Boletín Salesiano (España) Año CXXI N. 10 noviembre 2008

01-Portada BS NOV 08 17/10/08 07:31 Página 1




Director
Eugenio Alburquerque Frutos.


Consejo de Redacción
Jesús Guerra,
Conchita Hernanz,
Pilar Moreda,
José Antonio San Martín,
Rosendo Soler,
Javier Valiente.


Consejo Asesor
Josep Lluís Burguera,
Luis F. López Falagán,
M. Ángel M. Nuño,
Joan Lluis Playá,
Marian Serrano,
Javier Valiente.


Secretaría, archivo y documentación
Daniel Díaz-Jiménez Carmona


Portada
Víctor Cortés.


Fotografía
Josep Lluís Burguera, Iñaki Lete, Tadeo
Martín, José Luis Mena, Daniel Díaz-
Jiménez, Santos Sastre, Javier Valiente.


Diseño y maquetación
DIN Impresores S.L.


Imprime: AVENIDA GRÁFICA
Depósito Legal: M. 3.044-1958
ISSN: 1696-6465


DIRECCIÓN Y REDACCIÓN
Alcalá 164, 28028 Madrid (España)


Tel. 91 361 43 57
Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico:
director@boletin-salesiano.com
secretaria@boletin-salesiano.com
Internet (web):
www.boletin-salesiano.com
Webmaster:
webmaster@boletin-salesiano.com


ADMINISTRACIÓN
José Antonio San Martín


Alcalá 166, 28028 Madrid (España)
Tel. 91 725 20 00
Fax: 91 726 25 70


3 Saludo
Eugenio Alburquerque


Rector Mayor
4-5 Sistema Preventivo


y Derechos Humanos
Pascual Chávez


Palabras al oído
6 Levantar la mirada hacia lo alto


José Miguel Núñez


En la Iglesia
7 Pío XII en el recuerdo


José-Román Flecha Andrés


Mundo joven
8-9 El Cardenal Martini y los jóvenes


Jesús Rojano


En familia
10-11 50 años con Don Bosco


Antonio Echeto / Marta María Peirat


12 Presencia Salesiana en el Sínodo
Luis Antonio Medina


13 El Cardenal Maradiaga en la ONU
Daniel Díaz / Jiménez Carmona


14 Nueva presencia Salesiana
en Internet
Javier Valiente


15 Ante los desafíos
de la Comunicación Social
Miguel Ángel Moreno Nuño


16 Inauguración del nuevo curso
pastoral
Rosendo Soler


Tema del mes
17-20 Prevención del SIDA:


campaña Salesiana
Daniel Díaz / Jiménez Carmona


21-26 Mundo salesiano


Como Don Bosco
27 En esta casa todo se paga


con silencio
Álvaro Ginel


Misiones salesianas
28-29 Aviones, turistas


y el Reino de Dios
Lorenzo Herrero


Retos éticos
30 La ley del Espíritu


Felipe Alonso


31 Carta a los jóvenes
A la peña Claqué
Fernando Miranda


En primer plano
32-33 Entrevista a Alfonso Francia


Rebeca Martín


34 Familia agradecida /
Nos precedieron


35 Becas


Sumario


El Boletín Salesiano es gratuito
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:


C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español, Agencia nº 9.
Doctor Esquerdo 1-3; 28028 Madrid.


PORTADA: Víctor Cortés
Tuve SIDA y me diste la mano


02-2a7 NOV 08 17/10/08 07:49 Página 2




Noviembre 2008 • BS • 3


Oyentes
de la Palabra


Queridos amigos:


Un acontecimiento eclesial de suma importan-
cia ha llenado casi todo el mes de octubre: la ce-
lebración del Sínodo de los Obispos, que ha ver-
sado sobre la Palabra de Dios en la vida y en la
misión de la Iglesia.


La elección del tema subraya la importancia de
la Palabra, que determina la vocación cristiana,
crea comunión y envía a la misma misión de Je-
sús. Esta importancia motiva la elección por par-
te del Santo Padre, que ha señalado además co-
mo finalidades concretas: clarificar algunos
aspectos sobre la verdad de la divina Revelación,
promover en los fieles el amor profundo a la Sa-
grada Escritura, destacar la unidad entre el Pan
de la Palabra y del Cuerpo de Cristo, estimular
a la práctica de la lectio divina, debidamente adap-
tada a las diversas circunstancias, en todos los
ambientes, y ofrecer al mundo de los pobres una
palabra de consuelo y esperanza.


Entre las diferentes cuestiones de estudio, los
Padres Sinodales se han detenido en la reflexión
sobre la actitud requerida a quien escucha la Pa-
labra. Se trata de un aspecto esencial para todo
creyente, que es precisamente quien escucha la
Palabra de Dios en la fe. Sólo en la escucha de
su palabra podemos abrirnos con confianza al Se-
ñor; y sólo acercándonos a ella con fe, nuestra vi-
da puede empezar a transformarse y podemos
empezar el camino de la conversión.


El Sínodo nos pide cultivar una relación oran-
te, personal y comunitaria, con la Palabra de Dios,
que suscita y nutre la respuesta de fe. Como dijo
el Concilio Vaticano II: “a Dios hablamos cuando
oramos, a Dios escuchamos cuando leemos sus
palabras” (DV 25). En la historia de la salvación
podemos contemplar grandes figuras de oyentes
y de evangelizadores de la Palabra de Dios: Abra-
ham, Moisés, los profetas, los apóstoles y evan-
gelistas. Entre ellas asume un papel central la Vir-
gen María que vive de modo incomparable el
encuentro con la Palabra de Dios, que es el mis-
mo Jesús. Ella puede guiarnos hoy a los creyen-
tes por los caminos de la escucha y del anuncio.


Eugenio Alburquerque Frutos


02-2a7 NOV 08 17/10/08 07:49 Página 3




4 • BS • Noviembre 2008


bo puedan vivir con dignidad. Pe-
se a ello las estadísticas confirman
que la diferencia Norte/Sur au-
menta cada año, y mientras unos
pocos nadan en la abundancia, una
gran masa de indigentes a duras
penas logra sobrevivir. Es conoci-
do que los intereses económicos
fijan las prioridades de la sociedad
materialista y que la publicidad es
la vara mágica usada por la insa-
ciable avidez de las multinaciona-
les. Solo las sociedades agresivas


y competitivas subsisten, y
el mismo estilo ha entrado
también en las entidades y
asociaciones educativas.


¿Qué hacer? La educa-
ción debe ser cada vez más
una ventana abierta a la rea-
lidad mundial y un motor
de transformación de la hu-
manidad. Por esto, en las
aulas hay que escuchar la
voz de quienes no tienen
voz, percibir el hambre, la
sed, la desnudez de los in-
numerables pueblos olvida-
dos; hacer conocer los es-
fuerzos de tanta gente com-
prometida en las grandes
causas de la dignidad de la
mujer, de la paz, del respeto
de la creación… Por suerte,
desde situaciones e instan-
cias diversas (ONG, Volun-
tarios…), se comienza a
converger en la defensa de


la vida, del ser humano y sus dere-
chos, de los pueblos y sus dere-
chos, del planeta y sus derechos.


Formar con el Evangelio
Nuestras prioridades, por tanto,


han de orientarse a la formación de
personas libres, críticas, compro-
metidas socialmente, que encuen-
tran sus motivaciones en el Evan-


de niños y adolescentes que no go-
zan ni siquiera del derecho a la edu-
cación?


En Noviembre de 1989 se procla-
maron en Nueva York los Derechos
del Menor. El 2º artículo afirma el
derecho a no ser discriminados: “La
totalidad de los derechos deben ser
aplicados a la totalidad de los niños
sin excepción, y es obligación del
Estado aplicar las medidas necesa-
rias para protegerlos de cualquier
discriminación”. ¿Qué decir enton-


ces de las minorías étnicas?, ¿de los
millones de “muchachos de la ca-
lle”?, ¿de los niños que mueren de
hambre?, ¿de los menores vendidos
o explotados sexualmente?


La llave: la educación
Nos aseguran que la humanidad


dispone de recursos suficientes pa-
ra que todos los habitantes del glo-


El cardenal Tonini repetía, alos jóvenes reunidos en elConfronto 2001: “Somos pri-
mero hombres y después ciudada-
nos
”. La vida nos hermana, nos hace
semejantes y ha de poderse vivir
con la misma dignidad en cualquier
rincón de la tierra. El derecho a una
“vida digna para todos” debe ser la
idea-fuerza que lleva a esmerarse en
la educación de las nuevas genera-
ciones. La defensa de la vida es el
eje que rige los actuales recorridos y
las diversas búsquedas inter-
comunicantes en las distintas
situaciones sociales, políticas
y culturales. La lucha por la
defensa de la vida debe ser
un puente que una los reduci-
dos límites de supervivencia
de las grandes masas empo-
brecidas con los amplios ho-
rizontes de vida más humana
y de mejor calidad de que go-
zan unos pocos. Estos ideales
tienen que hallarse presentes
en los compromisos educati-
vos, para no olvidarnos de
que somos hombres y de que
la especie humana debe ser la
primera en ser protegida.


Derechos aún sin reconocer
En 1948 en las Naciones


Unidas tuvo lugar la procla-
mación de los Derechos Hu-
manos. Algunas poblaciones
ni siquiera han oído hablar de
ellos. Otras no los conocen simple-
mente porque sus gobiernos son los
primeros en ignorarlos y hollarlos.
¿Cómo podemos hablar del derecho
a la vida, si las sociedades más desa-
rrolladas son las primeras en inmo-
lar la vida inocente con leyes que
aprueban el aborto? ¿Cómo hablar
de educación al respeto de los dere-
chos humanos, cuando hay multitud


Rector Mayor


Sistema Preventivo
y Derechos Humanos


Don Pascual Chávez
Rector Mayor


02-2a7 NOV 08 17/10/08 07:49 Página 4




Noviembre 2008 • BS • 5


gelio. ¿La educación está perpetuan-
do el viejo sistema competitivo o
abre caminos hacia la corresponsa-
bilidad, la solidaridad, la justicia so-
cial? No estaría mal fijar algunos
criterios si queremos hacer que la
educación represente un dispositivo
eficaz de mejoría de la sociedad.
Primero: una mentalidad crítica co-
mo instrumento para analizar la rea-
lidad. Segundo: la alternancia que
debe permitirnos establecer una re-
lación óptima con los demás. Terce-


ro: el respeto de la Declaración de
los Derechos Humanos que puede
constituir un punto de referencia pa-
ra todos los educadores. Cuarto: el
compromiso para que los criterios
no sean únicamente declaraciones
de buena voluntad.


Promover los derechos humanos
es camino salesiano. El Sistema
Preventivo quiere colaborar con
muchas otras agencias en la trans-
formación de la sociedad, trabajan-
do para el cambio de criterios y de
visiones de la vida, para el desarro-
llo de la cultura del otro, de un esti-
lo de vida sobrio, de una actitud
constante de participación gratuita
y de compromiso por la justicia y
la dignidad de toda persona huma-
na. La educación a los derechos hu-
manos, en particular de los meno-
res, es el camino privilegiado para
realizar en los diversos contextos
este compromiso de prevención, de
desarrollo humano integral, de
construcción de un mundo más
ecuánime, más justo, más sano.


Promover
los Derechos Humanos


es camino salesiano


139 expedición misionera


En la Basílica de María Auxiliadora en Valdocco, Turín, elpasado 28 de septiembre, tuvo lugar la celebración del en-vio misionero y la entrega del crucifijo de la 139 expedi-
ción misionera salesiana. La Eucaristía, transmitida en directo por
el canal de Telepace, fue presidida por el Rector Mayor de los Sa-
lesianos, don Pascual Chávez.


Introdujo la celebración la lectura de la crónica de la primera
expedición, ocurrida el 11 de noviembre de 1875 en la misma
Basílica. Don Vaclav Klement, Consejero para las Misiones, pre-
sentó a los misioneros, salesianos y laicos, y a los diferentes gru-
pos, indicando sus destinos; y lo mismo hizo Sor Ciri Hernán-
dez
, Consejera General para las Misiones de las Hijas de María
Auxiliadora, presentando a las siete hermanas que partirán como
misioneras. Junto a los Salesianos y a las Hijas de María Auxi-
liadora de esta 139 expedición misionera, también laicos volun-
tarios de Polonia, de Italia y de otros países coordinados por el
Centro Misionero de Varsovia y del Voluntariado Internacional
para el Desarrollo.


En la homilía Don Pascual Chávez repropuso el Mensaje del
Santo Padre para la Jornada Misionera Mundial de este año, en el
que Benedicto XVI, recuerda que el envío misionero es una prio-
ridad absoluta para todos los bautizados, y señala al apóstol Pa-
blo como modelo del evangelizador. En la homilía, el Rector Ma-
yor, anunció un envío misionero extraordinario para el 2009, año
en el que se celebra el 150 aniversario de la fundación de la Con-
gregación Salesiana. “¡Al menos 100!”, dijo el Rector Mayor, pi-
diendo a cada Inspectoría el regalo de un misionero.


Finalmente invitó a los nuevos misioneros a tener a Jesús co-
mo modelo de evangelización y a servir al prójimo con gran hu-
mildad. “El compromiso en la misión y la Eucaristía, es el cami-
no para vuestra santificación”.


02-2a7 NOV 08 17/10/08 07:49 Página 5




6 • BS • Noviembre 2008


Palabras al oido


Mis queridos amigos:


Don Bosco escribió en 1847 un manual de oración
para sus muchachos del Oratorio. Lo tituló “El joven
instruido”
y fue una referencia constante en la vida
de Valdocco y de la futura Congregación Salesiana
durante generaciones. No era tan sólo un manual, si-
no que además contenía una propuesta espiritual don-
de nuestro padre expresó su manera de entender la
vida cristiana de los jóvenes.


En el prólogo, Don Bosco escribió: “Queridos jó-
venes, os amo de todo corazón y me basta que seáis
jóvenes para que os quiera mucho (…) Alzad los ojos,
hijos míos y mirad hacia lo alto…”.


Se trata, ni más ni menos, que de una propuesta de
santidad juvenil. Un camino de espiritualidad muy en
conexión con la vida de los muchachos, muy de to-
dos los días, muy cercano a la realidad cotidiana. Don
Bosco no pedía grandes “prácticas de piedad” a los
chicos del Oratorio, pero les enseñaba siempre a ha-
cer de lo ordinario algo “extraordinario”: era una pro-
puesta que invitaba a levantar la mirada para fijar los
ojos en Dios.


