Boletín Salesiano (España) Año CXXII N. 1 enero 2009

01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:50 Página 1




Director
Eugenio Alburquerque Frutos.


Consejo de Redacción
Jesús Guerra,
Conchita Hernanz,
Pilar Moreda,
José Antonio San Martín,
Rosendo Soler,
Javier Valiente.


Consejo Asesor
Josep Lluís Burguera,
Luis F. López Falagán,
M. Ángel M. Nuño,
Joan Lluis Playá,
Marian Serrano,
Javier Valiente.


Secretaría, archivo y documentación
Daniel Díaz-Jiménez Carmona.


Portada
Víctor Cortés.


Fotografía
Josep Lluís Burguera, Iñaki Lete,
Tadeo Martín, José Luis Mena,
Daniel Díaz-Jiménez,
Ernesto Rodríguez-Arias,
Santos Sastre, Javier Valiente.


Diseño y maquetación: Editorial CCS


Imprime: AVENIDA GRÁFICA


Depósito Legal: M. 3.044-1958
ISSN: 1696-6465


DIRECCIÓN Y REDACCIÓN
Alcalá 164, 28028 Madrid (España)


Tel. 91 361 43 57
Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico:
director@boletin-salesiano.com
secretaria@boletin-salesiano.com
Internet (web):
www.boletin-salesiano.com
Webmaster:
webmaster@boletin-salesiano.com


ADMINISTRACIÓN
José Antonio San Martín


Alcalá 166, 28028 Madrid (España)
Tel. 91 725 20 00
Fax: 91 726 25 70


3 Saludo
Eugenio Alburquerque


4 Rector Mayor
Un amplio movimiento para los jóvenes
Pascual Chávez


6 Palabras al oído
“Estar junto a Don Bosco”
José Miguel Núñez


7 Año 1859
Duelo en el Oratorio
José J. Gómez Palacios


8 En la Iglesia
8-9 La Iglesia vive de la Palabra


Antonio Mª Calero


10 En familia
10-11 Visita del Rector Mayor a Santander


Marian Serrano


12 Acuerdo entre los Salesianos
y el grupo FIAT
Javier Valiente


13 Basílica Menor a María Auxiliadora
Miguel Ángel Nuño/ Ismael Marco


14 “La Vida como Vocación”
Pablo Gómez


15 Voluntariado en Mozambique
Dolores García


16 “FAYPA”
Antonio Ríos


17 Tema del mes
17-20 2009, Año de Gracia


Felipe Alonso


21-25 Mundo Salesiano


26 Misiones Salesianas
26-27 Navidad es Navidad…


Lorenzo Herrero


28 Comunicación Social
Don Bosco y la Comunicación
Javier Valiente


29 Retos éticos
Lecciones de la Constitución
José Ramón Flecha Andrés


30-31 Padres / Hijos
“Tela Marinera”
José Ramón Flecha Andrés


32-33 En primer plano
Entrevista con Mª Carmen Canales
Consejera General para la Pastoral Juvenil
Alfonso Francia


34 Familia Agradecida •
Nos precedieron


35 Becas


Sumario


El Boletín Salesiano es gratuito
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:


C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español, Agencia nº 9.
Doctor Esquerdo 1-3; 28028 Madrid.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 2




Enero 2009 • BS • 3


Demos
gracias a Dios


i Eugenio Alburquerque Frutos
Director


Un saludo muy cordial para todos en los comienzos de
este nuevo año 2009. El Rector Mayor nos propone que
sea, de verdad, un año de gracia para toda la Familia Sa-
lesiana. Celebramos el 150 aniversario de la fundación
de la Congregación Salesiana, un acontecimiento que nos
llena de gozo y que nos invita especialmente al agrade-
cimiento. No podemos menos de dar gracias al Señor que
suscitó a Don Bosco, formó en él un corazón de padre y
maestro, lo guió en la empresa de dar vida a diferentes
fuerzas apostólicas, la primera entre ellas, la que él mis-
mo bautizó con el nombre de Sociedad de san Francisco
de Sales.


A lo largo de todo el año, los Salesianos de Don Bosco
queremos dar gracias a Dios y queremos también que to-
dos los hermanos y hermanas de la Familia Salesiana se
unan con nosotros en este agradecimiento. Porque, en
realidad, con el nacimiento de la Congregación comien-
za a tomar vida ese vasto movimiento de fuerzas apos-
tólicas que Don Bosco sueña y proyecta. Y en esta acción
de gracias miramos también a María. Ella le indicó su cam-
po de acción entre los jóvenes, lo guió, lo sostuvo siem-
pre. Ella está en los orígenes de nuestra Familia porque,
en realidad, como reconoció el mismo Don Bosco: “Ella
lo ha hecho todo”.


Hagamos, pues, de este año un camino espiritual que
nos conduzca a tomar una conciencia más viva de nues-
tra identidad, vocación y misión en la Iglesia. Y, de ma-
nera especial, acojamos el aguinaldo que nos regala el
Rector Mayor: “Empeñémonos en hacer de la Familia Sa-
lesiana un amplio movimiento de personas para la sal-
vación de los jóvenes”. No empequeñezcamos ni achi-
quemos el carisma de Don Bosco. Es, sin duda, siguiendo
la parábola evangélica, una pequeña semilla sembrada
en el campo, pero una semilla que se ha convertido con
la gracia de Dios, en un árbol robusto y frondoso; y el ár-
bol, en un bosque.


Queridos amigos:


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 3




4 • BS • Enero 2009


En familia


Un amplio movimiento
para los jóvenes
La semilla convertida en árbol


“Así damos comienzo a una obra… ¿quién sabe si esta partida, si este poco,
no será como una semilla que poco a poco se irá extendiendo y producirá un gran bien?


(MB XI, 328).


siana y representan la encarnación
del servicio salesiano en un contexto
determinado, en respuesta a las ne-
cesidades de los jóvenes.


Don Bosco no dio un paso, no em-
prendió iniciativa alguna, sino em-
pujado por su vocación fundamen-
tal: buscar el bien de lo jóvenes. Había
comenzando ocupándose solo de la
juventud masculina, pero muy pron-
to el Señor le hizo intuir que hacía
falta activar el mismo movimiento
también a favor de la juventud fe-
menina. Se decidió a fundar una ins-
titución para ellas por la insistencia
de varias personas, por la constata-
ción del estado de abandono y po-
breza en que se hallaban muchas jó-
venes, por el contacto con diversos
institutos femeninos, por las palabras
de Pío IX que lo animó a recorrer
este camino, por repetidos “sueños”
y hechos extraordinarios.


Trece años después
En las colinas del Monferrato, la jo-
ven María Dominga Mazzarello ha-
bía comenzado a animar a un gru-
po de mujeres jóvenes que se
dedicaban a las chicas del pueblo,
con la finalidad de enseñarles un ofi-
cio y orientarlas en la vida cristiana.
En la distancia, dos señales lanzaban
un mensaje idéntico: debía nacer
también para las chicas el ambien-
te educativo que había en Valdocco
para los chicos. El encuentro de Don
Bosco con María Mazzarello y el
acuerdo para la misión común per-
mitieron mover los primeros pasos


ración cristiana y espiritual. Orato-
rios, centros juveniles, escuelas, ins-
tituciones profesionales, residencias
para menores y/o muchachos de la
calle, centros de acogida para mu-
chachos que han sufrido abusos o han
quedado marcados por experiencias
negativas, misiones, parroquias, cen-
tros de comunicación social, de espi-
ritualidad... La fantasía apostólica de
Don Bosco ha encontrado su plena
realización en esta variedad de obras,
que en su conjunto expresan plena-
mente las riquezas de la misión sale-


Son algunas de las palabras queDon Bosco dirigió a los pri-meros misioneros que salían
para Argentina el 11 de noviembre de
1875. Eran sus antiguos muchachos
los que se iban, los más disponibles,
los más generosos: los que él había
educado con amor grande y formado
para que fueran animadores y edu-
cadores de sus mismos compañeros.
No habían gozado de un largo ciclo
formativo, pero habían vivido junto a
él, respirando el amor a la vida, la
alegría de la amistad con el Señor, la
sencillez y la profundidad de la ora-
ción cotidiana, el deseo de una cons-
tante donación a los jóvenes más po-
bres y abandonados. Eran los
primeros brotes nacidos del corazón
de Don Bosco, semilla capaz de en-
gendrar un gran árbol: la Familia Sa-
lesiana, vasto movimiento de perso-
nas orientado por un mismo
dinamismo pastoral y apostólico: la
misión juvenil, no solo en Valdocco,
sino también en tierras lejanas.


Hoy los salesianos son casi 16.000,
presentes en 130 países del mundo.
Las palabras de Don Bosco se han
realizado. Sí, la semilla ha germi-
nado en modo alentador, el bien se
ha multiplicado y ha tenido una ex-
pansión impresionante: la Familia
Salesiana ha crecido como un gran
árbol, multiplicando sus ramas.


Comprometidos con los jóvenes
Tanto para educarlos como para pro-
moverlos en el camino de su madu-


Don Pascual Chávez
Rector Mayor


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 4




Construir juntos
la Familia Salesiana


Para realizar su propia vocación de salvar a la juventud pobre y
abandonada, Don Bosco buscó una unión amplia de fuerzas apos-
tólicas. “Debemos unirnos en estos tiempos difíciles”, escribía en
el año 1876 en el Reglamento de los Cooperadores. Y un año más
tarde, en el Boletín Salesiano: “Unirnos entre nosotros y todos con
la Congregación… Unámonos, pues, mirando al mismo fin y usan-
do los mismos medios para conseguirlo… Unámonos como una so-
la Familia, con el vínculo de la caridad fraterna que nos impulse a
ayudarnos y sostenernos mutuamente en bien de nuestro prójimo”.


Esta convicción, en Don Bosco, fue muy sólida. No la abandonó nun-
ca. Pensó, soñó y fundó una Familia para los jóvenes. Salesianos de
Don Bosco, Hijas de María Auxiliadora, Salesianos Cooperadores,
Asociación de los Devotos de María Auxiliadora, Asociación de An-
tiguos Alumnos constituyeron las primeras ramas de un árbol ver-
daderamente frondoso. Hoy son 23 los grupos oficial y públicamen-
te reconocidos pertenecientes a la Familia Salesiana.


A todos nos invita el Rector Mayor este año en su aguinaldo a vi-
vir la propia vocación y misión, a crecer en comunión, a hacer nues-
tro el propio lema de Don Bosco, da mihi animas cetera tolle, a unir-
nos todos y comprometernos juntos en la salvación de los jóvenes.
Son muchos los campos que hoy preocuparían a Don Bosco: la vi-
da, la familia, la educación, los derechos de los menores, la evan-
gelización, el problema de la paz, del hambre, de la pobreza, la so-
lidaridad global… Empeñémonos en un compromiso compartido.
Hoy, mucho más que en los años de Don Bosco, vivimos en “tiem-
pos difíciles”. Debemos unirnos, crecer en comunión, construir en-
tre todos la Familia Salesiana de Don Bosco.


Enero 2009 • BS • 5


que dieron vida, forma y desarrollo
a la nueva institución. Trece años
después del origen de los salesianos
(1872) tenemos así el de una nueva
rama del carisma: el Instituto de las
Hijas de María Auxiliadora. Hoy las
FMA son casi 14.500 y trabajan con
entrega generosa en obras educati-
vas, sociales, de promoción de la
mujer, en misiones.


Pero no era suficiente
El sueño de Don Bosco era grande,
y grande el bien por cumplir. Eran
necesarios para la vida consagrada
y para el tejido vivo de la sociedad.
De aquí la idea de los Cooperado-
res. La de ellos sería una espiritua-
lidad de lo cotidiano: el cooperador
realizaría su apostolado en los com-
promisos familiares, matrimonia-
les, profesionales, sociopolíticos y
culturales, además de en los ecle-
siales. Con sencillez y eficacia se ha
desarrollado esta primera rama lai-
cal: Don Bosco tendía a agregar el
máximo número de personas. Lo
que más le importaba era que fue-
ran auténticos colaboradores para la
salvación de los jóvenes. Hoy los Sa-
lesianos Cooperadores son cerca de
30.000. Participan, según su estado
laical, en la misión y espiritualidad
de los salesianos consagrados y de
las Hijas de María Auxiliadora. Aún
viviendo Don Bosco, la semilla ger-
minó vigorosamente. Este creci-
miento estuvo acompañado siem-
pre por la ayuda constante de María
Auxiliadora. Para mantener viva la
atención en Ella, Don Bosco quiso
crear la Asociación de los Devotos
de María Auxiliadora, otro grupo de
familia que tiene gran difusión en
el mundo.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 5




Un saludo cordial al inicio del nue-
vo año y mis mejores deseos de bie-
naventuranzas para todos en este 2009.


Comenzamos el mes de Don Bos-
co
y es una estupenda oportunidad
para acercarnos más a él y seguir
descubriendo los tesoros de su per-
sona, de su experiencia de Dios, de
su proyecto liberador para los jóve-
nes, de su propuesta pedagógica
siempre actual.


