3 SEGUNDA CHARLA FUNDACIoN


3 SEGUNDA CHARLA FUNDACIoN

1 Page 1

▲back to top
Segunda Charla
(El Acta de la Fundación)
Acta de la Fundación
de la Sociedad de S. Francisco de Sales
(18 diciembre 1859)
En el Nombre de Nuestro Señor Jesucristo.
Amen
El año del Señor mil ochocientos cincuenta y nueve al día 18 de Diciembre en este
Oratorio de S. Francisco de Sales en el cuarto del Sacerdote Bosco Juan a las 9 horas
postmeridianas se reunían, él, el Sacerdote Alasonatti Victorio, los clérigos Savio Ángel
Diácono, Rua Mihuel Subdiacono, Cagliero Juan, Francesia Juan Bautista, Provera Fran-
cisco, Ghivarello Carlos, Lazzero José, Bonetti Juan, Anfossi joaquín, Marcelino Luis,
Cerruti Francisco, Durando Celestino, Pettiva Segundo, Rovetto Antonio, Bongiovanni
César José, el joven Chiapale Luigi, todos con el fin y en un mismo deseo de promover y
conservar el espíritu de verdadera caridad que se requiere en la obra de los Oratorios
para la juventud abandonada y en peligro, la cual en estos calamitosos tiempos viene de
mil maneras seducida en daño de la sociedad y precipitada en la impiedad y la irreligión.
Agradó a los mismos Reunidos erigirse en Sociedad o Congregación que teniendo
como mira la mutua ayuda para la santificación propia se propusiera de promover la glo-
ria de Dios y la salud de las almas especialmente de las más necesitadas de instrucción y
de educación y, aprobado de común acuerdo el plan propuesto, habiendo hecho una
breve oración y habiendo invocado la luz del Espíritu Santo, procedían a la elección de
los Miembros que deberían constituir la dirección de la sociedad para ésta y para nuevas
Congregaciones si Dios quiere favorecer el crecimiento.
Le rogaron por tanto unánimemente a Él, iniciador y promotor que aceptara el
cargo de Superior Mayor, como totalmente conveniente a él, el cual habiéndola acepta-
do con la condición de que le fuera reservada la facultad de nombrarse al Prefecto, y
puesto que ninguno se opuso a ello, declaró que le parecía no se debía remover del car-
go de Prefecto al que esto escribe, que hasta el presente tenía este cargo en la casa. Se
pensó a continuación en la manera de elegir a los otros socios que intervienen en la di-
rección; y se convino en adoptar la votación por sufragios secretos, por ser el camino
más corto, para constituir el Consejo que debía componerse de un Director Espiritual,
del Ecónomo y de tres Consejeros, juntamente con los dos cargos anteriormente expre-
sados. Elegido secretario para este fin el que redacta la presente acta, declara haber
cumplido fielmente el encargo encomendado por la confianza de todos, concediendo el
sufragio a cada uno de los socios, a medida que era nombrado en votación. En la elec-
ción para Director Espiritual resultó elegido por unanimidad el clérigo subdiácono Miguel
Rúa, que no rehusó la elección. Repetido el procedimiento para la elección del Ecónomo,
salió elegido y fue reconocido como tal el diácono Angel Savio, que prometió también
1

