Boletín Salesiano (España) Año CXX N. 2 febrero 2007

Año CXX • Número 02 • Febrero 2007


El último “Don Bosco”




“Don Bosco pensaba continuamente en sus jóvenes y cómo
procurarles lo necesario para la vida” (MBe, VII, 689)


Foto de portada: fotograma de la película italiana Don Bosco,
de Lodovico Gasparini, cuyo DVD, versión castellana, ha edi-
tado, recientemente, Editorial CCS de Madrid.


U M A R I O


Redacción
Pablo Marín


Consejo de Redacción
Alberto García-Verdugo,
Jesús Guerra, Conchita Hernanz,
Pilar Moreda,
Juan Carlos Pérez Godoy,
Rosendo Soler,
Javier Valiente.


Consejo Asesor
Josep Lluís Burguera, Luis F.
López Falagán, Josep Mascaró,
M. Ángel M. Nuño, Marian
Serrano, Javier Valiente.


Secretaría y archivo


Fotografía:
Josep Lluís Burguera, Sergio
Codera, Giácomo Domínguez,
Iñaki Lete, Tadeo Martín, José
Luis Mena, Francisco Ruiz,
Santos Sastre, Javier Valiente
Webmaster: webmaster@boletin
-salesiano.com
Administración:
José Antonio San Martín
C/ Alcalá, 166 - 28028 Madrid
Tfno.: 91 725 20 00
Fax: 91 726 25 70
Diseño y maquetación:
Gráficas Don Bosco S.L.
Imprime: LERNER
Depósito Legal: M. 3.044-1958
ISSN: 1696-6465


Saludo Pablo Marín 3
Rector Mayor 4
Foco 5
Flashes 6
“Malí, 25 años más cerca”
Marta Mª Peirat Clemente 7
La interioridad,
lugar de encuentro con Dios
Mateo González Alonso 8-9
“Es tiempo de compartir”
Javier Félix 10-11
Mamá Margarita, “presentada en sociedad”
Fco. Javier Valiente 12-13
Colegios de Calidad,
certificados y reconocidos
Marian Serrano 14
Los Salesianos
en el Polígono Sur de Sevilla
José González R 15
Gratitud-Homenaje
a la Familia Oriol Urquijo
Pilar Moreda 16
Tema del mes:
¿Bolígrafo solidario?
Mejor, ¡Personas solidarias!
Manolo Barco 17-20
Noticias 21-25
Misiones 26-27
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
28-29
Área Joven 30-31
Internet / Portal donbosco.es 32
Familia Agradecida 33
Nos precedieron 34
Becas 35


Director: Pablo Marín.
C/ Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38


Correo electrónico: director@boletin-salesiano.com
secretaria@boletin-salesiano.com


bsalesiano@planalfa.es
Internet (Web): www.boletin-salesiano.com




Febrero 2007 • BS • 3


Cuatro preocupaciones
del Papa
Queridos amigos:


Estoy seguro que alguno piensa que el Pa-
pa tiene más de cuatro preocupaciones. Y,
posiblemente, tenga razón. Lo que pasa es
que aquí nos referimos, concretamente, a
algunas que Benedicto XVI expuso en el
discurso de comienzo del año nuevo que di-
rigió, el pasado mes de enero, a los emba-
jadores de los países con los que mantiene
relaciones la Santa Sede. Son las preocu-
paciones que al Papa le suscita, a inicios del
2007, la situación mundial. Es muy proba-
ble que ya las conozcamos, pero, igual que
yo, imagino que todos vosotros pensáis que,
al menos en este mes de febrero, no nos vie-
ne mal recordarlas como dirigidas, también,
a nosotros. Ya veréis por qué.


La primera preocupación del Santo Padre
es el hambre. “¿Cómo no pensar en los mi-
llones de personas, especialmente mujeres
y niños, que carecen de agua, comida y vi-
vienda?”, se preguntó. “El escándalo del
hambre, que tiende a agravarse, es inacep-
table en un mundo que dispone de bienes,
de conocimientos y de medios para subsa-
narlo”, aseguró también.


El segundo motivo de preocupación para el
Papa en el escenario mundial lo constituyen
las “dificultades en las negociaciones» sobre
el desarme, en particular “sobre las armas
convencionales así como sobre las armas de
destrucción masiva”, acompañada por “el au-
mento de los gastos militares a escala mun-
dial”. “Las cuestiones de seguridad, agrava-
das por el terrorismo que es necesario
condenar firmemente, deben tratarse con un
enfoque global y clarividente”, advirtió.


La inmigración constituye otra de las pre-
ocupaciones de Benedicto XVI, pues “mi-
llones de hombres y mujeres se ven obliga-
dos a dejar sus hogares o su patria debido
a violencias, o a buscar condiciones de vi-
da más dignas”. “Es ilusorio pensar que los
fenómenos migratorios puedan ser bloquea-
dos o controlados simplemente por la fuer-


za. Las migraciones y los problemas que
crean deben afrontarse con humanidad, jus-
ticia y compasión”, señaló.


Por último, el Pontífice denunció “los con-
tinuos atentados a la vida, desde la con-
cepción hasta la muerte natural”, que siguen
teniendo lugar en el planeta. “Se extienden
también amenazas contra la estructura na-
tural de la familia, fundada en el matrimo-
nio de un hombre y una mujer, así como los
intentos de relativizarla dándole el mismo
estatuto que a otras formas de unión radi-
calmente diferentes”. “Todo esto –aseguró
el Papa- ofende la familia y contribuye a
desestabilizarla, violando su carácter espe-
cífico y su papel social único”. Asimismo,
reconoció, “otras formas de agresión a la
vida se cometen a veces al amparo de la in-
vestigación científica”, la cual, apuntó Be-
nedicto XVI,
“se apoya en la convicción de
que la investigación no está sometida más
que a las leyes que ella se da a sí misma, y
que no tiene otro límite que sus propias po-
sibilidades”. “Es el caso, por ejemplo, del
intento de legitimar la clonación humana
para hipotéticos fines terapéuticos”, dijo el
Santo Padre al concluir el apartado de su
discurso dedicado a los motivos de preocu-
pación que suscita la situación mundial.


Unos motivos de preocupación, amigos, que
deberían serlo también para toda la Familia
Salesiana y amigos de Don Bosco. Mejor
todavía: unos motivos de preocupación que
sería bueno formaran parte de nuestro pro-
grama de vida y acción para el año 2007. En
este mes de febrero, sin ir más lejos, po-
dríamos ya tener en cuenta, especialmente,
uno de ellos: el hambre de tantas personas
en el mundo. En la medida de nuestras po-
sibilidades, colaboremos, pues, con Manos
Unidas
en el empeño de erradicarla. ¡Po-
demos y debemos!


Con mi afecto y oración.


Pablo Marín S.
Director


Jo
se


p
L


lu
ís


B
ur


gu
er


a




4 • BS • Febrero 2007


trato”. Era ése el sig-
nificado de los diez
mandamientos, justa-
mente llamados las
Diez Palabras de Vi-
da,
para indicar que la
vida estaba garantiza-
da al quedar dentro de
ellas, y por el contra-
rio se entraba a la zo-
na de la muerte al su-
perarlas. Un texto del
Deuteronomio lo ex-
presa con claridad,
cuando el Señor colo-
ca en los labios de
Moisés la siguiente re-
comendación: “Yo
pongo hoy ante ti vi-
da y felicidad, muerte
y desgracia... Escoge
la vida, para que vi-
vas, tú y tu descen-
dencia” (Dt 30,15.19).
Y el salmo “uno” a su
vez concluye: quien si-
gue la ley del Señor
será “como un árbol
plantado junto a co-
rrientes de agua, que
da a su tiempo el fru-
to... no así los impíos,


ellos son como paja que se lleva el
viento” (Sal 1,3.4).


La ley, juzgada hoy como una li-
mitación a la libertad y una ame-
naza a la felicidad, es, sin embar-
go, un don al servicio de la libertad,
de la felicidad y de la vida, en el
sentido que desarrolla una función
de apoyo, como dice Pablo: “La
ley ha sido nuestro pedagogo has-
ta Cristo” (Ga 3,24). Ciertamente
que la ley es también un control
de la libertad humana, porque al
final nos lo jugamos todo con nues-
tras elecciones personales. Pero la
verdad máxima de la vida no está


Un árbol... Y la elección


el llegó a esta conclusión después de
su elección como pueblo de Dios
cuando Yahveh estableció con él una
alianza de fidelidad de la cual de-
pendería su vida o su muerte. Una
alianza con pactos claros que respe-
tar, bajo pena de rescisión del “con-


La presencia delmal y de la muer-te no tiene nece-
sidad de pruebas, es una
realidad con la que te-
nemos que contar desde
el inicio de la existen-
cia. La Sagrada Escritu-
ra nos presenta el origen
del mal y de la muerte
en el libro del Génesis,
para decirnos cuál era el
designo original de Dios
y cómo ha sido desba-
ratado en el momento en
que el ser humano ha
querido cortar sus pro-
pias raíces, ha pretendi-
do ser autosuficiente y
ha hecho de la libertad
el valor absoluto. Las
consecuencias no se ha-
cen esperar. Primero, el
miedo de encontrarse
con Dios; luego, la ver-
güenza de sentirse des-
nudos; finalmente, la
ruptura de la solidaridad
hombre / mujer, ser hu-
mano / naturaleza y la
consiguiente expulsión
del Edén, con el fratri-
cidio de Caín y la vuelta del caos
acompañado por el diluvio. A través
de la elocuente imagen del árbol de
la vida plantado en el centro del Jar-
dín,
el pueblo hebreo ha expresado
su fe de que el mal y la muerte han
entrado en el mundo cuando el hom-
bre ha cedido a la seducción de la
serpiente de querer ser como Dios
y, por tanto, no tener otra ley fuera
de sí mismo.


Asumir la vida como un don signi-
fica que el ser humano, punto de re-
ferencia de la creación, tiene a su vez
como punto de referencia al Creador,
origen de la verdad y del bien. Isra-


La vida es un don, y al ser


humano le corresponde


conservarlo, cuidarlo,


defenderlo


El Rector Mayor a los lectores


“Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles deleitosos a la vis-
ta y buenos para comer, y en medio del jardín, el árbol de la vida y
el árbol de la ciencia del bien y del mal”
(Gn 2,9).


Don Pascual Chávez
Rector Mayor




Febrero 2007 • BS • 5


en las manos del hombre, es un don
que viene de lo Alto y al ser hu-
mano le corresponde conservarlo,
cuidarlo, defenderlo. Justamente el
salmista suplica: “Enséñame tus ca-
minos, Yahveh, para que yo cami-
ne en tu verdad” (Sal 86,11). La ley,
por tanto, está al servicio del hom-
bre, de su plena realización: “El sá-
bado ha sido instituido para el hom-
bre y no el hombre para el sábado”
(Mc 2,28), proclamará Jesús para
reivindicar el carácter absoluto de
la persona humana y la función ins-
trumental de la ley. Ella nos hace
conocer desde dentro lo bueno, lo
verdadero, lo bello de la vida.


El problema no es, por tanto, la
ley, sino querer valerse de una li-
bertad irresponsable, absoluta, que
nos libere de cualquier dependencia
y nos haga señores de nosotros mis-
mos y de los demás. Quien lleva su
libertad a semejante nivel acaba vol-
viéndose un déspota que no reco-
noce otra ley fuera de sí mismo. La
libertad es un don grande, un valor
inmenso y, pese a ello, no es el don
por excelencia. El don supremo es
“la capacidad de amar” que nos ha-
ce renunciar a nuestros propios de-
rechos para favorecer el crecimien-
to y la maduración de los demás.
“Aun siendo libre de todos, me he
hecho esclavo de todos para ganar
a los más que pueda. Me he hecho
todo a todos para salvar a toda cos-
ta a algunos” (1Co 9,19.22), afir-
ma Pablo. Es bonito saber que Dios
es tan bueno que nos ha hecho li-
bres, porque solamente en la liber-
tad existe el amor y, por tanto, la
capacidad de conocer, amar, servir
a Dios por siempre. He aquí la gran-
deza del se humano, llamado a es-
coger entre “bien” y “mal”. Su vi-
da en efecto está en sus manos:
“cada uno es artífice de su propio
destino”.


El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los


Salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español,
Agencia nº 9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.


FOCO


El último “Don Bosco”
¿Que a qué nos
r e f e r i m o s ?
Muy sencillo.
Al DVD con la
película italiana
Don Bosco, edi-
tado en caste-
llano el pasado
mes de enero y
que en España
distribuye Edi-
torial CCS de
Madrid.


El film re-
corre las etapas
más significati-
vas de la vida
del fundador de
los Salesianos,
desde su infan-
cia en I Becchi,
hasta el inicio
de su trabajo
con los jóvenes
abandonados
del Turín de la
revolución in-
dustrial y la
fundación de la
Congregación
Salesiana.


La trama narrativa se centra en unos pocos años de la vida de
Don Bosco. Pero estos años, alrededor del inicio de su misión entre
los jóvenes pobres de Turín y el nacimiento del primer oratorio, re-
sumen adecuadamente los ejes fundamentales para entender a Don
Bosco.


Amena y de correcta factura, la película fue emitida en dos ca-
pítulos y en horario de máxima audiencia en la televisión pública
italiana, en septiembre de 2004.


La edición de CCS viene acompañada, además, por una breve
guía para poder utilizar el filme en videofórum con animadores, edu-
cadores y padres.


El director de la película y “Juanito Bosco”


“Domingo Savio”, “Juan Cagliero” y el director




Sevilla-Stma. Trinidad


El Grupo de Teatro “Mamá Margarita”, dirigido por
el antiguo alumno Joaquín Laureiro (en la foto),
ha recibido el primer premio en un concurso de tea-
tro aficionado.


Barcelona-Martí-Codolar
Ángel Asur-
mendi
(en la
foto) ha sido
elegido dele-
gado de la
Inspectoría
Salesiana de
B a r c e l o n a
para el Capí-
tulo General
XXVI.


6 • BS •Febrero 2007


Roma-RMG


Don Pascual Chávez, Rector Mayor, con los ins-
pectores salesianos participantes en el curso de
formación celebrado en la Casa General SDB del
11 al 20 de diciembre.


Roma-Casa General FMA


El Rector Mayor presentó a las Salesianas, el pa-
sado 31 de diciembre, el Aguinaldo 2007 para la
Familia Salesiana: “Dejémonos guiar por el amor
de Dios a la vida”.


León-Casa inspectorial


En diciembre pasado (27-29), la Inspectoría Sale-
siana de León, celebró la primera sesión del Capí-
tulo Inspectorial 2007 (en la foto, el regulador y el
inspector).


