Boletín Salesiano (España) Año CXX N. 5 mayo 2007

Año CXX • Número 05 • Mayo 2007


“Vida, dulzura y esperanza nuestra”


00-PortadaMayo07 17/4/07 13:23 Página 1




U M A R I O


Redacción
Pablo Marín


Consejo de Redacción
Alberto García-Verdugo,
Jesús Guerra, Conchita Hernanz,
Pilar Moreda,
Juan Carlos Pérez Godoy,
Rosendo Soler,
Javier Valiente.


Consejo Asesor
Josep Lluís Burguera, Luis F.
López Falagán, Josep Mascaró,
M. Ángel M. Nuño, Marian
Serrano, Javier Valiente.


Secretaría y archivo


Fotografía:
Josep Lluís Burguera, Sergio
Codera, Giácomo Domínguez,
Iñaki Lete, Tadeo Martín, José
Luis Mena, Francisco Ruiz,
Santos Sastre, Javier Valiente
Webmaster: webmaster@boletin
-salesiano.com
Administración:
José Antonio San Martín
C/ Alcalá, 166 - 28028 Madrid
Tfno.: 91 725 20 00
Fax: 91 726 25 70
Diseño y maquetación:
Gráficas Don Bosco S.L.
Imprime: LERNER
Depósito Legal: M. 3.044-1958
ISSN: 1696-6465


Saludo Pablo Marín 3
Rector Mayor 4
Foco 5
Flashes 6
Voluntariado y Misión Salesiana
Juan Carlos Pérez Godoy 7


El sucesor de Don Bosco en Madrid
Marta Cesteros / Javier Valiente 8-11


XX Premios Don Bosco
en Salesianos Zaragoza
Marta Mª Peirat Clemente 12-13


Amencer, año 20
Maló Atrio Domínguez 14


La templanza,
clave de la felicidad humana
Marian Serrano 15


“Don Bosco” en la prisión de Andorra
Xavier Martínez Zazo 16


Tema del mes:
María de Nazaret, mujer de futuro
María Dolores Ruiz Pérez 17-20


Noticias 21-25
Misiones 26-27
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
28-29
Área Joven 30-31
Internet / Portal donbosco.es 32
Familia Agradecida 33
Nos precedieron 34
Becas 35


Director: Pablo Marín.


C/ Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38


Correo electrónico: director@boletin-salesiano.com
secretaria@boletin-salesiano.com


Internet (Web): www.boletin-salesiano.com


“(Los Apóstoles) perseveraban en la oración, en compañía
[…] de María, la madre de Jesús. (Hch 1,14)


Foto de portada: Eduardo Nieto Cruz
Portada: Nuria Romero
Imagen malagueña de María Auxiliadora, coronada canóni-
camente el 30 de junio de 1907, que luce en su pecho la
Medalla de la Ciudad de Málaga.


01-2a6Mayo07 17/4/07 13:24 Página 2




Mayo 2007 • BS • 3


Con Ella
Queridos amigos:


Terminado también el mes de abril, otro mes
del calendario, el quinto del año 2007 ya, es-
to es, mayo, vuelve a propiciar que nos en-
contremos de nuevo a través de las páginas
del Boletín Salesiano, la revista de la Fami-
lia Salesiana y amigos de Don Bosco, nues-
tra revista, que acabamos de recibir. Debido
a que el mes de mayo, desde tiempo inme-
morial, está enteramente dedicado a la Vir-
gen María
, se puede decir que es el mes más
mariano del año, pero como también nos trae
varias fiestas salesianas, podemos, igualmente,
decir que es un mes salesiano. Y, por supuesto,
lo que, desde luego, mayo no deja de ser nun-
ca, bien entero o en muchos de sus días, es
un mes pascual.


¿Cómo estamos, pues, viviendo estos días
–cincuenta- del tiempo litúrgico en el que to-
da la Iglesia se encuentra todavía desde que,
el pasado 8 de abril, se celebró el primer Do-
mingo de Pascua o Domingo de Resurrec-
ción? Seguro que todos lo estamos viviendo
con la intensidad y profundidad espiritual que
le son propias, de acuerdo con nuestro esta-
do de vida y según nuestras posibilidades y
circunstancias. Es seguro, además, que esta-
mos aprovechando responsablemente todo lo
que este tiempo pascual nos ofrece para el
crecimiento de nuestra vida cristiana y reli-
giosa. Lo primero a este respecto que no se
nos puede escapar es que, igual que los de-
más tiempos litúrgicos o del año cristiano,
pero, sobre todo, igual que el Adviento y, es-
pecialmente, la Cuaresma que la prepara, la
Pascua es también uno de los tiempos litúr-
gicos que se denominan fuertes. Yo me atre-
vería incluso a decir, sin exagerar y sin temor
a equivocarme, que la Cincuentena pascual,
es el “tiempo fuerte” por excelencia de todo
el año cristiano. Y eso de “fuerte” quiere de-
cir, sobre todo, que el tiempo pascual tam-
bién es, ahora con palabras de san Pablo, “el
momento favorable; [...] el día de la salva-
ción” (2Cor, 6, 2).


Será, pues, muy conveniente y positivo pa-
ra todos, que a los cincuenta días que dura la
Pascua le demos también la importancia re-
ligiosa y espiritual que tienen y, por nuestra
parte, además, se merecen que le demos, apro-
vechándolos bien; no deberíamos, pues, de-


jarlos pasar en vano por nuestra vida. La fi-
nalidad de este tiempo litúrgico es que la Pas-
cua de Cristo, y su Vida, vayan siendo nues-
tra Pascua y nuestra Vida. De cada uno, de
nuestras familias y de nuestras comunidades.
De la humanidad y del cosmos entero. A pe-
sar de nuestras debilidades, o precisamente
por ellas, el Resucitado quiere renovarnos ca-
da año, llenándonos del don de su alegría, su
libertad, su energía pascual y su Espíritu.


O sea, amigos, que hasta que el tiempo pas-
cual 2007 llegue a su fin, y entremos en el
tiempo litúrgico ordinario, todavía tenemos
a nuestra disposición unos cuantos días de
este mes de mayo para seguir haciendo ex-
periencia personal y comunitaria de Cristo
Resucitado,
nuestra Vida y la Vida del mun-
do, especialmente –aunque no sólo- en la ce-
lebración de la Eucaristía del Domingo o Día
del Señor.


¿Qué cuándo llega el final de la Cincuen-
tena pascual? Precisamente el día 27 de ma-
yo, con la fiesta de Pentecostés. Ya sabemos
que ésta no es una fiesta aparte, indepen-
diente. Desde el “primer día” de Pascua, en
efecto, el Señor Resucitado promete y da su
Espíritu. Por eso, Pentecostés es la madura-
ción de la Pascua. Una fiesta para la que nos
estamos preparando desde el Domingo de
Resurrección, aunque, esta preparación, la
intensificamos en este mes de mayo, espe-
cialmente, después de la Ascensión. La fies-
ta de Pentecostés la preparamos, además,
junto con santos y santas de nuestra Fami-
lia: con santo Domingo Savio, el joven
alumno de Don Bosco –6 de mayo–; con
santa María Dominica Mazzarello, fun-
dadora junto con san Juan Bosco de las Sa-
lesianas –13 de mayo–, y, por supuesto, con
la Santísima Virgen María Auxiliadora de
los Cristianos
–24 de mayo–. Ella, en efec-
to, es la mejor compañía que tenemos para
poder vivir en profundidad la Pascua del Se-
ñor y la plenitud de su Espíritu.


Con mi afecto y oración.


Pablo Marín S.
DirectorPPMM


SS


01-2a6Mayo07 17/4/07 13:24 Página 3




4 • BS • Mayo 2007


los narran la gloria de Dios, la obra
de sus manos anuncia el firma-
mento; el día al día comunica el
mensaje, y la noche a la noche tras-
mite la noticia». Todas las criatu-
ras son, en efecto, invitadas a ben-
decir al Señor, como reza el
Cántico de Daniel: «Bendecid,
obras todas del Señor, al Señor»
(ángeles, cielos, aguas, sol y luna,
estrellas del cielo, lluvias y rocí-
os, vientos, fuego y calor, frío y ar-
dor, rocíos y escarchas, hielos y
frío, heladas y nieves, noches y
días, luz y tinieblas, rayos y nu-
bes, montes y colinas, todo lo que
germina en la tierra, fuentes, ma-


res y ríos, cetáceos y
todo lo que se mueve
en las aguas, aves, fie-
ras todas y bestias, hi-
jos de los hombres)
(3,57-88).


Pero este reconoci-
miento solamente es
real
cuando el hom-
bre, por su parte, re-
conoce la dignidad del
lugar en donde habita
y decide respetar la
naturaleza, acoger a
las criaturas y aceptar
la riqueza de su diver-
sidad. Sólo esta acep-
tación concreta de to-
do lo que existe, pero
sobre todo del ser vi-
viente, lleva a la afir-
mación del valor de la
creación, de los dere-
chos de quien ha sido
colocado como su
guardián y, en conse-
cuencia, a superar la
explotación y el abuso,
a realizar un desarro-
llo respetuoso del am-
biente y entrelazar una


El arco iris


Dios cuanto había hecho, y todo es-
taba muy bien». Animales, plantas,
firmamento, sol, océanos… todo es
bueno, todo tiene valor por sí mis-
mo, todo proclama la gloria de Dios,
como canta el Salmo 18: «Los cie-


El libro del Génesis hace vercómo el Dios amante de la vi-da derrota el caos y con su
palabra creadora plasma el cosmos.
Todo lo que hizo no pudo ser sino
una obra maestra, teniendo en cuen-
ta la calidad del Artista. Pero ya des-
de el capítulo 3 y siguientes el es-
cenario se presenta muy diverso.
Alterado el designio original de Dios,
a causa del pecado que inunda la faz
de la tierra por la violencia y la de-
pravación del hombre, el mundo se
precipita nuevamente en el caos. Pe-
se a ello el mal, con su lógica inter-
na de destrucción y de muerte, no
puede tener la última palabra. Así,
tras el tsunami del dilu-
vio, Dios estrecha una
alianza con el hombre,
comprometiéndose a no
permitir jamás que este
mundo por él creado sea
destruido y se vuelva un
desierto de rabia y de-
sesperación. Signo de
esta alianza con la hu-
manidad es el arco iris:
inmediatamente después
de la lluvia resplandece
en el cielo y parece abra-
zar el firmamento, para
recordar a la criatura la
promesa del Creador.


El Dios biófilo no ama
sólo la vida humana
, si-
no toda la vida, también
la vegetal y animal, por-
que la creación entera es
obra de su amor. Junto
al valor y a la dignidad
de la vida humana la Bi-
blia expresa, de la pri-
mera a la última página,
el cuidado amoroso de
Dios por la naturaleza,
explicitado por las pala-
bras de Gn1,31: «Vio


La cultura de la vida


nos lleva a una verdadera


actitud ecológica: al amor


de la creación entera


El Rector Mayor a los lectores


“Ya no maldeciré más el mundo por causa del hombre… Os doy un
signo de la alianza que he establecido entre yo y vosotros y todos los
seres vivientes... He colocado mi arco en las nubes: será la señal del
compromiso que he asumido con el mundo”
(Gn 8,9 passim).


Don Pascual Chávez
Rector Mayor


01-2a6Mayo07 17/4/07 13:24 Página 4




Mayo 2007 • BS • 5


convivencia armoniosa con los de-
más seres vivientes.


Hoy la civilización industrial ha
favorecido la producción y el au-
mento de la riqueza, pero con ex-
cesiva frecuencia ha exagerado en
lo que se refiere a la explotación de
los recursos, incentivando la des-
humanización del hombre que, ca-
si sin darse cuenta, se ha converti-
do en simple productor/consumidor.


La cultura de la vida nos lleva a
una verdadera actitud ecológica: al
amor de todos los seres humanos,
pero también de animales y plan-
tas, es decir, al amor de la creación
entera, y a defender y promover to-
dos los signos de la vida contra los
mecanismos de destrucción y de
muerte.


Ante las amenazas de la explota-
ción
desordenada de la naturaleza,
de desarrollo insostenible que esta
causando contaminación, efecto in-
vernadero, deforestación, urbaniza-
ción y cementificación, desertifica-
ción, empobrecimiento de los
recursos, fruto de la insaciable avi-
dez y de la falta de responsabilidad
no sólo frente a la creación que Dios
nos ha dado como casa para todos,
sino también frente a las genera-
ciones futuras, me parece oportuno
recordar las palabras del gran jefe
indio Seattle:
Lo que hiere la Tie-
rra, hiere a los hijos y a las hijas de
la Tierra.


Dios está empeñado en preservar
la naturaleza, pero no sin nosotros:
nos ha hecho colaboradores suyos,
nos ha investido de responsabili-
dad. La operación arco iris para sal-
var la creación es obra de Dios, de
todos y de cada uno.


El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco
y de los Salesianos quede sin él!


Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español,
Agencia nº 9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.


FOCO


María Auxiliadora nos espera
en México el próximo agosto


Del 16 al 20 de agosto próximo, la capital mejicana acogerá el5º Congreso Internacional de María Auxiliadora. La organi-zación está a cargo de la Inspectoría de Nuestra Señora de
Guadalupe –Salesianos México Sur–.


Contará con la presencia del nuncio apostólico en México, del Rec-
tor Mayor de los Salesianos y su vicario, así como de la consejera
general para la Familia Salesiana de las Hijas de María Auxiliado-
ra, inspectores y dirigentes mundiales de la Asociación de María Au-
xiliadora, quienes tendrán intervenciones de saludo y animación. El
Congreso se desarrollará en el
santuario de María Auxiliado-
ra de México (en la foto) y en
los locales del colegio salesia-
no de Santa Julia. Allí tendrán
lugar las celebraciones eucarís-
ticas y de oración, las diversas
ponencias que pronunciarán ex-
pertos mariólogos en cada uno
de los días del Congreso, los ta-
lleres, las reuniones de grupos,
los actos culturales programa-
dos etc.


La jornada del día 19 estará
dedicada a visitar el sitio ar-
queológico de Teotihuacán con
sus admirables pirámides y la
villa de Nuestra Señora de Gua-
dalupe.


Estos congresos son abiertos
a cuantos deseen participar, pe-
ro la convocatoria se hace es-
pecialmente a las Asociaciones
de María Auxiliadora y devo-
tos de “la Virgen de Don Bos-
co”. Se espera la participación
de gran número de naciones. En
España se prepara una expedi-
ción integrada por miembros de
todas las inspectorías.


Eleuterio Lobato


A
gu


st
ín


C
oc


a
R


ou
ra


A
gu


st
ín


C
oc


a
R


ou
ra


01-2a6Mayo07 17/4/07 13:24 Página 5




Urnieta-Gipuzkoa


El 10 de marzo, concluyó la Conferencia Ibérica y
de la Región Europa Oeste que, durante cuatro dí-
as, estuvo reunida en Pake Leku, Urnieta.


6 • BS • Mayo 2007


Ourense


En marzo, la asociación juvenil “Amencer”, del co-
legio salesiano de Ourense, de la Inspectoría de “San-
tiago el Mayor”, León, celebró su 20 aniversario.