Ante el inicio de un año nuevo,
Don Bosco solía aprovechar las
buenas noches del 31 de diciembre
para dar a sus chavales el “agui-
naldo”, esto es, un recuerdo espi-
ritual para el nuevo año. En 1859,
comenzó de esta manera:


“Mis queridos hijos, vosotros sabéis
cuánto os quiero y cómo me he con-
sagrado por entero a haceros el mayor
bien que me sea dado. Ese poquito de
ciencia, ese poquito de experiencia que
he adquirido, cuanto soy y cuanto po-
seo, oraciones, fatigas, salud, mi vida
misma, todo deseo emplearlo en vues-
tro servicio. Todos los días y para cual-
quier cosa podéis contar conmigo. Por
mi parte, y como aguinaldo, me doy
a vosotros por entero; será cosa pe-
queña, pero cuando os lo doy, quiero
decir que nada me reservo para mí”.


Sin duda, Don Bosco en estado
puro. Palabras pronunciadas desde
el corazón, llenas de familiaridad y
afecto, cargadas de fuerza porque
sostenidas con la experiencia que
los propios muchachos tenían cada
día de cercanía y cariño de parte del
padre de la casa que no escatimaba
esfuerzos para abrirles senderos de
esperanza en medio de dificultades
y sinsabores.


Todos sabían que Don Bosco no
decía aquellas palabras para la oca-
sión. ¡Habían vivido tantas veces es-
te “darse por entero” de aquel pe-
queño sacerdote de corazón grande!


Por eso aquellas “buenas noches”
debieron abrigar el alma, tan al ai-
re, de muchos de aquellos jóvenes
desarrapados, desconcertados y sin
demasiadas perspectivas. Había mo-
tivos para la confianza. Aquel cura
se ocupaba de ellos como un padre
bueno lo hace con sus hijos.


Para los jóvenes del Oratorio, es-
tar junto a Don Bosco era una ale-
gría. Uno de sus muchachos, de los
que oyó tantas veces “buenas no-
ches” como éstas, escribió:


“Con frecuencia decíamos entre no-
sotros: ¡Qué gusto da estar cerca de
Don Bosco! Quien
puede hablarle un ins-
tante, enseguida se
siente lleno de con-
fianza” (Juan Bautista
Francesia).


¿Os dais cuenta?
¡Estar cerca de Don
Bosco! De eso se tra-
ta también para noso-
tros. Acercarnos a Don
Bosco, escucharlo, co-
nocerlo, hacerlo nues-
tro. Volvamos a entu-
siasmarnos, siempre y
en toda ocasión, con
Don Bosco. Vivámos-
lo, vibremos con él,
démoslo a conocer y
entusiasmemos a mu-
chos a que quieran vi-
vir como él.


Es la experiencia de Miguel Rua:
“He vivido al lado de Don Bosco


por espacio de treinta y siete años…
Me impresionaba más observar a Don
Bosco y estar junto a él que leer y me-
ditar cualquier libro de devo-
ción”(Miguel Rua).


Estar junto a Don Bosco. Éste es
el mejor aguinaldo para este año.
Nuestro padre nos recuerda, como
en aquel lejano 1859: “¡Podéis con-
tar conmigo!”. Él seguirá, desde el
cielo, susurrándonos al oído la bue-
na noticia del amor de Dios que co-
mo pan tierno y blanco sus hijos se-
guirán partiendo siempre entre los
jóvenes.


Buen mes de Don Bosco.
Vuestro amigo,


i José Miguel Núñez


6 • BS • Enero 2009


Palabras al oido


“Estar junto a Don Bosco”
M
is queridos amigos:


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 6




Año 1859


Miguel Magone era originario de
Carmagnola, población situada a 30
Km. de Turín. Hijo de madre viuda,
dejó prontamente de frecuentar la
escuela. Vagabundeaba por los alrede-
dores de la estación de ferrocarril de la
citada población cuando conoció a
Don Bosco. Miguel era el jefe de una
banda de muchachos ociosos.
Tras aquel primer encuentro de 1857
pasó a formar parte de los muchachos
del Oratorio, donde ha permanecido
hasta su muerte.
Durante los dos años de estancia en el
Oratorio se ha caracterizado por su espon-
taneidad, alegría y confianza en la Virgen.
Era querido y preciado por su bondad.
Murió en la paz de Dios y confiando
en María Auxiliadora.


Don Ariccio, párroco del muchacho
informó a Don Bosco: «Es un pobre
huérfano de padre. Su madre tiene que
pensar en el pan para la familia. Pasa
el tiempo en la calle. Es inteligente
pero le han expulsado de la escuela.
Creo que tiene buen corazón y cos-
tumbres sanas. Es un alborotador.
Cuando él se ausenta, todo queda
tranquilo. Haría bien aceptándolo
entre sus muchachos».
Miguel Magone ha vivido, de la mano
de Don Bosco, un itinerario educativo
en profundidad: abandonó la calle,
estudió con interés... y últimamente
manifestó a Don Bosco: «Si un alboro-
tador como yo llega a ser lo bastante
bueno como para ser sacerdote, a mí
me gustaría ser sacerdote».


Enero 2009 • BS • 7


El amigo de la Juventud


Duelo en el Oratorio
por la muerte de Miguel Magone


TURÍN. 23 ENERO 1859. El luctuoso desenlace tuvo lugar el pasado viernes,
día 21 de enero. Don Bosco y Rosa, la madre de Miguel Magone, estaban
junto a él en el momento de su definitivo adiós. Tenía 14 años.


Periódico fundado por Don Bosco en octubre de 1848Enero Año 1859


Don Bosco en el Oratorio · Torino Press


El último adiós
El miércoles, día 19 de enero, Miguel
se sintió indispuesto. El médico le rece-
tó los remedios habituales. Pero su
situación empeoró, mostrando los sín-
tomas de una grave afección pulmonar.
Avisada su madre Rosa, corrió pronta-
mente junto a su hijo. Las últimas
palabras del muchacho fueron de agra-
decimiento a Dios y a la Virgen; a su
madre y a Don Bosco.
Los compañeros del Oratorio han vivi-
do con intensidad el último adiós a
Miguel. Era apreciado por todos.
Algunos de ellos conservan hojas de
los cuadernos del compañero fallecido
como reliquias, tal era el prestigio y la
fama de santidad de Miguel Magone.


Fallecimientos en el Oratorio
Durante 1857 y 1858 han muerto
ocho muchachos en el Oratorio.
Aunque Don Bosco cuida con esmero
de su salud, higiene y alimentación,
muchos de ellos llegan al Oratorio tras
años pasados en la calle, con escasa
alimentación, sufriendo agotadoras
jornadas de trabajo y viviendo en pési-
mas condiciones.
Presentan mayor riesgo quienes, antes
de ingresar en el Oratorio, han perma-
necido largas temporadas hacinados en
dormitorios públicos, donde fácilmen-
te se contagian de tisis o tuberculosis.


i José J. Gómez Palacios


1859
El 18 de diciembre de 1859


Don Bosco fundó
la Congregación Salesiana.


El Boletín Salesiano se hará eco de
las noticias que acaecieron en los


meses anteriores a dicha fundación.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 7




Hace tres meses se ha clau-surado en Roma el Síno-do de los Obispos. El tema
central de este encuentro de los re-
presentantes de las Conferencias
Episcopales de todo el mundo ha si-
do La Palabra de Dios en la vida y en
la misión de la Iglesia. Finalmente,
después de más de cuarenta años de
la clausura del Concilio Vaticano II
(8 de diciembre de 1965), la comu-
nidad eclesial y en particular la je-
rarquía, se detiene a reflexionar y a
sacar consecuencias concretas del
enorme y sufrido esfuerzo realiza-
do por los Padres conciliares para
centrar de nuevo a la Iglesia católi-
ca no solo en la persona de Jesu-
cristo, sino también, y en particu-
lar, en la Palabra de Dios.


Como es sabido, el Vaticano II de-
dicó uno de sus documentos al te-
ma de la divina Revelación en el que


tiene una parte esencial la
Palabra de Dios


q u e


encontramos en la Sagrada Escri-
tura: la constitución Dei Verbum (la
Palabra de Dios). Después de largos
años (siglos enteros), en los que la
Iglesia católica había impuesto a sus
fieles el más férreo control sobre la
Palabra revelada hasta llegar inclu-
so a prohibir su lectura, el Vaticano
II reaccionó valientemente afir-
mando que los bautizados deben te-
ner de forma permanente en sus ma-
nos y leer con asiduidad la Palabra
de Dios, convencidos de algo que,
ya en su tiempo y con admirable in-
tuición, había afirmado San Jeró-
nimo
: “Desconocer la Escritura, es
desconocer a Cristo”.


Sustento de la Iglesia
Y es que la Palabra del Dios vivo es
un punto inequívoco en el que con-
verge y se congrega el Pueblo de
Dios. Por eso, una Iglesia desposeí-
da de la Palabra es una Iglesia des-
centrada, desarbolada, entregada a
sus propios vaivenes, a sus propios


criterios y conveniencias,
a sus cálculos po-


líticos y


diplomáticos, al fácil acomoda-
miento con la sociedad o los regí-
menes políticos de cada momento.
Por el contrario, una Iglesia centra-
da en la Palabra de Dios es una Igle-
sia profética: que puede molestar pe-
ro que da siempre esperanza; que
puede sonar disonante, pero que op-
ta de forma clara y preferencial por
los más pobres y marginados; que
puede ir contra corriente de las ideo-
logías de turno, pero que busca siem-
pre el verdadero bien del hombre;
que puede chocar con plantea-
mientos y actuaciones coyunturales,
pero que busca la Verdad auténtica
y estable por encima de todo.


De forma análoga, se puede afir-
mar que un cristiano desconocedor
o alejado de la Palabra de Dios, pue-
de inventarse su propia religión: es
decir, puede crearse un ‘dios’ a su
medida; puede construirse unos cri-
terios humanos y religiosos que na-
da tienen que ver con los criterios
que Cristo ofrece en el Evangelio;
puede inventarse una espiritualidad
que podrá equipararse a la de algu-
nas escuelas filosóficas o incluso a la
de otras religiones, pero que dista no


poco de la que vivió y enseñó
Jesús a sus seguidores.


El Concilio Vaticano II
no dudó en afirmar que
“toda la predicación de
la Iglesia, como toda la
religión cristiana, se ha
de alimentar y regir con
la Sagrada Escritura. En
los libros sagrados, el Pa-
dre, que está en el cielo,
sale amorosamente al en-
cuentro de sus hijos pa-
ra conversar con ellos. Y
es tan grande el poder y


8 • BS • Enero 2009


En la Iglesia


La Iglesia vive de la Palabra


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 8




Cumbre de representantes religiosos ••• Del 15 al 18 de noviembre se celebró en Chipre la 22ª edi-
ción de la cumbre de representantes religiosos de todo el mundo. El lema fue “La civilización de la paz:
credos y culturas en diálogo”
. Asistieron doscientas personalidades religiosas y políticas de más de se-
tenta países. El Papa se unió pidiendo a los líderes “escucha recíproca” para “disipar las nieblas de la
sospecha y de la incomprensión”
.


Beatificados 188 mártires japoneses ••• Más de treinta mil personas participaron el 24 de noviembre en Naga-
saki (Japón) en la beatificación de 188 mártires japoneses (en gran parte laicos) por odio a la fe, torturados o cruci-
ficados, entre los años 1603 y 1639. La celebración eucarística fue presidida por el cardenal arzobispo de Tokio, Seii-
chi P. Shirayanagi
, acompañado por el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Saraiva Martins.


Encuentro de obispos europeos ••• Los obispos europeos se reunieron a mediados de noviembre en la Asamblea
Plenaria del Comité de Representantes de las Conferencias Episcopales de Europa (COMECE) en Bruselas (Bélgica).
Trataron temas como la situación de los cristianos en Irak, el cambio climático, el respeto al domingo como día de
descanso (no consumismo) y la crisis económica que está afectando a los países europeos.


Misión Continental en México ••• La apertura oficial de la Misión Continental se desarrolló en el marco de la 81ª
Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Monseñor Carlos Aguiar, presidente de la CEM,
explicó que esta Misión, divulgada en 2007 por los obispos reunidos en Aparecida, intenta promover dos dimensiones:
interna de la Iglesia, formadora de agentes de pastoral y otra social, sobre los medios de comunicación o la cultura.


No al aborto ••• El 13 de noviembre el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, vetó un proyecto de ley en Uruguay
que se centraba en la despenalización del aborto y que había sido aprobado por el Parlamento.


Gran “Maratón” ••• El Consejo Pontificio para los Laicos de la Santa Sede
está organizando un maratón Tierra Santa-Roma para mayo-junio de 2009 por
la celebración del Año Paulino.


Reelegido secretario ••• Monseñor Martínez Camino, obispo auxiliar de
Madrid, fue reelegido el pasado 27 de noviembre como Secretario General y
Portavoz de la Conferencia Episcopal Española hasta el 2013.


i Daniel Díaz- Jiménez Carmona


la fuerza de la Palabra de Dios, que
constituye sustento y vigor de la Igle-
sia, firmeza de fe para sus hijos, ali-
mento del alma, fuente límpida y pe-
renne de vida espiritual” (DV 21).


A la luz de la Palabra
Es importante, como se ve, que tan-
to la Iglesia en cuanto comunidad
de fe, como cada uno de los bauti-
zados, tomemos el compromiso de
hacer de la Escritura, el punto de


partida inequívoco de un cristianis-
mo auténtico: fuente de Oración,
modelo de construcción de la co-
munidad cristiana y exigencia de
compromiso en el mundo.