Bamako-Malí


Miguel Gambín, salesiano de la Inspectoría de
Valencia (en la foto) participó la pasada Navidad
en la construcción de un hospital en Bamako (Ma-
lí), junto con el Grupo Malí-Gavardo.


Flashes


A
N


S
A


N
S




Febrero 2007 • BS • 7


Crónicas de familia


“Malí, 25 años más cerca”
La Inspectoría de Valencia conmemora las Bodas


de Plata de presencia salesiana en el país africano


El acto comenzó con una eu-caristía presidida por el vica-rio inspectorial, José J. Gó-
mez Palacios,
y concelebrada por el
coordinador inspectorial de Anima-
ción Misionera, Miguel Gambín,
el director del Salesianos Mª Auxi-
liadora Joaquín Recalde, el direc-
tor del Don Bosco de Alicante Jo-
sé Villalonga
y los salesianos José
Carbonell y Joaquín Cardenal.


A lo largo del acto, diversos sa-
lesianos que han dedicado sus vi-
das a la misión en el Malí dieron sus
testimonios y narraron sus expe-
riencias en el país africano. Asi-
mismo, los presidentes de la Fun-
dación Polaris y de la ONG Amigos
del Malí, Mariano Guerrero y
Juan Muñoz, dieron su visión de
los proyectos que han realizado con-
juntamente con los salesianos en
dicho país. Concretamente “Ami-
gos del Malí” ya ha realizado en la


“Un regalo del cielo”
Los salesianos de la Inspectoría de
Valencia llegaron al Malí el 2 de di-
ciembre de 1981.


“Los vehículos –recuerda Mi-
guel Gambín-
avanzaban levan-
tando nubes de polvo. Nos acercá-
bamos a Tuba, de la que tanto
habíamos oído hablar en los últi-
mos meses. Aquella fue la primera
sorpresa: cantos, disparos de fusiles
artesanales, gritos de las mujeres,
tambores de fiesta.


Cuando llegamos debajo del
gran árbol, acomodados en la
sombra, comenzaron los discur-
sos que se nos iban traduciendo.
Recuerdo lo que dijo el viejo
Jean Claude Moukoro, ya falle-
cido: “Durante mucho tiempo, la
parroquia ha sido como un bebé
que pide de mamar, y no encuen-
tra leche. Hoy que han llegado es-
tos misioneros, nos sentimos ali-
viados, y dejamos de llorar. Ya
tenemos los misioneros que se van
a ocupar de nuestras comunida-
des cristianas”.


De manera que nos considera-
ban un regalo del cielo, un don de
Dios. A nosotros. Nunca nadie nos
había dicho algo semejante. Por lo
menos a mí.”


Marta Mª Peirat Clemente


zona de Sikasso tres dispensarios y
dos escuelas, una de ellas en cons-
trucción y la otra en proyecto.


Proyecto Nyangassoba
Por su parte, el coordinador ins-
pectorial de Animación Misionera,
presentó un documento audiovisual
sobre el pasado, presente y futuro
de los proyectos salesianos en el
Malí. Concretamente, se centró en
el proyecto actual que los salesia-
nos están realizando en Nyangas-
soba, a 55 kilómetros de Sikasso.
Éste consiste en la construcción de
una escuela que permitirá la esco-
larización de 360 niños.


Para concluir, se presentó la pá-
gina web creada con motivo de la
celebración: www.salesianos.edu
/malimascerca donde todo el que lo
desee puede dejar constancia de su
impresión sobre los contenidos y
recursos de la página en el libro de
visitas.


Salesianos Don Bosco de Alicante acogió el acto de con-
memoración de los 25 años de presencia salesiana en el
Malí celebrado el 16 de diciembre de 2006. En el marco
de la celebración la Inspectoría de Valencia presentó la
página web abierta con motivo del aniversario. Partici-
paron salesianos de obras cercanas, cooperadores, anti-
guos alumnos, profesores y jóvenes. Asimismo, asistie-
ron representantes de la ONG Amigos del Malí y, de la
Asociación Al Raso de Cartagena.




8 • BS • Febrero 2007


La interioridad,
lugar de encuentro con Dios


Tema de las V Jornadas de Pastoral Juvenil
celebradas en Sevilla


Crónicas de familia


Las Jornadas Nacionales dePastoral Juvenil reúnen ca-da año, al comienzo del mes
de diciembre, a salesianos y miem-
bros de la Familia Salesiana, agen-
tes de pastoral de nuestros am-


bientes y de diferentes sectores
eclesiales. Se presentan como un
foro de reflexión en torno a un te-
ma candente relacionado con la teo-
ría y la praxis de la pastoral con
jóvenes.


Las Jornadas se han consolida-
do como el ‘laboratorio’ de pro-
fundización y actualización de la
pastoral juvenil que reclaman la teo-
logía, la sociedad, la Iglesia del si-
glo XXI. En palabras del director
de las Jornadas en la presentación
de las mismas: «este año queremos
dar un paso más y preguntarnos en
nuestras ya V Jornadas de Pastoral
Juvenil cómo educar a los jóvenes
en la interioridad para que puedan
ellos mismos, ‘templos del Espíri-
tu Santo’ como nos recuerda el
apóstol san Pablo, hallar a Dios pa-
ra que Él se convierte en el autén-
tico sentido de sus vidas».


Apertura
El día 1 de diciembre, participaron en
la apertura: el cardenal-arzobispo de
Sevilla, Mons. Carlos Amigo; José
Miguel Núñez
, inspector salesiano de
Sevilla; Luis Fernando Álvarez, di-
rector del Centro de Estudios Teoló-
gicos —entidad organizadora junto al
Centro de Estudios Catequéticos de
la Inspectoría Salesiana de Sevilla—
y Miguel Ángel Álvarez.


En palabras del director del Cen-
tro de Estudios Teológicos, estos
cinco años de vida ponen de mani-
fiesto que «nuestras Jornadas de Pas-
toral Juvenil ya no son un recién na-
cido, frágil y débil, que es necesario
amamantar, enseñar a sobrevivir au-
tónomamente y hacer crecer. Ya an-
da, habla, ha aprendido a comer so-
lo y empieza a dar su poquito o
mucho de guerra». El mismo direc-
tor, anunció la creación, con una
fuerte presencia salesiana, «a corto
plazo de una sección especializada
del segundo ciclo de teología, que
otorgará el grado académico de Li-
cenciatura en Teología con espe-
cialización en Pastoral Juvenil».


Del 1 al 3 de diciembre, más de un centenar de personas
se reunieron el Colegio Mayor “San Juan Bosco” de Sevilla
con el objeto de “plantearnos cómo educar a los jóvenes
en la interioridad como camino y lugar para que lleguen al
encuentro personal con el Dios vivo y verdadero”, según
afirmaba Miguel Ángel Álvarez, director de las Jornadas.


Se
rg


io
C


od
er


a
Se


rg
io


C
od


er
a




Febrero 2007 • BS • 9


Conferencias
El planteamiento de las jornadas se
estructura desde miradas comple-
mentarias de diferentes expertos en
torno al tema en cuestión, con el fin
de apuntar caminos para llegar a
proponer experiencias que posibili-
ten al joven encontrarse con Dios.


Como continuación de la temá-
tica que ocupó la anterior edición: los
jóvenes y la búsqueda de sentido;
ésta ha pretendido ofrecer, desde di-
ferentes miradas cómo crear en el
joven de hoy una situación que le
permita descubrir a Dios en su inte-
rior, callado por tanto ruido exter-
no. Así, en la primera ponencia, Luis
González-Carvajal
presentó como
previo para llegar a la interioridad,
lugar donde Dios se comunica, el si-
lencio en medio de nuestra bulliciosa
cultura cargada de tantos ruidos que
eclipsan el continuo intento de co-
municación de Dios.


La mirada bíblica la ofreció
Fernando Camacho, al presentar-
nos la experiencia de Dios que Je-
sús transmite a sus discípulos y có-
mo éstos lo van descubriendo en
su relación con Él. Jesús se con-
vierte en el libro abierto en el que
los discípulos descubren a un Dios
Padre que ofrece a todos su Espí-
ritu; un Dios que es exclusivamente
bueno, que ha puesto toda la po-
tencia de su amor al servicio del
hombre, que nunca da por perdida
a la persona…


La segunda parte de la mañana
del sábado, Trinidad León, a par-
tir de la filosofía contemporánea
estableció caminos con la mística
y la teología para tratar de hacer
una especie de hermenéutica del
deseo. El deseo nos lleva a perci-
bir, a la vez, la presencia y ausen-
cia de Dios; dicha ausencia cuan-
do se hace indeseada provoca la
situación de desarraigo o exilio —
o el llamado deseo insatisfecho por
san Agustín— que favorece una
comprensión honda de la gratui-
dad, compañera de camino en nues-
tra búsqueda de la interioridad.


Por su parte, el salesiano Jesús
Manuel García
, trató en su confe-
rencia «Pedagogía de la oración
cristiana aplicada a los jóvenes»,
de las disposiciones de los jóvenes
de hoy ante la experiencia de ora-
ción y de las disposiciones necesa-
rias que pueden ayudar a un joven
a entrar en la oración. Además pro-
puso una serie de mediaciones que
facilitan el recogimiento que lleva
a la comunión con Dios; pues lo
importante es siempre la calidad de
la comunicación con Dios, “no la
cantidad de rezos”.


La tarde del sábado, a modo de
exposición de experiencia, el her-
mano José Ramón
de Taizé, pre-
sentó —desde la experiencia pas-
toral con tantos jóvenes en la
famosa colina de la Borgoña fran-
cesa— el aspecto de acogida, ge-
nerosidad y belleza desde la ora-
ción común. La oración se presenta
en Taizé como puerta para entrar
en una profunda búsqueda hacia las
fuentes de la fe. Esta ponencia se
completó con un rato de oración
meditativa al estilo de Taizé, en la
capilla del colegio de la Santísima
Trinidad. Con una amplia partici-
pación, ya que era un momento
abierto a un mayor público.


Las jornadas se completaron el
domingo con la última de las po-


nencias, en la que Jesús Sastre ha-
bló del acompañamiento personal
como lugar y cauce del encuentro
con Dios. En un momento en el
que la metodología pastoral en tor-
no al grupo se encuentra estabili-
zada, el acompañamiento personal
de jóvenes se presenta como una
necesidad. El acompañamiento per-
sonal es la «relación interpersonal
periódica y sistemática —en el sen-
tido de continuada y dinámica—
entre acompañante y acompañado
para rastrear el paso de Dios por
la vida de cara a la toma de deci-
siones». Lo nuclear del acompa-
ñamiento es aprender a vivir des-
de el encuentro con Dios, aspecto
que contribuye a la unificación per-
sonal y a la consciente toma de de-
cisiones desde Cristo, su Iglesia y
con miras a la construcción del
Reino.


Muchos han sido los frentes
abiertos, las intuiciones suscita-
das, las claves de futuro aporta-
das. La vuelta al día a día de la
misión pastoral es el fin de estas
jornadas y el primer fruto que an-
sían quienes participan. Las Jor-
nadas de Pastoral Juvenil se han
hecho un hueco en las planifica-
ciones pastorales de tantas perso-
nas y entidades.


Mateo González Alonso


Se
rg


io
C


od
er


a




10 • BS • Febrero 2007


Crónicas de familia


“Es tiempo de compartir”
Celebrado en El Escorial (Madrid),


el IV Encuentro Nacional de Cooperadores Salesianos


El lema escogido fue “ Estiempo de compartir”, gi-rando el Encuentro en torno
a cuatro ponencias a cargo de se-
glares cooperadores, elegidos de
entre todas las inspectorías, que
cumplieron con creces las expec-
tativas iniciales en cuanto a obje-
tivo, contenido y dinámica.


Primeras intervenciones
El acto de apertura del encuentro
fue muy esperanzador. A la acogi-
da brindada desde la Inspectoría de
Madrid, le siguieron unas palabras
sobre el estado actual de la Aso-
ciación de CCSS en España, a car-
go de Antonio Marzo, coordina-
dor nacional, quien esbozó, el


objetivo del Encuentro y dio la
bienvenida a todos los participan-
tes. Seguidamente, Antonio Gimé-
nez,
consultor mundial de CCSS,
mediante una proyección, nos hizo
también una reseña de la situación
de nuestra Asociación a nivel mun-
dial. Fueron dos magnificas inter-
venciones que nos centraron en la
verdadera dimensión de un grupo
grande de personas, más de 23.000
en todo el mundo, del que la ma-
yoría de los allí presentes, formaban
parte “viva” y activa.


Luego tomaron la palabra don
Bregolín,
dejando muchas frases
para la historia del Encuentro que
nos calaron muy profundamente,
y sor María Trigila, que nos leyó
una carta de Madre General, alen-


Del 7 al 10 de diciembre de 2006 se celebró en El Esco-
rial (Madrid), el IV Encuentro Nacional de Cooperadores
Salesianos. Allí se juntaron unas 250 personas entre CCSS,
SDB y FMA. Asistieron, además, el vicario del Rector Ma-
yor y delegado para la Familia Salesiana, don Adriano Bre-
golin, la delegada para los Cooperadores Salesianos
(CCSS) del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora
(FMA) sor María Trigila, y el delegado de los Salesianos
de Don Bosco (SDB) don Stjepan Volkovac.


Ja
vi


er
F


él
ix




Febrero 2007 • BS • 11


tándonos a ser partícipes activos del
Encuentro, y nos animó personal-
mente a seguir el camino de Don
Bosco y Madre Mazzarello.


La eucaristía de la Vigilia de la
Inmaculada presidida por don Bre-
golín,
y las “buenas noches” a car-
go de don Volkovac pusieron fin
al primer día de este Encuentro.


Cuatro ponencias
El día siguiente comenzó con una
oración, ya todos juntos, y segui-
damente lo que sería el corazón del
Encuentro: las ponencias.


La primera estuvo a cargo de
Andréu Ibarz, cooperador de la
Inspectoría de Barcelona. El titulo
era: Corresponsables de un Caris-
ma.
La charla nos sumergió en la ra-
íz de nuestra identidad cristiana
como miembros de una gran fami-
lia, la Salesiana, que goza de un ca-
risma de “anticipación y moviliza-
ción”, que tiene un estilo y es,
además, un instrumento.


Después intervino, Antonio
Guillaume,
cooperador de la Ins-
pectoría de Sevilla, cuya ponencia
titulada Corresponsables de una
Misión,
nos centró en nuestra vo-
cación y nos indicó que todos nues-
tros esfuerzos personales y de gru-
po deben encaminarse hacia una
misión común fruto de un patri-
monio también común.


Al día siguiente, Mª Teresa
Castell,
cooperadora de la Inspec-
toría de Valencia, a través de su Co-
rresponsables EN una Asociación,
nos daba las pistas imprescindibles
para un verdadero acercamiento a
lo que significa formar parte de la
Asociación de Cooperadores Sale-


siano y de la implicación que se de-
be tener con ella y con cada uno de
sus miembros.