Flashes


Barcelona


Un año más, la Escuela Salesiana de Catalunya se
hizo presente, en marzo, en el Salón de la Ense-
ñanza Estudia’07 de Barcelona.


Sanlúcar la Mayor-Sevilla


Del 30 de marzo al 4 de abril, se ha celebrado en
Sanlúcar la Mayor, el primer Capítulo Inspectorial
de la Inspectoría Salesiana “María Auxiliadora” con
sede en Sevilla.


Puertollano-Ciudad Real


El 9 de marzo, los alumnos del colegio salesiano de
Puertollano recordaron el 150 aniversario de la muer-
te de santo Domingo Savio, ante su monumento.


Fátima-Portugal


Los días 20 y 21 de marzo, la Conferencia Interins-
pectorial de España y Portugal (CIEP) de las Hijas
de María Auxiliadora, se reunió en Fátima.


A
N


S


M
ig


ue
l Á


ng
el


M
. N



o


S
al


es
ia


no
s


B
ilb


ao


01-2a6Mayo07 17/4/07 13:24 Página 6




Mayo 2007 • BS • 7


Crónicas de familia


Voluntariado y Misión Salesiana
Tema de las Jornadas celebradas


en Sanlúcar la Mayor (Sevilla)


Las jornadas, que se han vis-to enriquecidas con la pre-sencia de los consejeros ge-
nerales para la Pastoral Juvenil y las
Misiones, don Antoni Domènech
y don Francis Alencherry res-
pectivamente, se enmarcan dentro
del programa de encuentros que
han organizado conjuntamente los
dos Dicasterios para presentar en
las diversas regiones de la Con-
gregación el documento “Volunta-
riado y Misión Salesiana, manual
de guía y orientaciones”, evaluar
la experiencia y el camino de de-
sarrollo del voluntariado en las ins-
pectorías, proponer algunas líneas
de futuro y asegurar una mayor re-
lación y un mejor trabajo en red
entre los promotores del volunta-
riado salesiano.


Conclusiones
Entre las conclusiones destaca la
necesidad de coordinación, diálo-
go y colaboración –en el marco de
la Pastoral Juvenil- entre las or-
ganizaciones inspectoriales o na-


cionales que promueven las di-
versas formas de voluntariado, para
favorecer una realidad más unita-
ria del voluntariado salesiano al
servicio de la misión salesiana. La
evaluación de las experiencias ha
puesto de manifiesto que esta co-
ordinación de las estructuras de
animación y promoción del vo-
luntariado salesiano en el marco
de la Pastoral juvenil salesiana se
da en las inspectorías; en cambio
resulta menos presente en el ám-
bito nacional, sobre todo en lo que
se refiere a la animación y coor-
dinación del voluntariado misio-
nero y para el desarrollo y la ani-
mación misionera.


A la luz de esta situación se hi-
cieron algunas indicaciones y se es-
tablecieron unos pasos concretos
que habrá que dar hasta llegar a la
presentación de una propuesta a la
Conferencia Ibérica en su encuen-
tro de noviembre de 2007.


Juan Carlos Pérez Godoy


Estudio del documento
Lo principal de las Jornadas ha si-
do el estudio de dicho documento,
y se han desarrollado en forma de
seminario con tiempos para la pre-
sentación de la realidad del volunta-
riado en cada una
de las inspectorías
y las tres ONGD
(JTM, Solidaridad
Don Bosco y
VOLS), tiempos
de estudio perso-
nal y reflexión en
grupos y tiempos
para compartir,
aportar sugeren-
cias al documen-
to y llegar con-
clusiones para las
inspectorías de la
Conferencia Ibé-
rica. La exposición de cada unas
de ellas ha puesto de manifiesto
que entre nosotros está mucho más
extendido el voluntariado local, es
decir, el que se realiza en nuestros
propios ambientes de promoción
social, tiempo libre, animación de
grupos, etc. El llamado volunta-
riado internacional o misionero se
organiza fundamentalmente a tra-
vés de las ONGD y está bien de-
sarrollado, pero el número de par-
ticipantes es bastante inferior dada
la naturaleza del mismo. Ambos
son considerados instrumentos va-
liosos para la misión salesiana. El
desafío está en su identidad como
acción voluntaria, gratuita, organi-
zada, que promueve la transfor-
mación de las estructuras injustas
y la identidad salesiana que da a
esta experiencia la tonalidad pro-
pia del carisma de Don Bosco. En
orden a esta identidad es muy im-
portante el papel de la comunidad
–salesiana o CEP- y la formación
de los voluntarios.


“El voluntariado salesiano
es una realidad unitaria que
se expresa a través de di-
versas formas y organiza-
ciones; de modo especial se
están desarrollando en las
inspectorías el voluntaria-
do local (voluntariado so-
cial, voluntariado educati-
vo, etc) y el voluntariado
internacional-misionero. Es-
ta variedad de expresiones
y organizaciones de volun-
tariado es una riqueza pa-
ra la Misión Salesiana y en
particular para la Pastoral
Juvenil y la animación mi-
sionera.” Esta ha sido la pri-
mera constatación del se-
minario sobre Voluntariado
y Misión Salesiana celebra-
do en Sanlúcar la Mayor
(Sevilla), del 15 al 18 de
marzo, con participantes de
Portugal y España.


02-7a16Mayo07 17/4/07 13:25 Página 7




8 • BS • Mayo 2007


El sucesor de Don Bosco en Madrid
El Rector Mayor de los Salesianos, realiza una visita


de animación a la Inspectoría San Juan Bosco


Crónicas de familia


Los Ejercicios Espirituales secentraron en las cartas queel Rector Mayor ha escrito
para toda la Congregación en es-
tos años de su mandato. Don Pas-
cual Chávez
se centró en la vi-
vencia de la vocación, la
renovación interior y apostólica, y
la centralidad de Jesucristo en la
vida de los salesianos, que se ex-
presa a través de la oración, en-
cuentra su fuente en la Eucaristía
y tiene, a los jóvenes, como centro
de la misión.


Don Pascual animó a los sale-
sianos a convertirse “en memoria
viviente del modo de vivir y actuar
de Jesús”. Para don Chávez, la vi-
da de los religiosos tiene sentido
si son “signos de la presencia y pri-
macía de Dios en el mundo”. “Ser
expertos de Dios”, dijo, pero te-


niendo en cuenta que hoy sólo se
puede hablar de Dios “testimonial-
mente, autobiográficamente”. Vi-
vencia de la consagración religiosa
que, en salesiano, se traduce en la
“primacía de Dios” y en la “entre-
ga a los jóvenes”, que es el núcleo
del lema de Don
Bosco da mihi ani-
mas cetera tolle,
te-
ma del próximo
Capítulo General.


Tal vez el resu-
men de los cinco
días de reflexión
pueda estar en la
homilía de la misa
con la que conclu-
yeron los Ejerci-
cios. Don Chávez
señaló que todo lo
que se había refle-


xionado estaba dirigido a “renovar
nuestra entrega a los jóvenes, aho-
ra con un mejor conocimiento de la
realidad”. E invitó a toda la Ins-
pectoría de Madrid a preguntarse
qué quiere el Señor de nosotros, sa-
lesianos de España. Para responder
que “Dios cuenta también con no-
sotros “ahora” y nuestra presencia
en España ha de ofrecer credibili-
dad, visibilidad y eficacia. Hemos
de hacer nuestros los proyectos de
Dios”.


Para el IX Sucesor de Don Bos-
co, “los salesianos estamos llama-
dos a llenar de resurrección la vida
de nuestros jóvenes, contra el in-
manentismo de nuestra cultura ac-
tual. Dios envía a su Hijo para re-
sucitar. Si creemos en Jesús es que
hemos pasado de la muerte a la vi-
da. Y san Juan insiste en que si
amamos es señal de que también
nosotros hemos pasado de la muer-
te a la vida. Éste puede ser el sig-
no visible de nuestra presencia sa-
lesiana en la España actual”.


Con los jóvenes
Alrededor de 900 jóvenes recibie-
ron, al grito de “se nota, se sien-
te, Don Bosco está presente”, al
Rector Mayor. El encuentro con
los jóvenes se celebró la tarde del
sábado 17 de marzo, en el Colegio


La parte fundamental de la visita consistió en unas jor-
nadas de Ejercicios Espirituales que predicó, del 15 al 21,
a unos 80 salesianos entre miembros del Consejo Ins-
pectorial, directores de comunidades y centros juveniles,
párrocos y encargados de pastoral de Salesianos Madrid.
Pero durante su estancia en Madrid, el IX Sucesor de Don
Bosco tuvo ocasión de celebrar algunos encuentros es-
pecialmente significativos con los jóvenes, la Familia Sa-
lesiana y los educadores.


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


02-7a16Mayo07 18/4/07 18:38 Página 8




Mayo 2007 • BS • 9


salesiano de Paseo de Extrema-
dura (Madrid).


Don Pascual hizo su entrada en
el teatro, abarrotado de jóvenes de
todos los centros de la Inspecto-
ría, luciendo su mejor sonrisa. Se
le veía impresionado y feliz, y así
lo declaró en sus primeras pala-
bras a los jóvenes: “Hoy es un día
de los más hermosos de mi vida,
gracias a vosotros”.


Pero el encuentro de los jóvenes
había comenzado unas horas an-
tes. Hacia las 18:00 horas, y con
una celebración de la Palabra, los
jóvenes, acompañados por sale-
sianos y animadores, se enfrenta-
ron, en un clima de silencio y ora-
ción, al reto de ser luz en sus
distintas realidades cotidianas, pa-
ra vivir la vida como don y servi-
cio a los demás.


A continuación, el encuentro con
el IX Sucesor de Don Bosco se de-
sarrolló en un ambiente festivo y
espontáneo en el teatro del Cole-
gio de Paseo de Extremadura. Di-
versos números musicales y tea-
trales, preparados por jóvenes de
los diversos centros, iban dando
paso a las preguntas que los jóve-
nes dirigían al Rector Mayor, con
el deseo de dejarse iluminar por
sus palabras.


El Rector Mayor empezó ha-
blando a los jóvenes de cómo ser
cristianos en esta sociedad, en la
que cada vez se vive menos la fe.
Para ello, sugirió varias claves. La
primera, amar la vida: “el amor a
la vida es testimonio de la fe de los
jóvenes hoy en España”, dijo. Por
otro lado, aprender a ser hombres
y mujeres de esperanza para un
mundo que no la tiene, con una vi-
sión positiva de la vida, “que es
fruto de la resurrección”. En esta lí-
nea, impulsó a los jóvenes a escu-
charse a sí mismos, porque “la in-
terioridad os ayudará a encontraros
con Cristo”.


Los jóvenes preguntaron también
al Rector Mayor si era posible el
amor para siempre, en alusión a las
relaciones de pareja. De manera
simpática, don Pascual replicó:
“¡Extraña pregunta para un sacer-


dote!”. No obstante, recordó que
Dios nos ha creado para amar, que
jamás seremos felices solos y que
esa felicidad, ordinariamente se en-
cuentra en la vida matrimonial, pe-
ro para lograrla, hace falta aceptar
a la otra persona tal y como es, más
que buscar una imagen que nos he-
mos creado de ella.


En otro orden de cosas, plantea-
ban los jóvenes qué era lo que po-
dían ir a buscar en las obras sale-
sianas. En este punto, don Pascual
fue claro: “Lo hemos visto aquí. El
espectáculo lo lleváis vosotros. Vo-
sotros sois los protagonistas de


nuestras obras. Vosotros sois lo más
importante”. Aseguró a los jóvenes
que, en las obras salesianas, en-
contrarían adultos que quieren, co-
mo Don Bosco, dar la vida por
ellos. “El verdadero sucesor de Don
Bosco es cada salesiano y cada ani-
mador, allá donde esté, porque ha-
ce realidad su misión.”


En varias ocasiones, a lo largo
de su mensaje, don Chávez su-
brayó la importancia de que los jó-
venes no se dejen encasillar por
una sociedad que los prejuzga y
los encierra bajo una imagen de
superficialidad. A este respecto, ha-


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


02-7a16Mayo07 17/4/07 13:25 Página 9




10 • BS • Mayo 2007


Crónicas de familia


bló de la necesidad de tomar la
propia vocación de cada uno. Pa-
ra don Pascual, “la persona no
existe sino en la medida en que va
tomando decisiones que le permi-
ten ir configurando lo que quiere
ser”. En ese sentido, dijo que es
importante asumir la propia liber-
tad y la responsabilidad de nues-
tra vida. Evidentemente, apuntó a
la fe como guía en este proceso:
“Tomad en serio vuestro ser per-
sonas. No os avergoncéis jamás de
creer en Cristo. No habrá nadie
que os ame hasta el extremo de
dar la vida por vosotros”.


Al final del encuentro, los jóve-
nes entregaron a don Pascual un
álbum con dedicatorias, mensajes,
fotografías de ellos y de activida-
des realizadas en sus centros, etc.
Quisieron, así, mostrar el cariño
hacia el Sucesor de Don Bosco.


Con la Familia Salesiana
Don Pascual Chávez
invitó a to-
da la Familia Salesiana de la Ins-
pectoría de Madrid a mostrar la
alegría del amor que Dios nos tie-
ne. “El cristianismo es la religión
del amor –dijo ante unos mil miem-
bros de la Familia Salesiana-. Has-
ta en nuestro rostro tienen que per-
cibir los demás que somos hijos de
Dios y que estando Él nada nos
puede faltar.”


Fue en el Santuario de María Au-
xiliadora de Atocha, la tarde del do-


mingo 18 de marzo y fue una tarde
de fiesta. La Familia Salesiana de
Madrid celebraba la Eucaristía, pre-
sidida por el Rector Mayor. Duran-
te la misma, 13 nuevos cooperado-
res se comprometían públicamente,
ante el Rector Mayor y toda la Fa-
milia Salesiana allí congregada, a
ser verdaderos cristianos en la so-
ciedad, con el estilo y carisma de
Don Bosco. La mayoría de estos co-
operadores cuentan con una larga
trayectoria de vida en el ambiente sa-
lesiano y coincidían al expresar el
privilegio que suponía el hecho de
que fuera el propio Rector Mayor
quien les recibiera en la Asociación,
“un auténtico regalo de Dios”, co-
mo señalaba alguno de ellos.


En la homilía, el Rector Mayor
animó a los presentes a dar testi-
monio público de su fe. “Hoy no
podemos vivir nuestra fe cristiana,
ni nuestro carisma salesiano como
si fuera de uso privado”. Don Pas-
cual
reflexionó sobre la necesidad
que la sociedad de hoy tiene de cre-
yentes que sepan combatir el rela-
tivismo reinante, dado que “parece
que hoy no se sabe distinguir entre
lo bueno y lo malo”. Asimismo, a
la luz de la parábola del Hijo Pró-
digo, insistió en la necesidad de re-
cuperar la alegría que nace de la
conciencia de sabernos hijos de
Dios, amados por nuestro Padre.


El Sucesor de Don Bosco pidió
“al Señor que nos bendiga, que ben-
diga a cada uno de vosotros, de
vuestras familias, que bendiga nues-
tros lazos de la Familia Salesiana,
y que nos dé la audacia y la capa-
cidad de poder aportar lo que hoy
la Familia Salesiana está llamada a
aportar en este momento de la his-
toria, aquí, en España”.