Levantar la mirada hacia lo alto es caer en la cuen-
ta de que la presencia de Dios impregna la vida de ca-
da día dándole un sentido nuevo y diferente. Es alzar
los ojos de la tierra, del metro cuadrado que a veces
tanto nos agobia, de aquello que no nos deja vivir
tranquilos y nos roba la paz del corazón, de lo que nos
desasosiega o no nos deja ser ver-
daderamente libres. Es, sobre to-
do, experimentar la cercanía de
Dios que nos quiere y nos seña-
la siempre un horizonte más ple-
no que alcanzar.


Para Don Bosco, la espiritua-
lidad es la experiencia cotidiana
y sencilla de la cercanía de Dios,
de su bondad misericordiosa, de
su preocupación por nosotros.


¿No fue eso lo que le enseñó
Mamá Margarita en I Becchi?
Cuando se sentaban a la puerta
de la casa en las noches de ve-
rano, siendo Juan tan solo un ni-
ño, lo invitaba a mirar a lo alto,
a fijar la mirada en el cielo para
ayudarle a comprender que Dios


es un padre bueno que en su infinita bondad encen-
día las estrellas cada noche para nosotros.


Aquel humilde campesino creció convencido de que
“un pedazo de paraíso lo arregla todo”. Siempre ha-
bía una estrella que contemplar, un cielo que admi-
rar, un agradecimiento que musitar en el silencio de
la noche porque Dios se preocupaba siempre por sus
muchachos y nunca los abandonaba. Estaba seguro
de que, por muy fuerte que soplaran los vientos, la con-
fianza inquebrantable en Dios iluminaba siempre, de
forma nueva, la realidad.


Fue precisamente este “amor providente” de Dios
que tantas veces experimentó en su vida, el que Don
Bosco quiso transmitir a sus muchachos. En “El jo-
ven instruido”
, en su espiritualidad, la primacía la tie-
ne siempre Dios y su amor de Padre.


Apuntemos siempre a lo importante. En nuestra pro-
pia experiencia creyente, en nuestra propuesta de cre-
cimiento en la fe para nuestros jóvenes, no perdamos
nunca de vista dónde está lo esencial: la espirituali-
dad juvenil salesiana es un camino sencillo hacia la
santidad en el que aprendemos, desde la vida diaria,
a mirar siempre hacia lo alto, a levantar los ojos ha-
cia Dios. Y siempre habrá un cielo por el que agra-
decer, cada noche, tanta providencia.


Vuestro amigo,
José Miguel Núñez


Levantar la mirada hacia lo alto


02-2a7 NOV 08 17/10/08 07:49 Página 6




Noviembre 2008 • BS • 7


En la Iglesia


El día 9 de octubre de este año 2008 se ha cum-plido medio siglo de la muerte del Papa Pío XII.En medio de tantos aniversarios, éste puede
pasar inadvertido.


La figura gigantesca del papa Eugenio Pacelli ha
sido bastante denostada en estos años. La estatua que
le dedicaron en la basílica vaticana no lo hace dema-
siado simpático a los que la visitan. En realidad, casi
se le recuerda solamente para
culparle de no haber evitado
la segunda guerra mundial y
el holocausto judío. Como si
un papa tuviera tanto poder.


Elegido papa en marzo de
1939, ya en mayo proponía
que los conflictos entre Italia
y Francia, así como entre
Alemania y Polonia, se solu-
cionaran en una conferencia
de paz, a la que asistiría tam-
bién Inglaterra. Hitler deci-
dió ignorar aquellas propues-
tas. Todavía el 24 de agosto,
en vísperas del estallido de la
guerra, Pío XII exclamaba:
“Nada se pierde con la paz,
todo se pierde con la guerra”.


Hoy se sabe que durante su
encuentro con Joachim von
Ribbentrop
, el 10 de marzo
de 1940, este ministro de
asuntos exteriores del régi-
men nazi rechazó hablar de
la guerra.


A lo largo de la contienda,
Pío XII se negó a abandonar
la ciudad de Roma. No es ex-
traño que Ernst von Weizsäc-
ker
dijera: “Fue el Papa
quien, permaneciendo en Ro-
ma, obligó a los ejércitos
contendientes a respetar la
ciudad”.


La otra gran acusación, re-
petida tanto por la novela co-
mo por el teatro, se refiere a
la actitud de Pío XII frente a
la persecución que sufrieron


los judíos. Se olvida las dos serias condenas del ex-
terminio pronunciadas por el Papa: en el mensaje de
Navidad del 24 de diciembre de 1942 y en el discurso
al colegio cardenalicio el 2 de junio de 1943. Se olvi-
dan los cuatro millones de dólares de aquel tiempo
entregados como ayuda a los judíos, los cerca de cua-
renta mil de ellos que fueron ayudados por el Vatica-
no a huir de Alemania, los casi cinco mil que fueron


escondidos en casas religio-
sas de Roma. Los que visitan
las catacumbas de Priscila
pueden ver el mosaico reali-
zado por un judío durante su
ocultamiento.


Es significativo que cuan-
do Zolli, el gran rabino de Ro-
ma, se convirtió al catolicis-
mo, decidió tomar en el
bautismo el nombre de Euge-
nio, como signo de gratitud al
Papa Pacelli.


De todas formas, el pontifi-
cado de Pío XII presenta otras
muchas facetas que sería bue-
no recordar y evaluar a los
cincuenta años de la muerte
de aquel pontífice. Sus orien-
taciones sobre el estudio y la
interpretación de la Biblia, re-
cogidas en la encíclica “Divi-
no Afflante Spiritu
”, su deci-
sión de investigar toda la ver-
dad sobre la tumba de San
Pedro
, su apertura hacia el
evolucionismo expresada en
la encíclica “Humani gene-
ris
”, la promoción de la litur-
gia por medio de la “Mediator
Dei
” y la definición del dog-
ma de la Asunción de María a
los cielos con motivo del Año
Santo de 1950.


Todo puede y además debe
ser sopesado con seriedad y
serenidad a medio siglo de
distancia.


José-Román Flecha Andrés


Pío XII en el recuerdo


02-2a7 NOV 08 17/10/08 07:49 Página 7




8 • BS • Noviembre 2008


Mundo joven


Carlo María Martini, jesuita experto en Biblia,fue Cardenal-Arzobispo de Milán desde 1979hasta 2002. Ahora vive en Jerusalén y allí ha
escrito, a partir de unas conversaciones con otro je-
suita, Georg Sporschill, un libro titulado Coloquios
nocturnos en Jerusalén
. En él pasa revista a los prin-
cipales problemas y retos de la Iglesia actualmente,
desde su inmensa experiencia pastoral y con una en-
vidiable libertad.


Gran parte de las páginas del libro están dedicadas
a la relación de los jóvenes con la Iglesia. Monseñor
Martini confiesa que esa cuestión siempre le ha preo-
cupado, desde que era un joven jesuita. No podemos
evitar añadir que parece que no en vano es natural de
Turín, como Don Bosco... Su preocupación por los jó-
venes no sólo es teórica, sino que también puso en mar-
cha admirables iniciativas de acercamiento a la juven-
tud milanesa. Por ejemplo, durante años el Cardenal
Martini reunía una vez al mes a cientos de jóvenes en
la catedral de Milán para leer y hacer oración a partir
de la escucha de la Palabra de Dios, según el método
conocido desde hace siglos como Lectio Divina.


Al leer sus Coloquios, impresiona el lenguaje po-
sitivo sobre los jóvenes. Es una bocanada de aire fres-
co que alguien tan culto, profundo e informado sobre
la sociedad europea actual como él pueda decir: “En
la diócesis de Milán, los jóvenes me ayudaron mucho
a encontrar respuestas a preguntas nuevas. Cuando
más aprendes a creer es cuando explicas la fe a otras
personas” (p. 16). Y añade: “Como obispo, lo que más
me ha ayudado a ser cristiano es el trabajo con jóve-
nes” (p. 43).


Confiar en los jóvenes
Por supuesto, monseñor Martini no es ingenuo y co-
noce los defectos de muchos jóvenes de los países
avanzados. Cita, por ejemplo, su comodidad, la ten-
dencia al consumismo, una cierta tristeza y falta de
sentido para vivir y decidir. Pero repite una y otra vez
que hay que acercarse a ellos y confiar en su bondad
y posibilidades: “Nada hay más hermoso para un sa-
cerdote o un obispo que cuando los jóvenes le plan-
tean preguntas. Preguntas buenas y profundas presu-
ponen mucha confianza. La confianza es la alternativa
al miedo. En los encuentros con jóvenes nunca me
permití dudar de que tengan algo que decirme, de
que yo mismo quiero aprender de ellos.
Entre los jó-
venes encontré amigos que llegaron a ser mis mayo-
res ayudas en el difícil ministerio de ser obispo de
una gran diócesis. Ellos me contaron su vida, fueron
mi vida y me abrieron la puerta hacia los jóvenes”
(pp. 74-75). Y aclara lo que quiere decir con estas pa-
labras: “Nadie en la Iglesia es un objeto, un caso o
un paciente al que debemos tratar, y menos aún lo es
la juventud. Por tanto, no tiene sentido alguno sen-
tarse en un escritorio y pensar cómo hemos de con-
quistar a los jóvenes o construir confianza: ellos tie-
nen que regalárnosla. Ellos son sujetos que están frente
a nosotros, con los que buscamos una relación entre
iguales y un intercambio. Los jóvenes tienen algo que
decirnos. Son Iglesia, con independencia de que coin-
cidan o no con nuestros pensamientos y nuestras re-
presentaciones o con las prescripciones eclesiásticas”
(pp. 76-77).


Para monseñor Martini, este diálogo ayuda a saber
por dónde comenzar hoy la pastoral juvenil: “Tal vez
haya que partir simplemente de las dificultades y pre-
guntas de los jóvenes y no de lo que se les quiere en-
señar” (p. 89). “Sólo podemos abrirnos a los jóvenes


El Cardenal Martini
y los jóvenes


03-8a16 NOV 08 17/10/08 07:46 Página 8




Noviembre 2008 • BS • 9


partiendo de ellos mismos… Por
cierto, este camino no funciona si
comenzamos prescribiéndole a la ju-
ventud cómo ha de vivir y después
la juzgamos con la intención de cap-
tar a aquellos de entre los jóvenes
que corresponden a nuestras reglas
y representaciones. La comunica-
ción debe iniciarse en libertad, pues,
de otro modo, no es comunicación.
La cuestión a la que los jóvenes son
más sensibles y susceptibles es si
los tomamos como interlocutores en
pie de igualdad o si queremos ha-
cerlos objeto de nuestras enseñan-
zas como si fuesen tontos o estu-
viesen equivocados. Nosotros
creemos que todos los hombres son
criaturas de Dios y tienen una mis-
ma dignidad. Éste es un requisito
decisivo para toda comunicación en
que participemos” (p. 94-95).


Los jóvenes, evangelizadores de los jóvenes
Monseñor Martini cree también que a partir de dicho
diálogo y confianza mutua los jóvenes pueden apor-


tar mucho a la evangelización de
sus compañeros: “La Iglesia nece-
sita a la juventud. Nadie puede con-
quistar tan bien a los jóvenes como
otros jóvenes. Por quien mejor se
dejará decir algo un joven es por
otro joven. Los jóvenes tienen la
llave de acceso a los ámbitos reli-
giosos. Antes la tenían los padres,
pero ahora la tiene la juventud” (p.
74). Y es que para el jesuita turi-
nés “no podemos enseñar nada a
los jóvenes: podemos, sí, ayudarles
a escuchar al maestro interior. Es-
ta es palabra de San Agustín, y
suena extraña. Él dice expresamente
que sólo podemos crear condicio-
nes en las cuales un joven puede
alcanzar comprensión. La com-
prensión tiene que dársele desde
dentro” (p. 91).


¡Ojalá los jóvenes sigan encon-
trando en la Iglesia muchos cristianos adultos con la
actitud del Cardenal Martini!


Jesús Rojano


Dios es humano


No correspondía a un profesor de Historia seguir argumentando sobre Reli-gión, pero algunos padres habían protestado por la forma tan humana conla que había hablado a sus hijos sobre la creencia en Jesús de Nazaret.
Entonces confeccionó una breve carta, que leyó a la clase, sabiendo que llegaría
a los padres afectados.


El Cristianismo enseña que Dios es humano –comenzó a leer–, tan humano que se ha hecho hombre,
ninguna religión tiene esa fortuna. Un Dios hombre que llora, que se alegra, que fustiga a los apro-
vechados del templo, que sufre, que muere, al que se le puede tocar sus heridas, a quien se le puede
lavar los pies, que come con los pecadores, que habla y perdona a las prostitutas, asiste a bodas, cu-
ra a un enfermo en sábado contra las leyes religiosas de entonces, alaba al “ateo” que cuida a un hom-
bre apaleado en descrédito de un sacerdote y un seminarista que van al templo. Advierte que recha-
zará al que predica en su nombre si no atiende a los necesitados, que las personas están por encima
de la ley: el sábado es para el hombre y no el hombre para sábado. Templos, oraciones, sacrificios y
ceremonias propias de las religiones antiguas, no le interesan, porque los verdaderos adoradores lo
harán en espíritu y en verdad, y como dijo su discípulo predilecto, quien dice amar a Dios y no ama
a su hermano, miente. De lo dicho se deduce, finalmente, que todo lo humano interesa a los cristia-
nos y nada humano les resulta ajeno.
Con este breve manifiesto, sacado de los evangelios, el profesor reafirmó ante sus alumnos de His-
toria que aceptar la fe cristiana dignificaba a la persona, no así las creencias que presentan un Dios
inhumano y todopoderoso, anclado más allá de la bóveda celeste.


Miguel F. Villegas
espejos@arrakis.es


03-8a16 NOV 08 17/10/08 07:46 Página 9




10 • BS • Noviembre 2008


En familia


El Rector Mayor en la cartaque ha dirigido al Provin-cial Juan Bosco Sancho,
dice: “Debéis sentiros honrados de
ese patrimonio y responsables de
su fecundidad. Sólo con una me-
moria agradecida a ellos y, muy
especialmente, a Dios, de quien
proviene todo don, seréis dignos
herederos y eficaces administra-
dores del carisma y de la obra a la
que sirvieron sus esfuerzos y su fi-
delidad”.


Cada obra salesiana de la Ins-
pectoría convocó los días 27 y 28
de septiembre a la comunidad edu-
cativa de todos sus ambientes, a la
Familia Salesiana y amigos para la
celebración de la Eucaristía y agra-
decer al Señor estos 50 años de vi-
da y esperanza, que tuvieron su ori-
gen un 25 de septiembre del año
1958, cuando inició su andadura la
nueva inspectoría salesiana de San
José con sede en Valencia.


