Boletín Salesiano (España) Año CXX N. 1 enero 2007

Año CXX • Número 01 • Enero 2007


Los jóvenes, vida de Don Bosco




“He prometido al Señor que hasta mi último, estaré al servi-
cio de mis pobres muchachos” (Don Bosco. MBe, XVIII, 229)


Foto de portada: Sergio Codera.
Los niños y los jóvenes celebran junto a Don Bosco el 25 ani-
versario de la llegada de los Salesianos a la Parroquia de
Jesús Obrero (Sevilla).


U M A R I O


Redacción
Pablo Marín


Consejo de Redacción
Alberto García-Verdugo,
Jesús Guerra, Conchita Hernanz,
Pilar Moreda,
Juan Carlos Pérez Godoy,
Rosendo Soler,
Javier Valiente.


Consejo Asesor
Josep Lluís Burguera, Luis F.
López Falagán, Josep Mascaró,
M. Ángel M. Nuño, Marian
Serrano, Javier Valiente.


Secretaría y archivo


Fotografía:
Josep Lluís Burguera, Sergio
Codera, Giácomo Domínguez,
Iñaki Lete, Tadeo Martín, José
Luis Mena, Francisco Ruiz,
Santos Sastre, Javier Valiente
Webmaster: webmaster@boletin
-salesiano.com
Administración:
José Antonio San Martín
C/ Alcalá, 166 - 28028 Madrid
Tfno.: 91 725 20 00
Fax: 91 726 25 70
Diseño y maquetación:
Gráficas Don Bosco S.L.
Imprime: LERNER
Depósito Legal: M. 3.044-1958
ISSN: 1696-6465


Saludo Pablo Marín 3
Rector Mayor 4
Foco 5
Flashes 6
Fundador del ‘Grupo Martes’
Marta Mª Peirat Clemente 7
Cristianos en el mundo con el estilo de
Don Bosco
ANS/PMS 8
Europa, tierra de misión
ANS/Redacción 9
Don Bosco se pasea por la huerta murciana
Josep Lluís Burguera 10-11
Una mujer con el programa de Don Bosco
Santos Sastre 12
Campaña “Entérate, si vas a salir”
Eva Lorente, Confederación Don Bosco 13
III Semana del Cine Espiritual
en Barcelona
Josep Mascaró 14
¡Y que cumplas muchos más!
Miguel Ángel M. Nuño 15
“Dar vida, en comunión, desde dentro,
cada día”
Mª Ángeles Martínez 16
Tema del mes:
Don Bosco y las vocaciones hoy
Francisco Santos 17-20
Noticias 21-25
Misiones 26-27
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
28-29
Área Joven 30-31
Internet / Portal donbosco.es 32
Familia Agradecida 33
Nos precedieron 34
Becas 35


Director: Pablo Marín.
C/ Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38


Correo electrónico: director@boletin-salesiano.com
secretaria@boletin-salesiano.com


bsalesiano@planalfa.es
Internet (Web): www.boletin-salesiano.com




Enero 2007 • BS • 3


Cosa de todos
Queridos amigos:


En primer lugar, quiero felicitaros, de to-
do corazón, el nuevo año que se acaba de
iniciar. Y quiero hacerlo –perdón si os pa-
rece demasiado atrevido por mi parte- de
la misma manera –y casi con las mismas
palabras- que Dios, el Padre de nuestro Se-
ñor Jesucristo y nuestro Padre, nos felici-
tó el día primero de este mes de enero: con
una bendición. Así, pues, amigos, que du-
rante todos los 365 días de este año 2007
recién comenzado, el Señor os bendiga y
os proteja, ilumine su rostro sobre voso-
tros y os conceda su favor; se fije en cada
uno de vosotros y os otorgue la paz (cf.
Nm 6, 22-27).


¿Cómo se han portado los “Reyes” este
año? Espero que, como dice un villancico
que, todavía, se canta en algunos lugares de
España al menos, hayan venido “cargaditos
de juguetes”, o sea, de regalos para todos:
para los más pequeños de la familia, espe-
cialmente, pero también para los más cre-
ciditos, sean adolescentes o jóvenes, y, por
supuesto, para los adultos y mayores.


Pero este mes de enero, amigos, no sólo
nos ha traído la buena noticia de que hemos
comenzado el nuevo año 2007 con una ben-
dición –o regalo- de Dios nuestro Padre: ni
más ni menos que su Hijo Jesucristo, na-
cido en Belén; el Salvador de la Humanidad
al que los Magos adoraron y ofrecieron re-
galos (cf. Mt 2, 1-12). A los que forma-
mos parte de la Familia Salesiana o nos con-
sideramos amigos de Don Bosco, este primer
mes del año 2007, nos trae también otras
muchas -y buenas- noticias. En efecto, pa-
ra toda nuestra gran Familia, enero es siem-
pre un mes muy querido y significativo por
diversos motivos. Quizás nos parezca un da-
to sin importancia, pero ya sabemos que se
trata del mes del año que, junto con mayo,
concentra más fiestas y memorias litúrgicas
relacionadas con el carisma salesiano. El
día 15 hacemos memoria del beato Luis
Variara,
sacerdote salesiano y fundador de
las Hijas de los Sagrados Corazones de Je-
sús y de María, grupo perteneciente a la Fa-
milia Salesiana; el 22, nuestro recuerdo es
para la beata Laura Vicuña, joven chilena


alumna de las Hijas de María Auxiliadora;
a san Francisco de Sales, patrono de la
Congregación Salesiana, lo celebramos el
día 24 de enero y, el 30, al beato Bronis-
lao Markiewicz,
sacerdote y fundador de
otro grupo que, también, forma parte de la
Familia Salesiana: los Micaelitas. ¿Y no hay
ninguna fecha más que destacar? Claro que
sí. Falta la principal, es decir, una que con-
centre todo nuestro amor y agradecimiento
en quien ha dado origen a nuestra Familia.
Concretamente, el 31 de enero.


En efecto, amigos, se trata del día en el
que celebramos la fiesta de un santo de los
“nuestros” que brilla con luz propia en es-
te primer mes de cada año: san Juan Bos-
co,
precisamente, el santo y nuestro “padre,
maestro y amigo” al que hemos dedicado el
tema central de este número del Boletín Sa-
lesiano
que acabáis de recibir. Como siem-
pre, estamos invitados a leerlo, a reflexio-
narlo y, consecuentemente, a intentar poner
en práctica lo que, de acuerdo con nuestro
estado de vida, posibilidades y circunstan-
cias, consideremos en conciencia que po-
demos y debemos hacer. Su autor es don
Francisco Santos,
joven sacerdote salesia-
no de la Inspectoría de Madrid que, entre
otras muchas tareas, coordina la Comisión
Nacional de Animación Vocacional. Con los
ojos fijos en el itinerario y experiencia vo-
cacional de Don Bosco, Paco, entre otras
muchas cosas, nos recuerda que la misión
salesiana entre los jóvenes consiste también
en estimularlos a tomar conciencia de su
responsabilidad activa en la vida de la Igle-
sia. Esto quiere decir que todos los miem-
bros y grupos de nuestra Familia debere-
mos empeñarnos, con más entusiasmo,
dedicación y decisión si cabe, dadas las cir-
cunstancias, en la animación vocacional sa-
lesiana. La pervivencia de nuestro carisma
o vocación no es sólo cosa de Dios, o de
cada grupo de la Familia Salesiana en par-
ticular. La pervivencia de nuestro carisma o
vocación es cosa de todos. Pues, ¡animo! y
¡feliz fiesta de Don Bosco!


Con mi afecto y oración.


Pablo Marín S.
Director


S
an


to
s


S
as


tr
e




4 • BS • Enero 2007


se trata de creación de la
nada, sino de manipulación
de la vida propia y ajena.
La vida es don de Dios, y
Él es el único capaz de cre-
arla y donarla. Debe aco-
gerse con gratitud y res-
ponsabilidad: puesta a
nuestra disposición no co-
mo propiedad de la que dis-
poner como queramos,
según posibilidades cientí-
ficas, racionales y / o cul-
turales, sino como don que
hacer fructificar.


La vida es sagrada por su
origen divino, está destina-
da a ser donada a los her-
manos y, finalmente, en-
tregada nuevamente a Dios.
Les invito a leer con reve-
rencia, asombro y gratitud
el primer capítulo del Gé-
nesis, auténtica obra maes-
tra que presenta a un Dios


victorioso sobre el caos primordial
y que, a través de un maravilloso
proceso de organización, orienta
la creación hacia el ser humano,
increíble obra salida de su fantasía
creadora, plasmado a semejanza
suya y destinado a unirse nueva-
mente al Creador. Es bonito cons-
tatar que Dios, con un cuidado in-
teligente rebosante de amor,
construye esta casa que es el mun-
do para que el hombre la pueda ha-
bitar. Nada de lo que existe en la
creación es Dios, todo es criatura
suya: las aguas, el sol, la luna, las
estrellas, las plantas, los anima-
les... todo está al servicio del hom-
bre, quien está polarizado hacia
Dios. En efecto, después del hom-
bre Dios no crea ya nada. A él le
confía la custodia de lo creado, pa-
ra que lleve a madurez su desig-
nio y, el hombre mismo, se orien-


El don de la vida


nadie puede comprenderla a fondo.
Excepto Él.


Hoy, gracias al poder de la cien-
cia y de la técnica,
el hombre no só-
lo es capaz de interpretar la vida y
hacerla más agradable, sino de crear-
la en laboratorio y así, para los no-
creyentes, ella ya no es don sino
producto de la casualidad. Por lo
mismo puede ser administrada según
deseos y criterios personales. Pero
esto es solo un sofisma, porque no


Queridos amigos, lecto-res del Boletín Sale-siano, en este comien-
zo del año les presento mis
deseos de un 2007 vivido en
plenitud. Este año, en efecto,
quiero hablarles del “Dios que
ama la vida”, como lo define
significativamente un texto de
la “Sabiduría”. En él leemos:
«Tú amas a todos los seres y
nada de lo que hiciste aborre-
ces… Mas tú con todas las co-
sas eres indulgente, porque son
tuyas, Señor que amas la vi-
da» (Sab 11,24-26).


El tema de la vida es un au-
téntico eje
de la Escritura, la
cual habla de él de la primera
a la última página, demostran-
do que el nuestro es un Dios
que ama la vida, la crea y re-
crea después de la muerte. Si
al inicio la Biblia presenta la
creación partiendo del caos pri-
mordial, y al final habla de “cielos
nuevos y tierra nueva”, en la parte
central coloca, como elemento cla-
ve, la resurrección de Jesús. Es de-
cir que: el único que realmente cree
en la vida es el Dios que la creó. Y,
para quien tiene fe, la comprobación
se funda en el amor a la vida, en su
promoción y defensa. Su vocación /
misión se vuelve tanto más actual y
exigente cuanto más provocativa y
cínica es la “cultura de muerte” que
nos inunda, amenazando la creación,
la vida humana, su dignidad e in-
violabilidad, su plenitud. Leyendo el
Génesis nos damos cuenta de que la
vida es un don: nos precede, no es-
tá en nuestras manos darnos la exis-
tencia, no descubrimos por nosotros
mismos su sentido último y, sobre
todo, no poseemos nosotros las cla-
ves para abrir las puertas de la muer-
te. Nadie puede adueñarse de ella,


La vida es don de Dios, y


Él es el único capaz de


crearla y donarla


El Rector Mayor a los lectores


«En el principio creó Dios los cielos y la tierra… Produzca la tierra
hierbas que den semillas y árboles frutales que den fruto con su se-
milla… las bestias de cada especie… y vio Dios que estaba bien. Y
dijo: Hagamos al ser humano»
(Gn 1, 1 passim)


Don Pascual Chávez
Rector Mayor


G
am


b
a




Enero 2007 • BS • 5


te hacia Dios para alcanzar la ple-
nitud de vida.


Termino evocando el Cántico de
las Criaturas
de san Francisco de
Asís,
que es un himno a la vida:


El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los


Salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español,
Agencia nº 9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.


FOCO


Mamá Margarita ya es Venerable
El pasado 15 de no-
viembre, Mamá
Margarita,
madre
de Don Bosco, fue
declarada Venera-
ble. Inmediata y
grande fue la reac-
ción del mundo sa-
lesiano por la noti-
cia de la
declaración, mani-
festada, especial-
mente, en torno al
día 25 de noviem-
bre que se conme-
moró el 150 ani-
versario de su
muerte (1856-2006). La Casa General de los Salesianos recordó tan se-
ñalado aniversario un día antes, en presencia, entre otros del Rector
Mayor y Madre Colombo. Don Pascual Chávez subrayó la esponta-
neidad y lo genuino del afecto que el mundo salesiano ha tenido siem-
pre por Mamá Margarita, citando algunas de las muchas iniciativas
realizadas en diversas inspectorías con motivo de la efeméride.


El Rector Mayor,
presidente de la USG
Don Pascual Chávez,
Rector Mayor
de los Salesianos, ha sido elegido pre-
sidente de la Unión de Superiores Ge-
nerales (USG) para el trienio 2006-
2009.


Dejémonos guiar por el amor
de Dios a la vida


En un momento en que la vida está especialmente amenazada,
como Familia Salesiana nos comprometemos a:
-asumir con gratitud y con alegría la vida como un don inviolable,
-promover con pasión la vida como un servicio responsable,
-defender con esperanza la dignidad y la calidad de toda vida,
sobre todo la más débil, pobre e indefensa.


Altísimo, omnipotente, bon-
dadoso Señor, tuyas son la ala-
banza, la gloria y el honor; tan
sólo tú eres digno de toda ben-
dición, y nunca es digno el
hombre de hacer de ti mención.


Loado seas por toda criatu-
ra, mi Señor...Por el hermano
sol... Por la hermana luna..., y
las estrellas claras... Por el her-
mano viento..., y por el aire y
la nube y por el sereno y por
todo tiempo...Por la hermana
agua... Por el hermano fuego...
Y por la hermana tierra...


Y por los que perdonan y
aguantan por tu amor los ma-
les corporales y la tribulación;
¡felices los que sufren en paz
con el dolor, porque les llega el
tiempo de la consolación!


Y por la hermana muerte:
¡loado, mi Señor! Ningún vi-
viente escapa de su persecu-
ción; ¡ay sin en pecado grave
sorprende al pecador! ¡Dichosos
los que cumplen la voluntad de
Dios! ¡No probarán la muerte
de la condenación!


Servidle con ternura y hu-
milde corazón, agradeced sus
dones, cantad su creación.
Las criaturas todas, load a mi
Señor.


Aguinaldo 2007
A


N
S


A
N


S




Madrid


El pasado 30 de noviembre tuvo lugar, en el Audi-
torio Nacional de Música de Madrid, el primer con-
cierto homenaje de Salesianos Madrid a Mamá
Margarita.


Córdoba


ADMA “San Francisco de Sales” de Córdoba ho-
menajeó a Mamá Margarita presentando un cua-
dro de ella pintado por don Francisco Fuentes, sa-
lesiano.


6 • BS • Enero 2007


Sevilla


Del 1 al 3 de diciembre de 2006, se desarrollaron
en la capital hispalense las V Jornadas de Pasto-
ral Juvenil organizadas por Salesianos Sevilla.