2 Page 2

▲back to top
asumir el correspondiente cargo. Quedaba por elegir todavía los tres consejeros. El pri-
mero de ellos, hecha la acostumbrada votación, resultó ser el clérigo Juan Cagliero. Se-
gundo consejero salió elegido el clérigo Juan Bonetti. Para el tercero y último hubo em-
pate a favor de los clérigos Carlos Ghivarello y Francisco Provera; hecha una segunda
votación, la mayoría se inclinó por el clérigo Ghivarello; y así quedó definitivamente
constituido el cuerpo de administración de nuestra Sociedad. Este hecho, tal como hasta
aquí ha sido expuesto, fue leído en plena reunión de todos los referidos socios y de los
miembros directivos nombrados, los cuales, reconocida su veracidad, determinaron de
común acuerdo que se conservara el original del Acta, para cuya autenticidad la firman
el Superior Mayor y el redactor como secretario.
JUAN BOSCO, Pbro.
VICTOR ALASONATTl, Pbro. Prefecto.
1. Los Primeros Socios
Ateniéndonos al acta de fundación, los primeros socios fueron en total 18, comprendido
don Bosco. Estos son los rasgos fundamentales de cada uno:
1. Bosco Giovanni. 44 años. Nació el 16 de agosto de 1815. Fue ordenado sacerdote el 5
de junio de 1841. Fundador del Oratorio de San Francisco de Sales. Superior Mayor de la
Congregación desde el 18 de diciembre de 1859 hasta su muerte, acaecida en día 31 se
enero de1888..
2. Alasonatti Vittorio. 47 años. Nació en Avigliana (Turín) el 15 de noviembre de 1812.
Frecuentó el convictorio eclesiástico de Turín. Fue ordenado sacerdote el 13 de junio de
1835. Maestro de escuela en su pueblo y de gramática en Turín. Entró en el Oratorio co-
mo ayudante de don Bosco en 1854. En 1855 hizo votos privados anuales ante don Bosco.
El 18 de noviembre de 1859 fue escogido por el recién nombrado Rector Mayor de la So-
ciedad de S. Francisco de Sales como Prefecto del Consejo Superior, cargo que conservó
hasta su muerte: Profesó como salesiano el 14 de mayo de 1862. Murió en Lanzo el 7 de
octubre de 1865.
3. Anfossi Giovanni Battista. 19 años. Había nacido en Vigone (Torino) en 1840 y entró
en el Oratorio el 23 de diciembre de 1853. Fue uno de los alumnos mas cercanos a don
Bosco, que lo mandó inscribirse en la Universidad. Enseñó en el Oratorio. Fue socio de
las Conferencias de San Vicente de Paul, adjuntas al Oratorio. Fue uno de los que firmó
la carta de petición de reconocimiento de la Sociedad de S. Francisco de Sales a Mons.
Fransoni. Hizo votos trienales el 14 de mayo de 1862. Ordenado sacerdote abandonó la
Congregación en 1864, pero siguió como sacerdote diocesano hasta su muerte.
4. Bonetti Giovanni. 21 años. Nació en Caramagna (Cuneo) el 5 noviembre de 1538. En-
tró en el Oratorio el 10 de julio de 1855. Fue elegido como consejero en el primer Con-
sejo Superior de la Sociedad. Hizo la primera profesión por tres años el 14 de mayo de
1862. En 1863 hizo un examen extraordinario para sacar la habilitación de maestro. Fue
ordenado sacerdote el 21 de mayo de 1864 y en 1865 hizo la profesión perpetua. Fue el
2

3 Page 3

▲back to top
primer director del Boletín Salesiano. Escribió varias obras, entre ellas la historia del
Oratorio, que fue publicando en el Boletín Salesiano, bajo la atenta mirada de don Bosco,
En 1886 fue elegido Director Espiritual de la Congregación, en el puesto dejado por Mons.
Cagliero. Murió prematuramente a los 53 años el 5 de junio de 1891.
5. Bongiovanni Giuseppe. 23 años. Nació en Turín el 15 de diciembre de 1836. Entró en
el Oratorio en 1854 y de distinguió por su actividad y por ser uno de los grandes anima-
dores del Oratorio; amigo de Domingo Savio fundó junto con él y G. Rocchietti la Com-
pañía de la Inmaculada. En 1857 fue con don Bosco el fundador de la compañía del SS.
Sacramento y organizó el Pequeño Clero. Profesó en 1862 y fue ordenado sacerdote el 21
de diciembre de 1862. Escribía poesías jocosas en piamontés para el teatro. Ensayaba las
ceremonias litúrgicas en el Oratorio. Preparó con entusiasmo el clero para la solemne
inauguración de la nueva Iglesia de María Auxiliadora el 9 de junio de 1868 y murió ocho
días después de dicha inauguración, el 17 de junio de 1868.
6. Cagliero Giovanni. 21 años. Nació en Castelnuovo d’Asti el 11 de enero de 1838. En-
tró en el Oratorio en 1851. Fue uno de los cuatro primeros «salesianos» que se adhirie-
ron a la idea de don Bosco de fundar una Sociedad. Fue elegido como consejero en el
primer Consejo Superior. Profesó temporalmente en 1862 y ese mismo año fue ordenado
sacerdote. Bien dotado para la música. En 1875 fue el jefe de la primera expedición de
misioneros salesianos. En 1877 fue elegido Director Espiritual de la Congregación y en
1884 el Papa León XIII lo nombró obispo titular de Magida y le confió el Vicariato Apostó-
lico de la Patagonia. En 1907 Pío X lo nombró arzobispo de Sebaste y más tarde Delegado
Apostólico de Centro América. En 1915 Benedicto XV le concedió el título de Cardenal.
Murió en Roma el 28 de febrero de 1926.
7. Cerruti Francesco. 15 años. Nació en Saluggia (Vercelli) el 28 de abril de 1844. Entró
en el Oratorio el 12 de noviembre de 1856. Profesó temporalmente en 1862 e hizo la
profesión perpetua el 11 de enero de 1866. Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre
de 1866, ese mismo año había obtenido la láurea en letras en la Universidad de Turín.
Fue el primer director de la casa de Alassio, inspector de la Inspectoría Ligure y en 1885
fue nombrado Consejero escolástico general, desde donde contribuyó decisivamente en
la organización de los estudios de la Congregación. Murió en Alassio el 25 de marzo de
1917.
8. Chiapale Luigi. 16 años. Nació en Costigliole Asti el 13 de febrero de 1843. Entró en
el Oratorio en 1857. Era buen cantor y músico. Hizo votos trienales en 1862 y en 1867 los
renovó, pero no llegó a hacer la profesión perpetua. Volvió a la diócesis de Saluzzo,
donde ejerció su sacerdocio. En 1889, siendo Capellán Mauriziano dejó escrito un valioso
testimonio sobre los sufrimientos de don Bosco ante las acusaciones que le llegaban de
Roma.
9. Durando Celestino. 19 años. Nació en Farigliano de Mondoví (Cuneo) el 29 de abril de
1840. Entró en el Oratorio en 1856, y fue uno de los amigos de Domingo Savio, hizo la
primera profesión en 1862 y la perpetua en 1865. Fue ordenado sacerdote en Mondoví el
21 de mayo de 1864. Fue maestro del primer curso de gimnasio en el Oratorio. En 1865
3