En cada encuentro se ha podido
ver y escuchar a través de los me-
dios audiovisuales el mensaje del
Inspector que indicaba que “ésta
es una ocasión extraordinaria pa-
ra renovar nuestra vida salesiana
y para ser fieles a las expectativas
de los jóvenes con respuestas y op-
ciones a favor de los más necesi-
tados
”. En este mismo mensaje el
Inspector quiso mostrar su gratitud


a todas las personas que de un mo-
do u otro han contribuido al desa-
rrollo de la misión salesiana a lo
largo de estos cincuenta años en el
territorio de la Inspectoría.


Un gesto de esperanza
En cada celebración se ha realiza-
do el sencillo gesto de sembrar unas
semillas de mostaza, cuyo creci-
miento se acompañará a lo largo
del curso escolar. En su homilía en
la Parroquia de San Antonio Abad
de Valencia, el Inspector Juan Bos-
co Sancho explicaba este gesto di-
ciendo que “el Señor pide hoy a
cuantos formamos esta inspectoría,
que seamos como la mostaza cre-
cida, molida, preparada para ser
útil. Él nos invita a cuidar y con-
servar la vida. Nos pide que demos
sabor a esta sociedad que sigue ne-
cesitando el esfuerzo de quienes se-
guimos las huellas de Don Bosco


para ofrecer caminos humanos y
cristianos a niños y jóvenes”.


Han sido 50 años con Don Bos-
co en Zaragoza, La Almunia de Do-
ña Godina (Zaragoza), Burriana
(Castellón), Valencia, Alicante, Vi-
llena (Alicante), Ibi (Alicante), Al-
coy (Alicante), El Campello (Ali-
cante), Elche (Alicante), Cabezo
de Torres y Cartagena (Murcia),
Albacete y Godelleta (Valencia). Y
sin olvidar otros lugares como Sá-
daba (Zaragoza), Andorra (Teruel),
Cuenca, Sueca (Valencia) que fue-
ron durante algunos años presencia
de la comunidad salesiana, y las
tres obras en Malí (Bamako, Si-
kasso y Touba), donde también la
inspectoría de Valencia ha vivido
con generosidad y fidelidad una
historia de amor entregado a favor
de los jóvenes necesitados.


“Esas semillas recordarán du-
rante todo el año el deber de todos


50 años con Don Bosco
La Inspectoría de Valencia de celebración


El último fin de semana del
pasado mes de septiembre,
comenzaron en todas las
presencias salesianas de la
Comunidad Valenciana, Za-
ragoza, Murcia y Albacete
las celebraciones del 50 ani-
versario de la creación de
la Inspectoría Salesiana San
José de Valencia.


03-8a16 NOV 08 17/10/08 07:46 Página 10




Noviembre 2008 • BS • 11


por proteger las jóvenes plantas
que saldrán de ellas, y serán un
continuo estímulo a la creatividad,
la imaginación, y la apuesta por
buscar nuevas vías para hacer que
el evangelio siga creciendo en el
Barrio de San Pablo,
decía en su
homilía, Miguel Gambín, director
de la Obra Salesiana de Albacete.
Por otra parte, José Villalonga, di-
rector de la Obra Salesiana San
Juan Bosco de Valencia, lanzó un
mensaje de optimismo a los nu-
merosos participantes afirmando
que era “un día para recordar a
tantos y tantos salesianos y alum-
nos que han pasado por aquí a lo
largo de la vida de esta obra y dar
un gracias merecido a todos los
que han hecho realidad el sueño
de Don Bosco”.


Algunos momentos significativos
del jubileo
A finales del mes de octubre se ce-
lebrará la Asamblea Inspectorial
“la Vida como Vocación”. Quiere
ser un encuentro de salesianos y
seglares para compartir la refle-
xión, la oración y la experiencia
sobre el propio proyecto de vida y
sobre cómo darlo a conocer.


En enero, el mes de Don Bosco,
en diversos lugares de la Inspecto-
ría se desarrollarán las Jornadas Pe-


dagógicas y de Pastoral a las que
se invitará a todos los agentes edu-
cativos.


Los primeros días del mes de ma-
yo la Inspectoría acogerá en sus
obras de Alicante y El Campello la
celebración del Congreso Nacional
de María Auxiliadora, momento pa-
ra compartir con toda la Familia
Salesiana de España la presencia
significativa de la Virgen en tantos
corazones que la sienten
como Madre y Auxilio. El
Congreso será clausurado
por el Rector Mayor Don
Pascual Chávez.


Una vez concluido el
Congreso, el Rector Ma-
yor animará los Ejercicios
Espirituales a un grupo de
salesianos, celebrará di-
versos encuentros con
profesorado y jóvenes, y
presidirá los actos de clau-
sura del cincuentenario en
la Fiesta Inspectorial que
tendrán lugar en Valencia
el día 9 de mayo de 2009.


La Inspectoría Salesiana
hoy
La Inspectoría de Valen-
cia está constituida por
dieciocho casas salesia-
nas cuyas estructuras aco-


gen diversos ambien-
tes y actividades: quin-
ce colegios y escuelas
profesionales, once pa-
rroquias y santuarios,
catorce centros y aso-
ciaciones juveniles, de-
porte educativo, casas
para jóvenes en difi-
cultad, residencia uni-
versitaria y ofertas de
educación no-formal
en el campo de la edu-
cación medioambien-
tal. Los 155 salesianos
de la Inspectoría reu-
nidos en quince co-
munidades y junto a
ellos un gran número
de profesores, educa-
dores, agentes de pas-
toral y miembros de


diversos grupos de la Familia sa-
lesiana siguen haciendo realidad
día a día la misión salesiana al ser-
vicio de la educación y evangeli-
zación de los jóvenes en esta pe-
queña parcela que es la Inspectoría
de Valencia.


Antonio Echeto
Marta María Peirat


03-8a16 NOV 08 17/10/08 07:46 Página 11




12 • BS • Noviembre 2008


La Palabra de Dios
en la vida y misión de la Iglesia
Presencia salesiana en el Sínodo


A lo largo de casi todo el mes de octubre, desde el día 5 al
26, ha tenido lugar en el Vaticano el Sínodo de los Obispos
que ha reflexionado sobre “la Palabra de Dios en la vida y
misión de la Iglesia, tema propuesto por el Papa hace dos
años y preparado a lo largo de este tiempo en las Iglesias
locales.


El domingo día 5 de octubre,el Santo Padre BenedictoXVI abrió la XII Asamblea
General Ordinaria del Sínodo de
los Obispos, con una celebración
Eucarística en la Basílica de San
Pablo Extramuros. Hasta el 26 de
octubre, día de la clausura, los Pa-
dres Sinodales, reunidos en la nue-
va aula del Sínodo, en el Vaticano,
centraron la atención en la refle-
xión sobre “la Palabra de Dios en
la vida y en la misión de la Iglesia”,
tema elegido para este Sínodo con-
vocado por el Santo Padre el 6 de
octubre del año 2006.


Tras la XI Asamblea General de
Obispos sobre “la Eucaristía: fuen-
te y cumbre de la vida y de la mi-
sión de la Iglesia”, celebrada en el
año 2005, pareció conveniente al


Santo Padre centrar la atención so-
bre la Palabra de Dios, siguiendo
al Concilio Vaticano II, que dice:
“la Iglesia ha venerado siempre las
Sagradas Escrituras al igual que el
mismo Cuerpo del Señor, no de-
jando de tomar de la mesa y de dis-
tribuir a los fieles el pan de vida,
tanto de la Palabra de Dios como
del Cuerpo de Cristo” (DV 21).


Para el desarrollo de los trabajos
sinodales el Papa nombró como Re-
lator General al Cardenal Marc
Ouellet
, Arzobispo de Québec, co-
mo Secretario Especial a monseñor
Laurent Monsengwo Pasinya, Ar-
zobispo de Kinshasa y como Presi-
dentes Delegados a los Cardenales
William Joseph Levada, Prefecto
de la Congregación para la Doctri-
na de la Fe, George Pell, Arzobis-


po de Sídney, y Odilo Pedro Sche-
rer
, Arzobispo de San Pablo.


Entre los participantes hubo una
significativa presencia de hijos de
Don Bosco, entre los cuales, en ca-
lidad de Padres Sinodales:
Cardenal Tarcisio Bertone, Secre-
tario de Estado de Su Santidad;
Cardenal Raffaele Farina, Arzo-
bispo y Bibliotecario de Santa Ro-
mana Iglesia;
Cardenal Óscar A. Rodríguez Ma-
radiaga
, Arzobispo de Tegucigalpa
(Honduras);
Cardenal Joseph Zen Ze-Kiun, Obis-
po de Hong Kong (China);
Monseñor Angelo Amato, Prefecto
de la Congregación para las Causas
de los Santos;
Monseñor Charles Maung, Arzo-
bispo de Yangon (Myanmar);
Monseñor Zef Gashi, Arzobispo de
Bar (Montenegro);
Monseñor Elías Samuel Bolaños
Avelar
, Obispo de Zacatecoluca (El
Salvador);
Monseñor Juan Abelardo Mata
Guevara
, Obispo de Estelí (Nicara-
gua);
Monseñor Thomas Menamparam-
pil
, Arzobispo de Guwahati (India);
Monseñor Joseph Prathan Srida-
runsil
, Obispo de Surat Thani (Tai-
landia);
y don Pascual Chávez Villanueva,
Rector Mayor de los Salesianos.


Además, participaron también co-
mo expertos: don Cesare Bissoli,
Profesor Emérito de Sagrada Es-
critura y Catequesis de la Univer-
sidad Pontificia Salesiana (UPS),
y don Giorgio Zevini, Decano de
la Facultad de Teología y Docente
de Ciencias Bíblicas en el UPS.


Luis Antonio Medina


En familia


03-8a16 NOV 08 17/10/08 07:46 Página 12




Noviembre 2008 • BS • 13


El Cardenal Maradiaga en la ONU
Lucha contra la pobreza mundial


Como cada año, la AsambleaGeneral de las NacionesUnidas se reunió en Nueva
York para debatir cuestiones de su-
ma importancia, como seguridad,
promulgar la paz, tratar de estable-
cer las bases para una cooperación
entre países integrantes, etc. Este
año se celebró del 23 de septiem-
bre al 1 de octubre. El Secretario
General de la ONU, Ban Ki-Moon,
invitó a participar en la cumbre, en
una mesa redonda sobre el cambio
climático, a seis líderes de la so-
ciedad civil y, entre ellos, se en-
contraba Óscar Rodríguez Mara-
diaga
, cardenal hondureño y
arzobispo de Tegucigalpa. El pur-
purado participó en esta reunión de
Alto Nivel como representante y
Presidente de Caritas Internationa-
lis y expresó sus preocupaciones
sobre el cambio climático y el cum-
plimiento de los Objetivos del Mi-
lenio en el año 2015: reducir un 15
– 20% las emisiones de CO2.


Contra la pobreza
y el cambio climático
En su declaración ante los líderes
políticos, el Cardenal Maradiaga
quiso exhortar a los participantes
a tomar “decisiones valientes, por
el bien común”. Pero también, hi-
zo una crítica feroz a la actuación
de los políticos en el tema de po-


breza y desorden en el medio am-
biente por la mano del hombre. Con
respecto a este primer punto, la po-
breza extrema, afirmó que “no es
problema de dinero, ayuda efecti-
va o comercio justo, sino más bien
de confianza”, ya que es necesario
“imaginar un mundo que no esté
dividido en Primero y Tercero”;
“necesitamos imaginar un mundo
en el que la muerte innecesaria de
alrededor de 10 millones de niños
al año sea una abominación into-
lerable”, añadió.
Con respecto al segundo tema, el
Presidente de Caritas Internationa-
lis reiteró la necesidad de los paí-
ses industrializados a que reduzcan
bruscamente y de inmediato las
emisiones de gases de efecto in-
vernadero.
Son los países pobres quienes su-
fren más por los desastres produ-
cidos por el cambio climático, pe-
ro paradójicamente no son los
culpables directos de esos cambios,
sino los países ricos. El ejemplo
que el Cardenal expuso fue los 10


años del paso del huracán Mitch
por Centroamérica. Devastó todo
y se le catalogó como el cuarto hu-
racán más destructor de la historia,
pero que, a día de hoy, ha habido
muchos otros en la zona más ca-
tastróficos aún. Esto se ha produ-
cido por la falta de liderazgo polí-
tico, por no quererse enfrentar con
una realidad que cada vez ha mos-
trado peores resultados.


En su conclusión, afirmó que “es
necesario destinar mayores recur-
sos al desarrollo, y al mismo tiem-
po, los países en vías de desarrollo
deben empeñarse fuertemente en la
lucha contra la corrupción”. En ese
sentido, el purpurado añadió que la
misión de la Iglesia “es el de seguir
concienciando a los pueblos, a tra-
vés de la doctrina social -como de-
cía Pablo VI en la Populorum pro-
gressio
-, que el desarrollo es el
nuevo nombre de la paz, y que sin
desarrollo no será posible conseguir
la paz en el mundo”.


Daniel Díaz / Jiménez Carmona


El Cardenal Salesiano Óscar
Rodríguez Maradiaga inter-
vino, como invitado, en la
cumbre de la 63 Asamblea
General de la ONU en Nueva
York. Allí expresó, ante los lí-
deres mundiales, que “tomen
decisiones valientes y que
cumplan promesas pasadas”.


03-8a16 NOV 08 17/10/08 07:46 Página 13




14 • BS • Noviembre 2008


En familia


Nueva presencia salesiana en Internet
Se renueva el portal www.donbosco.es


La Familia Salesiana de España ha renovado y potenciado su presencia en Internet, con
la nueva versión del portal www.donbosco.es que se ha puesto en marcha en los pri-
meros días de octubre.


El portal www.donbosco.es na-ció con una “vocación infor-mativa y formativa”, como
explica don José Miguel Núñez,
Consejero General Salesiano para
Europa Oeste, y surgió también con
el deseo de convertirse “en un refe-
rente importante no sólo para la Fa-
milia Salesiana sino para todos los
que buscan y comparten la pasión
educativa del santo turinés”.


Conscientes de la importancia de
las nuevas tecnologías, Salesianos
y Salesianas decidieron poner en
marcha este proyecto de servicio a
la Familia Salesiana, para ofrecer
información sobre la realidad sa-
lesiana en nuestro país y en el mun-
do, ofrecer temas de reflexión so-
bre el mundo de los jóvenes y
materiales y recursos para la ac-


ción educativa y pastoral. El por-
tal donbosco.es, que sigue reno-
vándose y espera completar muy
pronto la oferta de contenidos y
aplicaciones, se ha rediseñado pa-
ra ofrecer una mejor navegación
entre sus páginas y cuidando el di-
seño para que sea más ágil, claro
y amigable.