El Escorial-Madrid


Del 7 al 10 de diciembre pasado se celebró en San
Lorenzo de El Escorial el IV Encuentro Nacional
de Cooperadores Salesianos.


Valencia-San Juan Bosco


El CF Don Bosco inauguró el campo de hierba sin-
tética en los Salesianos de la avenida de la Plata de
Valencia, el pasado 1 de noviembre.


Alcoi-Alicante


El grupo Tesalín del colegio salesiano “San Vi-
cente Ferrer” de Alcoi puso en escena durante el
año 2006 el musical Aladdín.


Flashes


Jo
se


p
L


lu
ís


B
ur


gu
er


a
Jo



L


lu
is


M
en


a


Ja
vi


er
F


él
ix




Enero 2007 • BS • 7


Crónicas de familia


Fundador del ‘Grupo Martes’
Ángel Tomás, exinspector de Valencia, premio


a su ‘Trayectoria de solidaridad’


La concejala delegada de Bie-nestar Social e Integración,Marta Torrado recuerda que
estos premios distinguen la expe-
riencia de quienes trabajan en la in-
tegración social de colectivos des-
favorecidos, la trayectoria de
solidaridad de personas, y las tareas
de investigación desarrolladas para
paliar situaciones de marginación
en la ciudad de Valencia.


Para Ángel este premio supone “un
reconocimiento a algo que la Con-
gregación y la Iglesia han realizado
en pro del valor dado al interés por
los drogadictos y jóvenes con ma-
yores dificultades. Es un homenaje
a la labor de muchas personas con
quienes he trabajado codo con codo
y día a día. Aunque se ha centrado
en mi persona, es mérito de muchos
salesianos, seglares y, jóvenes com-
prometidos que han colaborado”.


El ‘Grupo Martes’
La trayectoria de solidaridad de


Ángel comenzó en 1974 cuando
dos internos de la Cárcel Modelo


El colegio salesiano de la calle Sa-
gunto les prestó un local que se que-
dó pronto pequeño, llegando rápida-
mente a ser más de un centenar. “Nos
constituimos en asociación y así hemos
ido siguiendo hasta ahora, con mo-
mentos más flojos y con momentos
más fuertes” indica el galardonado.


“Los resultados después de tan-
tos años han sido variables, no siem-
pre regulares, a veces inciertos y,
numerosas las muertes de jóvenes
muy queridos. Nos seguían ani-
mando éxitos, bastantes jóvenes re-
habilitados que continúan todavía,
parejas que han formado matrimo-
nios, exdrogadictos que están ayu-
dando a otros”, añade Ángel.


En estos 20 años de funciona-
miento, más de 5.000 personas han
sido acogidas por el Grupo Martes.
La asociación civil, fundada por el
galardonado en 1986, está formada
por un equipo de salesianos espe-
cializados junto a los cuales cola-
boran numerosos voluntarios. El Gru-
po se dedica a ayudar a personas que
se encuentran en situación de riesgo,
como jóvenes con graves problemas
de inserción social, drogadictos, al-
cohólicos, ludópatas, individuos que
ejercen la prostitución, reclusos, ex-
reclusos, jóvenes que vagan por la
calle sin estudios ni trabajo y, per-
sonas enfermas de SIDA, entre otros.


Actualmente, el homenajeado, im-
pulsado por su espíritu incansable y
luchador, se ha embarcado en el pro-
yecto innovador de la Casa de Aco-
gida de Menores Don Bosco de la
cual es director, sita en la Obra sa-
lesiana San Antonio Abad de Valen-
cia. Antes de ocupar este cargo, Án-
gel
fue inspector de Valencia, lo que
no le impidió continuar participan-
do activamente en el Grupo Martes.


Marta Mª Peirat Clemente


de Valencia y antiguos alumnos sa-
lesianos le propusieron que diera
unas conferencias a los reclusos. A
raíz de esto comenzó a acudir todos
los domingos para celebrar la eu-
caristía. En ese mismo año fue
cuando Ángel tuvo su primer con-
tacto con drogadictos, concreta-
mente ayudó a varios antiguos
alumnos del colegio salesiano San
Juan Bosco de Valencia.


En 1986, el galardonado creó el
Grupo Martes, una entidad que reu-
nía a drogadictos para ser amigos.
“Intentaba –indica Ángel- estar to-
do el tiempo, día y noche con ellos,
porque se sentían abandonados”.
Esas mismas navidades, propuso a
un grupo cristiano de jóvenes el
compromiso de trabajar con dro-
gadictos para intercambiarse valo-
res, crear amistad y, hacer calor hu-
mano. “Hubo robos, fuertes
dificultades, pérdidas de jóvenes,
abandonos, mentiras, engaños,
muertes… pero seguimos adelante.
A los seis meses éramos más de
treinta” asegura Ángel.


El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de
Bienestar Social, ha concedido al salesiano Ángel Tomás Gar-
cía el premio de su novena edición de ‘Valencia se solidari-
za’ reconociendo su labor y trayectoria de solidaridad, esti-
lo de vida y compromiso con los jóvenes más desfavorecidos.


R
af


ae
l G


om
ar




8 • BS • Enero 2007


Cristianos en el mundo
con el estilo de Don Bosco


Roma: Tercer Congreso Mundial
de la Asociación de Cooperadores Salesianos


Crónicas de familia


Don Adriano Bregolín, vica-rio del Rector Mayor, acogióa los participantes en nom-
bre de don Pascual Chávez, que
estaba en Polonia. En esta sesión de
apertura del Congreso se dirigieron
también a la asamblea la Madre
Antonio Colombo,
Superiora Ge-
neral de las Hijas de María Auxi-
liadora, y el Sr. Rosario Maiorano,
cordinador mundial de la ACS.


Salesianos Cooperadores
Apenas regresado de Polonia el


día 10 de noviembre, el Rector Ma-
yor se hizo presente en el Congre-
so. El Proyecto de Vida Apostólica
(PVA), indicó, es un documento pa-
ra “estudiar” a fin de asumir su im-
portancia renovadora en profundi-
dad y para “rezar” porque expresa
la relación con Dios y la espiritua-
lidad del Cooperador. Don Pascual
Chávez
recordó también la intui-


ción inicial de Don Bosco: Salesia-
nos “seglares” atentos a los retos po-
líticos, sociales y culturales por el
bien de los jóvenes. “La promesa
que un cooperador hace es para una
misión concreta: ¡cooperar con Dios
al plan de salvación!”. El haber que-
rido cambiar la denominación de
“Cooperador Salesiano” por “Sale-
siano Cooperador” es una decisión
que pone de manifiesto, ante todo, la
identidad carismática del Coopera-
dor. “Debéis ser seglares, sobre to-
do hoy, que el laicismo está ponien-
do en crisis la idea de ser pueblo de
Dios y, al mismo tiempo, ciudadanos
de este mundo y futuros ciudadanos
del cielo. Debéis estar presentes,
pues, en el mundo del arte, de la cul-
tura, de la política, de la economía,
...”. Luego, el Rector Mayor, invitó
a los Salesianos Cooperadores a ca-
minar en unidad de sentimiento y
acción con los demás grupos de la


Familia Salesiana como un único y
gran movimiento, creando redes efi-
caces de colaboración. Finalmente,
don Pascual Chávez concluyó su
intervención indicando los retos que
los Salesianos Cooperadores están
llamados a desempeñar tanto en la
evangelización como en la cultura. La
vida, amenazada desde su concep-
ción, está convirtiéndose cada vez
más en un producto humano y, cada
vez menos, en un don de Dios, pri-
vándola de esta forma de su último
sentido. Otros retos de naturaleza
cultural son la familia y la educa-
ción, aseguró.


Ante la tumba de san Pedro
El Congreso finalizó el domingo 12


de noviembre. “Hoy ponemos sobre
el altar el nuevo Proyecto de Vida
Apostólica, ¡si!, pero sobre todo vues-
tras personas a fin de que el Señor os
transforme y os santifique”, dijo don
Pascual Chávez
en la celebración de
la eucaristía. A su término, todos se
trasladaron a la Basílica de San Pedro,
en El Vaticano, para, ante la tumba
del Apóstol, los salesianos coopera-
dores renovar la promesa y, luego, en
la plaza, rezar el Ángelus con el Pa-
pa Benedicto XVI.


ANS/PMS


“Han sido días de una experiencia intensa de comunión”,
asegura el coordinador nacional de los Cooperadores Sa-
lesianos de España, Antonio Marzo, refiriéndose al III Con-
greso Mundial de la ACS celebrado en Roma del 9 al 12 de
noviembre pasado. Los más de 250 participantes, alter-
nando sesiones de trabajo en grupo y en asamblea, pro-
cedieron a la lectura y aprobación de los artículos renova-
dos del Estatuto y del Reglamento de la Asociación de
Cooperadores Salesianos (ACS).


Ta
de


o


Ta
de


o




Enero 2007 • BS • 9


Europa, tierra de misión
Los Salesianos reflexionan sobre los retos
de la evangelización en la Europa de hoy


Organizado por el Dicaste-
rio para la Pastoral Juvenil
en colaboración con el de Mi-
siones de la Congregación
Salesiana, del 16 al 20 de no-
viembre de 2006, se celebró
en el Salesianum de Roma, el
Congreso “Europa, tierra de
misión: los retos de la evan-
gelización en la Europa de
hoy, a la luz de la exhorta-
ción apostólica Ecclesia in Eu-
ropa”. Los 130 participantes
procedentes de las distintas
inspectorías salesianas eu-
ropeas, profundizaron en las
ideas presentadas por di-
versos conferenciantes en se-
siones de trabajo en grupo
y en asamblea, y compartie-
ron algunas experiencias de
evangelización que se están
realizando en varias inspec-
torías de Europa.


Ta
de


o


El Congreso comenzó con elsaludo de don AntoniDomènech, consejero para
la Pastoral Juvenil, y la interven-
ción del Rector Mayor de los Sa-
lesianos. Entre otras ideas, don
Pascual Chávez
destacó algunos
elementos de identidad cristiana,
que tienen una gran importancia
social y política, y, por eso mis-
mo, capaces de ser una alternati-
va, a la cultura dominante en Eu-
ropa hoy. Concretamente: una
evangelización explícita; la comu-
nión fraterna como alternativa al
individualismo; la identificación
progresiva con Cristo a través de
la participación en la eucaristía;
una traducción de la fe trinitaria a
la vida diaria y una labor de con-
vocatoria de nuevos cristianos, fru-
to del testimonio optimista y ale-
gre de nuestra propia fe.


Anuncio explícito de Jesucristo
Mons. Aldo Giordano,
secreta-


rio general del Consejo de la Con-
ferencia Episcopal de Europa
(CCEE), abrió la primera jornada
de los trabajos del Congreso con
una conferencia sobre “Los retos
de la situación socio-religiosa de la
Europa de hoy”. Al día siguiente,
18 de noviembre, fue el turno del
padre Jesús María Lecea, supe-
rior general de los Escolapios,
quien presentó la exhortación apos-
tólica Ecclesia in Europa de Juan
Pablo II.


Los trabajos del domingo 19 de
noviembre comenzaron con la con-
ferencia “El anuncio de Jesucristo
en la Europa de hoy: perspectivas
e indicaciones para la evangeliza-
ción” de don Emilio Alberich, sa-
lesiano y profesor emérito de la
Universidad Pontificia Salesiana de
Roma. El padre Alberich, después
de recordar algunas actitudes ina-
decuadas ante los retos de hoy, abo-
gó por una “conversión pastoral” y
por la recomposición del proceso
de evangelización, con insistencia
en el primer anuncio y en la función
catecumenal. El ponente concluyó
indicando algunos elementos y mé-
todos de evangelización: el papel
esencial del testimonio, el redes-


cubrimiento de la experiencia reli-
giosa como condición indispensa-
ble para los jóvenes, la necesidad
de superar la distancia entre fe y
cultura (“el drama de nuestro tiem-
po”: EN 20). Apuntando hacia una
acción educativa y pastoral centra-
da en los jóvenes, según la más ge-
nuina tradición y carisma salesia-
no, terminó insistiendo en la
necesaria valentía de la propuesta
explicita de Jesucristo.


El Rector Mayor, en la homilía
de la celebración eucarística pre-
sidida por él, en el último día del
Congreso, invitó a los presentes a
hacer propio el itinerario de fe re-
alizado por el ciego de Jericó:
anuncio gozoso de Jesucristo par-
tiendo del don de la curación re-
cibido; “un itinerario que, si se
quiere que sea seguro y eficaz, tie-
ne que realizarse en términos de
seguimiento. Ayudemos a Europa,
cegada por su autosuficiencia y
abundancia, acompañemos a los
jóvenes europeos carentes de mu-
chas luces a un encuentro con Cris-
to misericordioso, y los jóvenes y
Europa volverán a creer y a seguir
a Jesús”.


ANS/Redacción




10 • BS • Enero 2007


Crónicas de familia


Don Bosco se pasea
por la huerta murciana


Salesianos, profesores y antiguos alumnos
celebran los 50 años salesianos en Cabezo de Torres


La concelebración eucarísticapresidida por monseñor Je-sús Juárez, obispo salesia-
no de El Alto (Bolivia) y exalum-
no de la primera promoción,
constituyó un momento importan-
te de acción de gracias al Señor por
los 50 años de presencia salesiana
y también reforzó los vínculos de
unión entre todos los presentes.


En su homilía, pronunciada con
un estilo muy familiar y espontá-
neo, el obispo afirmó: “Debemos
vivir con valentía el tiempo pre-
sente que Dios nos regala” y lo
completó así: “Es necesario mirar
al futuro con esperanza; deseo que
los valores del Reino sigan cre-
ciendo en este pueblo de Cabezo
de Torres”.


Más de 20 sacerdotes, entre ellos
el inspector Juan Bosco Sancho y
el director de la Obra, Mario Par-


dos, concelebraron junto al obispo
Juárez,
en una eucaristía enrique-
cida por los cantos de la “Misa
huertana”.


En un día como éste, no faltó la
visita a una exposición fotográfica
muy concurrida que recogía todas
las épocas de la casa, desde la fun-
dación del colegio, en 1956, pa-
sando por los tiempos en que ésta
fue aspirantado y noviciado y lle-
gando hasta la realidad actual, de
plena consolidación.


Todos los presentes pudieron vi-
sitar las remozadas instalaciones
del colegio, en especial el área de
recepción y los despachos de la
planta baja; durante este momen-
to, no faltaron comentarios de an-
tiguos alumnos que recordaban sus
tiempos de niños en el colegio se-
ñalando una clase con la frase: “Yo
estudiaba a aquí”.


La comida se sirvió en el pabe-
llón deportivo del colegio y trans-
currió en un clima marcado por la
satisfacción causada por estos pri-
meros 50 años de presencia sale-
siana y el reencuentro entre viejos
compañeros, algunos llegados de
muy lejos. El saludo del inspector
cerró el acto, uno de los principa-
les del apretado programa de estas
Bodas de Oro.


Un mes antes, el 20 octubre se
había celebrado con toda solemni-
dad la apertura del Cincuentenario
de la Obra para la que se contó con
la presencia del secretario de la
Presidencia y Relaciones Externas
de la Región de Murcia, José An-
tonio Ruiz
y con el obispo de Vi-
toria, el salesiano monseñor Mi-
guel Asurmendi,
además de una
amplia representación de entida-
des y personajes públicos y reli-
giosos, miembros de la comunidad
educativa del colegio, desde pro-
fesores y padres hasta alumnos y
antiguos alumnos salesianos de las
últimas promociones.


