con
las personas de su alrededor.
Juan Carlos Montenegro
17

2.8 Page 18

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 18
Brasil
Voluntarios - misioneros de los jóvenes
1. HISTORIA
En 1970 don Walter Iván de Azevedo, salesiano,
ahora obispo emérito, parte para Porto Velho, en
la zona brasileña de Amazonas, con - entre jó-
venes laicos y jóvenes salesianos en formación -
doce personas.
En los años siguientes los envíos misioneros
continúan a Amazonia, Mato Grosso, en Brasil.
Más tarde, en 1990, después de una experiencia
pastoral y después de haber completado los es-
tudios universitarios, ex estudiantes también
son enviados a Angola, en África.
En 1994 se inicia en San Paolo una experiencia
de voluntariado misionero para adolescentes.
Son los adolescentes que trabajan y profundizan
la espiritualidad misionera en sus comunidades.
Durante las vacaciones son enviados a las parro-
quias pobres de las pequeñas ciudades del Esta-
do de San Paolo.
El voluntariado misionero salesiano para los jó-
venes mayores de 18 años se realiza durante las
vacaciones - en el mes de enero -. Estos jóvenes
después de haber hecho la adolescencia Misio-
nera y estar comprometidos en el oratorio sale-
siano, son enviados en grupos a las “favelas” de
la ciudad de San Paolo. Hecha esta experiencia
los más preparados parten con los envíos misio-
neros a Amazonia, Mato Grosso y Angola.
2. PROYECTO FORMATIVO
El recorrido formativo para los voluntarios se
realiza en tres fases:
2.1. estudio de los documentos de la Iglesia so-
bre los aspectos misioneros y profundidad
en la salesianidad, en cuyo estudio se acer-
ca a la historia de los primeros misioneros,
del Sistema Preventivo, de los indígenas
y de las poblaciones de las riberas de los
ríos.
2.2. profundización del SJS, partiendo de los
cuadernos de mística de la cruz, de la Espi-
ritualidad Misionera Juvenil Salesiana - con
experiencias de Lectio Divina.
2.3. Seguimiento y acompañamiento - Los ado-
lescentes y los jóvenes se reúnen una vez
al mes para posteriores estudios y profun-
dización. Cada dos meses el delegado PJS
verifica los procesos y la preparación de los
coordinadores.
3. PARTICIPACIÓN
Cada año, durante las vacaciones de julio y de
enero, los Salesianos (sacerdotes, coadjutores,
Salesianos en formación, laicos) acompañan a
más que 800 adolescentes y jóvenes subdividi-
dos en muchos grupos, en sus experiencias de
voluntariado en las misiones.
3.1. A su vuelta algunos jóvenes van al semina-
rio; otros continúan en sus grupos de diver-
sas pastorales.
3.2. cada día los adolescentes y los jóvenes ha-
cen experiencia de voluntariado en los cha-
bolismos, en orfanatos, en residencias para
ancianos, en centros de acogida para niños
pobres.
4. RECORRIDO
4.1 - Edad
La edad cronológica que caracteriza las fases
de desarrollo de una persona en Brasil es muy
diferente según se trate de niños, adolescen-
tes y jóvenes.
La adolescencia se considera entre los 12 y los
14 años.
Se consideran jóvenes de los 15 a los 25 años.
Se entra en la fase adulta después de los 26
años.
Gran parte de los jóvenes se casan entre los 22
y los 28 años. Por esta causa la mayor parte
de los jóvenes del Voluntariado Misionero Sa-
18