Información y formación
En el nuevo diseño, que ahora apa-
rece, se ha dado más peso a la in-
formación sobre la realidad salesia-
na, aprovechando las informacio-
nes que se envían desde cada obra,
inspectoria y de cada grupo de la Fa-
milia Salesiana; y, especialmente, los
servicios de la Agencia de Informa-
ción Salesiana (ANS).


También, han aumentado los te-
mas de reflexión, los materiales y ar-
tículos alrededor de la pastoral, la
educación y la realidad juvenil, ejes
de la vida y misión de los distintos
grupos de la Familia Salesiana.


Esta plataforma en la Red es, ade-
más, puerta de entrada a muchas
otras páginas web de provincias sa-
lesianas de España, ONGS, obras y
casas y, especialmente, a la web de
la Pastoral Juvenil salesiana de nues-
tro país, que cuenta con importantes
recursos y servicios.


Como señala don José Miguel
Núñez, “Don Bosco siempre estuvo
a la vanguardia de la comunicación
y hoy, en sintonía con los tiempos,
queremos seguir apuntando alto en
el uso de las nuevas tecnologías”.


Para hacer esto realidad, la em-
presa DOSA Co-
municaciones
ha
diseñado el nuevo
portal y ha ideado
aplicaciones espe-
cíficas para hacer
de este portal un
espacio en el que
muchos pueden
colaborar. Al feli-
citarnos por su
inauguración, que-
remos también que
este nuestro portal
sea un valioso ins-
trumento para to-
dos los educado-
res y agentes de
pastoral de mu-
chas partes del
mundo.


Javier Valiente


03-8a16 NOV 08 17/10/08 07:46 Página 14




Noviembre 2008 • BS • 15


Ante los desafíos
de la comunicación social
Encuentro de la Delegación


La Delegación Ibérica de Co-municación Social está for-mada por los Delegados Ins-
pectoriales y el director del Boletín Sa-
lesiano. Como es habitual, la prime-
ra reunión de este grupo de trabajo
sirvió para poner en común las ini-
ciativas en el mundo de la comuni-
cación que cada una de las inspecto-
rías españolas lleva adelante. Además,
tuvo lugar la presentación del nuevo
portal web donbosco.es y de las líneas
maestras del Boletín Salesiano para el
año 2009. También Javier Valiente,
presidente y coordinador de la Dele-
gación, ofreció un análisis de las pro-
puestas del Capítulo General 26 en el
orden de la comunicación social a ni-
vel personal, comunitario, inspectorial
y congregacional.


Dentro del encuentro tuvo lugar
la presentación del Plan de Anima-
ción del Rector Mayor y su Conse-
jo para el próximo sexenio en el ám-
bito de la comunicación social. Lo
presentó el Consejero General para
la Comunicación Social, don Fili-
berto González
, que subrayó espe-
cialmente los aspectos de formación
e información. El Plan propone de-
sarrollar en las casas y obras de la
Congregación Salesiana la forma-
ción integral gradual y sistemática
en la Comunicación Social para
evangelizar a los jóvenes en los “nue-
vos patios”, con sus lenguajes y su


cultura. Y proyecta también conso-
lidar e incrementar la información y
la animación mediática por medio
de la actualización constante y la
unificación de metas de ANS,
sdb.org y de los Boletines Salesia-
nos
del mundo, para reforzar la voz
y la imagen de la Congregación.


La Delegación de Comunicación
Social tiene programadas tres reu-
niones al año; la primera de ellas se
suele celebrar cada año en una ins-
pectoría diversa, de forma rotativa,
para así ir conociendo algunas rea-
lidades de comunicación de la Es-
paña salesiana. En esta ocasión, tu-
vo lugar en la casa de Pamplona que
acogió a los delegados
con verdadera hospitali-
dad salesiana. Pudimos
visitar sus instalaciones,
especialmente los talle-
res de electrónica, infor-
mática e imprenta, de
donde salen tantos miles
de almanaques y estam-
pas de María Auxiliado-
ra cada año, además de
otras producciones.


Ciertamente, la nove-
dad del encuentro la mar-
có la presencia en medio
del grupo, como uno
más, de don Filiberto
González. El salesiano
mexicano, elegido hace


pocos meses Consejero General pa-
ra la Comunicación Social, partici-
pó a lo largo del programa comple-
to del fin de semana.


Sus intervenciones en los momen-
tos de trabajo de la Delegación Ibé-
rica, presentando a los cinco salesia-
nos y dos seglares presentes los plan-
teamientos del Capítulo General 26,
enriquecieron en gran medida la re-
flexión de este equipo de trabajo que,
junto con la Delegación de la India,
es único en la Congregación, según
aseguró el propio Consejero.


Miguel Ángel Moreno Nuño


Don Filiberto González, Con-
sejero General para la Co-
municación Social, estuvo en
España entre los días 25 y 30
de septiembre. El motivo
principal de su visita fue la
participación en la Delega-
ción Ibérica de Comunicación
Social, que se celebró duran-
te los días 27 y 28 en la casa
salesiana de Pamplona.
J.


G
ui


sa
so


la



ak


i L
et


e


03-8a16 NOV 08 17/10/08 07:46 Página 15




16 • BS • Noviembre 2008


En familia


Después de un largo verano,rico en múltiples activida-des pastorales con jóvenes
en campamentos y colonias, en el
mes de septiembre, comenzaron las
actividades del nuevo curso. Para su
mejor coordinación, a nivel nacional,
se reunieron la Delegación y la Co-
ordinadora Nacional de Pastoral Ju-
venil. En esta ocasión, en la que fue
su 160 edición, la reunión tuvo lu-
gar en la casa Inspectorial de las Sa-
lesianas de León del 24 al 26 de sep-
tiembre. Entre los diversos temas
tratados hay que destacar la revisión
de las actividades del verano, la pro-
gramación de los encuentros nacio-
nales de próximo curso, la reflexión
conjunta sobre algunas cuestiones
de Pastoral y la valoración del re-
cién concluido sexenio de Pastoral
Juvenil 2002-2008. Tuvo lugar tam-
bién la presentación de los nuevos
Delegados y Delegadas que se in-
corporan a la Delegación y Coordi-
nadora Nacional de Pastoral Juve-


nil: José Antonio Perdigones, de la
Inspectoría de Sevilla, en sustitución
de Paco Ruíz; Mari Ángeles Díaz,
de la Inspectoría de las Hijas de Ma-
ría Auxiliadora de Madrid, por Ana
Sarabia
; y Joan Marqués, de la
Inspectoría de Salesianos Barcelo-
na, en lugar de Rafel Gasol.


Terminada la reunión en León el
día 26, delegados y delegadas se des-
plazaron a Madrid para acoger al día
siguiente, a todos los participantes


en el cuarto encuentro de las Comi-
siones Nacionales, que, como en
años anteriores, se celebró en la ca-
sa inspectorial de los Salesianos de
Madrid. En una jornada muy inten-
sa, se evaluó en cada una de las Co-
misiones el pasado sexenio de Pas-
toral Juvenil, resaltando los aspectos
de mejora y avance. Se presentaron
también las novedades, cambios y
reestructuraciones que han tenido lu-
gar en los distintos equipos y comi-
siones de Pastoral Juvenil en las di-
versas inspectorías.


La novedad de esta cuarta edición
de Comisiones Nacionales ha sido
la presencia del Consejero General
para la Región de Europa Oeste, don
José Miguel Núñez. Al comienzo
de la sesión dirigió la palabra a to-
dos los asistentes; y tras el saludo
ofreció una relectura pastoral del re-
cién concluido Capítulo General 26
de los Salesianos, destacando algu-
nas de las orientaciones que el do-
cumento señala para poner en prác-
tica en el próximo sexenio. La
jornada transcurrió con un buen am-
biente de fraternidad entre todos,
compartiendo juntos la comida, con
materiales y novedades que cada uno
aportó.


Rosendo Soler


Inauguración
del nuevo curso pastoral
La Pastoral Juvenil echa a andar


A finales del mes de septiembre tuvo lugar en León el en-
cuentro de la Delegación y Coordinadora Nacional de Pas-
toral Juvenil, que preparó la reunión de las Comisiones
Nacionales celebrada en Madrid como inauguración del
nuevo curso pastoral.


03-8a16 NOV 08 17/10/08 07:46 Página 16




Noviembre 2008 • BS • 17


Prevención del SIDA
Campaña Salesiana


Te
m


a
de


l m
es


“Estoy cada vez más convencido de que si queremos avanzar en el campo del
SIDA la cuestión fundamental es la educación, la formación. El progreso sólo
puede ser progreso real si sirve a la persona humana y si la persona humana
crece. [...] El verdadero problema de nuestra situación histórica es el desequi-
librio entre el crecimiento increíblemente rápido de nuestro poder técnico y
de nuestra capacidad moral, que no crece de forma proporcional”.


Benedicto XVI


04-17a20 NOV 08 17/10/08 07:54 Página 17




18 • BS • Noviembre 2008


HECHOS Y CIFRAS


• El porcentaje de personas que viven con el virus del SIDA se ha estabilizado desde el año 2000,
no así el número de infectados en todo el mundo que ha ido aumentando (66 millones).


• El SIDA ha matado más de 25 millones de personas desde que se descubrió por primera vez en
1981. Alrededor de los 33 millones de personas con SIDA en 2007 no conocían su positividad del
VIH. El SIDA figura entre los mayores problemas de desarrollo y de seguridad que el mundo de
hoy tiene que afrontar.


• En 2007 el virus ha causado 2 millones de muertes y más de 2,7 millones de personas han con-
traído la infección del virus.


• El África subsahariana es la región más duramente afectada del mundo. En 2007, le correspon-
dieron el 67% de todas las personas que viven con el VIH y el 72% de los fallecimientos.


• Las mujeres representan la mitad de las personas que viven con el VIH en todo el mundo, y más
del 60% de las infecciones del virus en África subsahariana.


• A nivel mundial, el número de niños menores de 15 años que viven con esta enfermedad au-
mentó de 1,6 millones en 2000 a 2 millones en 2007 (el 90% de la región de África subsaha-
riana).


• Se están difundiendo epidemias cada vez más graves en Europa oriental y en Asia central, don-
de 110.000 personas han contraído la infección del VIH en 2007. El 90% viven en la Federación
Rusa (69%) y en Ucrania (29%).


• Una de cada cuatro personas con SIDA tiene acceso a un tratamiento y la mayor parte de és-
tos viven en países desarrollados.


Fuente: 2008 Report on the Global AIDS Epidemic


04-17a20 NOV 08 17/10/08 07:54 Página 18




Noviembre 2008 • BS • 19


VIH/SIDA: LA RESPUESTA SALESIANA
Educar para la vida


Con el fin de suscitar la atención y el interés de toda la Congregación sobre la nueva frontera mi-
sionera que es hoy el SIDA, el Dicasterio de las Misiones Salesianas ha propuesto como tema pa-
ra el DOMISAL 2008: “VIH-SIDA: la respuesta salesiana”. La convicción de fondo que impulsa to-
da la campaña misionera es que sólo una educación basada en los valores del Evangelio y según
un auténtico método preventivo puede ayudar a controlar la difusión del SIDA en la sociedad. El
tema pues de este Domisal es una invitación a toda la Familia Salesiana a ser verdaderos evan-
gelizadores mediante la práctica del Sistema Preventivo, proponiendo a los jóvenes una auténti-
ca vida de amor responsable. Todos los fondos recogidos con ocasión de la celebración del Do-
misal
2008 en todas las partes del mundo salesiano serán destinados a programas de prevención
del SIDA o bien a la cura de niños y jóvenes infectados por esta enfermedad.


04-17a20 NOV 08 17/10/08 07:54 Página 19




20 • BS • Noviembre 2008


El día 1 de diciembre, promovido por la ONU, se
celebra el Día Mundial contra el SIDA. En este
momento, estudios e informes nos muestran la
gravedad de la situación en el mundo
provocada por esta enfermedad, más
acentuada en regiones subdesarrolladas y que
aumenta por factores como la extrema pobreza,
la corrupción, el analfabetismo, las guerras, las
desigualdades entre hombres y mujeres o la
falta de respeto de los Derechos Humanos.
Por este motivo, la Iglesia Católica nos muestra
los diversos caminos que hay que tomar para
luchar contra esta lacra. Sigue aportando tanto
en la prevención como en la asistencia a los
enfermos de VIH/SIDA y a sus familias en los
diferentes planos: médico-asistencial, social,
espiritual y pastoral.
Más de la cuarta parte de los centros para el
cuidado de estos enfermos en el mundo son
católicos. Además, son innumerables los
proyectos y programas de formación,
prevención, asistencia y seguimiento pastoral a
favor de los enfermos, que las Iglesias locales,
los institutos religiosos y las asociaciones
laicales llevan adelante con amor, sentido de
responsabilidad y espíritu de caridad.
El problema de esta situación se encuentra en
el error que cometen algunos gobiernos y
ONG´s en su “ayuda” hacia los más vulnerables
frente a esta enfermedad. Las relaciones
sexuales se ven como algo normal, moderno,
que si se toma la protección necesaria no
ocurre nada. Esto lleva, por ejemplo, a que, en
muchos países africanos, jóvenes que se
abstenían de tener relaciones sexuales por
miedo a contraer la enfermedad, entiendan que
no hay temor si utilizan medidas protectoras.


Así, comienzan a tener una vida sexual activa,
incluso con varias parejas. Se llenan de
seguridad y abandonan la protección. Por este
motivo, acaban infectados con el virus y se
convierten en propagadores de la enfermedad
(en la mayoría de los casos no son conscientes
de ello). Es el resultado de una orientación
errónea. Una educación para el amor es el
mejor camino para reducir y erradicar esta
enfermedad. Se logra presentando un modelo
de abstinencia para evitar la enfermedad y para
descubrir verdaderamente el camino positivo
hacia el amor. Una ayuda para entender el
sentido integral de la sexualidad humana, para
construir relaciones respetuosas de la propia
persona y de la pareja, para preparar el
matrimonio basado en el amor y en la fidelidad.
En este sentido, la Congregación Salesiana
ofrece múltiples testimonios y experiencias
positivas. Son innumerables las actividades e
iniciativas de las diversas Inspectorías
Salesianas de todo el mundo que trabajan en
África, Asia y América Latina para educar en
este ámbito. Y no es sólo tarea salesiana, sino
también de todos aquellos que los rodean,
como jóvenes animadores, familias o
colaboradores laicos de las comunidades
educativo-pastorales que presentan este
problema a los enfermos y a los más
vulnerables. Deben tener un mayor
conocimiento –actualización- sobre el SIDA para
afrontarlo con más garantías y, así, luchar con
su trabajo conjunto con la Iglesia por la
reducción de los contagios de VIH y su
posterior erradicación.