Un presente con fuertes raíces
Desde que en 1956 comenzó a


funcionar la casa salesiana de Ca-
bezo de Torres, primero como as-
pirantado y colegio, y más tarde
también como noviciado, han trans-
currido cinco décadas en las que
se han formado no sólo diversas
promociones de salesianos sino ge-
neraciones de vecinos de esta pe-
danía de la huerta murciana que
hoy ya no se entiende sin la acción
educativo pastoral de los hijos de
Don Bosco.


Cincuenta años dan para muchas
actividades además de las colegia-
les y las propias de seminario sa-
lesiano. La obra salesiana ha sido
decisiva -según ha reconocido Juan


Fue una auténtica fiesta de la gratitud la jornada vivida
en la Obra salesiana de Cabezo de Torres (Murcia) el pa-
sado 25 de noviembre. Unas 400 personas, entre sale-
sianos, profesores y antiguos alumnos del colegio, se
dieron cita para celebrar las Bodas de Oro de esta casa
de Don Bosco en la huerta murciana.


Jo
se


p
L


lu
ís


B
ur


gu
er


a




Enero 2007 • BS • 11


Educar a la Vida,
un nuevo plan en el horizonte


José Muñoz, alcalde presidente de
la Junta Municipal de Cabezo- en
la creación de la Agrupación Mu-
sical Juvenil de Cabezo de Torres,
de las peñas huertanas “La Picaza”
y “El Cántaro” y de innumerables
equipos deportivos.


En la actualidad, nuevas realida-
des se han consolidado: la Familia
Salesiana cuenta con un grupo de
Salesianos Cooperadores y otro de
la Asociación de María Auxiliado-
ra, están organizados también los
Antiguos Alumnos y para los más
jóvenes, el Centro Juvenil “Mago-


ne”, el Grupo Scout “Kiro”, la aso-
ciación de padres y madres de alum-
nos del colegio y una floreciente
iglesia que abre sus puertas a la zo-
na y cuenta con catequesis de Pri-
mera Comunión y Confirmación.


En sus cincuenta años de exis-
tencia, el colegio salesiano de Ca-
bezo de Torres ha crecido desde el
centenar de alumnos en 1957 has-
ta los más de 700 chicos y chicas
del presente, con edades que van
desde los 3 años a los 16.


El inspector salesiano de Valen-
cia, Juan Bosco Sancho, expresa-


ba su agradecimiento en nombre de
la Inspectoría con estas palabras:
“Al celebrar estas Bodas de Oro, lo
hacemos con gratitud a Dios que ha
regalado la presencia del carisma
salesiano a estas tierras y con el de-
seo de que siga siendo generoso y
conceda fecundidad vocacional a la
Obra Salesiana de Cabezo de To-
rres; y gratitud también a tantos sa-
lesianos que en estos 50 años han
entregado sus vidas a Dios en esta
casa”.


Josep Lluís Burguera


Jo
se


p
L


lu
ís


B
ur


gu
er


a


Jo
se


p
L


lu
ís


B
ur


gu
er


a


Los pasados días 28 y 29 de oc-tubre, tuvo lugar en El Plan-tío (Madrid), un Seminario de
Trabajo en el que participaron vein-
tisiete personas de todas las inspec-
torías SDB y FMA de España.


El objetivo de este encuentro era
el estudio de unos posibles itinera-
rios para el trabajo educativo con
aquellos chicos y chicas que parti-
cipan en las propuestas de educa-
ción social que la Familia Salesia-
na lleva a cabo en España.


Se presentaron cuatro posibles iti-
nerarios educativos de dimensiones
básicas de la persona: la afectivo-
sexual, la moral, la social y la rela-
cionada con el sentido de la vida y
la apertura a la trascendencia. Se es-
tudió si éstos se adaptaban a los mu-


chachos que
conocemos y
tratamos en
el día a día, si
cabía intro-
ducir modifi-
caciones y
aportaciones
al borrador y,
finalmente, si
las cuarenta
experiencias
llegadas de
todas las ins-
pectorías acerca de las cuatro di-
mensiones, eran válidas para el con-
junto. Las modalidades de trabajo
fueron múltiples: trabajo personal,
grupos reducidos, asambleas de pues-
ta en común, debates de consenso.


La Comisión Estatal de Margi-
nación (CEM) ha previsto el curso
2006-2007 para la finalización de
este Plan.


Rafel Gasol


R
os


en
d


o
S


ol
er




12 • BS • Enero 2007


Crónicas de familia


Una mujer con el programa
de Don Bosco


“Los Boscos” de Logroño celebran el centenario
del nacimiento de su fundadora


El colegio "Los Boscos" de
Logroño es una obra social
de María Teresa Gil de Gára-
te, que ayudada por sus
compañeras de Acción Cató-
lica, en los años 40 del siglo
pasado contribuyeron a so-
lucionar el problema de la ju-
ventud necesitada. Este año
estamos celebrando el cente-
nario de su nacimiento.


to que es cobrar un
salario. Sin esta línea
no hubiera sido posi-
ble la existencia de
“Los Boscos”.


Le tocó mendigar
por las tiendas. Sopor-
tó humillaciones. De
una de esas ocasiones
difíciles es su frase:
“Yo para Los Boscos
soy tenaz y brava”.


Le preguntan: ¿de
dónde saca la fuerza?
Responde: “En el sa-
grario está el secreto


de nuestra fuerza”.


Relación con los Salesianos
Don Marcelino Olaechea,
el año


1947 preside la Asamblea Nacional
de Formación Profesional. María
Teresa
acude a Madrid. Le presen-
ta su obra. Don Marcelino le anima
a continuar su trabajo como seglar.


Don Modesto Bellido:”Me dijo
que aceptáramos las escuelas. Me dio
la impresión de una mujer de pro-
fundo espíritu cristiano y apostólico”.


Don Emilio Hernández: “Los chi-
cos venían de sus vacaciones. Su en-
cuentro era afectuosísimo. Daban la
impresión de una verdadera familia”.


Los Salesianos colaboran en el
centro desde 1970.


Conforme al Reglamento de la
Asociación, el Patronato, al morir
María Teresa, entrega a la Con-
gregación Salesiana en 1987 la ti-
tularidad y la propiedad.


Los Salesianos han hecho posi-
ble su continuidad con nueva vita-
lidad. Sus alumnos de hoy se aso-
man con esperanza a las empresas
con el premio a los jóvenes inves-
tigadores concedido en el 2006.


Santos Sastre


Doña María Teresa nace en Lo-groño el 16 de octubre de1906. Escribe sus Memorias.
Sorprenden las significativas coinci-
dencias con la vida de Don Bosco.


La obra
Encuentra su “pinardi” en la ca-


lle Queipo de Llano. El edificio de-
finitivo fue inaugurado en 1954.
Deja su casa para vivir con los in-
ternos. Dirá: “Hubo lágrimas y re-
torcimiento de corazón ”.


Recoge a los niños que viven ba-
jo el puente, y en chavolas. Nece-
sita unas escuelas profesionales.
Con el ministro del Aire, el logro-
ñés don Eduardo González Ga-
llarza,
encuentra la solución: ma-


quinaria ya usada, y la prestación de
profesores especializados


Colegio con alma
La música, el teatro, acampadas,


viajes culturales a Madrid, Roma y
Turín crean un ambiente familiar.


Escribe el periódico Nueva Rio-
ja
en 1957. “Escuela, hogar, templo,
eso quieren ser Los Boscos”.


Dice un testimonio: “Actué du-
rante diecisiete años como profe-
sor de la rondalla. Guardo un re-
cuerdo maravilloso”.


Teresa escribe: “Tenemos un Cua-
dro artístico que es una maravilla.
Es como si fueran mis nietos”.


De su visita a Turín: “Me pongo
mis mejores galas para ver a nues-
tro santo. Lloro mucho porque mi
amor y la emoción son grandes. Vi-
mos la habitación, cama, silla y bi-
blioteca. Me siento en la silla. Cuán-
tas veces habría estado sentado en
ella mi santo querido”.


El secreto
Los primeros trabajadores de “Los


Boscos” fueron los pastores del evan-
gelio que pusieron sus vidas de un
modo gratuito. Estaban en la línea
de la caridad por encima de lo jus-


S
an


to
s


S
at


re




Enero 2007 • BS • 13


asociado al consumo de drogas es
la educación, la formación de la per-
sona para que sepa tomar decisio-
nes inteligentes que promuevan su
desarrollo y su bienestar, y el del en-
torno en que vive.


Los materiales y la información
contenida en esta campaña, en-
cuentran un soporte perfecto en la
acción educativa de mediadores que
desarrollan su trabajo en los cen-
tros y asociaciones juveniles que
ofrecen auténticas alternativas edu-
cativas desde el tiempo libre, orien-
tadas al desarrollo integral de la
persona.


Información
Para ello se requiere, por una par-


te, información rigurosa; los me-
nores y jóvenes deben conocer de
forma adecuada los efectos del con-
sumo de drogas y sus riesgos. Por
otra parte, es preciso fortalecer su
capacidad de toma de decisiones
autónoma, fomentando la autoesti-
ma, la capacidad crítica y autocrí-
tica, la tolerancia, la actitud positi-
va para resolver dificultades, la


disposición a trabajar en grupo, la
capacidad de soportar frustraciones,
la capacidad de asumir responsabi-
lidades, etc…


Los jóvenes y su mundo
La gran proliferación desde hace


años de numerosas campañas lla-
mando al consumo responsable de
alcohol, o alertando sobre los ries-
gos de estas y otras drogas recrea-
tivas, no parece haber conseguido
una disminución clara del consu-
mo. Por este motivo vemos que si-
gue siendo necesario este tipo de
campañas informativas debidamen-
te acompañadas de interrelación e
interacción con los destinatarios a
través de la acción de los mediado-
res y de la presentación de los fo-
lletos informativos en centros juve-
niles y centros escolares para
destinatarios de edades tempranas
(14-15 años) en las que se percibe
el inicio del consumo de estas sus-
tancias.


Eva Lorente
Confederación Don Bosco


Desde la Confederación DonBosco somos conscientes deque no todos los jóvenes
identifican diversión con drogas e
incluso que no todos eligen como
única opción de diversión la vida
nocturna. Muchos jóvenes entienden
y practican otras formas de diver-
sión y disfrute de su tiempo libre co-
mo participar y colaborar con aso-
ciaciones y otras ONG.


Pero existe un amplio número de
jóvenes entre 14 y 18 años que no
tienen conciencia sobre el riesgo
del consumo recreativo tanto a ni-
vel individual como social, a lo que
a veces se añade la falta de prepa-
ración para la toma de decisiones
autónomas. Estas dos circunstan-
cias justifican nuestra intención de
ofrecer no sólo una campaña de in-
formación sobre daños, riesgos y
consecuencias, del consumo recrea-
tivo de drogas, sino de completar
esa información con un elenco de
auténticas alternativas de ocio, di-
versión y socialización sin drogas.


Mediadores
La campaña “Entérate” en su ver-


tiente informativa tiene implícita una
filosofía sobre la necesaria interac-
ción destinatarios-mediadores para
cumplir sus finalidades. Entendemos
que la clave para disminuir el daño


Campaña “Entérate, si vas a salir”
Iniciativa de la Confederación de Centros Juveniles


Don Bosco de España
La campaña tiene como ob-
jetivos principales el luchar,
a través de la información,
contra la extendida idea de
que diversión y consumo de
drogas van unidos; y contra
el aumento de la falta de
conciencia de los jóvenes en-
tre 14 y 18 años, respecto a
los daños, riesgos y conse-
cuencias del consumo recre-
ativo de alcohol, cannabis y
cocaína.


G
ia


co
m


o


La Federación de CJ Don Bosco de Castilla y León desarrolla la Campaña
en la autonomía castellana y leonesa




14 • BS • Enero 2007


III Semana del Cine Espiritual
en Barcelona


En sesión de preestreno se presentó el film Don Bosco
de Lodovico Gasparini en versión castellana


Crónicas de familia


Bajo el lema “En la debilidadestá la fortaleza” se mostra-ron historias cinematográfi-
cas de superación en la dificultad y
en la prueba, en las que se mani-
fiesta que el ser humano es mucho
más que sus límites y debilidades,
y que puede hacer lo que parece
imposible mirando más allá.


Bajo este tema se presentaron en
sesiones matinales y de tarde para
jóvenes películas recientes como
Sophie Scholl, del director Marc
Rothemund;
Vete y vive de Radu
Mihaileanu;
En América, de Jim
Sheridan;
Millones, de Danny Boy-
le
y Crash, de Paul Haggis. Las
proyecciones tuvieron un carácter
didáctico: además de la presenta-
ción se acompañaban fichas para
trabajar los temas en tutorías o gru-
pos de jóvenes, con el apoyo de los


profesores. Hubo 15 sesiones, sólo
en Barcelona, con una asistencia
media de 272 alumnos por sesión.


Con respecto a las sesiones abier-
tas a todo el público fueron pre-
sentadas además: Las llaves de ca-
sa,
de Gianni Amelio; Machuca,
de Andrés Wood; La historia del
camello que llora,
de Luigi Falo-
mi
y Byambasuren Davaa y, fi-
nalmente, El noveno día, de Vol-
ker Schlöndorff.


Una novedad de esta III Semana ha
sido la presencia de “cortos”, entre
los que figuraba Una chica llamada
María,
dirigida por el salesiano Án-
gel J. Fernández,
interpretada por
un grupo de jóvenes y producida por
Bosco Visión. El film fue premiado
en el reciente festival de cine de Sun-
dance, en la ciudad norteamericana


de Salt Lake City, en el que se le
otorgó, además, menciones “Al me-
jor corto de valores humanos”, “A la
mejor fotografía”, y “A la mejor in-
terpretación juvenil”.


En las sesiones abiertas, se han
superado los 3.500 espectadores, lo
que confirma el carácter creciente
de la aceptación de esta muestra de
cine espiritual.


Dos estrenos muy esperados
La Semana se inició con el prees-


treno en versión castellana del film
Don Bosco (2004), de Lodovico
Gasparini,
presentado dos años an-
tes por la Televisión pública italia-
na (RAI) y con gran aceptación de
los televidentes italianos.


El film fue presentado en la sala
de actos del colegio salesiano San
José (Rocafort) con una gran asis-
tencia de público. A pesar de su lar-
ga duración (más de 4 horas) - con
un pequeño intervalo y refrigerio
en el intermedio- los asistentes va-
loraron muy positivamente la pre-
sentación de la vida de Don Bosco,
esperando poder tener ya en su ca-
sa el DVD, de próxima aparición,
y volver a revivir la vida y el espí-
ritu de Don Bosco, de manera es-
pecial en la Familia Salesiana. que
agradeció la proyección.


Otro estreno muy esperado fue
El gran silencio, de Philip Grö-
ning,
filmada en un monasterio de
Cartujos, “con 160 minutos del film
en silencio”. También aquí el éxi-
to fue total, lo que obligó a repo-
ner, una semana después, el mismo
film, dada la incapacidad del local
para atender todas las peticiones.