Por último, Mª Yolanda Ar-
güelles
, cooperadora salesiana de
la Inspectoría de León, y bajo el ti-
tulo Corresponsables DE una Aso-
ciación,
nos aclaró a todos que la
animación es un servicio y un acom-
pañamiento desde un estilo de vida.


“La vuelta a España en...”
Tras cada ponencia, los asistentes,
divididos en 18 grupos, mantenían
un debate sobre las preguntas y su-
gerencias de cada exposición. Las
anotaciones a cargo de un secreta-
rio, escogido de antemano para ca-
da grupo, dieron buena cuenta de
todo lo que en el tiempo dedicado
al coloquio, se comentó y discutió.


Las tardes también estuvieron
llenas de actividad, ya que cada ins-
pectoría preparó, en una sala habi-
litada a tal efecto, una presentación
de las actividades más representa-
tivas y relevantes que realizan los
CCSS de cada zona, bien desde sus
centros locales o bien desde la pro-
pia inspectoría.


Para ello, se dividió a todos los
participantes en 6 bloques de unas
40 personas que iban visitando ca-
da sala en lo que se denominó “La
vuelta a España en …” y en la que
después de la pertinente charla y/o
visualización, se hacía entrega a los
asistentes de un obsequio prepara-
do por cada uno de los consejos
inspectoriales: las mandarinas de
Valencia, los calendarios de Bilbao,
el logo del Encuentro en arcilla de
Madrid, el marca-páginas de Bar-
celona, los caramelos en una con-
cha de León y el vino de Montilla


que entregaron los cooperadores de
Sevilla.


En la noche del último día tuvo
lugar una velada, organizada por
Juan Félix, ayudado por otros
CCSS de su misma Inspectoría, la
de Sevilla. En ésta don Bregolin,
nos deleitó a todos con unas can-
ciones al acordeón.


El último día
Finalmente, y en el día de la clau-
sura, Fernando Llamazares, coo-
perador salesiano de la Inspectoría
de León y coordinador del En-
cuentro, presentó las conclusiones
elaboradas a partir de las aporta-
ciones de los secretarios de cada
grupo. Después, Antonio Giménez
nos hizo un resumen del Congreso
Mundial, celebrado en el mes de
noviembre de 2006 en Roma y don-
de se aprobó nuestro nuevo Pro-
yecto de Vida Apostólica. Por últi-
mo, Antonio Marzo tomó la
palabra para dar un agradecimien-
to general, particularizando en ca-
da punto, desde la casa de acogida
hasta el último de los detalles y asis-
tentes, dando por concluido el En-
cuentro que terminó con la cele-
bración de la eucaristía y la comida.


En definitiva, fue un encuentro
emotivo en muchas fases del mis-
mo y donde se pudo palpar la fra-
ternidad entre las diferentes ins-
pectorías, centros y grupos que nos
dimos cita en El Escorial. El gran
cariño que se vivió en todo mo-
mento, hizo que el Encuentro nos
pareciera muy corto aunque fueron
tres días completos e intensos.


Javier Félix


Ja
vi


er
F


él
ix


Ja
vi


er
F


él
ix




12 • BS • Febrero 2007


Crónicas de familia


Mamá Margarita,
“presentada en sociedad”


En Madrid, se celebraron tres conciertos
para rendir homenaje a la madre de Don Bosco


La música fue el lenguaje es-
cogido por la Inspectoría Sa-
lesiana de Madrid para pre-
sentar en sociedad a Marga-
rita Occhiena, la madre de
Don Bosco. En 2006 se ha
conmemorado el 150 aniver-
sario de la muerte de esta
mujer ejemplar y, en todo el
mundo salesiano, se han ido
realizando distintas activida-
des para conocerla mejor. En
Madrid, se celebraron tres
conciertos para rendir home-
naje a la venerable Mamá
Margarita.


rosos coros, grupos de música, etc.,
se hizo la invitación a todos aque-
llos que quisieran participar en es-
ta iniciativa. Y pronto llegó la res-
puesta: jóvenes, educadores,
catequistas, profesores, padres y
madres de nuestros chicos, miem-
bros de la Familia Salesiana, algún
salesiano, aceptaron el reto de pre-
parar el Concierto para honrar a la
madre de san Juan Bosco.


Así se formó el Coro de la Fa-
milia Salesiana, de 120 miembros
que, bajo la dirección entusiasta de
Roberto Mallorquín, prestaron su
voz y, durante un año, ensayaron
para interpretar con competencia la
obra de Mozart. También se ofre-
ció la posibilidad para que jóvenes
de centros salesianos de Madrid,
que están estudiando diferentes ins-
trumentos musicales, pudieran for-
mar parte de la orquesta. Se ha que-
rido, de esta manera, ofrecer un
concierto preparado por la Familia
Salesiana, donde jóvenes y adultos
trabajasen juntos para alcanzar un
proyecto común.


Se eligieron tres marcos in-
comparables de la capital de Espa-
ña para celebrar los conciertos y re-
saltar la figura de Mamá
Margarita
y poder apreciar mejor
el trabajo realizado por el coro y la
orquesta: el Auditorio Nacional de
Música, la Basílica de San Fran-
cisco el Grande y la Catedral de la
Almudena.


Más allá de la música
En cada uno de los tres conciertos
y antes de que sonaran los prime-
ros acordes del Requiem aeternam,
la primera pieza de la obra de Mo-
zart, Miguel Ángel García Mor-
cuende y Fausto Jiménez
, delega-
do para la Pastoral Juvenil e
historiador respectivamente, pre-


En febrero pasado, el colegiosalesiano San Juan Bautistade Madrid propuso la idea de
organizar un Concierto Homenaje
para recordar a Mamá Margarita.
Roberto Mallorquín,
joven profe-
sor de música del centro, propuso
crear un coro y, junto a la Orques-
ta Joven de Galapagar (Madrid), in-
terpretar la misa de Requiem de W.
A. Mozart,
pues también se con-
memoraba el 250 aniversario de la
muerte del compositor austriaco.


La orquesta estaba formada, pe-
ro, ¿dónde encontrar un coro dis-
puesto a preparar esta obra? Dado
que en nuestros centros hay nume-


Jo


L
ui


s
M


en
a


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e




Febrero 2007 • BS • 13


El concierto del Auditorio guar-
daba, al final, una grata sorpresa.
En los bises, subió al escenario un
coro de 110 niños y niñas del co-
legio San Juan Bautista que inter-
pretaron el Ave Verum y, con todo
el coro, repitieron un sentido La-
crimosa
que arrancó una cerrada
ovación, que puso el punto final a
una magnífica velada musical en
honor de Mamá Margarita.


Las otras dos representaciones,
también un éxito tanto desde el pun-
to de vista de la ejecución como de
asistencia de público, se hicieron
el viernes 1 de diciembre en la Ba-
sílica de San Francisco el Grande
y el viernes 15, del mismo mes, en
la Catedral de La Almudena de la
capital española. Más de un millar
de asistentes en cada uno de estos
lugares, oyeron hablar de Mamá
Margarita,
de su contribución a la
obra de Don Bosco y de las virtu-
des de esta mujer cristiana, madre
de familia, en cuyo regazo nació la
Congregación salesiana, como ha
señalado algún historiador.


Las “mamás margaritas” hoy
Aunque el concierto ha sido la ini-
ciativa más sonada, en la Inspec-
toría de Madrid se han realizado
otros actos en las distintas obras
para dar a conocer a Mamá Mar-
garita.
Charlas y conferencias a
padres y familia salesiana, oracio-
nes con los chicos y jóvenes de los
centros, presentaciones de la vida


de Margarita Occhiena, etc., se
han ido sucediendo a lo largo del
pasado curso. De ellas destacamos
dos. El 24 de noviembre, el colegio
salesiano de Soto del Real (Ma-
drid), celebró un acto en honor de
Mamá Margarita con el protago-
nismo de las madres de los alum-
nos. El homenaje se convirtió, tam-
bién, en un recuerdo cariñoso a
todas las madres, mamás margari-
tas
de hoy. Un día antes fue la ce-
lebración del cumpleaños de Mamá
Margarita
en el colegio salesiano
de Paseo de Extremadura (Madrid).
Como en todo cumpleaños, tam-
bién hubo una gran tarta, en este
caso dibujada sobre la pared del pa-
bellón polideportivo del colegio. En
un momento determinado, repre-
sentantes de cada uno de los cursos,
fueron pegando sobre el mural un
dibujo con 10 velas. Al presentar
las velas, cada curso fue subrayan-
do algunas actitudes de Mamá
Margarita
dibujando, así, la figu-
ra de la madre de Don Bosco. An-
tes de confeccionar el mural, unos
alumnos de los cursos superiores
leyeron dos poemas compuestos por
el salesiano Elías de Miguel en ho-
nor de Mamá Margarita, y se es-
cuchó la canción Mamá Margarita,
fuiste de Don Bosco su varita,
que
un profesor de este centro ha com-
puesto sobre la venerable Marga-
rita Occhiena.


Fco. Javier Valiente


sentaron el motivo del concierto y
la figura de Mamá Margarita. El
profesor Jiménez fue el encargado
de esbozar una semblanza de Mar-
garita Occhiena,
subrayando su re-
lación con Juan Bosco y narrando
algunas anécdotas de la vida de es-
ta venerable mujer.


Al finalizar cada uno de los con-
ciertos, los asistentes pudieron lle-
varse la grabación en CD del Re-
quiem, en el que además se incluye
una breve biografía de Mamá Mar-
garita
, y un opúsculo de 44 páginas,
escrito por el historiador salesiano
Francisco Rodríguez de Coro, ti-
tulado La Madre de Don Bosco.


Más de 4.000 asistentes
El primero de los conciertos se ce-
lebró el jueves 30 de noviembre en
la sala sinfónica del Auditorio Na-
cional de Música de Madrid. Algo
más de 2.200 personas acudieron a
esta musical cita y antes de que die-
ra comienzo la parte musical, don
Filiberto Rodríguez
, regional sale-
siano para Europa Oeste, se hizo por-
tavoz del saludo que el Rector Ma-
yor había enviado a la Inspectoría de
Madrid para esta ocasión. En su men-
saje, don Pascual Chávez expresó
su felicitación “por el esfuerzo in-
menso que habéis hecho para dar re-
levancia social a este evento, que no
podía pasar desapercibido”, y recor-
dó, en la voz de don Filiberto, al-
gunos aspectos importantes de la vi-
da de la madre de Don Bosco.


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e




El año 2006 ha sido para cinco colegios salesianos del nor-
te de España, el “año de la Calidad”. Salesianos-Pamplo-
na, Salesianos-Cruces, Salesianos-Barakaldo, Salesianos de
Azkoitia de la Inspectoria de Bilbao y el colegio de las Sa-
lesianas de Barakaldo de la Inspectoría de Madrid obtu-
vieron en los últimos meses del año los “Sellos o Q de Pla-
ta”, una certificación de Calidad que los reconoce como
Centros en vanguardia en materia de organización.


14 • BS • Febrero 2007


Colegios de Calidad,
certificados y reconocidos


Cuatro centros de Salesianos y uno de Salesianas
del norte de España reciben “Sellos o Q de Plata”


Crónicas de familia


El primer colegio en obtener lacertificación, el Sello de Pla-ta, fue Salesianos Pamplona.
Su director recogió el reconoci-
miento, el pasado 9 de noviembre,
en la fiesta de la Calidad de Nava-
rra celebrada en el Auditorio “Ba-
luarte” de Pamplona. Gran parte del
equipo docente participó en esta fies-
ta, que suponía el final de un proceso
y el comienzo de una etapa en ca-
mino hacia la calidad total.


Ya en el mes de diciembre, el
día 19, los 4 colegios pertenecien-
tes al País Vasco (Cruces, Barakal-
do, Azkoitia y Salesianas de Bara-
kaldo) participaban en la fiesta de
la Calidad de esta Comunidad Au-
tónoma y sus directores recogían las
respectivas Q de Plata a la Calidad.
La fiesta tuvo lugar en el Kurssal
de San Sebastián y fue compartida


por la mayor parte de los equipos
docentes de los cuatro centros.


El principio de un camino
Para llegar hasta la obtención del
Certificado de Calidad, del Sello o
la Q de Plata, los equipos de cada
uno de los Centros han trabajado
durante varios años organizando
los colegios según los criterios de
la llamada EFQM o calidad total.


Son modelos que provienen del
mundo empresarial y que van en-
trando en otro tipo de organiza-
ciones, como centros educativos,
asociaciones, etc… Esta forma de
organizarse permite a los colegios
ser más eficaces, disponer de es-
tructuras que contribuyen a no per-
der esfuerzos en burocracia orga-
nizativa y disponer así de las
mayores fuerzas para dedicarse a
sus alumnos y alumnas.


Para alcanzar este nivel de or-
ganización, para llegar a la calidad
total hay que ir dando los pasos
apropiados: crear los equipos de ca-
lidad y definir los procesos que van
a marcar la organización de los cen-
tros. Este es el paso que los cinco
Centros del norte han dado duran-
te los últimos años, y esa es la ra-
zón por la que han obtenido la Cer-
tificación de Calidad. No son los
primeros en obtenerla, ni serán los
últimos. Antes que ellos Deusto y
Urnieta ya lo obtuvieron y ahora
trabajan hacia la obtención de la Q
de oro (de la Calidad Total).


La “Plata” es un punto de par-
tida, hay que caminar hasta el “Oro”
para que los centros se conviertan
en verdaderos colegios de van-
guardia, para que los procesos de-
finidos se hagan realidad y las me-
joras propuestas se incorporen a la
organización.


Algo importante es la creación
de equipos de trabajo cohesionados,
la implicación del equipo docente
en la organización del centro, la
puesta en práctica de la cultura de la
calidad en el sector de la educación.


Marian Serrano



ak


i L
et


e



ak


i L
et


e




Febrero 2007 • BS • 15


Los Salesianos
en el Polígono Sur de Sevilla


La Obra salesiana de Jesús Obrero
cumple 25 años al servicio de los jóvenes


Desde que se inicia en 1981,la Obra salesiana de JesúsObrero tiene muy claro que
debe responder a las necesidades
de la zona donde se ubica con es-
tilo salesiano: evangelizar educan-
do y educar evangelizando. El tra-
bajo fundamental, pues, se centra
en dar una respuesta integral, des-
de la prevención y promoción, a la
infancia, juventud y familias más
desfavorecidas del barrio, median-
te la acogida y el acompañamien-
to, la formación humana y tras-
cendente, la orientación y la
educación. Esta respuesta se con-
creta hoy en:


La evangelización: la parroquia
en el barrio debe ser como la fuen-
te a la que todos vienen a beber.
Por ello, nuestra propuesta educa-
tiva se fundamenta en la fe y en los
valores evangélicos que la justifi-
can y le dan fuerza. Entre nosotros


na, que se presenta como espacio
de animación de la cultura juvenil
y popular, y de proyección de un
mayor compromiso en la vida per-
sonal, familiar, social y eclesial de
sus miembros, desde la educación
en el tiempo libre y fomentando la
integración de los jóvenes a través
de las diferentes actividades: de-
portes, talleres recreativos y forma-
tivos, grupos de fe, actividades cul-
turales, excursiones y campamentos.


