SSE-Memoria-2008-09


SSE-Memoria-2008-09

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
MEMORIA08/09
Fundación Proyecto Don Bosco

1.2 Page 2

▲back to top
Impreso en papel libre de cloro en todos sus procesos E.C.F. (Elemental Chlorine Free)
y papel con certificación forestal P.E.F.C.
PAPEL ECOLÓGICO
Cuando este documento no sea de su utilidad colabore con el reciclado.
EDITA
Fundación Proyecto Don Bosco
C/ San Francisco de Sales, s/n
14010 Córdoba
Tel.: 957 475 267 / Fax: 957 487 928
fundación@proyectodonbosco.com / www.proyectodonbosco.com
FOTOGRAFÍAS
Archivo Fundación Proyecto Don Bosco
Mercedes Jiménez Bolívar
Centro de Tecnología de la Imagen (Universidad de Málaga)
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Format Comunicación Creativa (www.formatcomunicacion.com)
IMPRESIÓN
www.imprentaluque.es
Esta memoria corresponde al período comprendido
entre 1 de Enero de 2008 y 31 de Agosto de 2009.

1.3 Page 3

▲back to top
MEMORIA08/09
Fundación Proyecto Don Bosco

1.4 Page 4

▲back to top

1.5 Page 5

▲back to top
índice
PRESENTACIÓN
Quiénes Somos
Saluda
Certificación de Calidad
La Fundación en Cifras
Ámbito de Actuación
PROGRAMAS
Socioeducativo
Atención Residencial
Inserción Sociolaboral
Sensibilización y Promoción del Voluntariado Social
INFORMACIÓN
GENERAL
Información Económica
Dosier de Prensa
Recursos Humanos
Publicaciones
Órganos de Gobierno
Agradecimientos
Direcciones de Contacto

1.6 Page 6

▲back to top

1.7 Page 7

▲back to top
quiénes somos
La Fundación Proyecto Don Bosco es una organización sin ánimo de lucro
de ámbito estatal de la Iglesia Católica, impulsada y promovida por la
Congregación Salesiana y los grupos de la “Familia Salesiana” como ca-
nalizadora de los proyectos de intervención social de Andalucía, Canarias
y Extremadura.
Tiene como principal finalidad, en el marco de la promoción y defensa de
los derechos humanos, el desarrollo integral de menores y jóvenes en situa-
ción de riesgo o exclusión social, actuando también sobre otros colectivos
que inciden en dicho desarrollo.
Fundamenta su estilo de actuación en el Sistema Educativo-Preventivo de
San Juan Bosco, y genera una cultura de solidaridad en todos los que se
relacionan con la entidad.
Diseña y desarrolla proyectos socioeducativos, de atención residencial e in-
serción sociolaboral, además de programas e iniciativas de sensibilización
y promoción del voluntariado social.
PRESENTACIÓN |quienes somos|
7

1.8 Page 8

▲back to top
Francisco Ruiz Millán

1.9 Page 9

▲back to top
saluda
UNA LUZ BRILLA EN LA OSCURIDAD
Saludos cordiales a todos.
Uno de los momentos más emotivos de la celebración cristiana es la liturgia de
la luz en la Vigilia Pascual. Durante la bendición del fuego el celebrante dice
a la asamblea: “enciende en nosotros el deseo de ser luz y esperanza para
el mundo para que, solidarios con los demás hombres, podamos encontrarnos
contigo siempre”. A continuación, los asistentes encienden del cirio pascual sus
pequeñas velas que iluminan la noche.
La memoria que ahora tienes entre tus manos quiere ser una luz que brilla en la
oscuridad. Cada uno de los proyectos que aquí se relacionan son pequeñas
lucernas que alumbran la vida, en no pocas ocasiones turbia y oscura, de
cientos de jóvenes que piden vivir una vida cargada de esperanza.
En la fecha en la que publicamos esta memoria celebramos dos acontecimien-
tos de enorme relevancia para el mundo salesiano: el 150 aniversario del
nacimiento de la Congregación Salesiana y el 10 aniversario del origen de
la Fundación Proyecto Don Bosco. Ambas están unidas por las mimbres de la
pasión por los últimos y desheredados que Dios inspiró en la persona de Don
Bosco. Ambas, la Congregación Salesiana y la Fundación Proyecto Don Bos-
co, desean ser fieles a la inspiración original: “ser signos y portadores del amor
de Dios a los jóvenes, particularmente a los más pobres”.
La Familia Salesiana de la Inspectoría María Auxiliadora de Sevilla, sigue com-
prometida en la tarea de seguir alumbrando su sencilla y humilde vela en las
tinieblas que rodean la vida de no pocos jóvenes de nuestra actual sociedad.
Dios os bendiga.
Cordialmente.
Francisco Ruiz Millán, sdb
Presidente de la Fundación Proyecto Don Bosco
PRESENTACIÓN |saluda|
9

1.10 Page 10

▲back to top
CERTIFICACIÓN
DE CALIDAD
La Fundación Proyecto Don Bosco dispone de un Sistema de Gestión de la
Calidad para el diseño y desarrollo de Proyectos Orientados a la Promoción
Personal Educativa y Sociolaboral de Menores y Jóvenes, preferentemente
aquéllos que se encuentran en especial dificultad y colectivos en alto riesgo
social y de exclusión certificado de acuerdo a la norma UNE-EN-ISO
9001:2008 por EDUQATIA.
PRESENTACIÓN |certificación de calidad|
10

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top

2.2 Page 12

▲back to top
la fundación
en cifras
81 Proyectos.......................................
4766 Beneficiarios..................................
287 Trabajadores..................................
196 Voluntarios.....................................
979 Socios Colaboradores.....................
PRESENTACIÓN |la fundación en cifras|
12

2.3 Page 13

▲back to top
Nuestro crecimiento...
el resultado de un gran
trabajo en equipo
13

2.4 Page 14

▲back to top

2.5 Page 15

▲back to top
ÁMBITO DE
ACTUACIÓN
extremadura
ISLAS CANARIAS
ANDALUCÍA
PRESENTACIÓN |ámbito de actución|
15

2.6 Page 16

▲back to top

2.7 Page 17

▲back to top
PROGRAMAS
Socioeducativo
Atención Residencial
Inserción Sociolaboral
Sensibilización y Promoción del Voluntariado Social

2.8 Page 18

▲back to top

2.9 Page 19

▲back to top
PROGRAMA
SOCIOEDUCATIVO
Prevención y refuerzo educativo: Intervenciones complementarias a la for-
mación reglada que previenen el fracaso escolar a través del refuerzo
curricular, el desarrollo sociopersonal, la coordinación con tutores esco-
lares y familias, la atención logopédica, la mediación intercultural y las
actividades extraescolares en el ámbito del tiempo libre.
Intervención socioeducativa con el alumnado en grave riesgo de exclusión:
dispositivos de compensación educativa que favorecen la integración esco-
lar de menores en situación de riesgo mediante el refuerzo de la formación
general básica, el desarrollo de la competencia social, la prevención del
absentismo, la orientación prelaboral y la mediación con los centros y las
familias.
Centros de día: oferta educativa y ocupacional para menores desocu-
pados o con medida judicial de justicia juvenil donde se imparte una
educación integral y alternativa a los recursos reglados.
• Atención y seguimiento a personas en riesgo social: intervenciones espe-
cíficas a problemáticas concretas en el ámbito de los menores inmigrantes,
la educación familiar, la promoción de la mujer y actuaciones en zonas
con necesidades de transformación social.
cifras
41 Proyectos.......................................
2056 Beneficiarios..................................
201 Recursos Humanos..........................
PROGRAMAS|socieducativo|
19

2.10 Page 20

▲back to top
PROYECTOS
A.P.R.E.S.
Mediación Intercultural en Centros Educativos
Intervención Educativa en Centros Mediante Actividades Extraescolares
Escuela y Deporte
Prevención del Absentismo Escolar
Segunda Oportunidad
Aula Compensatoria
Programa de Garantía Social: Yesista – Escayolista
Centro de Día para Menores con Medida Judicial
Servicios de Día - Ludotecas
Atención de Casos
Integra-T
Proyecta Tu Vida
Intervención Socioeducativa en Zonas con Necesidad de Transformación Social
PROGRAMAS |socioeducativo|
20

