Boletín Salesiano (España) Año CXX N. 8 septiembre 2007

Año CXX • Número 08 • Septiembre 2007


«… y honrados ciudadanos»


00-Portada Sept07 13/7/07 08:10 Página 1




U M A R I O


Redacción
Pablo Marín


Consejo de Redacción
Alberto García-Verdugo,
Jesús Guerra, Conchita Hernanz,
Pilar Moreda,
Juan Carlos Pérez Godoy,
Rosendo Soler,
Javier Valiente.


Consejo Asesor
Josep Lluís Burguera, Luis F.
López Falagán, Josep Mascaró,
M. Ángel M. Nuño, Marian
Serrano, Javier Valiente.


Secretaría y archivo


Fotografía:
Josep Lluís Burguera, Sergio
Codera, Giácomo Domínguez,
Iñaki Lete, Tadeo Martín, José
Luis Mena, Francisco Ruiz,
Santos Sastre, Javier Valiente
Webmaster: webmaster@boletin
-salesiano.com
Administración:
José Antonio San Martín
C/ Alcalá, 166 - 28028 Madrid
Tfno.: 91 725 20 00
Fax: 91 726 25 70
Diseño y maquetación:
DIN Impresores S.L.
Imprime: LERNER
Depósito Legal: M. 3.044-1958
ISSN: 1696-6465


Saludo Pablo Marín 3
Rector Mayor 4
Foco 5
Flashes 6
Movimiento “Alianzas”
Movimiento “Alianzas” 7
Salesianos Cooperadores
Antonio Marzo 8
La solidaridad se premia
Fundación Jóvenes del Tercer Mundo 9
Deporte y convivencia
Pedro Ansorena 10
Evangelizar educando
F. Javier Valiente 11
La elegancia de un siglo
Isidro Lozano 12
Abierto de 5 a 8
Josep Lluís Burguera 13
“Solidaridad. Sácale punta”
Ferran Bolós 14
Un “Ángel” nos cuida desde el cielo
Marta Mª Peirat Clemente 15
“Sistema Preventivo
y situaciones de riesgo”
Mª Ángeles Díaz 16
Tema del mes:
Europa, nuestro futuro común
Ángel Miranda 17-20
Noticias 21-25
Misiones 26-27
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
28-29
Área Joven 30-31
Internet / Portal donbosco.es 32
Familia Agradecida 33
Nos precedieron 34
Becas 35


Director: Pablo Marín.


C/ Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38


Correo electrónico: director@boletin-salesiano.com
secretaria@boletin-salesiano.com


Internet (Web): www.boletin-salesiano.com


“¿Cuál es la finalidad de esta obra? –le preguntaron a
Don Bosco–. […] En pocas palabras –respondió–:
se trata de reunir a los muchachos para hacerles honrados
ciudadanos, haciéndolos buenos cristianos” (MBe IV, 25).


Portada: Composición de Rafa Gomar
Alumnos y alumnas del Colegio salesiano de El Campello
(Alicante), en el año Centenario de su fundación (1907-2007).


01-2a6 Sept07 13/7/07 08:26 Página 2




Septiembre 2007 • BS • 3


Todo se pasa


Queridos amigos:


En este número de septiembre del Boletín
Salesiano,
que acaba de llegar a vuestras ma-
nos, he querido titular el saludo que, cada
mes os dirijo a todos vosotros, con las mis-
mas palabras, más o menos, que, unos cuan-
tos años atrás, encabezara el gran poeta An-
tonio Machado
el primer verso de
Cantares...,uno de sus más hermosos y co-
nocidos poemas. Y lo he querido titular así
porque, en efecto, ya se ha pasado también
el mes de agosto y, con él, 31 días de nues-
tras vidas, durante los cuales, bien en su to-
talidad, bien en parte, la gran mayoría de no-
sotros los habremos aprovechado para
tomarnos algunos días de vacaciones, de des-
canso o, como recomendaba Don Bosco, a
cambiar de ocupación. ¿Qué tal los hemos
pasado? Espero que todos podamos respon-
der, como mínimo, que bien; que, durante
esos días “especiales” pasados, en el lugar
donde residimos habitualmente, o fuera, he-
mos ampliado y enriquecido el bagaje de
nuestras experiencias vitales significativas y,
sobre todo, que hemos descansado y nos he-
mos recuperado del cansancio acumulado.
Que así sea todo esto, nos vendrá muy bien,
sin duda, para encarar el nuevo mes de sep-
tiembre que tenemos por delante, el cuatri-
mestre hasta que finalice el año 2007 y, por
supuesto, todos los meses del año 2008 que
tendrán que pasar hasta que llegue otra vez
el tiempo de vacaciones de verano.


Hay, también, otro motivo por el que he
querido titular con Todo se pasa, estas pala-
bras mías de saludo a todos vosotros, en el
Boletín Salesiano de este mes de septiembre.
Ahora se trata de un motivo, quizás, algo más
personal. Resulta, amigos, que, Dios me-
diante, esta será la última vez que me dirija
a vosotros como director de la revista de la
Familia Salesiana y de los amigos de Don
Bosco, nuestra revista, pues, en efecto, des-
pués de estar tres años –un número perfec-
to- al frente de la misma, dejo de dirigirla. Os
agradezco vuestra compañía, apoyo, cerca-
nía y fidelidad a mi persona, desde luego, pe-
ro, sobre todo, al Boletín. De corazón y muy


sinceramente, tengo que deciros que los tres
años que he estado dirigiéndola han sido de
los mejores de mi vida salesiana. ¡Gracias!
No obstante, amigos, la revista que mes tras
mes nos regala Don Bosco, continúa, aun-
que, desde el próximo mes de octubre, con
un nuevo, conocido y experimentado direc-
tor salesiano: don Eugenio Alburquerque,
quien a la competente dirección de la revis-
ta salesiana de Pastoral Juvenil Misión Jo-
ven,
que ya viene ejerciendo desde hace unos
cuantos años, unirá ahora la del Boletín Sa-
lesiano.
Estoy seguro de que, dada -y bien
conocida por mi- vuestra categoría humana,
cristiana y salesiana, don Eugenio contará
igualmente con vuestra acogida, cercanía,
compañía y ayuda en el desempeño de su
nueva encomienda y, sobre todo, con vues-
tra fidelidad al Boletín, pues, está claro, que
sus directores pasarán, pero la revista per-
manece y, ¡por muchos años!


Pero si es cierto, confirmado por nuestra
experiencia, que todo pasa, también sabemos
por experiencia que todo llega. En efecto,
amigos, casi acabado el verano, y terminados
los días de vacaciones, descanso o cambio
de ocupación que, más o menos, hayamos
podido disfrutar la mayoría de nosotros, el
mes de septiembre nos pone a todos otra vez
frente a un nuevo curso educativo-pastoral.
En estas circunstancias, considero, pues, que,
a los adultos, al menos, nos viene muy bien
recordar lo que Don Bosco solía decir: “¿Que-
réis hacer algo bueno por la sociedad? Tra-
bajad por los jóvenes. ¿Queréis hacer algo
muy bueno para la sociedad? Trabajad en la
educación de los jóvenes. ¿Queréis hacer lo
mejor por esta sociedad? Trabajad por la edu-
cación, también, de la fe de los jóvenes”.
Pues que esto sea lo que nos propongamos pa-
ra este nuevo curso educativo-pastoral 2007-
2008 que comienza y, sobre todo, que se pue-
da realizar con la ayuda de todos. ¡Hasta
siempre!


Con mi afecto y oración.


Pablo Marín S.
Director


01-2a6 Sept07 13/7/07 08:26 Página 3




4 • BS • Septiembre 2007


da y se consagran a vivir según es-
ta lógica fascinante y paradójica.
Es así como los cristianos se vuel-
ven discípulos del maestro Jesús.


Pero Jesús va más allá, revela su
identidad profunda: él es la Palabra
de Dios hecha carne en el seno de
María. Quien escucha la palabra
siente hambre de la palabra, es de-


cir, de él mismo, que es ver-
dadero pan capaz de saciar
el hambre de felicidad, de
vida, de amor. La palabra
se vuelve pan y el discípu-
lo se vuelve su convidado,
llamado a la comunión per-
sonal, a la intimidad más
profunda que pueda existir
entre Dios y el hombre. El
camino completo de quien
escucha el Evangelio con-
siste en pasar de la escucha
al bautismo y del bautismo
a la eucaristía. Pero ¿es po-
sible realmente comer la
carne del Hijo de Dios? ¿No
es éste un “lenguaje duro”
para ser aceptado, como di-
jeron algunos de los discí-
pulos de Jesús (Jn 6,60),
los cuales desde ese mo-
mento “se volvieron atrás
y ya no andaban con él”?
Frente a Cristo, que se pre-
senta como palabra en la
que creer y como pan que
da la vida, la gente se es-


candaliza y divide. También en nues-
tros días. El lenguaje de Jesús pa-
rece inaceptable a quienes piensan
ser “sabios” y poseer las respuestas
a las preguntas fundamentales de la
existencia. Mas para quienes han
experimentado el poder del miste-
rio pascual, no hay otra elección si-
no la de Pedro: “Señor, ¿a quién
vamos a acudir? Tú tienes palabras
de vida eterna” (Jn 6,68).


de este pan, vivirá para siempre” no
provoca ningún escándalo porque es
interpretada en modo sapiencial, co-
mo lenguaje figurado, forma simbó-
lica para indicar que su enseñanza
es auténtico manjar que alimenta la
vida humana y la lleva a la plenitud.
El escándalo estalla cuando Jesús
añade: “El pan que yo le voy a dar,
es mi carne por la vida del mundo”


(Jn 6,48.51). Ciertamente, la pala-
bra de Jesús es pan que ilumina la
mente y robustece el corazón, por
eso hay personas que gracias al Evan-
gelio comienzan a ver la realidad
(Dios/hombre/mundo) con una mi-
rada diversa y con la “mente de Cris-
to”.
En él encuentran una mentali-
dad opuesta a la del mundo y la
abrazan gustosos, con alegría, porque
descubren por fin el sentido de la vi-


No es extraña en la literaturasapiencial la imagen del ban-quete para ilustrar la sabidu-
ría y la necedad, e indicar que la una
y la otra dependen de la elección que
hace la persona humana para ali-
mentar mente y corazón y moldear
su propia vida. Como ejemplo cito el
texto de los Proverbios que presenta
a contraluz la sabiduría y su opues-
to: “La Sabiduría ha edifica-
do una casa, ha labrado sus
siete columnas, ha hecho su
matanza, ha mezclado su vi-
no, ha aderezado también su
mesa. Ha mandado a sus
criadas y anuncia en lo alto
de las colinas de la ciudad:
Si alguno es simple, vénga-
se acá. Y al falto de juicio le
dice: Venid y comed de mi
pan, bebed del vino que he
mezclado; dejaos de simple-
zas y viviréis, y dirigios por
los caminos de la inteligen-
cia” (Pr 9,1-6). Por el con-
trario la Necedad “se sienta
a la puerta de su casa, sobre
un trono, en las colinas de la
ciudad, para llamar a los que
pasan por el camino, a los
que van derechos por sus
sendas: Si alguno es simple,
véngase acá. Y al falto de jui-
cio le dice: Son dulces las
aguas robadas y el pan a es-
condidas es sabroso. No sa-
be el hombre que allí moran
las sombras; sus invitados van a los
valles del seol” (Pr 9,13-18).


No es nuevo, pues, que Jesús, in-
mediatamente después de la multi-
plicación de los panes, interprete es-
te signo diciendo que, si ha sido capaz
de multiplicar el pan, es porque él
mismo es el pan de la vida. Desde se-
mejante perspectiva la afirmación “Yo
soy el pan de la vida. Si uno come


El Rector Mayor a los lectores


Don Pascual Chávez
Rector Mayor


El Pan de la Vida
«Yo soy el pan de la vida. Si uno come de este pan, vivirá
para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne»
(Jn 6,48).


01-2a6 Sept07 13/7/07 08:26 Página 4




Septiembre 2007 • BS • 5


Cuando una persona quiere tanto
a otra, quisiera darle todo, hasta la
propia vida, como Pablo a la co-
munidad cristiana de Tesalónica:
“Amándoos a vosotros, queríamos
daros no sólo el Evangelio de Dios,
sino incluso nuestro propio ser, por-
que habíais llegado a sernos muy
queridos” (1Ts 2,8). Pues bien, Je-
sús
ha hecho de su cuerpo, el que
ha recibido de María, el instrumento
privilegiado para expresar su amor
por nosotros hasta el extremo: “Na-
die tiene mayor amor que el que da
su vida por sus amigos” (Jn 15,13);
y en la institución de la eucaristía ha
hecho del cuerpo y de la sangre el
sacramento visible y eficaz de este
amor suyo: “Éste es mi cuerpo que
es entregado por vosotros... Esta co-
pa es la Nueva Alianza en mi san-


gre, que es derramada por vosotros”
(Lc 22,19.20). Jesús es el pan de la
vida, y quien come su cuerpo y be-
be su sangre vive para siempre, por-
que se deja transformar de tal for-
ma por esta nueva vida que se
muestra disponible a hacerse él tam-
bién pan partido y bebida ofrecida
para los demás. ¡He aquí donde se
encuentra la razón del escándalo pro-
ducido por Jesús, palabra y pan de
vida!


Jesús es el pan


de la vida, y quien


come su cuerpo


y bebe su sangre


vive para siempre


El Boletín Salesiano
es gratuito


¡Que ningún amigo de Don Bosco
y de los Salesianos quede sin él!


Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español,
Agencia nº 9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.


FOCO


01-2a6 Sept07 13/7/07 08:26 Página 5




Allariz-Ourense


Las Asociaciones de María Auxiliadora de Galicia,
se dieron cita en Allariz, el pasado 26 de mayo, pa-
ra tributar un homenaje a la Virgen de Don Bosco.


6 • BS • Septiembre 2007


Bilbao-Deusto


Don Félix Urra Mendía, nuevo inspector de Bil-
bao, comenzó su servicio de animación y gobier-
no inspectorial el pasado 29 de junio.


Flashes


Zaragoza


El pasado 24 de mayo, los alumnos y alumnas de
Infantil de Salesianos Zaragoza, demostraron “de
corazón” su cariño a María Auxiliadora.


Barcelona-Rocafort


El pasado 10 de junio, Jordi Clua i Mercadal, de
la Inspectoría de Barcelona, hizo su Profesión Per-
petua como Salesiano de Don Bosco.


Parla-Madrid


El pasado 10 de junio, Sergio Huerta, de la Ins-
pectoría de Madrid, realizó su Profesión Perpetua
como Salesiano de Don Bosco.


Montilla-Córdoba


El pasado 7 de junio, cuatro alumnos de 4.º ESO
de Salesianos Montilla, recibieron el segundo pre-
mio del concurso Prensa-Escuela organizado por
Diario Córdoba.


S
al


es
ia


no
s


B
ilb


ao


M
ig


ue
l Á


ng
el


M
. N



o


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


01-2a6 Sept07 13/7/07 08:26 Página 6




Septiembre 2007 • BS • 7


Crónicas de familia


Movimiento «Alianzas»
Sevilla: Entrevista con sus fundadores


Antes de nada, ¿hace faltaque las parejas que hacen el curso sean
necesariamente cristianas?
El Movimiento “Alianzas”, según
los propios Estatutos, está abierto a
todas las parejas de novios que, des-
de una base auténticamente humana
y con voluntad de estabilidad, estén
dispuestas a prepararse seriamente a
la vida matrimonial y familiar. Por
consiguiente no se les pide ser explí-
citamente cristianos, pero sí que ten-
gan una actitud positiva frente a la
vida y de gran respeto por los demás.