El Proyecto Kairos: Pertenece a
la Fundación Proyecto Don Bosco
y pretende promocionar integral-
mente a los sectores más desfavo-
recidos del barrio. Actualmente se
están desarrollando lo siguientes
programas: 1. Casas Familiares: tres
para menores y una para mayores
de 18 años. 2. Prevención median-
te actividades formativas, de ocio
y tiempo libre y talleres de infor-
mática, taekwondo, teatro, baile, es-
cuela de madres para niños, ado-
lescentes y jóvenes. 3. Orientación
e inserción sociolaboral de muje-
res a través de talleres ocupaciona-
les de corte y confección y borda-
do artesanal.


José González R.


la propuesta religiosa tiene siempre
el carácter de oferta y posibilidad de
hacer experiencia de la vida que
brota del Evangelio. Para ello cui-
damos la catequesis de infancia y
adolescencia, de jóvenes y adultos.


La caridad: desde Caritas parro-
quial la acción se orienta a dar res-
puesta, con sentido evangélico, a las
necesidades y situaciones indivi-
duales, grupales, familiares y co-
munitarias del barrio. Este servicio
no se limita sólo a atender las ne-
cesidades ordinarias y/o urgentes,
sino que desarrolla unos proyectos
de promoción humana llevados a ca-
bo por personal voluntario. Con-
cretamente se atienden casos de pre-
acogida y acogida; se ha iniciado
un proceso de formación integral de
la familia a través de la mujer; se
busca prevenir el fracaso escolar de
niños y adolescentes mediante el
Proyecto Maparra; se orienta en el
uso adecuado de los medicamentos
y se ofrece apoyo psicológico y ase-
soría jurídica a quien lo necesita.


El Centro Juvenil Cotarro: como
todos los centros juveniles salesia-
nos, éste también es un ambiente de
vida joven y de experiencia cristia-


Para entender la Obra sale-
siana de Jesús Obrero, hay
que verla en el contexto so-
cial de la zona o barrio don-
de se ubica la Parroquia del
mismo nombre, el Polígono
Sur de Sevilla. Este barrio,
conocido también como las
“Tres Mil Viviendas”, se ca-
racteriza por el empobreci-
miento de amplias capas de
la población, la concentra-
ción de minorías étnicas en
espacios concretos y la de-
gradación de los comporta-
mientos humanos. Todo es-
to hace que el barrio se con-
figure ante la opinión públi-
ca sevillana como un lugar
peligroso donde vivir y por
donde no conviene pasar.


S
er


gi
o


C
od


er
a




16 • BS • Febrero 2007


Crónicas de familia


EPor la mañana, una ofrendafloral congregó a todos lospresentes en torno a los bus-
tos de don José Luis Oriol y do-
ña Catalina Urquijo
(bienhecho-
res-fundadores), que descansan
sobre dos columnas de piedra le-
vantadas desde su fundación de-
lante de la fachada, en el centro de
un hermoso y florido jardín.


En medio de un elocuente silen-
cio, la provincial de las Hijas de
María Auxiliadora de la Inspectoría
“Virgen del Camino” (León), sor
Mercedes Rodríguez,
dio la bien-
venida a todos los presentes y leyó
un fragmento de la crónica de la
obra que dibuja con detalle el agra-
decimiento hacia la familia Oriol,
que cedió en su día los terrenos
donde se edificó un centro educati-
vo para atender a los niños y niñas
más pobres de la zona. Fue un
momento muy emotivo sobre todo
para los miembros de la familia
Oriol
allí presentes. Seguidamente,
uno de sus nietos, don Javier,


Gratitud-Homenaje
a la Familia Oriol Urquijo


Cincuenta Aniversario
de la Obra de las Salesianas de El Plantío


corrió la cortina dejando al descu-
bierto una placa de agradecimien-
to. A continuación, y como conclu-
sión de este primer acto, la directo-
ra del Colegio, sor Carmen
González Sáez,
colocó un centro
de flores al lado del monolito.


“Memoria y agradecimiento”
Después, todos los presentes se
dirigieron hacia la capilla, donde
se celebró la eucaristía. Presidió
don Ignacio de Oriol (nieto de los
bienhechores) acompañado por
don Miguel -párroco de “Ntra.
Sra. del Carmen”- de El Plantío-,
don Francisco Escribano y don
Salvador Fernández
, salesianos.
La homilía fue expresión de la
“Gratitud recíproca”. Buen cono-
cedor de nuestro Instituto y siste-
ma educativo, don Ignacio se refi-
rió a los “sueños de Don Bosco”
para iluminar sus palabras y expre-
sar que la obra está siendo fiel al
objetivo pretendido.


En el salón de actos se procedió
a hacer “Memoria y agradecimien-


to”. Mientras se proyectaban imá-
genes de las tres obras actuales, sor
Mercedes Rodríguez,
leyó una
carta de sor Antonia Colombo
(Madre General FMA), que expre-
saba una profunda gratitud a la
familia Oriol Urquijo. Mercedes
prosiguió con la lectura de la cró-
nica de la Fundación acompañada
con escenas gráficas de ese día:
fotografías proyectadas de los edi-
ficios, las salesianas fundadoras, de
los fundadores y sus familiares…
Un momento de especial emoción
fue la entrega, por parte de
Mercedes, de un cuadro de la
Virgen que lleva en su reverso una
placa de agradecimiento a sus nie-
tos: don Ignacio y don Mauricio.


Para finalizar en los comedores
de la casa inicial, hoy Casa de
Espiritualidad, se ofreció “un vino
español”; momento apto para el
diálogo y el encuentro y el mutuo
agradecimiento.


Damos gracias a Dios por estos
50 años “Educando para la paz y la
vida” y continuamos poniendo nues-
tras vidas al servicio de los jóvenes y
niños y niñas más pobres para ser
piedras vivas del monumento de gra-
titud a María a María Auxiliadora.


Pilar Moreda


Las Hijas de María Auxiliadora celebraron el 24 de sep-
tiembre de 2006 el acto de apertura del 50 aniversario de
la fundación de la obra de El Plantío-Majadahonda. Al ac-
to acudieron representantes de los distintos grupos de la
Familia Salesiana y personas directamente implicadas en
la fundación de la obra.




Febrero 2007 • BS • 17


Febrero 2007


“La persistencia de la pobreza y la desigualdad en el mundo de hoy no se puede justificar. Pese a los es-
fuerzos realizados durante décadas, la brecha entre ricos y pobres sigue aumentando. Hoy, más de 3.000
millones de personas carecen de una vida digna a causa de la pobreza. Hambre, SIDA, analfabetismo,
discriminación de mujeres y niñas, depredación de la naturaleza, (...) por la falta de equidad en la distri-
bución de la riqueza a nivel internacional... son las diferentes caras de un mismo problema: la situación
de injusticia que sufre la mayor parte de la población mundial”. Así comenzaba el manifiesto firmado con
motivo de la campaña “POBREZA CERO”.


La campaña que Manos Unidas ha abierto este año 2007 con el lema “Tú sabes leer, ellos no. Pode-
mos cambiarlo” nos recuerda que “hay más de 130 millones de niños en edad escolar primaria que, al no
poder asistir a la escuela, se ven privados de ejercer ese derecho humano. Hay muchas razones que se
lo impiden, pero, en la mayoría de los casos se trata de niños de hogares pobres (...) Siempre se ha vis-
to la innegable relación entre pobreza y asistencia a la escuela”. “Hay que decir -sigue recordándonos
Manos Unidas- que la finalidad y el sentido de la educación es el hombre mismo que se desarrolla, se
perfecciona y se convierte así en protagonista de su propio desarrollo y del desarrollo de los demás. Por-
que el hombre tiene el derecho y el deber de desarrollarse como persona en todas las facetas de su vi-
da personal y social”. Y de una manera explícita nos cita a Pablo VI: “la educación básica es el primer
objetivo de un plan de desarrollo, porque el hambre de cultura no es menos deprimente que el hambre
de alimentos. Un analfabeto es un espíritu subalimentado” (PP.35)


¿Bolígrafo solidario?
Mejor, ¡personas solidarias!


Manolo Barco


Tema del mes


M
an


os
U


ni
d


as




El grito de los pobres
Estamos frente a una serie de


injusticias, de falta de respeto a
los derechos humanos, donde la
persona es tratada como mero ob-
jeto. Una realidad convertida en
grito, quejido y gemido. Una rea-
lidad que urge a la solidaridad de
unos para con los otros: perso-
nas, grupos humanos, pueblos y
hasta continentes enteros.


Estamos ante una realidad en
la que la persona humana apare-
ce con la necesidad de dar res-
puesta a su vocación inscrita en
lo más profundo de su ser: llegar
a desarrollarse como tal en su dig-
nidad humana e hija de Dios. Di-
ficultar o impedir a la persona el
desarrollo de sus potencialidades
no es un problema solamente eco-
nómico o social, sino, también y
además, una cuestión antropoló-
gica y cultural. El centro es la per-
sona humana que sufre, padece,
se siente impotente, no sabe, no
ve caminos de salida. Hablamos
de la cultura de “la pobreza im-
puesta” que deshumaniza. El mun-
do no está así por casualidad. Lo
que nos reflejan estas realidades
humanas es también la causa de
las mismas y las posibilidades de
transformarlas. Nos reflejan que
en estos momentos el mundo se
ha convertido en una “aldea” y
que en dicha aldea hay otra cul-
tura, la que se ha impuesto al de-
cretar que el progreso de la “al-
dea” está en dejar vía libre a los
egoísmos; se ha impuesto el prin-
cipio de conseguir el máximo be-
neficio con el mínimo coste, aún


a costa de la persona humana, a
quien se ha convertido en mero
instrumento. Desde este principio
se gestiona la organización de di-
cha “aldea”. Así nos encontramos
con que la cultura de la pobreza
impuesta es consecuencia de la
cultura del producir para consu-
mir y consumir cada vez más pa-
ra producir; es la cultura del con-
sumismo, del individualismo y del
hedonismo. Y los que no se ne-
cesitan para producir y no pueden
consumir, son, además, ignora-
dos. Unos, convertidos en instru-
mentos de consumismo y de pro-
ducción; y los otros, convertidos
en instrumentos de repuesto pa-
ra cuando “hagan faltan” a este
sistema cultural, social y econó-
mico, o para lavar la conciencia
–que pueda quedar- entregándo-
les las sobras de la mesa del rico
Epulón, convirtiéndolos en pobres
lázaros. Sobras que a veces re-
visten formas de pseudo-solidari-
dad, cuando se convierten en pu-
blicidad para conseguir más
prestigio, para lavar cara y las ma-
nos y hasta para alcanzar más be-
neficios a costa de aquellos en los
que se ha conseguido despertar
un infinito apetito consumista. ¡Qué
trampa tan bien pensada! Países
e instituciones aparecen como
bomberos siendo pirómanos. En
el manifiesto de la campaña “Po-
breza Cero” aparece: “Las razo-
nes de la desigualdad y la pobre-
za se encuentran en la forma en
que los seres humanos organiza-
mos nuestra actividad política y
económica. El comercio interna-
cional y la especulación financie-


ra que privilegia las economías
más poderosas, una deuda exter-
na asfixiante e injusta para mu-
chos países empobrecidos, así co-
mo un sistema de ayuda
internacional escaso y descoordi-
nado hacen que la situación actual
sea insostenible”.


Ante toda esta realidad tan crí-
tica nos encontramos, sin embar-
go, con muchas organizaciones so-
ciales, humanitarias, que, sensibles
ante la injusticia, elevan su voz pa-
ra concienciar y denunciar, para po-
tenciar alternativas y para poner
manos a la obra realizando accio-
nes encaminadas a que se respe-
ten los derechos humanos, a que
se respete la dignidad de la perso-
na. Es decir, son organizaciones
empeñadas en que no se impida
desarrollar su vocación a ningún
ser humano, a ningún colectivo hu-
mano, a ningún pueblo o continente.
Organizaciones y personas que ele-
van ese grito desgarrador, como
quejido profético: ¡Despertad las
conciencias, dad cabida a la refle-
xión, poneos en acción!. A esto lo
llamamos solidaridad.


La raíz humana
La solidaridad es algo consti-


tutivo del ser humano. La perso-
na humana se define como un “ser
en relación con los otros”. Y esta
relación se da en el mundo y en
la historia concreta. En esa rela-
ción del “yo” con el “otro” lo más
importante es el “otro” que se pre-
senta ante mí como “necesitado”,
lo mismo que yo ante él. Relación
de igualdad en la que nos vamos


18 • BS • Febrero 2007


Fi
d


el
M


ar
tín


Fi
d


el
M


ar
tín




desarrollando, humanizando. Una
relación entre seres “condiciona-
dos” por todas las realidades que
existen en el mundo; condiciona-
dos para bien o para mal. Y de lo
que se trata es de cómo en esa re-
lación nos situamos para crecer y
desarrollar todas las potenciali-
dades y posibilidades con las que
Dios ha dotado al ser humano. Es
una relación de amor afectivo, in-
condicional y objetivo –ético y so-
ciopolítico en el sentido más pro-
fundo del término-. En esa relación
de amor se busca lo mejor para
el otro y se trabaja para superar
cualquier condicionante que im-
pida el desarrollo como persona
humana. Esto supone estar a la
escucha, acoger, respetar, poner-
se en el lugar del otro, compren-
derlo y reaccionar buscando la hu-
manización... El otro es como mi
sombra. Nunca se separará de mí,
me acompañará siempre, como
Lázaro acompañó al rico Epulón,
aún después de la muerte.


Entrar en otro tipo de relación
de “no igualdad” o “indiferencia”
nos destruirá como seres huma-
nos. El opresor, el explotador, el
indiferente ante los demás, no so-
lo degrada a los otros, sino que
se está degradando a sí mismo.
La solidaridad no consiste sola-
mente en hacer cosas por el otro
y para el otro, sino “el ser yo al-
guien para el otro” y dejar que el
otro “sea alguien para mí” (cf. DCE


30). Así nos humanizamos y enri-
quecemos.