3 Pages 21-30

▲back to top

3.1 Page 21

▲back to top
A.P.R.E.S.
A.P.R.E.S. es un proyecto de educación preventiva y
compensatoria que pretende dar respuesta a diversas
situaciones de dificultad, desmotivación y fracaso esco-
lar que viven algunos chicos/as con las consiguientes
situaciones de desadaptación y riesgo de exclusión del
sistema educativo.
la etapa educativa que están cursando, formar parte de
un medio socioeconómico desfavorable, pertenecer a un
grupo de iguales con excesiva influencia negativa sobre
él, pasar la mayor parte del tiempo sin una presencia con-
tinua de los padres y realizar actividades socialmente no
deseadas, entre otros.
El principal objetivo del proyecto es favorecer la promo-
ción de los alumnos con dificultades de aprendizaje de los
centros educativos de la zona, logrando la implicación de
las familias en su proceso de desarrollo educativo/social
y potenciando la participación, autoestima, responsabili-
dad, interés y expectativas de los menores respecto a su
formación educativa.
GRÁFICO POR LOCALIDAD
Pozoblanco
15
Morón
15
Carmona
27
El perfil de los beneficiarios es el de menores que presen-
tan dificultades de aprendizaje y de integración escolar
que cursan desde 4º de Educación Primaria hasta 3º de
Educación Secundaria Obligatoria derivados por los cen-
tros educativos de la zona, que se caracterizan fundamen-
talmente por presentar dificultades para superar con éxito
Málaga
31
La Línea
22
Linares
21
LOCALIZACIÓN
Carmona (Sevilla), La Línea de la Concepción (Cádiz),
Linares (Jaén), Málaga, Morón de la Frontera (Sevilla)
y Pozoblanco (Cordoba).
AÑO DE INICIO
1996
BENEFICIARIOS
131
VOLUNTARIOS
16
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Obra Social La Caixa y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS |socioeducativo|
PROGRAMAS|socieducativo|
21

3.2 Page 22

▲back to top
Mediación
intercultural
en centros
educativos
Con el proyecto se pretende que el alumnado inmigrante
y sus familias, de los centros educativos asignados, tenga
una adecuada integración en el sistema educativo, y que
con ello, su etapa de escolarización obligatoria se desa-
rrolle de manera satisfactoria.
La coordinación con todos los miembros de la comunidad
educativa es algo prioritario dentro del proyecto para una
pronta, eficaz y acertada detección y análisis de las nece-
sidades en referencia a los objetivos del proyecto.
El perfil de los beneficiarios es alumnado y familias inmi-
grantes de centros educativos.
LOCALIZACIÓN
Carmona (Sevilla), Málaga, Martos (Jaén) y Sevilla.
AÑO DE INICIO
2005
BENEFICIARIOS
152
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Delegaciones Provinciales de Educación de la Junta de
Andalucía y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|socieducativo|
22

3.3 Page 23

▲back to top
INTERVENCIÓN
EDUCATIVA EN
CENTROS
MEDIANTE
ACTIVIDADES
EXTRAESCOLARES
El objetivo principal del proyectos es que el alumno/a que
participe en el proyecto tenga una adecuada adaptación
al sistema educativo a través de actividades en horario
extraescolar que refuercen aquellos aspectos del currícu-
lum de mayor interés y además ocupen de una manera
educativa su tiempo libre.
El proyecto va dirigido al alumnado matriculado desde In-
fantil (4 años) en adelante del Centro de Enseñanza Infantil
y Primaria “Federico García Lorca”, centro que pertenece
al barrio del Guadalquivir catalogado como Zona con
Necesidad de Trasformación Social por la Junta de An-
dalucía
Destacar en este proyecto el buen nivel de coordinación
que la entidad cuenta con el Centro de Servicios Sociales,
Equipo de Orientación Educativa de la zona, SURGE, Área
de Rehabilitación “San Martín de Porres”, Parroquia “Santa
Luisa de Marillac”, Patronato Municipal de Deportes y otras
entidades y asociaciones de vecinos de la zona.
LOCALIZACIÓN
Cordoba.
AÑO DE INICIO
2006
BENEFICIARIOS
138
VOLUNTARIOS
3
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Delegación Provincial de Educación de la Junta de Anda-
lucía, Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de
Córdoba y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|socieducativo|
23

3.4 Page 24

▲back to top
ESCUELA Y
DEPORTE
Es un proyecto de intervención que pretende el diseño,
organización y puesta en marcha de un espacio lúdico,
educativo y formativo en el ocio y deporte para los meno-
res atendidos. La realización de las actividades se lleva a
cabo durante el periodo escolar en horario no lectivo por
las tardes.
Los beneficiarios son menores escolarizados en Segundo y
Tercer ciclo de Educación Primaria en el IES Santa Engra-
cia de Linares (Jaén).
PROGRAMAS |socioeducativo|
24
LOCALIZACIÓN
Linares (Jaén).
AÑO DE INICIO
2007
BENEFICIARIOS
20
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
C. E. I. P. Santa Engracia y Fundación Proyecto Don Bosco

3.5 Page 25

▲back to top
PREVENCIÓN
DEL ABSENTISMO
ESCOLAR
El proyecto tiene como objetivo prevenir el absentismo
escolar de alumnos de Educación Primaria y Secundaria.
Consta de varios campos de acción materializados en ac-
tividades de apoyo educativo, culturales, deportivas o de
ocio para la ocupación y formación en el tiempo libre del
alumno que repercutan en su permanencia en el centro, y
de coordinación con los propios centros y asociaciones de
su entorno para establecer programas de acompañamien-
to tutorizado, así como para la recogida de los menores,
en el barrio o en el propio domicilio familiar, para facilitar
su incorporación diaria al colegio o instituto.
El perfil de los beneficiarios es alumnos con edades com-
prendidas entre los 3 y 15 años que han sido catalogados
como absentistas escolares, según los criterios establecidos
por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y
que pertenecen a los centros educativos asignados por las
Delegación Provinciales de Educación de Córdoba y Jaén.
Asimismo, se han realizado actividades de acogida y
adaptación al centro educativo destinadas al alumnado
que haya permanecido sin escolarizar o con alto índi-
ce de absentismo y se ha procedido al seguimiento del
alumnado absentista en Primaria, tanto en el proceso de
matriculación como en su incorporación a la Educación
Secundaria.
LOCALIZACIÓN
Córdoba, Jaén, Linares (Jaén), Palma del Río (Córdoba),
Pozoblanco (Córdoba) y Úbeda (Jaén).
AÑO DE INICIO
2005
BENEFICIARIOS
308
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Delegaciones Provinciales de Educación de la Junta de
Andalucía y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|socieducativo|
25

3.6 Page 26

▲back to top
SEGUNDA
OPORTUNIDAD
Atender a menores expulsados del centro educativo con
la intención de trabajar las actitudes y comportamientos
que los han llevado a esta situación, procurando tengan
una adecuada adaptación al sistema educativo, su rein-
greso satisfactorio al aula y que con ello alarguen lo más
posible su etapa de escolarización obligatoria de manera
satisfactoria.
Va dirigido al alumnado menor de 16 años, que presen-
ta alto riesgo social: desescolarización o grave absentis-
mo, dificultad extrema en integración escolar por falta de
aceptación de normas, por no tener adquiridos hábitos
de permanencia en el aula, desfase escolar, nivel bajo
de autoestima, escaso apoyo familiar, establecimiento de
relaciones con grupo social de riesgo, etc.
PROGRAMAS |socioeducativo|
26
LOCALIZACIÓN
Córdoba, Linares (Jaén) y Úbeda (Jaén)
AÑO DE INICIO
2004
BENEFICIARIOS
62
VOLUNTARIOS
4
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
I.E.S. Francisco de los Cobos, I.E.S. Himilce y Fundación
Proyecto Don Bosco