¿Cómo se lleva a cabo
esta formación?
Mediante un encuentro mensual, de
aproximadamente hora y media, en
grupos de 5 a 7 parejas, acompa-
ñado siempre por un matrimonio
animador y un sacerdote o incluso
una religiosa. Dentro de un tema-
rio progresivo, elaborado a partir
de la experiencia de 26 años, las
parejas se comprometen a trabajar
el tema propuesto –antes de venir
al grupo-, para, luego en el grupo,
poner en común y dialogar activa-
mente sobre él


párrocos. Existe una perfecta con-
validación.


¿Tiene continuidad el Movimiento
“Alianzas” para recién casados?
Después de varios años de insis-
tencia por parte de parejas de ma-
trimonios jóvenes salidos del pro-
pio Movimiento, acaban de nacer
también grupos formativos de ca-
sados que hemos denominado “Mo-
vimiento Alianzas”. Ha sido acogi-
do con gran entusiasmo.


¿Querríais añadir algo más?
Sí. Es la persuasión que tenemos de
que es absolutamente necesario pa-
sar de los documentos eclesiales so-
bre la familia cristiana (muchos y
buenos), a la acción. La doctrina es-
tá suficientemente elaborada. Pero
una acción pastoral seria, consis-
tente, comprometida por parte de
los agentes de pastoral nos parece
todavía incipiente y débil. Creemos
que ha llegado la hora de pasar de-
cidida y eficazmente, de los docu-
mentos a la acción.


Movimiento “Alianzas”


.¿Cuántos temas tratáis
en los cuatro años?
El temario consta de 28 temas, to-
dos ellos relacionados con aspec-
tos importantes de la vida matri-
monial y familiar: el diálogo, el
trabajo de los dos fuera de casa, la
relación con las familias de ambos,
los celos, el matrimonio como sa-
cramento, la procreación responsa-
ble, etc. Cada tema se presenta en
un folio en el que hay una breve in-
troducción que lo sitúa y varias pre-
guntas sobre las que dialogará el
grupo.


¿Qué relación existe entre
vuestro Movimiento y la Pastoral
matrimonial diocesana?
Por el número de encuentros pre-
vistos en nuestro Movimiento (no
menos de 28), creemos que está en
perfecta sintonía con la diócesis,
dando la posibilidad de ampliar te-
mas que son tratados en cinco tar-
des o incluso en un solo fin de se-
mana. De ahí que el certificado que
expendemos nosotros a las parejas
que han realizado el curso es reco-
nocido sin dificultad alguna por los


Don Antonio Mª Calero, sa-
lesiano, y el matrimonio for-
mado por José Vázquez y
Loli Tejada, son los funda-
dores del Movimiento
“Alianzas” dirigido a las pa-
rejas de novios interesadas
en una preparación, seria y
amplia en el tiempo (cuatro
años), que les ayude a vivir
con garantía la aventura del
Matrimonio. Hemos habla-
do en Sevilla con los tres y
nos han presentado al Bo-
letín Salesiano
las princi-
pales características de es-
te Movimiento que nació en
1979.


02-7a16 sept07 13/7/07 12:12 Página 7




8 • BS • Septiembre 2007


Salesianos Cooperadores
Promulgado su nuevo Proyecto de Vida Apostólica


Crónicas de familia


El nuevo Proyecto de VidaApostólica garantiza la fi-delidad a la inspiración ori-
ginal de Don Bosco que, en línea
con el Concilio Vaticano II y el Ma-
gisterio de la Iglesia, presenta la
figura de cristiano comprometido
que da respuesta cristiana y sale-
siana a los nuevos desafíos del
mundo. En palabras de don Pas-
cual Chávez:
“es nuestro libro de
vida que ha de acompañarnos siem-
pre y que deberá ocupar un lugar
privilegiado tanto en la vida per-
sonal de cada cooperador como en
la de toda la Asociación”


“Ad experimentum”
El PVA es un documento que nace
en continuidad con el anterior Re-
glamento de Vida Apostólica, man-
teniendo el pensamiento original de
Don Bosco, nuestro fundador, pero
aporta una actualización fiel y plena
de su carisma espiritual y apostólico,
que da impulso a nuestra vocación.


Ha sido aprobado “ad experi-
mentum” durante seis años y se ar-
ticula en dos partes claramente de-
finidas: Estatuto y Reglamento.


El Estatuto recoge los principios
carismáticos y de identidad, la raíz y
sustancia de nuestro ser cooperado-


res. Está íntimamente vinculado a
nuestro fundador que ha querido
transmitirnos su espíritu. Es aproba-
do por la autoridad competente de la
Iglesia, la Santa Sede, y su modifi-
cación requiere un proceso largo con
el consentimiento de la misma.


El Reglamento recoge la forma de
actuación de la Asociación. Es el
complemento necesario del Estatuto
y la aplicación práctica del mismo.
Lo aprueba el Rector Mayor y su mo-
dificación requiere un proceso ágil
y rápido. Es relevante la novedad de
la creación de directorios que per-
mitirán a cada realidad, nacional, pro-
vincial o local, llevar a la práctica de
la mejor manera posible el Proyecto
de Vida Apostólica, teniendo en cuen-
ta lo específico de cada contexto, cul-
tural, lingüístico, social, etc.


Nueva denominación
Destaca sobremanera, la nueva de-
nominación de Salesianos Coopera-
dores (antes Cooperadores Salesia-
nos), que responde a una mayor
fidelidad al proyecto original de Don
Bosco. Es una elección que el Rec-
tor Mayor comparte plenamente y
que surge de la necesidad de volver
a los orígenes de nuestra historia,
para enraizar en ella el futuro de
nuestra Asociación y vincular más
sólidamente a la misión común sa-
lesiana, nuestra responsabilidad en
la familia de Don Bosco.


El PVA es un punto de llegada
pero a la vez lo es de partida. De na-
da vale la renovación del mismo si
ello no supone nuestra propia re-
novación. Es la vida apostólica, la
misión, lo que quería Don Bosco;
es la opción por los jóvenes, sobre
todo, los más necesitados. Es en de-
finitiva un instrumento para ena-
morarnos más aún de nuestra mi-
sión y vivir nuestra vocación de un
modo más auténtico.


Antonio Marzo


El pasado 8 de abril, don Pascual Chávez, en calidad de
Rector Mayor, sucesor de Don Bosco, promulgó oficial-
mente el nuevo Proyecto de Vida Apostólica (PVA) de los
Salesianos Cooperadores, resultado del trabajo realizado
por toda la Asociación a lo largo de seis años, culminado
con el III Congreso Mundial de Cooperadores celebrado en
Roma del 9 al 12 de noviembre de 2006.


Ta
de


o
M


ar
tín


02-7a16 sept07 13/7/07 08:46 Página 8




Septiembre 2007 • BS • 9


La solidaridad se premia
La Fundación JTM entrega los premios


del certamen «Iniciativa Solidaria» 2007


Por segundo año consecutivoel certamen “Iniciativa So-lidaria”, organizado por la
ONGD Jóvenes del Tercer Mundo
(JTM) con la colaboración del
Ayuntamiento de Móstoles ha in-
tentado apoyar, reconocer y pre-
miar los pequeños proyectos soli-
darios que chicas y chicos de entre
12 y 20 años ponen en marcha en
sus colegios e institutos.


Como cierre del certamen, en el
que este año han participado nueve
centros educativos de la Comunidad
de Madrid, se organizó un acto fes-
tivo de entrega de premios. A este ac-
to, fueron invitados los alumnos y
profesores de todos los centros en
los que Jóvenes del Tercer Mundo ha
llevado a cabo sus campañas de sen-
sibilización sobre los Objetivos de
Desarrollo del Milenio.


Entrega de premios
El acto, celebrado en el teatro del co-
legio Salesianos de Atocha, fue con-
ducido por Henry Molano, perio-
dista y presentador del programa de
TVE La2 “Con todos los acentos”
y contó con la presencia del grupo
de hip-hop madrileño “La Excep-
ción” que fueron los encargados de
entregar los premios y cerrar el ac-
to con una actuación en directo.


Además, los alumnos y alumnas
del colegio Nuestra Señora de Fá-
tima amenizaron el acto con un nú-
mero de baile y cajón flamenco, par-
te del festival “Culturas del Mundo”
que habían presentado al certamen.


Viaje a Bruselas
El premio de esta edición, que con-
sistía en un viaje a Bruselas para


conocer la sede del Parlamento Eu-
ropeo en esta ciudad, fue otorgado
a las iniciativas presentadas por el
IES Velázquez de Móstoles y el co-
legio Divino Maestro de Madrid.


Los chicos y chicas de 3º D de la
ESO del IES Velázquez organizaron
un festival solidario con el que han
recaudado fondos que irán destina-
dos a un proyecto de la Fundación
Amor en El Salvador.


La iniciativa de las alumnas y
alumnos de 4º de la ESO del cole-
gio Divino Maestro consistió en un
“Pasaje del Terror” con el que se
recaudó dinero para uno de los pro-
yectos de Jóvenes del Tercer Mun-
do en Bolivia.


El viaje a Bruselas se llevó a ca-
bo el pasado día 5 de julio y a él


acudieron seis alumnos represen-
tantes de cada iniciativa ganadora,
acompañados por sus profesores y
dos miembros de Jóvenes del Ter-
cer Mundo. Además de pasar el día
en esta ciudad, se realizó una visi-
ta guiada al Parlamento Europeo
donde los chavales pudieron cono-
cer la organización y funciona-
miento de esta importante institu-
ción comunitaria.


El certamen “Iniciativa Solida-
ria” volverá e ponerse en marcha
durante el curso 2007-2008, con-
tando con el apoyo de la Agencia
Española de Cooperación Interna-
cional (AECI) y ampliándose a
otras ciudades de España.


Jóvenes del Tercer Mundo


El pasado 19 de junio la Fundación Jóvenes del Tercer Mundo celebró la fiesta de en-
trega de premios del certamen “Iniciativa Solidaria” 2007. El acto, presentado por el
periodista Henry Molano, contó con la presencia del grupo de hip-hop madrileño “La
Excepción”.


02-7a16 sept07 13/7/07 12:12 Página 9




10 • BS • Septiembre 2007


Crónicas de familia


E n junio de 2005,nuestro presiden-te Joseba Dona-
maría
encargó, a un gru-
po de la Junta, programar
las Bodas de Oro. Un gru-
po que ha trabajado para
conseguir de este 50 Ani-
versario un año de oro.
Los actos han seguido tres
referencias básicas: reco-
nocimiento a las institu-
ciones, organismos ofi-
ciales y a los propios
Salesianos; actos deporti-
vos: recuerdo a los equipos funda-
dores y actuales, delegados, juga-
dores… y actos culturales: certamen
literario bajo el tema “ El Trofeo
futbolístico Boscos y la influencia
social en su entorno” y edición del
libro conmemorativo.


Ni un mes sin celebración
En septiembre de 2006 comenzó la
celebración. Autoridades como el
presidente del Gobierno de Nava-


rra, Miguel Sanz o la alcaldesa de
Pamplona, Yolanda Barcina; Ja-
vier Orbaiceta,
presidente del la
Fundación Trofeo Boscos, Felipe
Alcalde,
director del colegio de Pam-
plona, José Luis Gorosquieta pre-
sidente de la Asociación AA. AA.
de Pamplona y Joseba Donamaria
entre otros formaron parte del co-
mité de honor que inició la celebra-
ción haciéndola coincidir con la tem-
porada futbolística. Al final de este


acto, Miguel Sanz
ofreció un brillante
panegírico de los lo-
gros del Trofeo ha-
ciendo votos para ce-
lebrar otros 25 años.


El primer partido de
la temporada 2006-
2007 enfrentó a Bos-
cos – Anaitasuna,
equipos pioneros. El
saque de honor lo re-
alizó don Jacinto Co-
lomé,
salesiano coad-
jutor. Los veteranos
participantes celebra-
ron la Eucaristía, dis-
frutaron de la cena y


del diploma que los reco-
nocía como deportistas fun-
dacionales del Trofeo.


Importante
influencia social
Las acciones se han desa-
rrollado a lo largo de la
temporada: partido Boscos-
Veteranos de Osasuna; jor-
nada de convivencia del co-
lectivo arbitral; Triangular
VII Popular de Populares;
acto de homenaje a profe-
sores y salesianos.


Ya en enero: homenaje a las au-
toridades, en el Palacio de Congre-
sos “El Baluarte” de Pamplona. En
febrero: el recuerdo para cuantos
nos acompañaron y nos han deja-
do. En marzo, representación de la
comedia: “No es tan fácil” por el
Grupo Amadís de Gaula, En abril,
entrega de un recuerdo de las Bo-
das de Oro, para los miembros de
los equipos. En mayo inauguración
de una exposición fotográfica his-
tórica del Trofeo. En el mismo mes
se produjo la entrega de trofeos de
la temporada recién terminada, con
una cena homenaje a los ganadores
de los Trofeos a la Deportividad, a
los campeones de cada grupo de
Campo y Pista. Se realizó, también,
un homenaje a Juan José Armen-
dáriz
y su familia, haciéndole en-
trega de una placa conmemorativa
por su trabajo a lo largo de todos
estos años. Se entregaron los pre-
mios del Certamen Literario. Los
actos de este aniversario termina-
rán con la presentación del libro “50
años de deporte social”.


Pedro Ansorena


Deporte y convivencia
Pamplona: 50 Aniversario del Trofeo Boscos


Pamplona, 23 de junio de 2007: finaliza la fiesta popular que cierra los actos de la
celebración de las Bodas de Oro del Trofeo Boscos: 50 años llevando a los campos de
fútbol el espíritu de Juan Bosco. El día comenzó con un partido de fútbol en el que
jugaban viejas glorias del Trofeo haciendo las delicias de los espectadores. Al mismo
tiempo los más jóvenes, disfrutaron con castillos hinchables, triciclos.


Ganadores temporada actual


Juanjo Ansorena, fundador del Trofeo, y señora


Tx
em


ar
i Z


uz
a


Tx
em


ar
i Z


uz
a


02-7a16 sept07 13/7/07 08:46 Página 10




Septiembre 2007 • BS • 11


La Consejería de Educaciónde la CAM concedió dichogalardón, en la categoría de
Acción Social, a la Federación de
CJ “Valdoco”, que agrupa a los cen-
tros juveniles de los Salesianos de
la Inspectoría de Madrid y algunos
de Salesianas de las Inspectorías de
Madrid y de León.


El premio, que se entregó a fina-
les de mayo en el Ateneo de Madrid,
fue creado para homenajear las ac-
tuaciones de empresas y particula-
res que promueven actuaciones que
favorezcan a los jóvenes madrileños.


Proyecto CACE
Los Centros Juveniles “Valdoco”,
que toman su nombre del primer
lugar donde san Juan Bosco abrió
su primer oratorio, se ocupan del
acompañamiento de los jóvenes en
la fe a la par que desarrollan nu-
merosas actividades formativas, en-
tre las que destaca –por su nove-
dad-, el Proyecto de Compensación
Educativa (CACE) en el que parti-
cipan chicos con dificultades esco-
lares. Además, grupos formativos
y de maduración en la fe, talleres,
actividades educativas, recreativas,
deportivas y de tiempo libre, con-
forman un clima en el que los jó-
venes son los protagonistas.