Josep Mascaró


Por tercer año consecutivo se celebró en Barcelona la III
Semana del Cine Espiritual. Nació en la Ciudad Condal, pe-
ro en esta tercera muestra ha saltado ya a las diócesis de
Terrassa y a las tres del País Vasco. Las Semanas están di-
rigidas por Peio Sánchez, sacerdote de ADSIS y profesor
del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco,
de Martí-Codolar (Barcelona).




Enero 2007 • BS • 15


¡Y que cumplas muchos más!
Un salesiano de la Inspectoría de Sevilla
cumple cien años: Don Antonio Sánchez


Los preparativos habían co-menzado antes. Desde se-manas atrás, el encargado y
los demás hermanos de la Casa Ma-
ría Auxiliadora, para salesianos ma-
yores y enfermos, y los de la Ca-
sa San Francisco de Sales, ambas
de la Obra salesiana de Córdoba,
habían ido abonando el terreno: ac-
tos festivos, invitaciones… Y llegó
el día esperado. Para facilitar los
desplazamientos, las fiestas se ade-
lantaron al domingo día 5 de no-
viembre, para las comunidades sa-
lesianas y los familiares. El lunes
6, lectivo, no faltaron alumnos y
profesores del Colegio que se acer-
caron a felicitar al salesiano cen-
tenario.


Felicitación del Rector Mayor
Fue una celebración sencilla y


gozosa. La eucaristía estuvo presi-
dida por el inspector de Sevilla don
José Miguel Núñez,
y concele-
brada por una treintena de sacer-
dotes. En la homilía, el inspector re-
marcó el don de la vocación, y la
respuesta del hombre desde la fi-
delidad, día a día, año tras año. Don
Antonio
pudo y quiso estar pre-
sente durante toda la celebración.
Desde su silla de ruedas, estola al
cuello, seguía perfectamente cada
momento de la eucaristía.


Un tiempo de convivencia entre
los presentes, precedió al almuer-
zo en la intimidad de la comuni-


tuvimos cuando visité la Inspec-
toría. Que María Auxiliadora lo si-
ga bendiciendo. Con afecto, en
Don Bosco.”


No faltaron, tampoco, los versos
de don Antonio Ferrete, prolijas
tiradas que recogían a duras penas
todos los acontecimientos vividos
en este siglo de existencia, inclui-
dos persecución y cárcel. Como
tampoco faltaron las velas y el can-
to coral del “Cumpleaños feliz”,
por todos los presentes.


¡Don Antonio! Gracias por su vi-
da entregada y derramada en Mon-
tilla, Antequera, Pozoblanco, Cór-
doba... Muchos jóvenes, que hoy lo
siguen siendo si no en edad, sí en
espíritu, le deben mucho. Siga re-
zando, rosario en mano, desde su
retiro por cuantos siguen su ejem-
plo y se afanan en llevar el espíri-
tu de don Bosco a los jóvenes de
nuestros días. ¡Y que cumplas mu-
chos más!


Miguel Ángel M. Nuño


dad salesiana, con invitados que
representaban a los distintos sec-
tores de la Casa, además, por su-
puesto, de salesianos y familiares.
También se quisieron hacer pre-
sentes, de diversas maneras, per-
sonas muy queridas de don Anto-
nio,
a quienes la distancia impone
sus inexorables leyes. Entre ellos
el Rector Mayor, don Pascual
Chávez,
quien le dirigió unas cá-
lidas palabras, recordando su visi-
ta a la Inspectoría de Córdoba, en
2004: “Muy querido don Antonio:
Un saludo cariñoso deseándole des-
de ya una feliz celebración de su
centenario de vida. El domingo 5
de noviembre me uniré desde aquí
a la acción de gracias que eleva-
rán los Hermanos de la Comuni-
dad, familiares y amigos por el don
de su vida y de su vocación sale-
siana. A nombre de don Bosco y de
toda la Congregación le felicito por
haber querido gastar su vida de la
mejor forma posible, entregándo-
sela a Dios Nuestro Señor y a los
jóvenes en la familia de Don Bos-
co. Aun recuerdo el encuentro que


El 6 de noviembre de 1906
nacía en un pueblecito de
Zamora don Antonio Sán-
chez Delgado. Cien años
después ha celebrado su
aniversario, rodeado de
sus sobrinos y familiares,
de los salesianos de su co-
munidad y de la Inspecto-
ría de Sevilla, y de multi-
tud de amigos y conocidos.


Profesores del colegio salesiano de Córdoba felicitan a don Antonio


M
ig


ue
l Á


ng
el


M
. N



o




16 • BS • Enero 2007


Crónicas de familia


El viernes 27 por la noche, trasla bienvenida a cargo de sorMª del Rosario García, ins-
pectora de Sevilla, y la presentación
de sor Maritza Ortiz, delegada
mundial de AA. AA., compartimos
una oración mariana, en la que tu-
vimos presente a nuestra Madre a
través de canciones y símbolos.


“La familia hoy”
El sábado 28 por la mañana sor


Conchita Santos nos ayudó a pro-
fundizar en la figura de María
Mazzarello,
contemplando su fa-
ceta de mujer laica comprometida,
en la que don Bosco encontró a una
“mujer providencial, capaz de im-
plantar el carisma salesiano al fe-
menino”. A continuación escucha-
mos un saludo enviado por sor Mª
Ángeles Contreras
, consejera ge-
neral para la Familia Salesiana, en
el que nos invitaba a “seguir po-
niendo en práctica las Líneas de
Compromiso 2005-2007”, en las
que el tema de la familia tiene es-


“Dar vida, en comunión,
desde dentro, cada día”


Sanlúcar la Mayor (Sevilla): Asamblea Nacional
de AA. AA. de las Hijas de María Auxiliadora


pecial relevancia. Seguidamente sor
Maritza Ortiz
nos presentó el nue-
vo proyecto de la Confederación
Mundial “Una casa, un corazón”;
casa de espiritualidad en Castel-
nuovo Nigra (Italia), que será tam-
bién hogar para antiguos alumnos
solos y sin recursos, así como otra
serie de proyectos que se siguen
llevando a cabo como pozos de
agua en Etiopía y Sudán o adop-
ciones a distancia en varios países.


Ya por la tarde doña Amalia
Campos
nos guió en una reflexión
sobre “La familia hoy”. A través de
las modificaciones sufridas por la
institución familiar, los escenarios
cambiantes que la desafían, la valo-
ración que de ella hace la Iglesia y
las claves para construir una familia
cristiana hoy, fuimos abriendo los
ojos y el corazón a un tema tan im-
portante para nosotros, viendo al-
gunas claves finales como: propiciar
la comunicación entre los miembros
de la familia, sentir la casa como un
refugio, desarrollar valores sólidos


de espiritualidad y solidaridad... Con-
cluido el tema, nos dirigimos a Val-
verde del Camino (Huelva) para vi-
sitar a la beata sor Eusebia
Palomino
y rezar en el recién inau-
gurado oratorio, en el que descansan
sus restos. Ya de vuelta en Sanlúcar
la Mayor, Carolina Fiorica, presi-
denta Confederal, nos dirigió unas
palabras de “buenas noches”, en las
que nos animaba a “encontrarnos ca-
da día como antiguos alumnos en la
Palabra de Dios”.


El domingo 29 de octubre por la
mañana celebramos la eucaristía, pre-
sidida por don José Miguel Núñez,
inspector de Sevilla, y antes de salir
hacia la capital hispalense, donde rea-
lizamos una visita guiada por distin-
tos recorridos, todavía sor Mª del Ro-
sario García
nos invitó a “soñar
juntos en el día a día de la casa sale-
siana a la que pertenecemos, hacien-
do que crezca la vida en la comuni-
dad educativa y vitalizando a los que
nos rodean”. Igualmente Paola Staia-
no,
secretaria Confederal, revivió có-
mo “estos intensos días hemos visto
que estamos unidos, que nuestro ca-
risma es una fuerza de vida en el cen-
tro de la cual está Cristo”. Finalmen-
te sor Maritza Ortiz nos recordó que
“los AA. AA. podemos dar vida en
comunión, desde dentro, cada día”.


Mª Ángeles Martínez


Los pasados 27, 28 y 29 de octubre celebramos en la casa
salesiana El Pilar de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) la Asam-
blea Nacional de AA. AA. de las Hijas de María Auxiliado-
ra. Los objetivos planteados eran: encontrarnos como AA.
AA. de las diversas inspectorías de España y compartir
nuestras vidas y la vida de nuestras asociaciones; refle-
xionar sobre la importancia de la familia como fundamento
de la sociedad y; celebrar juntos los 125 años de la muer-
te de Madre Mazzarello.




Enero 2007 • BS • 17


Enero 2007


En el mes de enero, la Familia Salesiana vive de una manera especial su relación con la figura de Don
Bosco. «El mes de Don Bosco», decimos familiarmente. Para nosotros, Don Bosco es siempre lugar de
encuentro, de revisión, de proyección. Mirar a Don Bosco es siempre ahondar nuestras convicciones de
fe en el proyecto apostólico que Dios le encomendó a él, y a sus colaboradores a través del tiempo.


En estas páginas nos acercamos al itinerario vocacional de Don Bosco con intención de reflexionar so-
bre su experiencia vocacional, convencidos de que en su camino vocacional se nos ofrecen importantes
pistas que -purificadas de los condicionantes históricos, eclesiales, sociales y políticos del momento-
pueden sernos de gran utilidad hoy para plantearnos qué animación vocacional es posible.


Don Bosco
y las vocaciones hoy


Francisco Santos


Tema del mes


S
er


gi
o


C
od


er
a




La vida como vocación
Cuando hoy hablamos de voca-


ción, nos referimos al diálogo que
se tiene en la vida entre Dios y la
persona; el diálogo por medio del
cual Dios da a conocer un pro-
yecto que es propuesta. El pro-
yecto de Dios para cada uno lle-
ga a través de mediaciones que
es conveniente saber escuchar,
con discernimiento, y pide una res-
puesta libre con la que, quien se
siente llamado, se pone a su dis-
posición en la vida. Esta actitud
fundamental está a la base de to-
da decisión vocacional. Entender
la vida como vocación es el paso
previo para conocer y aceptar la
propia vocación en la vida.


Bien mirado, la vocación de Don
Bosco -ser padre, maestro y ami-
go de los jóvenes pobres y aban-
donados- fue discernida, com-
prendida y acogida de esta
manera. Su vida fue la respuesta
libre a la llamada de Dios. En el
camino vocacional de Don Bos-
co, se hicieron presentes elemen-
tos que hoy también parece ne-
cesario desarrollar en toda
animación vocacional: la acción
pastoral que ayuda a los jóvenes
a plantearse el futuro con res-
ponsabilidad, la escucha de la voz
de Dios, y la respuesta conscien-
te y libremente a su proyecto. Ha-
blamos explícitamente de una ani-
mación vocacional en proceso.


Ayuda necesaria ayer
y hoy


Como en la experiencia de Don
Bosco, hoy constatamos que una


respuesta vocacional adecuada
no se puede mantener durante
mucho tiempo sin ayuda. ¿Habría
podido Don Bosco llegar a ser sa-
cerdote sin la ayuda de Mamá
Margarita, don Calosso,
de tan-
tas personas que asumieron su
sostenimiento inicial con sus apor-
taciones, los amigos sinceros y
leales, los formadores, el confe-
sor, el director espiritual en las eta-
pas iniciales de su discernimien-
to vocacional y a lo largo de toda
su vida?


Las dificultades, específicas en
cada caso, para el descubri-
miento y seguimiento vocacional
no pueden ser superadas, sobre
todo hoy, si no se cuenta con
ayuda. Sabemos que hoy no es


fácil para un joven encontrar un
“amigo del alma” que ayude, ani-
me, y, con respeto, oriente los
procesos de discernimiento vo-
cacional.


Potencialmente, esta ayuda lle-
ga a quien está haciendo un dis-
cernimiento vocacional por medio
de los padres, catequistas, ani-
madores, profesores, amigos, pá-
rrocos, religiosos y religiosas cer-
canos, salesianos coadjutores y
sacerdotes. Estas personas son
los que podríamos llamar ayudas
habituales: la “mamá margarita” y
el “don calosso” de hoy.


Pero es importante ofrecer en el
discernimiento un acompaña-
miento que sea sistemático, es-
tructurado, mantenido y especia-
l izado. Con las iniciativas,
actividades y procesos de anima-
ción vocacional, queremos ofre-
cer una ayuda a los jóvenes de
hoy para poder dar respuesta a la
vocación de Dios.


La animación
vocacional hoy


Se ha reflexionado mucho entre
los agentes de pastoral sobre la
animación vocacional que es po-
sible hacer hoy. En perspectiva sa-
lesiana, hoy nos sentimos porta-
dores del carisma de Don Bosco
de ayudar a los jóvenes a descu-
brir que son amados por Dios, y
a descubrir su vocación en la vi-
da. Esta tarea carismática la asu-
mimos y realizamos todos. No po-
demos ni queremos delegarla. Lo
hacemos con el testimonio de la
propia vida, con el acompaña-
miento pastoral día a día, con la
disposición a seguir un proceso
serio de educación en la fe que


permita hacer propuestas perso-
nalizadas y diferenciadas para re-
conocer mejor y en profundidad
la llamada de Dios.


Don Bosco fue para sus mu-
chachos el amigo del alma, el tes-
timonio del amor de Dios, y su vi-
da fue una evidencia de que Dios
existe y su amor puede llenar una
vida. Fue luz para el camino de
búsqueda en la vida, a veces con
no pocas dificultades y desorien-
tación. Nuestras acciones educa-
tivas hoy están impregnadas de
este estilo salesiano de testimo-
niar con la vida aquello que se en-
seña y en lo que se educa.


Caminos de maduración
vocacional


La vida de Don Bosco nos
muestra, tanto en él como en sus
muchachos, que todos tenemos
posibilidades de encontrar nues-


18 • BS • Enero 2007




Enero 2007 • BS • 19


tra vocación y seguirla. En sale-
siano, se entiende que cada uno
tiene un camino que recorrer, que
se encuentra en una determina-
da circunstancia, que puede ha-
ber dificultades, pero no se en-
tiende que haya alguien
imposibilitado para experimentar
el amor de Dios y llegar a su en-
cuentro. Esta es nuestra confian-
za salesiana. Ninguno de nues-
tros destinatarios puede decir que
no hay proyecto de Dios en su vi-
da, que no hay propuesta para él,
que no hay vocación en su vida.


Desde esta convicción -en pri-
mer lugar espiritual, pero también
experiencial en la vocación de ca-
da uno e histórica, por la multi-
tud de casos reales en que así se
ha experimentado- el salesiano
educador trabaja por recorrer con
el joven un camino personaliza-
do de maduración vocacional. En
este camino, situado concreta-
mente en la vida y en la historia
de cada uno, el salesiano hace
experiencia de Dios, encuentra la
realización más profunda de su
vocación y se compromete a ofre-
cer al joven la ayuda necesaria
para poder dar respuesta libre y
consciente a su propia vocación:
la vocación que Dios le ofrece y
que tiene que aprender a descu-
brir en la vida.