4 Page 4

▲back to top
entró a formar parte del Consejo Superior, del que fue miembro hasta su muerte el 27
de marzo de 1907. Don Bosco le encargó que iniciara la Biblioteca della Gioventù
italiana.. De 1886 a 1903 fue el superior de una especie de inspectoría que comprendía
las casas que todavía no habían sido agregadas a inspectorías regulares.
10. Francesia Giovanni Battista. 21 años. Nació en San Giorgio Canavese (Torino) el 3
de octubre de 1838. Entró en el Oratorio en 1852 y en 1853 vistió la sotana. Profesó
en1862 y fue ordenado sacerdote el 14 de junio de 1863. En 1865 hizo la profesión per-
petua y ese mismo año se laureó en letras en la Universidad de Turín. Fue director de
varios colegios salesianos, miembro del Consejo Superior y Director Espiritual; del 1878
al 1902 fue inspector de la Inspectoría Piamontese-Lombarda. Fue el iniciador de la co-
lección Selecta ex latinis scriptoribus, en la que fueron publicados los mejores textos
clásicos para uso de la juventud con sus oportunas notas. Murió en Turín el 17 de enero
de 1930.
11. Ghivarello Carlo. 24 años. Nació en Pino Torinese el 17 de septiembre de 1835. En-
tró en el Oratorio en 1857 y fue compañero de Domingo Savio; hizo la primera profesión
en 1862. Fue ordenado sacerdote en Turín en 1864 y en 1865 hizo la profesión perpetua.
Elegido Consejero General en desempate de votos con el clérigo Provera, fue nombrado
secretario en dicho Consejo, cargo que sustentó hasta 1876 en que fue nombrado Ecó-
nomo General. En 1880 don Bosco lo mandó como director a Saint-Cyr (Francia) y más
tarde pasó a ser director de Mathi en Italia. Tuvo grandes cualidades de constructor:
obra suya es el coro de la Basílica de María Auxiliadora, la capilla de las habitaciones de
don Bosco, así como la capilla de San Benigno Canavese. Fue también un entusiasta de la
agricultura. Murió en San Benigno Canavese el 28 de febrero de 1913.
12. Lazzero Giuseppe. 22 años. Nació en Pino Torinese el 10 de mayo de 1837, siguien-
do el ejemplo de su compatriota Ghivarello, entró en el Oratorio en 1857 con el deseo
de ser sacerdote. Vistió la sotana en 1859, hizo la primera profesión en 1862 y la perpe-
tua en 1870. Fue ordenado sacerdote en Turín el 10 de junio de 1865. Don Bosco lo
nombró del Consejo Superior a la muerte de don Provera en 1874 y duró en el cargo has-
ta 1898. Fue el primero que llevó el título de Consejero Profesional. Desde 1885 se ocu-
pó de mantener la correspondencia con los misioneros. En 1897, enfermo de gravedad,
se retiró a Mathi, donde murió 13 años más tarde, el 7 de marzo de 1910.
13. Marcellino Luigi. 22 años. Nacido en 1837. Se tienen muy pocas noticias de él. Esta-
ba en el Oratorio en 1856 cuando un grupo de alumnos determinaron turnarse de tal mo-
do que cada día comulgara, al menos, uno de ellos y de este modo no volviera a suceder
que algún día no se acercara nadie a comulgar. Esos alumnos eran Bonetti, Durando,
Rocchietti, Vaschetti, Marcellino e Rua, prácticamente el grupo, al que más tarde se
adhirió Domingo Savio, del que surgió la Compañía de la Inmaculada, a la que perteneció.
Aparece en el acta de fundación de la Sociedad de S. Francisco de Sales, pero no vuelve
a aparecer en ninguna de las listas de profesiones temporales o perpetuas.
14. Pettiva Secondo. 23 años. Nacido en Turín en 1836. Aparece en el acta de fundación
y también es uno de los que firma la carta de petición a Mons. Fransoni, pero no está en
4