Este galardón viene a reconocer
la labor educativa y de solidaridad
social que la Congregación Sale-
siana está desarrollando a través de


estos centros con programas de pro-
moción de los jóvenes, con servicios
de carácter social, cultural y recre-
ativo que “se traduce en la mejora
de las condiciones de vida de los
grupos más desfavorecidos de jó-
venes”. Al mismo tiempo se reco-
noce que, los programas desarro-
llados por los centros juveniles
salesianos, “están destinados a pro-
mover y facilitar el acceso de la po-
blación juvenil a servicios de ca-
rácter social, cultural y recreativo.


Una de las últimas apuestas de
los centros juveniles ha sido, pre-
cisamente, el proyecto CACE, que
tiene como finalidad detectar las si-
tuaciones familiares, personales y
sociales que supongan una desven-
taja para los chicos y chicas, desa-
rrollar una actuación coordinada
desde el CJ, los centros escolares
(no necesariamente salesianos) y lo
servicios sociales y, trabajar para
incrementar las capacidades y po-
sibilidades de los jóvenes que par-
ticipan en estos programas.


Durante el curso pasado, en los 12
centros juveniles en los que funcio-
na el proyecto CACE, algo más de
35 educadores atendieron a cerca de
400 chicos y chicas en ámbitos co-


mo habilidades sociales, talleres, re-
fuerzo escolar, tiempo libre o infor-
mática. Pero además, y esta es una
de las originalidades de estos pro-
gramas, se trabaja con los padres y
madres de estos chicos. Así, alrede-
dor de un centenar de padres parti-
ciparon en actividades que podrían
denominarse “escuelas de familia”.


A la Federación de CJ “Valdoco”
pertenecen 29 centros, de Salesia-
nos y Salesianas, en los que parti-
cipan unos 4500 jóvenes, de forma
regular, que son acompañados por
unos 500 animadores. A partir de
la experiencia educativa de san
Juan Bosco
y de su Sistema Pre-
ventivo, los CJ salesianos se confi-
guran como centros de infancia y
juventud abiertos a todos los jóve-
nes de la zona donde están situa-
dos, con una propuesta educativa
en el tiempo libre, haciendo espe-
cial hincapié en la inserción social
de colectivos en riesgo. En ellos se
pretende crear una comunidad edu-
cativa juvenil en la que jóvenes y
animadores viven una misma ex-
periencia y maduran como perso-
nas de forma conjunta e integral.


F. Javier Valiente


Evangelizar educando
La Federación de CJ «Valdoco» recibió


el «Galardón de Juventud 2007»


La Federación de Centros
Juveniles “Valdoco”, de la
Inspectoría de Madrid, re-
cibió el “Galardón de Ju-
ventud 2007”, otorgado por
la Comunidad Autónoma
madrileña para premiar la
actividad educativa y de so-
lidaridad social que se de-
sarrolla en estos centros.


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


02-7a16 sept07 13/7/07 08:46 Página 11




12 • BS • Septiembre 2007


Crónicas de familia


sus hermanos más débi-
les, pone la mesa a la co-
munidad o sustenta ale-
grías y esperanza cada vez
que nos deja celebrar sus
muchos años.


Música, chistes, regalos,
felicitaciones de un sitio
y de otro, palabras de afec-
to y emoción que hacían
ver que don Manuel es-
taba abrumado. Con gra-
cejo seguía los discursos
y obsequios con gran do-
sis de autoestima: “Me lo
merezco”; “soy el mejor”
respondía a las loas; y ade-
más del “gracias, gracias”
continuo, confesaba el se-
creto bien conocido de su
longevidad: “el magnesio,
el magnesio…”


Se comentaba que don
Manuel
entró en el cole-
gio de Ourense llevado por
su austero padre, para po-
ner orden en su juventud;
que después fue director


de la Obra orensana y que ha dicho
en secreto que tiene garantizados los
106 años por Don Bosco, que le ha
anticipado que celebrará el cente-
nario de esta casa salesiana.


Don Manuel puede contar, co-
mo aquellos que se dirigen a Jesús,
sus persecuciones y le mostrará sus
“casas, hermanos, madre e hijos y
campos” que ha dejado y que ha
ganado. Bastará con que cuente la
fiesta del día de su centésimo ter-
cer cumpleaños y sus bodas de pla-
tino sacerdotales.


Isidro Lozano


Don Manuel estabaimpaciente, sema-nas antes avisaba
de lo que se avecinaba:
“¡Soy el mayor en edad de
la Congregación!’; “¡He
conocido a todos los su-
cesores de Don Bosco,
desde don Rua hasta don
Pascual Chávez!”


La celebración tuvo lu-
gar en la casa inspectorial
de León, con un soleado
día en el que se congre-
garon familiares, salesia-
nos y amigos. También lle-
garon adhesiones a este
acontecimiento de nume-
rosos amigos, antiguos
alumnos, hermanos de la
Inspectoría y también de
parte del Rector Mayor y
del consejero regional.


“Gracias, gracias”
En la celebración eucarís-
tica, confluyeron múltiples
testimonio de recuerdo y
agradecimiento, por toda una vida
centenaria de “optimismo, com-
prensión y tolerancia” un sacerdocio
fecundo en España y en Alemania.
El inspector, don José Rodríguez
Pacheco,
propuso enfocar su cele-
bración del centésimo tercer cum-
pleaños y las bodas de platino sa-
cerdotales como una invitación a
pedir que “el Señor siga llamando
obreros que sepan seguir su voz y
podamos, así, seguir haciendo rea-
lidad los proyectos y sueños de Don
Bosco en estos días”. Petición en-
comendada particularmente a la in-
tercesión de los próximos beatos, le


decía el inspector: “Vamos a pedir
esto mismo a esos antiguos alum-
nos suyos y amigos que fueron ca-
paces de dar su vida por Cristo y
que van a ser beatificados en el pró-
ximo 28 de octubre en Roma. Pída-
selo usted con insistencia, ya que le
escucharán desde la mayor cercanía
que tuvieron con usted”. Desde ese
momento, don Manuel ya sólo po-
día decir emocionado por doquier:
“Gracias, gracias”.


En la comida se expresó toda la
cercanía y cariño que mantiene a
diario cuando alegra los momentos
más comunes del día a día, cuida a


Releyendo el libro de Job encontramos un versículo –“Hablarán los días y los muchos
años darán a conocer la sabiduría”- que nos puede servir para describir las celebracio-
nes del pasado 6 de junio de 2007. Ese mismo día don Manual Rodríguez Diéguez cum-
plía ciento tres años de vida y setenta y cinco años de sacerdocio.


La elegancia de un siglo
Don Manuel Rodríguez,


salesiano de la Inspectoría de León, cumple 103 años


G
ia


co
m


o
D


om
ín


gu
ez


02-7a16 sept07 13/7/07 08:46 Página 12




Septiembre 2007 • BS • 13


cia para que realicen en él sus prác-
ticas los estudiantes de Educación
Social, y desde este curso se ha fir-
mado también un convenio con la
UNED y con la Universidad Cató-
lica de Valencia.


Más que hacer los deberes
El Centro de Día es mucho más que
una academia subvencionada, es un
centro de apoyo educativo y con-
vivencia para menores de atención
diurna que realiza una labor pre-
ventiva, proporcionando a niños y
adolescentes una serie de servicios
de apoyo socioeducativo y familiar.
Y todo esto a través de actividades
de ocio, cultura, ocupacionales y
rehabilitadoras, para potenciar el
desarrollo personal y la integración
social de los destinatarios, todos
chicos y chicas con dificultades pa-


ra estructurar su tiempo de estudios
y su tiempo libre.


Sonia nos enseña fotos de ayer y
de hoy: chavales felices en una ex-
cursión a la nieve, aturdidos por las
mascletaes falleras, pasándolo en
grande en un campamentos de vera-
no de “Entre Amics”… y detrás de to-
do está el contacto sistemático con
sus padres y madres, el estilo sale-
siano de acogida, la propuesta edu-
cativa, los valores humanos y cris-
tianos ofrecidos desde el respeto y la
libertad. Sonia lo afirma sin dudar:
“El estilo salesiano se refleja en la
acogida incondicional, el cariño, la
comprensión y la exigencia: los cha-
vales se sienten muy queridos aquí,
algunos saben que la alternativa se-
ría estar todo el día en la calle”.


Josep Lluís Burguera


En las tres aulas del Centro deDía, a media tarde de lunes aviernes de cualquier semana
estudian, con la asistencia de varios
educadores que los orientan en su
trabajo escolar, afinan sus técnicas
de estudio y los animan en su es-
fuerzo. En el piso de abajo juegan al
futbolín y al tenis de mesa. Más tar-
de y si han aprovechado el tiempo,
estos chicos podrán bajar también a
la sala de juegos que ofrece el cen-
tro juvenil para todos los chicos y
chicas del colegio y del barrio.


Sonia Humada, directora del
Centro, hace ocho años que traba-
ja aquí, primero como voluntaria y
luego profesionalmente: “Actual-
mente somos cuatro los contrata-
dos; contamos también con dos vo-
luntarios, uno de ellos es David,
peruano que conoce a los Salesia-
nos de su país, el otro es Juan Ma-
nuel Gómez,
salesiano al frente de
“Entre Amics” –afirma Sonia-. Acu-
den también estudiantes universi-
tarios en prácticas”.


Una experiencia con raíces
En 2003 el Centro Juvenil “Entre
Amics”, con el visto bueno de la
comunidad salesiana local, firmó
un convenio con la Conselleria de
Bienestar Social, y en el 2006 se
renovó, de manera que hay con-
certación hasta el 2009 con muchas
posibilidades de renovación. Este
hecho confirma que el Centro de
Día “Entre Amics” es una iniciati-
va valorada por su servicio a la in-
fancia y juventud desde la Genera-
litat Valenciana y también desde los
servicios sociales y los centros es-
colares de la zona.


Desde 2001 está vigente un con-
venio con la Universitat de Valèn-


Abierto de 5 a 8
Un paseo por el Centro de Día «Entre Amics»


Iván está en sexto de Primaria, pero en el Centro de Día “Entre Amics” es todo un ve-
terano: lleva cinco años acudiendo cada tarde. Como él, otros 25 chicos y chicas de
los barrios del sur de Valencia acuden cada tarde a la Obra salesiana San Juan Bosco
de la avenida de La Plata.


Jo
se


p
L


lu
ís


B
ur


gu
er


a


02-7a16 sept07 13/7/07 08:46 Página 13




Durante los pasados meses de verano, un numeroso gru-
po de jóvenes de las Inspectorías de Salesianos y de Hi-
jas de Maria Auxiliadora que tienen su sede en Barcelo-
na, han realizado una experiencia de voluntariado en
países de África (Costa de Marfil, Marruecos y Etiopía )
y de América (Perú).


14 • BS • Septiembre 2007


Crónicas de familia


Todos ellos han sido enviadospor la ONG “VOLS – Vo-luntariat Solidari” (volunta-
riado solidario) para el desarrollo,
vinculada a la Familia Salesiana (Co-
operadores-Salesianas-Salesianos)
de las Inspectorías de Barcelona.


Esta ONG (Organización No Gu-
bernamental), desde hace quince
años intenta promover la educación
para el desarrollo y la sensibiliza-
ción de niños y jóvenes en los pa-
íses del sur, de manera especial, en
África y América Latina.


Todo ello se lleva a cabo, entre
otras formas, apoyando proyectos
concretos en países del sur y pro-
moviendo campañas educativas en-
tre los niños, adolescentes y jóve-


nes de nuestro territorio. Una de
estas actividades que se lleva a ca-
bo cada año es la experiencia de
voluntariado internacional en paí-
ses del sur.


Jóvenes enviados
El pasado día 17 de junio, en el
Santuario de María Auxiliadora y
de San José de los Salesianos de la
calle Rocafort (Barcelona) la Fa-
milia Salesiana de la ciudad condal
y VOLS celebraron el envío de un
nutrido grupo de 50 voluntarios y
voluntarias que, en el verano pa-
sado, partieron a realizar diferen-
tes experiencias de voluntariado en
Perú, Costa de Marfil, Etiopía, Ma-
lí y Marruecos.


Una de estas experiencias era de
larga duración: Marta y Amparo,
que después de haber pasado algún
verano en misiones, eran enviadas
ahora durante un año a África, con-
cretamente a Malí y Etiopía. O, tam-
bién, experiencias de voluntariado
de corta duración: un grupo de vein-
titrés jóvenes fueron enviados a par-
ticipar, durante los meses de vera-
no, en proyectos que se llevan a
cabo en diversos países. Así, 14 iban
a Perú, a colaborar con diversas ca-
sas hogar y a trabajar con chicos de
la calle. Otro grupo de cinco jóve-
nes eran enviados a Costa de Mar-
fil y cuatro más a Etiopía, para co-
laborar en las actividades de verano
que las obras de Salesianos y Sale-
sianas de Abidjan, Duékoué y Zway
llevan adelante durante el verano.


Finalmente, diecisiete jóvenes de
18 a 21 años y acompañantes, fue-
ron enviados a Marruecos durante
quince días del mes de julio, para
llevar a cabo una experiencia de
campo de trabajo en tres centros so-
ciales y educativos de la ciudad de
Tánger, y participar, también, en di-
versos encuentros formativos y vi-
sitas a personas y proyectos de es-
ta ciudad del norte de Marruecos.
Este grupo ha conocido la única
obra que los Salesianos tienen en
Marruecos, concretamente en la ciu-
dad de Kenitra.


Estas experiencias de voluntaria-
do, para las que los jóvenes envia-
dos se prepararan durante todo el
curso, se han realizado bajo el le-
ma: “Solidaridad. Sácale punta”. Y,
una vez más han mostrado que, en
nuestros días, hay en nuestra so-
ciedad y en nuestros ambientes, mu-
chos jóvenes dispuestos a entregarse
gratuitamente a los demás, si-
guiendo el carisma misionero de
Don Bosco y Madre Mazzarello.


Ferran Bolós


«Solidaridad. Sácale punta»
Barcelona SDB y FMA: Unos 50 jóvenes


realizan una experiencia de voluntariado en paises del sur


02-7a16 sept07 13/7/07 08:46 Página 14




Septiembre 2007 • BS • 15


Al día siguiente de su falle-cimiento, la Familia Sale-siana de la Inspectoría “San
José” de Valencia, los cuatro her-
manos de Ángel, familiares y ami-
gos, le rindieron un sentido home-
naje en su funeral. El inspector de
Valencia, Juan Bosco Sancho, pre-
sidió la concelebración que contó
con la participación de don Fili-
berto Rodríguez,
consejero re-
gional para Europa Oeste, los ins-
pectores salesianos de Bilbao,
Barcelona y Madrid y más de no-
venta sacerdotes.


Fue una eucaristía solemne y par-
ticipada en profundidad por toda
la asamblea. Desde su inició, se su-
brayó el sentido de acción de gra-
cias por la vida de Ángel, entre-
gada hasta la extenuación por todos
los que entraban en contacto con
él o se encontraban en dificultad.