3.7 Page 27

▲back to top
AULA
COMPENSATORIA
Atender a menores expulsados del centro educativo con
la intención de trabajar las actitudes y comportamientos
que los han llevado a esta situación, procurando tengan
una adecuada adaptación al sistema educativo, su rein-
greso satisfactorio al aula y que con ello alarguen lo más
posible su etapa de escolarización obligatoria de manera
satisfactoria.
Va dirigido al alumnado menor de 16 años, que presen-
ta alto riesgo social: desescolarización o grave absentis-
mo, dificultad extrema en integración escolar por falta de
aceptación de normas, por no tener adquiridos hábitos
de permanencia en el aula, desfase escolar, nivel bajo
de autoestima, escaso apoyo familiar, establecimiento de
relaciones con grupo social de riesgo, etc.
LOCALIZACIÓN
Cordoba.
AÑO DE INICIO
2005
BENEFICIARIOS
25
VOLUNTARIOS
6
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalu-
cía y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|socieducativo|
27

3.8 Page 28

▲back to top
PROGRAMA DE
GARANTÍA SOCIAL:
YESISTA-
ESCAYOLISTA
El objetivo principal es que el alumno/a que participe en el
proyecto tenga una adecuada adaptación al sistema edu-
cativo y que con ello termine su etapa de escolarización
obligatoria de manera satisfactoria.
Va dirigido al alumnado derivado por la Delegación Pro-
vincial de Educación de Córdoba y que es matriculado
en el Colegio San Francisco de Sales, procedente de
cualquier centro educativo de Córdoba e incluso deses-
colarizado, menor de 16 años, que presente una situación
alto riesgo social: desescolarización o grave absentismo,
dificultad extrema en integración escolar por falta de
aceptación de normas, por no tener adquiridos hábitos
de permanencia en el aula, desfase escolar, nivel bajo
de autoestima, escaso apoyo familiar, establecimiento de
relaciones con grupo social de riesgo, etc.
PROGRAMAS |socioeducativo|
28
LOCALIZACIÓN
Cordoba.
AÑO DE INICIO
2006
BENEFICIARIOS
19
VOLUNTARIOS
2
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalu-
cía y Fundación Proyecto Don Bosco

3.9 Page 29

▲back to top
CENTRO DE DÍA
PARA MENORES
CON MEDIDA
JUDICIAL
El objetivo del proyecto es ofrecer una vía alternativa al
alumnado que no haya obtenido el título de Graduado
en Educación Secundaria Obligatoria mejorando su for-
mación general y, al mismo tiempo, conseguir una cualifi-
cación profesional que facilite su acceso al mundo laboral.
• Menores procedentes de centros de protección de me-
nores.
• Menores inmigrantes no acompañados.
• Menores con medidas judiciales.
El perfil de los beneficiarios es jóvenes menores de 21
años que cumplan al menos 16 años en el año natural de
iniciación del programa y no posean titulación académica
alguna.
Las características principales o prioridad de colectivos a
los que va dirigido el Programa de Garantía Social son:
• Dificultad de inserción socio-laboral.
• Jóvenes con carencias de actitudes y aptitudes laborales.
• Menores y jóvenes procedentes de Zonas con Nece-
sidades de Transformación Social, en especial los de la
zona sur de Córdoba.
LOCALIZACIÓN
Jaén.
AÑO DE INICIO
2003
BENEFICIARIOS
55
VOLUNTARIOS
2
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta
de Andalucía y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|socieducativo|
29

3.10 Page 30

▲back to top
SERVICIOS DE
DÍA - LUDOTECAS
Los Servicios de Día son centros de apoyo a las unidades
familiares, que por diversas circunstancias necesitan, du-
rante algún periodo del día, ser auxiliados en sus tareas
parentales de protección y educación. Se define y diseña
como una experiencia de intervención primaria compatible
con la permanencia del y la menor con su familia. Sus
objetivos son:
• Desarrollar espacios educativos fuera del horario es-
colar para el fomento de las interrelaciones sociales y
personales entre iguales.
• Adquirir hábitos de comportamiento adecuados en su
entorno familiar.
• Desarrollar tareas de ocio y tiempo libre constructi-
vas, y el contenido educativo del tiempo libre entendido
como una necesidad del menor.
• Impartir formación acerca de las relaciones familiares
y tareas parentales (escuela de padres)
• Favorecer la comunicación del niño con sus padres y
madres.
• Mejorar el rendimiento escolar de los usuarios a través
de la actividad de apoyo escolar.
• Fomentar una coordinación entre recursos (colegio -
familia- servicios de día)
Se atienden a 40 menores por cada Servicio de Día con
edades comprendidas entre los 4 y los 14 años de edad,
dando prioridad de acceso a aquellos menores , los meno-
res declarados en situación de riesgo, o aquellos otros me-
nores cuyos padres y madres, precisan de apoyo familiar.
El proyecto se desarrolla en 4 servicios de Día: San Anto-
nio, La Perdoma, La Florida y Camino de Chasna.
PROGRAMAS |socioeducativo|
30
LOCALIZACIÓN
La Orotava (Tenerife).
AÑO DE INICIO
2006
BENEFICIARIOS
160
VOLUNTARIOS
2
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Área de Salud, Bienestar Social y Vivienda del Excmo.
Ayuntamiento de La Orotava y Fundación Proyecto Don
Bosco

4 Pages 31-40

▲back to top

4.1 Page 31

▲back to top
ATENCIÓN DE
CASOS
El objetivo del proyecto es establecer un diagnóstico inicial
de la situación problema mediante una primera atención
individualizada que permita diseñar un plan de interven-
ción o proceder a la derivación a otros programas que se
están llevando a cabo desde la Fundación Proyecto Don
Bosco y a otras Instituciones.
Desde este proyecto se atienden a menores y jóvenes en
situación de alto riesgo social y/o exclusión social y sus
familias.
LOCALIZACIÓN
Córdoba.
AÑO DE INICIO
1991
BENEFICIARIOS
86
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|socieducativo|
31

4.2 Page 32

▲back to top
INTEGRA-T
Facilitar la integración en la sociedad de acogida a los
menores inmigrantes a través de la potenciación y el de-
sarrollo de sus propias cualidades y de los recursos de la
comunidad, en un ambiente educativo cercano y perso-
nalizado.
Va destinados a menores inmigrantes no acompañados
con edades comprendidas entre 13 y 17 años, cuyas ca-
racterísticas principales son:
• Menores con baja cualificación formativa y profesio-
nal, con interés de superación.
• Jóvenes que no hacen un buen uso de su tiempo libre
y de ocio.
• Presentar problemas en aspectos tales como: autocon-
trol, incapacidad para resolver los propios problemas,
carencia de autonomía personal, baja autoestima, des-
motivación falta de habilidades sociales, relaciones inter-
personales inadecuadas, pocas expectativas de futuro...
• Problemas con la lengua y cultura de la sociedad de
acogida.
• Falta de conocimiento del funcionamiento civil y polí-
tico de la sociedad de acogida.
PROGRAMAS |socioeducativo|
32
LOCALIZACIÓN
Córdoba, Jaén, Málaga y Úbeda.
AÑO DE INICIO
2004
BENEFICIARIOS
129
VOLUNTARIOS
6
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, De-
legaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, Dele-
gaciones Provinciales para la Igualdad y Bienestar Social
de la Junta de Andalucía y Fundación Proyecto Don Bosco

