ADMA Reglamento nuevo 2003


















NUEVO REGLAMENTO DE ADMA

Julio de 2003
































Dirección General Obras De Don Bosco

Vía della Písana, 1111 -00163 Roma


PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO RENOVADO A LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA - ADMA


Queridísimos:


En la fiesta de San Juan Bosco, nuestro amado padre y fundador, tengo la alegría de presentarles vuestro Reglamento renovado. Es fruto de un período intenso de trabajo de muchas personas y grupos -de modo particular la Primaria de Turín- a los cuales expreso mi agradecimiento. La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y para las Sociedades de Vida Apostólica lo ha aprobado el 7 de octubre de 2003

El hecho de haber revisado el Reglamento es una prueba de la vitalidad de la Asociación, que desea caminar en sintonía pastoral y espiritual con la Iglesia y con la Familia Salesiana. También manifiesta el compromiso más genuino de fidelidad dinámica a Don Bosco, que quiso la Asociación de María Auxiliadora como un signo de su gratitud a la presencia materna de la Virgen en su vida y en su obra, y como una forma de vida cristiana centrada en el conocimiento, el amor y la imitación de la Virgen María

Espero y deseo que los miembros de la Asociación estudien a fondo el nuevo texto y saquen de él el espíritu salesiano que contiene. Encomiendo a todos/as vosotros/as a nuestra Madre Auxiliadora.


Roma, 31 de enero de 2004

Fiesta de San Juan Bosco

Don Pascual Chávez V.

Rector Mayor







CONGREGATIO PRO INSTITUTIS VITAE CONSECRATAE ET SOCIETATIBUS VITAE APOSTOLICAE - DECRETO

La Asociación de María Auxiliadora fundada por San Juan Bosco, "para promover el culto al Santísimo Sacramento y la devoción a María Auxiliadora de los Cristianos", canónicamente erigida en el Santuario de María Auxiliadora de Turín, el 18 de abril de 1869, y erigida el 5 de abril de 1870 por el Beato Pío IX como Archicofradía, pertenece a la Familia Salesiana.

El Vicario del Rector Mayor ha presentado a la Sede Apostólica el Reglamento de la Asociación para su aprobación.

Esta Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y para las Sociedades de Vida Apostólica, después de haber examinado atentamente el mencionado Reglamento, con el presente Decreto, lo aprueba y lo confirma, según el ejemplar redactado en lengua italiana, que se conserva en su archivo, habiendo observado todas las prescripciones del derecho.

No obstante cualquier disposición en contrario.


Vaticano, 7 de octubre de 2003,

Fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Rosario.

Eduardo Card. Martínez Somalo - Prefecto

Piergiorgio Silvano Nesti, C.P. – Secretario




REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA

Revisión, julio de 2003



PROEMIO


Movido por el Espíritu Santo y respondiendo a las urgencias y a los signos de los tiempos, Don Bosco dio vida a diversas fuerzas apostólicas y a un vasto movimiento de personas, que, de diferentes formas, trabajan a favor de la juventud y de los ambientes populares.

La Asociación de María Auxiliadora fue fundada por Don Bosco como instrumento privilegiado para "promover el culto al Santísimo Sacramento y la devoción a María Auxiliadora de los Cristianos".

Fue erigida canónicamente en el Santuario de María Auxiliadora de Turín, el 18 de abril de 1869, Y fue "considerada por él como parte integrante de la Sociedad Salesiana".

Con breve del 5 de abril de 1870, Pío IX la erigió como Archicofradía, con derecho de agregar a ella las Asociaciones que surgiesen en todas las partes del mundo con las mismas finalidades y con el mismo título.

E15 de julio de 1989, el Rector Mayor, Don Egidio Viganó con su Consejo reconoció oficialmente la pertenencia de la Asociación de María Auxiliadora a la Familia Salesiana.


TEXTUS APPROBATUS

Roma, día 7 de octubre de 2003

Jesús Torres, CMF

Subsecretario



I - NATURALEZA Y FIN DE LA ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA (ADMA)



ARTÍCULO 1


Acto de fundación


Don Bosco, después de haber edificado a María, según las indicaciones recibidas de Ella en un sueño, el Santuario votivo dedicado a la Auxiliadora (Turín-Valdocco, 1868), quiso erigir, al año siguiente, en la Basílica, la "Asociación de los devotos de María Auxiliadora" (18 de abril de 1869) para irradiar en el mundo la devoción a la Virgen, invocada bajo este título.