“Ángel irradió bondad, amabili-
dad, simpatía y hechizo”, afirmó el
inspector de Valencia, Juan Bosco
Sancho,
durante la homilía que con-
movió a muchos. “Él se sentía pas-
tor, atento a las ovejas enfermas, a
los más débiles”, apuntó también.


Al final del funeral, don Filiber-
to
dio las gracias en nombre de la
Congregación por la persona de Án-
gel
y leyó un mensaje de condo-


riesgo, es así como funda en 1986
el Grupo Martes.


De 2000 a 2006 fue el superior de
la Inspectoría Salesiana “San José”
de Valencia. En la actualidad, ter-
minado ya este servicio, estaba al
frente de la casa de acogida Don
Bosco, en la calle San Bruno de Va-
lencia, cargo que desempeñaba con
gran entusiasmo y dedicación. To-
da su vida estaba dedicada a los
chicos y chicas que viven en la ac-
tualidad en esta iniciativa salesia-
na de reciente creación.


Ángel Tomás acababa de recibir
el premio “Valencia se solidariza”,
concedido por la Concejalía de Bie-
nestar Social del Ayuntamiento de
la capital del Turia. Este acto fue
el reconocimiento público de la so-
ciedad valenciana a su gran labor
por los más desfavorecidos.


Marta Mª Peirat Clemente


lencia enviado por el Rector Mayor:
“Ángel nos deja un gran vacío: amó
y sirvió a la Congregación con in-
mensa generosidad y ahora María
Auxiliadora lo acoge en el Cielo”.


Fundador del Grupo Martes
Nacido en Villena (Alicante) el 1 de
octubre de 1941, Ángel Tomás in-
gresó en la Congregación en 1958 y
recibió la ordenación sacerdotal diez
años más tarde. Licenciado en Filo-
sofía y Psicología, tras estudiar en la
Universidad Salesiana de Roma, en
1971 crea el Gabinete de Orienta-
ción Psicopedagógica, en el colegio
San Antonio Abad de Valencia y ex-
tiende este trabajo a otros colegios
de la Inspectoría de Valencia.


Dotado de una gran sensibilidad
por los más desfavorecidos, está
presente en diversas comisiones de
marginación y lucha por ayudar a la
inserción de jóvenes y adultos en


El pasado 22 de mayo fa-
lleció Ángel Tomás García,
salesiano y sacerdote, a los
65 años, tras una reciente
operación que no pudo su-
perar. En la actualidad era
miembro de la comunidad
salesiana San Antonio Abad
de Valencia y dirigía la ca-
sa de acogida Don Bosco,
tras haber sido inspector
hasta julio de 2006.


Un «Ángel»
nos cuida desde el cielo


El salesiano Ángel Tomás, exinspector de Valencia,
nos deja a los 65 años de edad


Jo
se


p
L


lu
ís


B
ur


gu
er


a


02-7a16 sept07 13/7/07 08:46 Página 15




Hijas de Mª Auxiliadora (FMA) de América, Europa, Asia
y África nos hemos congregado en torno al método y a
la espiritualidad de nuestra misión educativa: “el siste-
ma preventivo y las situaciones de riesgo”, del 16 al 22
de mayo 2007 en nuestra Casa General FMA (Roma).


16 • BS • Septiembre 2007


Crónicas de familia


A lo largo de esta intensa se-mana, reflexionamos yaportamos nuestra expe-
riencia educativa –cada una desde
su realidad– en relación a cuatro
núcleos temáticos: la persona en
crecimiento, la relación con la fa-
milia, personas en relación: el edu-
cador, la educadora, la comunidad,
y el contexto territorial.


La Madre General, sor Antonia
Colombo,
tuvo dos intervenciones
en la asamblea, al inicio y en la con-
clusión. Sus palabras recogieron los
temas tratados en síntesis y en pro-
fundidad. Ella nos invitó, entre otras
cosas, “a hacer de nuestras comu-
nidades inspectoriales y locales, au-
ténticos talleres de humanización”,
lo cual nos exige una reflexión con-
tinua sobre nuestras acciones en el
empeño educativo por humanizar la
cultura.


Herramienta eficaz
Desde el comienzo, constatamos,
cómo el Sistema Preventivo sigue
siendo el método, la herramienta
eficaz de nuestro sistema educati-
vo. Los niños, adolescentes y jó-
venes en situaciones de riesgo son
los destinatarios privilegiados de
nuestro Carisma por ese “don de
predilección por la juventud pobre
y abandonada”. El Sistema Pre-
ventivo es capaz de potenciar los re-
cursos positivos de la persona o
restablecer, con los mismos recur-
sos, un nivel de vida digno después
de una experiencia negativa; tam-
bién, es capaz de ayudar al sujeto
a liberarse de las experiencias gra-
vemente negativas derivadas de su
marginalidad y/o abandono social.


Entre las conclusiones destaca la
clara conciencia del carácter feme-
nino del Instituto en su especifici-


dad carismática y en su compromi-
so por dar una respuesta en la que
la cuestión del género sea eje trans-
versal en todos los procesos y pro-
yectos educativos. Constatamos una
vez más cómo la mujer, sólo por el
hecho de su condición femenina, su-
fre en sí las consecuencias más du-
ras de todas las pobrezas. El Insti-
tuto FMA, tal como lo ha hecho
desde sus orígenes, ha de seguir pro-
moviendo la dignidad de la mujer,
sus derechos y su autoconciencia,
en un mundo en el que la mentali-
dad marcadamente machista no per-
mite aún la reciprocidad y la igual-
dad de oportunidades.


La educación en la fe de nuestros
destinatarios ha sido también un te-
ma de reflexión. La educación in-
tegral no puede renunciar a la edu-
cación en la fe; ésta no es una
utopía. Como recogía Madre An-
tonia
en la intervención conclusi-
va del encuentro: “Los niños, ado-
lescentes y jóvenes que se nos
confían, tienen el derecho de en-
contrarse con Jesús de Nazaret y
de abrirse al misterio de un Dios
providente y bueno”. Esta afirma-
ción nos obliga a repensar las pro-
puestas pastorales con itinerarios
personalizados que partan de la per-
sona en crecimiento. Se nos pide
también revisar la experiencia de
fe de las comunidades educativas
y el modo cómo la vivimos y ex-
presamos entre nuestros destinata-
rios y destinatarias.


Sólo me queda resaltar la riqueza
que se palpa cuando el carácter mun-
dial del Instituto FMA adquiere ros-
tros concretos que reflejan, más allá
de las razas, las fronteras, la diver-
sidad de contextos, la misma pasión
por el da mihi animas, entre los más
desfavorecidos de la tierra.


M. Ángeles Díaz


«Sistema Preventivo
y situaciones de riesgo»


Roma: Encuentro mundial de las Hijas de María Auxiliadora


02-7a16 sept07 13/7/07 08:46 Página 16




Septiembre 2007 • BS • 17


Septiembre 2007


«Durante siglos Europa ha sido una idea, una esperanza de paz y entendimiento. Esta es-
peranza se ha hecho realidad. La unificación europea nos ha procurado paz y bienestar,
ha cimentado nuestra comunidad y superado nuestras contradicciones… Sabemos que
Europa es nuestro futuro común.»


(Declaración con ocasión del 50 aniversario de la firma de los Tratados de Roma).


¡E uropa está de cumpleaños! El pasado 25 de marzo de 2007 cumplió su 50 aniversario. En este díaen el año 1957 seis estados europeos, firmaron el Tratado Constitutivo de la Comunidad Econó-mica Europea y el de la Energía Atómica, conocidos como los Tratados de Roma. Este fue un mo-
mento estelar en la historia de la integración europea comenzada en realidad con la declaración de Ro-
bert Shuman
y con la firma del Tratado constitutivo de la Comunidad del Carbón y del Acero por parte
de los seis países fundadores (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos). Hoy 27
Estados integran la Unión Europea. Sus 500 millones de habitantes conviven pacíficamente en una Euro-
pa libre, democrática y económicamente exitosa. Hoy los europeos realizan sus actividades comerciales
en el mercado interno más grande del mundo y pagan con una moneda única. Los fronteras nacionales
europeas, las cuales durante siglos fueron objeto de grandes luchas, hoy en día ya no dividen a los pue-


Europa,
nuestro futuro común


Ángel Miranda


Tema del mes


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


Encuentro Federación de CJ “Valdoco”. Salesianos Madrid


03-17a20 TemaMes Sept07 13/7/07 08:49 Página 17




blos. Son todos motivos más que
suficientes, que los europeos de
los cuatro puntos cardinales te-
nemos, para celebrar estos cin-
cuenta años de integración euro-
pea. El principal posiblemente sea
el comprobar que las dos últimas
generaciones europeas han podi-
do disfrutar de un experimento
que comenzó al término de la Se-
gunda Guerra Mundial y que ha
dotado al viejo continente del pe-
riodo mas largo de paz y estabi-
lidad de su historia.


1. La Europa que queremos
La incorporación sucesiva de los
respectivos países, la evolución y
desarrollo de los distintos trata-
dos, la creación y circulación del
euro, y, en un cierto sentido, el
establecimiento de políticas de re-
laciones exteriores, nos pueden
dejar la sensación de una unidad
basada más en intereses econó-
micos y financieros que en lo que
debería ser la perspectiva de una
Unión Europea (UE) basada en la
unión de sus ciudadanos.


Y no. La Unión Europea tiene
también su repercusión indudable
en otros aspectos fundamentales
para la vida de los europeos como
pueden ser la eliminación de fron-
teras, las acciones destinadas a la
conservación del medio ambiente,
la defensa de los consumidores,
creación de empleo, la lucha con-
tra la discriminación, la creación de
un espacio de seguridad, justicia y
libertad, la armonización del co-
mercio o de la producción, etc. que
se resume, de alguna manera, en
ese objetivo que se llama la con-


vergencia de los países en todo lo
que se refiere al estado de bienes-
tar de los ciudadanos. Con todo,
eso no significa que no sigan exis-
tiendo dificultades, lagunas, moti-
vos de malestar. Europa, de hecho
es un conjunto complejo de utopí-
as, logros, esperanzas, choques de
intereses y limitaciones que, posi-
blemente, nos puedan servir para
entender las claves de una Europa
más solidaria.


2. “Juntos desde 1957”
“Juntos” es una palabra que el ga-
nador del concurso europeo “Fe-
liz cumpleaños Europa” organiza-
do para determinar el logo del 50º
aniversario, Szymon Skrzypczak,
estudiante de la Academia de Be-
llas Artes de Poznan (Polonia) na-
cido en octubre de 1983, comen-
ta como una “interpretación gráfica
de la voz de todos los europeos,
especialmente de las nuevas ge-
neraciones” que “en la línea del


Plan D - democracia, debate y diá-
logo - quieren paz, estabilidad y
prosperidad sin renunciar a ningún
derecho de individualidad y diver-
sidad. Dicho de otra manera: la
palabra «juntos» expresa de ma-
nera simple e inmediata lo que re-
úne desde un principio la idea de
Europa: no sólo política, dinero o
límites geográficos, sino también,
y sobre todo, cooperación y soli-
daridad. “Los diferentes tipos de
letras y colores expresan la diver-
sidad de la historia y la cultura eu-
ropeas que hacen camino «juntas»
en Europa”.


“Juntos” se convierte en una pa-
labra todavía más significativa jus-
tamente cuando Europa experi-
menta una especie de crisis de
identidad como consecuencia del
rechazo a la propuesta de una
Constitución europea y la llamada
posterior, el pasado 12 de junio, a
la renovación del Tratado con la
participación de los 27 países
miembros.


3. Comienza un nuevo curso
¡Cincuenta años! No son pocos.
Pero en el mundo educativo to-
dos los años, en septiembre na-
ce una nueva vida: un curso, nue-
ve, diez, once meses por delante.


Cuando las vacaciones quedan
atrás, también Europa se pone nue-
vamente en marcha. Millones de
jóvenes, de educadores y de cen-


18 • BS • Septiembre 2007


Colegio Salesianos Horta-Barcelona


Salesianos Domingo Savio-Logroño en Murillo


A
b


el
D


om
ín


gu
ez


03-17a20 TemaMes Sept07 13/7/07 08:49 Página 18




tros comienzan con ilusión un cur-
so en que volveremos a hablar de
equidad, de calidad, de igualdad
de oportunidades, de educación
para la ciudadanía, del informe PI-
SA y de muchas más cosas que
tienen que ver con la educación.


Un curso que entre nosotros se
abre a más de 8 millones y medio
de alumnos de diferentes niveles
educativos, no menos de 700.000
profesores y unos 25.000 centros
que abren sus brazos y sus ilu-
siones mirando a un futuro mejor.


El nuevo curso está aquí y su
maquinaria ha empezado a andar
implacablemente.


4. El desafío europeo
de la educación


Al inicio del nuevo curso, volve-
mos a recordar algunos de los pro-
pósitos de años anteriores que, co-
mo educadores, podríamos resumir
en la apuesta europea vigente en
estos últimos 10 años: “propor-
cionar a todos los europeos un ni-
vel elevado de educación esco-
lar”.Y esto, dirán algunos, ¿qué
significa? ¿cómo se hace? ¿en qué
se nota? Es más, ¿qué tiene que
ver eso con la nueva Ley de Edu-
cación (LOE) en España?


¿Qué significa todo eso para el
30% de los alumnos que cada año
abandona nuestro sistema edu-
cativo antes de acabar la Educa-
ción Secundaria? ¿Cómo armoni-
zar la propuesta cuando los
currículos se establecen sobre
“mínimos” para todos?


Y más preguntas formuladas por
el que llega a la escuela con ga-
nas de aprender y por el desertor
escolar tentado de abandonar to-
do, por quien empieza a abrirse
paso en el ámbito de la docencia
o por quien repite, quizás algo de-
cepcionado, el “total como me
queda poco para la jubilación…”


De todas formas, da igual. Los
desafíos están para afrontarlos.
También en esa Europa que ha cen-
tralizado muchas cosas pero que,
en todos los tratados existentes, al
llegar a la educación, ha preferido


que cada país se organice confor-
me a sus esquemas formativos.


No en vano, en el artículo 150
del Tratado de la Unión, la UE de-
ja claro ese criterio: se preocupa-
rá de promover la movilidad de
los estudiantes, la cooperación
entre centros, los reconocimien-
tos mutuos de las competencias,
la enseñanza a distancia y cosas
de este tipo, pero siempre respe-
tando la autonomía de cada Es-
tado para organizar y armonizar
su propio sistema educativo.


5. Lisboa 2000
En este sentido, desde el año
2000, Europa viene trabajando tras
un objetivo ambicioso: llegar a
conseguir en el año 2010 que Eu-
ropa ocupe “el primer rango mun-
dial de la sociedad del conoci-
miento”. Y esto ¡claro que tiene
que ver con la educación!


Para ello la Comisión Europea
planteaba tres objetivos funda-
mentales: 1.- mejorar la calidad y
la organización de los sistemas de
educación y de formación; 2.- am-
pliar lo más posible las posibilida-
des de acceso de todo tipo de per-
sonas a dichos sistemas y 3.- abrir
esos sistemas al mundo. Y esto
con medidas concretas que tienen
que ver con: la formación de edu-
cadores, la difusión de las nuevas
tecnologías, el aprovechamiento
de recursos de formación, la faci-
litación de oportunidades formati-
vas, el aprendizaje de idiomas, los
intercambios y el incremento de la
cooperación entre los países.


