Puntos de vista de la Asamblea


Puntos de vista de la Asamblea





Damos aquí una síntesis de los temas más importantes discutidos en los diversos grupos y más tarde presentados a la Asamblea, Hemos seleccionados aquellos que son más urgentes e importantes para el control y organización de la Oficina de Planificación y Desarrollo de la Inspectoría

Esta síntesis sigue paso por paso el informe entregado por las Sra. Françoise Léonard y Bettina Heidelberg después de terminadas las discusiones de la asamblea.



1 1. Compromiso Salesiano con el Desarrollo

▲back to top



¿Cómo entiende Ud. el Desarrollo y la promoción humana desde el punto de vista de los salesianos?

La opinión que domina es que la producción humana y el desarrollo no pueden estar separados. La misión salesiana apunta a un desarrollo integral de la persona a través de la educación. Es un proceso gradual de transformación del individuo y, a través de él, un proceso también gradual de transformación de la sociedad en general.

En el concepto de educación salesiana, “tú movilizas a los jóvenes con tu presencia” conduciéndoles desde su serenidad (satisfaciéndoles las necesidades básicas), pasa por desarrollo (basado en los valores) hasta la plena rehabilitación (el aprendizaje de las propias habilidades y la integración plena en la sociedad). El objetivo es conducir a los propios jóvenes al autogobierno, capacitándoles a emprender sus propios desafíos, de acuerdo con la visión de Don Bosco: buenos cristianos y honrados ciudadanos

El carisma salesiano, basado en una presencia significativa entre los jóvenes, juega aquí un papel esencial.

Se ha explicado también que cuando hablas de la realidad socio política y económica del mundo de hoy, como Congregación necesitamos prestar especial atención a la cuestión de la justicia social. Es una realidad que hay mucha discriminación en todas las comunidades en las que trabajamos, que produce una ulterior marginación de los pobres y sin hogar. Batirse por la cusa de la justicia social en todos los ambientes es ciertamente algo que necesitamos integrar en una sola idea para el desarrollo.

Además, se nos ha recordado la necesidad de invertir más en estructuras y oficinas gestoras para influir en políticas de desarrollo público. En este aspecto se ha señalado que los Salesianos no están suficientemente comprometidos con la ducha contra el SIDA, un mal de discriminación social semejante a tantos otros. Debemos estar más preparados en este tiempo que nos toca vivir y movernos con decisión, influyendo en los problemas reales que afectan a las vidas de nuestros destinatarios.

Con respecto al desarrollo se señalaron los siguientes puntos:

  • Los Salesianos debemos hacer una nueva lectura de la doctrina social de la Iglesia y tomar en mayor consideración el compromiso de los jóvenes como protagonistas de todas nuestras actividades. Tal protagonismo tiene que ver con nuestro carisma, pero no es convenientemente realizado en razón de la falta de capacidad de “plano aperturismo” por parte de muchos de nuestros hermanos.

  • Las nuevas formas de pobreza que afligen a Europa por el momento necesitan tomarse en serio. Tradicionalmente las inspectorías europeas están afrontando la posibilidad de un rápido empobrecimiento.

  • Si los Salesianos nos ocupamos sólo de la élite (como ha ocurrido en muchos lugares), será difícil que ellos promuevan la justicia social.

2 2. Cooperación y Sinergia entre OPD y Pastoral Juvenil

▲back to top

¿Cómo conjugar la planificación, el desarrollo y la pastoral juvenil en el funcionamiento de la Inspectoría? Qué pasos sugerirías para lograr mayor eficacia y sinergia entre la OPD y la pastoral juvenil de la Inspectoría?

  1. Cooperación entre OPD y Pastoral Juvenil

La Pastoral Juvenil conduce su propia ideología en la Inspectoría. Como tal el Plan de Pastoral Educativa de la inspectoría es (o debería ser ) la conexión entre la pastoral juvenil y el desarrollo. Al mismo tiempo, la pastoral juvenil no se sostiene por sí misma sino con los medios de la comunicación social y el trabajo a desarrollar.