Daniel Díaz-Jiménez Carmona


EDUCAR PARA LA VIDA Y EL AMOR


04-17a20 NOV 08 17/10/08 07:54 Página 20




Novimebre 2008 • BS • 21


Mundo salesiano


Lviv (Ucrania)


En proceso de canonización


El Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, celebrado en Lviv del 2 al 9
de septiembre, acogió la solicitud de los salesianos de iniciar el proceso de bea-
tificación y canonización de Stepan Czmil, primer salesiano sacerdote ucrania-
no de rito bizantino-ucraniano. Nacido en 1914 en Sudova Vyshnia (Ucrania),
dejó su país en 1932 a causa de las dificultades religiosas y políticas, estudió te-
ología y fue ordenado sacerdote en 1945. Su vida transcurre en Italia y Argenti-
na. Murió en 1978. Cerca de dos décadas después de su muerte, Juan Pablo II
lo acogió en el Colegio Episcopal y reconoció la validez de su consagración epis-
copal ocurrida secretamente en 1977, de manos del Cardenal Josef Slipij, Ar-
zobispo de Leopoli. “Stepan fue tan santo, que su santidad no aparentaba, pe-
ro realmente residía en él y se difundía desde él a su manera, irradiando a
quienes se ponían en contacto con él
” afirmó el Cardenal Lubomir Husar.


A Coruña


Asamblea Europea
del MJS


La IV Asamblea Europea del Movimiento
Juvenil Salesiano (MJS) se celebró este
año en España, en concreto en la casa sa-
lesiana de A Coruña, desde el 3 al 5 de
octubre. La asamblea tuvo como objeto
la preparación del próximo Confronto
Europeo del MJS en Agosto del 2009.
Reunió a 37 miembros del MJS de di-
versos países de Europa: España, Fran-
cia, Italia, Bélgica, Polonia, Rusia, Es-
lovaquia, República Checa, Eslovenia,
Hungría, y Croacia. Estuvo promovida


por el dicasterio de la pastoral juvenil y contó con la presencia de José Miguel Núñez, Consejero para la re-
gión de Europa Oeste. Los participantes tuvieron la ocasión de peregrinar a Santiago de Compostela, visitar
el Centro Juvenil Don Bosco de dicha ciudad y celebraron la eucaristía en la catedral.


Sastin (Eslovaquia)


Primera emisora
televisiva católica


En la tarde del 15 de septiembre, en la obra salesiana de Sastin,
se firmó un acuerdo de colaboración entre la Conferencia Epis-
copal Eslovaca, los Salesianos y “Lux communication” para la
gestión de TV LUX, primera emisora televisiva católica de Es-
lovaquia. Estuvo presente en el acontecimiento el Presidente de
la República de Eslovaquia, Iván Gasparovic. La firma del acuer-
do llega al final de un diálogo y un período de experimentación
de cuatro meses. Refrendaron el acuerdo don Karol Manik, Ins-
pector de los Salesianos de Eslovaquia, Monseñor Stanislav Zvo-
lensky
, Arzobispo de Bratislava, representante de la Conferen-
cia Episcopal Eslovaca y el Sr. Tomás Straka, del “LUX
communication”.


05-21a26 NOV 08 17/10/08 08:11 Página 21




22 • BS • Novimebre 2008


Mundo salesiano


Agartala (India)


Cineasta salesiano
promueve cultura local


Un gran número de apasionados del cine de la ciudad de
Agartala, en buena parte miembros de alguna comunidad
tribal, se reunieron el pasado 4 de septiembre para asistir
a la presentación de la película “Yarwng” (Raíces), filma-
da en 35mm bajo la dirección del salesiano Joseph Pu-
linthanath
. La película, realizada con el apoyo de SIGNIS,
MISSIO y de los Salesianos de India, cuenta la historia de
tantas personas que fueron desplazadas a causa del pro-
yecto “Gumti Hydel” en el estado de Tripura décadas atrás.
Desde su particular punto de vista, “un romance a las idí-


licas orillas de los ríos Raima y Saima barrido por las compuertas del cambio”, la película es un gran estu-
dio sobre el amor, la pérdida y la esperanza sin fin.


Badalona (Barcelona)


15 nuevas aulas


El provincial salesiano de la Inspectoría de Barcelona,
don Ángel Asurmendi, el día 24 de septiembre festivi-
dad de la Virgen de la Merced, bendijo las nuevas ins-
talaciones construidas en los Salesianos de Badalona pa-
ra acoger a los alumnos procedentes de la Escuela de la
Merced. El nuevo edificio se ha construido remodelan-
do las aulas de Infantil que ya existían en la escuela sa-
lesiana. La nueva obra, realizada durante los últimos sie-
te meses, consta de un total de 15 aulas, que podrán
acoger unos 400 nuevos alumnos de Infantil y Primaria.
También se ha incluido la remodelación del comedor.
Así, el colegio pasará a contar con unos 1.000 alumnos
de Infantil, Primaria, Secundaria y Ciclos. La comuni-
dad salesiana facilita al barrio una presencia católica que
se traduce en los servicios del Santuario de María Au-
xiliadora y la animación de la comunidad cristiana.


Jerez de la Frontera (Cádiz)


Diácono a los 68 años


El Movimiento “Hogares Don Bosco” de Jerez vi-
vió una gran alegría: uno de sus miembros, Juan
Olmedo
, de 68 años de edad, recibió el sábado 20
de septiembre el sacramento del Orden, en el gra-
do de diácono, de manos de monseñor Juan del Río
Martín
, administrador apostólico de la diócesis de
Asidonia-Jerez, en la catedral de San Salvador de
Jerez de la Frontera. El propio Juan, en un artícu-
lo publicado en el Boletín informativo del Semi-
nario de Jerez, expresaba sus sentimientos: “Creo
firmemente que esta es la voluntad del Señor por-
que me siento muy feliz y camino ciego guiado por
esta Luz cegadora. Por todo ello me uno al salmista
y “bendigo al Señor en todo tiempo, en mi boca
siempre su alabanza”, pues todo lo que Él hace es
bueno y para bien de sus hijos. Que el Señor me
conceda servirle...”
.


05-21a26 NOV 08 17/10/08 08:11 Página 22




Novimebre 2008 • BS • 23


Valencia


Visita de la Virgen
de los Desamparados


El viernes 26 de septiembre, la Parroquia Salesiana San An-
tonio Abad de Valencia recibió a la imagen procesional de
la Virgen de los Desamparados con motivo de la celebra-
ción del 75 aniversario de la falla del vecindario, Falla Pa-
dre Urbano-Sagunto. Llegó en el mare móvil y tras las 21
salvas de honor en la plaza de Thous, con gran presencia
de fieles, fue llevada a hombros por 24 porteadores, rodeada
del cariño valenciano de esta barriada. En la tarde del sá-
bado 27 se celebró una misa a la Virgen de los Desam-
parados y la posterior procesión. El domingo el Inspec-
tor, don Juan Bosco Sancho, presidió la Eucaristía junto
a varios concelebrantes. Como despedida los presentes
cantaron a la Virgen el himno de la coronación.


Somalo (La Rioja)


Comienzo
del nuevo curso pastoral


La jornada de inicio de curso de la Inspectoría de
Bilbao tuvo lugar en Somalo (La Rioja) el pasa-
do 29 de agosto. Significa el comienzo de las ac-
tividades habituales de la Inspectoría: reunión de
Directivos en Burgos, curso sobre las claves de
la motivación, dirigido a docentes que trabajan
con chicos y chicas en dificultad, actividad pas-
toral, etc… Se contó con la participación del Re-


gional para Europa Oeste, don José Miguel Núñez. Durante su intervención presentó “la hoja de ruta” para los
próximos seis años y propuso poner el punto de mira en cuatro objetivos: encender el corazón, urgencia de evan-
gelizar haciendo una propuesta explícita, con pobreza evangélica y haciendo opciones valientes por los jóvenes
más pobres, y reorganización de las inspectorías para aunar fronteras, generar sinergias, y potenciar la misión.


Barcelona


Inauguración oficial del curso


Un total de 102 alumnos cursarán en el 2008- 2009 sus estudios en el Instituto Superior de Ciencias Reli-
giosas (ISCR) Don Bosco de Barcelona. La celebración de la inauguración del curso estuvo presidida por el
Inspector Salesiano de Barcelona, Ángel
Asurmendi
, el 1 de octubre. Jordi Latorre,
director del Instituto, leyó la Memoria de
Actividades del curso 2007- 2008 y destacó
la labor llevada a cabo por la Comisión de
Evaluación Interna para adaptar el centro a
las exigencias del Espacio Europeo de Es-
tudios Superiores (EEES). Don Ángel Asur-
mendi hizo entrega de los diplomas de Ba-
chiller en Teología, así como de Diplomado
y Licenciado en Ciencias Religiosas, a los
alumnos que concluyeron su currículum for-
mativo durante el curso pasado.


Ju
an


J
os


é
R


em
ón


05-21a26 NOV 08 17/10/08 08:11 Página 23




24 • BS • Novimebre 2008


Mundo salesiano


A Coruña


Nuevo Estandarte
de María Auxiliadora


La Asociación de María Auxiliadora de La Coruña-Don Bos-
co estrenó un nuevo estandarte el 24 de Mayo, fiesta de Ma-
ría Auxiliadora. El anterior databa de 1920 y no estaba en bue-
nas condiciones. La colaboración de los devotos de María
Auxiliadora
fue de gran generosidad y gracias a ellos fue po-
sible su confección, verdadera obra de arte llevada a cabo por
las Madres Clarisas del Convento del Corpus Christi de Za-
mora, conocidas como las Clarisas de “El Tránsito”. Confia-
mos en que todo contribuya al crecimiento de la devoción a la
Auxiliadora, la Virgen de Don Bosco.


Bilbao


Formación
de Jóvenes animadores


Durante el mes de septiembre, en la Inspectoría
de Bilbao, los animadores y animadoras de los di-
ferentes clubs de tiempo libre tuvieron la posi-
bilidad de participar en diversas iniciativas de
formación. Por un lado, la escuela de tiempo li-
bre que se desarrolla en Logroño (La Rioja): en-
tre el 1 y el 10 de septiembre, en torno a 30 chi-
cos y chicas trabajaron en esta escuela para la
obtención del título de monitor de tiempo libre.
Por otro, en Urnieta (Guipúzcoa), entre el 12 y
14 de septiembre, más de 100 animadores parti-
ciparon de esta formación, conscientes de la im-
portancia de prepararse para atender mejor las
necesidades educativas de los chavales. Se es-
tructuró en: “Educar desde y con el corazón”,
“Jesús como el Animador por excelencia”, “el
Juego una herramienta para transmitir valores” y
“Recursos sobre talleres creativos”.


Pamplona (Navarra)


Predicador del Papa
en Pamplona


El pasado 28 de septiembre el teatro de Salesianos Pam-
plona, prácticamente se llenó para escuchar a Fray Ranie-
ro Cantalamessa
, capuchino y predicador apostólico que
aceptó la invitación para hablar a los miembros de la Fa-
milia Salesiana de la Inspectoría de Bilbao. La conferen-
cia la dirigió a la Familia Salesiana y también a un gran
número de personas de la diócesis de Pamplona, que se
acercaron hasta el colegio salesiano. La conferencia se en-
marca dentro de las actividades formativas que los sale-
sianos cooperadores de Pamplona realizan a lo largo del cur-
so. Cantalamessa inició el curso hablando de “El grito”: Jesús
es el Señor, transmitiendo a todos los presentes la experiencia
arrolladora de sentirse amado por Dios. En la página web:
www.cooperadores-bilbao.com se pueden encontrar: la con-
ferencia completa, una entrevista realizada y las fotografí-
as que recogen la crónica de ese día.


05-21a26 NOV 08 17/10/08 08:11 Página 24




Novimebre 2008 • BS • 25


Málaga


Medalla a Antiguo Alumno


Don Manuel Sánchez Ruiz, antiguo alumno del Ora-
torio Festivo de Málaga, recibió el pasado día 20 de sep-
tiembre la medalla “Pro Ecclesia et Pontífice” en la
Parroquia de la Divina Pastora y Santa Teresa de la
ciudad andaluza. Durante 50 años ha estado dedicado
al servicio de la Cáritas Parroquial de la Divina Pas-
tora. La Eucaristía fue presidida por el Señor Obispo,
don Antonio Dorado. Todos los presentes destacaron
de él sus grandes dotes humanas, su dedicación sin des-
canso a los necesitados y su trabajo en la casa para an-
cianos que abrió Cáritas Parroquial y que, junto con
su mujer, dirigieron personalmente durante años.


Con motivo del Sínodo de los Obispos tuvo lu-
gar en Roma, desde la Basílica de la “Santa Cruz
en Jerusalén”, la proclamación del texto sagrado
de toda la Biblia, a lo largo de la semana del 5
al 11 de octubre. El acto fue en su integridad re-
transmitido por la televisión pública italiana. En-
tre los lectores: el Rector Mayor y los cardena-
les salesianos Rodríguez Maradiaga y Bertone.


Del 14 al 28 de septiembre se desarrolló en la
Casa Generalicia Salesiana de Roma un curso
de formación para salesianos que se preparan
para trabajar en las misiones. Participaron 25.
Terminó con la peregrinación a los lugares sa-
lesianos de Turín, Genova y Mornese.


Convocada por don Vaclav Klement, tuvo lu-
gar en la Casa Generalicia Salesiana de Roma,
en los primeros días de octubre, la Consulta
Mundial de las Misiones para reflexionar sobre
algunas dinámicas misioneras y sus implicacio-
nes concretas para el próximo sexenio.


El “Centro de Recuperación Don Bosco” de Na-
vajeevan (India), dirigido por don Koshy Tho-
mas
ha organizado el encuentro de la Consulta
Nacional del “Juvenile Justice National Network”
(Unión Nacional de la India para la tutela de la
justicia para los menores). Además de un gran
grupo de salesianos, participaron 110 funciona-
rios gubernamentales y directivos de diversas
ONG comprometidas en el trabajo con jóvenes
en riesgo.


Don Norman Ford, salesiano australiano, espe-
cialista a nivel internacional en Bioética, está par-
ticipando en el Estado de Victoria (Australia) en
el debate sobre la reforma de la ley del aborto,
que podría obligar a los responsables de los Hos-
pitales Católicos a señalar, a quien lo solicitara,
los médicos y hospitales donde poder abortar.