6. Don Bosco internacional
En esas mismas fechas la reali-
dad europea salpicaba de mane-
ra específica a la Familia Salesia-
na en su compromiso educativo
y pastoral con los jóvenes.


La realidad de mas de 1200 pre-
sencias educativas de diferente ti-
po (oratorios, escuelas, centros de
Formación Profesional, parroquias,
centros de acogida o servicios ju-
veniles) en 30 países de Europa su-
gerían la necesidad de impulsar la
coordinación de esas presencias
para mejorar el servicio educativo
salesiano en Europa. Y la reflexión
era sencilla: nos parecía que la Fa-
milia Salesiana, fiel al sentir abier-
to y universal de Don Bosco y de
Madre Mazzarello, tiene algo que


Septiembre 2007 • BS • 19


Salesianos Domingo Savio-Madrid


Centro Don Bosco. Salesianos León


G
ia


co
m


o
D


om
ín


gu
ez


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


03-17a20 TemaMes Sept07 13/7/07 08:49 Página 19




20 • BS • Septiembre 2007


decir a los jóvenes europeos de
hoy. Valía la pena crecer en los ni-
veles de coordinación, interacción
y convergencia de nuestra acción
educativo-pastoral, convencidos de
que estaríamos ayudando a cons-
truir con los jóvenes la Europa que
todos queremos.


Dicho de otra manera. A pesar
de tantos signos que nos hablan
de la “vieja” Europa y hasta de
una Europa “envejecida” en lo
eclesial o lo cultural, estamos con-
vencidos de que nuestra pro-
puesta educativa eclesial y sale-
siana sigue siendo necesaria y
válida para los jóvenes en esa Eu-
ropa tan plural y tan diversa en la
que vivimos. Bastaba con leer pro-
féticamente lo que Dios nos está
reclamando en el momento histó-
rico que nos toca vivir.


Por eso, igual que Pedro, Pablo,
y las primeras comunidades cris-
tianas establecieron su plataforma
de evangelización y de irradiación
del cristianismo en Roma, la capi-
tal y el centro de un mundo tan po-
co o menos “evangelizado” que el
nuestro, podíamos intentar poner
en marcha o potenciar una pre-
sencia que pueda llegar a ser en el
futuro un espacio de encuentro, de
intercambio y de propuesta edu-
cativa salesiana en una perspecti-
va europea. Era el origen de Don
Bosco International (DBI).


7. Una Europa
de los jóvenes


Y, ¿para qué Don Bosco Interna-
tional (DBI)? Don Bosco Interna-


cional (DBI) viene impulsando en
estos tres últimos años de exis-
tencia la creación y consolidación
de redes salesianas de acción con
una presencia cualificada en los fo-
cos europeos de acción juvenil.


Ahí están, por ejemplo, los tra-
bajos de la Comisión-Consulta eu-
ropea de escuelas y centros sa-
lesianos de Formación Profesional,
el Don Bosco Network que agru-
pa a varias ONG salesianas de
Desarrollo, el Don Bosco Youth-
net que promueve e impulsa el vo-
luntariado y los servicios juveni-
les salesianos en Europa, los
Juegos Internacionales Salesia-
nos (PGS) al servicio de una edu-
cación a través del deporte y otros
foros salesianos con puntos de
vista comunes sobre la atención
a los jóvenes en situación de mar-
ginación o a la promoción de otro
tipo de actividades y servicios.


Dicho de otro modo, Don Bosco
Internacional (DBI) quiere extender
la mirada de Don Bosco y de Ma-
dre Mazzarello
sobre la realidad
juvenil europea con su presencia
en foros educativos, culturales, po-
líticos o sociales, relacionados con
el mundo juvenil, la educación, la
promoción social, el impulso crea-


dor de los jóvenes y sobre todo, la
difusión de una mentalidad euro-
pea en las presencias salesianas y
de la sensibilidad salesiana en las
organizaciones o estructuras de
atención a los jóvenes en Europa.


8. Construimos Europa
El curso que comienza en este mes
de septiembre está ya lleno de in-
terrogantes y de posibilidades, de
búsquedas y de realidades, de es-
peranzas y de temores, de riesgos
y de aventura, de lo que siempre se
ha hecho y de lo que debemos
cambiar, de la tradición y de la cre-
atividad y novedad educativa, pe-
dagógica y pastoral.


Los niños. adolescentes y jóve-
nes de nuestras escuelas, orato-
rios-centros juveniles o parroquias,
plataformas sociales, sus familias y
todos los miembros de nuestras
comunidades educativas, tenemos
todo un curso por delante para par-
ticipar en la construcción de esa
Europa de los ciudadanos en la
que, aquellos que desde el Pia-
monte o el Monferrato en Italia nos
enseñaron a mirar lejos y a ampliar
horizontes, nos siguen invitando a
ser para todos referencia de ese
amor que Dios tiene al mundo y a
los jóvenes; ese amor que nos ha-
ce a todos hermanos como hijos
de una misma familia.


La fidelidad e identidad salesia-
na de nuestras presencias seguirá
siendo semilla de “honestos ciu-
dadanos y buenos cristianos” ca-
paces de seguir llenando de vida y
de esperanza los cumpleaños de
la “vieja” Europa. ¡Ojalá! ■


Salesianos San Juan Bosco-Granada


Salesianos Ibi, Alicante, en Detva
(Eslovaquia)


M
ig


ue
l Á


ng
el


M
.


N


o


03-17a20 TemaMes Sept07 13/7/07 08:49 Página 20




Arévalo-Ávila


Fiesta del deporte


El pasado 2 de junio, se celebró en Sa-
lesianos Arévalo (Ávila) el XVII En-
cuentro de Jóvenes Deportistas de la
Inspectoría Salesiana de Madrid. Al-
rededor de 1.800 chicos y jóvenes atle-
tas procedentes de 24 casas de los Sa-
lesianos y las Salesianas de Madrid,
disfrutaron de una jornada centrada en
el deporte educativo salesiano y en la
convivencia. Además de los partici-
pantes, también asistieron numerosas
familias que aprovecharon la ocasión
para animar a los chicos y jóvenes, y
disfrutar de un día al aire libre.


Septiembre 2007 • BS • 21


Noticias Nacionales
N


oticias N
acionales


Valencia-San Juan Bosco


Publicación premiada


El jurado del ‘Concurso de Publicaciones Es-
colares’ convocado por la Universidad CEU
Cardenal Herrera otorgó el pasado 30 de junio
el primer premio a la publicación escolar ‘Sa-
lesianos’ del Colegio salesiano San Juan Bos-
co de Valencia. El alto contenido periodístico,
la numerosa participación de los alumnos, la
estricta periodicidad y la gran difusión de la pu-
blicación, han sido los motivos para conce-
dérselo. En su creación participan más de trein-
ta personas, coordinadas por el salesiano Josep
Lluís Burguera
y la profesora Aitana Ro-
dríguez
, director y subdirectora de “Salesianos”
respectivamente.


El Campello-Alicante


Concentración ADMA


El pasado 2 de junio se reunieron en la Ca-
sa salesiana de El Campello, las Asociacio-
nes de María Auxiliadora (ADMA) de las
zonas centro y sur de la Inspectoría salesia-
na de Valencia. En la presentación, el dele-
gado para la Familia Salesiana en la Ins-
pectoría, Antonio Gil afirmó que ADMA es
el corazón de la Familia Salesiana y que no
se entendería ésta, sin la presencia de aqué-
lla, animando a todos a seguir trabajando en
lo que significa pertenecer a ADMA. Tras la
concelebración eucarística presidida por el
inspector, se descubrió en el pinar un mo-
numento a Mamá Margarita.


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


04-21a25-Noticias Sept07 13/7/07 08:57 Página 21




22 • BS • Septiembre 2007


Noticias Nacionales
N


ot
ic


ia
s


N
ac


io
na


le
s


Logroño-Los Boscos


Concierto
en el Auditorio


Dentro del Centenario de su fundadora, Ma-
ría Teresa Gil de Gárate,
Los Boscos cerra-
ron el curso escolar con un festival, conti-
nuando con la tradición musical de este colegio.
Se realizó el pasado 4 de junio, en el Audito-
rio del Ayuntamiento. Los alumnos se vieron
arropados por los familiares que llenaban el
local. “Un colegio sin música es un colegio
sin alma” y Los Boscos pusieron toda el alma
en este concierto musical que ofrecieron a la
ciudad de Logroño en este año tan especial.


Utrera-Sevilla


El mejor proyecto
El Ministerio de Educación francés
ha elegido el proyecto “Conocer a
nuestros vecinos europeos a través
de los juegos” como el mejor del año
2007. Ha sido con este proyecto con
el que el Colegio salesiano de Utre-
ra ha participado en esta ocasión en
el Proyecto Comenius. “Queremos
agradecer a cuantas personas han co-
laborado para que nuestro colegio
haya podido finalizar con éxito tan
novedosa iniciativa y que ha supuesto
nuestra contribución a la creación y
profundización del concepto de ciu-
dadanía europea en nuestra comuni-
dad escolar”, afirman los profesores
implicados.


Mohernando-Guadalajara


Monumento
a Mamá Margarita


El pasado día 7 de junio se inau-
guró y bendijo un monumento
que la Inspectoría Salesiana de
Madrid ha querido dedicar a la
venerable Mamá Margarita,
madre de san Juan Bosco. Así,
se ha colocado una estatua de
Mamá Margarita frente a la ré-
plica de la casa natal de Don Bos-
co en I Becchi (Turín), que exis-


te en la Obra salesiana de Mohernando (Guadalajara). La estatua, realizada por el joven escultor de La Palma
del Condado, Martín Lagares, representa con realismo a una mujer madura, serena y sencilla del campo.


Bilbao


Nuevo presidente
regional


En la Asamblea Regional (Ins-
pectoría de Bilbao) de Antiguos
Alumnos de Don Bosco, cele-
brada en Bilbao el pasado 16 de
junio, resultó elegido, por una-
nimidad y aclamación, nuevo
presidente regional de la Fede-
ración José Luis Gorosquieta,
actual presidente de la Asocia-
ción local de Pamplona. José
Luis
aceptó la encomienda en-
tendiendo de esta manera seguir
prestando un servicio a los An-
tiguos Alumnos y a la Familia
Salesiana. S


al
es


ia
no


s
B


ilb
ao


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


04-21a25-Noticias Sept07 13/7/07 08:57 Página 22




Septiembre 2007 • BS • 23


Noticias Nacionales
N


oticias N
acionales


Esparraguera-Barcelona


“Trobada”
de Europasiones


Un grupo de 25 actores de “La Pa-
sión” de los Antiguos Alumnos de
los Salesianos de Huesca, partici-
paron, del 1 al 3 de junio pasado,
en la Trobada (Encuentro) de Eu-
ropasiones celebrado en la locali-
dad catalana de Esparraguera. Jun-
to a las “pasiones” de España:
Huesca y otras localidades catala-
nas, participaron en la Trobada gru-
pos de Alemania, Bélgica, Austria,
Italia, Holanda y Francia. Los 25
actores de “La Pasión de Huesca”
pusieron en escena el cuadro de “Je-
sús y los fariseos”.


El Plantío-Madrid


Renovación de cargos


Durante los pasados días 9 y 10 de junio, se celebró en
El Plantío la Conferencia Nacional de la Asociación de
Salesianos Cooperadores. En la misma se renovaron al-
gunos cargos de la Secretaría Ejecutiva. El nuevo co-
ordinador nacional es Antonio Giménez del Centro de
Córdoba y actual miembro de la Consulta Mundial de
la Asociación. Además se renovaron dos cargos más que
recayeron en Irune López (vocalía de Cooperación Sa-
lesiana y Tercer Mundo) y Julio Pedro del Molino (vo-
calía de Información), ambos del Centro local de Sale-
sianos Barakaldo de la Inspectoría de Bilbao.


Santiago-A Coruña


Asamblea de la OIEC


Del 22 al 25 del pasado mes de mayo, se celebró en
Santiago de Compostela la Asamblea de la Oficina
Internacional de las Escuelas Católicas (OIEC), que
agrupa y representa a toda la educación católica en
el mundo. Este organismo reeligió como secretario
general a Ángel Astorgano, salesiano de la Ins-
pectoría de Bilbao. Durante la Asamblea, en la que
participaron más de cien representantes de las es-
cuelas católicas de los cinco continentes, se refle-
xionó sobre la situación y pistas de futuro para la
enseñanza en el mundo.


Sanlúcar la Mayor-Sevilla


Congreso y Asamblea
Provincial


Los pasados días 16 y 17 de junio, se ce-
lebraron, en la localidad sevillana de
Sanlúcar la Mayor, el Congreso y la
Asamblea Provincial de los Salesianos
Cooperadores de la Provincia “María
Auxiliadora” de Sevilla. En el Congre-
so -día 16- participaron unos 90 coope-
radores. Al día siguiente tuvieron lugar
la Asamblea Provincial y las promesas
de once aspirantes que deseaban entrar
en la Asociación. Además, se dieron a
conocer el nuevo tríptico vocacional y
el nuevo video de presentación de la vo-
cación de salesiano cooperador.


04-21a25-Noticias Sept07 13/7/07 08:57 Página 23




24 • BS • Septiembre 2007


Noticias Internacionales
N


ot
ic


ia
s


In
te


rn
ac


io
na


le
s


Roma- RMG


Aguinaldo 2008


El Rector Mayor ha comunicado ya el tema del
Aguinaldo 2008: “Eduquemos con el corazón de
Don Bosco, para desarrollar íntegramente la vi-
da de los jóvenes, sobre todo de los más pobres
y necesitados, promoviendo sus derechos”. Se
trata de un tema inspirado en el texto del evan-
gelio de san Lucas que refiere el episodio de la
lectura del pasaje del profeta Isaías que Jesús
hace en la sinagoga de Nazareth (cf. Lc 4, 18-
19).
Una presentación inicial del tema del Agui-
naldo 2008 está disponible en www.sdb.org y en
www.donbosco.es.


Riva di Chieri-Italia


RM ciudadano honorario


Con ocasión del 150
aniversario de la muer-
te de santo Domingo
Savio
(1857-2007), el
Rector Mayor recibió,
el pasado 10 de junio,
la ciudadanía honoraria
de Riva di Chieri. En la
ceremonia, don Pascual
Chávez
resaltó la im-
portancia de mirar a los
jóvenes no sólo en pers-
pectiva de futuro, sino
en el presente para res-


ponder a sus necesidades actuales. Una vez terminada la ceremonia, se tras-
ladó a San Giovanni di Riva donde está la casa en la que nació santo Do-
mingo Savio,
siendo calurosamente recibido por la población y por los
antiguos alumnos y cooperadores que dirigen la casa de espiritualidad “San-
to Domingo Savio”.


Viena-Austria


Contra el trabajo infantil


El pasado 12 de junio, Día Internacional contra el Tra-
bajo Infantil, la ONG de inspiración salesiana “Jugend Ei-
ne Welt”, renovó su compromiso de luchar mediante la
educación, junto con Salesianos y Salesianas, contra la
explotación del trabajo infantil.”Jugend Eine Welt” tam-
bién apoya a FAIRTRADE, organismo internacional de
marcas de certificación de los productos del Comercio
Equitativo y Solidario, de la Campaña Internacional “Cle-
an Clothes” y del ECPAT, asociación internacional pre-
sente en 67 países que lucha contra la pedofilia, la por-
nografía infantil y la explotación sexual de menores.