De la Palabra tiene que sacar la
comunidad eclesial y cada uno de
sus miembros los criterios funda-
mentales desde lo que hay que en-
focar cristianamente la realidad en
que se vive: personas, aconteci-
mientos, situaciones históricas, orien-
taciones fundamentales para juzgar
la realidad cualquiera que ella sea. En
la Palabra tiene que inspirarse para
hablar con la sensatez, el equilibrio,
la audacia, la lucidez que requieren


las personas, los momentos de do-
lor o de gozo de los que nadie se ve
exento. A la luz de la Palabra, y no
simplemente a la luz de criterios so-
ciológicos, políticos o interesados, es
necesario actuar para que el Reino
de Dios se vaya construyendo lenta
pero indefectiblemente.


Una Iglesia sin Palabra sería una
Iglesia a la deriva. El ancla firme
que la mantiene estable en medio
de los vaivenes de la historia es la
Palabra: de ella vive, por ella se sien-
te desafiada y en ella encuentra el
principio de su inexcusable voca-
ción misionera.


i Antonio Mª Calero


Enero 2009 • BS • 9


E
rn


es
to


R
od



gu


ez
-A


ri
as


Noticias de la Iglesia


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 9




Entre el 7 y 9 de noviembre,don Pascual Chávez Villa-nueva, Rector Mayor, visi-
tó el colegio María Auxiliadora de
Santander y tuvo la oportunidad de
encontrarse con salesianos, jóvenes,
animadores y Familia Salesiana de
la Inspectoría. Pocas fueron las ho-
ras que paso en Santander, pero ca-
da encuentro fue intenso, con un
claro mensaje.


Cuando recogió la medalla de oro
de la ciudad de Santander de ma-
nos del alcalde, Iñigo de la Serna,
el noveno sucesor de Don Bosco se
la dedicó a los jóvenes, y así lo re-
cogieron todos los medios regiona-
les al día siguiente: “La quisiera de-


dicar, en primer lugar, a nuestros jó-
venes, ellos son los primeros mere-
cedores de esta distinción, pues son
ellos nuestra razón de ser como sa-
lesianos y el motivo de nuestro es-
tar en Santander. En ellos la dedico
a sus familias, quienes depositaron
y siguen depositando en nosotros su
confianza y nos han querido asociar
a su tarea educativa”.


Comprometidos con la sociedad
Su discurso de agradecimiento fue
claro y comprometido, hablando del
presente y soñando con el futuro: “Al
recibir hoy esta medalla los salesia-
nos renovamos nuestra voluntad de
entregarnos con generosidad a nues-


tra vocación educativa y evangeliza-
dora en favor de estos jóvenes, en su
mayor parte santanderinos y cánta-
bros, aprovechando todos los recur-
sos que el carisma salesiano ha sa-
bido generar en estos años; entre
ellos la fuerza de los diversos grupos
de la Familia Salesiana y la compe-
tencia y profesionalidad de cuantos
seglares se sienten corresponsables
de la misión salesiana en los diver-
sos sectores de la obra: escuela, igle-
sia, centro juvenil, tiempo libre...
Queremos seguir construyendo his-
toria con los jóvenes porque para al-
go nos los pone Dios en nuestro ca-
mino y porque creemos que ellos son
el verdadero potencial de la Iglesia
y de la sociedad”.


10 • BS • Enero 2009


En familia


Visita del Rector Mayor a Santander
Medalla de Oro de la ciudad a la Congregación


Con motivo de la recogida de la Medalla de Oro de la ciudad de Santander a la Congregación Salesia-
na, dentro de la celebración del centenario del colegio de esta ciudad, don Pascual Chávez visitó a los
Hermanos “queremos seguir construyendo historia con los jóvenes porque para algo nos los pone Dios
en nuestro camino”.



ak


i L
et


e



ak


iL
et


e


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 10




Durante su estancia en Santander,
a lo largo del día 8 de noviembre, tu-
vo la oportunidad de encontrarse con
diferentes grupos. La mañana la de-
dicó a los salesianos, en un intenso
encuentro cuya idea central fue la
necesidad de volver a centrar la vi-
da en Dios, ayudar a los jóvenes a
encontrar proyectos de vida en los
que sean protagonistas: “tenemos
que estar disponibles para ir a las
fronteras. Ser libres para la misión”.


Finalizó el encuentro con los sa-
lesianos con una comida fraterna.
Ciertamente fue un momento en que
cada salesiano de la Inspectoría de
Bilbao se llenó del Espíritu para se-
guir caminando, porque el Rector
Mayor supo poner el fuego en cada
uno de sus corazones.


Unidos por el Espíritu
Ya por la tarde, el Superior General
de la Congregación presentó a un re-
pleto auditorio juvenil algunas pin-
celadas sobre la realidad salesiana a
lo largo y ancho del planeta. Algunos
proyectos especialmente significati-
vos, varias realidades con necesida-
des urgentes y diversas experiencias
pastorales innovadoras ocuparon la
primera parte de su discurso.


Con la misma naturalidad y es-
pontaneidad que caracterizaron el


encuentro, se centró después en la
realidad juvenil. “La clave de la vi-
da –afirmó el Rector Mayor– está en
encontrar el sentido de la misma…
y éste no es otro que Cristo”.


Al finalizar el encuentro con los
jóvenes animadores, don Pascual, en
nombre de Don Bosco, encendió un
cirio acompañado de un caluroso
aplauso. Este cirio, reservado ya en
la Iglesia de María Auxiliadora de
Santander, ha comenzado su viaje
por toda la Inspectoría a partir de
este mes de enero. La intención no
es otra que hacer llegar a todas y ca-
da una de las Casas el ardor pasto-
ral y salesiano del mismo Don Bos-
co, en el 150 aniversario de la
fundación de la Congregación. La se-
mana vocacional, junto con toda la
campaña educativo-pastoral que la
acompaña, gira en torno a este cirio
que fue encendido por el que es hoy
el noveno sucesor de don Bosco.


Abiertos al grito de los jóvenes
El día finalizó con una Eucaristía
de Acción de Gracias en la iglesia
de María Auxiliadora repleta de fie-
les. Como dijo el Rector Mayor en
su homilía: Este domingo la Iglesia
nos ofrece en la liturgia la celebra-
ción de la dedicación de la Basílica
de San Juan de Letrán, la Iglesia ma-


dre. Es una ocasión privilegiada pa-
ra tomar conciencia de nuestro ser
Iglesia.


Pero antes de la Eucaristía, don
Pascual Chávez había tenido un en-
cuentro con la Familia Salesiana a
quienes les adelantó la idea del Agui-
naldo 2009, en sus propias palabras:
“Tenéis que formar un movimiento
espiritual apostólico. Dinámico, be-
biendo de la fuente del Espíritu y
con una misión que cumplir (…)
abiertos al grito de los jóvenes”.


La Familia Salesiana tiene que ser
“un cuerpo social que trabaja den-
tro de la Iglesia a favor de la socie-
dad. Desde este punto de vista, se
tiene que decir que es una vocación,
la de continuar la obra de Cristo, si
bien con una misión específica, la
de Don Bosco: la salvación de los jó-
venes, especialmente los pobres o en
situaciones de dificultad, mediante
la educación”. El Rector Mayor em-
plazó a la Familia Salesiana para
aparecer como un grupo compacto,
no como diferentes asociaciones:
“pensar como familia y actuar como
movimiento”. Usando todos los ins-
trumentos a nuestro alcance.


En definitiva, comprometidos, uni-
dos y abiertos por y para los jóvenes.
A través de la educación, siguiendo
las intuiciones de nuestro fundador.


i Marian Serrano


Enero 2009 • BS • 11
ak


i L
et


e



lix


H
or


ga


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 11




FIAT Group AutomobilesSpain y la Congregación Sa-lesiana firmaron el 2 de di-
ciembre un convenio de colabora-
ción sobre transferencia de
tecnología, medios didácticos y for-
mación de alumnos, docentes y tra-
bajadores. Este acuerdo implica a
los centros salesianos de Formación
Profesional (FPE), con la especiali-
dad de Automoción, y a la empresa
automovilística italiana. El conve-
nio se materializó en la sede de la
embajada de Italia en Madrid.


Gracias a este acuerdo, más de
1.500 alumnos de 19 centros de FPE
de la Congregación Salesiana en Es-
paña van a recibir información, do-
cumentación y material técnico. Ade-
más, un centenar de estudiantes
realizarán prácticas en las diferen-
tes marcas del grupo.


Este acuerdo, según Mauro Ve-
glia,
responsable de la Atención al


Cliente de FIAT, permitirá “ofrecer
oportunidades a los jóvenes, a tra-
vés de la formación y la incorpora-
ción en nuestra red de talleres”. Se-
ñaló el interés de ambas instituciones
en “formar hombres y no sólo téc-
nicos; profesionales, pero ante todo
personas íntegras”.


Por su parte, Luis Onrubia, pro-
vincial de los salesianos de Madrid,
destacó el interés de la Congregación
salesiana por la FPE de los jóvenes
que, en España, se concreta en 41
centros educativos de FPE con unos
13.000 alumnos en las diversas espe-
cialidades técnicas. “Buenos cristia-
nos y honrados ciudadanos es lo que
pretendemos con nuestros proyectos
educativos y nos alegramos de que
FIAT siga reconociendo esta riqueza
que ofrece la educación salesiana”.


El acto de la firma lo introdujo
Giorgio Marrapodi, Ministro Con-
sejero de la Embajada italiana en


Madrid. También intervino José An-
tonio Garvía
, Consejero Delegado
de FIAT España, resaltando el com-
promiso de esta empresa italiana
con la formación. Además, asistieron
representantes del Ministerio de
Educación, directores de concesio-
narios FIAT y representantes de las
escuelas salesianas.


Tres niveles de formación
El programa, de carácter interna-
cional, se inició en Italia el pasado
octubre bajo una denominación co-
mún “Tech Pro 2”. Y la iniciativa se
extenderá por diversos países de Eu-
ropa y Latinoamérica, con un obje-
tivo doble: favorecer la inserción la-
boral de jóvenes desempleados y
dotar a la red de postventa de ma-
no de obra cualificada. En España,
el programa se inicia ya en este cur-
so escolar, y el desarrollo de prácti-
cas a partir de mayo. Acuerdo a tres
niveles: formación reglada, forma-
ción para el empleo y formación del
profesorado. En la enseñanza re-
glada, se concreta en la colabora-
ción en los itinerarios formativos
para los Programas de Cualificación
Profesional Inicial y los Ciclos For-
mativos de Grado Medio y Superior,
de 19 colegios salesianos, de un to-
tal de 41, que tienen esta especiali-
dad. También, cursos de formación
para jóvenes desempleados, así co-
mo de formación del profesorado
de los centros salesianos.


i Javier Valiente


12 • BS • Enero 2009


En familia


Acuerdo entre los Salesianos
y el grupo FIAT
Convenio de colaboración
Más de 1.500 alumnos de 19 centros salesianos de Formación Profesional recibirán formación especiali-
zada, con la posibilidad de incorporarse a la red de postventa de las diferentes marcas del Grupo FIAT.


D
an


ie
l D


ía
z-


Ji
m


én
ez


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 12




Basílica Menor a María Auxiliadora
Celebración en Sevilla


Esta basílica está edificadasobre una piedra con cua-tro caras: la cara que nos
muestra a una Iglesia espléndida,
viva por el amor que reparte, y libre,
pues la Palabra de Dios no está en-
cadenada; una Iglesia joven y llena
de esperanza, como los salesianos
demuestran día a día en su apues-
ta convencida por los jóvenes y sus
posibilidades y en la necesidad de
amor que tienen; una Iglesia alegre,
como esa alegría salesiana que es
capaz de descubrir la huella de Dios
en la creación y en las personas, so-
bre todo si son jóvenes; una Iglesia-
rostro de Dios, rostro que se traslu-
ce en su propia Madre, María Auxilio
de los cristianos”.


Palabras hermosas para una her-
mosa celebración: la pública pro-
clamación como Basílica Menor
del hasta ahora santuario de María
Auxiliadora de Sevilla, el pasado 26
de octubre. La primera Basílica que
la Virgen de Don Bosco tiene en
España, y la tercera que se erige en
su honor en el mundo entero. Y la
tercera de Sevilla, junto a la Espe-
ranza Macarena y el Gran Poder:


“Tres advocaciones para un mun-
do que tiene necesidad de Espe-
ranza, que pide Auxilio en sus ne-
cesidades profundas y que sólo las
podrán encontrar en el Gran Po-
der y Misericordia de Dios”, dejó
escrito el cronista.


Un día muy especial
Como no podía ser de otra mane-
ra, quien pronunciaba estas ala-
banzas era el propio cardenal de
Sevilla, monseñor Carlos Amigo,
tan amigo él de la Obra salesiana
en su diócesis. Junto a él, el arzo-
bispo emérito de Mérida-Badajoz,
monseñor Antonio Montero, otro
buen amigo de la obra de Don Bos-
co, unos treinta sacerdotes, repre-
sentaciones de cuarenta herman-
dades de gloria y penitencia de la
ciudad de Sevilla y más de treinta
asociaciones de María Auxiliadora
de toda Andalucía.


La celebración litúrgica comien-
za con unas palabras del Rector Ma-
yor de los salesianos, don Pascual
Chávez
, dirigidas a la asamblea por
el consejero general para Europa
Oeste, José Miguel Nuñez, y la lec-


tura del decreto en latín y castella-
no por el rector de la nueva Basíli-
ca, Siro Vázquez. Terminada la lec-
tura, los cohetes y el repicar de
campanas anuncian a Sevilla que
el Santuario de María Auxiliadora
es oficialmente Basílica. Después
sigue toda la celebración de mane-
ra entrañable por su sencillez, pe-
ro al mismo tiempo majestuosa por
su empaque y solemnidad.