5 Page 5

▲back to top
ninguna de las listas de profesiones. Se formó en el Oratorio desde 1856 hasta 1863 y en
1858 era maestro d. Estaba bien dotado para la música y durante varios años fue el di-
rector de la escuela de música del Oratorio. En 1863 dejó el Oratorio, pero de vez en
cuando visitaba el seminario de Mirabello, donde prestaba pequeños servicios. Cayó gra-
vemente enfermo y fue hospitalizado. En el hospital pidió con insistencia la visita de don
Bosco, que fue a verlo dos veces. Murió el año 1868.
15. Provera Francesco. 23 años. Nació en Mirabello el 4 de diciembre de 1836. Entró en
el Oratorio en 1858, donde se distinguió por su gran celo apostólico. Emitió los votos
trienales en 1862, fue ordenado sacerdote el 25 de diciembre de 1864 y en 1866 hizo la
profesión perpetua. En 1863 comenzó su carrera de prefecto, cargo para el que tenía
muy buenas cualidades. Fue prefecto en Lanzo, en Mirabello, en Cherasco y en el Orato-
rio. Murió en Turín el 13 de abril de 1874. Don Bosco que estaba en Roma escribió de él
«La Societá perde uno dei migliori dei suoi soci».
16. Rovetto Antonio. 17 años. Nacido en Castelnuovo d’Asti en 1842. Entró en el Orato-
rio en 1855. Fue compañero de Domingo Savio y destacó por su buena conducta. Se ins-
cribió en la Conferencia de S. Vecente de Paul. Participó en la reunión de Fundación de
la Congregación y es uno de los firmantes de la carta a Mons. Fransoni, siendo estudiante
de segundo de Filosofía. Profesó por tres años el 18 de enero de 1863 y dejó el Oratorio
en septiembre de 1865.
17. Rua Michele. 22 años. Nació en Turín el 9 de junio de 1837. Entró en el Oratorio el
24 de septiembre de 1852 y estuvo siempre muy cerca de don Bosco, a quien acompañó
en el viaje a Roma de 1858. Participó a la reunión del 26 de enero de 1854 en la que se
dio el nombre de «salesianos» a los seguidores de don Bosco. El 25 de marzo de 1855
hizo votos privados anuales ante don Bosco. En al reunión de Fundación fue elegido Di-
rector Espiritual de la naciente Congregación. Fue ordenado de sacerdote en Caselle el
29 de julio de 1860. Hizo los votos trienales el 15 de mayo de 1862 y los perpetuos en 15
de noviembre de 1865. Obtuvo el diploma de maestro en la Universidad de Turín. Primer
Director de un colegio salesiano fuera de Turín, en Mirabello, de 1863 a 1865, en que
volvió a Turín con el cargo de Prefecto general. En 1884 fue nombrado por León XIII co-
mo Vicario sucesor de don Bosco. Fue Rector Mayor de la Congregación desde 1888 hasta
su muerte el 6 de abril de 1910.
18. Savio Angelo. 24 años. Nació en Castelnuovo d’Asti el 20 de noviembre de 1835. En-
tró en el Oratorio el 4 de noviembre de 1850. En la reunión de fundación era diácono y
fue elegido Ecónomo General de la Sociedad de S. Francisco de Sales y permaneció en el
cargo hasta 1875. Mientras tanto fue ordenado sacerdote en Turín el 2 de junio de 1860.
Hizo los votos trienales en 1862 y los perpetuos el 16 septiembre de 1869. Estuvo al car-
go de las construcciones de Alassio, Vallecrosia, Marsella y de la iglesia del Sacro Cuore
de Roma. En 1885 acompañó a don Cagliero en excursiones por América. En 1892 fue
misionero en Ecuador y murió en un viaje de exploración el 17 de mayo de 1893.
5

