JMS 2011 Mexico

México – voluntarios y salesianos al servicio de los migrantes



Los jóvenes nos ‘rejuvenecen’, traen vitalidad, compartir con ellos casa, comida, apostolado, el tomar parte con ellos los momentos de oración y de relax nos ‘rejuvenece’: nos dan energía, vitalidad, llenan de alegría nuestra Casa. Y en el apostolado nos nuestros ángeles custodios: están con nosotros, nos apoyan, son muy dóciles, obedientes y trabajadores, muy disponibles.

Don Raúl Valcava, Responsable Proyecto Don Bosco Tijuana



Tijuana esta considerada como la ciudad más occidental de América Latina. Ubicada al Noroeste de México, es la frontera con Estados Unidos en donde viven 2.212.2331 habitantes aproximadamente. Desde los años 1950 se ha registrado un crecimiento del más del 500% de la población debido a su situación fronteriza. La mayoría de habitantes de Tijuana son emigrantes, muchos de ellos sólo están de paso mientras llegan a Estados Unidos. En muchos de los casos al verse frustrada esta esperanza, se quedan en Tijuana: esto se facilita debido a que es relativamente fácil encontrar trabajo gracias a la gran cantidad de manipuladoras y empresas comerciales que existen en el área.

Esta dinámica crea muchos conflictos sociales. Existe una pobreza general en donde los que tienen, tienen mucho y los que no, no tienen nada. El salario mínimo diario de una persona es 4,66 dólares y esto afecta al 68.60% de la población. La edad media de los habitantes es de 25 años de edad. Los problemas sociales de Tijuana están marcados por el narcotráfico y la corrupción.

El 19 de Marzo de 1987 llegaron los primeros Salesianos a Tijuana y después de unos meses, el 24 de Octubre, llegan los primeros voluntarios Mexicanos (Griselda, Rafa, Gelito y Paty). Al año siguiente llegaron los primeros voluntarios extranjeros de la Inspectoría Salesiana de San Francisco. Como podemos ver, la obra Salesiana de Tijuana desde sus estructuras ha sido apoyada e impulsada con la colaboración de Voluntarios y Salesianos.

Actualmente la Misión Salesiana de Tijuana cuenta con 6 oratorios (San Francisco de Sales, La Lupita, Santo Domingo Savio, San Juan Bosco, San José Obrero y María Auxiliadora) y un comedor que da de comer a más de 700 mendigos 3 veces por semana. El horario del día de los voluntarios y Salesianos es bastante exigente: a las 6:30 de la mañana se reúnen en la capilla para las oraciones matinales, a las 7:15 desayunan juntos y después salen a sus respectivos oratorios en donde trabajan hasta las 8 o 9 de la noche. A las 10 de la noche regresan a la casa central para la oración, las tradicionales “buenas noches” y el reposo.

La Comunidad Salesiana cuenta con 8 sacerdotes y 12 voluntarios que vienen de Austria principalmente, Estados Unidos y México. Los voluntarios son los encargados de promover las actividades en los diferentes oratorios, organizan las ligas de fútbol, dan clases, motivan a los coros, guían los grupos juveniles, se encargan del mantenimiento de la casa. Sin voluntarios sería casi imposible llevar a cabo una tarea como esta.

Gracias a la labor de los voluntarios se ve la diferencia entre las colonias donde se encuentran los oratorios y las demás. Gracias a ellos y a su juventud es más fácil acompañar a los jóvenes de la obra. Se ha visto que cuando no hay voluntarios en una obra, las cosas no caminan tan bien. Este es un ejemplo en el siglo XXI de cómo el amor de Don Bosco se trasmite a través de los salesianos y voluntarios especialmente.

El Padre Hugo explicaba que gracias a la presencia del Oratorio y sus voluntarios en la Colonia Sánchez había disminuido la violencia. Se cuenta que muchos años atrás las pandillas hacían de lo suyo, pero ahora por la presencia salesiana, el barrio se había tranquilizado mucho.

Para concluir, el voluntariado no sólo es positivo para la comunidad, sino también para el individuo. Gracias a la presencia y acompañamiento salesiano, los voluntarios se desarrollan como buenos cristianos y honrados ciudadanos. Ésta es una experiencia que les cambiará la vida para siempre. Don Bosco ha tocado sus corazones y ellos serán agentes de cambio allí donde vivan, compartiendo el amor de Cristo con las personas de su alrededor.

Juan Carlos Montenegro





1 Información obtenida del SENDI (Secretaria de Desarrollo Económico de Tijuana)