Antes de concluir, el director de la
casa salesiana dio las gracias a cuan-
tos han hecho posible este momen-
to histórico. Una mención especial
a la asociación local de María Auxi-
liadora, que desde hace meses asu-
mió todo el desarrollo logístico pa-
ra el esplendor de la efeméride.
Eusebio López hizo hincapié espe-
cial en el interés y en la gestión que
ha llevado a cabo personalmente el
cardenal quien, al finalizar el canto
del “Rendidos a tus plantas” descu-
brió una placa, situada al final de la
Basílica que recordará in perpetuum
esta efemérides.


i Miguel Ángel Moreno/
Ismael Marco


Enero 2009 • BS • 13




01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 13




El propósito de este encuen-tro, enmarcado en los actosde celebración de los 50
años de la Inspectoría San José de
Valencia, era compartir una refle-
xión seria, serena y acompañada so-
bre la cuestión vocacional, para re-
encontrar la ilusión de la vocación
de cada uno en particular, para ir
generando un “lenguaje común” que
permita seguir caminando en la crea-
ción de nuevas propuestas y para
disfrutar de un momento de familia.


La oración de la mañana del pri-
mer día, preparada por los estu-
diantes de Teología, puso a los asis-
tentes en sintonía con un Dios que
escoge lo débil para ir llevando ade-
lante su proyecto. El Inspector en su
primera intervención de saludo, afir-
mó entre otras cosas “tenemos el de-
safío de crear una cultura vocacional
en todos nuestros ambientes”.


En la ponencia de la mañana,
Adrián López, sacerdote jesuita de
Salamanca, y coordinador de la pas-
toral vocacional de su provincia, ani-
mó a los participantes a redescubrir
la riqueza del don de la vo-
cación, invitando a hacer par-
tícipes a los demás de la ale-
gría y la grandeza de ese don.
En los momentos de grupo
que siguieron a la ponencia,
los asistentes trataron de apli-
car lo dicho a la realidad de
cada una de las obras sale-
sianas, reflexionando sobre
aquello que resulta más sig-


nificativo para los jóvenes, encon-
trando ejemplos de iniciativas que
ya se están llevando a cabo e ima-
ginando nuevas propuestas para se-
guir caminando.


Por la tarde, la ponencia corrió a
cargo de Antonio Sánchez Oran-
tos
, claretiano que trabaja en Ma-
drid, quien recordó la centralidad
de Dios en todo proceso vocacional,
y planteó la pastoral vocacional co-
mo la meta a la que tiende toda pas-
toral juvenil. A continuación, los gru-
pos reflexionaron sobre la visibilidad
de su testimonio, la oración por las
vocaciones y sobre la presencia vo-
cacional en contextos de mayor di-
ficultad social.


En las Buenas noches los estu-
diantes de teología expusieron algu-
nos rasgos de su propia experiencia
vocacional. La oración de la maña-
na del segundo día, incluyó la pro-
puesta de compartir, en un breve
mensaje, una palabra de aliento a las
comunidades. A continuación, los
salesianos y seglares presentes par-
ticiparon en cuatro Experiencias de


Vida y Vocación. Estas experiencias
llevaban por titulo “Cuidar la propia
vocación” a cargo de Marina Irún y
José Sabater; “Vocación cristiana y
comunidad” a cargo de Ignacio Bel-
trán
, Mari Paz Plasencia y Anto-
nio Echeto
; “La familia como pro-
yecto vocacional” de la mano de la
familia Domínguez Vaquero; y
“Cristianos en la ciudad” por Miguel
Gambín
y Alberto López.


Ya en la sesión conclusiva, Fer-
nando Miranda
, Delegado de Pas-
toral Juvenil, y coordinador de la
asamblea leyó el Manifiesto redac-
tado como conclusión de la misma.


En la Eucaristía de clausura, cada
uno de los participantes firmó el ma-
nifiesto con las conclusiones de la
Asamblea como signo de adhesión y
de la voluntad de llevar adelante lo
experimentado en estas jornadas.


Al final, el Inspector en sus pala-
bras de clausura, señaló que “la
Asamblea comienza ahora”. Es la con-
vicción que queda en cuantos parti-
ciparon.


i Pablo Gómez


14 • BS • Enero 2009


En familia


“La Vida como Vocación”
Asamblea Inspectorial de Valencia
La Asamblea Inspectorial se celebró en la Casa Salesiana de El Campello (Alicante) los días 1 y 2 de
noviembre y contó con gran asistencia de salesianos y seglares de toda la Inspectoría Salesiana de Va-
lencia, presididos por Juan Bosco Sancho, Inspector.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 14




Los últimos días de agosto dá-bamos por terminados dosmeses de Voluntariado en
Mozambique. Nuestro grupo cons-
taba de trece jóvenes y dos salesia-
nas de la Inspectoría “Nuestra Se-
ñora del Pilar”, todos pertenecientes
a la ONG Vides.


Habíamos salido el 2 de julio de
Valencia. Tres campos de trabajo nos
esperaban en el sur de este país afri-
cano: Infulene, Namaacha y Ma-
cuacua.


Namaacha se encuentra a unos 80
Km. de Maputo, capital del país, ha-
cia el interior, en dirección a Ma-
cuacua. Es una ciudad deteriorada
por el paso de los años y una gue-
rra reciente, pero que aún conserva
la belleza natural de su paisaje. En
aquel escenario la clase adinerada
de hace 30 años pasaba sus vaca-
ciones y días de descanso. Allí, en la
escuela de Primaria y Secundaria,
desplegamos nuestras actividades,
básicamente de refuerzo para niños
y jóvenes, deportes, talleres... Ade-
más, nos dedicamos a la formación
del profesorado de Educación In-
fantil, ofreciendo a los maestros y
maestras herramientas para im-
partir sus clases. El internado
fue también centro de nuestra
presencia educativa con activi-
dades de tiempo libre, visita a las
familias, tareas de apadrinamiento...


En Infulene, barrio de Maputo,
priorizamos la enseñanza del deporte


entre niños y jóvenes, y de-
sarrollamos actividades si-
milares en la casa de acogi-
da Don Bosco y en la escuela.


En Macuacua, poblado rural fron-
terizo con África del Sur donde vi-
ven unas 70 familias, los voluntarios
colaboramos en una pequeña escue-
la y ofrecimos formación a las mu-
jeres, orientándolas en su tarea de
madres. También se puso en marcha
un centro de salud para atender pri-
meros auxilios. Era la necesidad prio-
ritaria de los habitantes del lugar y
el proyecto ideado por las hermanas
Salesianas de la zona. Con la cola-
boración de todos los centros edu-
cativos de la Inspectoría se pudo po-
ner en marcha, dotándolo también
de un vehículo para el traslado de los
enfermos al Hospital de Namaacha.


Preparativos, proyectos, ilusiones
de un año… se han visto coronados
con un balance final muy favorable.
Hemos recibido con creces. Nos ha
impactado la paciencia y esperanza
de un pueblo que casi acaba de sa-
lir de una guerra, la acogida, sus
cantos, su ritmo... Las miradas de
aquellos niños y jóvenes han esti-
mulado nuestro compromiso por la
educación al estilo salesiano y la pro-
moción de la mujer.


Ésta ha sido nuestra primera ex-
periencia en aquellas latitudes. De
ella hemos salido con ganas de de-
cir: ¡hasta la próxima!


i Dolores García


Enero 2009 • BS • 15


Voluntariado en Mozambique
Paciencia y esperanza de un pueblo


Mozambique fue el destino establecido para realizar un vo-
luntariado durante un par de meses por jóvenes españoles.
La situación de guerra y violencia sufrida en este país afri-
cano, muestra ahora a una sociedad paciente y esperanza-
dora que dejó huella en el corazón de los voluntarios.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 15




FAYPA, Centro de Orienta-ción y Terapia de Familia yPareja, es un servicio a to-
das las familias y parejas que se en-
cuentren en una situación de difi-
cultad en la que necesitan una ayuda
especializada. Al mismo tiempo, pre-
tende ser una plataforma desde la
que se ofrece formación específica a
parejas, padres, educadores o per-
sonas que se relacionan o trabajan
con niños y adolescentes. Sus obje-
tivos son: ofrecer orientación y ayu-
da especializada, desarrollar pro-
gramas de formación para parejas,
padres y educadores, asesorar a pro-
fesionales o entidades que desarro-
llen su trabajo en el ámbito de la fa-
milia y pareja o en el de la infancia
y adolescencia. Los servicios que
presta son múltiples, pero se pueden
agrupar en dos bloques:


1. Atención clínica es-
pecializada:
ofrece ase-
soramiento clínico tera-
péutico a través de
sesiones de terapia de
familia y pareja. Por es-
te medio se pretende
abordar el conflicto de
pareja o de familia, in-
tentando analizar lo que
sucede y por qué sucede,
así como la búsqueda de
solución a la situación
conflictiva, motivo de la
consulta. Se realiza a
través de sesiones de te-
rapia, siguiendo el mo-
delo sistémico.


2. Programas de formación que
incluyen:
- Programas de formación para pa-


rejas o padres con hijos en edad
escolar, a través de: conferencias,
cursos, etc.


- Programas de Escuelas de Padres
para centros educativos, asociacio-
nes, ayuntamientos, parroquias, etc.


- Sesiones de formación para do-
centes o claustros en el propio ám-
bito educativo.


- Cursos monográficos de formación
para parejas, padres, personas in-
dividuales.


A través de estos programas pre-
tendemos responder a las claves de
interpretación acerca de las rela-
ciones interpersonales y más en con-
creto entre padres e hijos, parejas,
hermanos, etc. La situación por la


que atraviesa la vida de las familias
y de las parejas hace imprescindible
una preparación para poder desa-
rrollar con éxito el complejo entra-
mado de relaciones que conlleva vi-
vir bajo el mismo techo. Al mismo
tiempo, nos encontramos con una
dificultad esencial para poder com-
prenderse los padres y los hijos, así
como las parejas, situación que lle-
va al distanciamiento y a la inco-
municación, factores que hacen muy
difícil la vida familiar. Nadie nos en-
seña a ser esposos o padres. Es una
aventura en la que nos vemos en-
vueltos; por ello, en muchas oca-
siones, necesitamos el asesora-
miento y la formación oportuna
para poder llevar a buen término la
educación de los hijos y la armonía
de la pareja.


Tanto la atención clínica como los
programas de formación los llevan
a cabo un equipo de médicos y psi-
cólogos, especializados en temas de
familia y pareja. A lo largo de estos
años hemos podido compartir con
muchas personas su situación con-
flictiva, su dolor, su soledad, y en
muchos momentos, el sinsentido en
el que se veían envueltos. Pero tam-
bién hemos sido testigos de su re-
cuperación emocional, de su pro-
gresiva armonización, de su
superación personal y de la vuelta a
ilusionarse consigo mismos y con su
vida. Esto es lo que nos hace creer
en nuestro trabajo y en el servicio
que prestamos.


i Antonio Ríos Sarrió


16 • BS • Enero 2009


En familia


“FAYPA”
Centro de Orientación y Terapia de Familia y Pareja
Ante la compleja realidad por la que atraviesan muchas parejas y familias, la Inspectoría Salesiana de
Valencia puso en funcionamiento hace 8 años un Centro de Orientación y Terapia, integrado en la Obra


Salesiana de Alicante, bajo la dirección del doctor Anto-
nio Ríos Sarrió, salesiano sacerdote, especializado en te-
rapia de Familia y Pareja.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 16




Enero 2009 • BS • 17


Te
m


a
d


e
l M


e
s


El 1859 es el año del nacimiento de nuestra Congregación. Por ello, deseo proponer a todos los
hermanos vivir el 2009 como un año de gracia, recordando de dónde venimos, quiénes somos y
hacia dónde nos dirigimos. Con esta celebración de nuestra identidad carismática inicia la pere-
grinación de la urna de Don Bosco a todas las Regiones y se abre así la preparación del bicente-
nario de su nacimiento en el 2015. Este acontecimiento será vivido como un camino espiritual y
pastoral, que iniciará el 31 de enero con la solemnidad de Don Bosco y culminará el 18 de diciembre
con la renovación de la profesión por parte de todos nosotros salesianos.


PASCUAL CHÁVEZ VILLANUEVA


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:51 Página 17




18 • BS • Enero 2009


“El año del Señor mil ochocientos cincuenta y nueve, a dieciocho de diciembre, en este Oratorio de San
Francisco de Sales, en el aposento del sacerdote Juan Bosco, a las nueve de la noche, se reunieron con él:
el sacerdote Victor Alasonatti, los clérigos Ángel Savio, diácono, Miguel Rúa, subdiácono, Juan Cagliero,
Juan Bautista Francesia, Francisco Provera, Carlos Ghivarello, José Lazzero, Juan Bonetti, Juan Anfossi,
Luis Marcellino, Francisco Cerrutti, Celestino Durando, Segundo Pettiva, Antonio Rovetto, César José Bon-
giovanni y el joven Luis Chiapale, todos con el mismo fin y ánimo de promover y conservar el espíritu de
verdadera caridad que se requiere en la obra de los Oratorios para la juventud abandonada y en peligro,
la cual en estos calamitosos tiempos es seducida de mil modos, con perjuicio para la sociedad, y arrastra-
da a la impiedad e irreligión.