Con los educadores
Algo más de 450 educadores re-
presentantes de todas las obras de
la Inspectoría San Juan Bosco se
daban cita en el Colegio de Atocha,
el miércoles 21 de marzo por la tar-
de, para escuchar al Rector Mayor.


Al inicio del encuentro, Susana
de Torres,
educadora de la obra de
Paseo de Extremadura, se dirigía


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


02-7a16Mayo07 17/4/07 13:25 Página 10




Mayo 2007 • BS • 11


don Pascual, en nombre de todos
presentes, para saludarlo y expo-
ner brevemente las condiciones de
la tarea educativa que se desarro-
lla en la Inspectoría, subrayando la
presencia de educadores de los dis-
tintos ámbitos, tanto de la escuela
como de las plataformas sociales.


Los asistentes escucharon aten-
tamente las palabras de don Pas-
cual,
en torno a los desafíos que,
en materia de educación, la socie-
dad pluralista de la Europa de hoy
presenta. “La hora que estamos vi-
viendo es un ahora cuyo desafío
principal es la educación”, dijo, y
“hoy no existe educación si no lo-
gramos integrar a todos los agen-
tes que están involucrados en el
campo educativo”. Hablando so-
bre la tarea educativa agradeció,
en nombre de Don Bosco, la co-
rresponsabilidad de los educado-
res pues “hoy sin vosotros los sa-
lesianos no podríamos desarrollar
nuestra misión”. A los educadores
venidos de todos los rincones de
la Inspectoría les dijo que “os veo
con una profunda identidad con las
causas importantes que movieron
la vida de Don Bosco y sobre to-
do con lo que es su carisma peda-
gógico”.


Centrándose en “la gran tarea que
es educar para la Europa de hoy”,
explicó que “la tarea improrroga-
ble es quién prepara a los hombres


y mujeres para ser personas más hu-
manas. ¿Quién se atreve hoy a pro-
poner verdades, a comunicar valo-
res, a señalar ideales de vida
personal?”, pues, concluyó, “la es-
cuela es el arte de formar una per-
sona humana”.


Frente a la educación meramen-
te técnica apuntó que “la tentación
de la escuela en Europa es con-
vertirse en una escuela de merca-
do” y enfatizó que “la educación
es el gran desafío y la gran res-
puesta para la Europa de hoy”.
Educación que no debe centrarse
sólo en el saber científico, “sino
proponer valores, ideales y senti-


mientos nobles”. A su juicio, la
educación tiene tres tareas funda-
mentales hoy, “la formación de la
persona humana, la formación del
profesional, y la formación del ciu-
dadano”.


Al término de su ponencia, se
abrió un turno de preguntas, se lan-
zaron cuestiones muy interesantes,
sobre la vigencia de las bases edu-
cativas tradicionales, la necesidad
de la atención a los chicos en el
tiempo extraescolar, la disminución
de las vocaciones religiosas y el au-
mento del estilo salesiano entre los
seglares, la propuesta de la fe en la
escuela o la inquietud por que los
jóvenes se sientan realmente que-
ridos por sus educadores.


Educadores, jóvenes, salesianos,
Familia Salesiana, todos pudieron
encontrarse con el Rector Mayor
quien, cercano y afable, recibía
siempre con la sonrisa en los la-
bios y con una palabra de ánimo
y aliento. También lanzó pro-
puestas e invitó a vivir con más
intensidad y coherencia el caris-
ma salesiano en la España y Eu-
ropa de hoy. Hijo de un Soñador,
don Pascual nos invitó a soñar
que es posible cambiar el mundo,
especialmente el de los jóvenes.
Hace falta creer que lo podemos
hacer realidad.


Marta Cesteros / Javier Valiente


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


02-7a16Mayo07 17/4/07 13:25 Página 11




12 • BS • Mayo 2007


Crónicas de familia


XX Premios Don Bosco
en Salesianos Zaragoza


Un invidente gana el Premio Extraordinario
por su creación de un sistema de guía para ciegos


tema de Orientación y Guía para
Invidentes).


Según han indicado los invento-
res, se trata de un sistema que per-
mite a una persona invidente tener
puntos de información y referencia
en lugares como centros escolares,
hospitales, paradas de autobús y,
comercios, entre otros. Está basado
en unos chips de identificación por
radio frecuencia (RFID), un lector
RFID implementado en un disposi-
tivo móvil y la página web para
gestionar las referencias asociadas
a estos chips.


La idea de SORGUI, indica Mer-
che López,
“surgió al observar las
dificultades que tenía Jorge para
guiarse por el centro escolar y la
posibilidad de adaptar la sistemáti-
ca del control de datos a través de
chips de identificación por radio-
frecuencia utilizada en la marcha
cicloturista Quebrantahuesos don-
de participan los alumnos del Sale-
sianos Zaragoza todos los años”.


Los jóvenes afirman sentirse muy
orgullosos del trabajo realizado y


Aesta edición han concurridoveinticuatro centros públi-cos y privados procedentes
de doce comunidades autónomas
diferentes. La mayoría de los par-
ticipantes son estudiantes de ciclos
formativos de Grado Superior que
han viajado a Zaragoza desde Ali-
cante, Navarra o el País Vasco con
sus proyectos y maquetas y carga-
dos de ilusión. Y por primera vez
optaba al premio un proyecto pro-
cedente del Centro salesiano de
Schio, en Italia


En total se entregaron diez ga-
lardones distribuidos en tres gran-
des áreas: electrónica, mecánica,
automoción y electricidad; teleco-
municaciones, multimedia e infor-
mática; y medio ambiente, salud y
otras ciencias. Para cada una de
ellas, el Jurado dispuso tres pre-
mios de 2.100, 1.200 y 1.000 eu-
ros, a los que se añade el Premio
Extraordinario del Jurado, con el
que se valoraba el espíritu innova-
dor y las posibilidades de aplica-
ción directa al mundo de la em-


presa. Dos de los premios fueron
otorgados a proyectos realizados
por jóvenes aragoneses: un dispo-
sitivo para invidentes y un método
de gestión automática del aula me-
diante huella dactilar realizado por
Iván Royo y Julio Sánchez. Estos
dos jóvenes, que estudian en el Sa-
lesianos Zaragoza han creado un
control de asistencia a clase me-
diante huellas dactilares. “El alum-
no pone su dedo sobre un detector
que reconoce su huella. No se pue-
de falsificar y en el caso de que un
estudiante haya faltado, el aparato
manda un mensaje al teléfono mó-
vil de sus padres o un correo elec-
trónico”, explica Iván Royo, uno
de los creadores de este sistema.


El Premio Extraordinario
Dos alumnos del Salesianos Za-
ragoza, Moisés Cavero y Jorge
Almeida
, apoyados por su tutora
Mercedes López han ganado el
Premio a la Mayor Trascendencia
Social gracias a la creación del
proyecto titulado ‘SORGUI’ (Sis-


Sesenta proyectos de in-
vestigación tecnológica de
centros de formación pro-
fesional de toda España y
de Italia optaron al XX Pre-
mio Nacional Don Bosco, ce-
lebrada en la Obra salesia-
na de Zaragoza el pasado 8
de marzo. Un joven invi-
dente, Moisés Cavero Ber-
múdez, y su compañero,
Jorge Almeida Míguez ga-
naron el Premio Extraordi-
nario Don Bosco por su pro-
yecto que consistía en un
sistema de orientación y
guía para personas ciegas.


02-7a16Mayo07 17/4/07 13:25 Página 12




Mayo 2007 • BS • 13


Por su parte la directora general
de Educación, Natividad Mendia-
ra,
subrayó el hecho de que “la mu-
jer se está incorporando cada vez
más a carreras que hasta ahora pa-
recía que no le eran propias”. Ya
que en esta edición del conocido
galardón fue que el 40 por ciento de
los concursantes eran mujeres.


Para el director de los Premios
Don Bosco, el papel de este certa-
men como vínculo entre los estu-
diantes y las empresas es muy im-
portante, “pienso que ha llegado el
momento de que las empresas pue-
dan interesarse en las posibilidades
que ofrecen muchas de las magní-
ficas ideas que se desarrollan den-
tro del marco del Premio”. Según
añadió Mario Rubio, “la compe-
tencia dura y sin piedad entre las


empresas a veces les impide desa-
rrollar muchas de las necesidades
innovadoras que tendrían urgente
necesidad de aplicar. Estoy conven-
cido de que el premio podría con-
vertirse en un vivero de ideas que,
a largo plazo, dieran unos resulta-
dos positivos que podrían ofrecer
ciertas posibilidades y mejoras que
favorezcan nuevas iniciativas en pro-
yectos reales de empresa”.


Desarrollo en la industria
Por el Premio Don Bosco han pa-
sado ya más de 600 ideas novedo-
sas desde que arrancó. Algunos de
los cuales han triunfado en el ámbito
de la industria. De hecho, los auto-
res de dos de los diez proyectos ga-
nadores de la edición de 2006 con-
siguieron ver cómo su diseños se
convierten en realidad. El área de
tecnología e información del De-
partamento de Salud y Consumo del
Gobierno de Aragón se interesó en
una plataforma de teleasistencia pa-
ra enfermos crónicos dependientes.
Por su lado, a una empresa privada
le convenció la vitrocerámica mul-
tizonal, en la que el panel cerámico
se calienta en cualquier zona, pero
sólo bajo la superficie que se tiene
que cocinar. Esta cocina también es-
tá diseñada para personas con defi-
ciencia visual, ya que no habrá que
poner la sartén en el área marcada,
sino que se encenderá la zona en la
que se sitúe.


Marta Mª Peirat Clemente


con ganas de que, en breve, Jorge
pueda guiarse por el centro sin ne-
cesidad de ayuda.


Actualmente, “ya son varias las
instituciones que han mostrado su
interés por el proyecto, y con las
que estamos determinando las con-
diciones de colaboración”, según
indica la tutora, Merche López.


Resultados visibles
El acto estuvo presidido por el con-
sejero de Industria, Comercio y Tu-
rismo, Arturo Aliaga, quien resal-
tó que “iniciativas como la de
Salesianos de Zaragoza están dan-
do resultados visibles en nuestra
comunidad”. Se refirió asimismo a
que la innovación tecnológica es un
componente esencial del desarrollo
industrial y empresarial.


Con estos premios los Salesianos
pretende estimular la innovación de
los jóvenes estudiantes en ciclos
formativos de Grado Medio y Su-
perior o de Bachillerato. “El hecho
de que los proyectos del premio se
hayan desarrollado dentro de un en-
torno escolar tiene un doble valor”,
señaló Mario Rubio, director del
Premio Don Bosco. “Primero co-
mo disciplina práctica, para apren-
der el camino arduo de la innova-
ción, y en segundo término como
una inteligente apuesta de adapta-
ción para poder desarrollar los pe-
queños inventos pensando en una
posible aplicación práctica”.


02-7a16Mayo07 17/4/07 13:25 Página 13




Ya hace mucho tiempo. O no. Todo depende de quién lo
cuente. Sea como sea, son 20 los años que hemos cumpli-
do. Amencer, nuestra Asociación Juvenil de Salesianos de
Ourense, es algo más que mayor de edad.


14 • BS • Mayo 2007


Amencer, año 20
Una historia que contar al servicio de los jóvenes


Crónicas de familia


Una asociación juvenil detiempo libre que lleva fun-cionando y trabajando a fa-
vor de la juventud y de la infancia
durante 20 años ininterrumpidos es
una buena y gran noticia para esta
Inspectoría Salesiana de León y, so-
bre todo, para tantos niños y jóve-
nes de la ciudad de Ourense que
han pasado durante todo este tiem-
po por los locales de la Asociación.


Pasado y presente
Lo hemos celebrado como se ce-
lebran las cosas importantes de tu
vida. Recordando el pasado, para
reunir a los que empezaron el sue-
ño. Hemos traído de ese pasado a
todos: los presidentes y presiden-
tas, los socios y socias, los coor-
dinadores de Pastoral y directores,
las salesianas (las monjas, para no-
sotros), algunas autoridades que
siempre estuvieron ahí, represen-
tantes de entidades que caminaron
con nosotros… seguro que alguien
más se nos olvida.


Invitamos al presente, al hoy, a
los que están actualmente en la Aso-


ciación: los chicos y chicas de los
grupos de Buxaina, Andaina, ADS,
Catecumenado Juvenil, Pre-moni-
tores, Preanimadores, Animadores
y, otra vez, los que nos ayudan des-
de la Casa salesiana y la ciudad.
Para celebrarlo: juegos, encuentros,
velada, concierto, celebración de la
Eucaristía, pinchos y más.


Actos y momentos pensados por
unos pocos (como siempre) para
que muchos conozcan cómo nació
y vive Amencer. Una exposición en
paneles de la historia vivida y pe-
queñas obras de arte que lo trans-
miten.


Actos conmemorativos
Del 23 al 30 de marzo han tenido
lugar diversos actos conmemorati-
vos. Un fin de semana del mes de
marzo dedicado a pintar el muro,
cenar con las viejas glorias, acer-
carnos a organismos e institucio-
nes, contemplar la expo, escuchar
música, grandes juegos, celebrar la
Eucaristía e inaugurar nuestra nue-
va “Sala Abierta”.


Detrás de estos actos, toda una
historia de vida, ilusión y tiempo
libre educativo. Y una Asociación
que sigue apostando por unos va-
lores humano-cristianos que con-
servan toda su esencia en pleno
siglo XX.


Realmente, como ocurre en todos
los cumpleaños, lo que queremos es
soplar las velas y pedir un deseo. Y
lo mejor de la canción, el final:
“…que cumplas muchos más”.


Y, cuando todo acaba, decir gra-
cias. A todos los que han hecho po-
sible que llegásemos aquí. A los que
han creído en la utopía y todavía
siguen al pie de cañón. A nuestras
familias, que han mirado a Amen-
cer como una prolongación de su
sala de estar, aunque a veces no en-
tendiesen “por qué tanto tiempo ahí
metidos”.


Se dice que la gente joven no tie-
ne fe. Menos mal que Juan Bosco
ya no piensa como el resto del mun-
do. En Amencer, como en tantos
otros lugares, nos sigue resultando
más fácil pensar como Juan Bos-
co
que como el resto del mundo.
Esto puede ser garantía de futuro.
Por ello, brindamos. ¡Felicidades!


Maló Atrio Domínguez


02-7a16Mayo07 17/4/07 13:25 Página 14




Mayo 2007 • BS • 15


La templanza,
clave de la felicidad humana


Burgos: XII Encuentro de Filosofía y Educación
organizado por el Instituto Superior de Filosofía


“San Juan Bosco”


El encuentro, promovido porel Instituto Superior de Fi-losofía “San Juan Bosco”
de Burgos, es ya un clásico en la
ciudad y la participación lo refle-
ja, en cada una de las conferen-
cias la sala estaba llena y el inte-
rés era máximo, dado que los
conferenciantes fueron personas
expertas y de gran calidad en los
temas tratados.


