JMS una tradición que continua

JMS

Jornada Misionera Salesiana: una tradición que se renueva




¿QUÉ SIGNIFICA?

A partir de 1988 se viene proponiendo un tema misionero a toda la Congregación. Todas las comunidades salesianas tienen la oportunidad de conocer una realidad misionera, cada año de un continente diferente.

Es un momento fuerte de la Animación misionera en las Inspectorías, en las casas, en los Grupos juveniles, en la Familia salesiana. No se trata de un acontecimiento aislado, sino más bien de una oportunidad para implicar a las comunidades SDB y a las comunidades educativo-pastorales en las dinámicas de la Iglesia universal, con un profundo respiro.


¿PARA QUÉ?

Para dar un impulso a la Animación Misionera ofreciendo una propuesta que sea proyecto anual concreto y para ayudar a toda la Familia salesiana a conocer el compromiso misionero de la Congregación, y para abrir los ojos a las nuevas realidades.

Las actividades de animación deben orientarse siempre hacia sus fines específicos: informar y formar al Pueblo de Dios para la misión universal de la Iglesia; promover vocaciones ad gentes; suscitar cooperación para la evangelización(Juan Pablo II, Redemptoris Missio, 83).


¿CUÁNDO?

No hay una fecha fija para la JMS. Cada Inspectoría puede escoger una fecha- período, que se adapta mejor al propio ritmo y calendario. Una fecha posible es el mes de febrero, recordando los Santos Mártires, Luis Versiglia y Calixto Caravario. En algunas Inspectorías cada trimestre se ofrece una ocasión diferente. Ante todo es importante un itinerario educativo-pastoral de la Jornada y no ofrecer sólo algún que otro fuego artificial.


¿CÓMO?

Concentrando cada año la atención sobre un País, sobre un proyecto concreto: rezando por los misioneros del proyecto y recabando ayuda concreta para esta misión, a través del Rector Mayor.


¿QUIÉN CELEBRA?

Depende de las Inspectorías, se puede organizar de varias maneras, según los ambientes de la misión salesiana (escuelas, centros de formación profesional, parroquias, grupos juveniles – oratorios, casas de formación de los SDB, Centros de Salesianos Cooperadores, grupos misioneros…).


¿CON QUÉ MEDIOS?

El Dicasterio de las Misiones ofrece material a todas las comunidades salesianas: un cartel, un subsidio impreso, un DVD con reportajes sobre el tema, un CD con los textos, foto en varias lenguas, y durante el año más material digital, que se puede bajar del www.sdb.org (JMS 2011). Para otras copias de materiales basta dirigirse al Dicasterio para las Misiones (cagliero11@gmail.com).



Jornada Misionera Salesiana

(1988 – 2012)




Año

Tema - Foco

1988

Guinea – Conakry: El sueño continua

1989

Zambia: Proyecto Lufubu

1990

Timor Leste – Venilale: Jóvenes evangelizadores

1991

Paraguay: Niños de la calle

1992

Perú-Valle Sagrado Incas: Cristo vive sobre las sendas de los Incas

1993

Togo-Kara: Don Bosco y el África – un sueño que se hace realidad

1994

Camboya-Phnom Penh: Misioneros constructores de la paz

1995

India – Gujarat: En diálogo para compartir la fe

1996

Rusia – Yakutsk: Luces de esperanza en Siberia

1997

Madagascar: Niño te lo digo, alzaos

1998

Brasil: Yanomami: Vida nueva en Cristo

1999

Japón: El difícil anuncio de Cristo en Japón

2000

Angola: Evangelio semilla de reconciliación

2001

Papua Nueva Guinea: Caminando con los jóvenes en PNG

2002

Misioneros entre los jóvenes refugiados

2003

El empeño salesiano por la promoción humana en la tarea de la evangelización

2004

India – Arunachal Pradesh: El despertar de un Pueblo

2005

Mongolia: Una nueva frontera misionera

2006

Sudán: – La misión salesiana en Sudán

2007

Sudán: - La misión salesiana en Sudán

2008

HIV/AIDS: Respuesta de los salesianos - educar para la vida

2009

Animación misionera salesiana – Tienes viva tu llama misionera

2010

Europa: - Los salesianos de Don Bosco caminano con los Rom - Sinti

2011

America: Voluntarios para proclamar el Evangelio

2012

Asia - Oceanía: Contar la historia de Jesús a los jóvenes de Asia - Oceanía