Tres jóvenes voluntarios (Peter Rinderer, Tho-
mas Strasser
y Georg Urschitz) de la ONG sa-
lesiana austriaca, han recibido el premio que la
fundación alemana Filippas Engel otorga cada
año a los jóvenes que se ha distinguido por su
empeño social.


El pasado 4 de octubre dio comienzo en el Cen-
tro de Estudios Catequéticos de Sevilla una nue-
va edición del Master en Pastoral Juvenil y
Catequética
que organizan este organismo sa-
lesiano y el Centro de Estudios Teológicos de
la capital hispalense.


Breves


Tánger (Marruecos)


Don Bosco
vive en Marruecos


Entre los días 5 y 7 de octubre, los consejeros genera-
les para las Misiones, Vaclav Klement y para Europa
Oeste, José Miguel Núñez, visitaron el Centro Assa-
bil
en Tánger y la presencia salesiana de Kenitra. As-
sabil es un Centro salesiano de capacitación e inserción
laboral para jóvenes marroquíes en situación de difi-
cultad. Es un proyecto confiado a la inspectoría sale-
siana de Sevilla y liderado por la ONGD Solidaridad
Don Bosco
. Acoge cada año a cerca de 230 jóvenes
entre 18 y 25 años sin trabajo y con fuerte peligro de
exclusión. Ambos estuvieron también en la Casa sale-
siana de Kenitra para conocer las nuevas instalaciones
de la Escuela Secundaria, gracias a la cooperación in-
ternacional y a la Congregación salesiana.


05-21a26 NOV 08 17/10/08 08:11 Página 25




26 • BS • Novimebre 2008


Mundo salesiano


Madrid


Inauguración del Curso


El martes 8 de octubre tuvo lugar la inauguración
oficial del Curso 2008-2009 en el Centro de Ense-
ñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la
Educación “Don Bosco”
, de Madrid. El aconteci-
miento tenía este año un matiz entrañable por va-
rios motivos. En este curso se celebra el Cincuen-
tenario del CES Don Bosco. Entrañable también
porque don Sergio Rábade dejaba la Dirección del
Centro, ejercida con cercanía y eficiencia, para dar
paso a don Benjamín Fernández, nuevo repre-
sentante de la Universidad Complutense que asu-
me este servicio. El Acto Académico, que se cele-
bró después de la Eucaristía por el Provincial de
Madrid, tuvo como punto central una Lección inau-
gural de enorme actualidad: “La Universidad Com-
plutense de Madrid ente el Espacio Europeo de
Educación Superior”, desarrollada competentemente
por doña Covadonga López, Vicerrectora de Es-
pacio Europeo de Educación Superior.


Noticias de la Iglesia
Jornada de las Comunicaciones.- “
Nuevas tecnolo-
gías, nuevas relaciones. Promover una cultura de res-
peto, de diálogo, de amistad”, es el tema escogido por
el Papa para la XLIII Jornada Mundial de las Comu-
nicaciones Sociales de 2009, cuyo mensaje se publi-
cará el 24 de enero, festividad de san Francisco de Sa-
les, patrono de los periodistas. Según el arzobispo Celli,
presidente del Pontificio Consejo para las Comunica-
ciones Sociales, con este mensaje, el Santo Padre “nos
pone ante un auténtico programa de trabajo”.
Obispos de Europa.- Del 30 de septiembre al 3 de
octubre se celebró, en Hungría, un encuentro de los
presidentes de 33 Conferencias Episcopales de Euro-
pa. La Iglesia y medios de comunicación, el diálogo
entre católicos y ortodoxos, entre cristianos y musul-
manes, proyectos de colaboración con la Iglesia en
África y Latinoamérica, fueron algunos de los temas
tratados. Se presentaron también los resultados de una
encuesta realizada sobre la percepción que los medios
tienen de la Iglesia en Europa.
Violencia en India.- Continúa la violencia contra los
cristianos en algunas zonas de la India. Son ya 60 los
cristianos asesinados desde que comenzó la ola de vio-
lencia, el pasado 24 de agosto. Según los datos ofre-
cidos por el All India Christian Council, además de los
muertos, hay más de 18.000 heridos, 178 iglesias des-
truidas, más de 4.600 casas quemadas y 13 escuelas y
centros sociales dañados. Además, más de 50.000 cris-
tianos han huido de sus pueblos y se han refugiado en
campos o en la selva.
El Vaticano en la ONU.- El arzobispo Celestino Mi-
gliore
, representante de la Santa Sede en la LXIII se-
sión de la Asamblea General de la ONU, intervino so-
bre el tema: “Exigencias del desarrollo de África:
implementación de objetivos, desafíos y tácticas”.
“La Santa Sede invita a los participantes en esta reu-
nión a proseguir el esfuerzo para adaptar los progra-
mas de desarrollo a la realidad de África y a fomen-
tar un sistema de alianzas en el que los países africanos
no sean simplemente receptores de ideas y ayudas pro-
gramadas desde fuera, sino verdaderos agentes de su
propio desarrollo”.
Llamamiento de Caritas.- Cáritas acaba de hacer un
llamamiento internacional para recolectar un millón
de dólares que se destinarán a favor de 25 mil perso-
nas afectadas por los huracanes Ike y Gustav en Cu-
ba. En un proyecto de tres meses, Cáritas busca ofre-
cer comida, materiales de construcción, cocinas y
equipos de higiene a los damnificados por los huracanes
que azotaron la isla en agosto y septiembre pasados.
Más de dos millones de personas quedaron afectadas.


Javier Valiente


Maputo (Mozambique)


Nuevo Instituto Superior


Un nuevo centro docente se abre en Mozambique. Fue
el pasado 19 de septiembre, cuando se celebró la ce-
remonía inaugural para la apertura de estas instala-
ciones que llevarán el nombre de “Instituto Superior
Don Bosco”. El edificio fue inaugurado por el Pre-
sidente de la República de Mozambique, Armando
Guebuza
, y bendecido por el Arzobispo de Mapu-
to, Monseñor Francisco Chimoio. Don Manuel Le-
al
, Superior de la Visitaduría agradeció a todas las
instituciones de Cooperación y de manera particular
a las de España, Austria e Italia que han hecho po-
sible esta nueva construcción para la enseñanza.


05-21a26 NOV 08 17/10/08 08:11 Página 26




Noviembre 2008 • BS • 27


Hay un tipo de educación delos hijos o de trato con laspersonas que consiste en
callar, hacer silencio. La palabra
no es lo primero. A veces, tampo-
co lo último. Sencillamente, no
existe. Todo se arregla con el si-
lencio. Nunca sabes qué piensa y
qué vive el otro.


Posiblemente cada uno de los lec-
tores puede apelar a su experien-
cia tanto de niño, de adolescente
como de adulto para descubrir cuál
es su realidad en el uso del silen-
cio en la educación o en la relación
interpersonal.


Empecemos diciendo que el si-
lencio puede ser provocador de pa-
labra. “No hablar”, “no dirigir la
palabra” puede ser una palabra for-
tísima pronunciada ante una per-
sona o un grupo. El silencio, así
vivido, se puede convertir en pala-
bra provocadora de palabras. Qui-
zás todos hemos usado el silencio
como provocador de palabra algu-
na vez en la vida o como provoca-
dor de reflexión para hacer caer al
otro en la cuenta de palabras, ges-
tos, comportamientos que no nos
“cayeron bien”.


Hay otro uso del silencio que a
la vez puede provocar palabra y si-
lenciar la palabra, de tal manera
que el silencio se convierte en una
especie de “túnel del olvido o mu-
ralla de separación”. Hay personas
que utilizan el silencio como “sis-
tema normal de relación”. Pasan
cosas, surgen palabras, pero ca-
llan… Pase lo que pase, el silen-
cio es el refugio y la casa donde
algunos se albergan continuamen-
te. Todo cae en el saco del silencio
y nadie dice nada, nadie se expre-
sa, todo es silencio.


Este silencio más que provocar
palabra, lo que provoca es enfado,
indiferencia, molestia, duda. “Nun-
ca sé lo que el otro piensa. Nunca


sé sus sentimientos”. El
interlocutor se queda
siempre con la duda de lo
que pasa por la cabeza y
por el corazón de la per-
sona que está callado al
lado. Más que silencio po-
dríamos hablar de mutis-
mo, de incomunicación.


Cuando escuchas fra-
ses como: “En mi casa to-
do se arregla con el si-
lencio”, intuyes que algo
no funciona bien. Lo nor-
mal entre personas es de-
cir. “En mi casa todo se
arregla con la palabra, ha-
blando”. Quienes dicen
que todo se arregla con
silencio son los mismos
que te comentan que en
“casa sobran gritos”.
Aunque parezca raro, la
verdad es que el compa-
ñero habitual del silencio
hermético en estos casos
a los que nos estamos re-
firiendo, es el grito; por-
que en el fondo, no se tra-
ta de verdadero silencio,
sino de negación de pa-
labra o de miedo a la pa-
labra. Y cuando brota,
brota como grito.


Don Bosco aprendió de mamá
Margarita
a escuchar y a hablar.
Puso en práctica “las palabras al oí-
do”, una forma de hablar personal,
muy directa y que suele producir
efecto casi siempre. Se trata de esa
frasecita sencilla, breve, meditada,
personal que Don Bosco pronun-
ciaba al oído del alumno al que le
quería animar, acompañar. La de-
positaba en su oído para que la pa-
labra bajara al corazón y allí fruc-
tificara.


Necesitamos alimentarnos de pa-
labras personales, de palabras que
nos personalicen, de palabras que
nos ayude a revelarnos y a acoger la


revelación que la otra persona es.
Nos están robando la palabra y


las palabras. Nos están reduciendo
al silencio y nos están convirtien-
do en mirones.


Tenemos que dar espacio a la pa-
labra en la pareja, en la familia, en
la relación personal. Perder tiem-
po en hablar es sabiduría para hu-
manizarnos.


No olvides: las palabras más im-
portantes y reveladoras no llegan
al principio. Llegan cuando llegan.
Las tienen que preceder otras pa-
labras que les sirven de cimiento.


Álvaro Ginel


En esta casa
todo se paga con silencio


Como DON BOSCO


06-27a29 NOV 08 17/10/08 08:14 Página 27




28 • BS • Noviembre 2008


Aviones, turistas y el Reino de Dios
Jocelyn y Benedetta


Un avión sale de Lima a las10 en punto de la mañana,en él vuela Jocelyn, una pe-
queña de cinco años que no quiere
separarse de su mamá. Les espera un
vuelo de más de once horas, un via-
je larguísimo, pero nadie podría bo-
rrar de la cara de Jocelyn la sonri-
sa. Casi dos años sin ver a su madre,
desde el día en que ella cogió un
avión rumbo a España, la tierra de
las oportunidades. Jocelyn ha esta-
do al cuidado de sus abuelos estos
dos años, y nunca le ha faltado un
plato de comida en casa, en gran


medida gracias al dinero que su ma-
dre enviaba desde Madrid.


A miles de kilómetros de Lima,
concretamente a unos 11500 kiló-
metros, en el aeropuerto de Ciam-
pino, Roma, espero pacientemente
en la cola para facturar la maleta y
coger el avión que me llevará de
vuelta a Madrid. Las circunstan-
cias de los que nos encontramos en
la cola son completamente distin-
tas de las de Jocelyn y su mamá, tu-
ristas y ejecutivos, españoles e ita-
lianos disfrutamos de un refresco
antes de partir hacia la capital de


España. Entre nosotros hay alguien
que llama la atención, Benedetta.
Benedetta se cruzó frente a mis ojos
de manera casual, una niña rubia
de unos tres años que intenta fac-
turarse a si misma mientras sus pa-
dres hacen lo propio con el equi-
paje. Su único interés es subirse a
la cinta transportadora y corretear
tras su carrito camino de las bode-
gas del avión para desesperación
de su madre que grita su nombre.


Una vez en el avión los ojos de
Benedetta miran todo asombrados
y en su cara una perenne sonrisa.
Sonrisa espontánea como la que con-
sigue arrancar a la gélida auxiliar
de vuelo cuando su manita agarró
uno de sus dedos en plena explica-
ción de las medidas de seguridad.
Los niños tienen esa capacidad de
captar la atención de todos los que
se encuentran a su alrededor y Be-
nedetta no pasa desapercibida a los
pasajeros cercanos a su asiento, lo
mira todo, sonríe, da grititos, hace
pedorretas...


En ese otro avión, sobrevolando
el Atlántico, la pequeña Jocelyn no
llama la atención, se ha quedado
dormida, su cabeza descansa en las
rodillas de su madre y sus brazos
tratan de rodearla como al tesoro
más preciado. Los aviones, el gen-
tío, las azafatas, parecen no sor-
prenderla, ella está con su mamá,
aquella con la que tantas veces ha-
bló por teléfono y que hacía tanto
tiempo que no veía. Pero ahora vue-
la rumbo a España, y ya no se se-
parará de ella, ojalá sus abuelos pu-
dieran venir con ellas.


Madrid
Al aterrizar en Madrid, Benedetta
desapareció de mi vista, y apare-
ció esa pequeña peruana que ca-
minaba despacio y sonriente de la


Misiones salesianas


06-27a29 NOV 08 17/10/08 08:14 Página 28




Noviembre 2008 • BS • 29


mano de su madre irradiando feli-
cidad por todo Barajas. Su ilusión
y su orgullo se asemejaban a los
de una gran actriz o cantante con
la salvedad de que no le esperaban
ni flashes ni limusinas. En su lugar
el Metro, y en él cientos de rostros
similares al suyo, bolivianos, co-
lombianos, ecuatorianos…


En el aeropuerto seguramente Jo-
celyn se cruzó con Benedetta. Qui-
zá, me gusta imaginar que fue así,
sus miradas coincidieron y ambas
con sus sonrisas se desearon lo me-
jor antes de abandonar Barajas en
compañía de sus madres.


Resultan curiosas las historias de
ambas niñas, dos vuelos con un mis-
mo destino, Madrid, pero motivos
muy distintos. A Benedetta le espe-
ra el Retiro, los restaurantes, un ho-
tel… A Jocelyn le espera el colegio,
la compra, acompañar a su madre a
las casas donde limpia, y una habi-
tación en un piso compartido con
varias familias que, como ella, aban-
donaron Perú en busca de una vida
más digna. Son iguales, dos niñas fe-
lices por llegar a Madrid en com-
pañía de sus madres, pero, a ojos de
la gente, muy distintas, Benedetta
es una turista monísima que viene
a dejar su dinero en nuestros co-


mercios, y Jocelyn una inmigrante,
la hija de una “sudaca” que viene a
quitarnos el trabajo.