Una clave
Durante este XII Encuentro se pue-
de decir que hay una palabra, una
actitud, una virtud que todos se lle-
varon en sus “mochilas”: la tem-
planza. Según don Antonio Es-
caja,
pedagogo y psicólogo de la
Fundación Calderio (y encargado
de la conferencia del jueves): “El
objetivo principal de la educación
ha de ser alcanzar la “armonía” del
ser humano en todos sus aspectos.
Gracias a la templanza se puede lo-
grar el equilibrio necesario entre la


complejidad; por eso es ejercicio
de libertad y de responsabilidad,
porque pretende lograr el equili-
brio y la armonía entre los diver-
sos recursos naturales de los que
dispone el ser humano, para po-
nerlos al servicio de su felicidad.


El jueves 15 fue la última con-
ferencia. En ésta, el psicólogo don
Carlos Domínguez
, jesuita y pro-
fesor de la Facultad de Teología de
Granada, presentó la templanza en
el terreno de la sexualidad y plan-
teó un reto: “lograr una armoniza-
ción del deseo, a veces incons-
ciente, para que ese dinamismo
humano juegue como propulsor de
la vida del sujeto y no como una
fuerza que acaba desequilibrándo-
la seriamente”.


Es de agradecer a los responsa-
bles del Instituto Superior de Fi-
losofía “San Juan Bosco” de Bur-
gos este tipo de reflexiones, de
aportaciones de gentes expertas en
estas materias. Si cultivamos la
templanza, caminaremos hacia la
armonía en todos los aspectos de
nuestra vida; nos han dado algu-
nas claves; el reto está sobre la
mesa.


Marian Serrano


insensibilidad y la intemperancia o,
con palabras de Freud, entre la re-
presión de las pulsiones y el des-
control de las mismas, analizando
el empeño de muchos jóvenes en
quitar importancia a la drogadic-
ción y en justificar los excesos, por
ejemplo, en el botellón”.


Y no había sido el primero en po-
ner a la templanza en el centro de
la reflexión de este encuentro. Du-
rante la tarde del martes los parti-
cipantes tuvieron la oportunidad de
descubrir la adecuada comprensión
de esta virtud como medio para al-
canzar la felicidad humana.


En todos los ámbitos
Don Eloy Bueno,
responsable del
Departamento de Filosofía de la
Facultad de Teología del Norte de
España con sede en Burgos, defi-
nió la virtud de la templanza des-
de una perspectiva personalista con-
sistente en la fidelidad a uno
mismo y a la realidad en toda su


El XII Encuentro de Filosofía y Educación comenzó en la
tarde del martes 13 de marzo con la conferencia de don
Eloy Bueno “La templanza como virtud: el arte de ser
libres para amar”. Continúo el ciclo el jueves 14 y viernes
15, con la participación de don Antonio Escaja y don
Carlos Domínguez, respectivamente.


S
al


es
ia


no
s


B
ilb


ao


S
al


es
ia


no
s


B
ilb


ao


02-7a16Mayo07 17/4/07 13:25 Página 15




El padre Xavier es el actual director de la comunidad sa-
lesiana del Principat de Andorra, (Inspectoría Salesiana
de Barcelona) que alterna su actividad pastoral y pa-
rroquial con la atención a los jóvenes de la prisión de
Andorra.


16 • BS • Mayo 2007


Crónicas de familia


El Principat de Andorra es unpequeño país independiente,entre Francia y España, re-
gido por dos co-príncipes: el obis-
po de La Seu d’Urgell (España) y
el presidente de la República Fran-
cesa. Tiene unos 82.000 habitantes,
la mayoría inmigrantes.


En el año 1966 se estableció en
Andorra una comunidad salesiana
que dirige el colegio Sant Ermen-
gol. El superior de la comunidad
es el salesiano Xavier Martínez
Zazo,
recuperado de un transplan-
te de hígado, realizado en febrero
del 2001.


El año 2003 en que llegó al Prin-
cipat de Andorra, el obispo y co-
príncipe Mons. Joan Enric Vives
le nombró capellán del hospital y vi-
cario de la parroquia de la capital:
Andorra la Vella. Pero, además,


“Don Bosco”
en la prisión de Andorra


El salesiano Xavier Martínez Zazo trabaja,
como capellán, en la cárcel del Principat


cuando el arcipreste pidió alguien
que se ofreciera para capellán de
la cárcel, el padre Xavier aceptó
también cubrir esa vacante. “¿Por
qué no ofrecerme – se decía – pa-
ra servir a un sector tan margina-
do y necesitado de cercanía y de
razones para vivir?”


También Don Bosco estaba con-
vencido de que si los jóvenes de la
calle y en situación de riesgo hu-
bieran encontrado una mano ami-
ga no estarían en la cárcel.


Salesiano con experiencia
El padre Xavier ya había traba-
jado con muchachos necesitados
de una formación humana y pro-
fesional para ser honrados ciuda-
danos y ofrecerles la propuesta
cristiana. Pero lo que más le mo-
tivó fue escuchar las palabras de


Jesús: “Estaba en la cárcel y me
visitasteis, estaba enfermo y vi-
nisteis a verme”.


En su tarea de los tres primeros
años sólo ha podido atenderles per-
sonalmente en una sala de visitas.
Hay personas de más de 20 países,
de diversas religiones. Vienen pa-
ra hablar y ser escuchados. Es el
inicio de una posible rehabilitación
personal y una adecuada reinser-
ción social. Aquí ha encontrado ayu-
da en Cáritas.


Se constata claramente que su si-
tuación les hace remover una fe
adormecida. Su soledad y margi-
nación hacen aflorar lo mejor que
han vivido y valores que dan sen-
tido a su vida.


Primera actividad formativa
En la fiesta de Don Bosco de este
año 2007 el padre Xavier les pro-
yectó la película “Don Bosco” de
Lodovico Gasparini, con un diá-
logo posterior. A pesar de la difi-
cultad del idioma (los hay de más
de 20 países) asistieron más de una
tercera parte. Era la primera acti-
vidad grupal formativa que se re-
alizaba. La vieron con gran aten-
ción, captando perfectamente el
mensaje del Santo educador: toda
persona tiene algo positivo en su
interior y, a partir de esto, puede
llegar a ser una persona con toda
su dignidad.


Durante la pasada Semana San-
ta y Pascua se han realizado tam-
bién algunas celebraciones reli-
giosas. El misterio de la Cruz les
resulta cercano y la Pascua de Re-
surrección es para ellos el mensa-
je de esperanza que les puede dar
nueva vida.


Xavier Martínez Zazo


El obispo de Urgell en la celebración de Navidad con la participación
de alumnos y profesores de Sant Ermengol. A la derecha de la foto, el P. Xavier.


M
ar


c
R


ov
ira


02-7a16Mayo07 17/4/07 13:25 Página 16




Mayo 2007 • BS • 17


Mayo 2007


E l concilio Vaticano II nos ha ayudado a recuperar una imagen de María más bíblica e inserta en susdos coordenadas referenciales: Jesucristo y la Iglesia. María, la madre de Jesús, es un dato esen-cial de la fe y de la vida del cristiano porque «Ella reúne en sí y refleja en cierto modo las supremas
verdades de la fe» (Lumen Gentium 65).


Hoy es necesario repensar nuestra imagen de María. En una perspectiva idealista sólo se la contempla en
sus cualidades «sobrehumanas»; uno se queda asombrado ante un ser así y se corre el riesgo de desvincu-
larla de la tierra y del pueblo al que pertenece. Desde una perspectiva más actual, que valora la reciprocidad
hombre-mujer, María despierta nuestras conciencias de cristianos para que asumamos una actitud de escu-
cha, adhesión y lucha por el cumplimiento del plan de Dios, para no quedarnos confinados en el individualis-
mo, consumismo, apatía, conformismo, sexo, injusticias, etc, sino que creamos, como ella, que el Amor puede
cambiarlo todo. E, indudablemente, el amor pasa por la justicia, pero sobre-pasándola y enriqueciéndola, por
eso con María se aprende a vivir comprometidos por la liberación de los oprimidos y por la promoción de una
cultura de la vida. María desautoriza cualquier inhibición ante los retos y desafíos de la historia.


María de Nazaret,
mujer de futuro


María Dolores Ruiz Pérez


Tema del mes


S
er


gi
o


C
od


er
a


03-17a20 TemaMesMayo07 17/4/07 13:22 Página 17




Recuperar
nuestra identidad
A través de las páginas de la Bi-
blia puede verse la pasión de
Dios por los pobres, por la justi-
cia. La mayoría de las mujeres,
anónimas para una historia don-
de sólo contaban los varones,
han formado siempre parte del
grupo de los marginados y exclui-
dos, y para ellos es preferente-
mente el mensaje liberador de
Jesús. Un rabino llegó a escribir
que daba gracias a Dios por tres
cosas: una, por no haber nacido
mujer. Frente a este panorama
Jesús se va a mostrar contrario.
El Reino de Dios está destinado
en primer lugar a los pobres y
oprimidos; y las mujeres estaban
-y están hoy en muchos lugares-
incluidas en este grupo.


Las actitudes de Jesús signifi-
caron una ruptura con la situación
imperante y una inmensa novedad
dentro de su época. La mujer es
reconocida como persona e hija
de Dios, destinataria de la Buena
Nueva e invitada a ser, lo mismo
que el varón, miembro activo de la
nueva comunidad del Reino. Ma-
ría
es la primera llamada por Dios
a participar en su obra; con su sí
gozoso, responsable, coherente y
mantenido hasta unir su destino


con el Crucificado, nos hace ver
cómo el ser humano puede hacer
concreto y real el potencial de
Gracia que lleva dentro, situándo-
se junto a Dios en todo momento,
paso a paso, llegando a la cumbre
de la donación, traspasando el
dolor y el sufrimiento para partici-
par en el misterio de la transfor-
mación del mal en bien y de lo que
puede parecer el final, en un co-
mienzo nuevo.


María es modelo de la transfor-
mación en Cristo a la que todos
estamos llamados. Ella es el ser
humano en el que se ha realizado


de modo perfecto la unión con Je-
sús
y la configuración con Él. Lo
acogió en su mente antes que en
su vientre, se hizo carne de su car-
ne, lo dio a luz al mundo, alimentó
y ayudó a crecer; lo acompañó
desde el pesebre hasta el Calvario,
conservó en su corazón todo lo
que a Él atañía y estuvo siempre
llena de su amor. María es el pro-
yecto de humanidad según el Es-
píritu ya realizado en una criatura
humana. La vida cristiana encuen-
tra su modelo en ser como Ella.


Mantener
la esperanza
Mantener un temple de serena es-
peranza como tono de vida no es
fácil para el ser humano, pues la
realidad del mal y el daño que éste
causa golpea los sueños de juven-
tud y las buenas intenciones. En
los salmos que rezó y cantó María
encontramos estas expresiones:
“Tu eres mi esperanza, en ti confío
desde mi juventud” (salmo 149);
“sed fuertes, tened ánimo los que
esperáis en el Señor” (salmo 31).
María es la primera para quien el
fundamento de la esperanza es el
propio Jesús, el que le había sido
anunciado como cumplimiento de
todas las promesas que aguarda-
ba Israel, y ella también, como
parte del resto fiel, de los pobres
de Yahvé.


18 • BS • Mayo 2007


03-17a20 TemaMesMayo07 17/4/07 13:22 Página 18




La historia no tiene capacidad
para salvarse a sí misma, sino
que la salvación viene de la gene-
rosidad infinita de Dios, que ac-
túa a través de los corazones de
los pobres que ponen su confian-
za en Él. Si, como María, esta-
mos disponibles a la acción de
Dios en nuestras vidas y ponien-
do todo de nuestra parte, pode-
mos aguardar su real adviento y
disfrutar ya de sus anticipacio-
nes, con la confiada seguridad de
quien sabe de Quién se ha fiado y
con Quién está colaborando.


La esperanza creyente es se-
gún la expresión de Pablo “con-
tra toda esperanza” (Romanos
4,18). En la vida de María, como
en la de Abraham, contempla-
mos cómo lo imposible se hace
posible. No tengamos miedo por
sentirnos pobres y limitados, la
dosis de esperanza crece al com-
pás de la indigencia.


Vivir en reciprocidad
María
es una mujer. Ella, como
enseña Pablo VI (Marialis cultus
35), no es modelo por el tipo de
vida que llevó y, mucho menos,
por el ambiente socio-cultural en
el que se desenvolvió. A menudo,
María ha sido presentada como
una mujer pasiva, relegada al ám-
bito privado y familiar, sin ninguna
función pública. María de Naza-
ret,
sin embargo, fue muy distinta
a una mujer pasivamente remisiva
o de religiosidad alienante, fue


una mujer que no dudó en procla-
mar que Dios es defensor de los
humildes y oprimidos y derriba a
los poderosos del mundo.


En María se manifiesta que Dios
no anula la creatividad de quienes
se adhieren a Él. Ella, asociada a
Cristo, desarrolla sus capacida-
des y responsabilidades humanas,
hasta llegar a ser la nueva Eva
junto al nuevo Adán. María, por
su cooperación libre en la nueva
Alianza de Cristo, es junto a Él
protagonista de la historia.


Todas las formas antiguas y
modernas de antifeminismo se
basan en el dominio del varón so-
bre la mujer. Le ha correspondido
a nuestro tiempo, y sigue siendo


tarea para el futuro, to-
mar mayor conciencia
de estas distorsiones y
promover prácticas que
orienten hacia una valo-
rización de las diferen-
cias entre el hombre y
la mujer, para acoger-
las, convertirlas en don
del uno al otro e inau-
gurar una nueva era de
relaciones de más reci-
procidad, más enrique-
cedoras. La expresión
reciprocidad tiene la
ventaja de poner de re-
lieve desde el principio
la mutua apertura del


uno al otro. Es en realidad, la
vuelta al plan original de Dios que
hace al ser humano hombre y
mujer para llevar adelante juntos
la historia de salvación.


En María vemos cómo el sí de
una mujer al plan de Dios decidió
sobre el destino de toda la huma-
nidad. Un sí no sólo puntual, sino
progresivo hasta más allá de los
acontecimientos pascuales, don-
de la vemos con la comunidad
primitiva de Jerusalén reunifican-
do y reconciliando.


Recuperar
la «memoria subversiva»
El Espíritu de Dios ha realizado
grandes obras a través de los
hombres y mujeres de todas las
épocas. No se trata de contrapo-
ner las figuras masculinas y fe-
meninas, sino de sacar a la luz la
revelación de Dios en la mujer
María, y en la mujeres en general,
para mostrar que todos somos
necesarios e importantes. Sin
María y la dimensión que ella re-
presenta, seguiría faltando una
mitad de la humanidad, una mi-
tad de nosotros mismos. Trata-
mos hoy de recuperar la fuerza
del Espíritu que obra en la muje-
res. Es la recuperación de la «me-
moria subversiva» capaz de cam-


Mayo 2007 • BS • 19


03-17a20 TemaMesMayo07 17/4/07 13:22 Página 19




biar las cosas y desarrollar una
solidaridad universal que abrace
a todos y, especialmente, a los
más desfavorecidos.