La OPD es un organismo del todo profesional que podría ofrecer su servicio de expertos al servicio de la Pastoral Juvenil. Así pues, se ocuparía de:

  • la evaluación de las necesidades

  • la planificación

  • asegurar que el dinero esté pronto a emplearse en los proyectos.

  • la realización de trabajos complementarios y su evaluación.

  1. Sinergia

Para garantizar ésta entre el OPD y la Pastoral Juvenil, se sugeriría crear un equipo consultor que tuviera independencia y poder sobre la OPD, incluyendo en él al Ecónomo, al Delegado para la pastoral juvenil y a la persona a cargo de los medios de comunicación (Mass media). El Padre Inspector podría ocupar un puesto en dicho organismo. Se marcarían los objetivos y, comprobando lo que está sucediendo ,evaluar el trabajo acometido.

Se hizo también la observación de que la animación de que la animación de la Pastoral Juvenil a nivel Inspectorial sería un trabajo a tiempo pleno que no está todavía implantado en muchas inspectorías.



3 3. Aclaración de Terminología

▲back to top

Desde el momento que hay muchas y diferentes entidades que persiguen símiles actividades en el campo de la obtención de fondos, control de los proyectos y sus diversas actividades, se hizo ver la necesidad de tener un claro diseño de estos diferentes órganos al servicio de las distintas inspectorías salesianas.

  1. Oficina de Propaganda: Una oficina iniciada sólo para los misioneros. El método empleado aún hoy es mantener correspondencia personal con los bienhechores informándoles sobre sus actividades haciéndoles ver las necesidades financieras. Muchas inspectorías han organizado una o más Oficinas de Propaganda a nivel inspectorial.

  2. Oficina para las Misiones: Poco a poco, se sintió la necesidad de organizar mejor estas Oficinas de Propaganda buscando los intereses de todos los misioneros. Las funciones principales de la Oficina para loas Misiones son recoger fondos y hacer conocer las actividades salesianas. Esto se obtiene escribiendo cartas y publicando material a fin de publicitar el trabajo misionero en general. Estas actividades dan una publicidad grandísima a nuestra Congregación. Mientras que algunas Oficinas Misioneras atienden inspectorías particulares, otras conservan una orientación internacional y congregacional.

  3. Procura: Otros servicios para el trabajo misionero se ven incorporadas las actividades tradicionales de la Oficina de Misiones. Las Procuras se encargan de tales actividades como el caso de proveer y enviar bienes de equipo a las misiones, supervisando los protocolos de la importación, el trabajo administrativo y la obtención de los pasaportes a los misioneros...

  4. Oficina de Proyectos: Se hizo ver la necesidad de redactar los proyectos para obtener los fondos. Se montó la Oficina de Proyectos.

  5. Oficina de Desarrollo: Las agencias que suministran fondos esperan que los proyectos estén incluidos en un programa de desarrollo globalizado. Algunas Oficinas de Desarrollo comenzaron como Oficina de Proyectos y más tarde ampliaron sus actividades a una planificación estratégica, programando el desarrollo y acercándose en forma activa al problema del desarrollo a nivel inspectorial. Las Oficinas de Desarrollo se conocen con diferentes nombres en diversas regiones.

  6. Oficina de Planificación y Desarrollo: El Desarrollo no puede ser circunscrito a una específica área económica y progreso material, sino que debería abarcar el desarrollo integral humano y su carácter social. Ya que la Planificación es un importante aspecto del Desarrollo entendido en este sentido, preferimos llamar la Oficina para el Desarrollo, como la Oficina de Planificación para el Desarrollo que sirve a toda la Inspectoría en connivencia y sinergia con otros órganos a nivel inspectorial de animación y gobierno. Las actividades como recaudación de fondos, la redacción de dichos proyectos, etc. pueden ser integrados dentro de la organización de la OPD. La colaboración y sinergia entre los diferentes departamentos de la inspectoría se deben promover y los recursos financieros como el personal experto en recursos humanos se debe compartir entre todos los organismos que operan en el sector.

La OPD podría también ocuparse de buscar campos de trabajo de emergencia, de recuperación y centros de Servicios Sociales…

En el curso de las discusiones se hizo ver que la OPD debería proponerse a las Inspectorías en los países en vías de desarrollo.