Testimonios creíbles
Más que con recursos, técni-


cas, dinámicas o materiales, la
animación vocacional se cons-
truye con personas convencidas
de aquello que proponen. Como
Don Bosco, el bien de los jóvenes
lleva a los educadores salesianos


a proponer el camino vocacional
como un modo coherente, ade-
cuado y libre de vivir. Sólo cuan-
do el animador está animado, el
acompañante está acompañado
y el creyente está convencido, se
puede empezar a pensar en una
animación vocacional posible. No
somos funcionarios de la voca-
ción, asalariados de la vida sale-
siana, mercenarios de la pasto-
ral. Somos parte de un proyecto
más amplio que nosotros mismos,
y toda nuestra realidad profesio-
nal, personal, existencial está im-
plicada en la vida salesiana.


No conocemos a un Don Bosco
que fuera capaz de dedicarse a
los jóvenes a tiempo parcial, por
temporadas o según un orden de
prioridades. Don Bosco no hace
parcelas en sus asuntos, sino que
sus asuntos son su desvelo con-
tinuo, su preocupación por la pro-
moción de los jóvenes en todas
sus dimensiones: humana, espiri-
tual, intelectual, religiosa, trascen-
dente. Don Bosco quiso colabo-
radores para todo. A todos ofrecía
un modo concreto de ayudarle a
llevar a cabo su misión, porque ve-
nía de Dios, y a sus colaborado-
res los consideraba enviados por
Dios. Los que decidieron quedar-
se para siempre con él, compren-
dieron enseguida que abrazar la
causa de Don Bosco, la misión de
educar y evangelizar a los jóvenes
más pobres y abandonados, re-
quería una entrega que sólo sien-
do total podía ser posible. La vo-
cación salesiana nace como
respuesta a una necesidad. La res-
puesta vocacional hoy, también se
explicita cada vez que se acude
en ayuda de una necesidad.


Presentar hoy
la vocación salesiana


La dimensión vocacional es un eje
transversal de la pastoral salesiana.
Y toda pastoral, es decir: evangeli-
zación, catequesis, itinerario de fe,
vida sacramental, educación, pro-
moción, oración, compromiso cris-
tiano... es vocacional. La dimensión
religiosa de la vocación es presen-
tada dentro de la pastoral de base:
la vida como vocación y la relación
con Jesucristo como una respues-
ta vocacional desde la fe.


A partir de esta concepción vo-
cacional de la pastoral, se ofrece
una orientación vocacional con-
creta, específica, que permita al
joven tomar decisiones respon-
sables y libres de mayor com-
promiso con su fe. Para ello se
ponen a su disposición distintas
experiencias: servicio gratuito ha-
cia los más necesitados, que per-
miten conocerse en esta dimen-
sión; presentar distintos caminos
vocacionales posibles hoy en la
sociedad y la Iglesia, que permi-
te abrir horizontes y confrontarse
con distintos proyectos; expe-
riencia acompañada de comuni-
dad, en la que se comparte la vi-
da con una comunidad salesiana,
y desde dentro se puede el joven
orientar en una vivencia concre-
ta de su fe; se ofrecen grupos de
reflexión y búsqueda vocacional;
encuentros de marcado sentido
vocacional con otros jóvenes de
la misma edad y con las mismas
inquietudes, que permiten poner
voz a los sentimientos. En defini-
tiva, presentar la vocación sale-
siana hoy supone desarrollar la
sensibilidad vocacional y hacer
explícitas las motivaciones de un




modo determinado de vida: la vi-
da salesiana.


El itinerario pastoral ofrece tam-
bién la propuesta vocacional ex-
plícita, específica: la vocación re-
ligiosa salesiana. Se verifica en
esta etapa del itinerario la identi-
dad vocacional de quien ha ido
descubriendo en su vida el querer
de Dios. Se comienza así una eta-
pa que es al mismo tiempo pas-
toral y formativa. Se trata de ir
ofreciendo a quien muestra indi-
cios vocacionales religiosos sale-
sianos los elementos que necesi-
ta para ir madurando en la opción
vocacional. Esto se realiza en una
comunidad propuesta salesiana,
que acompaña el discernimiento
vocacional específico facilitando
la profundización en el conoci-
miento de Don Bosco y en la vi-
da y misión salesiana. Permite, en
fin, conocer la identidad que el jo-
ven se siente llamado a asumir.


Momentos
vocacionales intensos


La animación vocacional procu-
ra contar a lo largo del año con
momentos pastorales de mayor
intensidad e intencionalidad vo-
cacional. A modo de ejemplo, po-
demos hablar de los retiros y con-
vivencias vocacionales, donde se
ofrecen instrumentos de ayuda a
los jóvenes para el discernimien-
to vocacional acompañado: la ora-
ción con la palabra de Dios (lec-
tio divina
), el proyecto personal de
vida, la vida sacramental, un gru-
po de referencia para la búsque-
da vocacional, el acompañamien-
to espiritual, la experiencia
acompañada de comunidad...


En esta línea, goza de especial
relevancia -ofrecida en el contex-
to del “mes de Don Bosco” o en
la ocasión que una obra salesiana
considere oportuna- la Semana Vo-
cacional
como tiempo fuerte de re-
flexión en clave vocacional. La se-
mana vocacional en nuestras obras
tiene un claro objetivo: suscitar co-
mo tema de conversación y de re-
flexión la vocación en general y la
vocación salesiana en particular


en las acciones formativas y en los
momentos de encuentro con y en-
tre los alumnos.


Para todo educador salesiano, la
semana vocacional es una oportuni-
dad para dar a conocer un estilo edu-
cativo, las motivaciones personales
para vivir de un modo concreto y el
por qué de una opción de vida.


La cuestión de fondo que se
afronta con la semana vocacional
y con las demás acciones pasto-
rales vocacionales es que se con-
sidera la vocación en general y la
vocación salesiana en particular
como un don de Dios, que sólo
de Dios depende, pero que pue-
de perderse si no somos respon-
sables de este don.


No queremos que haya más Sa-
lesianos, Hijas de María Auxilia-
dora, Cooperadores, Voluntarias
de Don Bosco, Hijas de los Sa-
grados Corazones, o más miem-
bros de los grupos de la Familia
Salesiana... pero tampoco menos
de los que Dios llame.


La vocación da color
a la vida


Vivir la vida como vocación es
darle color. Cada persona la colo-
rea con aquello que hace, con su
modo de buscar, acoger y realizar
la propuesta que Dios le dirige.


Con motivo de la fiesta de Don
Bosco, en nuestros ambientes sa-
lesianos se presenta la vida del
santo de los jóvenes y la vocación
salesiana en la actualidad. Un
ejemplo de presentación de ésta,
dentro de una semana vocacio-
nal, es la de Salesianos-Madrid:
un cartel vocacional. Aunque el
cartel no es lo más importante de
la semana vocacional, indepen-
dientemente de que guste más o
menos, lo cierto es que lleva una
intención. El salesiano Miguel Án-
gel Olivares
, su autor, ha queri-
do expresar la imagen que él, y
otros, tienen del salesiano, con
vocación de disponibilidad para
los jóvenes: un trapecista.


La Familia Salesiana viene de
un fundador, Don Bosco, acróba-
ta, saltimbanqui, mago, prestidi-


gitador, encantador de jóvenes,
ilusionista y, también, entusiasta,
capaz de dar color a la vida más
gris con la luz de la fe en el Se-
ñor de la Vida.


Llama poderosamente la aten-
ción la figura del trapecista. ¿En
qué se parece a un salesiano? La
interpretación es fruto de una bre-
ve reflexión sobre cómo nos ve-
mos, cómo nos ven, pero sobre
todo...la conclusión de pensar có-
mo nos quiere Dios y cómo nos
ve Él al darnos esta vocación.


Este cartel es una invitación a
ver la vocación salesiana como
actitud permanente de amor y en-
trega, poniendo a disposición de
los jóvenes la propia vida, siendo
testimonio creíble de que el amor
de Dios es capaz de sostener, lle-
nar y dar plenitud a una vida que
se entrega por amor cada día.


La animación vocacional hoy,
pretende, sobre todo, despertar la
sensibilidad a la propuesta de vi-
vir la vida como vocación, es de-
cir, conscientes de que en la vida
hay algo que podemos hacer dán-
dole el color especial de nuestra
propia misión realizada. Algo no
tendrá color, no irá bien, si no
aportamos lo que llevamos den-
tro, si no vivimos y desarrollamos
nuestra vocación. De aquí la im-
portancia de buscarla, encontrar-
la y seguirla. Este es el proyecto
de vida teniendo en cuenta la vi-
da como vocación


20 • BS • Enero 2007




Enero 2007 • BS • 21


Noticias Nacionales
N


oticias N
acionales


León-Centro Don Bosco


Campobosco inspectorial


“¿Sueñas con ser feliz? Adelante” fue el lema
bajo el que, más de 200 jóvenes de las inspec-
torías SDB y FMA de León, se reunieron en el
Campobosco inspectorial, del 3 al 5 de noviem-
bre pasado. El encuentro tuvo momentos de re-
flexión, juego y oración. Además se organizó un
panel de experiencias en el que los participan-
tes pudieron escuchar la vivencia de la felicidad
de diversas personas. Las actividades se conclu-
yeron con la celebración de la eucaristía domi-
nical presidida por don José Rodríguez Pache-
co,
inspector de León.


Almonte-Huelva


“Solidaridad”, un libro testimonial


El 1 de noviembre de 2006, décimo aniversario de la muer-
te del joven misionero salesiano José Antonio Rodríguez
Bejarano,
se presentó en Almonte (Huelva), su pueblo na-
tal, el libro testimonial “Solidaridad” sobre su vida y su
obra. El autor es José Luis López Peláez, maestro jubila-
do del pueblo. En la ermita del Santo Cristo, se hicieron
presentes los padres del misionero, familiares, amigos y sa-
lesianos. Entre otros, habló el inspector salesiano de Sevi-
lla, don José Miguel Núñez, quien describió muy viva-
mente la figura y obra salesiana y misionera en Togo (África)
de José Antonio.


A
F


Pamplona


Sello de Plata a “Salesianos”


El pasado 9 de noviembre, la Fundación Navarra para la
Calidad y el Gobierno de Navarra entregaron los reconoci-
mientos, sellos y premios en Calidad del año 2006. Entre
los distinguidos estaba Salesianos Pamplona que ha obte-
nido el Sello de Excelencia Europea, el Sello de Plata. Su
director, Felipe Alcalde, recogió la placa correspondiente.
En la celebración participaron: el inspector salesiano de Bil-
bao, Iñaki Lete, el equipo de Calidad del Colegio, todos
los profesores y trabajadores, la Comunidad y miembros de
la Familia Salesiana de Pamplona.


S
al


es
ia


no
s


B
ilb


ao


Barcelona-Sarriá FMA


Homenaje
a Mamá Margarita


La Familia
Salesiana de
Barce lona
se reunió al-
rededor de
M a m á
Margarita
el pasado 25
de noviem-
bre (150
aniversario
de su muerte). El acto de homenaje y recuerdo
tuvo lugar en el colegio de las Salesianas de Sa-
rriá. Allí, el salesiano Narcís Frigola presentó
el nuevo libro Mamá Margarita, de Teresio Bos-
co
(CCS, 2006), recordando los momentos más
significativos de la vida de la madre de Don Bos-
co. Siguió una eucaristía presidida por el ins-
pector provincial de los Salesianos, Joan Codi-
na,
y concelebrada por los sacerdotes animadores
de los grupos de la Familia Salesiana.




22 • BS • Enero 2007


Noticias Nacionales
N


ot
ic


ia
s


N
ac


io
na


le
s


Getxo-Bizkaia


JTM en la Feria de ONGD


El pasado 19 de noviembre tuvo lugar en Getxo-Romo la feria de ONGD.
Una de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo partici-
pantes fue Jóvenes del Tercer Mundo (JTM), que ha recibido del Ayunta-
miento de Getxo 17.000? para un proyecto de salud escolar en las comuni-
dades indígenas de Cayambe, en Ecuador. El grupo de voluntarios y
voluntarias de JTM que allí estuvieron, dieron a conocer esta ONGD sale-
siana a todos los que se acercaron al stand.


Madrid-El Platío


Encuentro de Orientadores


La Coordinadora Nacional Salesiana de Escuelas (CN-
SE), con Juan Carlos Pérez (SDB) a la cabeza, con-
vocó a los orientadores de la España salesiana (SDB
y FMA) a un encuentro en el Plantío -Madrid- los dí-
as 23 y 24 del pasado noviembre. Se reunieron 40 per-
sonas pertenecientes a las inspectorías de Barcelona,
Madrid, León y Sevilla. El tema motivador y consi-
derado prioritario en el momento actual, fue el Plan
de Convivencia en la Escuela, a cargo de Jesús Gar-
cía,
experto en esta materia


Alcoi-Alicante


Segundo Día
de las Federaciones


El pasado 4 de noviembre, se celebró en Alcoi el se-
gundo Día de las Federaciones de centros y asocia-
ciones juveniles de la Comunitat Valenciana y de la
Región de Murcia. El encuentro se llevó a cabo en el
colegio salesiano San Vicente Ferrer, con los jóvenes
de la asociación juvenil Gent d’Alcoi como anfitrio-
nes. También ayudó el Grupo Scout Brownsea. Los
cerca de 750 jóvenes participantes –entre ellos los de
Zaragoza- comenzaron el encuentro con una celebra-
ción cristiana muy dinámica. Después, mientras la
muestra artística, se hizo presente el inspector sale-
siano de Valencia, Juan Bosco Sancho.


Jo
se


p
L


lu
ís


B
ur


g
ue


ra


Madrid-Misiones Salesianas


Reunión
de Don Bosco Network


Del 20 al 22 de noviembre pasado tuvo lugar, en la
sede de Misiones Salesianas en Madrid, la reunión se-
mestral de las Organizaciones Salesianas de Coope-
ración al Desarrollo que conforman la Red Europea
Don Bosco Network (DBN). Acudieron a la cita las
ONGD salesianas de Alemania (JDW), Italia (VIS),
Austria (JEW) y España (JTM). En este encuentro el
Grupo de Trabajo de “Cooperación al Desarrollo”, li-
derado por Jóvenes del Tercer Mundo, definió la es-
tructura y contenido de las bases de datos que los di-
ferentes miembros de la red pueden poner en común
en la página web de DBN.




Enero 2007 • BS • 23


Noticias Nacionales
N


oticias N
acionales


Madrid-Casa inspectorial


Educar en la afectividad


La educación afectivo-sexual del adolescente fue el te-
ma elegido para la jornada de formación de agentes de
pastoral que organizó la Inspectoría Salesiana de Ma-
drid. El encuentro, celebrado el pasado 25 de noviembre,
reunió a 85 educadores, entre salesianos, profesores,
animadores o catequistas. La mañana, concretamente,
se dedicó a la presentación de algunos principios, vir-
tudes y claves educativas desde las que afrontar este
tema; y la tarde, a analizar recursos y programas di-
dácticos para una formación afectivo-sexual.


Raimat-Lleida


Encuentro de HDB


El pasado 22 de octubre, los grupos de Hogares Don Bosco (HDB) de Huesca y Barcelona tuvieron el en-
cuentro de comienzo del curso en Raimat (Lleida). La mañana se centró en el tema de formación: ¿Qué ho-
ra es en nuestra vida familiar? Etapas de la pareja y de la familia
. Tras la presentación los matrimonios par-
ticipantes se distribuyeron por grupos para compartir reflexiones y experiencias. Luego, hicieron la puesta en
común mediante la dinámica: juicio a la familia. La jornada acabó con la eucaristía.


