JMS 2011 Voluntariado en las misiones

Voluntariado en la misión salesiana


Don Bosco quiso a sus chicos protagonistas de su misión, mediante la formación de grupos juveniles. Uno de los grupos instituidos fue la Conferencia de S. Vincenzo de Paul, con un doble objetivo: dar el catecismo a los chicos del oratorio festivo y ayudar los que necesitaran más que asistencia material o moral entre ellos. (Wirth M., Don Bosco y los Salesianos, ELLE DI CI,2000, p. 67). También la experiencia del voluntariado hecha por los chicos del oratorio en la época del cólera tuvo un sentido muy importante y los ayudó a madurar en una elección vocacional de vida.

En el curso de los 150 años de la historia salesiana hemos visto un continuo desarrollo del asociacionismo y muchas formas del servicio voluntario por parte de los jóvenes.


De los años '60 asistimos a un continuo desarrollo de las experiencias de jóvenes misioneros laicos en nuestro entorno, bajo diversas formas. Muchos grupos de voluntariado procedente de Europa (ej.: OMG - Operación Mato Grosso) inspiran a las Inspectorías americanos. Así surge el voluntariado misionero en este continente. Cuarenta años después tenemos una variedad impresionante de formas de voluntariado: desde las experiencias de grupos misioneros de voluntariado de la América latina, hasta las ONG muy estructuradas de Europa.

Para conocer los diversas experiencias de una treintena de Inspectorías basta con consultar el CD de la Jornada Misionera Salesiana 2011, dónde han sido recogidos muchos materiales interesantes, fruto del trabajo realizado por las Inspectorías en los últimos tres años.


A partir de los años '80 podemos distinguir algunas fases que contribuyen al crecimiento cualitativo del voluntariado en sentido amplio:

  1. Paso de una iniciativa aislada a la integración en el conjunto de la propuesta de Pastoral juvenil de la Inspectoría. En algunos Inspectorías tenemos en efecto ahora un Pastoral vocacional - misionera

  2. Implicación de los mismos ex-voluntarios en la formación de los más jóvenes, hasta la asunción total de la gestión del voluntariado mismo a lado de los Salesianos

  3. Crecimiento de las relaciones entre las comunidades, Inspectorías que mandan voluntarios e Inspectorías que aceptan a los jóvenes voluntarios misioneros

  4. Crecimiento del número de vocaciones procedentes de los voluntarios en todos los continentes, gracias a un acompañamiento vocacional explícito y dirigido

  5. Mejoría de la calidad de la preparación de los jóvenes voluntarios: de una semana hasta a un mes para los que parten; un camino de 10 encuentros mensuales para los que retornan

  6. Aumento del número de los voluntarios que provienen de nuestros entornos educativos - pastorales

  7. Ampliación de la apertura de las comunidades receptoras, que reconocen el enriquecimiento consiguiente de la presencia de los voluntarios, de su vida y de su misión

  8. Crecimiento del número de los voluntarios que una vez vueltos de la experiencia misionera se entegan 'en casa'. En efecto algunas estructuras de las Inspectorías europeas tienen la fortuna del apoyo de los ex-voluntarios que han regresado de su experiencia en Asia, América Latina o África.

Reflexión operativa de la Congregación

(eventos - encuentros internacionales sobre el voluntariado)

El camino de la Congregación, en el campo del voluntariado internacional, está señalado por las siguientes etapas fundamentales.


Encuentros anuales de los Procuradores misioneros (1986-1990)

Han dedicado al tema del voluntariado misionero muchos encuentros, sobre varios aspectos, entre los cuales: preparación, formación, acompañamiento, inserción del voluntario en la realidad local de las misiones, misión específica del voluntariado salesiano en las misiones.

Aceptar el voluntariado en las comunidades es un deber y un reto; las Procuras ayudan a las Inspectorías en la fundación del voluntariado.


Volutariad y Misión Salesiana

Las experiencias de voluntariado son múltiples: ello constituye una riqueza, pero también un riesgo por la identidad y la capacidad formativa del voluntariado mismo. Esto ha inducido a la Congregación a formular en 1995 el documento Voluntariado y Misión Salesiana, de los Dicasterios para la Pastoral Juvenil, para las Misiones y para la Familia Salesiana.


Congreso internacional en Roma (2001)

Casa Generalicia; previa una encuesta mundial, elaborada por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma (UPS) con la participación de 30 Inspectorías. ( Malicia G. - V. Pieroni, Los grupos / organizaciones de voluntariado salesiano en el mundo, Roma, 2001)


Cuadro de las líneas fundamentales de la Pastoral Juvenil Salesiana

Diez años después del primer manual se ha sentido la necesidad de una lectura renovada, a la luz de la abundante experiencia del voluntariado, según las orientaciones del CG24 (1996). Después de muchos años de reelaboración ha sido publicada una primera versión el 31 de enero de 2006.


El Voluntariado en la misión salesiana

En 2007 han sido organizados siete encuentros regionales, en base a los cuales ha sido publicado el 31 de enero de 2008 el Manual El Voluntariado en la misión salesiana que ofrece un cuadro de referencia para todos los tipos del voluntariado.


JMS 2011

Durante el CG26 (Roma, febrero - abril de 2008) muchos delegados han solicitado un apoyo más activo para el crecimiento del voluntariado específicamente misionero, en base al lema del De mihi animas, cetera tolle. El objetivo de la JMS 2011 es promover un intercambio de las ricas experiencias locales e inspectoriales para un crecimiento común.


Capitulo General de los Salesianos de Don Bosco sobre el voluntariado (misionero):

CG 21 (1977) n. 145, 146, 147d

CG 22 (1984) n. 10: Orientacioens operativas y deliberaciones

GC23 (1990) n. 179. 252.

GC24 (1996) n. 26.34. 122.124.126:

GC25 (2002) n. 40,46

GC26 (2008) n. 49,53, 57, 68

[insertar como resumen)

GC26: 49 (cada Inspectoría hace crecer el espíritu misionero), 53 (estamos llamados a animar los jóvenes a convertirse en apóstoles entre sus compañeros, a tomar parte en los diversos movimientos eclesiales y sociales), 57 (brindarles a nuestros jóvenes las oportunidades del servicio y de un camino espiritual), 68 (cada Inspectoría ofrece las experiencias de los servicios apostólicos a los jóvenes, experiencias de grupo y el voluntariado)



Bibliografia salesiana principal

Esperienze di volontariato salesiano (Dossier PG 10, Esperienze a confronto), Dicasterio para la Pastoral Juvenil, SDB – Roma, 1995, p. 170)

Malizia G. - V. Pieroni, I gruppi/organizzazioni di volontariato salesiano nel mondo, Roma, 2001

Il Volontariato e la missione salesiana (Roma, Dicasterio para las Misiones, 1995, p.58)

Il Volontariato nella Missione Salesiana (Roma, Dicasterio para las Misiones y para la Pastoral Juvenil, 2008)


3