4.3 Page 33

▲back to top
PROYECTA
TU VIDA
El objetivo general del proyecto es la formación de la
identidad como mujer y conciencia de sus posibilidades,
así como la prevención de conductas no deseadas. De
manera específica, también se establecen otros objetivos
como fortalecer el autoconcepto y la autoestima, eliminar
los estereotipos de género que fomentan situaciones de
desigualdad, potenciar la participación en acciones for-
mativas y de inserción laboral que orienten un proyecto de
vida personal y autónomo integrador, fomentar los hábitos
de vida saludables y educar para la salud y concienciar
de la importancia de la mujer para cambiar modelos en
las generaciones futuras.
El proyecto va dirigido a adolescentes y jóvenes de gé-
nero femenino de espacios catalogados como Zonas con
Necesidad de Trasformación Social y que como caracte-
rísticas principales podemos destacar:
• Abandono sistema educativo.
• De un entorno sociocultural y económico desfavorable,
con carencias relacionales y educativas importantes.
• Falta de formación.
• Problemas de autoestima y autoconcepto.
• Sin alternativas de ocio y tiempo libre.
LOCALIZACIÓN
Córdoba, Jaén y Sevilla.
AÑO DE INICIO
2006
BENEFICIARIOS
75
VOLUNTARIOS
3
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Delegaciones Provinciales para la Igualdad y Bienestar
Social de la Junta de Andalucía y Fundación Proyecto Don
Bosco
PROGRAMAS|socieducativo|
33

4.4 Page 34

▲back to top
INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
EN ZONAS CON
NECESIDAD DE
TRANSFORMACIÓN
SOCIAL
El proyecto pretende realizar una intervención preventiva
y educativa con menores, jóvenes y mujeres procedentes
de zonas y barrios considerados Zonas con Necesidades
de Transformación Social, favoreciendo la promoción y la
adquisición de valores sociales que faciliten la convivencia
e integración social.
El proyecto atiende a menores y jóvenes con edades com-
prendidas entre los 4 y los 21 años de ZNTS, cuyas carac-
terísticas principales son:
• Desocupación tiempo libre.
• Conductas tendentes a la marginalidad.
• Situación desestructurada del barrio en el que viven.
PROGRAMAS |socioeducativo|
34
LOCALIZACIÓN
Las Palmeras y Polígono Guadalquivir (Córdoba), Zaidín (Granada), Linares y Arrayanes
(Jaén), Polígono Sur Menores y Polígono Sur Mujeres (Sevilla), El Fraile (Tenerife), Úbeda
y Alamillo - Los Cerros (Jaén).
AÑO DE INICIO
1992
BENEFICIARIOS
696
VOLUNTARIOS
70
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Asociación Amigos de Santa Teresa, Ayuntamiento de Sevilla, Delegaciones Provincia-
les para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Fundación Yanduri,
Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife y Fundación
Proyecto Don Bosco

4.5 Page 35

▲back to top

4.6 Page 36

▲back to top

4.7 Page 37

▲back to top
ATENCIÓN
RESIDENCIAL
Centros de acogimiento residencial tanto en casas para menores en situa-
ción de desamparo como en casas para menores con medida judicial de
convivencia con grupo educativo.
Intervenciones con jóvenes extutelados: actuaciones de apoyo a la auto-
nomía, inserción y acompañamiento educativo para jóvenes mayores de
edad que han estado tutelados por la Administración.
cifras
24 Proyectos.......................................
209 Beneficiarios..................................
104 Recursos Humanos..........................
PROGRAMAS|atención residencial|
37

4.8 Page 38

▲back to top
PROYECTOS
Centro de Protección de Menores de Atención Básica
Centro de Protección de Menores en Conflicto Social
Centro Residencia para Menores con Medida Judicial de Convivencia con
Grupo Educativo
Intervención Educativa con Jóvenes Extutelados
PROGRAMAS|atención residencial|
38

4.9 Page 39

▲back to top
CENTRO DE
PROTECCIÓN DE
MENORES DE
ATENCIÓN
BÁSICA
Las casas de acogida son centros de protección de me-
nores destinados al acogimiento residencial de menores
sobre quienes se asuma u ostente previamente la Tutela o
Guarda. Deben garantizar una atención adecuada a las
necesidades que presente cada menor, promoviendo el
desarrollo integral de sus diversas dimensiones como per-
sonas y orientando su conducta durante su permanencia
en los mismos, potenciando experiencias de aprendizaje
y el acceso a los recursos sociales en las mismas condicio-
nes que cualquier otra persona de su edad.
Como casa, es un núcleo de convivencia ubicado en
una vivienda normalizada, que sigue los patrones fun-
cionales y relacionales de los hogares familiares más
comunes. Tienen capacidad para 6 u 8 menores de en-
tre 1 y 17 años, de manera que a cada menor se le dé
respuesta de acuerdo a sus necesidades propias, siendo
su interés superior la principal referencia para la toma
de decisiones.
Estas casas desarrollan un programa residencial de aten-
ción básica, que es un acogimiento residencial de carácter
general y normalizado, que incluye el abordaje de la di-
versidad desde una perspectiva integradora.
Supone un esfuerzo especialmente intenso por la normali-
dad de la convivencia en la casa y la perspectiva familiar
que conjugue calidad y calidez. Pretende ser un entorno que
normalice e integre a cada menor en el marco más amplio
de la sociedad, partiendo del entorno territorial más cerca-
no. La característica fundamental de este programa residen-
cial es ofrecer a cada menor el alojamiento, la convivencia
y la educación que precisa para su desarrollo integral, por
el período necesario hasta que pueda producirse el retorno
a su familia si fuera posible, la preparación para la eman-
cipación o la vida autónoma cuando cumplan dieciocho
años, o se adopte otra medida alternativa (acogimiento fa-
miliar o adopción), todo ello en un ambiente normalizador
lo más parecido posible a los núcleos familiares comunes.
LOCALIZACIÓN
Casa Don Bosco III (Cádiz), Casa María Auxiliadora y Casa Fernando Santiago (Córdo-
ba), Casa Don Bosco I y Casa Don Bosco II (Dos Hermanas, Sevilla), Casa San Martín
de Porres y Casa Valdocco (Jaén), Casa Mamá Margarita, Casa Madre Mazzarello y
Casa Miguel Rúa (La Orotava, Tenerife), Casa Alejandro Hidalgo, Casa Miguel Magone
y Casa Bartolomé Garelli (Las Palmas de Gran Canaria), Casa La Unión y Casa Ramón
Gutiérrez de la Peña (Úbeda, Jaén)
AÑO DE INICIO
1994
BENEFICIARIOS
131
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Cabildo Insular de Gran Canaria, Cabildo Insular de Tenerife, Delegaciones Provinciales
para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Dirección General de
Protección del Menor y la Familia del Gobierno de Canarias, Instituto Insular de Atención
Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife, Servicio Andaluz de Empleo y Fundación
Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|atención residencial|
39

4.10 Page 40

▲back to top
centro de
protección
de menores en
conflicto
social
Como centros de protección de menores destinados al
acogimiento residencial de menores sobre quienes se asu-
ma u ostente previamente la Tutela o Guarda, garantizan
una atención adecuada a las necesidades que presente
cada menor, promoviendo su desarrollo integral y poten-
ciando experiencias de aprendizaje positivas.
tades de adaptación social que no precisan una atención
especializada desde un recurso de carácter más cerrado,
y segregado, pero que deben ser atendidos desde técni-
cas y recursos propios de un programa específico.
Como casa, son núcleos de convivencia ubicados en vi-
viendas normalizadas, que sigue los patrones funcionales
y relacionales de los hogares familiares más comunes. Tie-
nes capacidad para 8 menores mayores de 12 años, de
manera que a cada menor se le dé respuesta de acuerdo
a sus necesidades propias, siendo su interés superior la
principal referencia para la toma de decisiones.
Se desarrolla un programa residencial específico para me-
nores en conflicto social que supone el abordaje de dificul-
LOCALIZACIÓN
Casa Domingo Savio II (Córdoba).
AÑO DE INICIO
2004
BENEFICIARIOS
14
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Delegación Provincial para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y
Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|atención residencial|
40