Alicante


“Mamá Margarita” reparte castañas


El pasado 10 de noviembre, se llevó a cabo en el
colegio Don Bosco de Alicante un reparto de cas-
tañas muy especial. Los niños y niñas de Infantil
quedaron distribuidos por pequeños grupos en su
patio. Al poco, aparecieron las madres, vestidas a
lo “Mamá Margarita” con cestas llenas de frutas
y castañas. La megafonía anunciaba a los peque-
ños cómo Don Bosco hizo lo mismo y, que al no
llegar castañas para todos, como era un santo, las
multiplicó y hubo en abundancia. Los pequeños,
llenos de asombro, se sumaron a la fiesta y acep-
taron con alegría las castañas y las frutas que les
repartían. Jo


se
p


L
lu


ís
B


ur
g


ue
ra


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e




24 • BS • Enero 2007


Noticias Internacionales
N


ot
ic


ia
s


In
te


rn
ac


io
na


le
s


Roma-Italia


Atención a jóvenes
en dificultad


El pasado mes de noviembre se celebró en la obra sale-
siana Sagrado Corazón de Roma un encuentro de orga-
nizaciones y entidades salesianas europeas que traba-
jan en el sector de la marginación y atención a jóvenes
en dificultad. En dicho encuentro, promovido por
“Don Bosco International” (DBI), participaron 13
representantes procedentes de Italia (Federación
SCS/CNOS), de España (Plataformas Sociales y
Comisión de Marginación) Bélgica Norte (St. Pieters
Woluwe), Polonia (Varsovia) y Alemania. Uno de los
objetivos de la iniciativa era ver qué posibilidad había
de establecer bases para el posible planteamiento de
una red europea salesiana sobre marginación juvenil.


Suva-Islas Fiji


Primeros diáconos
salesianos


El pasado 25 de noviembre don Aleki Piula y don
Taisali Leuluai,
salesianos, fueron ordenados diáco-
nos por el obispo auxiliar de Melbourne, en la iglesia
del Seminario de la Región del Pacífico de Suva. La
ordenación de los dos primeros diáconos representa
un paso adelante en el desarrollo de la Inspectoría
Salesiana de Australia en la Región del Pacífico. La
comunidad salesiana formadora, enclavada en la
periferia de Suva, fue inaugurada en enero de 1999.
Los nuevos diáconos han sido destinados a dos
parroquias salesianas de Australia: don Aleki a
Glenorchy en Tasmania y don Taisali a Clifton Hill
en Melbourne, Victoria.


Juba-Sudán


Los Salesianos vuelven a Juba


El pasado13 de noviembre, el delegado de Sudán, don
Jacob Thelekkadan,
y un consejero de la Delegación,
acompañaron a don Dominic Padinjaraparambil y a don
Henry Woo
a Juba, al sur del país, para poner en marcha
una nueva comunidad salesiana. Faltaba el coadjutor sale-
siano, señor Raju Toppo, que será el ecónomo. El arzobis-
po ha pedido a los Salesianos que comiencen en Juba su
apostolado con pequeñas acciones durante el día. Como la
iglesia y casa parroquial están en ruinas, los salesianos se
alojarán en una comunidad de seglares de Juba –
“Usratuna” – que se ocupa de muchachos minusválidos.


A
N


S


Moamba-Mozambique


Forum de adolescentes


Del 27 al 29 de octubre se llevó a cabo en la escue-
la profesional Don Bosco de Moamba un “Forum
de Adolescentes” en el que participaron 215 perso-
nas entre adolescentes, animadores, salesianos y
salesianas procedentes de las diversas obras del sur
de Mozambique. El tema central del Forum fue
“Juan Bosco y su familia”. Además de para activi-
dades de carácter lúdico y cultural, hubo tiempo
para la oración (lectio divina) y la celebración peni-
tencial. El Forum concluyó con la eucaristía en la
que los chicos participantes renovaron su compro-
miso con el grupo de pertenencia.


A
N


S


Tokio-Japón


Salesiano condecorado


El Gobierno japonés ha condecorado al salesiano don Franz Hendrickx, de 74 años, por su aportación a la cul-
tura japonesa. Don Hendrickx ha dedicado su vida (más de cuarenta años) al “Salesian Polytechnic” de Tokio.
De este centro de enseñanza profesional el salesiano condecorado ha sido director durante 26 años. A pesar de
no existir dentro del ámbito salesiano un término específico en japonés para la “asistencia salesiana”, don
Hendrickx
ha sabido encarnarlo hasta las últimas consecuencias y, a pesar de que ya no da clases, está en con-
tacto con millares de antiguos alumnos que continuamente van a visitarlo.




Tétere-Islas Salomón


Primeros alumnos diplomados


En el “Rural Training Centre” de Tétere, se
han diplomado 33 estudiantes que empezaron
sus estudios hace dos años. Todos han recibi-
do la capacitación necesaria para vivir en los
poblados, dedicarse a la agricultura y mejorar
la calidad de la vida. La ceremonia de entrega
de los diplomas fue una auténtica novedad
para la gente de las Islas Salomón. El cultivo
del arroz y el cuidado de los animales apren-
didos en el centro salesiano han supuesto una
gran innovación muy bien aceptada por la
gente de los poblados. El proyecto ha servido
para unir más a las tribus, a las comunidades
y a los distintos grupos religiosos.


Noticias Internacionales
N


oticias Internacionales


Enero 2007 • BS • 25


Lisboa-Portugal


Consulta-Comisión Europea de Escuelas


Del 9 al 12 de noviembre tuvo lugar en la
Casa inspectorial de los Salesianos en
Lisboa, la reunión conjunta de la Consulta
Europea de Escuelas de los Salesianos y la
Comisión de las Hijas de María
Auxiliadora. Participaron representantes
de Portugal, España, Francia, Irlanda,
Reino Unido, Italia, Alemania, Croacia,
Polonia, el Dicasterio SDB y Ámbito
FMA de Pastoral Juvenil y Don Bosco
Internacional. El trabajo desarrollado se
centró en la profundización de dos temas
trabajados previamente por grupos de paí-
ses: Diálogo Fe-Cultura-Vida en la
Escuela/CFP y Perfil del Educador
Salesiano en la Escuela/CFP.


A
N


S


Hong Kong-China


Clausura del centenario
de presencia salesiana


El vicario del Rector Mayor, don Adriano Bregolin, partici-
pó en la clausura del centenario de presencia salesiana en
China. El día 17 de noviembre se hizo presente en la celebra-
ción “The Dream Continues” en Ocean Park, Hong Kong,
donde animó a los presentes a alegrarse en el Señor y les
recordó la gran responsabilidad de continuar el sueño de Don
Bosco en China. El 18 participó en la concelebración eucarís-
tica presidida por el cardenal Joseph Zen, salesiano y obispo
de Hong Kong. El 19, finalmente, estuvo en Macao, donde, el
día anterior, había tenido lugar un acontecimiento especial: el
envío misionero de don Paul Leung Kon-Chiu a Darkhan,
Mongolia.


Río Grande-Argentina


Don Bosco,
patrono de la ciudad


El pasado 2 de noviembre, la Convención
Constituyente Municipal de Río Grande,
Argentina, por mayoría de votos, aprobó la
declaración de san Juan Bosco como patrono
del municipio. La Convención Constituyente
de Río Grande hizo dicha declaración duran-
te su última sesión ordinaria incluyéndola en
el texto del estatuto o Carta Orgánica del
municipio. Dicha Carta Orgánica será jurada
públicamente el próximo 30 de noviembre en
la sede de la Casa de la Cultura, entrando así
en vigor.




Cuando llegaste a Mozambique,
¿estabas preparado para lo que
encontraste?


¡Mozambique sorprende!. Por
mucho que uno se prepare y vaya
con la idea de que se va a encon-
trar una manera diferente de vivir,
al llegar allí sorprende la crudeza
de la pobreza: cuando hueles a los
chicos, los ves, se te marean en
clase porque no han desayunado...
Cuando esa realidad tiene rostro
es una cosa diferente. Y segundo,
sorprende la gente, por la manera
de afrontar la situación, cierta-
mente en claves diferentes a las
nuestras. Dios me ofreció una
oportunidad muy rica al visitar
Mozambique.


La labor salesiana es muy amplia,
¿qué proyectos tenéis?


El proyecto evangelizador, que es
siempre nuestra empresa, en Mo-
zambique pasa por la formación pro-
fesional. Es un gran reto y una gran
oportunidad de ofrecer lo más pro-
pio de nuestro carisma, contribu-
yendo al desarrollo humano y cris-
tiano desde las propias estructuras
que nos ofrece el país.


La red salesiana está contribu-
yendo mucho a la reforma de la for-
mación profesional en el país. Es
muy reconocida porque está avala-
da por la práctica. La ministra de
Educación llegó a afirmar que los
únicos centros profesionales que fun-
cionaban en el país eran los sale-
sianos. Por todas las dificultades que
tiene: primero porque no hay pro-
fesores ni instrumentos y después
por la dificultad propia de la ense-
ñanza profesional que, como tiene
un carácter práctico, necesita tanto
material y un cuidado constante.


¿Cómo es la situación familiar?
Para mí y para algunos hermanos


que no son africanos, es un misterio;


26 • BS • Enero 2007


no llegamos a comprender las rela-
ciones familiares que se establecen.
Existe una solidaridad muy grande en
la familia extendida -los padres y los
hijos, tíos, primos, etc-, pero yo ten-
go la sensación de que hay una gran
confusión en los jóvenes. La estruc-
tura familiar, si bien es el núcleo de
solidaridad y de subsistencia, no ofre-
ce ese lugar de reciprocidad afectiva,
de satisfacción más profunda, de es-
tabilidad. En el sentido económico
son muy solidarios y si sufre uno su-
fren todos, pero después falta la con-
tinuidad en el trato. Muchos hijos cre-
cen sin padres, sobre todo la figura
paterna. Un hombre puede tener hijos
de varias mujeres y eso a veces crea
confusión, ellos mismos no saben có-
mo calificar su situación familiar. Así
que para mí es un misterio, no puedo
entender la familia en esas claves.


¿Cuál es la situación de la mujer?
A mí me da muchísima pena, por-


que conozco mujeres fantásticas,
generosas, entregadas, inteligentes,
jóvenes que tienen capacidad para
llevar adelante cualquier obligación,
capacitadas intelectualmente, con


Francisco Pescador,
misionero en Mozambique


“Ante situaciones límite de pobreza
se ve lo mejor y lo más ruin del corazón humano”


Misiones Salesianas


Ha pasado tres años en San
José de Lhanguene, en Ma-
puto. Se considera un “mi-
sionero en potencia”, ya que
su experiencia aún es limi-
tada, pero sus vivencias y su
entrega a los jóvenes le han
convertido en un auténtico
salesiano misionero entre el
pueblo mozambiqueño.


Francisco con una familia de Maputo Niños en el patio del hogar salesiano




pués la vendes una por una. Ése es
el empleo del 50% de la población.
Hay una preocupación extrema por
la supervivencia.


¿Queda mucha tarea por delante?
Sí, pero lo importante es que la


presencia salesiana está junto a los
pobres. Recorriendo las casas sale-
sianas se ve perfectamente que es-
tán situadas en lugares claramente
desfavorecidos y después se ve una
clarísima preocupación por no de-
jar nunca ese ideal de estar con los
más desfavorecidos. Con esa tensión
de ofrecer siempre lo mejor, dar una
seguridad a los chicos, pero dentro
de esa predilección por los pobres.


María Jesús Rodríguez


personalidad, pero son como por-
dioseras de la sociedad, como si tu-
vieran que pedir un sitio en ella.


La mujer es importante en casa
en cuanto satisface unas necesidades
de organización, de crianza de los hi-
jos, o unas necesidades sexuales.
Las chicas tienen asumido que un
novio las tiene que pegar, o que de-
lante de él no pueden decir nada,
son cosas que llaman la atención,
como aceptar que un hombre tenga
otra mujer. Después, no hay mane-
ras reales de exigir sus derechos.


¿Cómo es la vida de los jóvenes?
Muy limitada, viven la tensión pro-


pia de los que ven mucho pero no
pueden acceder a ello. En Maputo,
la capital, que es un mundo total-
mente diferente del rural, los jóve-
nes sueñan con lo mismo que aquí
–tener un coche, un móvil, un tra-
bajo, etc.- pero eso está enfrentado
a la dificultad real de no tener a ve-
ces qué comer, un lugar donde es-
tudiar, ni siquiera poder comprar un
libro. Lo que marca profundamente
a los jóvenes es esa tensión, entre la
pobreza real que experimentan y las
expectativas un poco ficticias.


¿Tienen posibilidad de formarse?
Es difícil llegar a la enseñanza se-


cundaria y todavía más difícil lle-
gar a la superior. Muchos no creen
que puedan cambiar las cosas, por-
que las posibilidades de ir para arri-
ba pasan siempre por la corrupción,
por tener a alguien que te ayude,


Enero 2007 • BS • 27


entonces están tan
instalados en vi-
vir y ser felices en
el día a día.


Es muy difícil
hablar de esperan-
za cuando no hay
mucho horizonte.
Es verdad que en
medio de todos
ellos hay algunos
que son luchado-
res natos. La ex-
periencia de estos
años me ha hecho
descubrir una co-
sa que nunca se
me había hecho
patente y es que
ante situaciones lí-
mite de pobreza,
como ésta, se ve lo mejor y lo más
ruin del corazón humano. Lo mejor
es ver a estos jóvenes que viven sin
medios, aprovechan las pocas opor-
tunidades que tienen, sueñan, se atre-
ven a imaginar y son solidarios con
los otros. Y también tenemos otros jó-
venes que cuando llega una oportu-
nidad ni se molestan en aprovechar-
la, o que buscan sacar beneficio de
la manera más fácil, aunque sea co-
rrompiéndose. Son los dos extremos.


Pero, ¿hay posibilidades de trabajo?
Para los que están formados sí.


Lo que pasa es que los que están
formados son una minoría. La ma-
yor parte se emplea en el comercio
informal, en la venta ambulante:
Compras una caja de naranjas y des-


Trabajando en la preparación de nuevos libros


Los niños se divierten y aprenden con sus compañeros


El misionero es muy querido entre los jóvenes




el mismo periódico leo un anuncio
que dice “Si con estos precios, tus
padres no te lo compran, es que no
son tus padres”. Paso unas páginas
y leo que un chaval de 15 años ha
propinado una paliza a un profesor
porque éste le había quitado un pa-
quete de tabaco. La paliza, en fin,
la había grabado con su móvil una
compañera. El chaval -que ya no
era alumno en el momento de la
agresión- ha tenido que prestar de-
claración; la chica que grabó fue
expulsada del colegio pero sus pa-
dres se lanzaron en defensa de su
niña diciendo que un encontronazo
casual no tenía que servir para que
marcaran a la nena con tal estigma.