La tierra prometida
Suena duro, pero, desgraciada-
mente, es el sentir de nuestras ca-
lles, hay extranjeros de primera,
llámense “Kun” Agüero, Samuel
Eto’o
, o el Sultán de Brunei, hay
extranjeros de segunda, turistas, llá-
mense Benedetta o Gunter, y hay
emigrantes, personas de tercera que
no tienen nombre, y son el moro,
el negro, el chino, el sudaca..
.


La crisis económica tan repetida
por los telediarios en sus distintas
variantes, recesión, desaceleración
económica, ha hecho florecer en
nosotros el pánico a perder los aho-
rros de toda una vida, a quedarnos
sin empleo… Pero mientras tanto
a nuestras costas y aeropuertos si-
guen llegando cada día cientos de
extranjeros en busca de una vida
mejor. La crisis hace saltar todas
las alarmas cuando hablamos de
precios, pero centros comerciales,
cafeterías y bares están de bote en
bote todos los fines de semana.


Resulta fácil echar balones fuera:
“Los emigrantes vienen a quitarnos
el trabajo”. Algo más complejo es


tratar de empatizar
con ellos y caer en la
cuenta de que nadie
abandona su casa, su
familia y su tierra por-
que quiere. Obligados
a dejar sus raíces en
busca de la Tierra pro-
metida, Europa, para
poder sacar a sus hi-
jos adelante, obliga-
dos a abandonar su
país por el injusto re-
parto de la riqueza.
Hemos olvidado que
tras aquellos rostros
que un día demanda-
mos como mano de
obra barata se en-
cuentran personas con
nombres y apellidos,
con una historia co-
mún a la de nuestros
abuelos que un día tu-


vieron que abandonar el pueblo y
partir para Francia, Suiza, Alema-
nia, o quizá sólo llegaron a Barce-
lona, Madrid o Bilbao en busca de
lo mejor para sus familias.


Solidaridad y justicia
Me asusta leer que la principal me-
dida que toma el español medio a
la hora de afrontar una crisis como
la que estamos viviendo es dejar
de contribuir a la construcción de
un mundo más justo, ya que, con
nuestra ayuda conseguiremos al-
gún día que miles de pequeñas Jo-
celyn puedan vivir en Perú y ser
felices junto a su familia. Desde
Misiones Salesianas tratamos de
construir un mundo más justo, ha-
cer de la Tierra el Reino de Dios,
donde nadie sea obligado a aban-
donar sus raíces sino que hagan de
su patria un lugar donde brote le-
che y miel.


Lorenzo Herrero


06-27a29 NOV 08 17/10/08 08:14 Página 29




30 • BS • Noviembre 2008


La ley del Espíritu


Aprincipios de octubre, en la Plaza de San Pe-dro, ante unas 20.000 personas, el Papa Be-nedicto XVI afirmaba: “la verdadera libertad
consiste en conformarse a Cristo, y no en hacer lo que
uno quiere”.


El Papa, continuando sus catequesis sobre San Pa-
blo
se refirió a dos episodios de la vida del apóstol
que muestran la libertad con que San Pablo se dirige
a Pedro y a los demás apóstoles: el Concilio de Je-
rusalén y el incidente de Antioquía, que se narra en
la Carta a los Gálatas.


El Papa recordó que en el Concilio de Jerusalén ha-
bía que responder a la cuestión sobre si era necesario
exigir la circuncisión a los paganos que se adherían
a Jesucristo, el Señor, o si era lícito dejarles libres
de la Ley mosaica, es decir, de la observancia de las
normas necesarias para ser hombres justos conforme
a la ley, sobre todo libres de las normas concernien-
tes a la pureza cultual, a los alimentos puros e impu-
ros y al sábado.


“Si para Lucas –afirmó Benedicto XVI- el Conci-
lio de Jerusalén expresa la acción del Espíritu, para
Pablo representa el decisivo reconocimiento de la li-
bertad compartida entre todos los que participaron:
una libertad con respecto a las obligaciones de la cir-
cuncisión y de la Ley”.


Retos Éticos


Libertad no es libertinaje
Sin embargo, continuó expli-
cando el Santo Padre, la liber-
tad cristiana nunca se identifica
con el libertinaje o con el puro
arbitrio de hacer lo que uno
quiere, sino que se realiza en la
conformidad con Cristo, y por
tanto, en el servicio auténtico a
los hermanos, especialmente a
los más necesitados”.


Refiriéndose después al inci-
dente de Antioquia entre Pedro
y Pablo, el Papa dijo que fue
provocado por la decisión del
primero de no compartir la me-
sa con los paganos “para no es-
candalizar a los que seguían ob-
servando las leyes de la pureza
de los alimentos”. Según la ex-
plicación del Papa, las preocu-
paciones de Pablo, por una par-
te, y de Pedro y Bernabé, por
otra, eran distintas: para estos


últimos, la separación de los paganos representaba un
modo para tutelar y no escandalizar a los creyentes pro-
venientes del judaísmo; para Pablo constituía, en cam-
bio, un peligro de mal entendimiento de la salvación
universal en Cristo que se ofrece tanto a los paganos co-
mo a los judíos, ya que “la justificación se realiza solo
en virtud de la fe en Cristo; no es obra de la Ley”.


Benedicto XVI afirmó que a mediados de los años
50, Pablo se encuentra ante una situación similar, y
pide a los fuertes que no tomen alimentos impuros
para no perder o para no escandalizar a los débiles.
El incidente de Antioquía fue, por tanto, una lección
tanto para Pedro como para Pablo. “Solo el diálogo
sincero, abierto a la verdad del Evangelio, pudo orien-
tar el camino de la Iglesia”.


La conclusión del Papa es ésta: tenemos que apren-
der también nosotros a dejarnos guiar por el Espíri-
tu, tratando de vivir en la libertad, que encuentra su
orientación en la fe en Cristo y se concreta en el ser-
vicio a los hermanos. Por eso, es esencial en la vida
cristiana llegar a conformarnos cada vez más con Cris-
to. De este modo llegaremos a ser realmente libres y
a vivir el núcleo más profundo de la ley: el amor a
Dios y al prójimo.


Felipe Alonso


J.
L


l.
Bu


rg
ue


ra


07-30a33 NOV 08 17/10/08 08:23 Página 30




Noviembre 2008 • BS • 31


A la peña Claqué


Carta a los Jóvenes


Imagino que al leer el título de esta carta
sabréis que me refiero a vosotros,
Patri, Álvaro, Mariajo, Dani, María Elia,
Iván, Piero, Mariángeles, Manolo, María…
Y en vosotros,
también a los jóvenes que un día
decidieron confirmarse
y vivir como cristianos “mayores de edad”.
Después de siete años,
la vida nos ha llevado a cada uno
por caminos diferentes:
universidad, trabajo, familia, pareja,
cambios de destino…
pero quisiera aprovechar esta ocasión
para recordar con vosotros y para vosotros
algunas de las cosas que compartimos
en aquel grupo de confirmación.
Lo primero, la experiencia de grupo
que vivisteis. Habéis crecido juntos,
os habéis divertido,
habéis sabido estar al lado
del que, entre vosotros,
lo estaba pasando mal.
También habéis discutido
y os habéis reconciliado… ¿cuántas veces?
Pero ha sido esa experiencia de grupo
la que ha dado consistencia a la amistad
que hoy os mantiene unidos
y a los valores
que os definen como personas.
La misma que os sigue moviendo
a interesaros los unos por los otros,
a preguntar por vuestras vidas,
a no perder el contacto.
Algo parecido a lo que vivís vosotros,
aunque salvando las distancias,
vivieron los primeros cristianos.
Se llamaba experiencia de fraternidad
o de comunidad. En ella compartían
mucho de su propia vida.
Y tenía como motor y núcleo fundamental
la experiencia de encuentro, el Resucitado.
Esta es la segunda clave, Jesucristo.
Persona atrayente para cualquier joven
que se lance a conocerlo sin miedo
y sin prejuicios. Buscaba la justicia


y el bien de los demás,
sobre todo de los que vivían
en los arcenes de la vida.
Es también persona auténtica
y con palabras que a veces nos resultan
un poco incómodas
porque nos suenan a compromiso,
a entrega… a cruz. Así descrito,
parece un héroe de cómic.
Pero bien sabéis que Jesucristo
no es un personaje de cómic.
Es una invitación
a vivir la vida con sentido,
con un proyecto, desde los valores
que el Evangelio presenta.
Se que me diréis que muchos cristianos,
e incluso la propia Iglesia,
nos hemos olvidado de ese Jesucristo
que conocía el corazón,
que no juzgaba a las personas
por las apariencias y que anunciaba
el Reino de Dios y su justicia.
Y quizá sea cierto.
Quizá andemos más ocupados
en gestionar a Jesucristo que en anunciarlo
desde el propio testimonio.
Y esta es la tercera clave, la vida.
Vosotros, que habéis tomado las riendas
de vuestro futuro,
que algunos comenzáis a planificar en serio
vuestros proyectos de pareja,
que adivináis lo que significa
la ética y la responsabilidad
de asumir un puesto de trabajo,
e incluso algunos vivís
la fabulosa experiencia
de sentiros realizados vocacionalmente
en dicha tarea, tenéis a vuestro alcance
hacer visible a este Jesucristo
que permanece escondido
a los ojos de mucha gente.
No hace falta llevarlo tatuado,
ni con un cartel en la frente.
Solo hay que vivirlo desde la coherencia,
la acogida, la escucha, la fe,
la alegría de Don Bosco,
la autenticidad… y otras actitudes
que el Evangelio presenta
y que están a vuestro alcance.
Os animo a que lo hagáis, es apasionante.
Por cierto, ¿nos tomamos un café a las siete
en Claqué y seguimos hablando de esto?


Fernando Miranda


07-30a33 NOV 08 17/10/08 08:23 Página 31




32 • BS • Noviembre 2008


En primer plano


P.- Con que te vas un año a Perú…,
¿qué esperas de la experiencia?
R.- Sí, me voy, muy decidido y con-
tento. Quiero compartir mis expe-
riencias de formador de educadores,
catequistas, animadores sociales, con
las gentes de Perú. Nos enriquece-
remos mutuamente. Expresé mi de-
seo de ir a América “a donde más fal-
ta hiciera y más pudiera servir. No
busco cargos, ni nuevas experien-
cias, ni mayor relevancia eclesial o
social, ni turismo…”. Me ofrecie-
ron Perú -un país grande, bello y vi-
vo-, acepté sin la menor duda.
P.- ¿Podemos entonces decir que
te marchas feliz, contento, con en-
tusiasmo?
R.- Efectivamente, seguro, encan-
tado y sin complejos. La experien-
cia me ha enseñado que cuando se
parte de la vida, de las experien-
cias como punto de partida para la
reflexión y confrontación, se llega
a sintonizar más, a formarnos me-
jores personas, mejores ciudadanos
y mejores educadores. Somos pro-
tagonistas y corresponsables, en el
mismo “negocio familiar”: de pro-
moción humana, educación en va-
lores y evangelización liberadora.


P.- Seguro que hay algo que ya has
metido en la maleta: tu pasión por
la comunicación social: revistas,
libros, radio… ¿qué perspectivas
tienes?
R.- Ojalá cuenten conmigo para esos
campos tan salesianos, tan actuales
y tan del futuro. Ojalá hermanemos
nuestra Asociación “Animadores Si-
glo XXI”, fundada para publicar li-
bros, con equipos similares de Perú
y de América. De hecho ya estamos
embarcados en ediciones america-
nas para acercar el lenguaje y bajar
los costos. Es necesario llegar más
a los jóvenes y clases más desfavo-
recidas. Sin duda, los libros publi-


cados en España y varios traducidos
al portugués o polaco se incremen-
tarán pronto con ediciones herma-
nas. Y también en radio vislumbra-
mos perspectivas interesantes.
P.- A pie de escalerilla…, ¿qué des-
tacas en la fotografía de la Igle-
sia española?
R.- En primer lugar, las minorías
cristianas más conscientes y activas:
que viven más inequívocamente la
solidaridad, la opción por los más
débiles, que optan por los presos,
enfermos, emigrantes, ancianos, jó-
venes, familias rotas… como exi-
gencia de la fe. El inmenso mundo
de las misiones y de la acción so-
cial es la fachada más vistosa de la
Iglesia, pero tristemente poco vista.
Hay también demasiadas realidades
eclesiales, silenciosas unas, silen-
ciadas otras. ¡Qué pena!, a veces, en
vez de sumar, restamos. Algunos,
desde sus potentes altavoces, llaman
mensajes de salvación a lo que só-
lo parecen gritos de socorro, de mie-
do, de “a mí la legión”. Los mejo-
res mensajes, nos dicen los expertos,
tienen los peores comunicadores.
¡Los cristianos somos ministros de
la esperanza!
P.- Y ¿cómo ves a la Familia Sa-
lesiana?
R.- No hay colectivo en la Iglesia
más numeroso y organizado para dar
respuesta a los jóvenes y las clases
populares, en los grandes desafíos:


Entrevista a Alfonso Francia


Alfonso Francia, salesiano de la inspectoría de Sevilla, fundador de la
Asociación “Animadores Siglo XXI” ha llevado durante este año esta
sección del Boletín. En el mes de agosto dejaba España para dirigirse
a Perú, donde actualmente se encuentra. Antes de su partida quisimos
saber algo más de sus proyectos.


07-30a33 NOV 08 17/10/08 08:23 Página 32




Noviembre 2008 • BS • 33


familia, educación, tiempo libre, co-
municación, desigualdades, nuevas
pobrezas… Siempre acecha el peli-
gro del envejecimiento del espíritu,
la rutina, el desánimo, la anestesia,
los individualismos y reinos taifas.
Pero el espíritu siempre crea vida y
audacia. No se “echa una pastoral
nueva en odres viejos”. No es de re-
cibo una pastoral de mantenimiento
y de moldes, de expertos en contar
sueños del pasado cuando hay tanto
futuro que soñar. Se nos ha dado, pa-
ra cultivar y multiplicar, la espiri-
tualidad más atractiva y la más acor-
de con la problemática del presente.
P.- Qué esperas encontrar en la
Iglesia peruana ¿más evangelio?
¿más dinamismo conciliar?
R.- Espero que sí. No habrá tanta
contaminación de la historia, de las
ideologías, del virus del bienestar. La
pobreza conoce bien los enemigos, no
los inventa. Espero encontrar más
autocrítica, base de la renovación, la
revolución o la conversión. Más ca-
tequesis que catecismos. Más Espe-
ranza que esperanzas, más Caridad
que caridades, más “buenas nuevas”
que novelerías, más encarnación que
palabras. Oiré con más fuerza aque-
llo de “abrid las puertas al Espíritu”
y el “no temáis”. Sin duda me evan-
gelizarán más.
P.- ¿Te gustaría dejar algún men-
saje para los lectores del Boletín?
R.- El Boletín es una gran obra edu-
cativo-pastoral. Para potenciarlo de-
bemos: leerlo, aportar opiniones, ha-
cerlo vida, darlo a conocer, ayudar
económicamente. Ya que la Familia
entera -no sólo los salesianos- he-
mos perdido el tren de la radio, de
la tele, los vídeos, filminas, etc., no
podemos perder este viejo recurso,
tan eficaz. Ahora debemos aprove-
char al máximo la plataforma de In-
ternet, que es como la nueva casa de
esta familia que sueña, y pierde el
sueño, por llegar a los más sencillos.