El Santuario de María Auxiliadora, punto de difusión de su misión en el mundo, "llegó a ser para Don Bosco el centro de cohesión de sus obras, fuente de gracias y su Santuario para el mundo".

La confianza de Don Bosco en María Auxiliadora encontró en la Asociación, una de las expresiones sencillas y prácticas para la defensa de la fe en los ambientes populares. "Nosotros, los cristianos, debemos unirnos en estos tiempos difíciles. El hecho de vivir entre muchos que practican el bien nos anima sin darnos cuenta".

La experiencia "nos hace ver de forma clarísima que María ha continuado desde el Cielo y con los mejores resultados la misión de Madre de la Iglesia y de Auxiliadora de los Cristianos que había comenzado en la tierra".

Esta presencia materna y activa de María es el fundamento de la Asociación e inspira el compromiso de sus miembros al servicio del Reino de Dios


ARTÍCULO 2


Naturaleza y fin


La Asociación de María Auxiliadora es un lugar de encuentro para los fieles que se adhieren a sus actividades específicas. La Asociación de María Auxiliadora es en la Iglesia una Asociación pública de fieles, a norma de los cánones 298-320 del Código de Derecho Canónico y, por lo tanto, goza de personalidad jurídica eclesiástica.

Según la legislación vigente en cada Estado, puede conseguir el reconocimiento jurídico civil, pero no se adhiere a partidos políticos ni a grupos con finalidad lucrativa.

La Asociación de María Auxiliadora ofrece un itinerario de santificación y de apostolado salesiano. En particular, Don Bosco la fundó para implicar a la mayor parte de la gente del pueblo en la espiritualidad y en la misión de la Congregación Salesiana como segundo Grupo de su Obra.

Valoriza, de manera especial, el culto de la Eucaristía y la devoción a María Auxiliadora, en todas las formas, públicas y privadas, aprobadas por la Iglesia.

Actúa en comunión y en fidelidad a los Pastores de la Iglesia y en colaboración con los demás grupos eclesiales, especialmente los de la Familia Salesiana.

El nombre es "ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA" (ADMA) y tiene su sede en Turín, Vía Maria Ausiliatrice 32, en el Santuario de María Auxiliadora.


ARTÍCULO 3


La Asociación en la Familia Salesiana


Los asociados pertenecen a la Familia Salesiana "por la devoción salesiana a la Auxiliadora según la forma instituida por el mismo Don Bosco. Esta pertenencia compromete a honrar a María, Auxiliadora y Madre de la Iglesia, participando en la misión juvenil y popular de Don Bosco, sobre todo en su aspecto de incremento y defensa de la fe cristiana en el pueblo".

En la Familia Salesiana, la Asociación subraya, por tanto, el valor característico de la devoción popular mariana, como instrumento de evangelización y de promoción de los ambientes populares y de la juventud necesitada.

La Asociación reconoce al Rector Mayor, sucesor de Don Bosco, como padre y centro de unidad de toda la Familia Salesiana.


ARTÍCULO 4


Compromiso personal de los asociados


La adhesión personal a la Asociación comporta los siguientes compromisos, teniendo como ámbitos privilegiados la familia, el ambiente de vida, de trabajo y de amistad:

  • valorizar, en sintonía con la Iglesia, de la que María es y figura, la participación en la vida litúrgica, especialmente en los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación, en la práctica de la vida cristiana personal;

  • vivir y difundir la devoción a María Auxiliadora según el espíritu de Don Bosco, particularmente en la Familia Salesiana;

  • renovar, potenciar y vivir las prácticas de piedad popular:

    • la conmemoración del 24 de cada mes,

    • el Rosario,

    • la novena de preparación a la fiesta de María Auxiliadora,

    • la bendición de María Auxiliadora,

    • las peregrinaciones a los santuarios marianos,

    • las procesiones,

    • la colaboración en la vida parroquial: liturgia, catequesis, visitas a los ancianos y a los enfermos, servicios diversos en las iglesias...

  • imitar a María cultivando en la propia familia un ambiente cristiano de acogida y de solidaridad;

  • practicar, con la oración y la acción, la solicitud por los jóvenes más pobres y por las personas en necesidad;

  • rezar y sostener en la Iglesia, y particularmente en la Familia Salesiana, las vocaciones laicales, religiosas y ministeriales;

  • vivir la espiritualidad de lo cotidiano con actitudes evangélicas, particularmente con el agradecimiento a Dios por las maravillas que continuamente realiza, y con la fidelidad a Él también en los momentos de dificultad y de cruz, siguiendo el ejemplo de María.