Tomo en mis manos un diario ara-
gonés y leo que en un colegio za-
ragozano han tenido que readmitir
a 8 chavales de entre 12 a 14 años
que hacía un mes habían causado
destrozos en dicho colegio por va-
lor de 60.000€. Las autoridades edu-
cativas que les obligan ahora a vol-
ver al mismo colegio dicen que no
quieren marcar sus vidas infantiles


Lo recordarán ustedes, claroque sí, la película Titanic ba-rrió en las carteleras del mun-
do entero mostrando con vigor ci-
nematográfico la tragedia de
aquellos centenares de personas que
acabaron su vida en el fondo del
mar cuando el más grande trasa-
tlántico hasta entonces fabricado se
sumergía sin remedio en las frías
aguas del océano.


Una de las escenas de la película
que me llamaron la atención fue la
de la orquesta de cámara. Mientras
el barco zozobra y ya son muchos
los que están en el agua, mientras la
nave va escorándose antes de hun-
dirse y en el mar hay desesperación
para buscar botes salvavidas, en ese
momento los músicos de la orques-
ta, inalterables y con un cierto sen-
timiento de nobleza y dignidad, se
sitúan parsimoniosamente en cu-
bierta y allí, ajenos al horror y al
griterío empiezan a tocar.


Confuso desaguisado
Estos días, al leer los periódicos


y seguir los medios de comunica-
ción, he recordado esta escena. Leo
que los profesores se manifiestan
en Barcelona protestando por las
agresiones de las que son víctimas
a manos de adolescentes, pero en


28 • BS • Enero 2007


para siempre. Días después leo que
ese mismo colegio protesta firme-
mente contra la política educativa
y contra la Fiscalía de Menores.


En otro medio aparece la noticia
de que en la misma ciudad de Za-
ragoza un juez ha impuesto tres me-
ses de internamiento a un joven que
agredió a la bedel de un centro es-
colar, pero, cuando paso varias pá-
ginas, veo la noticia de un colegio
que se niega a celebrar actividades
de Navidad alegando la aconfesio-
nalidad del centro y en defensa de
una libertad absoluta a pesar de que
celebraron Halloween hace un mes.


Pero paso unas páginas y leo que
varios ayuntamientos españoles han
construido “botellódromos”, zonas
amplias para que los menores pue-
dan hacer botellón con más libertad
y con menos molestias del personal.


Tiempo de Dios
En este marasmo de valores man-


cillados y de pseudovalores enalte-
cidos, como creyente que soy, sigo
pensando que éste es un tiempo de
Dios, del Dios que se hace carne y
sangre en la Historia, en todas las
historias. Estoy convencido de que
Dios nos llama a dar respuestas va-
lientes y creativas para –como en
los botes salvavidas del Titanic- sal-
var la vida y la dignidad de tantos
jóvenes que viven al albur de este
desaguisado confuso. Veo estas co-
sas, esta cobardía impune de todos
para ceder al chantaje de adoles-
centes que están demandando afec-
to y límites y, perplejo, recuerdo las
últimas secuencias de Titanic. Reac-
cionemos valientemente en esta es-
pecie de hundimiento de tantos ide-
ales, no permanezcamos impasibles
ante la historia de tantos jóvenes
que se ahogan sin que nadie les eche
un cable donde agarrarse sin su-
mergirse. Hay botes, chalupas, lan-
chas, o simplemente maderas sen-
cillas a las que aferrarse.
Reaccionemos…no sea que en es-
te naufragio los chavales nos pillen
tocando el violón.


El hundimiento del Titanic


Éste es un tiempo de Dios, del
Dios que se hace carne y sangre


en la Historia


De nuestra Sociedad


Josan Montull


Jo
se


p
L


lu
ís


B
ur


gu
er


a




Un mirlo es mucho enla vida de un mucha-chito de diez años. Y
más si vive en un lugar soli-
tario como I Becchi, donde
estaba la casa de Juanito
Bosco.
Consiguió hacerse
con uno al que metió en una
jaula creyendo ingenuamen-
te hacerle feliz, cuidó, hizo
amigo, enseñó a modular
alguna nota y... se encontró
deshecho un día al volver de
la escuela. El gato había sido
el autor de aquel desastre.


Cuando Juan Lemoyne
cuenta esta anécdota añade
que Juan lloró desconsola-
damente y pasó varios días
en amargura. Y también que
“hizo el propósito de no
apegar su corazón nunca más a nin-
guna cosa de esta tierra”. Puede ser.
Fuese como fuese, nos puede ayudar
a ver en este menudo episodio un
bosquejo de la existencia de Don
Bosco y los rasgos de una personali-
dad riquísima en sentimientos.


“Salvar el alma”
Toda su vida, desde el desgarro


en la muerte de su padre, a los dos
años, fue un rosario de afecto.
Recordemos una vez más el hecho
con sus palabras: “Todos salían de
la habitación del difunto, pero yo
me quería quedar por encima de
todo. – Ven, Juan, ven conmigo –
repetía mi afligida madre. – Si no
viene papá, no quiero ir, respondí. –
Pobre hijo mío, dijo mi madre, ven
conmigo, tú ya no tienes padre. – Al
decir esto, rompió en un sollozo,
me cogió de la mano y me llevó a
otro sitio, mientras yo lloraba por-
que lloraba ella. Porque a aquella
edad no era capaz de comprender la
grave desgracia que supone la pér-
dida de un padre”.


Tuvo un temperamento vivo y
creativo. Se abría a una relación
inmediata y sincera con todos.
Vivía la amistad como un deber


suena mal porque suena a viejo) era
su única misión. Es decir, poner
todas sus fuerzas en ayudar a entre-
gar sin reservas a Dios las vidas que
él ya ama y habita en el presente.


“Salvar” el alma es salvar la vida.
La vida es el “yo” de cada uno. La
vida no es nunca vieja. Como no es
nunca viejo el “yo”. Y salvarla no
es un reto. Es portarse ante ella del
único modo posible, como ante lo
más alto del hombre: venerarla en sí
mismo y en los otros como se vene-
ra todo lo que viene de Dios. Más
aún, es el modo de llegar al Dios
más cercano, el que está en noso-
tros. Don Bosco, que tuvo siempre
ante su vida la perspectiva del
Infinito, veía en cada uno de sus
muchachos la presencia de Dios
que los amaba. Luchó por no ser
nunca esclavo de “las cosas de esta
tierra”. Pero se hizo servidor de los
tesoros de la “tierra nueva”. Vio en
cada muchacho que llegaba hasta su
corazón un proyecto amado por
Dios y animado por él. Vivió para
ayudar a Dios a hacer digna la vida
de sus muchachos como ciudada-
nos, buscando hacerla buena como
cristianos.


Un mirlo


Enero 2007 • BS • 29


hacia los otros. Y en todo descubría
el tesoro precioso de la vida. No
sólo la de un mirlo al que quería, la
de sus primeros amigos en su terru-
ño y compañeros sucesivos de cla-
ses, sino también la de personas
mayores que le acogieron, le ayu-
daron y le hicieron posibles sus
estudios. Y fue fiel a esas relacio-
nes. Mucho más tarde, llamaba la
atención en el Oratorio de
Valdocco el afecto con que acogía
en las fiestas principales a aquel


niño de cinco años, Jorge Moglia,
al que había cuidado medio siglo
antes en la granja de su familia.


Toda su vida fue un esfuerzo
gigante por rendir culto a la vida. A
esta vida de ahora, a la que encon-
traba sin sentido si no se la veía
como el ensayo de la vida futura. Y,
en un horizonte siempre presente, a
la vida futura que será su corona en
la plenitud de la Verdad. “Salvar el
alma” (expresión que a algunos les


Toda su vida fue un esfuerzo
gigante por rendir culto a la


vida


Con Don Bosco siempre


Alberto García-Verdugo




ex
pe


ri
en


ci
a


30 • BS • Enero 2007


“Llegué a Bolivia –dice- con la intención de echar
una mano en el proyecto NAJ´s (Niños, Adolescen-
tes y Jóvenes en desventaja social).


Las primeras impresiones que se pueden tener de
estos chicos, es que son unos maleantes, ladrones,
drogadictos, etc. Pero cuando te sumerges en su rea-
lidad y descubres la situación real en la que se en-
cuentran y todo lo que han vivido, los empiezas a
ver de distinta manera y comprendes su comporta-
miento.


De la sociedad que les rodea, lo único que, quizás,
reciben estos chicos es desprecio y marginación. Y
tras haber perdido por completo su autoestima y su


amor propio, es comprensible que lleguen a hacer to-
do lo que yo he visto y oído que hacen.


Pero, ante esto, lo que hay que tener, pase lo que
pase, es fe y esperanza. Los NAJ´s , al fin y al cabo
son niños, y lo único que necesitan es cariño, com-
prensión y paciencia. Algunos de ellos llevan 5, 6 u
8 años en la calle y han vivido experiencias inimagi-
nables. Pero llega la noche y te piden que les leas un
cuento o les cuentes alguna historia, para poder dor-
mirse tranquilos y que, al menos en ese momento, se
sientan lo que son: niños.


Para mí, lo vivido este año, ha supuesto la apertu-
ra de una puerta a un mundo, no desconocido, pero
si escondido por las sociedades “desarrolladas“, pa-
ra que sigamos muy tranquilos pensando que esto pa-
sa muy lejos de nosotros. En este “mundo” he deci-
dido integrarme para poder aportar mi granito de
arena.


Mi más sincera gratitud al padre Octavio Sabba-
din,
por esta oportunidad que me ha brindado”.


Se ha abierto ante mi un mundo escondido
Quique Fernández Gutiérrez, de Madrid, es un volun-
tario de Jóvenes del Tercer Mundo (JTM) que, desde el
2 de noviembre de 2005, está en Santa Cruz de la Sie-
rra, Bolivia, trabajando en el proyecto NAJ’s. Aunque
no le ha resultado fácil, Quique, nos ha contado, en po-
cas palabras, lo que quiere que, en adelante, sea su nue-
vo camino en la vida.


2008: II Confronto MJS Europeo
El 26 de noviembre concluyó en Bruselas, la II Asamblea
General del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) de Euro-
pa. Participaron 24 jóvenes, 6 salesianas y 8 salesianos pro-
cedentes de 18 países de Europa y de Oriente Medio. El
mismo día 26 por la mañana se trabajó sobre las propues-
tas para el II Confronto MJS Europeo del 2008 y se eligió
el tema: “Witness of Christ in the Spirit of Don Bosco” (Tes-
tigos de Cristo según el espíritu de Don Bosco), tema que
es continuación de la Jornada Mundial de la Juventud de
Sydney enriquecido por las características específicas de la
Espiritualidad Juvenil Salesiana. Finalmente se presentó el
sitio oficial del Movimiento Juvenil Salesiano europeo
(www.mgseurope.org).




jóvenes de hoy


Enero 2007 • BS • 31


Desde siempre he estado en la casa salesiana de Cá-
diz, primero acompañando a mi hermano a los en-
trenamientos, luego como alumno y después como
animador. Lo de ser yo Salesiano comenzó como una
duda, como una pregunta que nadie me hizo pero que
sentía la necesidad de contestar. ¿Por qué no ser co-
mo aquellos salesianos que tanto me habían enseña-
do, que tanto me habían aconsejado, guiado y acom-
pañado? Yo, quería ser para muchos jóvenes, como
ellos eran para mí.


Recuerdo que al comenzar a pensar en ello, no que-
ría que nadie lo supiese, era como un secreto entre el
“Jefe” y yo, pero, con el paso del tiempo se convir-


Ser Salesiano, bendita locura
Hace ya cerca de cinco meses que profesé como
Salesiano, y estoy viviendo los días mas felices de
mi vida. Buenas, me llamo Jesús, tengo veinte años,
soy de Cádiz y lo mas importante: soy salesiano.


tió en algo que necesitaba gritar a los cuatros vien-
tos, quería ser salesiano, y las experiencias que iba te-
niendo cada vez me aseguraban más en mi decisión.


He pasado durante estos años, muchos momentos
difíciles y muchos otros que me han hecho el hom-
bre más feliz del mundo, he tenido apoyos e incom-
prensiones, y he escuchado en algunas ocasiones lo
que mis amigos y mi familia pensaban: que estaba lo-
co ¿Y sabéis qué? Ojalá estuviese loco, así tendría la
valentía y las ganas para cambiar el mundo, para en-
tregarme al máximo.


Espero que, igual que yo, otros muchos jóvenes no-
téis que esa locura por Dios os lleva a realizar locu-
ras también, particularmente, una de las mayores lo-
curas, ser salesianos hoy, porque pese a lo que se diga,
“al mundo lo cambian los locos”.


“Hoy todos somos niños y niñas”
El pasado 20 de noviembre, Día Universal de


los Derechos de la Infancia, más de 150 niños
y niñas, acompañados de sus padres y abuelos,
participaron en un encuentro de sensibilización
sobre sus derechos dentro del programa de ac-
tividades desarrollado por los diversos equipos
de intervención social de la Casa de Juventud
Aleste de Valladolid. Una representación teatral
sobre los Derechos del Niño y un gran juego en
el que participaron menores y adultos, fueron
los principales actos realizados. Precedió a am-
bos una exposición de dibujos sobre los dere-
chos realizados por los mismos niños y niñas. El
Día Universal de los Derechos de la Infancia en
la Casa de Juventud Aleste, terminó con la lec-
tura de un manifiesto que empezaba así: “Hoy
todos somos niños y niñas”.




32 • BS • Enero 2007


La Navidad nos ha traído el mejor
regalo de todos: Jesucristo. Co-
mencemos el Nuevo Año en clave
cristiana. Quizás, conocer un poco
más a Jesús, nos haga enamorar-
nos aún más de Él y de su mensa-
je liberador y optimista.


Esta página ofrece catequesis y
temas teológicos para la formación
personal del catequista y excelen-
tes recursos para nuestra tarea evan-
gelizadora.
www.mercaba.org/Temas/
cristologia.htm


LIBROS VIVOS
Librosvivos.net pone lo mejor de
la red y lo mejor del libro de texto
al servicio de la enseñanza y del
aprendizaje. En manos de padres,
educadores o catequistas esta web
es una herramienta eficaz para con-
solidar los conocimientos básicos
y para atender a los diferentes rit-
mos de aprendizaje de cada alum-
no. Destacamos las secciones de-
dicadas a la asignatura de Religión.
www.librosvivos.net


sección de preguntas frecuentes so-
bre este tema.
www.celibato.org


PÁGINA SOLIDARIA
Cáritas de América Latina y el Ca-
ribe:
www.caritaslac.org


PÁGINA SALESIANA
Un blog muy salesiano. Entra y verás.
http://blogs.periodistadigital.com/
patiosalesiano.php


MULTIMEDIA BÍBLICO
Presentamos una selección de en-
laces que tienen en común la uti-
lización del lenguaje audiovisual
para presentar creativamente la
Biblia.
www.kids4truth.com/sp_
creation.htm
www.k4t.com/savedspanish.html
www.christiananswers.net/spanish/
www. tagne t .o rg / l eonde juda /
capellania/imagenesjesus.htm
www.legionhermosillo.com.mx/
Imagenes_de_Jesus.html


HAY SALIDA
¿Madres en apuros? Visita la web:
www.embarazoinesperado.es


EL CELIBATO
A veces nos preguntamos el por qué
del celibato. Para profundizar y
comprenderlo mejor VE Multime-
dios ha lanzado una página web en
donde se analiza el tema de la vo-
cación sacerdotal y el celibato con
textos del Magisterio y presenta una


Marco Antonio Martínez Moreno
www.marcosdb.com


@Red Ond




Valencia
Madre: te doy gracias por un au-
xilio muy especial que he recibi-
do de ti y te pido que sigas prote-
giendo a mis dos hijos y a toda mi
familia. Gracias bendita Madre por
tu ayuda. Envío un donativo para
el Boletín Salesiano. G. G. F.