5 Pages 41-50

▲back to top

5.1 Page 41

▲back to top
centro
residencia para
menores con
medida judicial
de convivencia
con grupo
educativo
Los Centros de Convivencia con Grupo Educativo tienen la
consideración de centros específicos para menores infrac-
tores / as, con la denominación de centros – residencias.
Están destinados al cumplimiento de la medida de convi-
vencia con grupo educativo.
Se atiende a menores-jóvenes de edad comprendida entre
los 14-23 años, sujetos a medidas judiciales de Conviven-
cia con otra persona, familia o grupo educativo dictadas
por los Juzgados de Menores de la Comunidad autónoma
de Andalucía.
El objetivo del centro es el desarrollo integral de la per-
sona, ofreciendo al menor un ambiente familiar en el que
pueda convivir durante el tiempo que dure la medida judi-
cial y garantizándole una atención global, intensa e indi-
vidualizada, en un ambiente estructurado y dentro de un
contexto social normalizado.
LOCALIZACIÓN
Casa Magone (Jaén)
AÑO DE INICIO
2003
BENEFICIARIOS
17
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía y Fundación
Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|atención residencial|
41

5.2 Page 42

▲back to top
intervención
educativa
con jóvenes
extutelados
El proceso de consecución de un grado aceptable de au-
tonomía personal respecto de la propia familia está prorro-
gándose en el tiempo. Como sus iguales, los menores de
los centros y hogares de acogida también demandan un
mayor período de preparación para el tránsito a la vida
adulta y los apoyos con los que suelen contar para ello
son pocos en el caso de jóvenes sin referentes familiares
normalizados. El cumplimiento de la mayoría de dad pro-
voca una ruptura entre la nueva situación legal y las po-
sibilidades reales de estos jóvenes para alcanzar un nivel
de vida autónoma. La distancia que se crea entre el ser
jurídicamente una persona independiente y las condicio-
nes objetivas para desarrollar dicha autonomía (empleo,
vivienda, vinculación y apoyo afectivo, etc.) se acentúa en
aquellos que se encuentran en situación de riesgo social,
como puede ocurrir con los jóvenes sobre los que la Ad-
ministración Pública competente deja de ejercer la tutela.
Desde esta perspectiva la Fundación Proyecto Don Bosco
ha pretendido con este proyecto favorecer los procesos
de maduración y autonomía de jóvenes extutelados sin
referentes familiares válidos promoviendo la responsabili-
dad y compromiso de los propios jóvenes en su proceso
de maduración e inserción social desde un proceso uide
trabajo integral.
La Fundación tiene dos tipologías de Intervención:
• De Alta Intensidad, con dos Centro Residenciales: Casa
Buzzetti en Jaén y Casa Miguel Magone en Sevilla.
• De Baja Intensidad, seguimiento a los jóvenes que
salen de los centros de protección de menores que tiene
la entidad.
LOCALIZACIÓN
Cádiz, Córdoba, Jaén (2), Sevilla (2) y Úbeda (Jaén)
AÑO DE INICIO
2001
BENEFICIARIOS
47
VOLUNTARIOS
5
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar
Social de la Junta de Andalucía y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|atención residencial|
42

5.3 Page 43

▲back to top
43

5.4 Page 44

▲back to top

5.5 Page 45

▲back to top
INSERCIÓN
SOCIOLABORAL
Proyectos que desarrollan un Itinerario Formativo Laboral mediante tres líneas
de intervención:
• Adquisición de Hábitos prelaborales y motivación intrínseca a la propia
formación y el empleo.
Orientación y Capacitación Profesional.
Inserción Laboral.
cifras
25 Proyectos.......................................
2386 Beneficiarios..................................
112 Recursos Humanos..........................
PROGRAMAS|inserción sociolaboral|
45

5.6 Page 46

▲back to top
PROYECTOS
Escuela Ocupacional
Formación Profesional Ocupacional
Unidad de Orientación Profesional “Andalucía Orienta”
Experiencias Profesionales para el Empleo
Acompañamiento a la Inserción
Incorpora
Escuelas Taller / Casas de Oficios / Talleres de Empleo
PROGRAMAS|inserción sociolaboral|
46

5.7 Page 47

▲back to top
ESCUELA
OCUPACIONAL
La Escuela Ocupacional es un proyecto formativo globali-
zador, que desde un ambiente social atractivo y alternativo
al de las enseñanzas regladas pretende que los menores
adquieran pautas conductuales de trabajo y conocimien-
tos básicos para afrontar con éxito su desarrollo personal,
social y laboral.
El proyecto pretende reinsertarlos en un itinerario formativo
personalizado que favorezca su inserción, con la crea-
ción de las condiciones adecuadas y el incremento de
su empleabilidad futura: hábitos integradores, motivación
intrínseca hacia la formación personal y actitudes positivas
hacia el propio desarrollo sociopersonal.
El perfil de los beneficiarios es menores de entre 16 y 20
años que fracasan en su proceso escolar y que se caracteri-
zan por tener dificultades para acceder al mercado laboral
debido a su situación de exclusión social, carecer de habili-
dades laborales y de inserción social adecuadas, presentar
una baja cualificación formativa y profesional, con interés
de superación, formar parte de un medio sociocultural y
económico desfavorable o pertenecer a grupos de iguales
con excesiva influencia negativa: mal uso del ocio / tiempo
libre, comportamientos disóciales y de riesgo...
“Las Escuelas Ocupacionales de Tegueste y Taco-La Laguna,
prestan sus servicios a 120 usuarios del Dispositivo de
Emergencia para la Atención de Menores Extranjeros
no Acompañados-II (DEAMENAC-II).
Las Escuelas Ocupacionales de Tegueste y Taco-La Laguna
tienen como objetivo central promover la inserción social
y laboral de menores inmigrantes no acompañados en el
ambiente, la cultura y la sociedad de acogida con vistas a
su normalización y promoción personal”.
LOCALIZACIÓN
Jaén, La Orotava (Tenerife), Linares (Jaén), Málaga, Sevilla (2), Taco-La Laguna (Tenerife),
Tegueste (Tenerife), Telde (Las Palmas) y Úbeda (Jaén)
AÑO DE INICIO
2002
BENEFICIARIOS
448
VOLUNTARIOS
11
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Ayuntamiento de Málaga, Delegaciones Provinciales para la Igualdad y Bienestar Social
de la Junta de Andalucía, Dirección General de Protección del Menor y la Familia del
Gobierno de Canarias, Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tene-
rife, Ministerio de Trabajo e Inmigración, Servicio Andaluz de Empleo, Servicio Canario
de Empleo y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|inserción sociolaboral|
47

5.8 Page 48

▲back to top
Formación
PROFESIONAL
OCUPACIONAL
La Formación Profesional Ocupacional es una de las polí-
ticas activas de empleo que tiene como objetivo general
promover la formación de personas desempleadas y de
forma específica de jóvenes con escasa cualificación pro-
fesional, o que teniendo formación superior carezcan de
experiencia laboral. La formación está relacionada con
las actuales tendencias y necesidades del mercado de
trabajo.
En el curso 2008/2009 se han impartido las especialida-
des de Fontanería e Informática.
El perfil de los beneficiarios en el Curso de FPO de Fonta-
nería han sido jóvenes desempleados, en riesgo de exclu-
sión social y baja cualificación profesional y para el Curso
de FPO de Informática, mujeres separadas del mercado
laboral durante un período superior a 18 meses y personas
con discapacidad.
LOCALIZACIÓN
Jaén.
AÑO DE INICIO
2006
BENEFICIARIOS
24
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Servicio Andaluz de Empleo y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|inserción sociolaboral|
48

5.9 Page 49

▲back to top
UNIDAD DE
ORIENTACIÓN
PROFESIONAL
“ANDALUCÍA
ORIENTA”
El objetivo del proyecto es promover la inserción laboral
de las personas demandantes de empleo prestando orien-
tación y asesoramiento especializado y personalizado
acerca de su elección profesional, cualificación necesaria,
necesidades y opciones formativas, búsqueda de empleo,
creación de su propio empleo y posibilidades reales de
empleo.
El proyecto está dirigido a personas desempleadas en ge-
neral y jóvenes en riesgo de exclusión con escasa cualifica-
ción y desconocimiento del mercado de trabajo.
LOCALIZACIÓN
Jaén.
AÑO DE INICIO
2006
BENEFICIARIOS
817
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Servicio Andaluz de Empleo y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|inserción sociolaboral|
49