2.9 Page 19

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 19
lesiano tienen entre los 15 y los 22 años. Son
enviados en los envíos misioneros a África
aquellos de edad superior a los 22 años que no
se hayan casado.
En Brasil hay 52 millones de jóvenes. De estos,
el 70% viven en situación de exclusión social.
Mueren cada año 18 mil jóvenes entre los 15 y
los 24 años.
Las Inspectorías de Brasil organizan el Volun-
tariado Misionero con un recorrido de cuatro
etapas:
1 - Infancia misionera - de los 10 a los 12 años
2 - Adolescencia misionera - de los 13 a los 14
años
3 - Juventud misionera - 15 a 25 años
4 - Jóvenes Adultos misioneros - más allá de los
26 años
4.2 - Etapa formativa y contenido
4.2.1 - Infancia misionera
Los contenidos para este período formativo van
desde la catequesis para la Primera Comunión a
los subsidios misioneros del CNBB, Conferencia
Nacional de los Obispos del Brasil.
Vida de Domingo Savio, Miguel Magone y Laura
Vicuña.
4.2.2 - Adolescentes misioneros
Esta fase consiste en el Recorrido de Educación
a la “Fe” (SDB y FMA - Conferencia de Brasil) cu-
yos temas son: identidad personal, encuentro
con Cristo, inserción en la Iglesia, compromiso
por el Reino y Cuadernos de Mística del SJS.
4.2.3 - Juventud misionera
Estudio de los documentos de la Iglesia como
Redemptoris Missio, Documento de Aparecida,
Vida de misioneros salesianos en América Latina
y Memorias del Oratorio de Don Bosco.
4.2.4 - Joven Adulto Misionero
Estudio del Catecismo de la Iglesia Católica,
Cuadernos Salesianos, Sagrada Escritura, campa-
ñas de JMS.
4.3 - Día de oración
- Rosario misionero - Oficio divino para la juven-
tud - Cuadernos de mística del SJS - Oraciones
vocacionales - Lectio Divina - Misa - Confesión
4.4 - Praxis de la Pastoral
del Voluntariado Misionero
4.4.1 - Infancia
Pequeñas acciones de voluntariado mediante
campañas de recogida de comida, murales mi-
sioneros, buenos días y buenas noches, juncanas
misioneras, campañas de JMS.
4.4.2 - Adolescencia misionera
Pequeñas misiones en los Centros salesianos, re-
peticiones escolares, ‘siembra de esperanza’ en
las escuelas estatales, campañas JMS.
4.4.3 - Jóvenes misioneros
Semanas misioneras en las parroquias diocesa-
nas, misiones en el mes de octubre en las parro-
quias salesianas, acción misionera en las “fave-
las” de las grandes ciudades, envío misionero a
Amazonia y Mato Grosso, entre pueblos indíge-
nas, campañas JMS.
4.4.4 - Adultos Misioneros
Formación de grupos de misioneros por la edu-
cación y la evangelización de los jóvenes en los
Centros juveniles, y educadores de calle, para
aquellos que partirán como misioneros a Angola;
campañas JMS.
P. Antonio Ramos do Prado sdb