6 Page 6

▲back to top
2. LA CONGREGACIÓN SALESIANA
Los antecedente (1841- 1859)
1841: Encuentro con Bartolomé Garelli
1949: Colaboradores y jóvenes que se unen a don Cocchi para ir a la guerra
Don Bosco llamo a cuatro de sus mejores alumnos: Giseppe Buzzetti, Carlo Gasti-
ni, Giaomo Bellia y Félix Reviglio y les propuso ser sus ayudantes en la obra del
oratorio.
1852: Don Bosco fue nombrado por el arzobispo de Turín Director jefe de la obra de los
oratorios. Este nombramiento les aseguraba la independencia,
El 5 de junio de 1852, según ha dejado escrito don Rua, don Bosco reunió a don
Angelo Guanti, Giacomo Bellia, Giuseppe Buzzetti, Francesco Bosco, Giovanni Ca-
gliero, Giovanni Battista Francesia, Germano Giovanni, Gianinati, Luigi Marchisio,
Angelo Savio, Stefano Savio, Michele Rua y Giovanni Turchi, comprometiéndose
todos a recitar por cuenta propia todos los domingos los siete gozos de María.
1854: el 26 de enero don Bosco propuso a Artiglia Giacomo, Cagliero Giovanni, Rua Mi-
chele y Rocchietti Giuseppe hacer un “ejercicio práctico de caridad”, o sea, com-
prometerse en la animación oratoriana. Este compromiso podía ser posteriormen-
te confirmado con voto. “Desde ese día, escribe don Rua, fue puesto el nombre
de salesianos a los que se propusieron y se propondrán dicho ejercicio”.
1855: El seminario de Turín fue cerrado y muchos clérigos diocesanos se refugiaron en
Valdocco durante el periodo de preparación a las órdenes sagradas.
El 23 de marzo de 1855 Michele Rua hacía privadamente los votos de pobreza,
castidad y obediencia ante don Bosco.
1856: del 14 al 23 de julio Rua, Rocchietti, Bongiovanni Giuseppe, Pettiva e Momo
acompañaron a don Bosco en una tanda de Ejercicios Espirituales en Sant Ignazio
junto a Lanzo.
En 1856 fue fundada la compañía de la Inmaculada, con la colaboración activa de
algunos alumnos del Oratorio aspirantes al sacerdocio, entre otros: Domingo Savio
1857: vistieron la sotana otros dos jóvenes muy allegados a don Bosco: Giovanni Bonetti
y Celestino Durando.
En 1857 el clérigo Giuseppe Bongiovanni instituía la compañía del SS. Sacramento
1858: Viaje a Roma
1859: Entre los artesanos del Oratorio nació la compañía de San José, impulsada por el
clérigo Giovanni Bonetti.
6

