DOMISAL 2011 Carta del Consejero General

4 de abril de 2010, Solemnidad de la Pascua del Señor


Carta del Consejero General para las Misiones y del Consejo para la Pastoral Juvenil

Estamos encantados de ofreceros juntos un cordial saludo pascual a todos los Hermanos Salesianos, con las felicitaciones más sinceras, conocedores de que el Señor Resucitado camina con nosotros por las calles del mundo. Es motivo de alegría para nosotros presentaros aquí algunos de los objetivos de la 24ª Jornada Misionera Salesiana, JMS.


Esperamos que, gracias a las actividades de la JMS 2011, todas las Inspectorías puedan llevar el entusiasmo misionero de los jóvenes voluntarios misioneros y a las comunidades que los acogen y los acompañan en su experiencia.


Como consecuencia de la publicación del Manual "El Voluntariado en la Misión Salesiana" (D. Antonio Domenech y D. Francis Alencherry Roma, SDB 2008) como del fruto de los seminarios regionales 2006-2007, presentamos aquí algunas buenas prácticas para ser utilizadas en este campo. Esperamos que la JMS 2011 también se convierta en las Inspectorías en una señal tangible de coordinación de la Misión Salesiana querida por el CG26 (n.115).


¿Qué objetivos quiere alcanzar la Jornada Misionera Salesiana del 2011?


  1. Ante todo quiere hacernos conocer y compartir diferentes modelos del

voluntariado misionero salesiano mediante algunas experiencias significativas:

testimonios de los voluntarios y de los Salesianos que los forman o que los acompañan en las misiones; muchas experiencias de grupos y movimientos del voluntariado en el mundo. El foco del 2011 está dirigido a América - sobre todo a las tres experiencias del Ecuador, de México y del Brasil - con el ejemplo de voluntarios de excepción como Sean Deveraux (+1993 en Somalia), y el recorrido significativo de algunas Inspectorías (véase Inspectoría del Ecuador).

[aspecto comunicativo].

  1. Ayudar una mejoría cualitativa del voluntariado misionero o bien a la fundación del movimiento voluntariado misionero en las Inspectorías que están iniciando esta actividad. En el CD del JMS 2011 encontrará rico material ofrecido por unas treinta Inspectorías salesianas con los correspondientes programas, itinerarios, cursos y contenidos de formación del voluntariado: desde los aspectos del planeamiento hasta la verificación del trabajo apostólico. La JMS aspira a suscitar una reflexión a nivel inspectorial sobre nuestros modelos de la realidad juvenil en el voluntariado. [aspecto formativo]

  2. Quiere ayudar a las comunidades salesianas a ser más abiertas ya sea en el aceptar y compartir su vida con los jóvenes voluntarios, ya sea en promover el voluntariado entre nuestros jóvenes. Subrayar los frutos del voluntariado como un enriquecimiento recíproco y el empujón vocacional y misionero. Compartiendo algunas de estas experiencias podríamos profundizar el valor educativo-pastoral del voluntariado misionero, para superar las dificultades al respecto que surgen a menudo. Reconociendo, al mismo tiempo, que en algunas misiones difícilmente podemos imaginar nuestras obras sin el apoyo de los voluntarios.

  3. Quiere ayudar y acompañar un camino vocacional antes, durante y después de la experiencia del voluntariado misionero. Además suelen ser frecuentes las vocaciones salesianas procedentes del voluntariado misionero, en todos los continentes. Escuchar y hacer hablar a los jóvenes Salesianos que han vivido esta experiencia nos ayuda a trazar los posibles caminos que recorrerán en las Inspectorías que emprenden este camino.

El voluntariado les ofrece a los jóvenes una preciosa ocasión de discipulado y apostolado, para desarrollar su vida como un regalo a compartir.


    1. Quiere apostar a la creatividad de las Inspectorías, más que como otros años a la financiación preestablecida de un Proyecto específico. Hay muchas y diferentes posibilidades en efecto para sustentar el voluntariado a nivel interispectorial, por ejemplo mediante la formación de los voluntarios (las direcciones contenidas en el subsidio de la JMS pueden ayudar a la búsqueda de medios).


Concluimos agradeciendo a todos los hermanos y los jóvenes voluntarios implicados en la preparación de los materiales, especialmente a los que contribuyen cada día al avance del voluntariado misionero. Cómo señal de la estrecha colaboración de los tres Dicasterios de la/para la Misión Salesiana, agradecemos particularmente al Dicasterio para la Comunicación Social y a Don Bosque Media - Eurofilm de Turín porque sin el trabajo en red, realizado con dedicación, no os podríamos presentar todo esto.


¡Un cariñoso saludo, suplicando a la ayuda de Maria Madre y Auxiliadora para todos los jóvenes misioneros!



D. Vàclav Klement D. Fabio Attard

Consejero para las Misiones Consejero para la Pastoral Juvenil




2