2.10 Page 20

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 20
TESTIMONIOS
ES ALGO EXCEPCIONAL
COMPARTIR EL AMOR DE CRISTO
Y LA PROPIA PEQUEÑA FE
Testimonio de una voluntaria
El tiempo de voluntariado, que pasé en Piu-
ra (Perú), en la misión llamada Bosconia, ha
sido para mí una gran experiencia... espiri-
tual. Es increíble como Dios sabe llegar a
nuestros corazones por medio de TODO: en
cada momento, en cada persona, en cada
uno de los deberes de cada día... Todo. Mi
Maestro lo había tenido bien preparado to-
do mucho más antes de que yo conociera
sus planes, es decir: mis deseos de corazón.
El lo sabía muy bien, y me había preparado
para vencer mis debilidades y vencer mis
miedos de las crisis. Porque llegó una crisis
muy fuerte. Tuve que enfrentarme con mis
miedos, preocupaciones, con mi falta de au-
toestima... con mi NADA. Lo perdí todo...
Para recibir a mi misma de nuevo y para re-
cibir con toda la plenitud de gracia y de
Amor.
Verdaderamente, El necesitaba llevarme le-
jos, para enseñar que mis deseos, que todos
nuestros deseos más escondidos son de El y
al final guían por las sendas de la felicidad
inmensa. Ahora puedo decir con toda la se-
guridad: sólo entregarse sin límites, sin de-
jar nada para mi, puedo ser feliz. Sólo dán-
dose en total, puedo dar de verdad y puedo
llegar a los corazones, no sólo dejar flotar
mi amor en los sentimientos que vienen y
se van. Las personas en cualquier parte del
mundo no necesitan solo aventureros, estre-
llas, cómicos, científicos. Necesitan Apósto-
les que les lleven Amor y Verdad: a Dios. Y
entonces estamos unos con otros más uni-
dos, realizamos una sola misión: Amor para
construir la unidad más plena. Es una cosa
muy excepcional compartir con otros el
amor de Cristo y mi pequeña fe.
Jamás lo voy a intentar sola. No hay día,
que no he terminado con estas palabras:
Oración de entrega (Autor: San Ignacio de
Loyola) Tomad, Señor, y recibid toda mi li-
bertad, mi memoria, mi entendimiento y to-
da mi voluntad; todo mi haber y mi poseer.
Vos me disteis, a Vos, Señor, lo torno. Todo
es Vuestro: disponed de ello según Vuestra
Voluntad. Dadme Vuestro Amor y Gracia,
que éstas me bastan. Amén.
Agnieszka Jaroszewicz (Polonia)
20

3 Pages 21-30

▲back to top

3.1 Page 21

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 21
ESTA EXPERIENCIA
HA CAMBIADO MI VIDA Y MI
PERCEPCIÓN DEL MUNDO
Testimonio de un voluntario
Recuerdo cuando en 2007, en la parroquia
de Santo Domingo Savio Bellflower, USA,
manifesté por primera vez mi deseo de ser
voluntario en medio de los huérfanos de
Ecuador. Desde hace ocho meses trabajo
con los muchachos de Guayaquil. Creo ha-
ber encontrado la pasión de mi vida. Si
tuviera que escoger la mejor vivencia de
mi vida, elegiría ésta.
Esta experiencia ha cambiado mi visión
del mundo. Me ha abierto los ojos a la re-
alidad de la pobreza, el hambre, y las con-
diciones en que se encuentran los países
en vías de desarrollo. Y no sólo me ha
abierto los ojos, sino que se ha convertido
en la inspiración que me ha hecho una
mejor persona. Al principio me daba mie-
do este nuevo país, lejos de mi familia,
de mis amigos, pero cuando conocí a es-
tos muchachos desaparecieron todas las
inhibiciones. No podía creer cuando me
decían que esta experiencia cambiaría mi
vida. Ni me imaginaba lo exacto que iba a
resultar. Ver un muchacho inocente tirado
por el suelo cambia tu vida; y cuando el
muchacho se decide venir contigo al ora-
torio es una bendición. Siento que he aco-
gido no sólo a Vince o Erick, sino a Dios
mismo. Cada día que pasa es un regalo de
Dios. He podido entender qué es amarle a
Él, de lo cual estoy enormemente agrade-
cido. Lo mejor que he aprendido aquí es
la inseguridad de las cosas que poseemos,
ya sean los zapatos, o un plato de arroz o
los mismos padres. Y yo creía que todas
estas cosas me daban seguridad. Hace un
año mi vida se me venía abajo, no tenía
motivación ni para estudiar ni para traba-
jar. Ahora dejo Ecuador con una nueva vi-
sión de la vida, un nuevo deseo, un nuevo
motivo, seguir ayudando a los demás. Esta
nueva motivación que crece en mi corazón
es el mejor regalo que he recibido de mis
muchachos, es algo que no se puede com-
prar con dinero.
Entonces ¿Dónde me veo dentro de diez
años? Me veo de una manera diferente en
el mundo, ayudando a los demás, no sé si
en Ecuador, quizás de bombero. Agradezco
a todos los hermanos y sacerdotes sale-
sianos que, en todo esto, rezaron y creye-
ron en mí. Ellos me ayudaron a ser lo que
soy ahora.
Juan Garcia, 18 años
21