Cracovia-Polonia


Próximo
Confronto MJS


Del 7 al 10 de junio pasado, se
reunió el equipo restringido de
coordinación de Movimiento
Juvenil Salesiano (MJS) de Eu-
ropa para determinar, princi-
palmente, el programa y los as-
pectos logísticos del Confronto
2008 que se celebrará en el Co-
lle Don Bosco del 10 al 16 de
agosto. Además, se evaluó y re-
organizó el sitio del MJS Eu-
ropa - www.mgseurope.org y
se preparó la Asamblea Gene-
ral del Movimiento Juvenil Sa-
lesiano europeo que se cele-
brará en Cracovia del 5 al 7 de
octubre de 2007.


Ciudad del Vaticano


Presidente
de Caritas Internacional


El cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, sale-
siano, arzobispo de Tegucigalpa, Honduras, fue elegido,
el pasado 5 de junio, nuevo presidente de “Caritas Inter-
nationalis”, por los representantes de la Confederación de
la “Caritas” reunidos en la Ciudad del Vaticano para ce-
lebrar su XVIII Asamblea General. El cardenal, ausente
de la Asamblea debido a otros compromisos, agradeció su
nombramiento por teléfono.”En el 40° aniversario de Po-
pulorum Progressio
(carta encíclica del Papa Pablo VI),
-dijo- debemos promover el desarrollo como un medio de
mitigar y erradicar la pobreza.”


A
N


S


A
N


S


04-21a25-Noticias Sept07 13/7/07 08:57 Página 24




Noticias Internacionales
N


oticias Internacionales


Septiembre 2007 • BS • 25


Roma-RMG


El CG26 más cerca


Don Francesco Cereda, regula-
dor del próximo Capitulo General
26, ha convocado la Comisión
Precapitular nombrada por el Rec-
tor Mayor. La reunión será en la
Casa General, del 1 al 12 de oc-
tubre, y en ella participarán los si-
guientes salesianos: don Guil-
herme Basañes, don Ivo Coelho,
don Carlo Socol, don Marek
Chrzan, don Ángel Fernández
Artime,
anterior inspector de Le-
ón y actual director del Colegio
salesiano de Ourense (España),
don Jean Noël Charmoille, don
Alberto Lorenzelli,
don Vicente
Tirabasso
, don José Pastor Ra-
mírez
y don Giampietro Pette-
non,
coadjutor salesiano.


París-Francia


Salesiano asesor ministerial


La ministra para el Alojamiento y las Ciudades del go-
bierno francés ha nombrado a don Jean-Marie Petitclerc,
sacerdote salesiano, consultor suyo. Don Jean-Marie
Petitclerc,
escritor, educador, conocido mediador social,
dirige la Asociación Valdocco que trabaja en diversos
proyectos en favor de los muchachos y de los jóvenes
en situación de riesgo de las periferias de París, Argen-
teuil y Lyon. Don Jean-Marie Petitclerc es también
miembro del Consejo Nacional de las Ciudades y de la
Agencia Nacional para la Renovación Urbana (ANRU).


Lyon-Francia


El educador-profesor salesiano


Del 21 al 24 de ju-
nio pasado, se reu-
nió en Lyon uno de
los grupos de tra-
bajo de la Consul-
ta Europea de las
Escuelas Salesia-
nas. Participaron en
la reunión repre-
sentantes de Irlan-
da, Portugal, Espa-
ña, Francia, Bosnia,
así como del Di-
casterio para la Pas-
toral Juvenil de los
Salesianos y la asociación “Don Bosco International”.Los trabajos se
centraron en la preparación de un documento que será estudiado por la
Consulta que se celebrará el próximo mes de noviembre en Sevilla, Es-
paña, sobre el “Perfil del educador-profesor salesiano en Europa”.


Roma-Sacro Cuore


“Servid al Señor
con alegría”


El pasado día 16 de junio, en la basílica
romana del Sacro Cuore, Mons. Luc
Van Looy,
obispo salesiano de Gante
(Bélgica), ordenó diáconos a 15 jóvenes
salesianos estudiantes de la comunidad
Gerini de Roma. Los nuevos diáconos
proceden de Birmania, España (2), Ita-
lia (2), Portugal (2), Vietnam, India (3),
Kenia, Sri Lanka (2), y Brasil. Los dos


salesianos españoles ordenados son: David Morales Calvente, de la Inspectoría Salesiana “María Auxilia-
dora” de Sevilla y Óscar Bartolomé Fernández, de la Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” de León.
Los 15 ordenados eligieron como lema: “Servid al Señor con alegría” (Salmo 100).


A
N


S


A
N


S


A
N


S


04-21a25-Noticias Sept07 13/7/07 08:57 Página 25




Estamos preocupados por eldesarrollo humano” –afir-ma el padre José Morata-
lla,
misionero en El Salvador-.
“Siempre se empieza de la misma
manera: el encuentro con el pobre,
que es el destinatario salesiano. Igual
que en la parábola del buen samari-
tano, es hacer lo que necesita el otro,
no lo que yo pueda, sino lo que el
otro necesita, es intentar darle dig-
nidad, apostar por todo un proceso
educativo que lleve al desarrollo”.


Como el padre Moratalla, mu-
chos Salesianos de Don Bosco e Hi-
jas de María Auxiliadora hacen rea-
lidad su vocación cristiana y salesiana
en los países de misión. Siguiendo el
impulso misionero de Don Bosco,
realizan una labor de evangelización
y desarrollo en los cinco continentes,
con especial ahínco en las comuni-
dades de Hispanoamérica, Asia, Áfri-
ca y Europa del Este.


Misiones Salesianas apoya su ta-
rea con numerosos proyectos. En
2006 se han promovido, con las


aportaciones de los bienhechores,
238 grandes proyectos de evangeli-
zación y desarrollo, para los que se
han enviado 12.064.554 euros, jun-
to con 745.147 euros destinados a
obras de infraestructura. También se
han financiado 114 proyectos me-
nores, destinados a la atención a la
infancia, alimentación, educación,
sanidad y evangelización, en Amé-
rica, África y Asia. Las actuaciones


26 • BS • Septiembre 2007


misioneras han evolucionado consi-
derablemente en las últimas déca-
das. Durante años la evangelización
estuvo unida a una serie de aporta-
ciones materiales, para paliar la po-
breza de los lugares de misión. Hoy,
los misioneros optan por crear nue-
vas obras gestionadas por la pobla-
ción local, con personal y recursos
propios, capaces de disminuir la po-
breza del entorno y favorecer el de-
sarrollo de la comunidad.


Pero los nuevos retos misioneros
no sólo afectan a la forma de traba-
jo. El mapa de la pobreza en el mun-
do se altera en función de múltiples
factores y los misioneros cruzan fron-
teras para atender nuevas necesida-
des. En los últimos años, la Congre-
gación Salesiana ha abierto las
misiones de Bosnia-Herzegovina,
Chad, Eritrea, Islas Salomón, Mala-
wi, Nepal y Zimbabwe (todas en
1995). Las de Fiji y Namibia (1998).
Un año después, Pakistán. En 2000
se abrieron las misiones de Azerbai-
ján e Isla Mauricio. Las últimas in-
corporaciones han sido Mongolia
(2001) y Moldavia (2005).


Apadrinamientos
y nuevas vocaciones
El programa de apadrinamientos de
Misiones Salesianas se caracteriza
por la supervisión estricta de los mi-


El alma en la misión
Publicada la memoria de Misiones Salesianas 2006


Misiones Salesianas


239 proyectos. 2.725 niños apadrinados. 114 miniobje-
tivos. Son algunas de las cifras que recoge la memoria
de Misiones Salesianas 2006. Representan el esfuerzo
económico realizado durante el año, que los misioneros
han sabido convertir en oportunidades de educación,
desarrollo y promoción humana.


El P. Larreta en la misión de Makallè (Etiopía)


Alumnos del colegio salesiano (Assam, India)


05-26a27misiones Sept07 13/7/07 08:58 Página 26




moria 2006 que “el mundo misio-
nero ha cambiado mucho en estos
150 años: ha crecido inmensa-
mente y se ha hecho complicado
y difícil. Pero el alma misionera
sigue siendo la misma, con la pa-
sión por el Reino de Jesús, la ora-
ción, la entrega de la vida y el re-
galo de los propios bienes a los
niños y jóvenes necesitados”. Es-
te ardor misionero impulsa a los
misioneros a vivir por la misión y
a morir en ella, entre los que han
recibido sus desvelos, su esfuerzo
y su trabajo. Sólo en 2006, 78 sa-
lesianos fallecieron en sus lugares
de misión.


El misionero italiano don Vicen-
te Cimatti,
al final de su vida, fue
animado a regresar a su patria pa-
ra pasar sus últimos años. No qui-
so aceptar, al contrario, su deseo
fue: “Quiero convertirme en tierra
japonesa”. Había llegado a Japón
en febrero de 1926 al frente de la
primera expedición salesiana. Allí
murió en octubre de 1965. Fue pre-
fecto apostólico de Miyazaki, in-
cansable evangelizador, composi-
tor musical, escritor y educador. Hoy
es siervo de Dios. De él afirma don
Alberto García-Verdugo
que es
“símbolo de los que entregan su vi-
da por otros. La Congregación sa-
lesiana tiene en ellos un ejemplo de
la semilla que caída en tierra, se
convierte en una ubérrima cosecha”.


María Jesús Rodríguez


sioneros, encargados de identificar a
los niños o adolescentes con mayo-
res necesidades y proponerlos como
ahijados. Como garantes de la ayu-
da económica del padrino, los mi-
sioneros la reciben y distribuyen aten-
diendo las necesidades básicas de
alimentación, vestido o medicinas
para el niño, así como su educación
y materiales escolares. En 2006 los
misioneros atendieron a 2.725 ahija-
dos, en 26 países de misión.


2006 también ha sido un año ex-
cepcional en cuanto a la ayuda apor-
tada para el sostenimiento de los se-
minarios salesianos en lugares de
misión. Se trata de una aportación
fundamental para estos estudiantes,
en países donde faltan todo tipo de
recursos. Actualmente hay 1.447 no-
vicios salesianos en formación en
Asia, 583 novicios en América y 922
en América. En 2006 Misiones Sa-
lesianas ha ayudado a 33 casas de
formación vocacional. En África, con
los seminarios de Angola, Etiopía,
Mozambique, República Democrá-
tica del Congo, Kenia, Ghana, Su-
dáfrica, Madagascar y Zambia. En
América con Argentina, Brasil y Hai-
tí. En Asia con los de Filipinas, In-
dia, Indonesia, Israel, Sri Lanka,
Myanmar, Tailandia y Vietnam.


La Memoria 2006, junto con es-
tos datos, reproduce el informe
anual de la auditoría. Este docu-
mento, realizado por un auditor ex-
terno, certifica la captación de fon-
dos realizada y su correcta
aplicación para los fines previstos,
garantizando el buen funciona-
miento de Misiones Salesianas.


En los medios de comunicación
En sus últimas páginas la Memoria
2006 recoge la informaciones pu-


Septiembre 2007 • BS • 27


blicadas en los medios de comuni-
cación españoles. Los medios sue-
len publicar información relativa a
la actuación de los misioneros en
lugares de conflicto, bien sea por-
que se ha producido una catástrofe
o un enfrentamiento bélico. Sin em-
bargo, en ocasiones ofrecen otros
aspectos interesantes de la labor mi-
sionera. Misiones Salesianas cola-
bora con los periodistas siempre que
lo necesitan, para contribuir, de es-
te modo, a la sensibilización mi-
sionera de la sociedad.


Esta presencia informativa se ve
reforzada con las inserciones pu-
blicitarias. En 2006 se han realiza-
do cuatro grandes campañas publi-
citarias, centradas en la erradicación
del hambre, la educación de niños
de la calle, la atención a refugiados
y la ayuda a los damnificados por
catástrofes naturales.


Fallecidos en la misión
Don Alberto García-Verdugo,
pro-
curador de Misiones Salesianas,
afirma en la presentación de la Me-


Casa Nazareth para colonias (Río Negro, Argentina)


Revisión dental gratuita para niños necesitados (Guatemala)


05-26a27misiones Sept07 13/7/07 08:58 Página 27




“Sólo ante el peligro”
Una de las películas del Oeste que
más me han impresionado ha sido
Sólo ante el peligro. Con una so-
berbia fotografía en blanco y negro,
Gary Cooper irradia luz en un uni-
verso sombrío y terrible.


La historia nos habla de un she-
riff que es dejado totalmente sólo
por todos los ciudadanos cuando el
bandido al que apresó en otra oca-


sión, uno de eso tipos a los que an-
tes me refería, queda en libertad y
piensa volver al pueblo para ven-
garse. Llega el miserable en cues-
tión acompañado de unos elemen-
tos de idéntica catadura. La primera
reacción del protagonista es huir. Su
esposa es guapa y tierna, su trabajo
es bueno y con porvenir, por otra
parte, él es un hombre de paz. ¿Por


Los amigos del cine admira-mos el western. Es como elgénero de los géneros. En el
Oeste está todo: personajes hondos,
paisajes abiertos y sugerentes, his-
torias de seres humanos que se afa-
nan por vivir, héroes, villanos, pis-
toleros, amor, odio, gente corrupta,
hombres luchadores y aventureros,
indios amenazantes, enterradores
borrachos, peleas, whisky, román-
ticas chicas de salón y adolescen-
tes que, con los ojos abiertos de par,
en par se afanan por escudriñar una
vida, que se presagia difícil. Es el
Oeste, la vida.


Y en medio de ese ambiente su-
gerente y abierto, de vez en cuan-
do se oscurece la pantalla y apare-
cen los matones, los asesinos a
sueldo que se ríen de la vida de los
demás y son incapaces de sentir na-
da cuando aprietan el gatillo. Ahí
es nada cuando aparecen estos ti-
pos en Raíces profundas. Desde que
salen en la pantalla, sientes ganas de
hacerlos desaparecer del celuloide
y de mandarlos a la porra de un
buen guantazo.


28 • BS • Septiembre 2007


qué, entonces, ha de dar la
cara y jugarse la vida?


Cuando pide ayuda a sus
amigos, estos le dan la es-
palda; las autoridades no
quieren saber nada de él; el
pueblo, atenazado por el mie-
do, se parapeta tras los cris-
tales de sus casas. Solo le
queda su esposa. Y ésta le di-
ce que no, que no vale la pe-
na defender la justicia cuan-
do se tienen las de perder, que
hay que pensar en el futuro
y largarse de aquel pueblo
cuanto antes, que una cosa es
ser héroe y la otra ser un ton-
to. Y que adiós muy buenas.
El sheriff, irradiando más luz
que nunca, la mira y le dice:
“Si huimos ahora tendremos
que estar huyendo toda la vi-
da”. Y allí la música sube de
volumen y Gary se levanta
y, serenamente sale a la calle


a dar la cara y a luchar para defen-
der a unos ciudadanos cobardes a los
que, a pesar de todo, debía proteger.


Para los cristianos la prudencia
que lleva al inmovilismo es un pe-
ligro permanente. Es tan complica-
da la historia que nos toca vivir que
a veces sentimos la tentación de
atrincherarnos en nuestra vida, en
nuestras costumbres y en nuestras
preocupaciones; no queremos ju-
garnos nada por nadie; total -pen-
samos- casi nada cambiará.