5.10 Page 50

▲back to top
EXPERIENCIAS
PROFESIONALES
PARA EL
EMPLEO
El objetivo general del proyecto es la realización de prác-
ticas en empresas, a beneficiaros/as desempleados/
as usuarios/as del Programa Andalucía Orienta, que se
encuentran desarrollando un Itinerario Personalizado de
Inserción (IPI). Dichas prácticas tienen el propósito de acer-
carlos al mundo laboral, desarrollando hábitos y prácticas
propios de dicho ámbito.
Los destinatarios del proyecto a los que ha ido dirigido este
programa en nuestra Entidad son personas desempleadas
con las siguientes características:
• Jóvenes menores de 30 años.
• Inmigrantes.
• Personas en Riesgo de Exclusión Social.
• Minorías Étnicas.
LOCALIZACIÓN
Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla.
AÑO DE INICIO
2007
BENEFICIARIOS
511
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Servicio Andaluz de Empleo y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|inserción sociolaboral|
50

6 Pages 51-60

▲back to top

6.1 Page 51

▲back to top
ACOMPAÑAMIENTO
A LA INSERCIÓN
El objetivo general es facilitar y enseñar herramientas de búsque-
da de empleo a los beneficiarios del programa, orientándolos
previamente, en función de su perfil y necesidades formativas,
sociales y laborales, teniendo como último fin la inserción laboral.
Va dirigido a personas con un periodo de antigüedad en la
demanda de empleo de al menos 12 meses. El colectivo dia-
na de este programa son las personas desempleadas de larga
duración.
LOCALIZACIÓN
Córdoba, Jaén y Málaga.
AÑO DE INICIO
2006
BENEFICIARIOS
215
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Servicio Andaluz de Empleo y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|inserción sociolaboral|
51

6.2 Page 52

▲back to top
INCORPORA
El Proyecto Incorpora tiene como objetivo promocionar la
contratación de personas pertenecientes a colectivos en
riesgo o situación de exclusión social por parte de las em-
presas y dar soporte a su proceso de incorporación.
Este proyecto atiende a diversos colectivos; jóvenes en
riesgo o situación de exclusión social, colectivo de mujeres
en general, mujeres que han sufrido violencia de género,
personas sin hogar (en su mayoría procedentes de casas
de acogida y comedores), personas inmigrantes, minorías
étnicas, personas que han tenido problemas de drogo-
dependencia y/o han estado en centros penitenciarios,
discapacitados, mayores de 45 años, personas con dis-
capacidad física/intelectual/psíquica, parados de larga
duración y en estos últimos meses destacar personas des-
empleadas derivadas de la crisis… En general las perso-
nas en situación o riesgo de exclusión social.
LOCALIZACIÓN
Córdoba, Málaga y Sevilla.
AÑO DE INICIO
2006
BENEFICIARIOS
274
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Obra Social La Caixa y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|inserción sociolaboral|
52

6.3 Page 53

▲back to top
ESCUELAS
TALLER/CASAS
DE OFICIOS/
TALLERES DE
EMPLEO
El programa de Escuelas Taller / Casas de Oficios /
Talleres de Empleo tiene por objeto el desarrollo de pro-
yectos de carácter temporal destinado a personas jóvenes
desempleadas mayores de dieciséis años y menores de
veinticinco años (de 26 a 65 años en el caso de Talleres
de Empleo) en los que el aprendizaje y la cualificación se
alternan con un trabajo productivo. Constan de dos fases:
Una primera etapa formativa de iniciación en la que el
alumnado trabajador recibirá formación profesional ocu-
pacional adecuada a la ocupación a desempeñar y una
segunda etapa de formación en alternancia con el trabajo
y la práctica profesional, en la que los alumnos y alumnas
trabajadores complementarán su formación.
El Objetivo de Obra en Córdoba ha sido la rehabilitación
y reforma del Centro de Día de Mayores “Córdoba II” con
actuaciones proyectadas para albergar en dicho recinto
salas de reuniones, zona de acogida y orientación para
personas de la 3ª Edad, aulas de tiempo libre, talleres,
almacenes y despachos de trabajo; por otro lado en Jaén,
ha sido la rehabilitación y reforma de la Sede Local de la
Fundación Proyecto Don Bosco en dicha ciudad.
El objetivo específico de estos proyectos es la inserción
laboral de las personas beneficiarias, en las distintas es-
pecialidades del proyecto: albañilería, mantenimiento de
edificios, revestimientos, instalaciones,…
LOCALIZACIÓN
Escuela Taller Garelli (Córdoba) y Taller de Empleo Pinardi (Jaén).
AÑO DE INICIO
2001
BENEFICIARIOS
97
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Servicio Andaluz de Empleo y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|inserción sociolaboral|
53

6.4 Page 54

▲back to top

6.5 Page 55

▲back to top
sensibilización Y
promoción del
voluntariado
social
Acciones que sirven de llamada a la Solidaridad a todos los que se relacio-
nan con la entidad y presentan el voluntariado social como una opción libre
y responsable para la creación de una sociedad que opte por la solidaridad,
la justicia y la igualdad: Jornadas, Encuentros, Premio Solidaridad Joven,
Campañas formativas…
cifras
1 Proyectos.......................................
115 Beneficiarios..................................
66 Recursos Humanos..........................
PROYECTOS
Sensibilización y Promoción del Voluntariado Social
PROGRAMAS|sensibilización y promoción del voluntariado social|
55

6.6 Page 56

▲back to top
sensibilización
y promoción
del
voluntariado
social
Del mismo modo que buena parte de los jóvenes mantie-
nen un compromiso social que desemboca en la práctica
del voluntariado, existe un elevado número de jóvenes que
no conceden demasiada trascendencia a la consecución
de un mundo más justo, más libre y más igualitario. Los
programas de sensibilización y promoción del volunta-
riado social persiguen, en el ámbito escolar y universita-
rio, sensibilizar y promocionar el voluntariado como una
opción libre y responsable. Ofrecemos cauces para que
los jóvenes participen, de manera activa, en la creación
de una sociedad más abierta, participativa, equilibrada,
integradora; en la que se apueste por la solidaridad, la
justicia, la igualdad...
de los agentes juveniles que muestran interés en participar
en algunos programas o actividades de voluntariado. A
tal objetivo van dirigidas actividades como la semana del
voluntariado, conferencias, mesas redondas...
Convencidos del valor del voluntariado para progreso del
conjunto de la sociedad, estimamos fundamental, una vez
cumplimentados los programas de sensibilización y forma-
ción inicial, una coordinación de actividades que permi-
tan la integración del voluntariado en distintos proyectos
sociales.
Para mayor eficacia de la actividad voluntaria del mun-
do juvenil, consideramos relevante la canalización de la
riqueza del mundo juvenil. Apostamos por la formación
LOCALIZACIÓN
Antequera (Málaga), Badajoz, Cádiz, Carmona (Sevilla), Córdoba, Granada, Jaén, La
Cuesta (Tenerife), La Línea de la Concepción (Cádiz), La Orotava (Tenerife), Las Palmas
de Gran Canaria, Linares (Jaén), Málaga, Mérida (Badajoz), Montilla (Córdoba), Morón
de la Frontera (Sevilla), Palma del Río (Córdoba), Pozoblanco (Córdoba), Sevilla y Úbeda
(Jaén).
AÑO DE INICIO
2000
BENEFICIARIOS
115
VOLUNTARIOS
66
ENTIDADES
COFINANCIADORAS
Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía y Fundación Proyecto Don Bosco
PROGRAMAS|sensibilización y promoción del voluntariado social|
56

6.7 Page 57

▲back to top

6.8 Page 58

▲back to top

6.9 Page 59

▲back to top
información
general
Información Económica
Dossier de Prensa
Publicaciones
Recursos Humanos
Órganos de Gobierno
Agradecimientos
Direcciones de Contacto

