Progetto Europa rifiugiati e migranti SBA

SBA – MIGRANTES 2010 joan.marques@salesians.cat 100714
Nuestra realidad respecto a al compromiso en el campo de misión con jóvenes inmigrantes, es la siguiente: Primero, queremos constatar que nuestra Inspectoría, por la situación que tiene y por las opciones que ha ido tomando estos últimos años, al tema de la inmigración le damos mayor importancia, como fidelidad al ideario de Don Bosco, la opción por los jóvenes, y especialmente por los más necesitados.

 

1. Todas nuestras obras salesianas participan en la misión para los inmigrantes. Refugiados no tenemos.


2. Los jóvenes inmigrantes se encuentran en todos los ámbitos pero en diferente grado.

·  Parroquias: encontramos mayoritariamente inmigrantes procedentes de América Latina, sobretodo en el ámbito de la vivencia de la fe; en el ámbito de la Dimensión social encontramos a un gran número de magrebíes.

·  Escuelas: en nuestras escuelas se acepta a todos/as… Hay un total de 518 alumnos/as inmigrantes, de los cuales 175 son jóvenes que han llegado hace 1-2 años;  los otros 343 son jóvenes llegados hace más de 2 años. Representan el 4’4 % dels total de alumnos/as de nuestras escuelas. Constatar que hay alguna escuela que pasa del 14 % de alumnos/as inmigrantes por la realidad del barrio-ciudad donde está ubicada.

·  Oratorios: mayoritariamente se encuentran jóvenes de América Latina; también hay un grupo más reducido de jóvenes procedentes de Marruecos. Representan un total del 5% de jóvenes.

·  Plataformas de Educación Social: existen 3 proyectes específicos de trabajo con inmigrantes:

-  Gerona: Trabajo con familias de jóvenes inmigrantes, en el que se acoge a 70 familias

-  Mataró: Acogida de jóvenes inmigrantes, en el que se acoge a 25 jóvenes

-  Sant Boi: Acogida de jóvenes inmigrantes, en el que se acoge a 56 jóvenes

La procedencia de estos jóvenes es mayoritariamente Marruecos, Sub-Sáhara y América Latina.

 

3. Los destinatarios son especialmente jóvenes inmigrantes… Incluso se tienen proyectos específicos para ellos, especialmente desde el ámbito de las plataformas sociales y desde estructuras específicas en las escuelas. Se trabaja también con las familias.

 

4. Nacionalidades: magrebíes = América Latina  Aumentan con fuerza los jóvenes procedentes de la Europa del Este (especialmente de Rumanía) y de China.

 
5. No hay
hermanos salesianos implicados directa y exclusivamente en el trabajo con inmigrantes. Pero hay un número significativo de hermanos que trabajan o participan en los diferentes proyectos: 20 en escuelas, 33 en parroquias, 8 en oratorios y 12 en plataformas de educación social.

 

6. Necesidades:

  - Falta de recursos, por parte de las administraciones civiles, para poderlos atender

  Preguntas:

-  ¿Cómo trabajar la pastoral con cristianos que viven la fe diferente a como se vive aquí?

-  ¿Cómo trabajar la pastoral con musulmanes?

-  Correlación entre el hecho de la inmigración i las necesidades materiales y económicas que tienen…-  Equilibrio entre su cultura y su integración en la cultura local…

1