Nuestros jóvenes tienen hoy un di-
fícil futuro. En este mundo sombrío
y gris, necesitamos levantarnos, cre-
er en nosotros, salir a la calle y dar
la cara. Necesitamos inventar, con-
fiar, cambiar, recomenzar una y mil
veces con la certeza de que huir de
la realidad es, en el fondo, huir de
nosotros mismos, dando la razón a
la cobardía más mediocre.


En nuestro corazón siempre hay
un oeste salvaje y libre que nos in-
vita a la generosidad aventurera.
Recuerda las palabras de sheriff “Si
huimos ahora, tendremos que estar
huyendo toda la vida”. ■


Al Oeste del corazón


Para los cristianos
la prudencia que lleva


al inmovilismo es un peligro
permanente


De nuestra Sociedad


Josan Montull


Ja
vi


er
V


al
ie


nt
e


06-28a29 soc-fam sept07 13/7/07 09:03 Página 28




M uy temprano,provisto dep a s a p o r t e ,
Don Bosco hizo testa-
mento ante un notario
madrugador, calculó que
podrían llegar a la esta-
ción a pesar de que las
calles estaban cubiertas
por tres palmos de nie-
ve, recogió encargos pa-
ra el Papa y se despidió
de sus amigos y mucha-
chos que no podían evi-
tar las lágrimas ni los te-
mores. ¿Volverían a
verle? Era el 18 de fe-
brero de 1858 y no vol-
verían a Turín hasta el
16 de abril. ¡Dos meses!


Primer viaje a Roma
El primero de los vein-
te viajes que hizo Don
Bosco a Roma quedó fi-
jado por su acompa-
ñante, el joven Miguel
Rua,
en una crónica ri-
ca y cálida.


Apenas subieron al tren que los
llevaba a Génova, entabló Don Bos-
co conversación - y amistad - con
un niño judío de unos diez años que,
al bajar en Asti, se despidió de él
llorando. En los dos días que estu-
vieron en Génova residieron en la
obra llamada de los “Artigianelli”,
con los que trabó una amistad que se
convirtió en tristeza cuando se iban
para embarcar en el Aventino que los
llevaría, en el segundo tramo del via-
je, hasta Civitavecchia. Un grupo de
ellos los acompañó hasta el puerto,
tomaron una barca y los llevaron,
entre sus risas y el susto de nuestros
dos viajeros, hasta el barco.


El viaje por el mar hasta Livor-
no primero y después hasta Civita-
vecchia, fue un tormento para Don
Bosco. Tuvo que pasarlo en cama
sin más que un té de vez en cuan-
do y las continuas atenciones de
Rua y de Charles, un simpático jo-
ven francés, camarero del barco,


farmacéutico (a la vuel-
ta, el 14 de abril, lo en-
contró totalmente re-
puesto; y veinte años
más tarde fue a agrade-
cérselo a Turín).


En el mismo mesón
encontró a un guardia
pontificio. Ambos cre-
yeron ser viejos cono-
cidos sin serlo. Pero la
aclaración de ello sir-
vió para entablar otra
amistad


La esencia
de la amistad
Está claro que un rasgo
notable de la personali-
dad de Don Bosco era
su condición de amigo.
Pienso que la amistad
era la médula de sus re-
laciones, la fuente de su
modo de educar, la
esencia de su “salesia-
nidad”. El porqué de es-
ta realidad está en que
Don Bosco se propuso


vivir vitalmente la propuesta de Je-
sús.
Y la imagen de esa propuesta
es la del samaritano que da la vida
por el amigo. “Si queremos intimar
con algo o con alguien, tomemos
primero el pulso de su vital melo-
día y, según él exija, galopemos un
rato a su vera o pongamos al paso
nuestro corazón”, aconsejaba Orte-
ga y Gasset.


Por eso afirmar que Don Bosco,
igual que otros santos, vivió la esen-
cia de la amistad -que es la entrega
a los otros como programa y vida de
Jesús a los suyos- es proponernos
el mejor camino para algo que nos
parece que cuesta mucho, pero que
él y los demás santos lograron y no-
sotros podemos lograr: ir poco a po-
co acogiendo lo infinito en lo fini-
to, llegar a Dios en los demás
(esposa, esposo, hijos, alumnos, ni-
ños, adolescentes, jóvenes...) a los
que queremos y servimos y por los
que damos la vida. ■


Amigos


Septiembre 2007 • BS • 29


con el que trabó amistad ensegui-
da. Los 85 kilómetros entre aquel
puerto y Roma los hicieron en di-
ligencia. A unos 20 del punto de
salida, en Palo, junto al mar, para-
ron para comer. Don Bosco se fijó
en que el hombre que les había ser-


vido fue a sentarse en un rincón,
envuelto en una manta con una ca-
ra que parecía - escribió el cronis-
ta - “la imagen de la muerte”. Cuan-
do se acercó a la mesa y se presentó
como el dueño del mesón, aqueja-
do por una dolencia de estómago,
Don Bosco le recomendó que re-
zase a la Virgen durante algún tiem-
po y le escribió una receta para el


Un rasgo notable
de la personalidad
de Don Bosco era


su condición de amigo


Con Don Bosco siempre


Alberto García-Verdugo


06-28a29 soc-fam sept07 13/7/07 09:03 Página 29




ex
pe


ri
en


ci
a


30 • BS • Septiembre 2007


Llegué un 22 de marzo a esta frontera que me está
dando la mejor de mis experiencias en toda mi vida.
La gente te abre las puertas de su casa, la ventana de
su corazón y el baúl de todos sus anhelos y recuerdos.
Te sientes tan ligado a ellos, que ni siquiera percibes
lo lejos que te encuentras de tu verdadera familia, de
tus amigos. Es un contacto directo e intenso con cada
uno de ellos; juegos, catequesis, pláticas, convivios…
Y, así, empiezas a conocerles y a descubrir todo lo que
encierran; ilusiones, desilusiones, problemas, anhelos,
y esa búsqueda de felicidad que la mayoría de adoles-
centes experimentan a cualquier coste.


Es una experiencia en donde te das por completo
como persona. Nuestra actividad es muy intensa, co-
menzando desde las 6:30 de la mañana hasta pasadas
las 10 de la noche. Y, durante todas esas horas, com-
partimos momentos muy importantes en la vida de la
gente, sus risas, formación personal y espiritual, y to-
do aquello que nos mueve a estar aquí, a dejarlo to-
do y regalarles nuestra vida.


Cada día te encuentras una historia diferente, y es-
tá claro que no tenemos respuestas para todas ellas,
pero con escucharlos ya les estás dando una primera
contestación y, para muchos, es más que suficiente.


Nos encontramos con personas que se tienen los
unos a los otros, que luchan por sobrevivir y que no
les importa nada lo que cueste. Lo único que tienen
y lo único que les mueve es la fe, es su fe. Dejadme
deciros, entonces, que esta gente es la mejor lección
de vida que podemos recibir. Los que me leéis, echad-
le, pues, valor a vuestra vida y luchad por cambiar el
mundo, porque sí que se puede.


“La mejor de mis experiencias”


El pasado 16 de junio, se celebró el dé-
cimo aniversario de la Unidad de Esco-
larización Compartida (UEC) del Cen-
tro Juvenil Martí-Codolar de Barcelona.
Mientras los convocados llegaban se dis-
frutó de una exposición de varios traba-
jos hechos en los talleres por los alum-
nos. Después fue el momento de los
“Recuerdos de los 10 años”, en el que
Joan Codina, inspector; Domènec Valls,
actual representante del Titular; Marta
Pujol,
directora del proyecto; Rafel Ga-


sol, representante del Titular en el comienzo de la UEC; Edu, antiguo educador y Juan Marín, antiguo alum-
no, nos dedicaron unas palabras sobre lo que significa la UEC, recordando algunas anécdotas y sobre todo va-
lorando y agradeciendo la tarea realizada por todos durante estos años, con mención especial a la dedicación de
Marta. La celebración continuó con una eucaristía y una cena en los jardines de Martí-Codolar.


Olga Mª Chuliá Avilés, es una joven de Xátiva (Va-
lencia) que, en marzo de 2006, partió hacia Ciu-
dad Juárez, México, para realizar con Jóvenes del
Tercer Mundo (JTM), una experiencia de volun-
tariado. Un mes antes de cumplirse un año de es-
tancia en la ciudad mexicana fronteriza con los Es-
tados Unidos y regresar a España (marzo 2007),
Olga nos escribió contándonos cómo le iba.


Celebración de cumpleaños


07-30a31 AreaJoven Sept07 13/7/07 09:12 Página 30




jóvenes de hoy


Septiembre 2007 • BS • 31


Mirad a Don Bosco
construir un mundo más feliz, y
en acción de gracias, poner la pro-
pia vida a su servicio. ¡Os ase-
guro que merece la pena!


Mirad por ejemplo a Don Bos-
co. ¡Qué asombroso es su testi-
monio! Es increíble como un sue-
ño marcó su corazón y le mostró
el camino de su vocación, algo
tan sencillo que ha repercutido
en tantas personas. Una muestra
más de que Jesús no deja de ha-
cerse presente de una o de otra
manera: en un sueño, una per-
sona, una experiencia… ¡Escu-
cha bien! Él tiene una palabra de
amor y felicidad para ti, para to-
dos. Porque a todos nos ama y
para todos desea lo mejor.


Hace poco celebré mi Profe-
sión Perpetua como Salesiano.


En ella le di gracias a Dios por mi familia, por mis
hermanos salesianos, a tantas personas buenas con las
que he compartido estos años, y sobre todo, a los jó-
venes. Para ellos un “gracias” gigante, ya que todos
ellos han permitido que me encontrara con Dios, y
me han ayudado a ser plenamente salesiano.


¡Qué grande es el Señor que no busca a gente per-
fecta para seguirlo! Por eso puedo decir bien fuerte:
¡Aquí estoy! Yo te ofrezco mis sueños, todos mis pla-
nes, quiero que todo sea para ti.


Si tú también sientes la llamada de Dios, no la aca-
lles. ¡Lánzate a la aventura de vivir! Toma la decisión
con firmeza y con valor, el Señor es tu fuerza, con Él
no hay nada que temer. ¡Él te guiará! ¡Adelante!


Salesiano para siempre
L
a capilla de la Obra salesiana San Rafael de Elche (Ali-
cante) se quedó pequeña para acoger a la treintena de sale-
sianos y a los muchos familiares y amigos de Francisco Ja-
vier Cánovas,
congregados para celebrar en el marco de
una eucaristía su Profesión perpetua como Salesiano de Don
Bosco. El acto tuvo lugar el pasado 30 de junio. Presidió la
concelebración eucarística el inspector salesiano de Valen-
cia, que, en su homilía, se dirigió a Francisco Javier con
estas palabras: “Estás llamado a ser buen pastor que mire con
los ojos de Dios; debes hacer de tu vida una manifestación
de su amor”. En varios momentos se refirió a este momen-
to de la Profesión como capaz de colmar de felicidad la vi-
da de quien la realiza siguiendo su vocación y citó entonces
una frase de Don Bosco: “La felicidad es nuestra”.


A lo largo de nuestra historia nos podemos encontrar
situaciones capaces de transformar nuestra vida ente-
ra. Basta con abrir los ojos de la fe, descubrir todos los
dones que Dios da a cada uno con los que podemos


Queridos amigos: Me llamo Sergio Codera y, ya co-
menzado el curso, os escribo desde mi comunidad
salesiana del Teologado de Sevilla. Aquí, con mis
26 años, me preparo para ser, si Dios quiere, un
buen sacerdote para Dios y los jóvenes. Y os ten-
go que decir que estoy muy contento de estar aquí,
de ser salesiano, de tener una familia tan grande,
y de que el Señor cuente conmigo para llevar su
mensaje de esperanza y felicidad a tantos jóvenes
que lo buscan, y lo necesitan.


S
er


gi
o


C
od


er
a


Jo
se


p
L



s


B
ur


gu
er


a


07-30a31 AreaJoven Sept07 13/7/07 09:12 Página 31




32 • BS • Septiembre 2007


EMPIEZA EL CURSO
La vuelta al cole ya está aquí. Pre-
paramos, con ayuda de la Red, el
nuevo curso. En Educoweb, ncon-
trarás enlaces a temas relacionados
con la educación, universidades,
educación para adultos, escuelas de
padres, profesores, niños, educa-
ción especial, academias...
http://www.educoweb.com/


TÉCNICAS DE ESTUDIO
Para evitar posibles fracasos esco-
lares, nada mejor que aplicar unas
buenas técnicas de estudio a nues-
tro trabajo.
http://www.aplicaciones.info/uti
les/tetemas.htm


en cada acontecimiento o gesto de
la vida cotidiana.
http://www.escueladeoracion.com/
http://www.cyberbasilica.org/
www.radiomaria.org.ar


BLOG RELIGIOSO
Siguen apareciendo blogs de temá-
tica diversa en la Red. Son ya mi-
les en todo el mundo. Destacamos
éste por su carácter familiar, la di-
versidad de opiniones que presen-
ta y su contrastación.
http://moralyluces.wordpress.com/


VIDA DE DON BOSCO
Alfredo Videla Torres,
salesiano,
hace, en esta “Vida de San Juan Bos-
co”, su aportación al conocimiento y
difusión de la figura y obra del fun-
dador de nuestra Familia Salesiana.
http://www.templotibidabo.org/
Vida_D_Bosco/Indice.htm


EN FAMILIA
Vidadefamilia.org ofrece unas refle-
xiones generales sobre educación fa-
miliar haciendo especial hincapié en
la actitud positiva que necesitan ad-
quirir los progenitores del siglo XXI
para llevar a cabo el arte de educar.
http://www.vidadefamilia.org/


¡SÚMATE !
Convivenciaescolar.org es un por-
tal dedicado a la promoción de los
valores, principios y recursos edu-
cativos que contribuyan a mejorar
la convivencia escolar.
http://portales.educared.net/convi
venciaescolar/index.asp?title=1


SABER REZAR
Los cristianos no conciben una vi-
da plena sin rezar. La Red también
se convierte en escuela de oración
para aquellos que están dispuestos,
sin prejuicios, a descubrir a Dios


Marco Antonio Martínez Moreno
www.marcosdb.com


@Red Ond


08-32-Red Onda Sept07 13/7/07 09:15 Página 32




Moral de Calatrava (Ciudad Real)
Nuestro agradecimiento al Señor y a María Auxilia-
dora
por favores recibidos. Enviamos un donativo pa-
ra las obras y misiones salesianas. María Serrano, An-
tonio Arroyo
y Juana Valencia
Salamanca
-Doy gracias a Dios y a María Auxiliadora por favo-
res recibidos. Envío un donativo. Rosa Majo Arias
-En acción de gracias a la Virgen, por favores obteni-
dos. Envío un donativo. Inés Regidor Barcelona
-Doy gracias a María Auxiliadora por favores recibi-
dos. Envío un donativo al Boletín Salesiano. O. C.
Ourense
En agradecimiento a María Auxiliadora. Enviamos un
donativo. C. y L. M.
Madrid
-Muy agradecida a María Auxiliadora por dos favo-
res recibidos. Envío un donativo al Boletín Salesiano y
las obras de las misiones salesianas. Una devota
-Doy gracias al Sagrado Corazón de Jesús y a María
Auxiliadora
por un favor recibido. Envío un donativo.
A. Colorado
-En acción de gracias por un favor especial recibido de
María Auxiliadora. Envío un donativo. I. N.
Alicante
Mi familia y yo agradecemos a santo Domingo Savio
su intercesión por mis dos sobrinos mellizos. María Isa-
bel Vaello Cortés


Barcelona
Agradezco a María Auxi-
liadora
haber curado un cán-
cer de mama. Envío un do-
nativo. Emilia Arranz
Moya (Gran Canaria)
Agradezco a Jesús Sacra-
mentado
y a María Auxi-
liadora
su ayuda a mí y mi
familia en un trance grande
de la vida. Envío donativo al
Boletín Salesiano. Una ca-
naria
Alcoi (Alicante)
Doy gracias al Corazón de
Jesús, María Auxiliadora
y
san Juan Bosco, por varios
favores recibidos. Envío do-
nativo. M. G.
Rota (Cádiz)
Mi familia y yo damos gracias al Sagrado Corazón de
Jesús, María Auxiliadora
y beata Eusebia Palomino
por tantas gracias recibidas en el camino de la vida. En-
vío un donativo para las Misiones Salesianas. A. F. Ll.
Ponferrada (León)
Doy gracias a María Auxiliadora por favores recibi-
dos y por ayudarnos a mí y a mi familia, especialmen-
te en un momento difícil que estamos pasando. Envío
un donativo. Rosario y Amando Álvarez


Septiembre 2007 • BS • 33


Familia agradecida


El pasado día 15 de abril, las Antiguas Alumnasde las Hijas de María Auxiliadora (FMA) deTelde celebramos nuestra fiesta característica,
que este año revistió mayor esplendor y participación
por cumplirse el Cincuentenario de la misma.