3.2 Page 22

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 22
Testimonios
HE DESCUBIERTO MI VOCACIÓN
GRACIAS AL VOLUNTARIADO
Testimonio de un salesiano
Estoy muy feliz por compartir mi experiencia
como voluntario a tiempo lleno de Jesús
Youth. A ser sinceros, también debo mi vo-
cación religiosa a mí compromiso con Jesús
Youth. Ha sido el año más bonito de mi
vida, he aprendido a caminar en más estre-
cho contacto con el Señor. Cuarenta días de
formación y luego la formación de un año
en una misión del Norteeste de la India
(Assam) me ha convencido de veras para en-
tregarme por toda la vida al servicio de Dios
y de los jóvenes en la Congregación Sale-
siana. Lo que he tenido más en el corazón,
durante la mayor parte del período de vo-
luntariado, ha sido la unión entre nuestros
compañeros de lucha y nuestros animado-
res. Fue (y es todavía) una bonita sensación
ser parte de esta familia de amor. Creo que
aquellos que la Iglesia necesita hoy es que
seamos comunidad donde las personas pue-
den crecer y hacer una verdadera experien-
cia del amor cristiano en todos los aspectos
de la vida. Estoy convencido de veras de que
este proyecto es una inspiración del Espíritu
Santo. Pueda el Espíritu del Señor seguir
inspirándonos en “ prendere il largo”.
Cl. Shyjan C.J., SDB
Don Bosco Utume, Nairobi, Kenya
HE SENTIDO INTENSAMENTE
LA LLAMADA A CONVERTIRME
EN SALESIANO
Testimonio de un salesiano
He nacido en Tassin cercano Lyón, Fran-
cia, en una familia cristiana, primogénito
de 4 hijos. De joven estuve en los scout y
durante mis estudios, he descubierto la
fascinadora figura de Don Bosco.
En octubre de 1999 partí como voluntario
a Costa de Marfil como profesor de mate-
máticas en el Colegio Don Bosco de Kor-
hogo administrado por los Salesianos.
Allí todavía descubrí mejor a Don Bosco,
por los Salesianos. En enero de 2001 en-
fermé y he tenido tiempo para leer el
Evangelio y la vida de Don Bosco.
Me he percatado entonces como Don
Bosco me ha permitido sintetizar mis di-
ferentes aspiraciones: misionero de los jó-
venes, educador, gran organizador. He
sentido así, intensamente, la llamada a
convertirme en un Salesiano. Regresé a
Francia en el mes de agosto de 2001 para
iniciar mi noviciado y he hecho mi primera
profesión en 2002. Mi deseo fue quedarme
en Francia. Luego, en septiembre del
2002, fui turbado continuamente por las
imágenes en la TV de la guerra civil ivo-
22

3.3 Page 23

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 23
riana y sentí el fuerte deseo de hacerme
misionero, así he pedido volver a Costa de
Marfil. he partido para Abidjan en 2004
para trabajar con D. Tim, Salesiano, entre
los niños de calle y los evacuados de la
guerra. En septiembre de 2004 he sido
mandado luego a trabajar a Togo con los
niños del mercado de Kara.
En 2005 he vuelto a mi Inspectoría de
Francia para continuar los estudios teoló-
gicos. En 2007 he pedido partir para Li-
beria, un país en el cual muchos jóvenes
han sido alistados como niños soldado.
Durante aquel verano en Monrovia he des-
cubierto el enorme desafío educativo que
los Salesianos han emprendido. He regre-
sado convencido de que el carisma sale-
siano es una real posibilidad de rescate
para África y que África a su vez puede en-
riquecer el carisma salesiano.
En 2008 he oficializado mi entrega defi-
nitiva a la Congregación por la profesión
perpetua y he sido ordenado sacerdote el
21 junio del 2009, viéndome disponible
para ser un misionero. D. Vaclav Klement,
Consejero General para las Misiones, me
ha enviado a la Inspectoría ATE y su Ins-
pector, D. Vega, me ha mandado a la co-
munidad de N’Djamena, en Chad, dónde
he iniciado mi misión en octubre de 2009.
P. Xavier de Verchère sdb
CON LOS VOLUNTARIOS
ME SENTÍ COMO DON BOSCO
CON SUS CHICOS
Testimonio de un fundador
del voluntariado misionero
El año 2000 cuando fui nombrado Director
del Centro Misionero Salesiano de Varsovia.
Enseguida me he dediqué plenamente a las
actividades de la Procura misionera. Pero al
23