En este mundo globalizado e in-
terrelacionado lo que yo pueda ha-
cer “aquí” tiene repercusiones pa-
ra todos los que estén “allá”. El que
yo trabaje por la justicia o me ha-
ga cómplice de la injusticia lo van
a ganar o lo van a pagar los que
están no sólo cerca de mí, sino tam-
bién los que están más lejos. En
este mundo, convertido ya en una
“aldea”, todos somos vecinos. A
los que están lejos se va y se vie-
ne por aquel que tengo a la puer-
ta de casa, en mi barrio, en mi ciu-
dad, en mi país. A los que están
lejos y a los muertos los apreciamos
más que a los de cerca y a los vi-
vos. ¿Será porque “nos dan menos
guerra”? Nuestra sensibilidad pa-
rece mayor hacia personas y co-
lectivos del llamado Tercer mundo
y, sin embargo, ¿qué sensibilidad
y postura tenemos cuando esos
hermanos del Tercer mundo llegan
aquí y viven en el piso de al lado?


El fundamento divino
Lo dicho anteriormente es pa-


ra el cristiano y para el no cris-
tiano. Pero, como cristianos, es-
tamos l lamados a algo más:
aportar lo más originario como
creyentes y seguidores de Jesús.
Es decir, hacer y ofrecer la expe-
riencia de Dios en la experiencia
de solidaridad.


Los cristianos entendemos y
creemos que las potencialidades
que toda persona lleva dentro las
ha puesto Dios. Todos hemos si-
do creados a imagen y semejan-
za de Dios y por eso todos lleva-
mos la huella de nuestro Creador,
quien se fijó en su Hijo a la hora
de crearnos. Desde que el Verbo
de Dios se hizo carne y puso su
tienda entre nosotros, Jesús se ha
convertido en la Plenitud de la hu-
manidad y la humanización. Quie-
nes lo acogen llegan a ser hijos
de Dios. Jesús no es una idea, ni
un valor ético, es Persona Trinita-
ria. Él ha venido a revelarnos la
plenitud de nuestra vocación, de
nuestra humanización, la Vida de
Dios mismo (cf Jn. 17, 1-3). Pe-
ro esa Vida que se nos regala, no
se aprende, se acoge y se vive
unidos a Dios a través de Jesu-
cristo. Todos somos uno en Cris-
to y para eso vino al mundo: “Pa-
ra que queden realizados
alcanzando la unidad, y así co-
nozca el mundo que tú me en-
viaste y que les has demostrado
a ellos tu amor como me lo has
demostrado a mí (Jn. 17, 22-23)


Así la fe nos ayuda a compren-
der “qué es el Hombre” (varón y
mujer), revelado en Jesucristo: es
un ser creado para vivir el amor y
la comunión en libertad. El rostro
de nuestro Dios que nos revela Je-
sús es: ser una comunión de per-
sonas: Padre, Hijo y Espíritu San-


Febrero 2007 • BS • 19




to, relacionadas por el Amor y guia-
das por la libertad. Jesús se nos
revela como la expresión y trans-
parencia del amor de Dios; es El
HOMBRE que vino para vivir y
construir la comunión en el mun-
do. Dios, a imagen y semejanza
suya, nos creó en libertad y en co-
munión y para la comunión y la li-
bertad. Comunión con Él y comu-
nión con Él en los hermanos, sobre
todo en los pobres, con los que se
ha identificado de manera espe-
cial: “lo que hicisteis con uno de
estos mis hermanos, a mí me lo
hacíais y cuanto dejasteis de hacer
con uno de ellos, a mí me lo de-
jasteis de hacer” (cf. Mt 25, 31-46).


Para los cristianos la verdade-
ra solidaridad consiste: en seguir
a Jesús pobre, servicial, entrega-
do y en comunión con todos los
hombres y de manera especial con
los pobres. “Amarás a Dios sobre
todas las cosas y al prójimo como
a ti mismo” Como al escriba del
evangelio, nos preocupa saber
quién es nuestro prójimo. Y la res-
puesta de Jesús al escriba es la
misma que nos da a nosotros: no
se trata tanto de saber quién es,
sino de hacernos nosotros próxi-
mos, prójimos, solidarios del otro
(cf Lc 10, 27-37).


Seguir a Jesús
Recorriendo el evangelio bus-


cando cómo se nos revela Jesús
de Nazaret, solidario de los po-
bres y, desde ahí, buscar qué sig-
nifica hacernos próximos, próji-
mos, solidarios, lo podríamos
resumir en: 1. Acercarse al her-
mano para mirarlo con nuevos
ojos. 2. Mirarlo con nuevos ojos
hasta hospedarnos en su corazón.
3. Hospedarnos en su corazón
hasta hacernos cargo de las heri-
das de su historia y de las posi-
bilidades y potencialidades de vi-
da que encierra en sí. 4. Hacernos
cargo de sus heridas y posibilida-
des hasta descubrir en todo ello
acción de Dios. 5. Descubrir ac-
ción de Dios hasta acoger la pro-
fecía que encarna el hermano. 6.
Acoger la profecía hasta recono-
cerlo sujeto e interlocutor. 7. Re-


conocerlo como sujeto hasta des-
cubrir su dignidad. 8. Descubrir su
dignidad hasta entrar en relación
de fraternidad. 9. Entrar en relación
de fraternidad hasta buscar jun-
tos y enriquecernos mutuamen-
te.10. Buscar y enriquecernos has-
ta sentirnos juntos y mirados por
Dios. 11. Sentirnos juntos mira-
dos por Dios hasta convertir esa
mirada en compromiso afectivo y
efectivo con los demás.


Todo esto se refiere al herma-
no considerado desde el punto de
vista personal, pero también co-
lectivo: ambiente, grupo, pueblo,
etc. Hemos de saber descubrir en
la persona-individuo a todo un


pueblo, un grupo o comunidad.
Hemos de saber descubrir en to-
do un pueblo o grupo o comuni-
dad a la persona concreta


La solidaridad es algo distinto
a comprar “un bolígrafo solidario”
o “un juguete para un niño del Ter-
cer mundo”. La verdadera solida-
ridad está en compartir lo que so-
mos y tenemos, trabajar por la
justicia, empeñarnos por el reco-
nocimiento de la dignidad de la
persona y de los pueblos. Y des-
de ahí, bendito “bolígrafo” y ben-
dito “juguete”. Desde aquí acoja-
mos y trabajemos la Campaña de
Manos Unidas: Tú sabes leer, ellos
no. Podemos cambiarlo.


20 • BS • Febrero 2007




Febrero 2007 • BS • 21


Noticias Nacionales
N


oticias N
acionales


Burgos-“Padre Aramburu”


Campobosco Inspectorial
2006


La casa salesiana de Burgos “Padre Aramburu”
acogió a setenta y nueve jóvenes con sus anima-
dores, del MJS de la Inspectoría de Bilbao, que
acudieron a celebrar el Campobosco 2006 duran-
te el puente de la Inmaculada pasado. Fueron tres
días intensos, en los que los participantes trabaja-
ron el tema de la “Iglesia”. La primera jornada es-
tuvo dedicada a reconocer la misión de la Iglesia
(“Dar vida al mundo”), y a descubrir sus luces y
sus sombras. La segunda jornada -plato fuerte del
encuentro- sirvió para proyectar ese “Rostro ac-
tualizado de la Iglesia” que los jóvenes esperan.


El Plantío-Madrid


Asamblea Regional de las VDB


Del 8 al 10 de diciembre pasado, se reunieron en la casa de espiritualidad de las Hijas de María Auxiliadora
de El Plantío, 29 Voluntarias de Don Bosco (VDB) de España y Portugal, para celebrar su Asamblea Regio-
nal. En la misma fueron elegidas las dos VDB representantes de la Región Ibérica en la VI Asamblea Gene-
ral, que tendrá lugar en Roma, del 15 al 26 de julio próximo, y se trató, además, sobre diversos temas pre-
viamente estudiados en los grupos de VDB: identidad, vida de comunión y misión. En la asamblea de la
Región Ibérica participaron también 5 asistentes eclesiásticos del Instituto.


Madrid-Atocha


Encuentro de la Familia Salesiana


La Familia Salesiana de Madrid se reunió el
pasado 16 de diciembre, en el colegio sale-
siano de Atocha, para felicitarse la Navidad
y escuchar el Aguinaldo 2007 del Rector
Mayor. Tras la eucaristía, y ya en el salón
de actos del Centro, Luis Manuel Moral,
inspector salesiano, presentó el Aguinaldo.
El acto continuó con una presentación de
cada uno de los grupos de la Familia Sale-
siana de la obra de Atocha y los diversos
ambientes de trabajo pastoral que existen en
ella. Se señaló, especialmente, que en 2007
se celebra el centenario de la Asociación de
María Auxiliadora de Atocha.


San Vicenç dels Horts-Barcelona


Campaña “Ponte la gorra”


El 21 de diciembre pasado, los alumnos del colegio salesiano de Sant Vicenç dels Horts se reunieron a media
mañana en el patio central para participar de un acto solidario llevando cada uno la gorra verde que había com-
prado con una finalidad solidaria. La actividad sirvió como acto-clausura de la campaña solidaria de la Navi-
dad “Ponte la gorra”, a favor, sobre todo, de los niños y jóvenes que sufren de cáncer. Tanto los alumnos de ESO
como de Ciclos y Bachillerato llevaron la gorra durante el tiempo que duró el acto, dibujando una gran gorra
que se pintó en el patio central.


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e




22 • BS • Febrero 2007


Noticias Nacionales
N


ot
ic


ia
s


N
ac


io
na


le
s


Pamplona


Homenaje del Trofeo Boscos


El 6 de diciembre pasado, el Trofeo Boscos, en Pamplona, homenajeó a los salesianos y profesores que, de
una u otra manera, han colaborado o apo-
yado el Trofeo a lo largo de sus 50 años
de vida. En la bienvenida, José Luis Go-
rosquieta,
presidente de la Asociación de
AA. AA. DB. de Pamplona, y José Luis
Armendáriz,
coordinador y secretario ge-
neral del Trofeo, dirigieron unas palabras
a los asistentes. Después, se celebró una mi-
sa presidida por el inspector de Bilbao,
Iñaki Lete. Tras la foto de grupo todos
los presentes participaron de un familiar
almuerzo, ocasión para recordar anécdotas,
hablar de proyectos y del pasado y futuro
del Trofeo Boscos.


Sevilla-Triana


Homenaje a don José Manuel


El pasado 14 de diciembre, la casa salesiana de Tria-
na tributó un homenaje a don José Manuel Martín,
salesiano de la comunidad, en su 90 cumpleaños. En
el patio semicircular de la casa, hubo palabras de un
pequeñito, de una profesora antigua alumna y del di-
rector, Paco Vázquez, alumno que fue de don José
Manuel.
Un gracias, y algún recuerdo de los años de
su juventud “más dinámica”, fueron las palabras del
homenajeado. La tarta la llevaron dos jóvenes, atra-
vesando por entre los compañeros. Por la tarde, se ce-
lebró una misa para la Familia Salesiana y los mu-
chos amigos de don José Manuel.


Valencia-Confederación


Nuevo presidente y Consejo


El pasado 3 de diciembre, la Confedera-
ción de Centros Juveniles Don Bosco ce-
lebró en Los Molinos-Madrid una Asam-
blea Extraordinaria para elegir nuevo
presidente y Consejo Ejecutivo. Primero
fue elegido Jesús Corujo, candidato pre-
sentado por la Federación El Patio. Se-
guidamente se procedió a la presentación
y elección de los candidatos a formar par-
te del Consejo. La Asamblea finalizó con
unas palabras emotivas de Jesús, presi-
dente entrante y la despedida del cargo de
José Ángel Romo, quién agradeció a su
equipo de trabajo, a la Asamblea y a la
Comisión Nacional el apoyo recibido du-
rante estos tres últimos años.


A
F




Febrero 2007 • BS • 23


Noticias Nacionales
N


oticias N
acionales


Valencia-San Antonio Abad


Ayuda a personas inmigrantes


Desde noviembre pasado, el colegio, la parroquia y la
casa de acogida Don Bosco de la Obra salesiana San An-
tonio Abad de Valencia, vienen ayudando a más de 100
personas inmigrantes. La mayoría de ellas son de ori-
gen subsahariano y “viven” bajo el puente de Ademuz,
en el cauce del Turia. La iniciativa surgió del colectivo
BAOBAB, pero el proyecto ha ido un poco más allá, ya
que los Grupos de Fe de la parroquia cada domingo
preparan y pagan unas cenas con el fin de hacer un po-
co más fácil la vida de estas personas. Por su parte, la
Casa Don Bosco ofrece sus instalaciones para cocinar
la comida.


Burgos-Fuentecillas


Retiro de la Familia Salesiana


El pasado 23 de diciembre, la Familia Salesiana de Bur-
gos se reunió en la casa de espiritualidad que los Ma-
ristas tienen en la zona de la Cartuja de la capital bur-
galesa, para el retiro de Navidad. Lo predicó José
Román Flecha,
sacerdote y catedrático de teología mo-
ral en la Universidad Pontificia de Salamanca. Y hubo
dos charlas. Por la mañana, el predicador habló de la
encarnación del Verbo de Dios. Y por la tarde, de la
encarnación del Pueblo de Dios. José Román Flecha
presidió también la celebración de la eucaristía con la
que finalizó el retiro.


La Orotava-Tenerife


“Aseró” cumple 10 años


Con motivo de celebrarse el 10º aniversario de la Fede-
ración canaria de Asociaciones Juveniles “Aseró”, el 16
de diciembre pasado tuvo lugar en la casa salesiana de
La Orotava (Tenerife) un multitudinario encuentro fes-
tivo. En la Villa, se dieron cita animadores, salesianas,
salesianos y seiscientos niños y jóvenes de las distintas
asociaciones de Gran Canaria y Tenerife, dispuestos a ha-
cer realidad el slogan del encuentro: “un solo corazón,
una misma misión”. Hubo deportes, talleres, dinámicas,
juegos, castillos hinchables, música, baile, piscina, gymk-
hana, oración, tiempo de grupo...y mucha diversión.


Granada-San Juan Bosco


Máximo premio para un alumno


“Experiencia TV”, el programa de los Servicios Informativos de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA)
entregó el pasado mes de diciembre los premios a los 36 trabajos seleccionados entre estudiantes andaluces
del sector audiovisual y periodístico que, previamente, habían presentado sus obras en el concurso que anual-
mente organiza este espacio. El máximo premio, de 6.000 euros, lo logró el alumno Javier Gálvez Sánchez,
del colegio salesiano “San Juan Bosco”, de Granada, por un reportaje titulado Deporte Andaluz.