La presentación bíblica de María
está en la línea que la sitúa entre
las mujeres de Israel, gracias a las
que el plan de Dios pudo seguir
adelante. Las narraciones sobre
Tamar, las parteras de Egipto, Mi-
riam, Débora, Rut, Judit,
etc, nos
hacen redescubrir en la trama de la
historia pasada, la dimensión co-
lectiva de las acciones humanas,
particularmente de las mujeres. El
reconocimiento de María, imagen
del pueblo fiel, morada de Dios, es
la expresión máxima del misterio
de la encarnación. Dios nace de
una mujer, y esto, significa un salto
cualitativo extraordinario en la con-
ciencia histórica de la relación de
la humanidad con Dios.


La comunidad cristiana primitiva
asoció siempre la misión de Jesús
a la de María. Por eso, Lucas pu-
so en boca de María el Magnificat
(Lucas 1,46-56), canto de victoria
de Dios sobre los poderosos, de
liberación de los pobres; y en la-
bios de Jesús, el discurso-progra-
ma de liberación de la sinagoga
de Nazaret (Lucas 4,16-21), saca-
do especialmente del profeta Isa-
ías.
Ambos discursos tienen el
mismo fundamento teológico: ha-
blan de Dios que libera, de la pre-
sencia de su Espíritu en la mujer y
en el hombre. Espíritu capaz de
modificar las relaciones humanas,
cambiándolas según la voluntad
del Altísimo.


Despertar
al futuro
María
se parecía a otras
muchas mujeres galileas,
lo mismo que su Hijo se
parecía a los demás
hombres de su aldea; pe-
ro ambos se distinguían
de ellos porque no tení-
an ningún pecado (uno
era el Dios encarnado) y
la otra la madre de Dios,
templo del Espíritu San-
to. Juntos nos muestran
el camino del futuro y de
la plenitud a la que esta-


mos invitados: un mundo de Gra-
cia, un mundo de Amor y Libertad
pleno, sin la esclavitud del peca-
do; donde el mal y todos sus ma-
les hayan sido vencidos.


El Amor primero, creacional e
inalterable de Dios es el funda-
mento de la existencia, está en el
origen de la realidad creada y a
este Amor así de grande ha de
responder una vida concreta (la
nuestra y la de nuestro actual
mundo). Y esto no es un cuento,
es algo realizado por ellos. Ahora
nos toca a nosotros y a las próxi-
mas generaciones.


María asunta al Cielo, resucita-
da con el Resucitado, nos invita a
continuar nuestra pe-
regrinación hacia la
meta, la victoria de la
vida sobre la muerte.
El Dios que se hizo
hombre diviniza a los
seres humanos por la
comunicación de su
ser personal, iniciada
en la fe -el que cree,
tiene vida eterna- y
consumada en la vi-
sión eterna -seremos
semejantes a él por-
que le veremos tal
cual es-.


Esto ha sido ya rea-
lizado en María y es
garantía de futuro pa-
ra nosotros. La gracia
no es simple medio
para alcanzar el fin; es
ya el fin que vive en


germen dentro de nosotros y de
la historia. Ambas realidades,
gracia y gloria, consisten en lo
mismo: en la comunión con Cris-
to. María
las fue viviendo en el
cotidiano y ahora goza plena-
mente de lo que en la penumbra
de la fe vivió en el día a día.


Dios asumiendo la naturaleza
humana, hace de toda la humani-
dad su templo, es decir, la humani-
dad entera se convierte en porta-
dora de la divinidad y es capaz de
revelarla; por eso, María, indisolu-
blemente unida a Cristo por Dios
mismo, es modelo para toda per-
sona humana. Con María Dios di-
ce una palabra nueva sobre el
mundo; sobre este mundo en el
que vivimos y sobre nuestro futuro.


Con María se aprende a vivir
comprometidos. El Magnificat de
María nos despierta e impulsa a
actualizar el proyecto ético de
Dios que debe ser realizado. Es
ésta una de las razones principa-
les por las que en nuestra reflexión
y devoción, como en la de Don
Bosco, Madre Mazzarello, y en la
de toda la Familia Salesiana, la In-
maculada y la Auxiliadora son in-
separables: la Gracia libera y nos
hace libres; la fuerza del amor y
energía que de ella nos nace, las
ponemos todas al servicio de los
más necesitados.


20 • BS • Mayo 2007


P
M


S


03-17a20 TemaMesMayo07 17/4/07 13:22 Página 20




Madrid-CES


Encuentro de HDB


El pasado 25 de febrero tuvo lugar
el Encuentro de Hogares Don
Bosco (HDB) de la Inspectoría de
Madrid. Asistieron de casi todos
los grupos de la Inspectoría,
acompañados por la mayoría de
sus animadores espirituales. Tam-
bién participaron las inspectoras
de Santa Teresa y Virgen del Ca-
mino. El ponente fue don Juan
Carlos Pérez Godoy,
con un te-
ma que hablaba de educar en el
valor de la vida para vivir en ple-


nitud. Hubo tiempo para reflexionar en grupos, tener una comida compartida, hacer una rifa, disfrutar de una
amena sobremesa y celebrar la Eucaristía, que presidió don Luis Manuel Moral, inspector de Madrid.


Mayo 2007 • BS • 21


Noticias Nacionales
N


oticias N
acionales


Alcoi-Alicante


Marchabosco 2007


Del 2 al 4 de marzo, 250 jóvenes procedentes de toda la Inspectoría de Valencia, participaron en el Marchabos-
co 2007 bajo el lema Conecting People. Los participantes recorrieron diversas rutas desde Alcoi hasta el Alber-
gue Don Bosco en Albaida, pasando por Agres. El día 2 por la noche, el inspector les dio las “buenas noches” a
los distintos grupos y, una vez llegados a Albaida, el domingo día 4 por la mañana, celebraron la Eucaristía, pre-
sidida por el delegado inspectorial para la Pastoral Juvenil. A lo largo del recorrido los chavales tuvieron reu-
niones de grupo, momentos de contemplación, tiempo de reírse y de jugar.


Barcelona


“LOE: desafío y oportunidad”


Es el título del nuevo libro que el salesiano Francesc Riu ha presentado en el auditorio de CaixaForum de Bar-
celona, en un acto presidido por el expresidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol. Hasta el 2005 el
padre Riu ha sido secretario general de la Fundación Escola Cristiana de Catalunya, y como tal, miembro del
Consejo General de la Educación Católica. Ésta es una más de sus muchas publicaciones sobre educación y cen-
tros escolares. Escrita en castellano, recoge un análisis crítico de la Ley Orgánica de la Educación (2006) en el
contexto histórico de las leyes anteriores.


04-21a25-NoticiasMayo07 17/4/07 17:26 Página 21




22 • BS • Mayo 2007


Noticias Nacionales
N


ot
ic


ia
s


N
ac


io
na


le
s


Madrid


Presencia salesiana
en Aula


La oferta educativa de los centros salesianos
ha estado también presente este año en la Feria
Aula, en un stand preparado por Salesianos y
Salesianas de las Inspectorías de Madrid. Este
año, además de presentar la oferta educativa de
la enseñanza reglada, se prepararon actuacio-
nes de jóvenes que atrajeron al público y cen-
traron el interés de los visitantes en el stand.
Graffiti, papiroflexia, esgrima, actuaciones
musicales, teatro, malabarismo, o clowns fue-


ron algunas de las propuestas que dieron a la presencia salesiana en Aula 2007 un ambiente familiar, cercano y
juvenil, como reflejo de lo que quieren ser los centros educativos salesianos.


Cabezo de Torres-Murcia


Semana del Teatro Escolar


El colegio salesiano de Cabezo de Torres celebró en marzo la 15ª
Semana del Teatro Escolar. Participaron chavales desde segundo
de Primaria hasta cuarto de Secundaria. La variedad de obras, de
escenarios, la originalidad incluso de algunas de ellas han hecho
gustar a pequeños y mayores de todas las posibilidades. La origi-
nalidad quedó patente en la adaptación libre de Domingo Savio
que realizó el profesor Juan Serrano, y en la que actuaban más
de 50 alumnos. Asimismo, otra de las representaciones a desta-
car fue la dirigida por varias madres de niños de quinto curso
quienes adaptaron la obra titulada Las tres cualidades.


Sevilla


Llegó el acuerdo


El pasado 22 de marzo, se suscribió
un acuerdo entre la consejera de Edu-
cación de la Junta de Andalucía y el
inspector de los Salesianos de Sevilla
sobre la configuración de las enseñan-
zas y unidades, o aulas, concertadas
de éstos en la comunidad autónoma
andaluza. Con dicha firma se resuelve
la conflictividad social y judicial exis-
tente, producida por órdenes de reso-
lución de conciertos y la diferente in-
terpretación de la transformación de la
postobligatoria concertada tras la
LOGSE. El mencionado acuerdo su-
pone una salida negociada a dicha
problemática con una configuración
alternativa adecuada, de muchos de
los 25 centros educativos de la Con-
gregación en Andalucía.


Errenteria-Gipuzkoa


Jornada Solidaria


El 24 de marzo,
la parroquia sale-
siana de Errente-
ria realizó una
jornada solidaria
en favor del “Fo-
yer Immaculée”
de Kara, donde
trabaja el salesia-
no José Luis de
la Fuente.
La
jornada resultó


un éxito, tanto los talleres como la exposición fotográfica y la reco-
gida de material: más de 20 cajas grandes de ropa, material escolar y
1.000 euros recaudados. Por eso, se decidió mantener abierta la
puerta a la solidaridad durante una semana más. Es de agradecer la
generosidad de la gente. La parroquia, además, recibió ese día por la
tarde la visita sorpresa del alcalde que se enteró por el periódico y
quiso hacerse presente.


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


04-21a25-NoticiasMayo07 17/4/07 17:26 Página 22




Mayo 2007 • BS • 23


Noticias Nacionales
N


oticias N
acionales


El Campello-Alicante


Campobosco 2007


Más de 260 jóvenes de entre 18 y 20
años procedentes de toda la Inspecto-
ría de Valencia, celebraron, del 2 al 4
de marzo, en la Obra salesiana de El
Campello, el Campobosco 2007 bajo
el lema Kit connecting. El día 3, los
jóvenes, además de celebrar la Euca-
ristía, participaron en cuatro talleres
sobre la santidad que proponía Don
Bosco y, por la noche, en una activi-
dad denominada Free time connec-
ting:
deportes, discoteca o charla amistosa. La mañana del día 4 también fue intensa pues vino marcada por cua-
tro testimonios de gente corriente que había decidido seguir a Don Bosco.


Badajoz


Entre los 100 mejores


Con 78 puntos ha sido calificado el Co-
legio salesiano de Badajoz en la rela-
ción de los cien mejores colegios de Es-
paña del diario El Mundo. “Integrado en
su comunidad –afirma- mantiene un
centro juvenil abierto al barrio. Imparte
inglés desde Infantil hasta Bachillerato,
y como optativas francés y portugués.
Es un colegio con concierto singular en
Bachillerato, y más del 95% de sus es-
tudiantes aprueba Selectividad. Cuenta
con un gran número de actividades ex-
traescolares, gratuitas en su mayoría. El
colegio aparece también en el grupo de
centros “notables”, es decir “centros
que acogen a alumnos desfavorecidos”.


Castellnou de Bages-Barcelona


Fin de semana formativo


Un total de 153 jóvenes educadores voluntarios
de los Esplais (Oratorios) y Centros Juveniles
de la Federación Don Bosco, celebraron, el pa-
sado mes de marzo, un fin de semana formativo
en la casa de colonias “Don Bosco”, de Castell-
nou de Bages. Cada joven participó en una acti-
vidad de tipo formativo diferente, indistinta-
mente del lugar de procedencia, durante todo el
día. Magia, manualidades, juegos, danzas diver-
sas, excursionismo educativo y trato con los ni-
ños fueron algunas de las actividades propues-
tas. Se destaca la visita del inspector de Barce-
lona, Joan Codina, y de Filiberto Rodríguez,
consejero regional para Europa Oeste.


El Plantío-Madrid


Décimo aniversario


Cerca de 300 niños, adolescentes
y jóvenes de los grupos de fe
“Nuevas Rutas” –Salesianas de
León-, celebraron en El Plantío,
el 17 y 18 de marzo, el encuentro
inspectorial. Con es eslogan “Fe-
licidades, Nuevas Rutas”, estos
grupos conmemoraron su décimo
aniversario. Reunidos en dos ni-
veles diferentes, según edades,
las distintas actividades permitieron vivir dos días intensos, bien
coordinados y organizados por los cerca de 50 animadores, que lo
habían preparado todo. No faltaron dos momentos claves en el en-
cuentro: la oración del sábado por la tarde, participada y vivida con
entusiasmo; y la celebración de la Eucaristía, momento culminante
del encuentro.


04-21a25-NoticiasMayo07 17/4/07 17:27 Página 23




24 • BS • Mayo 2007


Noticias Internacionales
N


ot
ic


ia
s


In
te


rn
ac


io
na


le
s


Roma-RMG


Encuentro
SDB CS-ANS


Del 1 al 4 de marzo, tuvo lugar
en Roma-Salesianum, un En-
cuentro formativo para delegados
de Comunicación Social y co-
rresponsales de ANS de toda Eu-
ropa. Promovido por el Dicaste-
rio para la CS de los Salesianos,
el Encuentro contó con la colabo-
ración de un equipo de profeso-
res universitarios y profesionales
del periodismo coordinado por la
doctora Angela Marchese. Los
participantes, además de los tra-
bajos en el aula, pudieron elabo-


rar por grupos pequeños proyectos de comunicación. En el aula intervinieron también don Donato Lacedonio,
director de ANS (Agencia de Información Salesiana ) y don Julian Fox, responsable del sitio www.sdb.org.


Triuggio-Italia


Seminario Ámbitos PJ-CS


Organizado por los Ámbitos de Pastoral Juvenil (PJ) y
Comunicación Social (CS), las Hijas de María Auxilia-
dora han celebrado el II Seminario Continental de Eu-
ropa y Oriente Medio, sobre el tema “Comunicación,
Educación, Evangelización”. En el Encuentro participa-
ron 44 FMA, coordinadoras de Pastoral Juvenil y Co-
municación Social de las inspectorías de las conferen-
cias interinspectoriales de Italia, España y Portugal y
Europa y Oriente Medio. Se trataron temas como “Edu-
cación para la Comunicación”, “Expresión y arte” y
“Comunicación para la ciudadanía”. La última jornada
se dedicó a concretar algunas líneas de acción para po-
ner en práctica en las diversas inspectorías.


Nápoles-Italia


Albergue “El Sueño”


En la Obra salesiana “Don Bosco” del barrio napolita-
no de la “Doganella”, se ha inaugurado un albergue
para menores. En el acto, entre otras personalidades,
estuvo presente, Lorella Cuccarini, artista de la tele-
visión italiana, promotora de la iniciativa. El nuevo
albergue se llama “El Sueño”, en referencia a Don
Bosco soñador. Hoy el sueño de los Salesianos y de
cuantos trabajan en la obra de la “Doganella” es dar
un poco más a quien menos ha recibido de la vida,
con el estilo de Don Bosco, quien, como se recordó,
proponía a sus chicos ser “buenos cristianos y honra-
dos ciudadanos”.