ARTÍCULO 5


Participación en los bienes espirituales


Los asociados participan de las indulgencias y de los bienes espirituales propios y de los de la Familia Salesiana.

Cuando muere un asociado, los miembros de su grupo son invitados a participar en una Eucaristía en sufragio por él

Además, gozan de los frutos del culto y de las oraciones que se elevan desde la Basílica de María Auxiliadora de Turín y en las iglesias donde está erigida la Asociación.



II - ESTRUCTURA DE LA ASOCIACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA (ADMA)



ARTÍCULO 6


Organización


Según el estilo de Don Bosco, la organización está al servicio de la persona y, por tanto, se ha procurado que sea sencilla y flexible, adaptable a las diversas situaciones de los diferentes Países.

Es verdad también que "un aspecto importante que caracteriza la actividad de Don Bosco es el de su practicidad organizativa que explica, al menos en parte, la fecundidad y la duración de sus iniciativas: saber definir bien las responsabilidades de funcionamiento, de animación y de crecimiento".


ARTÍCULO 7


Erección de las Asociaciones locales


A norma del Código de Derecho Canónico, cánones 312­ - 317, y de los privilegios de la Congregación Salesiana, corresponde únicamente al Inspector de los Salesianos erigir la Asociación de María Auxiliadora en las obras de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora existentes en la propia Circunscripción.

En todos los demás casos se requiere el consentimiento escrito del Obispo diocesano.

Cada Asociación local, por lo tanto, cultiva una especial comunión de diálogo y de solidaridad con el Santuario de María Auxiliadora de Turín- Valdocco y con la Primaria allí erigida; ésta propondrá todos los medios que faciliten dicha comunión.



ARTÍCULO 8


Agregación


Obtenida la erección canónica, se debe presentar lo antes posible la solicitud de agregación a la Asociación Primaria del Santuario de María Auxiliadora de Turín-Valdocco, para completar el proceso de agregación a la Asociación y a la Familia Salesiana.

El diploma que se recibe, firmado por el Rector del Santuario, es el documento oficial de dicha pertenencia. Se aconseja conservarlo en el archivo y exponer una fotocopia en un lugar visible al público.


ARTÍCULO 9


Comunión con el Santuario de María Auxiliadora de Turín


"La Asociación de María Auxiliadora está vitalmente unida al Santuario de Turín- Valdocco. Se puede decir que María no sólo intervino en su edificación, según el testimonio de Don Bosco, sino que desde allí ha extendido su patrocinio a todo el mundo

He ahí por qué la Asociación está llamada a mantenerse unida a este lugar sagrado".


ARTÍCULO 10


Participación personal en la vida de la Asociación


Todos los bautizados católicos, que hayan cumplido los 18 años de edad, pueden solicitar su pertenencia a la Asociación.

La adhesión supone, por parte de los socios, la obligación de vivir todo lo prescrito en el artículo 4 del presente Reglamento y la participación regular en las reuniones de la Asociación en espíritu de pertenencia y de solidaridad.

La admisión del Candidato a la Asociación es aprobada por el Presidente con su Consejo. Irá precedida de un tiempo suficiente de preparación no inferior a un año, con reuniones al menos una vez al mes.

El Candidato expresa su adhesión a la Asociación en una celebración en honor de María Auxiliadora. Se entregará a cada uno el Reglamento, un certificado de inscripción y un distintivo de su pertenencia a la Asociación.

La Asociación local debe cuidar la formación permanente de los socios y organiza localmente actividades e iniciativas en sintonía con el Reglamento. Todo asociado, en espíritu de pertenencia y de solidaridad, contribuye con cuotas libres a las necesidades de la propia Asociación y, por medio de ésta o de los Organismos inspectoriales, a las de la Primaria.


ARTÍCULO 11


Momentos fuertes de pertenencia


Para fomentar la comunión, favorecer la formación permanente y el intercambio de experiencias, la Asociación local ofrece:


  • encuentros mensuales, abiertos también a los miembros de la Familia Salesiana y a cuantos deseen participar, de formación doctrinal, de oración y de Celebración o Adoración Eucarística, posiblemente el 24 de cada mes, día de la conmemoración de María Auxiliadora;

  • una jornada mariana anual;

  • la participación en momentos de celebración o de encuentro de la Familia Salesiana;

  • ejercicios espirituales para los socios;

  • procesiones, peregrinaciones, jornadas de retiro;

  • otros encuentros según la programación local;

  • tener presente también el artículo 4.