Jo


L
ui


s
N


av
ar


ro




24 • BS • Febrero 2007


Noticias Internacionales
N


ot
ic


ia
s


In
te


rn
ac


io
na


le
s


El Vaticano


Nuevos obispos salesianos


El pasado mes de diciembre fue ordena-
do un obispo salesiano y nombrados otros
dos. El día 16, el prefecto de la Bibliote-
ca Apostólica Vaticana, Mons. Raffaele
Fariana,
fue ordenado obispo en la Ba-
sílica de San Pedro. Al día siguiente, el
nuevo obispo presidió su primera misa en
la iglesia de la Casa General de los Sale-
sianos. Unos días después, el Papa nom-
bró obispo de Civitavecchia-Tarquinia, en
Italia, al secretario de la Comisión Pon-
tificia para los Bienes Culturales de la
Iglesia, don Carlo Chenis, y nombró tam-
bién al que era obispo auxiliar de Santia-
go de Chile, Mons. Ricardo Ezzati, ar-
zobispo de Concepción.


Ensdorf-Alemania


Centro para la energía renovable


Los Salesianos de Ensdorf se han comprometido a luchar contra el calentamiento de la Tierra con una inicia-
tiva muy concreta: proyectar y construir un centro para la energía renovable en una empresa agrícola ecológi-
ca de Ensdorf, implicando a la Escuela Salesiana de Formación Profesional. El centro tendrá una oficina de in-
formación y de consulta y se ocupará de la formación avanzada y permanente sobre la energía regenerativa.


Roma-RMG


Del Eurogex y el Eurobosco


El pasado 17 de diciembre, concluyó la reunión de los
presidentes y delegados / consiliarios de los Antiguos
Alumnos de Europa procedentes de 10 federaciones. A
la reunión, que comenzó el día 15, asistieron don Adria-
no Bregolin,
vicario del Rector Mayor y don Jerónimo
Monteiro,
delegado confederal. El presidente de la Con-
federación Mundial, don Francesco Muceo, indicó co-
mo prioridades para el próximo milenio un compromiso
mayor en favor de los antiguos alumnos jóvenes. Tam-
bién se habló del Eurogex, que se celebrará en Lisboa,
Portugal, del 21 al 24 de abril próximo, y del Eurobos-
co, en Pamplona, España, del 13 al el 16 de septiembre
de 2007.


Bamako-Malí


A “Don Valentín de Pablo”


Desde el pasado 4 de diciembre la parroquia sale-
siana “Notre Dame des Champos” de Bamako, en el
barrio “Sans Fils”, cuenta con un nuevo dispensario
médico y maternidad dedicado a don Valentín de Pa-
blo,
salesiano y consejero para la Región África-
Madagascar fallecido en Malí en abril pasado. Esta
obra benéfico-social ha sido posible gracias al apo-
yo de la fundación Polaris de Murcia, España, la
cual patrocina diversos proyectos de desarrollo en
Malí y en otros países africanos. En la inauguración
del dispensario-maternidad se hicieron presentes la
ministra de la Salud del Malí y el señor Mariano
Guerrero,
presidente de Polaris.


AN
S


AN
S


A
N


S




Noticias Internacionales
N


oticias Internacionales


Febrero 2007 • BS • 25


Florencia-Italia


Partido de fútbol solidario


El pasado 7 de diciembre, en el campo de deportes
del Instituto de la Inmaculada, se disputó un parti-
do de fútbol solidario entre un equipo nacional sa-
lesiano y un “equipo de estrellas” compuesto por
personajes del mundo del espectáculo, del deporte y
de la música italiana. La iniciativa apoyaba el pro-
yecto de una casa para alojar a chicos de 6 a 15 años
de la Comunidad “Casa Mamá Margarita” de Scan-
dicci (FI). El partido fue promovido por los Sale-
sianos de Florencia en colaboración con Trenta Ore
per la Vita,
el Volontariato Internazionale per lo Svi-
luppo
(VIS) y la Fundación Niccolò Galli.


Roma-RMG


25 aniversario
del ISS


El Instituto Histórico Salesiano
(ISS), con sede en la Casa Ge-
neral de los SDB, celebró el 23
de diciembre pasado su 25 ani-
versario de fundación. Con este
motivo, los miembros del ISS
han escrito una carta que resu-
me el camino recorrido por el
Instituto y los frutos cosechados
durante estos 25 años. Durante
este primer cuarto de siglo de vi-
da y de trabajo, el Instituto His-
tórico Salesiano que pusieran en
marcha el Rector Mayor, don Vi-
ganó,
y el que fue su primer di-
rector, don Braido, ha puesto a
disposición más de 10.000 pági-
nas de textos críticos y estudios
sobre Don Bosco.


Asunción-Paraguay


Salesiano “Hijo predilecto”


El sacerdote salesiano Pedro Viedma Espínola, de 83
años, recibió el 13 de diciembre pasado la distinción de
“Hijo predilecto de la ciudad de Asunción”, en recono-
cimiento de la labor cultural y musical en favor de los
jóvenes paraguayos desarrollada por él desde el Cole-
gio Sagrado Corazón de Jesús “Salesianito”. El acto
contó con la presencia, entre otros, del inspector sale-
siano de Paraguay, don Walter Jara. “Esto me obliga
a un reto y a un compromiso para el resto de mis días
de seguir trabajando con entusiasmo y visión de futuro
a favor de la juventud paraguaya”, dijo don Pedro al re-
cibir el galardón.


Seúl-Corea del Sur


Misionero salesiano condecorado


Don Jesús Mo-
lero,
salesiano
misionero espa-
ñol, ha sido con-
decorado con la
“Cruz de Isabel
la Católica”. Es-
te reconoci-
miento le fue
entregado por el
embajador de
España en Co-
rea del Sur, en
los primeros días de diciembre pasado. En la ceremonia, celebrada en la
residencia del embajador, estaban presentes los españoles miembros de la
Embajada, los misioneros españoles residentes en Seúl, algunos profeso-
res universitarios, antiguos alumnos de don Jesús Molero y algunos bien-
hechores. La “Cruz de Isabel la Católica” reconoce a este salesiano mi-
sionero español su gran trabajo a favor de la educación de los jóvenes de
Corea y de la difusión de la cultura española.


San Clara-Cuba


Festival del Juguete 2006


El pasado 10 de diciembre, la parroquia salesiana
del Carmen celebró el Festival del Juguete que, co-
mo cada año, tiene el objetivo de recoger regalos pa-
ra la fiesta de los Reyes Magos de la catequesis de
la parroquia y las casas de misión. En esta ocasión,
los más pequeños asistieron disfrazados, dándole un
colorido particular al espectáculo que fue animado
por niños, adolescentes y jóvenes de la Compañía de
Artes Escénicas Salesianas COARTES, quienes se
apoyaron en la música de la cantautora cubana Liu-
va María Hevia,
para darle vida a varios persona-
jes de sus melodías. AN


S
A


N
S




Desde octubre de 2003 la Fa-milia Salesiana está prepa-rada para atender a los dam-
nificados por las emergencias
humanitarias que se produzcan en
cualquier parte del mundo. Ello se
debe a la Red Don Bosco, conoci-
da internacionalmente como Don
Bosco Network (DBN), una aso-
ciación de organizaciones salesia-
nas europeas de cooperación al de-
sarrollo. Nació hace más de tres
años, culminando un trabajo inten-
so que varios países habían reali-
zado al unísono. Obtuvo el recono-
cimiento oficial de la Unión
Europea el 13 de diciembre de 2004.


Siete organizaciones se han uni-
do en la Red Don Bosco para au-
nar sus experiencias y recursos. Son
la belga COMIDE, la alemana Jü-
gen Dritte Welt
; las italianas Vo-
luntariado Internacional para el
Desarrollo
y Don Bosco Interna-
cional
, con sede en Roma, además
de Noi per Loro, de Turín; la es-
pañola Jóvenes del Tercer Mundo
y la austriaca Jügen Eine Welt.


De la evangelizacióna la promoción
La Red Don Bosco nace como com-
plemento a la obra misionera sale-
siana, que comenzó en 1875. En es-
tos 132 años de misión no sólo ha


26 • BS • Febrero 2007


aumentado el número de países en
los que trabaja, sino también el de
Salesianos de Don Bosco e Hijas
de María Auxiliadora que prestan
su servicio en países en desarrollo.
Pero, fundamentalmente, han cam-
biado las formas de actuación. La
ayuda material que se ofrecía cari-
tativamente en las primeras misio-
nes, ha evolucionado hacia la or-
ganización de obras autosostenibles,
capaces de disminuir la pobreza y
de favorecer el desarrollo de la co-
munidad. Hoy se tiende a la plani-
ficación de proyectos y a la apor-
tación de soluciones, con recursos
locales humanos y materiales.


Antes de que existiera la Red,
mucho antes de que nacieran las Or-
ganizaciones No Gubernamentales
de inspiración salesiana, el apoyo
a la misión se hacía desde las Pro-
curas Misioneras, unas institucio-
nes que sostienen la misión, fo-
mentan la evangelización y
promueven la promoción humana.
Nacieron en la segunda mitad del
siglo XX. Las cuatro procuras más
importantes están en New Roche-
lle (Nueva York), Turín, Bonn y Ma-
drid. A ellas se suman cerca de se-
tenta procuras más pequeñas que
operan en Europa (Bélgica, Suiza,
Polonia, Austria, Sevilla, Munich),
América (Canadá, Ecuador, Brasil,
Chile), Asia (India, Filipinas, Co-
rea, Hong Kong), África (Etiopía,
Kenia, Congo) y Australia. Junto a
ellas trabajan las Oficinas de Pro-
yectos y Desarrollo, formando un
conjunto de 72 organizaciones de
estructura diversa, que coordinan
las misiones salesianas.


Estas Procuras y Oficinas han
permitido expandir las fronteras mi-
sioneras, formar vocaciones, orga-
nizar todo tipo de obras educativas
y asistenciales y, en suma, atender
un número incalculable de necesi-
dades. Afirma el Rector Mayor, don


Don Bosco Network,
una red de solidaridad


Misiones Salesianas


Rapidez y eficacia ante las emergencias son claves para las
grandes organizaciones asistenciales. La Red Don Bosco,
en sólo tres años de existencia, ha logrado probar su gran
capacidad para coordinar la ayuda internacional salesia-
na y hacerla efectiva en cualquier lugar del mundo.


g




do que “con más de 17.4 millones
de euros las ONG y las Procuras
Misioneras Salesianas no sólo han
provisto de ayuda para la emer-
gencia, sino que también han ini-
ciado proyectos de recuperación
y de desarrollo a largo plazo jun-
to a la gente del lugar, para ga-
rantizar un desarrollo mejor”. Hoy,
la Red Don Bosco, en cooperación
con las Procuras y las comunida-
des salesianas de Sri Lanka, In-
dia, Tailandia e Indonesia, está eje-
cutando 78 proyectos, con una
financiación total de más de 13
millones de euros.


Las labores de emergencia y
recuperación no son el único fin
de las organizaciones que forman
parte de esta red. Su prioridad es
el desarrollo humano, objetivo pa-
ra el que realizan proyectos de al-
fabetización, educación y empleo.
Sus campañas promueven la ca-
pacitación de la mujer y defienden
los derechos humanos, especial-
mente de los niños y adolescentes.
Su contribución es fundamental pa-
ra fomentar en la opinión pública
los valores de solidaridad y coo-
peración para el desarrollo, ha-
ciendo partícipes a las sociedades
más desarrolladas de su trabajo por
los más necesitados, para lograr
un presente digno y un futuro me-
jor para todos.


Para más información:
http://www.donbosconetwork.org


María Jesús Rodríguez


Pascual Chávez, que el trabajo rea-
lizado en las Procuras “es también
misión salesiana, no solamente por
la ayuda financiera que ofrecen, si-
no porque lo hacen dentro del plan
de todo lo que la Congregación ha-
ce a favor de los más pobres en los
países de Europa del Este, Améri-
ca, Asia, África, y porque hoy la
evangelización es imprescindible
para la promoción humana”.


Nuevos instrumentos de desarrollo
A finales del siglo XX proliferaron
todo tipo de organizaciones no gu-
bernamentales. Entre ellas, también
las salesianas, que querían comple-
tar la acción misionera, buscando
nuevos cauces de intervención que
impulsaran la cooperación al desa-
rrollo. Pronto se vio la necesidad de
aunar esfuerzos para trabajar por el
desarrollo humano y social de los
niños y adolescentes más necesita-
dos. Con este objetivo comenzó un


Febrero 2007 • BS • 27


arduo trabajo
que contó con el
apoyo del Con-
sejo General.


Después de
tres años de es-
fuerzos, en oc-
tubre de 2003,
los procuradores
de Bonn, New
Rochelle, Ma-
drid y Turín,
junto con los
presidentes y di-
rectores de las


Organizaciones No Gubernamenta-
les salesianas de Bonn, Bruselas, Ma-
drid, Roma y Turín, aprobaron la Don
Bosco Network
, dieron el visto bue-
no a sus estatutos y eligieron a su
primer presidente, Hans Jürgen Dö-
rrich,
proveniente de Jügen Dritte
Welt, que cuenta con el apoyo de dos
consejeros, Françoise Léonard, di-
rectora de COMIDE y Antonio Rai-
mondi,
presidente del VIS de Roma.


La primera prueba para la Red
Don Bosco llegó en diciembre de
2004, cuando un tsunami de efec-
to devastador asoló el sudeste asiá-
tico. La Red coordinó las inter-
venciones asistenciales de la
Familia Salesiana, distribuyendo la
ayuda entre la población afectada
desde más de noventa instituciones
salesianas situadas en las áreas afec-
tadas. Al hacer balance de esta ac-
tuación, el presidente de la Red,
Hans-Jürgen Dörrich ha afirma-




en ocasiones; es –ni más ni menos-
su incapacidad manifiesta para com-
prometerse en nada. Critica usted


habitualmente a las organizaciones
solidarias y a toda la gente que pien-
sa en los demás, mientras se intere-
sa cada día más por sus dividendos
y su comodidad. Le resulta prácti-
camente imposible reconocer la ge-
nerosidad de muchas personas; no
sabe apreciar lo que hay de bueno,
noble y generoso en tantos seres hu-
manos que miran el mundo desde la


Querido don Co-modón: seguroque me recuer-
da, hemos charlado mu-
chas veces, hemos com-
partido mesa y risas en
alguna ocasión.


Permítame que des-
de el respeto le diga que
pertenece usted a un
importante colectivo de
gente que critica feroz-
mente a las personas e
instituciones que entre-
gan la vida generosa-
mente por los demás.


Arguye –entre sorbo
y sorbo- que la Iglesia es
una institución senil y
decadente, que transmi-
te ideas anticuadas a per-
sonas sencillas y sin for-
mación. Repite una y
otra vez que el progreso
y las libertades han aca-
bado ya con el someti-
miento a la Trascenden-
cia. Habla del
caciquismo eclesial y de
la involución. Subraya su
pensamiento, cómo no,
hablando del dinero del
Vaticano y de la inefica-
cia de los purpurados.