3.4 Page 24

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 24
Testimonios
mismo tiempo pensé qué podría hacer para
los jóvenes, visto el gran fervor suscitado por
Juan Pablo II durante el gran Jubileo. La ins-
piración llegó de los mismos jóvenes. Me es-
cribieron cartas y correos electrónicos con
preguntas más o menos parecidas: Padre yo
no siento la vocación sacerdotal o religiosa,
pero me gustaría ir a misión. ¿Es esto posible
de alguna manera para una persona laica?
Las preguntas aumentaron de día en día. Có-
mo salesiano no pude decir que no.
El 4 de marzo de 2002 se realizó el primer
encuentro de jóvenes procedentes de diver-
sas partes de Polonia interesadas en el vo-
luntariado misionero. Su entusiasmo y el nú-
mero de participantes (fueron más de cua-
renta) me sorprendió. Empezamos un camino
con encuentros formativos mensuales, y al
mismo tiempo los invité a dedicar alguna ho-
ra de la semana al voluntariado en su barrio.
Durante el verano algunos fueron al Este para
las primeras experiencias misioneras. Y des-
pués de nueve meses del primer encuentro he-
mos dado al mundo al primer voluntario, Ar-
tur, que ha partido por dos años a Perú. Otros
le siguieron enseguida: Monika, Edyta, Piotr,
enviados en nombre de la Iglesia con el cru-
cifijo misionero, para ser signos de la presen-
cia de Cristo entre los jóvenes con el estilo de
Don Bosco. Ha sido una experiencia muy bo-
nita y en al mismo tiempo muy laboriosa. Mu-
chos han regresado contentos, otros decep-
cionados. Las dificultades en efecto no han
faltado. Entonces un día, frustrado por todo
eso, pensé suspender el voluntariado. Y justo
en aquellos días una de las voluntarias que
estudiaba en el extranjero me ha escrito: Don,
no se desanime. Sentiriamos perder toda la ri-
queza del patrimonio adquirido durante todos
este años de trabajo. Apenas vuelta le ayuda-
ré y juntos trataremos de hacer lo que se pue-
da. Y fue exactamente así. Me he sentido más
que nunca como Don Bosco con sus chicos.
Acabada mi misión como Director de la pro-
cura he escrito que entre las muchas activida-
des de la procura me fascinaba el voluntariado
que es a lo que yo he dedicado más energías,
fatigas y luchas. Pero mereció la pena. Ya el
edificio de la Procura no fue sólo un edificio
de despachos y de vivienda de los Salesianos
y de las FMA, sino que se ha convertido en la
casa de los jóvenes. Y así ha nacido el Volun-
tariado Internacional Don Bosco, en el que se
han formado más de 600 jóvenes entre los
años 2002 y 2009 desde el cuál más que 250
han hecho muchas experiencias misioneras de
breve tiempo y 68 voluntarios misioneros han
partido por un período de mínimo un año.
Don Stanisław Rafałko sdb
24