6.10 Page 60

▲back to top
cuenta de
pérdidas
y ganancias
GASTOS
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
01/01/2008 - 31/08/2008
DEBE
INGRESOS
HABER
Gastos de Personal
3.000.928,64 Cuotas de Afiliados
Gastos de los proyectos
1.105.969,67 Subvenciones oficiales
Formación Recursos Humanos
8.148,83 Donaciones Privadas
Otros Gastos de Gestión
96.284,70 Ingresos por actividades
Reparaciones y Conservación
48.425,40 Otros Ingresos
Dotación Contingencias
TOTAL GASTOS
DOTACIÓN
FUNDACIONAL
0,00
4.259.757
(359.380)
TOTAL INGRESOS
83.829
3.524.639
241.442
10.283
40.185
3.900.377
INFORMACIÓN GENERAL|información económica|
60

7 Pages 61-70

▲back to top

7.1 Page 61

▲back to top
BALANCE DE
SITUACIÓN
ACTIVO
INMOVILIZADO
Inmovilizado Material
Inmovilizado financiero
ACTIVO CIRCULANTE
Deudores
Tesoreria
Ajustes por periodificación
BALANCE DE SITUACIÓN
31 DE AGOSTO DE 2008
129.573
533.000
2.705.036
221.631
0
PASIVO
FONDOS PROPIOS
Dotación Fundacional
Excedente del Ejercicio
INGRESOS A DISTRIBUIR EN
VARIOS EJERCICIOS
Ingresos por Inmovilizado Material
PROVISIONES
Provisión para contingencias
ACREEDORES A LARGO PLAZO
Depósitos y Préstamos
ACREEDORES A CORTO PLAZO
Administración Pública
Acreedores por actividades propias
Ingresos Anticipados
543.403
-359.380
1.920.843
382.299
232.891
192.418
676.767
0
TOTAL ACTIVO
3.589.240
TOTAL PASIVO
3.589.240
INFORMACIÓN GENERAL|información económica|
61

7.2 Page 62

▲back to top

7.3 Page 63

▲back to top
dossier
prensa
INFORMACIÓN GENERAL|dossier de prensa|
63

7.4 Page 64

▲back to top
INFORMACIÓN GENERAL|dossier de prensa|
64

7.5 Page 65

▲back to top
INFORMACIÓN GENERAL|dossier de prensa|
65

7.6 Page 66

▲back to top
INFORMACIÓN GENERAL|dossier de prensa|
66

7.7 Page 67

▲back to top
INFORMACIÓN GENERAL|dossier de prensa|
67

7.8 Page 68

▲back to top
INFORMACIÓN GENERAL|dossier de prensa|
68

7.9 Page 69

▲back to top
INFORMACIÓN GENERAL|dossier de prensa|
69

7.10 Page 70

▲back to top
INFORMACIÓN GENERAL|dossier de prensa|
70

8 Pages 71-80

▲back to top

8.1 Page 71

▲back to top
INFORMACIÓN GENERAL|dossier de prensa|
71

8.2 Page 72

▲back to top

8.3 Page 73

▲back to top
RECURSOS
HUMANOS
Trabajadores
PROGRAMA
287 Voluntarios
196
TRABAJADORES
VOLUNTARIOS
SOCIEDUCATIVO
87
114
ATENCIÓN
RESIDENCIAL
99
5
INSERCIÓN
SOCIOLABORAL
101
11
SENSIBILIZACIÓN Y
PROMOCIÓN DEL
VOLUNTARIADO
0
66
SOCIAL
TOTAL
201
104
112
66
INFORMACIÓN GENERAL|recursos humanos|
73

8.4 Page 74

▲back to top
PUBLICACIONES
Con la finalidad de continuar desarrollando y ampliando los canales de
comunicación y difusión de nuestra labor, durante el curso 2008/2009, la
Fundación Proyecto Don Bosco ha centrado su actividad en localizar, ges-
tionar, diseñar y difundir información, con el objetivo de sensibilizar sobre
las dificultades a las que se enfrentan nuestros colectivos de atención, así
como en fomentar la comunicación con las personas, entidades e institucio-
nes que colaboran con la Fundación.
Para ello se han desarrollado las siguientes herramientas:
Memoria Anual: Es uno de los principales elementos de comunica-
ción de la Fundación Proyecto Don Bosco; cuenta con una edición de
1.500 ejemplares y está dirigida principalmente a las Entidades Cofi-
nanciadoras de Proyectos (Administraciones Públicas y Organizaciones
Privadas), Entidades Colaboradoras, Entidades Fundadoras, Consejo de
Dirección, Delegaciones y Recursos Humanos.
El contenido desarrollado en la Memoria se compone de una Presenta-
ción de la entidad; de un elenco de los proyectos que anima la Funda-
ción Proyecto Don Bosco en sus cuatro programas de intervención; y de
Información General relativa al Organigrama, a los Recursos Humanos,
Direcciones de Contacto, Información Económica, Dossier de Prensa, Pu-
blicaciones y Agradecimientos.
Boletín Informativo: Con una edición de 1.500 ejemplares, está
dirigido principalmente a Socios-Colaboradores, Entidades Colaborado-
ras, Entidades Fundadoras, Consejo de Dirección, Delegaciones y Re-
cursos Humanos. El Boletín es un instrumento para sensibilizar y dar a
conocer la realidad de los proyectos que se desarrollan. Como novedad,
el boletín tendrá una una periodicidad trimestral.
Página WEB: La web www.proyectodonbosco.com cuenta con más de
210.000 visitas desde su creación; está dirigida a todo aquel que quiera
conocer de cerca la labor que desarrolla la Fundación Proyecto Don
Bosco. Las secciones principales son: Agenda, Noticias, Quiénes Somos,
INFORMACIÓN GENERAL|publicaciones|
74

8.5 Page 75

▲back to top
Qué Hacemos, Dónde Estamos, Publicaciones, Sala de Prensa, Bolsa de
Empleo, Área del Voluntariado y Calidad.
Calendario 2009: Ha contado con una edición de 1.500 ejemplares,
estando dirigidos principalmente a las Entidades Cofinanciadoras de Pro-
yectos (Administraciones Públicas y Organizaciones Privadas) y Entidades
Colaboradoras. Este año se han editado tanto calendarios de bolsillo
como calendarios de sobremesa.
Vídeo X Aniversario: Como novedad respecto a años anteriores se
ha trabajado en la edición de un vídeo conmemorativo del X Aniversario
de la Fundación Proyecto Don Bosco, que ha contado con la participación
de diferentes personalidades relacionadas con nuestros proyectos. Entre
otros, el Defensor del Pueblo Andaluz, de los Secretarios Generales de Co-
misiones Obreras de Andalucia y de la Unión General de Trabajadores de
Andalucía, del Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalu-
cía, de la Directora General de Infancia y Familias de la Junta de Andalucía,
de la Directora General de Protección del Menor y la Familia del Gobierno
de Canarias, de la Consejera de Educación de la Junta de Andalucía, del
Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, de la Consejera de Justicia
y Administración Pública de la Junta de Andalucía, del Presidente de la
Junta de Andalucía y del Presidente del Gobierno de Canarias.
Exposición: Por último, se ha lanzado una Exposición conmemorativa
que recorrerá diferentes puntos de la geografía del sur de España (Anda-
lucía y Canarias).
INFORMACIÓN GENERAL|publicaciones|
75