Pareció bien a los congregados organizarse en
Sociedad o Congregación, que juntamente con el
fin de una recíproca ayuda para la santificación
propia, se propusiera promover la gloria de Dios
y la salvación de las almas, especialmente de las
más necesitadas de instrucción y educación; y
aprobado de común acuerdo el fin propuesto, he-
cha una breve oración e invocadas las luces del Es-
píritu Santo, se procedió a la elección de los miem-
bros que debían constituir el cuerpo directivo de
la Sociedad de ésta y de nuevas Congregaciones,
si Dios pluguiese favorecer su incremento.


Por unanimidad rogárosle a él, que era el in-
dicador y promotor, tuviera a bien aceptar el car-
go de Superior Mayor, pues le correspondía por
todo concepto. Se pensó a continuación en la ma-


nera de elegir a los otros socios que intervienen en
la dirección; y se convino en adoptar la votación por su-
fragios secretos, para constituir el Consejo que debía com-
ponerse de un Director Espiritual, el Ecónomo y tres Con-
sejeros, juntamente con los dos cargos anteriormente
expresados…”.


JUAN BOSCO, Pbro.
VÍCTOR ALASONATTI, Pbro. Prefecto.


El Consejo quedó constituido por: Don Bosco (Superior Ma-
yor), Víctor Alasonatti (Prefecto, elegido directamente por Don
Bosco, según petición aceptada por todos), Miguel Rúa (Direc-
tor Espiritual), Ángel Savio (Ecónomo) y Juan Cagliero, Juan


Bonetti, Carlos Ghivarello (Consejeros).


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 18




Enero 2009 • BS • 19


Te
m


a
d


e
l M


e
s


31 enero: Fiesta de San Juan Bosco
Comienzo solemne de la celebración del año de
gracia. Invitación a resaltar el camino de conver-
sión y el renovado ofrecimiento de cada uno a
Dios y a los jóvenes.


6 mayo: Santo Domingo Savio
Protagonismo apostólico de los jóvenes. La cele-
bración del 150 aniversario nos invita a redescu-
brir a los jóvenes como cofundadores con Don
Bosco.


25 mayo: María Auxiliadora
Fiesta de la Familia Salesiana, agradecida a Ma-
ría, inspiradora y fundadora. Humilde reconoci-
miento para estar acompañados de la presencia
de María madre y maestra. Al caer el día 24 en
domingo del tiempo pascual, la liturgia de María
Auxiliadora se celebra el día 25.


24 junio: Onomástico de Don Bosco
Este día en Oratorio se celebraba la fiesta del
agradecimiento. Es el momento tradicional pa-
ra sentirnos familia, alrededor del sucesor de Don
Bosco.


16 agosto: Nacimiento de Don Bosco
Con el recuerdo de su nacimiento redescubrimos
la vida como don de Dios y don de nosotros mis-
mos.


18 diciembre: Día de la Fundación
Es la fecha cumbre. En este día en toda la Con-
gregación, los salesianos renovarán la fidelidad a
la llamada de Dios, siguiendo a Don Bosco, y en-
tregándose a sí mismos a la misión juvenil, en la
vida fraterna y en el seguimiento radical de Cris-
to obediente, pobre y casto.


Pío IX aprueba las Constituciones de la Sociedad Salesiana.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 19




20 • BS • Enero 2009


“La Congre-
gación no había
elegido todavía un escudo
oficial, según costumbre de todas las familias re-
ligiosas; como sello de la misma se imprimía la fi-
gura de san Francisco de Sales envuelto en una ins-
cripción latina que designaba la Pía Sociedad
Salesiana. Sólo el día 12 de septiembre de 1884,
don Antonio Sala presentó al Capítulo Superior
el boceto del emblema salesiano, urgido a ello por
la oportunidad de fijarlo en la iglesia del Sagrado
Corazón entre los de Pío IX y León XIII. Lo ha-
bía dibujado el profesor Boidi. Era un escudo, con
una gran ancla en el medio; a la derecha de ésta,
el busto de san Francisco de Sales; a la izquierda,
un corazón inflamado; arriba, una estrella res-
plandeciente de seis puntas; debajo, un bosque; y
detrás de él, unas altas montañas; desde abajo,


dos ramas,
una de palmera y la


otra de laurel, entrelazadas
en el tallo, abrazaban el escudo hasta la mitad.
De la parte inferior, salía una cinta flotante que lle-
vaba la leyenda: Sinite parvulos venire ad me. Se
observó que esta leyenda ya había sido adoptada
por otros. Don Julio Barberis propuso sustituirla
por Templanza y Trabajo, que le sugería el sueño
de Don Bosco, en el que este binomio es propuesto
como lema o distintivo de la Congregación. Don
Celestino Durando prefería María Auxilium Ch-
ristianorum, ora pro nobis. Don Bosco solucionó
la cuestión diciendo: Desde los comienzos del Ora-
torio, ya se adoptó un lema en tiempos de la Re-
sidencia Sacerdotal, cuando yo iba a las cárceles:
Da mihi animas cetera tolle. El Capítulo aplaudió
a Don Bosco y aceptó el histórico lema”.


Memorias Biográficas XVII, 316.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 20




Mundo Salesiano


Enero 2009 • BS • 21


Roma (Italia)


Ciudadano italiano
El Rector Mayor de los Salesianos, don Pascual Chávez
Villanueva
, el pasado 25 de noviembre, prestó juramento a la
Constitución Italiana y completó los procedimientos para reco-
nocerse como nuevo ciudadano italiano. El acto se desarrolló
en el Viminal, sede del Ministerio del Interior de la República
Italiana y en el Capitolio, sede del Municipio de Roma. Se le
entregó un volumen de la Constitución Italiana, una medalla
con la estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio, uno de
los símbolos de la Municipalidad Romana, y un volumen expli-
cativo sobre el monumento. Don Chávez expresó su compla-
cencia por haberse convertido en ciudadano italiano dada la
estima que siente respecto a la gente y a la nación rica en cultu-
ra, arte y religiosidad. Sobre todo, subrayó el Rector Mayor,
ahora es también conciudadano de Don Bosco. x


Del 28 al 30 de noviembre tuvo lugar en Roma un
encuentro entre el Consejo General y todos los provin-
ciales salesianos del continente europeo para empezar a
poner en marcha el Proyecto Europa, una de las deter-
minaciones del reciente Capítulo General de la
Congregación. Participaron en él, además del Rector
Mayor y los miembros del Consejo General, los 33
Superiores de las Inspectorías, Visitadurías y Dele-
gaciones europeas y 18 invitados, entre ellos represen-
tantes del Consejo General de las Hijas de María
Auxiliadora. Según el Rector Mayor el objetivo de este
encuentro ha sido “definir el Proyecto Europa requeri-
do por el Capítulo General 26 y solicitado por el Santo
Padre, para relanzar el carisma salesiano en el Viejo


Continente”. En el encuentro se concretaron la natura-
leza y los objetivos de la intervención de la Congre-
gación en Europa. x


Roma (Italia)


Encuentro de Provinciales de Europa


El 2 de diciembre, el Consejo General de los Salesianos
comenzó la sesión plenaria de invierno. Entre los temas
de estudio, previstos para esta sesión, están: la defini-
ción del “Proyecto Europa”, la celebración del 150


Aniversario de la fundación de la Congregación
Salesiana, la reconfiguración de las Inspectorías de
Argentina, las Procuras Misioneras Salesianas, la refle-
xión sobre las modalidades de las Visitas


Extraordinarias y las relaciones de los
sectores. Además, el Consejo debe proceder
al nombramiento de nuevos inspectores de
la India, Estados Unidos y Antillas. La
sesión comenzó con un día de retiro y
concluirá el 28 de enero. x


Roma (Italia)


Reunión del Consejo General


A
N


S


A
N


S


A
N


S


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 21




22 • BS • Enero 2009


Mundo Salesiano


Guadalajara (México)


Congreso nacional
de maestros salesianos


El colegio Anáhuac Chapalita de la
ciudad de Guadalajara fue la sede
del Congreso Nacional de Maestros
Salesianos celebrado del 21 al 23 de
noviembre, evento trienal que reunió


a los docentes de los colegios sale-
sianos de todo México. El congreso,
organizado por el Equipo Nacional
de Educación Salesiana (ENES)
tuvo en esta ocasión como tema de
reflexión el “Acompañamiento, ge-
nerador de cercanía y de conocimien-
to mutuo”. Los participantes, unos
600 profesores, representantes de
las dos inspectorías de los Salesia-


nos y las dos de las Hijas de María
Auxiliadora, pudieron acercarse
más a la pedagogía salesiana releída
en el contexto actual y buscando
responder a los desafíos educativos
de hoy, tales como los nuevos
lenguajes, la evaluación, el bullying
(violencia en las escuelas) o los
“nuevos patios” de la comunicación
social. x


Del 24 al 26 de noviembre tuvo lugar en Madrid la
reunión de la Conferencia Ibérica de la Congregación
Salesiana. Convocada y presida por el Regional para


Europa Oeste, José Miguel Núñez, se abordaron
temas como la gestión solidaria de los recursos huma-
nos o el “proyecto Europa”, que pretende revitalizar la


presencia salesiana y el carisma de Don
Bosco en el viejo continente. Los provin-
ciales salesianos revisaron las actividades
de las delegaciones nacionales de
Formación, Pastoral Juvenil, Comunica-
ción Social y Familia Salesiana, sectores
en los que trabajan, de forma conjunta,
todos los salesianos llevando adelante
proyectos comunes. También hubo un día
en el que participaron las Hijas de María
Auxiliadora para tratar el modelo de cola-
boración en la pastoral juvenil entre sale-
sianos y salesianas. x


Madrid


Conferencia Ibérica


Los días 26 y 27 de noviembre tuvo lugar en Zaragoza,
el Encuentro de Formación de educadores y educado-
ras organizado por la Coordinadora Estatal de Plata-
formas Sociales Salesianas (CEPSS) y dirigido por la
Fundación María Auxiliadora-FMA Barcelona, bajo la
coordinación de Raquel Noain. El tema formativo del
encuentro fue: “Mujer: educación, inserción laboral e
inmigración”. Participaron un total de 43 personas de
las diferentes entidades de la Coordinadora.Tres ponen-
tes desarrollaron los temas de formación. Pilar Nadal


presentó la realidad laboral de la mujer; Javier
Escartín
, mostró la realidad social del inmigrante y,
Núria Terés, desarrolló la ponencia Educación para la
igualdad: un reto ineludible. x


Zaragoza


Encuentro de Formación


Jo


L
ui


s
M


en
a


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 22




Enero 2009 • BS • 23


Barcelona


Encuentro de Delegados
de Universidades


Entre el 10 y el 15 de noviembre se reunió en Martí-Codolar el grupo de
trabajo de las Instituciones Universitarias Salesianas (IUS), agrupadas en
“Engineering Group” que engloba a las universidades salesianas de la rama
tecnológica. Coordinadas por don Carlos Garulo, participaron las delega-
ciones siguientes: Universidad Salesiana de Bolivia (La Paz), Facultades
Católicas Salesianas (Araçatuba), Universidade Católica Dom Bosco
(Campo Grande), UNISAL Centro Universitario Salesiano (Sao Paulo),
Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Don Bosco de Soyapango,
(San Salvador), Escuela Universitaria Salesiana de Sarriá (Barcelona), Don
Bosco Technical College (Mandaluyong), Don Bosco Institute of
Technology (Kurla-Mumbai) y Salesian Polytechnic de Tokyo. x


Del 25 al 27 de noviembre tuvo lugar
la celebración en Zagreb (Croacia)
de la Consulta-Coordinadora de
Escuelas Salesianas, que trata de
poner en comunicación a las reali-
dades de la escuela europea, tanto
de Salesianos como de Hijas de
María Auxiliadora, y cuyo objetivo
es reflexionar sobre los principales


retos a los que se enfrenta la escuela
salesiana en el contexto europeo.
Asistieron un grupo de 25 personas
de diversos países, entre ellas,
miembros del Dicasterio de la
Pastoral Juvenil, así como el Pre-
sidente y el Secretario de Don Bosco
Internacional. El trabajo se centró


en definir la figura del educador
salesiano (cómo abordar el diálogo
fe-cultura-vida en la escuela) y
preparar el Congreso Europeo de
Escuelas Salesianas que se celebra-
rá en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) en
febrero de 2010. x


Zagreb (Croacia)


Consulta Europea
de Escuelas


Logroño (La Rioja)


Embajadora Rumana en “Los Boscos”
La embajadora de Rumania en España, Mara Ligor visitó el colegio salesiano de Los Boscos en Logroño. La cita fue
el 13 de noviembre; le acompañaba el Consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja, Luis
Alegre
, el Director general de personal y centros Docentes, Pedro Caceo, y el responsable de Proyectos de innova-


ción e Investigación Educativa. Con el
Director del centro, Iñaki Fernández
Lerena
, y directores pedagógicos, recorrió
algunas instalaciones. En el patio esperaron
con ilusión los 43 alumnos rumanos matri-
culados en el centro. Existe interés en la
Consejería de Educación del Gobierno de La
Rioja y el Ministerio de Cultura de Rumania
para desarrollar un programa de escolariza-
ción e intercambios interculturales para
alumnos rumanos y también para alumnos
de otras nacionalidades. x


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 23




24 • BS • Enero 2009


Mundo Salesiano


Barakaldo (Bilbao)