ARTÍCULO 12


Consejo de las Asociaciones locales


Cada Asociación local está coordinada por un Consejo, elegido por la Asamblea de todos los Socios sobre una lista de Candidatos que se manifiestan disponibles para un servicio fraterno.

El Consejo local está compuesto por el Presidente, el Vicepresidente, el Tesorero, el Secretario y un número proporcionado de Consejeros, según las necesidades de la Asociación. Forma también parte del Consejo, por derecho propio, el Animador o la Animadora espiritual.

Para resultar elegidos basta la mayoría simple de los votos. Los miembros del Consejo permanecen en su cargo por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos por otros cuatro años.

Cuando el Consejo queda elegido, en el ámbito del mismo se distribuyen los cargos.

El Presidente convoca y preside el Consejo, prepara el Orden del día y lo comunica a los miembros del Consejo, por medio del Secretario. Representa a la Asociación en las relaciones externas.

El Vicepresidente hace las veces del Presidente cuando está ausente o cuando la necesidad lo requiere, pero siempre de acuerdo con él.

El Tesorero administra los bienes de la Asociación según las leyes del País, de acuerdo con el Consejo. Presenta todos los años el presupuesto y el balance.

El Secretario, según las indicaciones del Presidente, comunica la convocatoria y el Orden del día para las reuniones, levanta acta de las mismas y se encarga del Archivo de la Asociación.

A cada uno de los demás Consejeros se le confía un sector de las actividades locales.

El Consejo se reúne ordinariamente una vez al mes.


ARTÍCULO 13


Animadores Espirituales


Los Animadores Espirituales de la Asociación son nombrados por el Inspector Salesiano o por la Inspectora de las Hijas de María Auxiliadora.

Se preocupan, sobre todo, de la formación en la espiritualidad salesiana y de la comunión con las directrices de la Iglesia particular.

Puede ser nombrado también, como Animador Espiritual, un socio o un miembro de la Familia Salesiana, debidamente preparado.


ARTÍCULO 14


Consejo Inspectorial y Nacional


El Consejo Inspectorial es elegido por los Presidentes locales. Está compuesto por el Presidente, el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero y un número proporcionado de Consejeros.

Los miembros del Consejo son elegidos por cuatro años y pueden ser reelegidos para un segundo mandato consecutivo.

Forman parte del Consejo por derecho propio el Animador o la Animadora Espiritual.

Donde sea necesario y oportuno, establézcase una Coordinación nacional, constituida por un Coordinador o Coordinadora y un número proporcionado de asociados y de Animadores Espirituales.

El funcionamiento de la Coordinación será determinado por sus propios miembros.


ARTÍCULO 15


Función de la Primaria


La Asociación de María Auxiliadora existente en el Santuario de María Auxiliadora de Turín-Valdocco es heredera y continuadora de la primera fundada por Don Bosco y, por esto, recibe el nombre de "Primaria".

Dado su origen y su unión con el Santuario, tiene la función de animación, de enlace y de información de la Asociación a nivel mundial.

Para tal fin se sirve, como órgano oficial, del "Inserto ADMA" de la revista "Maria Ausiliatrice", publicada por el Santuario de María Auxiliadora de Turín.


ARTÍCULO 16


Consulta Mundial de la Asociación


Bajo la responsabilidad del Presidente de la Primaria con su Consejo, se convoca la Consulta Mundial de la Asociación.

En ella toman parte el Vicario del Rector Mayor, la Consejera General de las Hijas de María Auxiliadora encargada de la relación con la Familia Salesiana, el Presidente con el Animador Espiritual y un Consejero de la Primaria; además, serán convocados representantes de las diversas áreas geográficas en las que está presente la Asociación.

Procúrese que haya una mayoría de seglares sobre los consagrados.

La Consulta se reúne ordinariamente cada seis años: ocasión óptima es el Congreso Internacional de María Auxiliadora, que es organizado por el Consejo de la Primaria.


ARTÍCULO 17


Bienes materiales de la Asociación


La Asociación de María Auxiliadora, en cuanto persona jurídica eclesiástica pública, tiene capacidad de adquirir, poseer, administrar y enajenar bienes temporales de su propiedad, según la legislación eclesiástica y la de cada País.


ARTÍCULO 18


La Traducción del Reglamento


La traducción del Reglamento a las diversas lenguas debe ser fiel y conforme al presente texto aprobado, y sometida al parecer de la Primaria