Ciudad del Vaticano


Nuevo obispo salesiano


El Papa Benedicto XVI ha nombrado al salesiano
don Héctor Guerrero obispo prelado de los Mixes,
en México. El nuevo obispo nació en la capital meji-
cana y, en el momento de ser nombrado, estaba en
Roma ampliando estudios en la Universidad Pontifi-
cia Salesiana, tras concluir su servicio de inspector de
México-Guadalajara. La prelatura mixepolitana, con-
fiada a don Héctor, ocupa un área de alrededor de
10.000 kilómetros cuadrados y se encuentra situada
en el estado mexicano de Oaxaca. Se caracteriza por
una población formada en su mayoría por indígenas,
principalmente mixes.


A
N


S


04-21a25-NoticiasMayo07 17/4/07 17:27 Página 24




Noticias Internacionales
N


oticias Internacionales


Mayo 2007 • BS • 25


Ciudad de México-México


“Educar en la democracia”


El pasado 19 de marzo, se llevó a cabo, en el Instituto Salesiano de Estu-
dios Superiores de la capital mejicana, una jornada de estudio sobre el te-
ma “Educar en la democracia: cuatro horizontes de la educación salesia-
na”. Presidió el acto inaugural don Adriano Bregolin, vicario del Rector
Mayor. La iniciativa ha estado motivada por el interés en debatir sobre
algunos de los problemas actuales de los países latinoamericanos, esta-
bleciendo criterios de acción orientados a la educación de acuerdo a cua-
tro horizontes: participación, tolerancia, justicia y diálogo.


Santa Clara-Cuba


Medalla
“Pro ecclesia et Pontifice”


El pasado 25 de marzo, monseñor Arturo González,
obispo de Santa Clara, entregó la medalla “Pro ecclesia et
Pontifice” a los salesianos don Rafael Giordano y don
Bruno Roccaro.
La condecoración, concedida por el Pa-
pa Benedicto XVI,
reconoce el servicio de ambos en la
Iglesia y en la Congregación, particularmente su labor co-
mo formadores durante muchos años en el seminario de
San Carlos y San Ambrosio de La Habana. En la Eucaris-
tía, celebrada en la catedral de Santa Clara, participaron
numerosos feligreses de la parroquia del Carmen, lugar
donde trabajan los dos salesianos distinguidos.


Santo Domingo-República Dominicana


Diplomadas
del Proyecto “Madres”


El pasado 11 de marzo, fueron entregados, en el barrio
dominicano de Villa Juana, 175 diplomas a mujeres
que han realizado los cursos del Proyecto “Madres”.
Este Proyecto, promovido por el Voluntariado Interna-
cional para el Desarrollo (VIS), quiere llegar a la raíz
del fenómeno de los menores de la calle, proporcio-
nando, a las madres que son cabeza de familia, prepa-
ración para insertarse en el mundo del trabajo e iniciar
actividades productivas propias, a fin de que puedan
mejorar las condiciones de la familia y prevenir, de es-
ta forma, la presencia de sus hijos en la calle.


Bemaneviky-Madagascar


Paso del ciclón Inalala


El ciclón “Inalala” ha pasado por la costa oriental de Mada-
gascar dejando tras de sí graves daños materiales y algunas
víctimas. Bemaneviky, donde hay una obra salesiana, ha si-
do muy castigado, aunque los salesianos y la gente del po-
blado están bien. Después de “Inalala” queda el problema
de las cosechas, completamente destruidas, y de los pozos
que ahora están llenos de fango y agua sucia. Los salesia-
nos, aún las difíciles comunicaciones tras el paso del ciclón,
han logrado que algunas autoridades civiles se interesen por
una intervención humanitaria de urgencia y están recogien-
do fondos para las primeras intervenciones.


Moamba-Mozambique


Internado
para estudiantes


El Ministro de Educación y Cultu-
ra de Mozambique, inauguró el pa-
sado 3 de marzo el internado para
estudiantes de la Escuela Profesio-
nal Salesiana de Moamba. Sobre
este internado, que tiene capacidad
para 113 estudiantes, las autorida-
des presentes en la inauguración
coincidieron en su importancia. La
finalidad del mismo es dar mayor
calidad al servicio educativo de los
Salesianos en favor de los jóvenes,
fortaleciendo la oferta de la escuela
profesional ya presente en Moam-
ba. La construcción ha sido finan-
ciada por la Cooperación Española
a través de la ONGD “Jóvenes del
Tercer Mundo”.


A
N


S
A


N
S


04-21a25-NoticiasMayo07 17/4/07 13:31 Página 25




La llegada de los Salesianosa Kénitra se produjo el 11 demarzo de 1937. Dos valien-
tes salesianos, provenientes de Ar-
gelia, llegaban a Port Lyautey (hoy
ha recuperado su nombre original,
Kenitra). El obispo de Rabat había
encargado a la Congregación Sale-
siana la parroquia de esta nueva pe-
ro ya floreciente ciudad, fundada
por el mariscal Lyautey en 1912.


El padre León Beissière, que ha-
bía hecho su profesión religiosa an-


te Don Bosco, llegaba acompaña-
do por el señor Dominique Mu-
llas.
Al día siguiente se les añadió
el padre Lorenzo Boggy, que ha-
bía trabajado en Casablanca.


No se contentaron con animar la
parroquia, sino que quisieron com-
pletarla con obras educativas. El se-
ñor Mullas
puso en marcha ense-
guida el oratorio, llamándolo
“Joyeuse Union de Port Lyautey”
(“Alegre Unión”, recordando la “So-
ciedad de la Alegría” del joven Juan


26 • BS • Mayo 2007


Bosco). El padre Beissière traía in
mente la fundación de una escuela.
En octubre del mismo año comen-
zaron las clases de la que, con el tiem-
po, se llamó “École Don Bosco”, que
va a celebrar 70 años de existencia.


Escuela para niños marroquíes
En un principio, la escuela funcionó
para los hijos de los numerosos eu-
ropeos que poblaban la ciudad, pero
tras la independencia de Marruecos
(1956), éstos regresaron a sus países
de origen. La École -o Escuela- Don
Bosco, primero tímidamente y luego
a brazos abiertos, fue llenándose de
niños marroquíes. Este curso los
alumnos son 640, todos de Marrue-
cos, todos musulmanes. Pueblan 24
clases de los seis niveles de prima-
ria. A cargo está una treintena de pro-
fesores, también todos musulmanes,
así como los padres de familia. En re-
sumen y para reír un poco, que en la
escuela sólo hay dos católicos: la es-
cuela y yo, que soy salesiano y tra-
bajo en ella como director desde ha-
ce cuatro años.


De ahí la pregunta que muchos
me hacen: ¿Cómo funciona una es-
cuela católica en un país musulmán,
y más todavía con alumnos, profe-
sores y padres musulmanes?


Con un proyecto educativo
La Escuela Don Bosco de Kenitra,
como las otras 14 escuelas católicas


“École Don Bosco” de Kenitra,
en Marruecos


Una escuela católica en tierras islámicas


Misiones Salesianas


Cristianos y musulmanes trabajan juntos en la “École Don
Bosco” de Kenitra, en Marruecos. Este colegio salesiano es
un modelo de diálogo y fraternidad, cuyos profesores edu-
can a sus alumnos en la tolerancia, la paz y la libertad.


05-26a27misionesMayo07 17/4/07 13:33 Página 26




to convertirse? ¿Acaso convertir-
se no consiste en “darse la vuelta”
cuando estamos de espaldas a Dios
y a nuestros hermanos?


Si por conversión entendemos
“cambio de religión”, entonces,
no. Ni lo pretendemos. Nuestro
objetivo es construir juntos el Rei-
no de Dios, es decir, hacer que rei-
ne en esta tierra y en esta sociedad.
Y Dios reina cuando reina la paz,
la justicia, la libertad, el amor, la
vida, la verdad. A nosotros nos to-
ca ser signos y portadores del amor
de Dios, de su ternura y de su mi-
sericordia. El resto lo hará Dios
cuando y como Él quiera.


Creo, humildemente, que Don
Bosco debe estar contento -y has-
ta orgulloso- de esta escuela que
lleva su nombre. Somos un testi-
monio de que vivir y trabajar jun-
tos, aun siendo de religiones y cul-
turas diferentes, es posible; no sólo
posible, sino hermoso y producti-
vo. A quienes hablan de “lucha de
civilizaciones”, les ofrecemos es-
te pequeño pero significativo ejem-
plo de diálogo y de fraternidad.


Cristóbal López


de Marruecos, responde al proyecto
elaborado por sus directores (menos
de la mitad de ellos son cristianos).
Cuando me cupo la oportunidad de
leerlo, me dije: “Esto es puro evan-
gelio...” Y es cierto. Los valores
evangélicos están plenamente refle-
jados en el proyecto del ECAM (En-
seignement Catholique au Maroc)
,
el organismo diocesano que gestio-
na los centros educativos de la dió-
cesis de Rabat.


Los musulmanes, cuando lo leen,
dicen también: “Esto responde a
nuestra religión”. Así nos sentimos
unidos en el trabajo educativo por
un mismo proyecto, el cual nos
compromete a educar a nuestros
alumnos como “artífices de paz”,
“personas solidarias y abiertas a los
demás”, “respetuosos de la verdad
y defensores de la libertad”, y a edi-
ficar juntos una comunidad donde
reine el amor, el espíritu de familia
y el respeto mutuo.


Funcionamiento normal
La Escuela Don Bosco de Kenitra,
funciona muy normalmente. Somos
una escuela marroquí, que sigue los
programas del Ministerio de Edu-
cación, pero con un estilo propio.
Los niños hablan bien el árabe y el
francés. Dios está muy presente en
la vida de la escuela. Cada viernes
un alumno recita el Corán y todos
escuchamos en silencio respetuoso.
Don Bosco también. Cada mañana
tenemos los tradicionales “buenos
días” salesianos, momento educa-
tivo fundamental. En uno de los mu-
ros del patio hemos escrito: “Pon-
gamos nuestra confianza en Dios y
vayamos adelante”, una frase... de
Don Bosco. Un gran poster suyo
nos preside; celebramos su fiesta.
Los niños conocen su historia y los
profesores han podido formarse en
la pedagogía salesiana; doy fe de
que intentan llevarla a la práctica,


Mayo 2007 • BS • 27


con un éxito más que notable. Los
niños son como en todas partes: tra-
viesos, activos... Cariñosos y ape-
gados a su escuela; vienen muy con-
tentos, no sólo los días de clase sino
también para participar de las nu-
merosas actividades extraescolares
que la escuela pone a su disposi-
ción: deporte, coral, astronomía,
huerta escolar, danza, curso de es-
pañol, periodismo...


Tenemos una “Escuela de Pa-
dres”. Ellos participan de diferen-
tes maneras, como delegados de ni-
vel o responsables de actividades.
Y la organización de los antiguos
alumnos está en marcha.


Contruir juntos el Reino de Dios
¿Se “convierten” estos niños y ni-
ñas musulmanes que asisten a la Es-
cuela Don Bosco de Kenitra en Ma-
rruecos? ¡Claro que sí! He visto
muchos niños perdonándose los
unos a los otros; he visto algunos
que era irresponsables y ahora son
responsables; niños y niñas que ca-
da día abren más su corazón a los
necesitados; personas para las que
Dios contaba poco y ahora es im-
portante en sus vidas... ¿No es es-


Puedes hacer una visita
“virtual” a la “Ecole Don Bosco”
en www.donbosco-kenitra.org


05-26a27misionesMayo07 17/4/07 13:33 Página 27




que lo alternan, eso sí, día sí día no
con solfeo y música…van de lado
los críos para tener más y más títu-
los. El mundo escolar queda enton-
ces desvaído y menospreciado, al
fin y al cabo lo que es enseñanza
obligatoria lo hace todo el mundo,
el título que de verdad vale -piensan
algunos padres- es aquel no obliga-
torio, el que está al alcance de unos


pocos. Como para estar a la altura
de las circunstancias, la actual ley
de educación ha incluido el verbo
titular para expresar que uno ha
acabado sus estudios obligatorios.
Ya no se aprueba la ESO…se titula.
Son los niños titulados, los jóvenes
sin tiempo, los hijos obligados a sa-
crificar su vida en familia para ren-
dir culto al mundo del certificado,
del papel, del título en fin.


Pero hay algo más, en algunos
ambientes no sólo importa el título


En estos tiempos que vivimoslos títulos tienen mucha im-portancia. Todo el mundo
quiere estudiar y obtener un título.
Y así, la gente intenta atesorar títu-
los y más títulos que luego se esgri-
men para dar a conocer el valor del
que los ha conseguido. Los candida-
tos a las diversas alcaldías de nues-
tro país esgrimen estos días sus títu-
los, certificados, licenciaturas, más-
teres, doctorados y diplomas para
acreditar su talento. Hay quien dice
“Hoy sin un título no se puede hacer
nada”, y así los jóvenes y los menos
jóvenes se afanan en la búsqueda, a
través del estudio, de esos títulos
que a uno le supongan una cierta ga-
rantía de futuro.


Chicos titulados
En el mundo de los chavales ocu-


rre con una cierta frecuencia que los
títulos se convierten en un trofeo
que los padres quieren esgrimir pa-
ra cantar las excelencias de los hi-
jos. Nos encontramos de este modo
con niños y niñas que, en cuanto
acaban el colegio, salen corriendo a
hacer idiomas, luego entrenan con
su equipo, corren después a dibujo


28 • BS • Mayo 2007


sino el lugar dónde se ha consegui-
do. Y así vemos cómo se afirma
que no es lo mismo obtener un títu-
lo en la universidad tal o en la uni-
versidad cual…. alguna universi-
dad con solera, nombre y pedigrí
tienen en sus títulos universitarios
un mayor prestigio. En tal caso ya
no importa sólo el título que uno
haya conseguido, sino la universi-
dad en donde se ha graduado.


Y no hablemos del extranjero.
Cuando un título se consigue en In-
glaterra o en Estados Unidos la cali-
dad del mismo se revaloriza en
nuestro país y el poseedor de tal dis-
tinción es honrado en muchos de
esos ambientes en los que se valora
la universidad más que la titulación.


El mejor título
María de Nazaret
tiene mucho


títulos: Perpetuo Socorro, Interce-
sora, Reina, Pilar, Auxiliadora…
pero uno destaca por encima de to-
dos, el de Madre. Sí, María es Ma-
dre. La graduación en este título se
la dio su hijo, Jesús. Y el lugar
donde se graduó fue el Gólgota, al
pie de una cruz, la de su Hijo. Allí,
y en una tarde terrible para la hu-
manidad, desde la cruz se pronun-
ciaron unas palabras que revolucio-
naron la Historia: “Mujer, he ahí a
tu hijo, hijo he ahí a tu madre”. El
Calvario se convertía en una im-
provisada universidad donde se iba
a dar el título por antonomasia, el
de madre; título trabajado y cursa-
do desde el silencio y el compromi-
so durante más de 30 años al servi-
cio del Dios del Amor.


Por eso, amar a María Madre su-
pone hacer una apuesta por todos
aquellos crucificados de nuestra
historia, por todos los hijos de la
Virgen -nuestros hermanos- que
tienen más necesidad de afecto y de
justicia.