Premio a toda una vida
El Teatro Barakaldo acogió el lunes 17 de noviembre el acto de entrega del
premio Barakaldo Solidario–Don Antonio Miranda con el que se pretende
reconocer a aquellas instituciones, entidades privadas o personas de
Barakaldo que destaquen por su entrega desinteresada en la labor asisten-
cial a personas. Se trata de la primera edición del premio, que está organiza-
do por la Fundación Miranda en colaboración con el Ayuntamiento de
Barakaldo, y es el máximo galardón en el ámbito de la solidaridad de este
municipio. La alegría fue muy grande al escuchar el nombre de nuestro
querido Padre-Obispo José Ramón Gurruchaga Ezama, misionero desde
1951 en Perú y México. Es un premio bien merecido para el hijo del herrero
de Burceña. Recogió el galardón su sobrino en nombre de la familia. x


Madrid


Reconocimiento a
Escuelas Católicas


El pasado 15 de noviembre, la Consejera de Educación
de la Comunidad Autónoma de Madrid, Lucía Figar,
hizo entrega del reconocimiento de dicha Comunidad a
40 colegios católicos madrileños con más de 100 años
de historia dedicados a la enseñanza; entre ellos el
Colegio Salesianos Atocha que, desde 1901, trabaja
por la educación y evangelización de los jóvenes con el
carisma de Don Bosco. También se reconoció el trabajo
de dos profesores de este centro: el salesiano coadjutor
Manuel Sánchez, que durante 46 años estuvo dedicado
a enseñar a los jóvenes el trabajo de artes gráficas, y el


seglar José Flores, profesor del departamento de
Electricidad durante 42 años. x


Valencia


Encuentro Federación Centros Juveniles
Los centros y asociaciones juveniles salesianos de la Comunidad Valenciana


se reunieron en el colegio San Antonio Abad de Valencia para celebrar el
decimonono encuentro de la Federación de los Centros Juveniles Don
Bosco, el pasado 15 de noviembre. El Centro Juvenil Amics, que ejer-
ció de anfitrión, desplegó toda su capacidad organizativa y movilizó a
cerca de setenta monitores, así como a un buen grupo de voluntarios y


a los Salesianos Cooperadores de la zona. Más de 900 jóve-
nes participaron de las innumerables actividades:


conciertos de rock, batukada, teatro, carrera de
karts, mascletá y proyección de cortometrajes


ganadores en la segunda Mostra de Vídeo Curt.
Un día completo que demuestra que Don
Bosco tiene gancho entre los jóvenes. x


J.
LL


. B
ur


gu
er


a


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 24




Enero 2009 • BS • 25


Sevilla


Diácono
permanente


Manuel Macías Nieto,
feligrés de la parroquia
San Juan Bosco, del famo-
so barrio de Triana (Sevilla),
fue ordenado diácono permanente por el carde-
nal Carlos Amigo, en la catedral de Sevilla, el día
16 de noviembre de 2008. El nuevo diácono es
natural de Lora del Río, casado, padre de tres
hijos. Es secretario de notaría y diplomado en
Estudios Teológicos. En la parroquia salesiana ha
sido durante varios años administrador y miem-
bro del Consejo Económico. x


Sevilla


Homenaje del Colegio Mayor
Más de 250 profesionales, excolegiales del
Colegio Mayor Universitario “San Juan Bosco”
homenajearon el pasado 8 de noviembre al sale-
siano José Antonio Sánchez Romate, que fue
administrador y vicedirector del mismo Colegio.
La jornada se destacó por el acto en la Basílica de
María Auxiliadora, donde todos se reunieron
para celebrar la Eucaristía, presidida por Juan
Carlos Pérez Godoy
, quien en su homilía hizo
una glosa de los 50 años de salesiano de José
Antonio. El Cardenal Arzobispo de Sevilla,
Carlos Amigo, y el Inspector Provincial de los
salesianos, Francisco Ruiz, se sumaron al acto.
La tuna del Colegio Mayor rindió su homenaje,
antes de la ofrenda floral a María Auxiliadora
interpretándose el “Rendidos a tus plantas”. x


Sor María Troncatti, Venerable.- La Congregación de las Cau-
sas de los Santos publicó el 12 de noviembre el Decreto so-
bre la heroicidad de la vida y de las virtudes de Sor María
Troncatti
que desarrolló su actividad misionera en Ecuador
desde 1922 a 1969, en que murió en un trágico accidente ae-
reo. Trabajó con los pueblos indígenas shuar, sobre todo por
la promoción de la mujer dentro de la familia. x


Reconocimiento a Salesianos Polacos.- El Presidente de la
República Polaca, Lech Kaczynski, en visita a Japón, entregó
la medalla “del orden del Renacimiento de Polonia”, uno de los
más altos reconocimientos civiles de Polonia, a los misioneros
salesianos Nikodem Pisarski y Michael Moskwa por sus ser-
vicios de promoción a la colaboración entre las naciones. x


Seminario de Derechos Humanos.- Con el apoyo de la Fun-
dación Konrad Adenauer
, organizado por la Inspectoría Sale-
siana de Sudáfrica y la ONG salesiana alemana “Don Bosco
Jugend Rectos Welt”, tuvo lugar en Johannesburgo del 25 al
28 de noviembre un seminario sobre el tema de los Derechos
Humanos: Participaron salesianos y representantes de ONGs
y expertos en el tema. x


Apoyo a víctimas de inundaciones.- Todas las obras de la Ins-
pectoría Salesiana de Porto Alegre se movilizaron en una in-
tensa campaña de solidaridad ante las inundaciones que aso-
laron el estado brasileño de Santa Catarina, dejando tras de
sí graves daños y numerosas víctimas mortales. x


Monumento de reconocimiento.- La Orotava ha rendido ho-
menaje al salesiano Víctor Rodríguez, erigiéndole un monu-
mento que perpetuará su figura y su gran trabajo de promo-
ción por sacar a las medianías del Valle del atraso y
subdesarrollo en que se encontraban. x


Olimpíadas tecnológicas.- Ocho alumnos de Grado Medio de
Salesianos-Zaragoza quedaron campeones y subcampeones
de las Olimpíadas Tecnológicas que tuvieron lugar durante los
días 19 a 22 de noviembre. x


Prevención Violencia de Género.- El Colegio Salesiano San
José de Salamanca obtuvo el primer premio del I Concurso
de Proyectos Docentes para la Prevención de la Violencia de
Género, cuyo objetivo es promover la educación en valores
igualitarios. El galardón fue concedido por la Dirección Ge-
neral de la Mujer, de la Junta de Castilla y León, y pretende
que desde los centros educativos se desarrollen programas
de sensibilización sobre la violencia de género adaptados a
cada edad. x


Noticias Breves


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 25




El niño Jesús nació en elMundo. Albania, Bolivia,Brasil, Etiopía, India, Repú-
blica Democrática del Congo, Pa-
kistán, Islas Salomón, Honduras, Is-
rael, Japón, Bangladesh… El Niño
Dios ha nacido para todos los hom-
bres de la tierra, y allí donde hay una
presencia misionera salesiana no fal-
tó un Belén para celebrarlo. Acos-
tumbrados como estamos a que el
inicio de la Navidad lo marque el
Corte Inglés y demás centros co-
merciales con sus luces de neón, an-
tes siquiera de que comience el Ad-
viento, nos sorprenderá saber que en
Tegucigalpa, Honduras, nuestros mi-
sioneros despertaron a la Navidad
con los bailes de Warini, el Heraldo
de la Navidad. Warini danzó de ca-
sa en casa cubierto con una másca-
ra acompañado de cantantes y tam-
borileros, ¡la Navidad ha llegado!


Pero la presencia misionera sale-
siana también se encuentra en paí-


ses donde el cristianismo es una re-
ligión minoritaria, allí la Navidad se
vivió en un plano más íntimo, en la
familia, en la misión, es una Navidad
interior alejada de los clichés navi-
deños de las películas de Hollywood
y los grandes escaparates repletos
de ropa de abrigo. En los países ma-
yoritariamente musulmanes la Na-
vidad coincide prácticamente con el
Eid, la fiesta del cordero. Miguel Án-
gel Ruíz Espínola
, director del Cen-
tro Don Bosco de Lahore, Pakistán,
nos comentaba como le parecía es-
tar en España celebrando la Navi-
dad: “Se decoran las calles con luces,
la gente se felicita con tarjetas he-
chas para la ocasión, se regalan dul-
ces y tartas típicas…”. También en la
tierra que vio nacer al Niño Dios la
celebración de la Navidad coincidió
con una fiesta judía, Janucá. Los sa-
lesianos que desarrollan su labor en
Belén compartieron su alegría por
la feliz noticia del nacimiento de Dios
con la de miles de niños judíos que
esperaban ansiosos encendiendo las
luminarias de la Menorá la llegada
del día 28, día en que recibirán sus


regalos. Y en medio del budismo
Dios también se hace hombre. En
Sihanoukville, al sur de Camboya,
Albeiro Rodas, coordinador de la
Escuela Técnica Don Bosco, nos
cuenta como es el belén que lució
en la capilla de San Francisco de Sa-
les: “En nuestro belén no faltó un
taller de mecánica, otro de metalis-
tería y una figura de Don Bosco con
un joven camboyano al lado”. Y es
que es Navidad en todos los lugares
de la tierra.


La tan manida imagen navideña
de las calles nevadas jamás se hará
realidad en la gran mayoría de nues-
tras misiones. En Brasil, por ejemplo,
muchos jóvenes celebrarán la Navi-
dad en la playa; y en las misiones de
la selva amazónica más de una cha-
queta y corbata permanecen colgadas
de una percha desde hace más de 30
años, bendita inocencia la de aquel
misionero que quiso recalcar la im-
portancia que se merece el naci-
miento de Dios a través de su vesti-
menta, ¡en pleno verano tropical!


Navidad presente
en nuestros corazones
Parece que la Navidad ha termina-
do, en cuanto pase la festividad de
Epifanía recogeremos nuestros be-
lenes, guardaremos el espumillón,
desmontaremos el árbol, y aunque
nos haya sobrado turrón y lo siga-
mos tomando con el café ya no se-
rá lo mismo. Los telediarios cam-
biarán su mensaje, comenzaremos a


26 • BS • Enero 2009


Misiones Salesianas


Navidad es Navidad…
… y lo es, independientemente del lugar donde la vivamos. Esta Navidad nuestros misioneros reparti-
dos a lo largo y ancho del mundo no han escuchado a los niños de San Ildefonso, no han visitado el
Corte Inglés, no han recibido regalos en la fiesta, tan española, de los Reyes Magos, pero aún así han
vivido la Navidad. La han vivido inmersos en la cultura y tradiciones locales, en el recogimiento de las
iglesias y capillas, y sobre todo, la han vivido en sus corazones que es donde año tras año Jesús pro-
cura un cómodo pesebre para nacer.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 26




Del 7 al 9 de noviembre se celebró en Madrid unEncuentro que reunió a unas 2000 personas im-plicadas en el trabajo pastoral con jóvenes en Es-
paña. La convocatoria partió año y medio antes de los
Escolapios, que celebran el 50 aniversario de su Revista
de Pastoral Juvenil (RPJ). Pero pronto se añadieron mu-
chas delegaciones diocesanas de pastoral juvenil, el de-
partamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Es-
pañola, diversos movimientos eclesiales, muchas
congregaciones religiosas y, por supuesto, muchos miem-
bros de la Familia Salesiana, algunos directamente im-
plicados en la organización de este acontecimiento. La
continua presencia en el Fórum de los dos obispos es-
pañoles encargados de la pastoral juvenil también fue
significativa.


Lo más positivo de este acontecimiento es el hecho en sí
de que se haya podido celebrar. También que haya con-


tado con una gran cantidad
de personas y de grupos
cristianos en su preparación
y desarrollo. Porque los allí
presentes nos dimos cuen-


ta de que ha sido mucho y
bueno lo que se ha tra-


bajado de unos
años para acá en
este campo. Co-


mo dijo alguien, la


hierba crece de noche, sin ruido, sin luces,
sin espectacularidad…. pero crece y llena
de vida la tierra.


Otra nota que podemos destacar es el deseo
de comunión en la diversidad y de enriquecimiento mu-
tuo que allí fue apareciendo. Más allá de anécdotas o ro-
ces que son sólo expresión de dicha diversidad, la co-
mún preocupación por acercar a los jóvenes al evangelio
de Jesucristo unió a los participantes. Al concluir el Fó-
rum, todos nos sentimos embarcados en el Postfórum,
que ya ha empezado y
esperamos lleno de
frutos en favor de los
jóvenes españoles.
Desde el Boletín Sale-
siano queremos decir
tres palabras a todos
los organizadores y
participantes: Enhora-
buena, gracias y ade-
lante. La mies es mu-
cha, pero los obreros
son bastantes más de
lo que nos parecía an-
tes del Fórum.


i Jesús Rojano


Fórum de Pastoral con Jóvenes


hablar de la cuesta de Enero, de las
rebajas, tan interesantes en estos
tiempos de crisis que corren, nues-
tros niños volverán a llenar los pa-
tios de los colegios y los regalos que-
darán relegados a un segundo plano.


