La experiencia hasta el día de hoy


La experiencia hasta el día de hoy

SEMINARIO sobre

OFICINAS DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

En una INSPECTOTÍA s.d.b.

Roma – 30 Marzo – 02 Abril 2005


  1. En respuesta a la invitación del Consejero General para las Misiones, del de la Pastoral Juvenil y del Ecónomo General, los representantes de varias inspectorías se han reunido en la Pisana para reflexionar sobre el papel de las “Oficinas de Planificación y Desarrollo”, dentro de una circunscripción salesiana. Entre los 155 participantes en el seminario se encuentran muchos directores y otros representantes de las Procuras y ONG salesianas internacionales, ecónomos inspectoriales, delegados inspectoriales de PJ, encargados/ directores y otro personal de las Oficinas de desarrollo, Oficinas de Proyectos, Procuras (menores) e otras estructuras semejantes.

  2. Los objetivos específicos del seminario eran:

    • Crear una nueva mentalidad a propósito de la relación entre desarrollo humano y evangelización, para llegar a una visión salesiana de desarrollo humano integral.

    • Promover la coordinación y la sinergia entre los diversos organismos que actúan en una inspectoría a favor de la actividad de PJ, de la missio ad gentes, del desarrollo económico y de las iniciativas de recaudación de fondos.

    • Facilitar la puesta en marcha y la consolidación de una Of. de Plan. y Des. en una inspectoría, para hacerla instrumento de crecimiento y desarrollo de las actividades inspectoriales.


  1. Durante el seminario, después de haber tomar en cuenta la experiencia adquirida en la organización y dirección de una Of. de Plan. y Des., se ha profundizado en la reflexión sobre importantes temas unidos al carisma salesiano, como:

    • El concepto de desarrollo desde el punto de vista de la evangelización y del carisma salesiano;

    • La necesidad de sinergia entre Of. de Plan. y Des. y el delegado de P.J. y su “equipo”;

    • Los criterios para la integración de una Of. De Plan. y Des. en las estructuras administrativas de la inspectoría.

A un nivel más concreto se ha discutido de:

    • La necesidad y el papel de la Of. de Plan. y Des. en una inspectoría, y visión de algunos modelos ya existentes en América, Asia y África-Madagascar;

    • Cómo hacer sostenibles, financiera y administrativamente, las organizaciones y administraciones de una Of. de Plan. y Des.

Además se ha presentado el Don Bosco Netword, recientemente aprobado a nivel europeo, como posible modelo de trabajo en red entre diversas estructuras y organizaciones.

A través de trabajos en grupo y durante las asambleas plenarias, se ha podido profundizar los conceptos y hacer propuestas prácticas para la realización de tales Oficinas en una inspectoría.


  1. Hemos tomado conciencia de que el concepto de Of. de Plan. y Des. ha crecido y crece cada vez más. Todo comenzó por el esfuerzo de algunos salesianos y administradores inspectoriales para conseguir fondos o mantener las diversas obras salesianas. Tales actividades se llevaban a través de oficinas de propaganda, oficinas misioneras y procuras, organizaciones de diversas formas pero todas con el mismo fin. Al llegar a ser práctica común la preparación de proyectos para construir lo más útil y ventajoso para los pobres, se vio la necesidad de tener estructuras capaces de elaborar mejor estos proyectos, con el fin de preparar adecuadamente los proyecto y buscar los fondos para sostenerlos. Eran principalmente oficinas técnicas sin papeles de administración. A medida que la opción por los pobres un papel cada vez más importante en la vida y actividad de cada inspectoría, han ido naciendo y creciendo organismos para llevar adelante los diversos tipos de trabajo social a favor de los pobres y de los marginados. De éstos nacieron después las Oficinas de Desarrollo, sobre todo gracias al entusiasmo y al apoyo de ONG salesianas como Dmos-Comide y Jóvenes del Tercer Mundo.

  2. Hemos tomado conciencia de que las Of. de Des. actualmente activas son muy diversas entre sí, en actividad y en estructuras. Algunas están bien integradas dentro de las estructuras de animación de la inspectoría, y a su servicio, otras más bien están colaborando a diversos niveles con la inspectoría, llevando a cabo varias actividades a favor de los pobres (pero) sin influjos tangibles en la vida y actividad de la inspectoría. En algunas inspectorías hay tal vez actividades de recaudación de fondos totalmente desligadas de entre ellas.


1 Mirando al futuro

▲volver al inicio