7 Page 7

▲back to top
Los siguientes pasos (1860-1884)
1860: El día 2 de febrero de 1860 comenzó a reunirse el Capítulo de la Sociedad elegido
en la reunión fundacional para admitir nuevos socios
El 11 de junio de 1860 los 26 socios de la Sociedad enviaban a Mons. Luigi Fransoni,
Arzobispo de Turín las reglas de la nueva Sociedad . De los que asistieron a la reu-
nión de fundación faltaba sólo Marcellino Luigi.
1862 Las primeras profesiones de votos privados tuvo lugar el día 14 de mayo de 1862.
En ella emitieron los votos trienales los sacerdotes: don Alasonatti Vittorio, don
Rua Michele, don Savio Angelo, don Rocchietti Giuseppe, don Cagliero Giovanna,
don Francesia Giovanni Battista, don Ruffino Domenico; y los clérigos: Durando
Celestino, Anfossi Giovanni, Boggero Giovanni, Bonetti Giovanni, Ghivarello Carlo,
Cerruti Francesco, Lazzero Giuseppe, Provera Francesco, Chiapale Luigi.
1863 la nueva Sociedad comenzó a expandirse fuera de la diócesis de Turín abriendo
una casa en Mirabello Fue nombrado director don Miguel Rua, y como catequista
el clérigo Bonetti Giovanni. El día 15 de noviembre fueron elegidos miembros del
Consejo Superior: el sacerdote don Ruffino Domenico, y don Francesia Giovanni
Battista como consejero en sustitución de don Rua y don Bonetti.
1864 El 23 de julio la Sagrada Congregación de Obispos y Religiosos emanaba el Decre-
tum Laudis, o sea el decreto que aprobaba la existencia y el espíritu de la nueva
Sociedad, pero se difería para más tarde la aprobación de las Constituciones. Se
constituía a don Bosco Superior General de por vida.. Aunque no se trataba toda-
vía de la aprobación formal de la Congregación, sin embargo era el primer docu-
mento oficial que reconocía su existencia y daba fundadas esperanzas para el fu-
turo.
1865: El día 10 de noviembre de 1865 tuvo lugar la primera profesión perpetua, la del
Sacerdote Givanni Battista Lemoyne. Le siguieron, cinco días más tarde, el 15 de
noviembre, las de don Rua, don Cagliero, don Francesia, don Ghivarello, don Bo-
netti Giuseppe, don Bonetti Enrico, la del clérigo Racca Pietro y las de los coadju-
tores Gaia Giuseppe y Rossi Domenico, todos ellos ya profesos de votos tempora-
les.
1869: El día 1 de marzo tuvo lugar la aprobación oficial de la Sociedad de S. Francisco
de Sales. El decreto aplazaba la aprobación de las Constituciones, pero concedía a
don Bosco la facultad de admitir a las órdenes sagradas a los jóvenes que hubieran
entrado como alumnos en una casa salesiana antes de haber cumplido 14 años
1874 El 3 da abril de 1874 llegó la esperada y definitiva aprobación de las Constitucio-
nes mediante un decreto de la «Secretaría de la Sagrada Congregación de los
Obispos y Religiosos»,
7

8 Page 8

▲back to top
1875: Partió la primera expedición misionera y se abrió también la primera casa en
Francia
1877: Tuvo lugar el primer Capítulo General a la que siguieron pronto otras.
1881 Se funda la casa de Utrera, la primera en España.
1884: Con un decreto del 28 de junio a don Bosco se le concedía el privilegio de la
exención: «omnia et singula Indulta, Privilegia, Exemptiones et Facultates Con-
gregationi SS. Redemptoris concessa»
1886 los salesianos abren una casa en Inglaterra, en Londres
1872: Fundación de las Hijas de María Auxiliadora
1876: El 9 de mayo con un breve del Papa Pío IX se reconocía la Unión de los Cooperado-
res Salesianos.
Redacciones de las Constituciones:
1ª 1858
2ª 1860:
3ª 1864
4ª 1867
5ª 1873
6ª 1874
7ª 1874
8ª 1875
1884:
Italiano
Para Mons. Fransoni
Italiano
Decretum Laudis
Italiano
Impresas con de animadversiones incorporadas. Latín
Con correcciones para ser aprobada. Latín
Texto aprobado. Latín
Impresas en latín con variaciones
Impresas en italiano, con notas y variaciones
Concesión de privilegio de exención
8

9 Page 9

▲back to top
Cuadro de presencia de los firmantes del acta fundacional en el proceso de preparación
y creación de la Sociedad Salesiana
Socios fundadores
con Don Bosco
Grupo de
oración
1856
Nombre
de Sale-
siano
1854
Miembro
C.
Inmac.
1856
Fundación Carta Mons.
Fransoni
1859
1860
Profesión
Temporal
1862-63
Alasonatti Vittorio
Bonetti Giovanni
Bongiovanni Gius.
Cagliero Giovanni
Cerruti Francesco
Durando Celestino
Francesia Giov. B.
Ghivarello Carlo
Lazzero Giuseppe
Provera Francesco
Rua Michele
Savio Angelo
Anfossi Giov. Bat
Chiapale Luigi
Marcellino Luigi
Rovetto Antonio
Pettiva Secondo
Muerto como
salesiano
Sac. Dioc.
Sac. Dioc
?
?
+
9