Pero… Navidad es Navidad, y no-
sotros podemos vivirla un solo día
al año o todos los días del año. La
decisión corre de nuestra mano, Dios
nace entre nosotros todos los días y
en cada niño que viene al mundo po-
demos revivir tan maravilloso mis-


terio. ¿Por qué
esperar a Di-
ciembre para
acordarnos de
aquellos que
están lejos?
¿Por qué es-
perar a Di-
ciembre año
tras año para
caer en la
cuenta de que


somos unos afortunados viviendo en
este lado del mundo? ¿Por qué es-
perar a Diciembre para que despierte
en nosotros el valor de la solidari-
dad que parece bailar al ritmo que
marcan los canales de televisión? En
cada sonrisa infantil que adornan la
vida de una misión se vive la Navi-
dad todos los días, porque Navidad
es tiempo de alegría, de ilusión, de
amor y de paz. Y esa Navidad se ha
vivido incluso en el Centro Don Bos-
co de Goma, en medio de la guerra.
Tú puedes ayudar a que la Navidad
dure 365 días.


Feliz Año Nuevo, salvo a los etío-
pes(para felicitarles tendremos que
esperar al 11 de Septiembre).


i Lorenzo Herrero


Enero 2009 • BS • 27


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 27




Con 29 años, Juan Bosco pu-blica su primer libro. Se tra-ta de la vida de su amigo del
seminario Luis Comollo; la publica
en 1844 y se editan 30.000 copias. To-
do un bestseller para la época. Li-
bros, opúsculos, periódicos, revis-
tas, música, teatro, imprentas…
Podemos considerar a Don Bosco
como uno de los importantes em-
presarios de la comunicación de su
tiempo. Y todo, para la educación y
evangelización de los jóvenes y las
clases populares.


Escarceos periodísticos,
de los papeles a los tribunales


Juan Bosco se vio inmerso en un
proceso judicial contra él por un gru-
po de acreedores, pues el santo tu-
rinés era el gerente responsable del
periódico “El amigo de la juventud”.
La aventura periodística, que tan


mal terminó, duró apenas año y me-
dio, había comenzado en 1849 y, 61
números y muchos quebraderos de
cabeza después, supuso su irrupción
en la convulsa escena político-reli-
giosa del Turín de mediados del XIX.
Pero supuso también la plasmación
de una intuición: para él era de vi-
tal importancia contar con medios
de comunicación para influir en la
opinión pública.


El éxito del libro de bolsillo:
las Lecturas Católicas


Así, pocos años más tarde, en
1853, comienza a publicar Las Lec-
turas Católicas. Pequeños libros de
bolsillo pensados para los jóvenes y
clases populares. En ellos trata de
temas religiosos y amenos, con la mi-
rada puesta en la formación religio-
sa y moral de los lectores. De cada
uno de los volúmenes se hacían unos


3000 ejemplares
al inicio, a partir
de 1870, según al-
gunos datos se
imprimen 15.000,
algunos con va-
rias ediciones.
Entre 1853 y 1888
se publicaron 432
fascículos, 70 de
los cuales salieron
de la pluma de
Don Bosco. Se-
gún algunos cál-
culos, en los pri-
meros 50 años el
total de volúme-
nes impresos su-
peró más de un
millón doscientos
mil ejemplares.


Del libro a la revista,
el Boletín Salesiano


Para Don Bosco es importante dar
a conocer su obra. Intuye el valor de
la publicidad y la importancia de te-
jer redes de comunicación para lle-
gar, especialmente, a quienes pue-
den ayudarle en su labor con los
jóvenes. Así, en 1877, comienza a
publicar el Boletín Salesiano, herra-
mienta mensual que forma parte de
su estrategia comunicativa.


El empeño editorial de San Juan
Bosco se concreta en revistas, co-
lecciones de libros de textos, colec-
ciones de autores latinos, libros de
religión, educativos, de divulgación
(como la Biblioteca del Obrero, con
16 volúmenes), etc. Toda esta pro-
ducción le hace ver la necesidad de
gestionar, él mismo, todo el proce-
so de producción del libro. Así abre,
en 1862, una tipografía en el Ora-
torio que, además, se convierte en
una escuela profesional que conta-
rá siempre con los últimos avances
tecnológicos en el campo de la im-
presión.


“La difusión de los buenos libros
es uno de los fines principales de
nuestra Congregación”, decía. Sabía
la importancia que tenía la música
y el teatro, medios de comunicación
a su alcance entonces, pues eran len-
guajes que gustaban a los jóvenes y
que él utilizaba de forma educativa.
Fue el gran apóstol de la comuni-
cación, intuyendo su valor evange-
lizador y su influencia en la socie-
dad. ¿Qué haría Don Bosco (qué
haríamos) hoy con la televisión, la
radio, o Internet?


i Javier Valiente


Comunicación Social


Don Bosco y la comunicación


Libros publicados por Don Bosco con más ediciones
• El Joven instruido
, de 1847, con 118 ediciones.
• Historia de Italia, de 1856, con 18 ediciones.
• Historia Sagrada, de 1847, con 15 ediciones.
• Vidas de los Papas, de 1857, con 14 ediciones.
• Historia Eclesiástica, de 1845, con 10 ediciones.
• El Sistema Métrico, de 1849, con 7 ediciones.


28 • BS • Enero 2009


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 28




Retos éticos


Han pasado treinta años.Aquel amanecer del día 6de diciembre de 1978 mo-
ría Don Francisco, el anciano pá-
rroco de San Francisco de la Vega,
en la ciudad de León. Toda una vi-
da dedicada a una comunidad cris-
tiana, creativa y vivaz, situada en un
barrio industrial periférico.


Con todo, aquel día tuvimos que
cumplir con el deber de
acudir a las urnas para vo-
tar la nueva constitución
española. Muerto Franco,
el Cardenal Tarancón, ar-
zobispo de Madrid, en la
misa con la que se inau-
guraba el reinado de Juan
Carlos I,
había asegura-
do al monarca la neutra-
lidad de la Iglesia Católi-
ca. Ésta aceptaba con
gusto el papel de ofrecer el
anuncio de Jesucristo sin
tratar de acaparar parce-
la alguna de poder.


Poco después, el mismo
rey daría los pasos inicia-
les para establecer un ré-
gimen democrático. A la
hora de votar la nueva
constitución sabíamos que
era la hora de imaginar un
nuevo estilo de vida basa-
do en la libertad y en el
respeto de las personas.


Pues bien, el día 23 de
noviembre de 2006, la
Conferencia Episcopal Es-
pañola publicaba la instrucción pas-
toral “Orientaciones morales ante la
situación actual de España”.


En ella afirman los obispos que


“sobre el trasfondo espiritual de la
reconciliación fue posible la Consti-
tución de 1978, basada en el consenso
de todas las fuerzas políticas, que ha
propiciado treinta años de estabili-
dad y prosperidad, con las excepcio-
nes de las tensiones normales en una
democracia moderna, poco experi-
mentada, y de los obstinados ataques
del terrorismo contra la vida y segu-


ridad de los ciudadanos y contra el
libre funcionamiento de las institu-
ciones democráticas”. Haciéndose
eco de algunas voces bien conocidas,
añaden los obispos que “cuando aho-


ra se dice que la Iglesia católica es
un peligro para la democracia, se ol-
vida que la Iglesia y los católicos es-
pañoles colaboraron al estableci-
miento de la democracia y han
respetado sus normas e instituciones
lealmente en todo momento” (n. 6).


Más adelante anotan que aquel es-
píritu de reconciliación y consenso,
reflejado en la Constitución no ha


llevado a superar los vie-
jos enfrentamientos entre
catolicismo y laicismo, si-
no que en los últimos años
vuelve a manifestarse “una
desconfianza y un recha-
zo de la Iglesia y de la re-
ligión católica que se pre-
senta como algo más
radical y profundo que la
vuelta al viejo anticlerica-
lismo” (n. 16).


Ya casi al final del do-
cumento, recuerdan los
obispos que la aconfesio-
nalidad del Estado, san-
cionada por el artículo 16
de la Constitución y la lai-
cidad de las instituciones
civiles no deben oponerse
sino “proteger y favorecer
el ejercicio de la libertad
religiosa, como parte pri-
mordial del bien común y
de los derechos civiles de
los ciudadanos” (n. 62-63).


La libertad y el respeto
a las personas son garan-
tía de democracia. Hay


que aprender algunas buenas lec-
ciones ahora que la Constitución
cumple treinta años.


i José-Román Flecha Andrés


Enero 2009 • BS • 29


Lecciones de la Constitución


La Constitución y la laicidad
de las instituciones civiles
no deben oponerse sino


“proteger y favorecer el ejercicio
de la libertad religiosa,


como parte primordial del bien común y
de los derechos civiles de los ciudadanos”


El Rey Juan Carlos I sanciona la Constitución en
el Congreso de los Diputados (27 de diciembre de 1978)


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 29




Ser padres hoy noes nada fácil. So-mos testigos y pro-
tagonistas, desde hace al-
guna década, de cambios
en los modelos sociales,
familiares, económicos,
políticos, que configuran
y condicionan un estilo
educativo en el que mu-
chos padres no saben “na-
vegar”. Y esto les hace
sentirse inseguros hasta
el punto de creer zozobrar
a la deriva como padres-
educadores.


Este artículo intenta
presentar algunas pautas
educativas para no “zozo-
brar” y mantenernos se-
guros en nuestro barco na-
vegando en el complejo
mar de las relaciones co-
mo padres y como familia.
Son los padres los que tie-
nen que aprender a nave-
gar en tiempos de tempestad y de
calma, de serenidad y de vendaval.
Ellos son lo que tienen que saber con-
ducir el barco entre el oleaje, la tem-
pestad y los momentos de calma de
los ciclos vitales por los que pasa to-
da familia a lo largo de su vida.


Se han roto los modelos que du-
rante muchos años permanecían
inalterables, y esto nos ha podido
llenar de inseguridad. Como se vi-
vía en la familia y en la pareja, co-
mo nos relacionábamos en socie-
dad, como se dinamizaba la
economía, como se entendían las re-
laciones laborales, como se disfru-
taba del ocio, como se gobernaba el
país o las ciudades, como se vivía y
se celebraba la fe, como se educaba
en la escuela, como... hace 25, 30 ó


mas años, ya no es igual en la ac-
tualidad
. De modo que lo que apren-
dimos, lo que vivimos, lo que nos
dijeron y el modo como nos lo en-
señaron nuestros padres y maestros
posiblemente ya no nos sirve, o nos
sirve muy poco para educar a los hi-
jos. De ahí la necesidad de búsque-
da de pautas y asesoramiento para
llevar a cabo la función educadora
con los hijos de modo sereno.


A pesar de todos los cambios co-
mentados más arriba, los padres si-
guen siendo el modelo básico y fun-
damental para los hijos. Los padres
son espejo, referencia, fuente de se-
guridad, de amor, de apoyo, de se-
renidad emocional y, al mismo tiem-
po, son los responsables de señalarles
las normas y los límites para un de-


sarrollo armónico y seguro.
Todo esto, hace que la edu-
cación de los hijos suponga
en la actualidad casi “un
doctorado” en la carrera de
la vida: ser persona, pareja
y padre.


Aún así, hemos de con-
vencernos que podemos lo-
grar ser “buenos padres”.
Nos podemos convencer de
ello porque intentan hacer-
lo lo mejor que saben y pue-
den, porque adoran a sus
hijos, porque quieren lo me-
jor para ellos, porque sue-
ñan en verlos crecer y ser
felices. Pero, tal vez, estas
actitudes no bastan para
educar a los hijos en la ac-
tualidad. Además del amor,
ternura, apoyo, refuerzo po-
sitivo, hacen falta destrezas
y estrategias.


Claves para situarnos
en el día a día
- No todos los conflictos son nece-


sarios.
- La diversidad de opiniones es fre-


cuente y saludable (también la de
los hijos. Escúchelos).


- Elija con inteligencia sus esfuer-
zos. Concéntrese en lo que tiene
verdadera importancia.


- Existen temas esenciales por los
que vale la pena “luchar” con un hi-
jo/a. Pero otros son secundarios y
no vale la pena gastar energías.


- Un conflicto no se resuelve siempre
por imposición abusiva; en estos ca-
sos, generalmente, nadie gana.


- Si se ve desbordado/a, tómese un
tiempo de reflexión e intente re-
cuperar el control.


30 • BS • Enero 2009


Padres / Hijos


“¡Tela marinera!”



ak


i L
et


e


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 30




Volver a
Don Bosco


Queridos amigos: Me ha dado mucha alegría la in-
vitación que me ha hecho Eugenio, Director actual
del Boletín Salesiano. Me ha ofrecido una página
para escribir a los lectores de nuestra revista. Y re-
cuerdo que estuve unos pocos años al frente de la
misma. Desde otros ambientes he seguido leyendo
en nuestra revista la vida de nuestra Obra Salesia-
na en España y en el mundo. Ahora, desde este bal-
cón, podré dirigiros mi saludo fraterno, gozoso de
continuar mi comunicación con vosotros.


Os digo que estoy en Granada, esta ciudad tan be-
lla, en la Comunidad Salesiana del “Zaidín”, barrio
muy popular y populoso, y con unos pocos años
más de los que tenía cuando estaba en Madrid.
Aquí se vive a Don Bosco en un ambiente muy sa-
lesiano. Los Antiguos Alumnos lograron que el Ayun-
tamiento de Granada dedicara a Don Bosco la her-
mosa calle cercana al Colegio; y ahora, en la rotonda
que abre esta avenida, han conseguido que se al-
ce un airoso monumento a nuestro Padre. La obra
está en marcha y queremos inaugurarla el próximo
31 de enero. Será un buen homenaje a nuestro San-
to con motivo del 150 aniversario de la fundación
de los Salesianos.