3.5 Page 25

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 25
UNA VIDA POR LOS DEMÁS
Sean Devereux
voluntario mártir
Sean Devereux nació el 24 de noviembre
de 1964. Desde la juventud tuvo el deseo
de ir a África para ayudar a los niños ne-
cesitados. En el 1975 se apuntó al Cole-
gio salesiano, Farnborough, Hampshire
para la escuela secundaria. Estuvo allí
desde los 11 a los 18 años.
Fue muy bueno en los deportes. Fue un
chico estudioso y diligente. Trabajó por
sus éxitos y estuvo dispuesto a empeñar-
se para terminarlos. Todos sus condiscí-
pulos subrayan sus cualidades: su modo
de hacer abierto, simple y acogedor, su
liderazgo, su entrega para con los margi-
nados, su compasión, su generosidad y su
amor por la verdad.
Después de los estudios universitarios ha
enseñado durante dos años en la escuela
salesiana a Chertsey. Por fin realizó su
sueño cuando partió para Liberia en fe-
brero de 1989 como voluntario a St. Fran-
cis School, una escuela salesiana en Tap-
pita. En el 1990 se fue para un descanso
a Inglaterra, pero no pudo volver a St.
Francis porque la escuela fue obligada a
cerrar por causa de la situación política.
En 1992 fue a Somalia para trabajar con
la UNICEF. Allí fue asesinado en Kismayu
en el 1993.
Sean ha sido descrito como un hombre
que supo querer y entregarse a los otros.
Su amor lo ha llevado a ayudar a las per-
sonas de Somalia y Liberia con comida y
con la ayuda física.
[da Michael Delmer, Sean Devereux. Una vita
donata per l’Africa
(Don Bosco Publications, Bolton, 2004)]
25

3.6 Page 26

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 26
VOLUNTARIADO SALES
AMÉRICA
ESTADOS UNIDOS New Rochelle NY (SUE)
ESTADOS UNIDOS
San Francisco (SUE)
www.salesianlaymissioners.org www.salesianym.com
slm@salesianmissions.org
sdv@salesianym.com
www.salesianvolunteers.org
jc@salesianvolunteers.org
CHILE (CIL)
ECUADOR (ECU)
www.salesianos.cl
voluntariado@salesianos.cl
www.salesianos.org.ec
jcardenas@salesianos.org.ec
BRASIL São Paolo (BSP)
BRASIL Nordeste (BRE)
www.salesianos.com.br
pastoral@salesianos.com.br
BOLIVIA (BOL)
www.sdb-bolivia.org
inspectoria@sdb-bolivia.org
AMS - Animação Missionária Salesiana
www.inspetoriasalesiana.org.br
26

3.7 Page 27

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 27
SIANO EN EL MUNDO
ITALIA Roma (CISI)
Centro nacional
EUROPA
ALEMANIA (GER)
AUSTRIA (AUS)
www.volint.it
vis@volint.it
www.donboscovolunteers.org
volunteers@donbosco.de
kirchner@donboscovolunteers.de
www.jugendeinewelt.at
info@jugendeinewelt.at
ESPAÑA Madrid (SMA)
Centro nacional
ESPAÑA Sevilla (SSE)
ESPAÑA
Barcellona (SBA)
www.solidaridaddonbosco.org
www.jovenesydesarrollo.org
issacdiez@jovenesydesarrollo.org
www.ongvols.org
vols@ongvols.org
POLONIA Varsavia (PLE)
Centro nacional
www.wolontariat.salezjanie.pl
wolontariat@salezjnie.pl
POLONIA Pila (PLN) POLONIA Cracovia (PLS)
www.swm.pl
www.sswm.org
misje@swm.pl
prezes@sswm.org
PORTUGAL (POR)
REPÚBLICA CHECA (CEP) ESLOVAQUA (SLK)
www.fundacao.salesianos.pt
fundacao@salesianos.pt
www.sadba.org
sadba@sadba.org
cagliero@sadba.org
www.savio.sk
savio@savo.sk
GRAN BRETAÑA (GBR)
www.boscovolunteeraction.co.uk
bova@salesianyiuthministry.com
27