Madre de la Humanidad; eso sí
que es un título, eso sí deja huella
en la Historia; ese certificado sí que
no queda, como la mayoría de los
nuestros, en mero papel mojado.


La mejor universidad


Amar a María Madre
supone hacer una apuesta


por todos aquellos crucificados
de nuestra historia


De nuestra Sociedad


Josan Montull


06-28a29 socie-famMayo07 17/4/07 13:35 Página 28




La balada de la vida de JuanCagliero tuvo como textoparte de las palabras que la
Providencia fue sembrando en la vi-
da y en la obra de Don Bosco. Aquel
muchacho de doce años que su ma-
dre Teresa le regaló iba a compo-
ner una melodía llena de amor y
simpatía, densa de servicios a Dios.
Porque Teresa había regalado su hi-
jo a Dios. Por muy singular y gran-
de que le pareciese aquel cura pai-
sano, don Giovanni, ella pensaba
en Dios. Estaba segura de que su
hijo sería un día sacerdote.


Cuando los padres y las madres
miran crecer a sus hijos fijan sus
ojos en ellos para descubrir cuáles
son los rasgos que llevan de sí mis-
mos. Se fijan en su estatura, en las
líneas de su cara, en sus gustos, sen-
timientos, inclinaciones, defectos,
cualidades... Y gozan profunda-
mente. Pero a veces sufren. A veces
lloran. No hables de buena o mala
suerte. Los hijos no salen, se hacen.


De obispo...
Este hijo bien hecho, Juan Caglie-
ro,
ya vicario apostólico, se esta-
bleció en Patagones, una ciudad ar-
gentina a pocos kilómetros del
Atlántico, fundada en 1779. Pata-
gones se llamó Fuerte del Río Ne-
gro, pero también Nuestra Señora
del Carmen y quedó con el nombre
de Carmen de Patagones que se to-
mó del de los indígenas que vivían
en aquella zona.


Continuó la obra de otros tres
grandes misioneros salesianos: San-
tiago Costamagna, José Fagnano
y Domingo Milanesio. Con Fag-
nano
exploró la Tierra del Fuego
con su labor evangelizadora entre
los Onas, Yagan y Alacalufes, pa-
sando después a Chile para la pri-
mera fundación en Concepción.


Volvió a Turín en 1887 para
acompañar a su padre Don Bosco el
31 de enero de 1888 hasta su paso
a la Plenitud de Dios.


De vuelta en Argentina, fundó en
Viedma, ciudad “gemela” de Pata-


tos. El mismo Papa le asignó la dió-
cesis suburbicaria de Frascati en
1920. En el derroche de su vida en
América había fundado catorce pa-
rroquias y construido quince tem-
plos, ocho internados y seis exter-
nados, una escuela de formación
profesional, tres colonias agrícolas,
ocho guarderías infantiles, dos hos-
pitales y cinco observatorios mete-
orológicos. Logró en 1894 que Ar-
gentina reanudas sus relaciones
diplomáticas con la Santa Sede.


Don Bosco le había llamado
“hombre providencial”. Monseñor
Vera,
vicario apostólico de Monte-
video, afirmó de él que “había sa-
bido conquistar la voluntad de los
americanos”. Y el presidente ar-
gentino, general Roca, que era “el
más hábil de los diplomáticos, por-
que no usaba ninguna diplomacia”.


En 1926 siguió cantando su me-
lodía de alabanza a Dios más allá
del tiempo y de los caminos de es-
ta tierra.


El primer cardenal


Mayo 2007 • BS • 29


gones, el primer
hospital de Patago-
nia que confió a las
Hijas de María Au-
xiliadora. Pero la
responsabilidad de
su misión le llevó
en 1890 a visitar las
primeras obras sa-
lesianas del Brasil
y a fundar en 1894
en Ushuaia y en el
Chubut varias mi-
siones para los in-
dios Tehuelches.


El Río Negro en
1899, con una cre-
cida devastadora,
dañó hasta sus ci-
mientos los centros
de Viedma, Roca,
Gaimán y Rawson
que Cagliero hubo
de reconstruir. Po-
co después, en
1902, acompañado
por Milanesio, vi-


sitó la región del Neuquén junto a
los Andes.


...a arzobispo y cardenal
Pío X
le nombró en 1904 arzobis-
po de Sebaste y le confió la visita
apostólica a varias diócesis de Ita-
lia y poco más tarde ministro ple-
nipotenciario ante el Gobierno de
Costa Rica y en 1908 delegado pa-
ra las naciones de Centroamérica.
Ejerció de diplomático, pero sobre
todo de pastor solícito.


En 1913 Benedicto XV le nom-
bró cardenal y como tal dedicó
tiempo y fuerzas en las tareas de
las Sagradas Congregaciones de
Religiosos, Propaganda Fide y Ri-


Aquel muchacho
iba a componer una melodía


llena de amor y simpatía,
densa de servicios


a Dios


Con Don Bosco siempre


Alberto García-Verdugo


06-28a29 socie-famMayo07 17/4/07 13:35 Página 29




ex
pe


ri
en


ci
a


30 • BS • Mayo 2007


El Oratorio Domingo Savio, donde estoy trabajando
como voluntario, está en una de las zonas más hu-
mildes de Ciudad Juárez. Aquí, entre otras tareas, ten-
go encomendadas la escuelita y la liga de fútbol. Por
diferentes motivos, tanto en una como en otra activi-
dad, me costó adaptarme al principio. Pero, afortu-
nadamente, las cosas mejoraron. A la adaptación rá-
pida, me ha ayudado, sin duda, la gente de aquí y,
especialmente, los chicos del Oratorio con los que
me relaciono de tú a tú. Su generosidad, amistad,
atención y amabilidad hacia mí, me están haciendo cre-
cer mucho como persona.


Antes de venir a Ciudad Juárez yo sabía algo sobre
el sistema educativo salesiano y sobre la vida y estilo
de Don Bosco pero es aquí donde estoy conociendo a
fondo lo que es el amor a los jóvenes y lo que signi-
fica dedicarse exclusiva y desinteresadamente a ellos.


Personalmente, me encontraba, además, bastante ale-
jado de Dios. La convivencia con los salesianos de la
comunidad me ha hecho acercarme más que nunca a
Él y darme cuenta de que es Alguien importante en
mi vida, Alguien que esta ahí en todo momento y no
puedo volver a darle la espalda.


Sé que todavía tengo que mejorar muchas cosas de
mi persona, seguir creciendo, pero tengo claro que
voy por el buen camino. En estos momentos, lo prin-
cipal para mí es alejarme de los reparos que me im-
piden acercarme a Dios y tratar de aprender cómo ha-
blarle a los chicos con la convicción y la fuerza del
que siente a Jesús dentro de sí mismo y sabe que él
es el ejemplo a seguir. Esta es mi asignatura pendiente,
saber hacer esto y dejarme de reparos.


En fin, amigos, que esta experiencia está siendo
muy positiva y enriquecedora para mí y, sin duda,
que será inolvidable. Cuando me vaya de aquí, estoy
seguro de que seré una persona con el mismo fondo
aunque diferente.


“Aquí estoy conociendo a fondo lo que es
el amor a los jóvenes”


El pasado 24 de marzo se celebró en Aranjuez un concierto solidario a
favor del dispensario infantil Mª Auxiliadora que llevan los Salesianos
en Lomé (Togo). Durante más de una hora los chicos y chicas del Chi-
quicentro y Centro Juvenil “Las Aves” deleitaron al numeroso público
asistente con catorce canciones de musicales. Se contó con la colabo-
ración de Belén Pérez, del Centro Juvenil Juveliber de Parla, David Al-
ba
y Belén García, alumnos del CES Don Bosco, de María Mora, pro-
fesora del colegio salesiano de Aranjuez y de Mª José Sánchez, profesora
de canto de la Escuela de Música Juan de la Encina de Aranjuez. Al
terminar el concierto se leyó una carta del misionero salesiano Fausti-
no García Peña,
que está en Lomé, agradeciendo la iniciativa.


José Javier Lusarreta es un joven de Pamplona,
que está haciendo una experiencia de voluntaria-
do con Jóvenes del Tercer Mundo (JTM), en Ciu-
dad Juárez, México, desde el 15 de octubre de 2006.
Antes de regresar a España, en este mes de mayo,
nos escribió contándonos cómo le iba.


“Broadway” solidario en Aranjuez


07-30a31 AreaJovenMayo07 17/4/07 17:26 Página 30




jóvenes de hoy


Mayo 2007 • BS • 31


Desde que mis padres, a los 6 años, me llevaron al co-
legio salesiano de Ourense, mi vida siempre estuvo
vinculada a los Salesianos. Allí descubrí a Don Bosco
y su estilo, que cautiva y motiva. El segundo gran des-
cubrimiento fue Amencer, la asociación juvenil de la
Obra salesiana en Ourense. Este centro juvenil me lo
ha dado todo: emociones, experiencia, fe, amigos, ma-
durez... e incluso algunas dosis de estrés bien llevado.


Comencé en el itinerario de los grupos de fe de la
asociación: 2 años en los grupos Andaina, 3 en ADS
(Amigos de Domingo Savio) y 4 en Catecumenado.
La etapa que más me ha marcado y pulido ha sido la
de ADS. Mientras participaba en sus actividades como
destinatario, colaboraba en proyectos de la asociación
con pequeñas responsabilidades. Por ejemplo, en el
PIX (Punto de Información Juvenil) y, en los últimos
años de Catecumenado, me incorporé como preani-
mador a los ADS, además de en actividades puntua-


Amencer me lo ha dado todo


Me llamo Adrián Rodríguez Cruz, tengo 24 años,
y soy presidente de la Federación de Centros Ju-
veniles Don Bosco de Galicia.


les: Ferias de la Música, Operación Kilo, Boscomusic,
Campamentos Urbanos...


Actualmente formo parte de una Comunidad Juve-
nil (por aquello de seguir cultivando la fe), de la Co-
misión Música de Amencer y del equipo de animado-
res de ADS. Sinceramente, Amencer me ha dado muchas
satisfacciones, pero una de las más gratificantes es po-
der ver que lo que has sembrado durante años en ni-
ños y jóvenes, hoy da sus buenos frutos y son gente
dispuesta a trabajar codo a codo contigo. Amencer cum-
ple ahora 20 años de andadura, casi toda mi vida, por
eso ya no me la imagino sin mi centro juvenil.


Desde hace cuatro meses estoy embarcado en un nue-
vo proyecto, la presidencia de mi Federación de CC.
JJ. Esta federación, cuya Secretaría Técnica está en Vi-
go, donde estudio Industriales, mueve a miles de jóvenes
y voluntarios de Galicia y gestiona cientos de proyec-
tos, repartidos en sus 6 centros juveniles, que gozan
de gran reconocimiento en la sociedad gallega. Esta
nueva andadura me tiene bastante ilusionado y con mu-
chas ganas de seguir aprendiendo. Espero poder apor-
tarle mi granito de arena. Ya os contaré.


La vocación a la vida y la propia vocación
Los pasados 23 y 24 de marzo se reunieron en Mo-
hernando (Guadalajara) 37 jóvenes de Bachillerato
de cinco centros salesianos de la Inspectoría de Ma-
drid para reflexionar sobre la vocación a la vida y la
propia vocación. Dos fueron los temas centrales de
las actividades: el acompañamiento espiritual y el
compromiso cristiano. A la posibilidad ofrecida a los
participantes de seguir profundizando sobre la vo-
cación a la que Dios llama a cada uno, mediante el
grupo Búsqueda, cinco chicos expresaron su deseo
de formar parte del mismo y otros trece pidieron ser
informados de su funcionamiento para un futuro.


07-30a31 AreaJovenMayo07 17/4/07 17:26 Página 31




32 • BS • Mayo 2007


WEB MISIONERA
Llega desde Venezuela. Muchos y
excelentes recursos, especialmente
sobre todo lo relacionado con las
misiones y la evangelización.
http://www.ompvenezuela.com/


PÁGINA MARIANA
Revista dedicada a María Auxilia-
dora, en versión digital. Tras mu-
chos años de andadura, ya puede
consultarse en Internet.
http://www.maria-auxiliadora.org/


LITURGIA
AL ALCANCE DE TODOS
¿Qué color litúrgico se utiliza du-
rante la Pascua? Ésta y otras dudas,


diofónicas, documentos, reflexio-
nes y demás materiales útiles para
evangelizar.
www.radioevangelizacion.org


PROYECTO ADOPCIÓN
Es el nombre de una iniciativa que
promueve la plataforma Unidos
por la vida,
con la que se pretende
simplificar los procesos necesarios
para dar niños en adopción.
www.unidosporlavida.org


PÁGINA CURIOSA
Difícil de definir. Mejor, bucear y
disfrutar a través de sus numerosas
propuestas: Cuentos, fábulas, poesí-
as divertidas, refranes, oraciones,
canciones, versos y versículos escri-
tos por los más jóvenes, imágenes
animadas, colaboraciones, versos de
amor, románticos, líricos, vitales, re-
ligiosos, místicos, etc…
http://universoliterario.net/


perfectamente explicadas y listas
para ser descargadas. Ideal para
utilizar en clases, catequesis, para
leer en familia, etc…
www.liturgiacatolica.org/


COMO AGUA
DE MAYO…
El Consejo Pontificio para las Co-
municaciones Sociales y la agencia
ZENIT, han puesto en marcha un
servicio de noticias aplicables a di-
versos formatos de Internet, telefo-
nía móvil o TV. H2ONews es el
nombre del proyecto. También
ofrecerá videoclips y un telediario
en diversos idiomas. De esta mane-
ra quieren regar con el agua de una
buena noticia (de ahí su nombre de
H2O) todo el planeta.
http://www.h2onews.tv


EVANGELIZACIÓN
ONLINE
Radio Evangelización es un portal
web interactivo. A través del mis-
mo se puede acceder a todo un uni-
verso de recursos, producciones ra-


Marco Antonio Martínez Moreno
www.marcosdb.com


@Red Ond


08-32-Red OndaMayo07 17/4/07 13:41 Página 32




Moral de Calatrava
(Ciudad Real)
Agradecemos a Dios los favores y
gracias que nos concede por inter-
cesión de María Auxiliadora, ben-
diciendo nuestras personas e in-
tenciones, mediante la imagen del
calendario que, un año más, presi-
de nuestros hogares. Enviamos un
donativo para las obras y misiones
salesianas. Ana María Barahona,
Gabriela Marín, Dionisia Castro
y
Juan Alfonso Martín
A Coruña
Agradecida a María Auxiliadora
y a san Juan Bosco por favores re-
cibidos. Envío un donativo pidién-
doles que nos sigan ayudando. Car-
men Couce Anido
Barcelona
Pido a María Auxiliadora un fa-
vor especial: que mejore mi salud.
Envío un donativo. Candelas Bajo
Pérez


El Campello (Alicante)
Agradezco a María Auxiliadora
un favor muy especial que me ha
concedido. Envío un donativo. Car-
men Martínez López


Barcelona-Sarriá
Mi novia y yo nos enfadamos y es-
tuvimos dos meses sin hablarnos.
Me aconsejaron que hiciera una no-
vena con fe, a la venerable Doro-
tea de Chopitea.
Así lo hice y el
sexto día de la novena nos reconci-
liamos. Doy testimonio e invito a se-
guir rezando para verla pronto en los
altares. Envío donativo. J. Mª R. B.
Fuenllana (Ciudad Real)
Agradecido a María Auxiliadora
y a san Juan Bosco por favores re-
cibidos. Envío un donativo. Fran-
cisco Benito Henares


XXX
Gracias a María Auxiliadora. En-
vío un donativo.