Castrelo-Cambados
(Pontevedra)
Doy gracias a María Auxiliadora
y a la beata sor Eusebia Palomi-
no
por favores recibidos. Envío un
donativo para las vocaciones sale-
sianas. Familia G. R.


Astudillo (Palencia)
Por un favor recibido de María
Auxiliadora,
envío un donativo pa-


ra las misiones salesianas. Una de-
vota palentina


Teror (Gran Canaria)
En agradecimiento a María Auxi-
liadora
por favores recibidos, en-
vío un donativo al Boletín Sale-
siano. Bárbara Domínguez


Badajoz
Doy gracias al Corazón de Jesús
y a María Auxiliadora, por favo-
res recibidos durante el año 2006.
Envío un donativo. C. M.


Cabezo de Torres (Murcia)
Por gracias recibidas de María
Auxiliadora,
envío donativo pa-
ra el Boletín Salesiano. Una de-
vota
.


Enero 2007 • BS • 33


Familia agradecida


En Málaga, en efecto, continúa celebrándose el Pri-mer Centenario de la Coronación Canónica de la
Imagen malagueña de María Auxiliadora. El 17 de
noviembre de 2006 tuvo lugar el segundo Viernes Ma-
riano. El prestigioso mariólogo, sevillano y salesiano,
don Antonio Mª Calero de los Ríos, fue el encarga-
do de la segunda conferencia de este Ciclo formativo
organizado con motivo de la efeméride. Algunos dí-
as después, el 24 de noviembre, tuvo lugar la tercera
conferencia a cargo de don Juan Antonio Sánchez
López,
profesor de Historia del Arte de la Universi-
dad de Málaga. En la celebración eucarística previa,
participó una amplísima representación de la perche-
lera Archicofradía de Ntra. Sra. del Carmen que acu-
dió al Santuario para ofrecer a María Auxiliadora su
regalo (unos pendientes de platino) con motivo del
Centenario.


Los compositores Manuel López y Juan Antonio
Barros
también entregaron las partituras de dos pie-
zas musicales que han regalado a la Santísima Virgen
para su procesión, “Bendita Auxiliadora” y “Madre
Salesiana” respectivamente.


El mismo día 24 de noviembre, en Cádiz, fue pre-
sentado el cartel del Centenario de la Asociación de
María Auxiliadora (ADMA) de la casa salesiana San
Ignacio (1907-2007). Su autor, profesor del colegio sa-


lesiano de Cádiz y devoto de la Virgen de Don Bos-
co, don Francisco García Torrejón, explicó los ele-
mentos más característicos del mismo. De la apertu-
ra del Centenario ADMA Salesianos-Cádiz
informaremos en otra ocasión.


De Málaga a Cádiz
con María Auxiliadora


Imagen de María Auxiliadora.
Colegio Hogar Caixanova Vigo




34 • BS • Enero 2007


Don
Francisco
González
Gil


El día 21 de agos-
to de 2006, con


casi ochenta años, murió en Sevi-
lla, nuestro hermano Paco, como
comúnmente lo llamábamos. Su
familia, profundamente cristiana,
dio a la Congregación Salesiana
otros dos hijos: Cipriano, exins-
pector de Sevilla, y Julio, coadju-
tor salesiano como él, fallecido
también.


Se pasó Paco cerca de cuarenta
años en una silla de ruedas, sin
perder jamás la sonrisa ni el buen
humor. Excelente maestro, prepa-
raba con gran éxito a sus alumnos
para el ingreso en el bachillerato
de entonces. Enamorado de la Vir-
gen, supo inculcar en ellos una pro-
funda devoción a la misma. Era un
hombre sumamente agradecido.
Jamás floreció en sus labios una
queja, una palabra ofensiva, un re-
proche.


Gracias, Paco, por tu ejemplo y
por tu aceptación del sufrimiento.


Don Manuel
Caballero
Gallego


Falleció en Cádiz
el día 30 de agos-
to de 2006, a los
79 años. Don Ma-


nuel, sacerdote salesiano nació
en Aldeadávila de la Ribera, Sa-
lamanca. Era el tercero de 7 her-
manos. A los 14 años se vino a
Montilla (Córdoba), donde hizo
el aspirantado. En 1946, profesó
como Salesiano en San José del
Valle (Cádiz) y en 1955, recibió
el orden del presbiterado en Ma-
drid.


Don Manuel comenzó su mi-
nisterio sacerdotal en Rota. Se-
guidamente estuvo en Alcalá de
Guadaira y en la Universidad La-
boral de Sevilla. En 1961, fue tras-
ladado a Puerto Real y, de allí, a
Cádiz. Luego estuvo en Quito


(Ecuador), donde se licenció en
Pedagogía. De regreso a España,
fue destinado a Campano y, lue-
go, a Cádiz nuevamente. En 1980,
pasó a Sevilla-Colegio Mayor y,
un año después, a Triana. Al ter-
minar, estuvo un año en el Cole-
gio Mayor de nuevo, tres en Huel-
va y otro año en Sevilla-Trinidad,
hasta que el obispo de Cádiz, le
nombró delegado episcopal de En-
señanza, cargo que desempeñó des-
de 1992 a 2004.


Durante toda su vida, don Ma-
nuel
hizo honor a su apellido de
“caballero” y lo era por talante;
paciente, cercano, complacien-
te…También fue un hombre de fe.
Sacerdote siempre, profesó un
gran amor a la Iglesia. Su amor a
los jóvenes lo convirtió, además,
en hábil negociador, particular-
mente con las administraciones
públicas.


¡Descanse en paz!


Don Miquel
Mas i Caules
Falleció en Bar-
celona el 4 de sep-
tiembre de 2006, a
los 77 años. Don
Miquel Mas,
sa-


cerdote salesiano, nació en Ciuta-
della de Menorca. En 1946 hizo
su primera profesión como Sale-
siano. Estudiada la Teología en
Martí-Codolar fue ordenado sa-
cerdote en 1955.


Su sacerdocio y la actividad pas-
toral los desarrolló en Monzón, Gi-
rona, nuevamente Monzón, Saba-
dell, parroquia Don Bosco
(Barcelona), Ciutadella de Me-
norca, Barcelona-Rocafort, Bar-
celona–Tibidabo, Mataró y los tres
últimos años, en la Residencia
Mare de Déu de la Mercè (Martí-
Codolar, Barcelona).


Don Miquel fue un hombre bue-
no con todos. Ilusionado con su
trabajo, con su misión, con su is-
la y sus gentes.


¡Descanse en paz!


Nos Precedieron


Camino de los Altares


El 28 de noviembre de 2006, se abrieron en el Vaticano las actas del
proceso diocesano de investigación sobre la heroicidad de la vida, vir-
tudes y fama de santidad del siervo de Dios Mons. Esteban Ferran-
do
(1895-1978), salesiano, obispo de Shillong y fundador de las Her-
manas Misioneras de María Auxiliadora. Unos días antes, en Belluno,
Italia, se había cerrado la investigación diocesana de la heroicidad de
la vida, virtudes y fama de santidad de otro siervo de Dios: Juan Pa-
blo I
. Participó en el acto don Enrico dal Cóvolo (en la foto), pos-
tulador de la Congregación Salesiana, y, también, postulador de la
causa de beatificación y canonización del Papa Luciani


A
N


S




Inspectoría de Sevilla


Antequera 2ª Beca Sacerdotal “Sacerdote Sánchez Rome-
ro”. Total: 3.908€
Antequera 3ª Beca “D. Francisco Acuñas”. Total: 6.105€
Beca Córdoba “AA. AA.”. Total: 2.410€
ADMA San Francisco de Sales. Total: 2.252€
Córdoba-Beca “Doña Ana Luisa”. Total: 5.000€
Córdoba-Beca 3ª Dña. Juliana Flores”. Total: 5.000€
Córdoba-Beca “Dña. Mª Dolores Flores Fernández”. To-
tal: 5.000€
Córdoba-Beca “D. Francisco Flores Fernández”. Total:
5.000€
Córdoba-Beca “Dña. Macaria Flores Fernández”. Total:
5.000€
Córdoba-Beca “Hermandades Salesianas”.Total: 5.796€
Córdoba-Beca “D. Man. Collado ADMA S. Sur”. Total:
3.702€
Córdoba-Beca Sacerdotal “Don Lorenzo”.Total: 5.565€
Granada-Beca Togo “D. Ángel Mateos AA. AA”. Total:
4.685€
La Cuesta Beca ADMA. Total: 2.018€
La Orotava “Togo: Fundación El Palmar”. Total: 6.912€
La Orotava “V. Misionera Eugenio Hdez A. A.” Total:
3.020€
Las Palmas 3ª Beca “Parroquia Santa Catalina”. Total:
3.926€
Las Palmas “Bodas de Oro D. Eulogio Domínguez”. To-
tal: 2.775€
Las Palmas “Beca Misionera Dña. Felipa”. Total: 330€
Linares Beca “ADMA”. Total: 4.953€
Montilla Beca “Santua. Mª Auxiliadora ADMA”.Total
4.967€
Montilla 2ª “D. Juan Espejo”. Total: 995€
Palma del Río Beca “ADMA”.Total: 4.603€
Pozoblanco 2ª Beca “Togo: D. Fausto Hernández”. Total:
3.982€
Pozoblanco Beca Sacerdotal “D. Eusebio Andújar”. Total:
2.400€
Pozoblanco 2ª Beca “Familia Salesiana”.Total: 6.185€
Pozoblanco 3ª Beca “Togo: grupo misionero”. Total: 4.837€
Sacerdotal “Telde”. Total: 210€
Beca Misionera “Amor Fernández”. Total: 36€
“Don Silverio Barreña. Bodas de Oro Sacerdotales”.Total:
56.218,06€


Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Antonio Martín Nota-
rio. Total: 25.432,39€
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Miguel Rodríguez Rum-
bao”. Total: 6.811,32€
“Capillas María Auxiliadora” Hornachuelos. Total:
7.967,70€
Sacerdotal “Luis Valpuesta Cortés”. Total: 8.767,69€
Sacerdotal “Bodas Diamante D. José Manuel Martín Mar-
tín”. Total: 16.760€
Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Bares”. Total:
7.366€
“Don José Caño” Bodas de oro sacerdotales. n.e. 420€.
Total: 4.044€
Beca Misionera “Manuel Ruiz Guerrero”. Total: 16.025€
Beca de oro sacerdotal Don Antonio Rodríguez Jiménez.
Total: 800€
“Don Jesús Morales” Sevilla-Triana. Total: 5.081,38€
“Don Manuel Jiménez Carrasco”. Total: 3.317€
Sacerdotal “Don Venerando Conde Araujo”. Total: 4.000€
Sacerdotal “Don Manuel Caballero Gallego”. Total: 1.200€
“Don Honorio Larena. Bodas de Oro sacerdotales”. Total:
1.994€


Inspectoría de Valencia


“Agustín Hnas Zubioca-Malí”. Total: 12.948,27€
“Malí-ADMA Inspectorial”.Total: 15.965,30€
“Malí-ADMA Alpartir”. Total: 2.127€
“Malí ADMA-Valencia-S. Antonio Abad”. Total:
12.716€
“Malí Carlos Llobet”. Total: 9.904€
“Fernando Ferrándiz. Campello”. Total: 8.984€
“D. Benjamín Juaristi. ADMA Alicante M. A.”. Total:
12.802€
“Touba Malí. ADMA Campello”. Total: 3.514€
“Misionera “D. David Churio”. Total: 6.152€
“Misionera “D. Adolfo Rodríguez-ADMA La Almunia”.
Total: 3.600€
Misionera “Daniel Lluch”. Total: 4.807,07€
“Misionera ADMA Burriana”. Total: 3.000€
“Pro Malí-Escuela de madres de Zaragoza”. Total:
4.685,49€
“Pro Mali-ADMA Zaragoza”. Total: 9.391€
“Vicente y Lolita”. n. e. 300€. Total: 10.362€


Becas Enero 2007


Enero 2007 • BS • 35


Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins-
pectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el lista-
do de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incremen-
tado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado durante el
último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incrementado de las demás
inspectorías.


S
er


gi
o


C
od


er
a




Librería María Auxiliadora
Avenida Lehendakari Aguirre, 31
48014 Bilbao • h 94 447 35 87


Librería María Auxiliadora
Avenida María Auxiliadora, 7
11009 Cádiz • h 956 25 30 81


Librería Salesiana
Plaza María Auxiliadora, 7
15003 A Coruña • h 981 22 76 03


Librería Don Bosco
Corredera, 1-A
24004 León • h 987 21 83 11


Librería Salesiana
Ronda de Atocha, 29
28012 Madrid • h 91 527 21 83


Librería Don Bosco
Calle Alcalá, 166
28028 Madrid • h 91 726 74 66


Librería Salesiana
Calle Francos Rodríguez, 5
28039 Madrid • h 91 450 89 04


Librería Salesiana
Calle Francisco Sancha, 32
28044 Madrid • h 91 728 05 10


Librería Salesiana
Calle Aralar, 7
31002 Pamplona • h 948 22 87 04


Librería María Auxiliadora
María Auxiliadora, 18-E
41008 Sevilla
h 95 441 02 07


Librería Don Bosco
Calle Venezuela, 5
36203 Vigo
h 986 43 60 09


LA ALEGRÍA DE LA EDUCACIÓN
Un comentario a la pedagogía
de Don Bosco
Xavier Thévenot. Novedad


Escritos divulgativos sobre el sistema preventivo de
Don Bosco y su actualidad.


OS PRESENTO A DON BOSCO
Natale Cerrato. Novedad


Este libro está pensado para quienes conocen de manera anecdótica a
Don Bosco y quieren avanzar hacia un estudio verdadero y crítico de su vida, obra y figura.


UN MES CON DON BOSCO. Teresio Bosco. Novedad
31 aspectos breves de la vida del santo para utilizar en celebraciones que nos sirvan
de camino y preparación para su fiesta.


NOVENA A DON BOSCO. Teresio Bosco. Novedad
Novena predicada por el autor, uno de los mayores
conocedores del Santo.


DON BOSCO. Una película de Lodovico Gasparini
En un siglo agitado por luchas políticas, tensiones religiosas, nuevas tecnologías y revoluciones


culturales, DON BOSCO, un hombre de fe, con una dedicación total, logró transmitir
un mensaje de «razón, religión y cariño» a miles de muchachos abandonados,
atraídos por su afabilidad y su familiaridad con Dios. Así superaron la pobreza,
la ignorancia y el desamparo social, y sintieron la emoción de sentirse queridos.


Nueva producción internacional de gran calidad, doblada al castellano.
Con Flavio Insinna como Don Bosco. Duración aproximada: 200 minutos. 21 €


Bol Sal DIC.qdx 15/12/06 11:23 Página 1