3.8 Page 28

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 28
VOLUNTARIADO SALESIANO EN EL MUNDO
ASIA Y OCEANÍA
AUSTRALIA (AUL)
FILIPINAS
Makati Manila (FIN)
FILIPINAS
Cebu-Talamban (FIS)
www.cagliero.org.au
ibcknell@salesians.org.au
INDIA
Bangalore (INK)
Salesian Lay Volunteers Philippines
www.sdb.ph
slvp_fin@yahoo.com
JAPON (GIA)
Don Bosco Volunteer Group
www.donbosco-fis.org
sdb@mozcom.com
www.breadsbangalore.org
info@breadsbangalore.org
www.donboscojp.org/sdbdvg/
www.donboscojp.org/sdbdbvg/WhatisDBVG.html
ispettoria-nipponkanku_gia@donboscojp.org
ÁFRICA
ANGOLA (ANG)
domboscolwena@hotmail.com
ZAMBIA (ZMB)
zmbyouthd@zmb.co.zm
28

3.9 Page 29

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 29
SUBSIDIOS DIDÁCTICOS
Subsidios para la campaña de la Jornada Misionera
Salesiana 2011
MANIFESTO
DVD con 4 filmati
America - Voluntarios para proclamar el Evangelio
Ecuador - El fenómeno del voluntariado misionero
México – Voluntarios y Salesianos al servicio de los inmigrantes
Brasil - Voluntarios - misioneros de los jóvenes
CD con textos en diversas lenguas, presentaciones (PowerPoint) y foto
Subsidio didáctico
Estampa con una oración
Todo el material está disponible en 5 lenguas en el sitio web: www.sdb.org:
Durante todo el 2010 y 2011 todas las aportaciones sobre el tema se pueden mediante
la SDL (Salesian Digital Library; biblioteca digital salesiana http://sdl.sdb.org)
El DVD 2011 Guía de la reflexión
Algunas preguntas para orientar la reflexión
En general, observando el vídeo:
• ¿Qué te ha enseñado el video?
• ¿Qué imagen te interroga más?
• ¿Qué te enseñan las diversas experiencias de los voluntarios?
• ¿Eres consciente que Cristo también te necesita para proclamar el evangelio?
• ¿De qué forma también tú puedes ser misionero de los jóvenes?
Ecuador – El fenómeno del voluntariado misionero
• ¿Qué piensas de estos chicos tan entusiasmados? ¿Trata de enumerar los moti-
vos por cuáles se deciden a hacer esta experiencia misionera?
• Edison ha encontrado el sentido de la vida en el servicio de los demás, basado
en la fe y el amor a Cristo. ¿Qué papel tiene en tu vida la fe?
• Algunos después de haber hecho esta experiencia misionera como voluntarios,
toman la senda de la vocación sacerdotal o de la vida consagrada. ¿Cuál es tu
vocación? ¿Qué haces para conocer si Dios no te llama también?
México – Voluntarios y Salesianos al servicio de los inmigrantes
• ¿Cuáles son los factores, impulsos y necesidades que motivan a emigrar a los
jóvenes mejicanos?
29