Valladolid
Muy agradecida a María Auxilia-
dora
por los favores recibidos. En-
vío un donativo al Boletín Salesia-
no. Araceli Martín


Mayo 2007 • BS • 33


Familia agradecida


En este bonito pueblo cordobés, recos-tado junto a la orilla derecha del Gua-
dalquivir, estuvo -1954-1963- el Teologa-
do salesiano de las entonces dos inspecto-
rías de María Auxiliadora y de Domingo
Savio. Los “teólogos” atendían unas es-
cuelitas externas. Todo el pueblo recuerda
una rondalla y una banda de cornetas y
tambores que se formaron en aquellos
años. Precisamente este año se cumplen
cincuenta años de un primer premio que
ganó dicha rondalla, en un Congreso Na-
cional de Compañías, que se celebró en
Sevilla en 1957, compitiendo con ronda-
llas venidas de toda la España salesiana.
Los componentes de aquel grupo musical se reunie-
ron el pasado día 18 de marzo y quisieron rendirles
un homenaje a sus maestros de música de entonces,
don Manuel Rojas Pérez y don José Camba Mon-
tero
. También hubo un recuerdo para la banda de cor-
netas y tambores, que dirigía un servidor y algunos
de sus componentes se sumaron al homenaje. Visita-
mos el que fuera nuestro colegio y luego nos reuni-
mos en una fraternal comida en el casino del pueblo.
Fue un día de emociones y de gratos recuerdos. Los
que entonces estudiábamos en el Teologado y tam-


bién trabajábamos con las juventud del pueblo, tuvi-
mos la gran satisfacción de comprobar la gratitud de
éstos, hombres maduros, muchos de los cuales ya son
abuelos, cómo nos recordaban y cómo no sabían qué
hacer para obsequiarnos. Yo, en un brindis que hice
a los postres, terminé agradeciendo tantos agasajos y
manifestando mi alegría por ver cómo había germi-
nado la semilla que hace ya cincuenta años sembra-
mos. Nosotros sembramos rosales y, por tanto, hemos
cosechado rosas.


Eleuterio Alegría Mellado


Posadas: sigue vivo el recuerdo
de los Salesianos


Imagen de María Auxiliadora
México D. F.


A
gu


st
ín


C
oc


a
R


ou
ra


09-33 famagradMayo07 17/4/07 13:46 Página 33




34 • BS • Mayo 2007


Dña. Teresa
Horcajuelo
Pulido
Falleció el pasado
25 de enero, en Ta-
lavera de la Reina
(Toledo), a los 78


años. Casada con José Olmedo,
también fallecido, tuvo 5 hijos:
cuatro de ellos, alumnos y aspi-
rantes a salesianos y salesianas.
Mujer trabajadora con su esposo,
agricultor y formando una familia
fuertemente arraigada en la fe que
supieron educar a sus hijos en los
valores cristianos y en la respon-
sabilidad de sus respectivos traba-
jos. Sus hijos y familia confían en
María Auxiliadora, a la que ella
profesaba una enorme devoción
que siempre se la inculcó a todos
ellos, y a sus nietos... Descanse
en paz.


Don Juan
Moya
Sanabria
Falleció en Sevilla
el pasado 22 de ene-
ro, a los 55 años.
Casado con doña


Concepción Gómez, tuvo cuatro
hijos. Juan había nacido en una fa-
milia cristiana y salesiana. En el co-
legio salesiano de Mérida, creció
en edad, responsabilidad y compro-


misos apostólicos. Como dijo el
obispo de Jerez en la homilía del
funeral, que le confió el mismo
Juan, los cuatro años que pasó en
Mérida, habían conformado su vi-
da cristiana y salesiana. Siempre
vivió y se manifestó cristiano va-
liente, agradecido y comprometi-
do. Los periódicos lo definían:
Hombre bueno, generoso, leal, va-
liente, profundamente humano,
amigo...Así lo despedía un joven
cofrade: gracias por tu ejemplo de
saber estar. Gracias por ser mi ma-
estro. Gracias por ser mi hermano.
Descanse en paz.


Don Manuel
Ibáñez
Gutiérrez
Falleció en Valla-
dolid el pasado 14
de febrero, con casi
92 años. Padre de


tres hijos: Paz, quien lo cuidó hasta
el final; Clara, Hija de la Caridad;
y Federico, salesiano. Era un ena-
morado de María Auxiliadora.
“María Auxiliadora es la jefa y La
Milagrosa su secretaria”, le respon-
día, con cierto humor, a una Hija de
la Caridad que le preguntaba si La
Milagrosa no era lo mismo. Se dio
por completo al cuidado de su es-
posa hasta su muerte y sacrificaba
cualquier capricho y hasta necesi-


dad personal por el bien de sus hi-
jos, nietas y biznieto. Lector asiduo
del Boletín Salesiano, al que envió
algunos donativos en agradeci-
miento a los favores de María Au-
xiliadora cuando gozaba de salud.
Descanse en paz.


Don Lino
Osorio Solar
Falleció en San-
tander el pasado 7
de febrero, a los
23 años. Era anti-
guo alumno del
colegio salesiano


de la capital cántabra, donde estu-
dió Bachillerato y COU. Pertene-
ció a los “grupos de fe” del cole-
gio hasta que se confirmó. Des-
pués fue catequista y animador.
Como se dijo en la homilía de su
funeral, “Lino entendió “la vida
de Jesús”. La que experimentaba
a través de la participación fre-
cuente de la Eucaristía, de las ce-
lebraciones con los grupos de ca-
tequesis, de la lectura de la Pala-
bra de Dios, de la experiencia del
perdón en el sacramento de la Re-
conciliación, de la confianza en
María Auxiliadora, del acompaña-
miento amigable que hacía de sus
chavales, de la alegría que conta-
giaba con sentido de fiesta”. Des-
canse en paz.


Nos Precedieron


Gracias por tu testimonio
de amor a la vida


El pasado 2 de marzo, falleció en Modica Alta
(Italia) Nino Baglieri, el voluntario con Don
Bosco (CDB) que el pasado 19 de enero com-
partió su testimonio durante las Jornadas de Es-
piritualidad de la Familia Salesiana. A los 17
años, Nino quedó paralizado. Narrando su si-
tuación y el camino interior que lo había lleva-
do de la desesperación a una serena aceptación
de la enfermedad, dijo: “El Señor me ha dado el
don de escribir con la boca; es como haber reci-
bido una misión: escribir lo que he vivido y lo
que siento dentro de mi para comunicarlo a los
demás. He comenzado a escribir poesías, oraciones… de esta forma doy testimonio del Señor al mundo
entero”. Nino Baglieri era salesiano cooperador desde 1982 y voluntario con Don Bosco desde 1996.


Ta
d


eo
M


ar
tín


10-34 nos precedMayo07 17/4/07 13:48 Página 34




Inspectoría de Sevilla


Antequera 2ª Beca Sacerdotal “Sacerdote Sánchez
Romero”. Total: 3.908 €
Antequera 3ª Beca “D. Francisco Acuñas”. Total: 7.605 €
Beca Córdoba “AA. AA.”. Total: 2.410 €
ADMA San Francisco de Sales. Total: 2.252 €
Córdoba-Beca “Doña Ana Luisa”. Total: 5.000 €
Córdoba-Beca 3ª Dña. Juliana Flores”. Total: 5.000 €
Córdoba-Beca “Dña. Mª Dolores Flores Fernández”.
Total: 5.000 €
Córdoba-Beca “D. Francisco Flores Fernández”. Total:
5.000 €
Córdoba-Beca “Dña. Macaria Flores Fernández”. Total:
5.000 €
Beca “Hermandades Salesianas”. n.e. 450 €. Total:
6.246 €
Córdoba-Beca “D. Man. Collado ADMA S. Sur”. Total:
3.702 €
Córdoba-Beca Sacerdotal “Don Lorenzo”.Total: 5.565 €.
Granada-Beca Togo “D. Ángel Mateos AA. AA”. Total:
4.685 €
La Cuesta Beca ADMA. Total: 2.018 €
La Orotava “Togo: Fundación El Palmar”. Total: 6.912 €
La Orotava “V. Misionera Eugenio Hdez. A. A.” Total:
3.020 €
Las Palmas 3ª Beca “Parroquia Santa Catalina”. Total:
3.926 €
Las Palmas “Bodas de Oro D. Eulogio Domínguez”.
Total: 2.775 €
Las Palmas “Beca Misionera Dña. Felipa”. Total: 330 €
Linares Beca “ADMA”. Total: 4.953 €
Montilla Beca “Santua. Mª Auxiliadora ADMA”.Total
4.967 €
Montilla 2ª “D. Juan Espejo”. Total: 995 €
Palma del Río Beca “ADMA”.Total: 4.603 €
Pozoblanco 2ª Beca “Togo: D. Fausto Hernández”. Total:
3.982 €
Pozoblanco Beca Sacerdotal “D. Eusebio Andújar”.
Total: 2.400 €
Pozoblanco 2ª Beca “Familia Salesiana”.Total: 6.185 €
Pozoblanco 3ª Beca “Togo: grupo misionero”. Total:
4.837 €
Sacerdotal “Telde”. Total: 210 €
Beca Misionera “Amor Fernández”. Total: 36 €
“Don Silverio Barreña. Bodas de Oro


Sacerdotales”.Total: 57.468,06 € Sacerdotal
“Bodas de Diamante D. Antonio Martín Notario. Total:
26.432,39 €
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Miguel Rodríguez
Rumbao”. Total: 6.811,32 €
“Capillas María Auxiliadora” Hornachuelos. Total:
7.967,70 €
Sacerdotal “Luis Valpuesta Cortés”. Total: 9.067,69 €
Sacerdotal “Bodas Diamante D. José Manuel Martín
Martín”. Total: 16.760 €
Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Bares”. n.e.
400 €. Total: 8.266 €
“Don José Caño” Bodas de Oro sacerdotales. Total:
4.044 €
Beca Misionera “Manuel Ruiz Guerrero”. n.e. 120 €.
Total: 16.145 €
Beca de Oro sacerdotal Don Antonio Rodríguez Jiménez.
Total: 800 €
“Don Jesús Morales” Sevilla-Triana. Total: 5.081,38 €
“Don Manuel Jiménez Carrasco”. Total: 3.317 €
Sacerdotal “Don Venerando Conde Araujo”. Total: 4.000 €
Sacerdotal “Don Manuel Caballero Gallego”. Total:
1.200 €
“Don Honorio Larena. Bodas de Oro sacerdotales”.
Total: 2.444 €


Inspectoría de Valencia


“Agustín Hnas Zubioca-Malí”. Total: 12.948,27 €
“Malí-ADMA Inspectorial”.Total: 15.965,30 €
“Malí-ADMA Alpartir”. Total: 2.127 €
“Malí ADMA-Valencia-S. Antonio Abad”. Total: 12.716 €
“Malí Carlos Llobet”. Total: 9.904 €
“Fernando Ferrándiz. Campello”. Total: 8.984 €
“D. Benjamín Juaristi. ADMA Alicante M. A.”. Total:
14.302 €
“Touba Malí. ADMA Campello”. Total: 3.514 €
“Misionera “D. David Churio”. Total: 6.152 €
“Misionera “D. Adolfo Rodríguez-ADMA La
Almunia”.Total: 3.900 €
Misionera “Daniel Lluch”. Total: 4.807,07 €
“Misionera ADMA Burriana”. Total: 3.000 €
“Pro Malí-Escuela de Madres de Zaragoza”. Total:
5.055,49 €
“Pro Mali-ADMA Zaragoza”. Total: 9.391 €
“Vicente y Lolita”. n.e. 150 €. Total: 10.512 €


Becas Mayo 2007


Mayo 2007 • BS • 35


Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada
inspectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece
el listado de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han
incrementado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han rea-
lizado durante el último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incre-
mentado de las demás inspectorías.


S
er


gi
o


C
od


er
a


11-35 becasMayo07 17/4/07 13:49 Página 35




MOSAICO DE LECTURAS
SOBRE LA VIRGEN


Bautista Araiz. NOVEDAD. 8,20
Artículos publicados en la revista Don


Bosco en España, órgano oficial de los
Antiguos Alumnos Salesianos. Útil para
la lectura personal y para la reflexión
comunitaria en las fiestas de la Virgen,


en los actos de culto del Mes de
Mayo y en otras ocasiones. Constitu-


ye, un variado mosaico de 60 lecturas
marianas de carácter bíblico, teológi-


co y espiritual: unas páginas jugosas y
sugerentes, llenas de vida.


DICHOSA TÚ,
QUE HAS CREÍDO


Juan José Bartolomé. 2ª ed. 10,90
Las etapas del camino de fe de María.


Presentación de la trayectoria de la fe en la
Virgen María.


LA VIRGEN MARÍA
PENSAMIENTOS DE SAN JUAN BOSCO


Ismael Mendizabal. 2ª ed. 1,20
Compendio breve de los pensamientos más signi-
ficativos de san Juan Bosco sobre la Virgen.


DON BOSCO, APÓSTOL
DE MARÍA AUXILIADORA


Fausto Jiménez Rodrigo. 1,20
Folleto con algunos de los pensamientos de
san Juan Bosco sobre María Auxiliadora.


NOVENA A MARÍA AUXILIADORA


Alberto García-Verdugo. 2,90
Homenaje a la advocación mariana que
Don Bosco popularizó y cuya devoción
inculcó a sus muchachos. Muchos jóvenes
y no tan jóvenes han tenido en María
Auxiliadora «una tabla de salvación», el
«auxilio» que invocaron para acercarse al
único salvador, Jesús, el Señor Resucitado.


CUENTOS DE LA VIRGEN
LA TERNURA NARRATIVA DE MARÍA


Jaime de Peñaranda. 3ª ed. 4,00
Cuentos que podría haber contado la
Virgen a Jesús. Revelan la ternura y sen-
sibilidad de María.


MARÍA DE NAZARET


José Real Navarro. 2ª ed. 7,50
Actividades para que los niños
descubran dónde está realmente la
grandeza y sigan los pasos de María, la
primera cristiana creciendo en la fe de
su mano.


MARÍA AUXILIADORA
Estampa. Formato: 11 x 7 cm.


Ref. T91-1009. 0,07
(mínimo 250 unidades)


MARÍA AUXILIADORA
Cartel Cuerpo entero. Formato: 75 x 100 cm.


Ref. T961032. 3,40 € (mínimo 10 unidades)


MARÍA AUXILIADORA (de Ronda)
Postal. Formato: 10,5 x 15 cm.


Ref. T92-1100. 0,10
(mínimo 100 unidades)


Bol Sal ABRIL.qdx 13/4/07 09:30 Página 1