Opinión respetable...
Confieso que he llegado a enten-
derle. En un mundo tan complejo
como el nuestro, en donde parece
que no queda nada sólido, su opinión
merece todo el respeto. Forma us-
ted parte del colectivo de personas
que pasan por la piedra a todos los
que intentan dar una respuesta a los
interrogantes que se plantea el ser
humano en este recién comenzado
milenio tan convulso. En realidad,
creo que usted y los de su cuerda
son como piezas en un engranaje
que produce nada y vacío.


Pero para ser feliz...
A pesar de la amistad que nos une,
hay un tema suyo que me molesta


28 • BS • Febrero 2007


compasión. Su crítica,
entonces, me parece va-
cía y carente de fuerza
moral. Entonces me abu-
rren sus teorías sociales
y sus análisis estructu-
rales de la realidad. Re-
prueba habitualmente a
los que quieren hacer
algo por los demás
mientras usted, echán-
dole un poco de razo-
nes y un mucho de mo-
rro, es incapaz de
mover ni un dedo. Nos
observa a todos por en-
cima del hombro; nos
mira como subido en
una atalaya inaccesible
desde la que sólo sabe
censurar a la gente que
se moja por los demás,
vigilando, eso sí, que la
cosa no le salpique a
usted. En el fondo, le
encanta ser don Como-
dón. Por eso, y perdo-
ne que se lo diga, su
análisis de la sociedad
me trae sin cuidado. Es
más, cada vez que us-
ted denuncia alguna de
las cosas que hace la
Iglesia, tengo la certe-


za de que nuestro trabajo no es tan
estéril. Pienso -parafraseando a Cer-
vantes-
que ladra, luego cabalga-
mos.
De corazón, deseo que algún
día baje de la muralla que ha edifi-
cado con soberbia. Deseo que pise
el suelo, como otros intentamos ha-
cerlo, y de ese modo comprenda lo
resbaladizo y complejo que resulta
el compromiso…lo arriesgado y
apasionante que es jugarse el tipo
por los demás. Espero que alguna
vez le tienda la mano a alguien, aun
a riesgo de equivocarse, y experi-
mente entonces la fragilidad her-
mosa del amor. Creo que sólo así
será usted feliz; sólo así podrá vi-
vir y vivirse…sólo así podrá em-
pezar, querido amigo, a dejar de ser
don Comodón.


Carta a don Comodón


Deseo que comprenda lo
apasionante que es jugarse el


tipo por los demás


De nuestra Sociedad


Josan Montull




Existen se-res queviven. Un
cadáver no es un
“ser”. Y esto es
ya misterio.
¿Quién no lo ha
sentido así al
perderse en pen-
samientos ante el
cadáver de un
ser querido o de
un amigo? Del
mismo modo es
misterio la vida.
Tanto la muerte
como la vida
pertenecen a una
esfera en la que
el hombre no tie-
ne capacidad de
entrar para comprender, ciencia y
técnica para producir, poder para li-
mitar, acortar, cortar. Un ser vivo
no es una máquina que surja de la
nada, una realidad que proceda de
materiales inertes. Y de la que se
pueda interrumpir o modificar el
proceso de construcción.


Nadie está por encima del ser
humano. Por encima de la vida hu-
mana, sólo está Dios. La vida de
cada ser humano está ordenada por
leyes superiores que llamamos na-
turales. Corresponden a la natura-
leza del hombre. Y no se puede ir
contra ellas por decisión de alguien,
ni por acuerdo de muchos. Y, sin
embargo, los hombres se empeñan
en disciplinar la vida. La atan, la
encierran, la eliminan. Inventan le-
yes que se dedican a parcelar la vi-
da de mil modos. Como son mu-
chos y se ponen de acuerdo, parece
que tienen razón. Pero nunca pue-
den tener razón cuando deciden so-
bre el uso de la vida.


La ley del amor
Don Bosco fue un enamorado de la
vida. Desde su primer sueño en el
que quiso deshacerse de una jauría
de lobos, hasta sus pesadillas antes


agua, el abono,
el aire y el sol
con los que ma-
dura la vida.


Tuvo pen-
dientes sus días
de cada uno de
sus oratorianos,
de la totalidad
de su personali-
dad. Los enri-
queció hasta el
punto de que to-
dos ellos y cada
uno llegaron a
ser en alto gra-
do, al menos,
buenos cristia-
nos y honrados
c i u d a d a n o s .
Cuando afirma-


ban “Don Bosco se arranca las en-
trañas por nosotros” estaban des-
cribiendo un proceso real. El que
un buen antiguo alumno definía co-
mo un “sistema nutricio”.


Cuando recordaba a Domingo
Savio
y lloraba sintiendo su muer-
te sabía que era ya un ciudadano
del cielo. Pero aquella vida había
sido tan preciosa que no tenerla ya
cerca como un delicado regalo de
Dios le apenaba hondamente.


“Don Bosco lo hizo todo con ló-
gica”, comentaba de él un insigne
obispo. Parece el elogio a un estadista
o a un comerciante. Un singular “bió-
grafo” suyo, Joris-Karl Huysmans,
escribía de él algo muy parecido: era
capaz de unir “una fe imperturbable
a una extrema prudencia” y a “una
sagacidad de hombre de negocios
una sabiduría de santo”. Le llamaba
la atención, sobre todo, su capaci-
dad de “tratar los negocios du Bon
Dieu
”. Los negocios del Buen Dios
se gestionan sólo con su ley del amor.
Y el negocio supremo de Dios, que
conocía bien Don Bosco, porque re-
movía todas las energías de su per-
sona, era y sigue siendo el de salvar
la vida, salvar a los jóvenes, regalar
sus luminosas vidas al Autor de ellas,
devolverlos al Amor.


Las leyes


Febrero 2007 • BS • 29


de morir con su grito -“Esos mu-
chachos, salvadlos!”, vivió defen-
diendo de la muerte, de toda clase
de muerte, a sus muchachos, a mu-
chos muchachos. Y sintió el im-
pulso de defender a todos los del


mundo. Para ello siguió los cauces
de una ley imperiosa: la del amor.
La única ley divina y humana.


El amor llevó a Don Bosco,
guiado por su maestro Cafasso, a
la cárcel. Allí se encontró con jó-
venes sometidos a la ley humana.
Allí se compadeció de ellos. Tramó
cómo librarlos de ella, previnien-
do sus caídas y por eso los buscó
por las calles. Les dio una familia,
una casa, un porvenir, los hizo hi-
jos suyos, los orientó para la vida.
Les ofreció la fecundidad de la ale-
gría, de la amistad, del trabajo, de
la responsabilidad, del altruismo,
de la disponibilidad para el bien,
de la entrega a los demás, del sa-
crifico, del esfuerzo, de la gracia.
Buscó para ellos la tierra buena, el


Los negocios del Buen Dios
se gestionan sólo con su ley


del amor


Con Don Bosco siempre


Alberto García-Verdugo




ex
pe


ri
en


ci
a


30 • BS • Febrero 2007


En el Centro Integrado para Sordos Don Bosco de
Cochabamba, me encontré, narra Beatriz, con unos
60 chicos y chicas de 5 a 18 años, divididos en tres
clases diferenciadas: pequeños, medianos y mayores.


Mi función era de apoyo en el aula. Lo primero
que tuve que hacer fue aprender un nuevo código de
señas puesto que Bolivia las toma de los Estados Uni-
dos y no de España como yo pensaba. Puedo decir que
aprendí con los chicos. Poco a poco, los fui enten-
diendo más en el aula y pude hacerme cargo de al-
guna actividad. Recuerdo con especial cariño un día
que habíamos preparado una al aire libre: íbamos a
jugar al fútbol. Pero, llovía mucho. Los chicos se pu-
sieron tristes. ¿Qué hacer? El más pequeño de ellos
repetía con insistencia: “¿fútbol, por qué no?” Res-
piré hondo pensando como podía explicarle que no era
posible, pero, en ese preciso instante, me pregunte a


mí misma: “eso ¿por qué no?”. Efectivamente, me di-
je, había que echarle imaginación.


Les repartí, pues, plastilina, y les expliqué que ha-
ríamos nuestro propio fútbolín para poder jugar den-
tro del aula. Con mucha paciencia pero, también, con
muchas ganas nos pusimos a hacer las figuras que re-
presentaban a los jugadores; a los porteros los dife-
renciamos con una visera; hasta hicimos un par de
árbitros con silbato y todo. Después, las porterías y
la pelota. Pasamos toda la mañana jugando con nues-
tro fútbolín improvisado. Nunca había visto reír con
tantas ganas; ni llorar cuando a algún jugador se le
rompía una pierna o se le caía la cabeza. Puede pa-
recer un recuerdo sencillo, pero a mí me pareció, en-
tonces, de gran riqueza.


El resto de mis experiencias personales, frustra-
ciones, superaciones, logros, conceptos y técnicas
aprendidas durante el verano en el Centro, darían pa-
ra llenar páginas y páginas; pero quizás sea mejor que
cada uno lo viva personalmente haciendo, como yo,
una experiencia de voluntariado. ¡Ánimo!


Don Bosco con señas
Beatriz Fernández Rodríguez, de Madrid, es una vo-
luntaria de Jóvenes del Tercer Mundo (JTM) que, du-
rante el verano de 2006, realizó una experiencia de vo-
luntariado en el Centro Integrado para Sordos Don
Bosco de Cochabamba (Bolivia). Aquí nos presenta aho-
ra algunos de sus recuerdos.


“Nuevas Rutas” cumple 10 años
Al cumplir sus 10 primeros años de vida, la


Asociación Juvenil “Nuevas Rutas” del colegio
“San Juan Bosco” de las Hijas de María Auxilia-
dora de Salamanca, celebró una gran fiesta el pa-
sado 24 de noviembre. Asistieron muchas herma-
nas de las dos comunidades FMA de Salamanca,
animadores antiguos, chavales, etc, incluso de otros
grupos de la casa. La fiesta empezó en la capilla
del colegio con una oración de acción de gracias.
Después, una gimkana por el patio. Luego, pasa-
mos al teatro, donde pudimos disfrutar de varias
actuaciones musicales. Mientras, el grupo de Vereda
nos invitó a tomar algo en el bar y kiosko coloca-
do al fondo del teatro. Las madres ahí pusieron su
“granito de arena” con sus exquisitos pinchos.




jóvenes de hoy


Febrero 2007 • BS • 31


Fui alumno del colegio salesiano durante 9 años, don-
de aprendí cómo se puede combinar la alegría con el
estudio responsable y la oración, la unión con Dios.
Habiendo sido animador del Oratorio durante varios
veranos y ya confirmado, comencé a animar un gru-
po Luz-Vida, lo cual, he de confesaros, fue una de
las experiencias que más me marcó religiosa y voca-
cionalmente hablando. Comencé a ir a misa no sólo
los domingos, comencé a confesarme con más fre-
cuencia, comencé a rezar más y comencé a sentir más
de cerca las situaciones de pobreza. Así, otra expe-
riencia determinante que puedo citar es la de los años
que estuve como animador en el “campo de trabajo”
del barrio cordobés de Las Palmeras, sobre todo los
dos que viví “en comunidad”, en el mismo barrio.


Salesianos por mi vida han pasado unos cuantos,
dejándome una impresión agradable y cercana: don
Teodoro, Pepelu, Paco Ruiz, don Francisco Marín,
Juanfra Huertas, Diego Montilla...
Andaba yo plan-


Ser animador me marcó religiosa y vocacionalmente
¡Un saludo cordial a los jóvenes y demás lectores
del Boletín Salesiano! Me llamo Rafael Jesús Pé-
rez y nací en Córdoba hace 25 años.


teándome la vocación, preguntándole a Dios por dón-
de me quería, cuando, precisamente éste último, Die-
go Montilla,
me hizo la propuesta de ser Salesiano,
de entrar en el Prenoviciado. ¡Vaya si me lo pensé! Y
es que tenía otras opciones vocacionales en la men-
te! Pues, tras un muy completito discernimiento, in-
cluyendo los años de prenovicio y novicio, llegué a
la conclusión de que sí, que Dios me llamaba y me
llama a ser Salesiano, a ser signo y portador del amor
de Dios a los jóvenes.


Tras hacer la primera Profesión, como Salesiano
coadjutor, el pasado 16 de agosto en Granada, ahora
me encuentro en el Postnoviciado “San Francisco de
Sales” de Burgos.


En fin, muchas cosas podría contaros, pero he de
terminar. ¿Un consejo? Bueno, más que daros un con-
sejo, contaros lo que a mí me ha ayudado más: ora-
ción, confianza en el director-acompañante espiritual,
sinceridad y valentía.


Ofreciéndoos mi apoyo, mi oración y mi ser Sa-
lesiano, en el que me esfuerzo por crecer día a día,
me despido. ¡Un abrazo desde Burgos!


“El Iglú” se renueva
La revista del Postnoviciado salesiano “San Francisco de Sales” de Burgos estrenó, el pasado diciembre, for-
mato, director y redactores. El nuevo diseño y maquetación son obra de Alejandro Soto y su nuevo director
es Javi Jaldo (en la foto). En esta segunda
época, El Iglú cuenta con 6 nuevos cola-
boradores y contiene secciones muy in-
teresantes: opinamos, actualidad, cuader-
no de pastoral, cara a cara y las siempre
simpáticas y esperadas “moscas”. Ade-
más, amplía su “tirada digital”, que es co-
mo, principalmente, se va a distribuir.


A propósito de la importancia que, en
la formación de los religiosos jóvenes,
tiene la comunicación, del 18 al 21 de di-
ciembre pasado se celebró, en Granada-
Noviciado salesiano, un curso sobre MCS
dirigido por el salesiano Javier Valiente.