3.10 Page 30

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.29 Pagina 30
SUBSIDIOS DIDACTICOS
• ¿Cuáles son las sombras de la realidad de los emigrantes en tu país, y qué po-
drías hacer como voluntario en tu contexto?
• ¿Serías tú capaz de dejar tu país, familia, amigos y como Elisabeth dedicar un
año de tu vida por los demás en misión?
Brasil - Voluntarios - misioneros de los jóvenes
• Para ser voluntario misionero de los jóvenes no es necesario dejar el propio
país. ¿Cuáles “areópagos misioneros” encuentras en tu país y de qué manera
podrías entregarte como voluntario - misionero?
• ¿Has hecho alguna experiencia de evangelización de tus coetáneos como hacen
los jóvenes brasileños?
• A la vista de la alegría y de la satisfacción de los voluntarios, ¿por qué no nos
pruebas también tú?
Algunas actividades educativas - pastorales y misioneras sugeridas para el 2011
1. Invitar a los jóvenes voluntarios misioneros a un encuentro de condividir y de testimonio,
en escuela, en el oratorio, en la parroquia.
2. Organizar una exhibición misionera (ver los materiales en el CD, o también preguntas
sobre las fotos de algún voluntariado - ver página 26 -28)
3. Preparar un cine-foro sobre los 4 filmes del 2011 para un grupo juvenil, clase de religión.
Podemos descubrir un aporte misionero basado sobre las columnas del Sistema Preventivo
de Don Bosco
4. Hacer interesar sobre el tema a los medios de comunicación, regional y locales, como
radio, TV, periódicos, revistas… para dar a conocer y promover el voluntariado. Los
documentales sobre el DVD se puede dar también gratis en las emisiones televisivas
5. Buscar en Internet otras organizaciones del voluntariado misionero en el mundo, para
conocer mejor esta bella realidad juvenil
6. Proponer a los jóvenes la participación en un grupo misionero con la posibilidad de
hacer una experiencia misionera
7. Identificar en el propio territorio “areópagos misioneros”, en los que se podría dedicar
al servicio alguna hora a la semana.
8. Los primeros jueves del mes u otro día, hacer junto con la comunidad de salesianos y
jóvenes voluntarios una vigilia de oración por el discernimiento de la propia vocación
y por las vocaciones misioneras - sacerdotales, religiosas y laicales
9. Organizar - dónde ya exista el voluntariado - un foro del voluntariado misionero
inspectorial, nacional o regional. Procurar también ver la posible participación de re-
presentantes de las organizaciones no salesianas existentes en el territorio.
30

4 Pages 31-40

▲back to top

4.1 Page 31

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.30 Pagina 31
Urgencia de la Evangelizaciòn
Llamada de Juan Pablo II a los Jóvenes
Queridos jóvenes
En este punto de la historia, el mensaje libertador del Evangelio de la Vida ha
sido puesto en vuestras manos. Y la misión de proclamarlo hasta los extremos
del confín de la tierra está a punto de ser confiada a vuestra generación.
La Iglesia necesita vuestras energías, vuestro entusiasmo, vuestros ideales
juveniles para hacer que el Evangelio de la Vida empape el tejido de la sociedad
transformando los corazones de la gente y las estructuras de la sociedad para
crear una civilización de auténtica justicia y amor.
No tengáis miedo de ir por las calles y por los lugares públicos como los primeros
Apóstoles que han predicado Cristo y la Buena Noticia de la salvación en las
plazas de la ciudad, de los pueblos y de las aldeas. No es tiempo de avergonzarse
del Evangelio (cf. Rom 1, 16). Es tiempo de predicarlo desde lo alto
(cf. Mt 10,27).
No tengáis miedo de romper con las comodidades y habituales modos de vida,
para recoger el reto de dar a conocer a Cristo en la moderna “metrópoli”. Tenéis
que ser vosotros e ir a “las encrucijadas de los caminos” (Mt 22,) e invitar a
todos los que encontréis al banquete que Dios ha preparado para su pueblo.
Juan Pablo II, Denver 1993
31

4.2 Page 32

▲back to top
DomisalSPA-011_Layout 1 17/05/10 09.30 Pagina 32
Oracion
Señor de la Vida y de la Historia
Te rogamos para los jóvenes voluntarios
que te ofrecen un período de su vida
entregados en la misión salesiana.
Oremos por los Salesianos,
que puedan suscitar entre nuestros jóvenes
el deseo de ofrecerse en el servicio desinteresado al prójimo.
Que tengan la audacia de hacer la propuesta vocacional a los jóvenes
para seguirte más de cerca en la vida consagrada.
Por la intercesión del beato Ceferino Namuncurà,
que quiso “ser útil para su gente”
dónanos la sabiduría y la humildad
de poder ayudar los demás según tu voluntad.
Amen.
Direzione Generale Opere Don Bosco
Via della Pisana, 1111 - 00163 Roma
Tel. (+39) 06 656.121 - Fax (+39) 06 656.12.556 - e-mail: cagliero11@gmail.com