Gracias, Alfonso. Seguramente de-
searías decir mucho más. Pero, co-
mo siempre, nos falta espacio… Al-
go de los lectores del Boletín va
contigo. Y mucho tuyo queda con no-
sotros. ¡Buen viaje y mejor estancia!


Rebeca Martín


La sotana
Nací en el taller de sastrería del maestro An-
drea Fanelli
de Chieri; sastre de las sotanas que
visten los seminaristas por vez primera. Pron-
tamente fui instruida en la alta dignidad a la que
había sido llamada. En una habitación llena de bobinas de hilo
negro, agujas, tijeras y dedales me enseñaron que mi color os-
curo significa la renuncia al mundo y a sus placeres. Por mi di-
seño supe que iba a convertirme en la frontera que separa al sa-
cerdote del resto de la gente… Mi vida iba a transcurrir entre
honores y dignidades. Viviría rodeada de personas ricas, cultas
y serias que llevan una vida ordenada, rezan y hacen obras de
caridad. No pude reprimir un gesto de orgullo ante semejante
perspectiva. Así creí que iba a ser cuando revestí a aquel joven
seminarista llamado Juan Bosco. Me tomó con gran respeto y
veneración.
Pero mi vida no ha transcurrido tal como imaginé. En lugar de
recepciones en salones señoriales, he frecuentado las celdas de
una prisión para reclusos jóvenes. Las primeras veces fui moti-
vo de burlas e insultos. Pero aquel cura joven supo ganarse, a fuer-
za de respeto y comprensión, la confianza de los jóvenes presos.
Las despedidas comenzaron a estar llenas de afecto y promesas
de futuros encuentros. Nunca descendí llena de aristocrática dig-
nidad, sino con los bolsillos repletos de caramelos, tabaco y re-
galos para paliar el dolor de la libertad perdida.
En multitud de ocasiones mi dueño remangaba mis faldones has-
ta la cintura y se lanzaba a jugar con los chicos. Derrochaba tan-
to entusiasmo en el juego, que parecía no hubiera nada más im-
portante en el mundo. Me he visto marcada con los cercos blancos
que deja el sudor. He soportado sacos de yeso y arena. Conser-
vo en mi piel cicatrices y remiendos sufridos en los talleres. In-
cluso he sentido en mi piel de tela el desgarro de un disparo di-
rigido contra Don Bosco.
Nunca olvidaré la mirada agradecida de aquellos miles de mu-
chachos que encontraban en Don Bosco un motivo para vivir.
Ellos llenaron mi vida de sentido.
Así viví muchos años. Un buen día, quizás por no oír más a su
madre, Don Bosco decidió comprarse una sotana nueva. Creí que
había llegado mi final, y me apresté a terminar mis días con paz
y serenidad. Pero don Bosco, con gesto entusiasmado, cogió ti-
jeras y agujas y me transformó en el vestido negro de una vieja
campesina del Piamonte. Me necesitaba como vestuario para una
obra de teatro que había escrito para sus chicos. Y aquí me te-
néis hoy, sobre el escenario, descubriendo la dignidad que se es-
conde tras los aplausos y la risa.


* Don Bosco recibió la sotana el día 25 de octubre de 1835 de manos del
sacerdote D. Antonio Cinzano, profesor de teología moral en el seminario
de Chieri y párroco de Castelnuovo de Asti. El joven seminarista Bosco hi-
zo importantes propósitos en esta ocasión. (Memorias del Oratorio. Segunda
década. Nº 1).


José J. Gómez Palacios


07-30a33 NOV 08 17/10/08 08:23 Página 33




Monforte de Lemos (Lugo)
A Dios todopoderoso, a mi querida
Madre María Auxiliadora y al Sa-
grado Corazón de Jesús
, envió un
donativo para las Misiones Salesia-
nas y una ayuda para el Boletín Sa-
lesiano. Porque, aunque viviese mil
años nunca les pagaría lo que han
hecho por mí y mi familia; y para
que curen a mi hija de la enferme-
dad que padece (Jorge Pérez).


Algeciras (Cádiz)
Doy gracias a Dios y a María Au-
xiliadora
por la ayuda recibida, pi-
diéndole que no nos abandone nun-
ca y nos siga protegiendo. Envío un
donativo para las misiones salesia-
nas (M. Asunción Nosti Ferrero).


Salamanca
Doy gracias a María Auxiliadora y
a Sor Eusebia Palomino por varios
favores recibidos relativos a mi sa-
lud. Estoy muy agradecida y envío
un donativo como prometí (María
Jesús L.
)


Moya (Gran Canaria)
Doy infinitas gracias a María Au-
xiliadora
por tantos favores con-
cedidos, y dando gracias envío un
donativo para las misiones sale-
sianas (Ana Mª. García)


34 • BS • Noviembre 2008


Familia Agradecida - Nos precedieron


Siero de la Reina (León)
Como muestra de agradecimiento
por los bienes recibidos y la protec-
ción materna de María Auxiliado-
ra
sobre mi familia, envío limosna
para las obras salesianas (Tani).


Barcelona
Doy gracias a María Auxiliadora
y a San Juan Bosco por favores
recibidos. Les pido que me sigan
protegiendo a mí y a toda mi fa-
milia (C. A. F.)


Bejar (Salamanca)
Mi agradecimiento a María Auxi-
liadora
y al Sagrado Corazón de
Jesús
, por haberme protegido en
una operación quirúrgica y como
acción de gracias envío un donati-
vo para las Misiones Salesianas, co-
mo así se lo había prometido (Je-
rónimo Arcador
)


Madrid
En agradecimiento a María Auxi-
liadora
y a San Juan Bosco por
gracias recibidas, y pidiendo su in-
tercesión para toda mi familia, en-
vío un donativo al Boletín Sale-
siano (Luisa G. B.).


Palencia
Doy gracias a María Auxiliadora
por los muchos favores que me ha
concedido y, en especial, por la cu-
ración de mi hijo, que encomiendo
a su protección (M. L.).


Zaragoza
Doy gracias a María Auxiliadora
y a los santos de mi devoción por
un favor recibido que le pedí con
mucha fe. Le pido que me siga ayu-
dando y agradecida envío un do-
nativo al Boletín Salesiano (María
Antonia P
.)


NOS PRECEDIERON
Sor María Ortigosa Girón
Falleció en Madrid el día 24 de junio de
2008, a los 81 años de edad. Era Hija de
Mª Auxiliadora, (Salesiana); desde peque-
ña conoció a la Virgen de su Colegio de
Villaamil. La amó tanto que quiso seguir los
pasos de sus educadoras en la Congregación
Salesiana. Mujer culta, con gran amor al
trabajo. Maestra excelente, que enseñaba a
sus alumnos a estudiar y los formaba en valores. Muy organizada en to-
do, ponía el máximo empeño en llevar adelante sus proyectos. Trabajó
mucho con las AA.AA. a nivel regional y local. Era responsable de la AD-
MA. Todos la recordamos como una persona entregada. En los últimos
años, su trabajo seguía en pie dedicando el horario entre la Biblioteca del
Colegio, (Escuelas Santísimo Sacramento) y CES Don Bosco. Nos dejó
como quería D. Bosco ”trabajando hasta que sus fuerzas se agotaron por
darse a los demás”. ¡Gracias María! Descansa en los brazos del Padre.


Doña Encarnación Vendrell García
Falleció en Villena (Alicante) el 21 de marzo, Viernes Santo, del 2008, a
los 87 años de edad. Era natural de Sollana (Valencia), madre de un hijo
salesiano sacerdote de la Inspectoría de Valencia y de dos hijos casados.
En el 2002 fue operada de una rotura de cadera y fémur que la dejó in-
movilizada en una silla. A finales del 2006, se le detectó un tumor ma-
ligno en el estómago. Se la intervino. La crisis de su enfermedad se fue
poco a poco acentuando. Finalmente, el 21 de marzo entregó su alma al
Señor. Ni se quejó ni tuvo miedo a la muerte. Numerosas fueron las ad-
hesiones: de los salesianos de la inspectoría, de amigos de la familia sa-
lesiana y de todo el pueblo de Sollana. Durante más de nueve años fue
cocinera de las convivencias vocacionales que se celebraban en el alber-
gue “Don Bosco” en Albaida (Valencia) y de otros campamentos. Que
descanse en paz, junto a su esposo y a sus seres queridos fallecidos.



ak


i L
et


e


08-34a35 NOV 08 17/10/08 08:26 Página 34




Noviembre 2008 • BS • 35


Becas Noviembre 2008
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins-
pectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el listado
de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incrementado
desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado durante el últi-
mo mes en cada inspectoría.


Becas


Inspectoría de Sevilla
Alcalá “Sacerdotal Bodas Oro D. Julián Gómez
Bares”. N.e.: 200€. Total: 11.031€
Algeciras “Sacerdotal Don Venerando Conde Araujo”.
Total: 5.719,33€
Antequera 2ª “Sacerdote Sánchez Romero”. Total:
3.908€
Antequera 3ª “D. Francisco Acuñas”. Total:
10.805,00€
Cádiz “Sacerdotal Don Manuel Caballero Gallego”.
Total: 1.500€
Cádiz“Sacerdotal“Bodas de Diamante D. Miguel
Rodríguez Rumbao”. Total: 7.831,32€
Capillas María Auxiliadora Hornachuelos. Total:
7.967,70€
Chiclana “Don José Caño Bodas de Oro sacerdotales”.
Total: 4.044€
Córdoba “Dña. Macaria Flores Fernández”. Total:
5.000€
Córdoba “Sacerdotal Don Lorenzo”.Total: 5.565€
Córdoba “AA. AA.”. Total: 2.410€
Córdoba “D. Francisco Flores Fernández”. Total:
5.000€
Córdoba “D. Manuel Collado ADMAS. Sur”. Total:
5.002,00€
Córdoba “Dña. Mª Dolores Flores Fernández”. Total:
5.000€
Córdoba “Doña Ana Luisa”. Total: 5.000€
Córdoba “Sacerdotal D. José Moyano”. Total 5.000€
Córdoba 3ª “Dña. Juliana Flores”. Total: 5.000€
Córdoba ADMA San Francisco de Sales. Total: 2.262€
Granada “Togo D. Ángel Mateos AA. AA”. Total:
4.685€
Hermandades Salesianas”. Total: 6.666,00€
La Cuesta “ADMA”. Total: 2.415,00€
La Orotava “Togo: Fundación El Palmar”. Total:
6.912€
La Orotava “V. Misionera Eugenio Hdez A. A.” Total:
6.090€
Las Palmas “ Misionera Dña. Felipa”. Total: 330€
Las Palmas “Bodas de Oro D. Eulogio Domínguez”.
Total: 2.775€
Las Palmas 3ª “Parroquia Santa Catalina”. Total:
3.926€
Linares “ADMA”. N. e.: 300€. Total: 5.853€
Mérida “Don Silverio Barreña. Bodas de Oro
Sacerdotales”. Total: 59.468,06€
Misionera “Amor Fernández”. Total: 36€
Misionera “Manuel Ruiz Guerrero”. Total: 15.125€
Misionera“Bodas de Oro sacerdotales”.D. Guillermo
Glez. Total: 2.250€


Montilla “Santuario Mª Auxiliadora ADMA”.Total
4.967€
Montilla 2ª “D. Juan Espejo”. Total: 995€
Morón “Don Honorio Larena. N.e.: 150€. Bodas de
Oro sacerdotales. Total: 2.744€
Palma del Río “ADMA”. Total: 5.503€
Pozoblanco 2ª “Familia Salesiana”. N. e.: 600€.
Total: 7.585€
Pozoblanco 2ª “Togo: D. Fausto Hernández”. N.e.:
69 €. Total: 4.581€
Pozoblanco 3ª “Togo: grupo misionero”. Total:
4.837€
Pozoblanco Sacerdotal “D. Eusebio Andújar”. Total:
2.400€
Rota “Don Manuel Jiménez Carrasco”. Total:
3.967,00€
Sevilla “Sacerdotal Luis Valpuesta Cortés”. Total:
9.167,69€
Sevilla-Triana “Don Jesús Morales” Total: 5.081,38€
Sevilla-Triana“Sacerdotal Bodas Diamante D.José
Manuel Martín M.”.Total: 17.180€
Sevilla-Trinidad “Sacerdotal “D. Rafael Mata
Barreña”. Total: 1.220€
Sevilla-Trinidad“Sacerdotal Bodas de Oro“D.Antonio
Rodríguez Jiménez”. Total: 900€
Telde Beca Sacerdotal ”. Total: 210€
Utrera “Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Antonio
Martín Notario. Total: 26.432,39€


Inspectoría de Valencia
“Agustín Hnas Zubioca-Malí”. Total: 12.948,27€
“Malí-ADMA Inspectorial”. Total: 23.684,90€
“Malí-ADMA Alpartir”. Total: 2.427€
“Malí ADMA-Valencia-S. Antonio Abad”. Total:
12.716€
Misionera “Malí Carlos Llobet”. Total: 11.904€
“Fernando Ferrándiz. Campello”. Total: 8.984€
“D. Benjamín Juaristi. ADMA Alicante M.A.”. Total:
14.302€
“Touba Malí. ADMA Campello”. Total: 3.914€
“Misionera “D. David Churio”. Total: 6.152€
“Misionera “D. Adolfo Rodríguez-ADMA La
Almunia”. Total: 4.500€
Misionera “Daniel Lluch”. Total: 4.807,07€
“Misionera ADMA Burriana”. Total: 4.000€
“Pro Malí-Escuela de Madres de Zaragoza”. Total:
5.161,49€
“Pro Mali-ADMA Zaragoza”. N.e.: 600€. Total:
10.491€
“Vicente y Lolita”. N. e.: 150 €. Total: 11.562€
Malí-Terapia Show (Teatro Salesianos Zaragoza).
Total: 380€


I.L
et


e


08-34a35 NOV 08 17/10/08 08:26 Página 35