Je


s
d


e
N


az
ar


et
R


en
ge


l




32 • BS • Febrero 2007


ESTRENA
PÁGINA WEB
Trimilenio brinda la posibilidad de
que los católicos puedan crear sus
propias páginas web, en un siste-
ma diseñado especialmente para la
Iglesia.
www.trimilenio.com


PÁGINA MISIONERA
La célebre revista Antena Misio-
nera, en Internet.
www.antenamisionera.org


ARCHIVO FOTOGRÁFICO
El inmenso archivo digital del Ser-
vicio Fotográfico de «L’Osservato-
re Romano», el diario de la Santa
Sede, se pone al alcance de todos
los usuarios de Internet.
www.photo.va


REFLEXIONES
Y FÁBULAS
Un completo índice de temas tra-
tados por diversos autores, que ha-
rán reflexionar sobre las diferentes
circunstancias que plantea la vida.
www.leonismoargentino.com.ar/
IndiceReflex.htm


LA CIUDAD
DE LAS FOTOS
El título ya lo dice todo. Cientos de
álbumes clasificados por temas es-
perando a ser descargados.
www.laciudaddelasfotos.net/


DON BOSCO
Y BADEN-POWELL
Son dos nombres que electrizan a
la juventud y hacen brotar en sus
labios la más alegre sonrisa. Una
web de Scouts salesianos.
http://salesianoscout.galeon.com/pro
ductos1446316.html


REFUERZO ESCOLAR
Presentaciones en Power Point lis-
tas para ser utilizadas, perfectamente
organizadas por asignaturas y cur-
sos. Sin duda, excelente noticia pa-
ra educadores, profesores de apoyo
o padres y madres que quieran re-
forzar conocimientos con sus hijos.
www.profes.net/varios/avisual/
index.html


POSTALES ELECTRÓNICAS
CRISTIANAS
Gratis y fáciles de diseñar. Basta
seguir unos sencillos pasos y hacer
clic. Incluso se puede añadir músi-
ca, textos para reflexionar, anima-
ciones flash…
www.mispostalescristianas.com


Marco Antonio Martínez Moreno
www.marcosdb.com


@Red Ond




Ourense
-Gracias María Auxiliadora por
ayudarme a mí y a mi familia a sal-
var obstáculos; por la fuerza que nos
envías; rogándote que permanezcas
con nosotros e ilumines nuestro ca-
minar. Envío un donativo. J. R. S.


-En agradecimiento a María Auxi-
liadora
y pidiéndole nos proteja, en-
vío un donativo. Mª Ángeles Gómez


-Doy gracias a María Auxiliado-
ra
por los favores que de ella he-
mos recibido, especialmente porque
mi marido, que estaba muy enfer-
mo, se ha recuperado. Le pido que
nos siga protegiendo. Envío un do-
nativo. M. E.


San Miguel del Río (Asturias)
En agradecimiento por favores re-
cibidos de nuestra Madre Auxi-
liadora
y esperando su intercesión
en otras difíciles pruebas que te-
nemos pendientes, envío un dona-
tivo para las Obras salesianas. Pre-
sentación García


Moral de Calatrava (Ciudad Real)
Damos gracias a María Auxilia-
dora
y a san Juan Bosco por fa-
vores recibidos en la salud de mi


hijo. Enviamos donativos para el
Boletín Salesiano y las Obras sa-
lesianas. Unos manchegos


Alcoi (Alicante)
En acción de gracias por favores
recibidos por intercesión de nues-
tra Madre María Auxiliadora, en-
vío un donativo. Francisco Llácer


Amer (Girona)
En acción de gracias a María Auxi-
liadora
por favores recibidos y pi-
diéndole que nos siga protegien-
do. María Roura


Castellón de la Plana
Envío el donativo que prometí al
empezar la novena a María Auxi-
liadora
para ayudar a las Obras sa-
lesianas. Amparo Granell


Arévalo (Ávila)
Doy gracias a María Auxiliadora
por sus continuos auxilios, espe-
cialmente por uno extraordinario
sobre mi salud. Le pido que me si-
ga ayudando. Envío un donativo.
Gregoria Martín


Zaragoza
En acción de gracias a María
Auxiliadora,
envío un donativo


para el Boletín Salesiano. Antonia
Lacarte


XXXX
Una agradecida a María Auxilia-
dora
envía un donativo para el Bo-
letín Salesiano
y para los pobres
de la Virgen de Don Bosco. Julia


Febrero 2007 • BS • 33


Familia agradecida


El día 8 de diciembre de 2006 tuvo lugar el actode apertura del Centenario de la Asociación de
María Auxiliadora (ADMA) de Cádiz.


Por la tarde se celebró una solemne eucaristía, pre-
sidida por el obispo de la diócesis de Cádiz-Ceuta,
don Antonio Ceballos Atienza quien, en la homilía,
nos animó: a dar gracias a Dios por estos 100 años
de presencia de la Asociación de devotos de María
Auxiliadora en la ciudad, a seguir trabajando con ale-
gría y con entusiasmo en las múltiples tareas que es-
ta Asociación lleva adelante y a tener muy presente a
María en este año. Tenemos que ser sensibles, dijo,
a la realidad de esta zona de Puerta Tierra.


Finalizada la eucaristía, tuvo lugar el pregón del
Centenario a cargo de don Antonio Murciano Gon-
zález,
antiguo alumno de Arcos de la Frontera y de
Utrera, poeta, escritor y abogado. Fue presentado por
don Manuel Camargo, compañero de aula de An-


tonio durante muchos años en Utrera. Una exaltación
poética en la que don Antonio Murciano cantó los
versos que ha ido escribiendo a María Auxiliadora
desde los siete años hasta la actualidad.


Se culminó el acto con una cena en la que parti-
ciparon muchos miembros de los grupos de la Casa
salesiana de Cádiz.


Apertura del Centenario ADMA Cádiz


Mérida. Monumento a María Auxiliadora.
Estatua realizada por Martín Lagares




34 • BS • Febrero 2007


Don Emilio
Sánchez
Domínguez


Falleció en Saba-
dell, el día 28 de
septiembre de


2006, a los 81 años. Nacido en
Montilla (Córdoba), fue alumno,
igual que sus hermanos Rafael y
José Luis, del colegio salesiano
de la localidad. Allí surgió su vo-
cación y realizó los estudios de
coadjutor salesiano. Emilio no
concebía la vida sin Dios. Era un
hombre de oración, sincera y pia-
dosa, que se convertía en servicio
para la iglesia salesiana. Supo lle-
var siempre en su corazón las de-
vociones a María Auxiliadora, san-
to Domingo Savio
y san Juan
Bosco. Nunca faltaba a la santa
misa el día 31 de enero y el día 24
de mayo. Un voluntario con el al-
ma abierta, para atender a cuantos
se acercaban a él. Buen marido,
buen padre y apreciado y querido
por cuantos le trataban.


Dña. Marisa
Prado
Álvarez


Falleció en Vigo, el
25 de octubre de
2006, a los 72 años.
Casada con Benito


Fernández Carrera, tuvo tres hi-
jos: Ángel José, sacerdote salesia-
no, Begoña, cooperadora y miem-
bro de ADMA, y Antonio, casado.
Tenía Marisa hondas raíces de hu-
manidad y virtudes cristianas. Vi-
vió la vida salesiana con una gran
entrega y coherencia. fue muchos
años cooperadora salesiana con Pro-
mesa, distinguiéndose por su co-
nocimiento y amor a Don Bosco,
por la ayuda a las Misiones y Obras
salesianas y por el interés del buen
nombre de todo lo salesiano. Como
miembro de la Asociación de Ma-
ría Auxiliadora (bastantes años co-
mo vicepresidenta) fue como un ar-
chivo humano de la misma. Todos
la querían y admiraban. Y todo, por-
que su amor a María Auxiliadora


era una pasión que contagiaba. Fue
una mujer extraordinariamente que-
rida y, por eso, llorada; una mujer
buena, más para los demás que pa-
ra sí misma, con un sentido de hu-
manidad y de amabilidad percepti-
ble: sufriendo tanto y
continuamente, no se quejaba, ofre-
cía, se olvidaba de sí misma y se
preocupaba continuamente de los
demás, especialmente de quien pu-
diera tener algún sufrimiento. Mu-
jer escondida, nunca quiso aparen-
tar ni ser tenida en cuenta, siendo
tanto lo que hacía.Su espiritualidad
profunda se experimentaba también
en el deseo de la Comunión, que
recibía casi a diario.


Sor
Hortensia
Notario
Vicente
Falleció en la Ca-
sa Madre Mazza-
rello (Sevilla) el


11 de noviembre de 2006, a los 86
años, tras larga enfermedad. Había
nacido en Villasbuenas (Salaman-
ca), en una familia profundamente
cristiana de 11 hermanos. Fue una


mujer buena, delicada, sencilla, edu-
cada, humilde que buscó el bien de
todas aquellas personas con las que
compartía la vida. Tras la primera
misa en el pueblo de su hermano
Manuel, brotó en ella la vocación
salesiana. Se sentía muy orgullosa
de tener dos hermanos sacerdotes:
Manuel y Jesús. Todos los días pe-
día por ellos y por el aumento de
las vocaciones. Después de hacer
el postulandado en Sevilla y pro-
fesar, estuvo destinada en las casas
de Santa Cruz de Tenerife, San Jo-
sé del Valle como asistente de no-
vicias, Luján-Churriana- y Marbe-
lla donde estuvo treinta y dos años.
Fue una mujer de gran corazón sa-
lesiano, distinguiéndose por su com-
petencia en preparar sus clases y
catequesis, pero sobre todo por su
ardor apostólico. Consciente de su
elección por el Señor, procuró ser
coherente con su vocación salesia-
na con la que fue muy feliz. Se dis-
tinguió por su gran espíritu de pie-
dad y amor a las Constituciones, y
en la comunidad, por ser una mu-
jer de paz y comunión siendo muy
responsable con cuanto se le enco-
mendaba.


Nos Precedieron


Celebradas las Bodas de Plata de su fundación, los miembros de di-cha Coral, siguen escribiendo, con tesón y entusiasmo, una nue-
va etapa de su historia. El pasado 19 de diciembre, nuevamente se
presentó ante el público del barrio madrileño de Estrecho, en el tem-
plo parroquial de los Salesianos, actuando, conjuntamente, con el Co-
ro Infantil y la Orquesta de alumnos del Colegio, en un recital de vi-
llancicos. Posteriormente (28 de diciembre) participó también en el
recital polifónico de zarzuela española, en el Auditorio Nacional de
Madrid.


La Coral San Francisco de Sales,
suma y sigue




Inspectoría de Barcelona


“Asociación de María Auxiliadora” Badalona. Total:
2.314,55€
“Don Felipe Rinaldi”.Total: 4.000,79€
“Archicofradía María Auxiliadora” Palafrugell. To-
tal: 7.928,86€
“ADMA” de Rocafort. Total: 8.893,46€


Inspectoría de Bilbao


“María Auxiliadora” Cruces-Barakaldo. Total:
2.140€
“María Auxiliadora” Santander. Total: 4.141€
Misionera “ADMA” Urnieta. Total: 4.053€
“Benin 91. M.C. Izaguirre”. Total: 936€
“Hilario Santos”. Total: 6.450€
“María Auxiliadora. Intxaurrondo”.Total: 2.492€
“Don Tomás Alonso. Barakaldo”. Total: 8.354€
Misionera “Julián Martín Bueno. Familia Martín
Vicente”. Total: 8.299€
“María Auxiliadora Urnieta”. Total: 3.453€
“Emilio y Antonio Guede”. Total: 2.589€
“Misionera”. ADMA. Santander. Total: 3.056€
ADMA-Lasarte. Total: 500€
ADMA-Deusto. Total: 1.200€
ADMA-Barakaldo. Total: 600€


Inspectoría de León


“Mª Dolores Santiago”. Total: 60.456,37€
“Don Felipe” A Coruña. Total: 9.914,67€
“José Pintado” Vigo. Total: 7.866,88€
“Mª Auxiliadora Canido” Vigo. Total: 19.686,75€
Vocacional “Fam. Cea” Valladolid. Total:
5.805,74€
“Senegal. Vigo Parroquia”. Total: 18.656,19€
Misionera “Gil Rodicio-Victorino Vila”. Total:
7.984,57€
Sacerdotal “Senegal. A Coruña. Total: 8.922,58€
“Don Valentín” Astudillo. Total: 8.335,03€
“Don Andrés Sanz”. Total: 3.125,82€
“Don Manuel Rodríguez”. Total: 450€


“Familia Lozano Merino”. Total: 3.000€
“Don Basilio Muñoz Pemán”. Total: 200€
“Luis de Trelles”. Total 700€


Inspectoría de Madrid


2ª “ADMA San Benito”. Total: 3.080€
“M.A.L.”. Total: 2.139€
2ª “ADMA San Francisco de Sales Estrecho”.
n.e. 75+75€.Total: 2. 507,30€
2ª “ADMA Atocha”. Total: 2.284€
2ª “ADMA Salamanca” Total: 4.684€
3ª “Alipio Fernández del Campo”. n.e. 600€.
Total: 1.115€
15ª Beca “ADMA Alto del Rollo”. Total: 4.500€
“C.L.A. Coop. Pº Extremadura”. Total: 3.220,86€
3ª “Centenario de Salamanca. Pizarrales”. n.e.
500
. Total: 4.361€
3ª ADMA Guadalajara. Total: 3.493€
2ª ADMA Pizarrales. Salamanca. Total: 2.984€
2ª “Misionera “Pedro Mesonero”. n.e. 500€. To-
tal: 4.500€
3ª Beca “Familia A.S.M.”. Total: 600€
“ADMA Puertollano”. Total: 1.742€
Beca “S. M. Bejarano”. Total: 3.000€
Beca “Inocencio Rodríguez”. Total: 2.000€
Beca “A. Aguinaga”. Total: 6.000€
Beca “Rafael Ballesteros”. Total: 1.202€


Nuevas entregas en otras inspectorías


Inspectoría de Sevilla


Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Barés”. n.
e. 500€. Total: 7.866€
Antequera 3ª Beca “D. Francisco Acuñas”. n. e.
1.500€. Total: 7.605€
Sacerdotal “Luis Valpuesta Cortés”. n. e. 300€. To-
tal: 9.067.69€


Becas Febrero 2007


Febrero 2007 • BS • 35


Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins-
pectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el lista-
do de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incremen-
tado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado durante el
último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incrementado de las demás
inspectorías.


S
er


gi
o


C
od


er
a




Una película de Lodovico Gasparini
Nueva
producción internacional de gran calidad, doblada al castellano.
Con Flavio Insinna como Don Bosco. Duración: 200 minutos. 21 €


En un siglo agitado por luchas políticas, tensiones religiosas, nuevas tecnolo-
gías y revoluciones culturales, DON BOSCO, un hombre de fe, con una dedi-
cación total, logró transmitir un mensaje de «razón, religión y cariño» a miles
de muchachos abandonados, atraídos por su afabilidad y su familiaridad con
Dios. Así superaron la pobreza, la ignorancia y el desamparo social, y sintie-
ron la emoción de sentirse queridos.


En julio de 1846 Don Bosco enferma de muerte y lo salvan las oraciones de sus jóve-
nes. A partir de este momento, la película recorre los acontecimientos más destacados
de su vida, desde su humilde origen, su vocación sacerdotal, su dramático encuentro con
los jóvenes delincuentes y encarcelados y los muchachos abandonados en las calles de
Turín...hasta la creación del Oratorio y la fundación de la Congregación de los Salesianos,
extendida hoy por todo el mundo.


El DVD se complementa con una Guía para sacar mayor partido educativo a la película a
partir de la historia y el contexto de Don Bosco, de los personajes de su vida, su estilo edu-
cativo, su proceso de fe, su relación con la Iglesia, además de una completa cronología.


Bol Sal FEB.qdx 16/1/07 12:49 Página 1