Entre los significativos actos del programa confec-
cionado para el acontecimiento subrayamos la euca-
ristía, preparada con esmero y participada por un gran
número de AA. AA. de distintas generaciones; el des-
cubrimiento de un mosaico, como testimonio perma-
nente de gratitud y, después de la comida, la velada al
estilo salesiano, como en los mejores tiempos, resaltando
la emotiva alegoría sobre la llegada de las Hijas de Ma-
ría Auxiliadora a la ciudad y su inestimable y bienhe-
chora tarea. Otros actos de la fiesta fueron la visita al
cementerio municipal de San Gregorio donde descan-
san los restos de sor Concepción Suárez Pérez, pri-
mera delegada de las AA. AA., así como los de nu-
merosos miembros de la Asociación.


Al regreso tuvo lugar un emocionante recorrido re-
pleto de cariño y de recuerdos por los lugares más en-


trañables de la casa, orando por distintas intenciones.
Destacamos en este jubiloso acontecimiento, la pre-
sencia y cercanía de la comunidad FMA de esta Ca-
sa de Telde, de la delegada inspectorial (Inspectoría
María Auxiliadora de Sevilla) sor Encarnita Gómez
y de hermanas y AA. AA. de las otras casas de la is-
la de Gran Canaria. Desde Telde, ¡gracias!


Pilar Rivero


Telde-Gran Canaria: Cincuentenario
“Fiesta de la Unión” AA.AA. FMA


Imagen Parroquia
“Mª Auxiliadora” Valencia


09-33 famagrad Sept07 13/7/07 09:29 Página 33




34 • BS • Septiembre 2007


Don José
Ramón
Bayo
Salesiano sacerdo-
te nacido en Zara-
goza, falleció el 8
de marzo de 2007,


a los 74 años, en la Casa salesia-
na “San Juan Bosco” de Valencia,
donde residía desde 1986. Orde-
nado sacerdote en 1966, en Mar-
tí-Codolar, Barcelona, las casas sa-
lesianas de Elche, Alicante-María
Auxiliadora y Valencia-San Juan
Bosco fueron los sitios en los que
José Ramón gastó sus mejores
energías. Durante su vida desta-
có por su dedicación total a la es-
cuela: conectaba bien con sus
alumnos y con las familias de és-
tos. Fiel a su vocación salesiana
y a sus convicciones, sobrellevó
con entereza cristiana su larga en-
fermedad. Fue notable también su
espíritu misionero y el ejercicio
de su ministerio sacerdotal. ¡Des-
canse en paz!


Don José
Ignacio
Pérez
Salesiano sacerdo-
te, falleció en Pam-
plona el 19 de di-
ciembre de 2006, a
los 63 años de


edad, 46 de profesión religiosa y
36 de sacerdote. Había nacido en
Salinas de Añana (Álava). El Co-
legio salesiano de Barakaldo fue
modelando su vida. De allí salió,
en 1954, para formarse como sa-
lesiano en Astudillo y Arévalo. Hi-


zo la profesión religiosa en Mo-
hernando y sus primeros años la-
borales los inició en la Ciudad La-
boral Don Bosco (Errentería),
después Santander-Nueva Monta-
ña, Salamanca, Logroño como asis-
tente de novicios, Bilbao-Deusto,
Barakaldo y Pamplona. Nacho vi-
vió en profundidad la fe, la euca-
ristía, el sacerdocio, la responsa-
bilidad en el trabajo, la austeridad,
la disponibilidad. Siempre se sin-
tió sacerdote sobre todo para aque-
llos jóvenes que más le pudieran
necesitar. En su mente y su cora-
zón se encontraba muy clara cuál
es la finalidad de la educación: que
el joven llegue a conocer a Jesús
y experimentar la alegría de la vi-
da en él. ¡Descanse en paz!


Don Emilio
Amor
Martínez
Salesiano coadju-
tor, falleció en Bur-
gos (comunidad
del postnoviciado
de San Francisco


de Sales), el 25 de mayo de 2007.
Llevaba unos años luchando con
la enfermedad, que convivió con
él con admirable y ejemplar acep-
tación. El mayor de siete hermanos,
Emilio nació en San Cebrián de
Campos (Palencia). En 1954 tuvo
su primer contacto con la Congre-
gación en Zamora, ciudad a la que
estará vinculado durante muchos
años como salesiano. Profesó co-
mo salesiano en Mohernando el
año 1957. Toda la vida de Emilio
consistió en realizar con generosi-


dad trabajos sencillos al servicio
de los hermanos y de los jóvenes.
Gran amante de su familia, consi-
guió dar un carácter familiar a to-
das las comunidades por donde pa-
só, pero especialmente a las de
formación (Valladolid, Astudillo,
Burgos). Damos gracias a Dios por
habernos dado en Don Bosco un
hermano como Emilio. ¡Descanse
en paz!


Don Zósimo
Berruete
Beraza
Salesiano sacerdo-
te, falleció en Bar-
celona-Martí Co-
dolar, el 6 de marzo
de 2007. Había na-


cido en el pequeño pueblo nava-
rro de Mues, el año 1934. Sus pa-
dres, José y Marina, tuvieron
cuatro hijos más: Santiago, Ma-
ría, Marina,
religiosa hospitala-
ria, y Silvino, también sacerdote
salesiano. La vida salesiana de
Zósimo se ha prolongado a lo
largo de 55 años, de los cuales 45
como sacerdote, que comenzó y
terminó en la Inspectoría Sale-
siana de Barcelona. Su misión la
realizó en la Inspectoría Salesia-
na de New Rochelle, Estados Uni-
dos. Tres fueron las pasiones de
su vida salesiana: los pobres, los
jóvenes y la liturgia. Zósimo vi-
vió siempre con entusiasmo, va-
lentía y profundidad las actitudes
de la koinonía-fraternidad, dia-
conía-servicio, liturgía-celebra-
ción y martiría-testimonio. ¡Des-
canse en paz!


Nos Precedieron


“Claro espejo de la Iglesia.
Escritos marianos”


El pasado 21 de junio, se llevó a cabo en Sevilla la presentación de li-
bro Claro espejo de la Iglesia. Escritos marianos, de don Antonio Ma-
ría Calero,
salesiano. El volumen contiene estudios sobre la Virgen
María
agrupados en tres bloques. El primer grupo recoge temas de ca-
rácter estrictamente mariológico. El segundo, temas marianos de na-
turaleza pastoral y el tercero presenta una serie de escritos cortos - a
modo de breves reflexiones - sobre la figura de María que pueden ayu-
dar a identificarse más con Ella en el seguimiento de su Hijo.r


ec
o


m
en


d
am


o
s


10-34 nos preced Sept07 13/7/07 09:31 Página 34




Inspectoría de Barcelona


“Asociación de María Auxiliadora” Badalona.
n.e. 500
. Total: 2.814,55
“Don Felipe Rinaldi”-Voluntarias de Don Bosco.
Total: 4.110, 79 €
“Asociación de María Auxiliadora” Palafrugell.
Total: 8.528,86 €
“ADMA” de Rocafort. Total: 8.893,46 €


Inspectoría de Bilbao


“María Auxiliadora” Cruces-Barakaldo. n.e. 300 .
Total: 3.040

“María Auxiliadora” Santander. Total: 4.141 €
Misionera “ADMA” Urnieta. Total: 4.353 €
“Benin 91. Mª Carmen Eizaguirre”. Total: 1.036 €
“Hilario Santos” Total: 6.450 €
“María Auxiliadora. Intxaurrondo”.Total: 2.492 €
“Don Tomás Alonso. Barakaldo”. Total: 9.354 €
Misionera “Julián Martín Bueno. Familia Martín Vicente”.
Total: 8.299 €
“María Auxiliadora Urnieta”. Total: 3.453 €
“Emilio y Antonio Guede”. Total: 2.694 €
“Misionera”. ADMA. Santander. Total: 3.056 €
ADMA-Lasarte. Total: 500 €
ADMA-Deusto. Total: 1.700 €
ADMA-Barakaldo. n.e. 600 . Total: 2.100
“Don Federico Hernando”. Total: 980 €
“María Auxiliadora”. Pamplona. n.e. 155 .
Total: 3.259


Inspectoría de León


“Mª Dolores Santiago”. Total: 61.720,37 €
“Don Basilio Muñoz Pemán”. Total: 200 €
“Don Felipe” A Coruña. Total: 9.914,67 €
“Don Valentín” Astudillo. Total: 8.335,03 €
“José Pintado” Vigo. Total: 7.866,88 €
“Mª Auxiliadora Canido” Vigo. Total: 19.686,75 €
Vocacional “Fam. Cea” Valladolid. Total: 5.949,98 €
“Senegal. Vigo Parroquia”. Total: 18.656,19 €
Misionera “Gil Rodicio-Victorino Vila”.
Total: 8.684,57 €
“Don Andrés Sanz”. Total: 3.125,82 €


Sacerdotal “Senegal. A Coruña. Total: 9.922,58 €
“Familia Lozano Merino”. Total: 3.000 €
“Don Manuel Rodríguez”. Total: 600 €
“Luis de Trelles”. Total 700 €


Inspectoría de Madrid


2ª “ADMA San Benito”. n.e. 700 . Total: 3.780
“M.A.L.”. Total: 2.139 €
2ª “ADMA San Francisco de Sales Estrecho”.
n.e. 75+75
. Total: 2. 957,30
2ª “ADMA Atocha”. Total: 2.284 €
3ª “ADMA Salamanca” Total: 684 €
3ª “Alipio Fernández del Campo”. n.e. 650 .
Total: 1.765

16ª Beca “ADMA Alto del Rollo”. Total: 3.000 €
“C.L.A. Coop. Pº Extremadura”. Total: 3.220,86 €
3ª “Centenario de Salamanca. Pizarrales”. Total: 4.961 €
3ª ADMA Guadalajara. Total: 3.493 €
2ª ADMA Pizarrales. Salamanca. Total: 2.984 €
3ª “Misionera “Pedro Mesonero”. Total: 500 €
3ª Beca “Familia A.S.M.”. Total: 600 €
“ADMA Puertollano”. Total: 1.742 €
Beca “S. M. Bejarano”. Total: 3.000 €
Beca “Inocencia Rodríguez-Gascón”. n.e. 1.000 .
Total: 4.000

Beca “A. Aguinaga”. Total: 6.000 €
Beca “Rafael Ballesteros”. Total: 1.202 €
Beca “Familia Berlinches Benito”. Total: 1.000 €


Nuevas entregas en otras inspectorías


Inspectoría de Valencia


“Malí-ADMA Inspectorial”. n.e. 4.359,60 €.
Total: 20.324.90 €
Misionera “D. Adolfo Rodríguez-ADMA La Almunia”.
n.e. 300 €. Total 4.200 €
“Vicente y Lolita”. n.e. 150 €. Total: 10.662 €


Inspectoría de Sevilla


Sacerdotal “Don Rafael Mata”. Total: 800 €


Becas Septiembre 2007


Septiembre 2007 • BS • 35


Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada
inspectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece
el listado de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han
incrementado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han rea-
lizado durante el último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incre-
mentado de las demás inspectorías.


S
er


gi
o


C
od


er
a


11-35 becas Sept07 13/7/07 09:33 Página 35




PROGRAMA
DE ENTRENAMIENTO
DE LA MEMORIA


Anna Puig 4ª ed. 12,90
36 sesiones de trabajo con personas mayores para


estimular la memoria y prevenir el deterioro cognitivo.
Indicado para psicólogos, educadores sociales…


EJERCICIOS PARA MEJORAR LA MEMORIA /1
Anna Puig
3ª ed. 17,90


180 ejercicios para prevenir la pérdida de memoria o recuperarla
en lo posible. El libro puede ser utilizado de forma individual o por
profesionales que trabajan con personas mayores.


EJERCICIOS PARA MEJORAR LA MEMORIA / 2


Anna Puig NOVEDAD. 18,00
Nuevos ejercicios para realizar con personas mayores que
quieren mejorar la memoria.


EJERCICIOS PARA MANTENER
LA COGNICIÓN


Anna Puig 3ª ed. 12
Subraya la importancia de


adquirir hábitos de con-
ducta adecuados para


afrontar el proceso de
envejecimiento ya desde la


edad adulta, aumentando la
calidad de vida de las personas.


NACER A LA VIDA / 1
Guía para Catequistas


NOVEDAD. 8
NACER A LA VIDA / 2


Cuaderno de padres
NOVEDAD. 6,95


Propuesta de 8 catequesis
prebautismales para padres que


piden a la comunidad cristiana
el bautismo de sus hijos


pequeños.


EL ESTUDIANTE EFICAZ
Antonio Valle NOVEDAD. 12

Significado e importancia de los procesos
de estudio y los recursos que mejor pueden
ayudar a los alumnos a rentabilizar al
máximo sus actividades de estudio. El texto
está dirigido a estudiantes y docentes
interesados en conocer aquellos recursos
que sirvan para aprender a estudiar de un
modo útil y eficaz.


EDUQUEMOS MEJOR
Guía para Padres y Profesores
José María Quintana NOVEDAD. 12

Denuncia los principales fallos de la
educación en el ámbito familiar, social y
escolar, y aporta remedios para que la
educación tenga más calidad y eficiencia.
No es, pues, un libro teórico sino
eminentemente práctico.


CLAVES DE ACCIÓN PASTORAL
CON LOS EXCLUIDOS
Una experiencia en clave narrativa
Julio César Rioja NOVEDAD. 7,90

¿Cómo actuar en el barrio desde la
parroquia? No hay respuestas hechas. Hay
caras, hay personas, todas iguales y todas
diferentes. Los
caminos de otros
pueden orientar
nuestro camino.
Aquí tienes una
experiencia rica
para construir tu
propio camino.


Bol Sal SEP.qdx 25/6/07 10:12 Página 1