8.6 Page 76

▲back to top

8.7 Page 77

▲back to top
órganos de
gobierno
PRESIDENTE
D. Francisco Ruiz Millán
VICEPRESIDENTE
D. Domingo González Diz
DIRECTOR GENERAL
D. Ignacio Vázquez de la Torre Prieto
PATRONOS
D. Francisco Ruiz Millán
D. Abel Medina Calles
D. Manuel Martínez Morilla
D. José Antonio Perdigones Bautista
D. Miguel Ángel Álvarez Paulino
D. Francisco José Pérez Camacho
D. José Javier García Carpintero Romero
D. Pedro Cantos Luque
Dña. Pilar Merino de Dios
D. Ignacio Vázquez de la Torre Prieto
D. Domingo González Diz
D. Salvador Ponce Ibáñez
D. Jesús Muñoz de Priego Alvear
D. José Luis Aguirre Macías
D. José González Rodríguez
D. Basilio Aguirre Fernández
CONSEJO DE DIRECCIÓN
D. Ignacio Vázquez de la Torre
D. Gregorio Ramírez Pérez
D. Antonio José Mengual Ríos
D. Domingo González Diz
D. Francisco Javier Alcaraz Jiménez
D. José González Rodríguez
D. José Antonio Perdigones Bautista
EQUIPO DE COORDINACIÓN
INTERTERRITORIAL
D. Ignacio Vázquez de la Torre Prieto,
Dirección General
D. Domingo González Diz,
Vicepresidencia
D. Gregorio Ramírez Pérez,
Secretaría Técnica
D. Francisco Javier Alcaraz Jiménez,
Dirección Área de Recursos Humanos
Dña. Antonia Moriana González Aurioles,
Dirección Territorial de Córdoba
D. Antonio José Mengual Ríos,
Dirección Territorial de Sevilla
Dña. Mª Carmen Cruz García,
Dirección Territorial de Jaén
Dña. Sonia Trujillo Estévez,
Dirección Territorial de Canarias
INFORMACIÓN GENERAL|órganos de gobierno|
77

8.8 Page 78

▲back to top
AGRADECIMIENTOS
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
• Ministerio de Educación
• Ministerio de Trabajo e Inmigración
ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS
GOBIERNO DE CANARIAS
• Consejería de Empleo y Asuntos Sociales
Dirección General de Juventud
Dirección General de Protección del Menor y la Familia
Servicio Canario de Empleo
JUNTA DE ANDALUCÍA
• Consejería de Educación
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación
Delegación Provincial de Córdoba
Delegación Provincial de Jaén
Delegación Provincial de Málaga
Delegación Provincial de Sevilla
• Consejería de Empleo
Delegación Provincial de Cádiz
Delegación Provincial de Córdoba
Delegación Provincial de Jaén
Delegación Provincial de Málaga
Delegación Provincial de Sevilla
Servicio Andaluz de Empleo
• Consejería de Gobernación
Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias
Agencia Andaluza de Voluntariado
Delegación del Gobierno de Córdoba
Delegación del Gobierno de Jaén
Delegación del Gobierno de Málaga
Delegación del Gobierno de Sevilla
• Consejería de Justicia y Administración Pública
Dirección General de Justicia Juvenil
Delegación Provincial de Jaén
• Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
Dirección General de Infancia y Familias
Delegación Provincial de Cádiz
Delegación Provincial de Córdoba
Delegación Provincial de Jaén
Delegación Provincial de Málaga
Delegación Provincial de Sevilla
• Consejería de Presidencia
• Consejería de Turismo, Comercio y Deporte
ADMINISTRACIONES PROVINCIALES
Cabildo de Gran canaria
Cabildo de Tenerife
ADMINISTRACIONES LOCALES
Ayuntamiento de Córdoba
Ayuntamiento de Jaén
Ayuntamiento de La Orotava
Ayuntamiento de Linares
Ayuntamiento de Málaga
Ayuntamiento de Pozoblanco
Ayuntamiento de Sevilla
Ayuntamiento de Úbeda
INFORMACIÓN GENERAL|agradecimientos|
78

8.9 Page 79

▲back to top
ENTIDADES PRIVADAS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Asociación Amigos de Santa Teresa
Asociación de Fundaciones Andaluzas
Asociación Patronal Andaluza de Entidades
de Iniciativa Social y Acción Social
Bancaja
Banco de Alimentos
BIP BIP
Caja Canarias
Caja Granada
Caja Madrid
Centro de Tecnología de la Imagen
CEPSS
Comisionado Polígono Sur
Covap
Cruz Roja
Fundacion Cajasol
Fundacion Luis Vives
Fundacion Yanduri
Fundecor
Imprenta Luque
Jóvenes y Desarrollo
Obra Social La Caixa
Red Lienzos
Red Lucha contra la Pobreza
Universidad de Córdoba
Universidad de Granada
Universidad de Jaén
Universidad de Málaga
Abc
Cadena Ser
Canal Sur
Canarias 7
Cope
Diario Córdoba
Diario de Avisos
Diario Jaén
El Día
El Día de Córdoba
El Mundo
El País
Ideal
Onda cero
Ptv
Televisión Española
TV Úbeda
TVM Córdoba
Úbeda Información
SOCIOS
EMPRESAS COLABORADORAS
ENTIDADES SOCIALES
INFORMACIÓN GENERAL|agradecimientos|
79

8.10 Page 80

▲back to top

9 Pages 81-90

▲back to top

9.1 Page 81

▲back to top
DIRECCIONES DE
CONTACTO
ANTEQUERA
Apartado 25
29200 ANTEQUERA - Málaga
Teléfono 952 260 952
FAX 952 260 952
BADAJOZ
C/ María Auxiliadora, 4
06011 BADAJOZ
Teléfono 619 587 108
FAX 957 487 928
CÁDIZ
C/ María Auxiliadora, 7
11009 CÁDIZ
Teléfono 619 587 108
FAX 957 487 928
CARMONA
Carretera del Viso, s/n
41410 CARMONA- Sevilla
Teléfono 619 587 108
FAX 957 487 928
CÓRDOBA
C/ San Francisco de Sales, s/n
14010 CORDOBA
Teléfono 957 492 942
FAX 957 482 252
GRANADA
C/ Almuñecar, 9
18006 GRANADA
Teléfono 629 785 731
FAX 957 487 928
JAÉN
Avda. de la Universidad, 17
23009 JAÉN
Teléfono 953 281 948
FAX 953 281 948
LA CUESTA
C/ María Auxiliadora, 51
38320 LA CUESTA - Tenerife
Teléfono 922 335 649
FAX 922 335 649
LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN
C/ Menéndez Pelayo, 5
11300 LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN – Cádiz
Teléfono 619 587 108
FAX 957 487 928
LA OROTAVA
Plaza Franchy Alfaro, 5
38300 LA OROTAVA - Tenerife
Teléfono 922 335 649
FAX 922 335 649
INFORMACIÓN GENERAL|direcciones de contacto|
81

9.2 Page 82

▲back to top
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
C/ Beethoven, 4
35005 LAS PALMAS
Teléfono 928 292 803
FAX 928 292 803
PALMA DEL RÍO
Avda. María Auxiliadora, 2
14700 PALMA DEL RÍO - Córdoba
Teléfono 629 785 731
FAX 957 487 928
LINARES
C/ Calderón, s/n
23700 LINARES - Jaén
Teléfono 610 737 589
FAX 953 281 948
POZOBLANCO
Plaza PP. Salesianos, 7
14400 POZOBLANCO - Córdoba
Teléfono 629 785 731
FAX 957 487 928
MÁLAGA
C/ La Victoria, 23
29012 MÁLAGA
Teléfono 952 260 952
FAX 952 260 952
SEVILLA
C/ P. José Sebastián Bandarán, s/n.
41013 SEVILLA
Teléfono 954 616 911
FAX 954 616 911
MÉRIDA
Avda. Reina Sofía, 44
06800 MÉRIDA - Badajoz
Teléfono 619 587 108
FAX 957 487 928
ÚBEDA
Pasaje San Isidoro, 2
23400 ÚBEDA - Jaén
Teléfono 953 756 304
FAX 953 756 304
MONTILLA
Arcipreste Fernández Casado, 3
14550 MONTILLA - Córdoba
Teléfono 629 785 731
FAX 957 487 928
MORÓN DE LA FRONTERA
C/ Marquesa de Sales, 4
41530 MORÓN DE LA FRONTERA - Sevilla
Teléfono 619 587 108
FAX 957 487 928
SEDE CENTRAL
C/ San Francisco de Sales, s/n • 14010 CÓRDOBA
Teléfono 957 475 267 / FAX 957 487 928
E-mail: fundacion@proyectodonbosco.com
Web: www.proyectodonbosco.com
C.C.C.: 2100 2850 59 0210023023
INFORMACIÓN GENERAL|direcciones de contacto|
82

9.3 Page 83

▲back to top

9.4 Page 84

▲back to top