La estatua de Don Bosco hablará, a todos los tran-
seúntes, del compromiso educativo de los Sale-
sianos. Cuando pasen los jóvenes junto a la esta-
tua es probable que oigan las palabras del Santo:
Mi mayor alegría es vivir con vosotros. Y los pa-
dres de familia y los trabajadores y los habitantes
del barrio sentirán la cercanía del Santo, que ha
salido a la calle para estar con la gente del pue-
blo. Y todos haremos nuestro su ideal educativo:
Hacer de nuestros jóvenes buenos cristianos y
honrados ciudadanos
. Era la intención obsesiva
de nuestro Fundador.


Desde ahora, al venir por la “Avenida Don Bosco”
y ver su estatua, nos será más fácil realizar el de-
seo del Rector Mayor, que nos ha invitado con in-
sistencia a volver a Don Bosco.


i Rafael Alfaro


Enero 2009 • BS • 31


Estrategias para fomentar
conductas saludables
- Sorprenda a su hijo comportándose educadamen-


te con él o ella.
- Reconozca cualquier mejora en él o ella.
- Ofrezca incentivos o algún privilegio según edades.
- No decida todo usted. Ofrezca alternativas a sus hi-


jos para que puedan elegir.
- Use la distracción en niños pequeños.


Estrategias para evitar
conductas no saludables
- Ignore la conducta inadecuada pero no destructi-


va, encaminada a atraer su atención.
- Exprese su enfado de forma breve. Deténgase. Es-


pere que sus palabras surtan efecto.
- Imponga un tiempo de reflexión.
- Retire privilegios.
- Deje que las consecuencias naturales o anunciadas


tengan lugar.
- Manténgase firme en sus decisiones.


A pesar de no existir un único modelo educativo
en el que apoyarse, sí existen, una serie de elemen-
tos educativos que se mantienen como denomina-
dor común a cualquier modelo que se aplique en la
educación de los hijos. Son los siguientes:
- Capacidad de expresión del Amor y de los afectos.
- Respeto por la persona.
- Habilidad para la comunicación (capacidad de es-


cucha).
- Habilidad para solucionar conflictos (búsqueda y


ejecución de alternativas saludables).
- Capacidad de llegar a acuerdos por negociación
- Cuadro de valores de referencia.
- Tiempo y espacio para cuidar las relaciones entre


los miembros de la familia.
- Ejercicio de la autoridad (límites y cariño).
- Cuidado de la relación de pareja como alternativa


para vivir en familia.


El ser padre o madre es, tal vez, la aventura más
apasionante de la vida y, por lo tanto, no puede ser
una aventura fácil de lograr y exitosa en toda oca-
sión. No hay que desanimarse. Lea, fórmese, hable
con otros padres, vaya a una escuela de padres, acu-
da a un asesoramiento profesional si lo considera
necesario, no ceda en el empeño de educar y prepa-
rar lo mejor que pueda y sepa a sus hijos.


i Antonio Ríos Sarrió


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:52 Página 31




Pregunta: Mª Carmen, ¿cómo has
vivido este sexenio de Consejera
General para la Pastoral Juvenil?
Respuesta:
Han sido seis años de
experiencia carismática y espiritual
muy ricos. Lo debo, sobre todo, al
encuentro con tantos jóvenes, edu-
cadores, personas sencillas de mu-
chos países. Y muy particularmen-
te a la vida de muchas FMA en los
más remotos y olvidados lugares.
Una experiencia nueva, que agra-
dezco vivamente.


P.-: ¿Y bajando al terreno concre-
to de la pastoral juvenil…?
R.-
Hemos impulsado las atencio-
nes específicas para las FMA y los lai-
cos que nos habíamos propuesto: fa-
vorecer una formación que potencie
el da mihi animas; reavivar la di-
mensión evangelizadora y vocacio-
nal; confrontarnos con los modelos
culturales dominantes para una ma-
yor calidad de vida; promover y sos-
tener proyectos formativos concre-
tos con vistas a una mayor
corresponsabilidad.


P.-: Tu eterna alma joven, con las
nuevas experiencias, ¿ha crecido
algún grado más?
R.-
Hombre, tú sabes bien lo que su-
pone compartir las vivencias, pre-


guntas, inquietudes, luchas, bús-
quedas, dudas vocacionales… de los
jóvenes. Rejuvenecen, reavivan el es-
píritu y la vocación. Hoy, y cada vez
más, siento que no sabría orientar mi
vida sin la de ellos. Están presentes
mientras trabajo, rezo, viajo, sueño,
tengo tan vivas sus caras, en la plu-
ralidad de colores y razas… me de-
safían en la entrega a Jesucristo.


P.-: Me parece notar que el con-
tacto con otras realidades socia-
les y eclesiales te ha impactado.
R.-
Sí, muy vivamente. Es un rega-
lo compartir con tantas personas
sencillas el diálogo, oración, amistad,
reflexión educativa, inquietudes
evangélicas, denuncias sociales, preo-
cupaciones por los derechos de los
niños y los jóvenes. Eso nos hace al-
go diferentes.


P.-: ¿Qué aspectos de vuestro Ca-
pítulo General destacas?
R.-
Desde el tema central: Ser hoy,
signo y expresión del amor preven-
tivo de Dios a las/los jóvenes, desta-
co la urgencia de mirar como cre-
yentes el mundo sediento de amor
de los jóvenes. Esto exige vivir con
clara identidad la vida consagrada,
hacer que Cristo sea el centro de
nuestra vida y misión, volver a estar


entre los jóvenes más pobres con
mucha más radicalidad, y abrirnos
a las nuevas fronteras.


P.-: ¿Aportará algo a la pastoral de
juventud en general?
R.-
Sí, apostando con mucha más
claridad de opciones que educamos
evangelizando y evangelizamos edu-
cando. No se trata de repetir accio-
nes sino de generar vida y esperan-
za en el corazón, acompañando a
los jóvenes en el encuentro con Je-
sucristo, a partir del testimonio de
la vida de los adultos.


P.-: ¿Destacas algunas opciones
más significativas para las gran-
des sensibilidades y retos de la ju-
ventud?
R.-
Sí, varias. El
creer en los jó-
venes y estar
con y entre
ellos, especial-
mente con los
que están en si-
tuación de con-
flicto y riesgo,
los de la exclu-
sión social, los
que constituyen
el gran fenóme-
no de la movili-


32 • BS • Enero 2009


En primer plano


Entrevista a
Mª Carmen Canales
Consejera General para la Pastoral Juvenil


Mª Carmen Canales es Hija de María Auxiliadora, con la sal de
Sevilla y de salesiana. De alma juvenil - por temperamento, gracia
y vocación-, ha sido elegida para otro sexenio como Consejera Ge-


neral para la pastoral juvenil. Del “baile por sevillanas”, dice ella, pasó a la “danza pastoral”, en todos
los lugares del mundo y a todos los ritmos... Muchísimos se lo agradecen.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:53 Página 32




Nuevas publicaciones
salesianas


A final de diciembre y en los primeros días de enero
la Editorial CCS ha publicado algunas novedades sa-
lesianas dignas de interés. Destacamos:


Dirección y
amistad espiritual.
Cartas de san Francisco de Sales
a santa Juana Francisca de Chantal.
Su autor es Eugenio Albur-
querque,
director del Boletín
Salesiano. Se trata de un estu-
dio muy completo sobre los ras-
gos característicos de la di-
rección espiritual salesiana,
partiendo de las cartas que san
Francisco de Sales
escribe a
Juana Francisca de Chantal.
Incluye además la publicación de 176 de estas cartas,
que expresan no sólo la orientación espiritual que ofre-
ce el Obispo de Ginebra a su dirigida, sino también el
núcleo de la verdadera espiritualidad salesiana.


365 Florecillas de Don Bosco
Las florecillas son pequeños episodios de la vida co-
tidiana que nos permiten comprender la verdad de
una persona. Este libro recoge muchos de estos he-
chos pequeños, pero grandes en su sencillez, que nos
ayudan a comprender mejor a Don Bosco. Su autor
es Michele Molineris.


Don Bosco: La otra cara
Su autor es Fausto Jiménez, historiador y experto en
historia salesiana. Como el título sugiere, Don Bosco
tiene una cara conocida, la que nos proporcionaron
y narraron de viva voz quienes convivieron con él. Pe-
ro hay otra cara, que es la que aparece desde la re-
flexión, los datos, los libros y archivos. Juntas ambas,
nos dan la imagen real, histórica, completa. Esta pre-
sentación de Don Bosco es lo que pretende este li-
bro. El método utilizado es el de la presentación des-
de la anécdota.


Viaje por el país de Don Bosco


Es un hermosos DVD que nos lleva por
los lugares en los que nació y vivió
Don Bosco para conocerlos y cono-
cerle mejor. Su compra incluye el re-
galo de un libro sobre Don Bosco.


i A. Ginel


dad humana… con una especial preferencia por la
mujer joven, más amenazada. No sólo estar sino sin-
tonizar con sus lenguajes, abriéndonos mucho más a
los nuevos areópagos de la comunicación como pla-
taformas educativas y evangelizadoras.


P.-: ¿Cómo crees que podéis enriquecer a la Fami-
lia Salesiana española?
R.-
Tal vez propiciando mayor calidad vocacional y
carismática para renovar el dinamismo misionero con
la fuerza siempre actual del Sistema preventivo, des-
de una óptica femenina. También potenciando siem-
pre más la red de comunión. Y sin duda, la identidad
de mujer consagrada, apasionada por la salvación de
los jóvenes más pobres. Y, no podía faltar, la priori-
dad de vivir, comunicar y recordar a todos que la Au-
xiliadora es la Madre y educadora de nuestra gran Fa-
milia.


P.-: Puedes aprovechar para decir algo a la Fami-
lia Salesiana y a los lectores del Boletín…
R.-
Evidentemente, con sumo gusto. Creo que es muy
importante revitalizar la originalidad del carisma edu-
cativo de Don Bosco y de María Mazzarello avivando
el ardor del da mihi animas, y devolviéndole la fuer-
za profética. Aprovecho también para agradecer los
testimonios, felicitaciones y estímulos de tantos ami-
gos. Os repito gustosa el mensaje de nuestro Capitu-
lo para que podamos presentarnos como Familia de
hombres y mujeres que vivimos con “fuego en el co-
razón, palabras en los labios, profecía en la mirada”.


Mª Carmen, muchas gracias. Sabemos más de las
Hermanas. Ampliamos y profundizamos nuestra vo-
cación y corresponsabilidad como Familia. ¡Felicidades
y apostolado fecundo!


i Alfonso Francia


Enero 2009 • BS • 33


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:53 Página 33




Madrid • Te damos gracias, Virgen Santísima, por tantos favores recibi-
dos y te pedimos que nos sigas ayudando a toda la familia (L. Arranz).


Toro (Zamora) • Muy agradecida a María Auxiliadora, por favores reci-
bidos, envío una limosna al Boletín Salesiano (Ceninda).


Zamora • Muy agradecida por favores recibidos, para mí muy impor-
tantes, doy gracias a María Auxiliadora y a su Divino Hijo. Envío una
limosna (M. A. A.).


Barcelona • Agradezco a María Auxiliadora todos sus favores y le pido
que me siga protegiendo siempre. Envío un donativo (Carmen G).


Vigo • Doy gracias a María Auxiliadora por su ayuda y protección y le
pido que me conceda fuerzas para recuperarme satisfactoriamente. En-
vío un donativo al Boletín Salesiano (Antonio P.).


Málaga • Quiero dar rendidas gracias a nuestra madre María Auxiliadora por todos los favores que he recibido a
lo largo de mi vida y especialmente por este último que me ha concedido al poderme recuperar de una grave en-
fermedad (María Luisa López).


Doña Margarita Carrera de la Red • Nacida en Villacalabuey (León), casada, madre de cinco hijos, uno
de ellos sacerdote salesiano, falleció el pasado 18 de octubre. El intenso contacto con el carisma de Don Bosco y
los salesianos, la llevó a captar y vivir los valores que inculcó en toda la familia. Mujer trabajadora, en el hogar y
en las faenas del campo, limosnera y comprometida con las necesidades de la Iglesia y de los pobres, las devo-
ciones al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen presidieron su vida entera. Agradecidos a Dios por su larga vi-
da (92 años) y por los muchos dones que a través de ella propició a toda la familia, rezamos para que Dios la re-
compense en la presencia de los ángeles y los santos.


Doña Juanita García • Falleció el día 5 de noviembre en Bamio-Villagarcía. Fue una mujer siempre acoge-
dora, cristiana ejemplar y muy devota de María Auxiliadora. Desde muy joven, hasta sus ochenta años trabajó co-
mo catequista, especialmente con los niños y niñas de Primera Comunión. Fue el alma de la parroquia en los años
difíciles y una gran difusora de la devoción a María Auxiliadora. Cuantos la conocimos, damos gracias a Dios por
el testimonio y ejemplo de su vida.


Don Jesús Jiménez Nuño de la Rosa • Nació en Villacañas (Toledo). Antiguo Alumno del colegio salesiano
de Atocha (Madrid), falleció el mismo día en que cumplía 60 años (el 19 de julio del 2008). Muy devo-
to de María Auxiliadora y de de Don Bosco, su mayor deseo era visitar Turín, que pudo cumplir el año
pasado poco tiempo antes de su muerte. A lo largo de su vida tuvo que pasar por diversas enfermeda-
des, algunas muy graves. Fue siempre un ejemplo de fe, de vida cristiana para todos.


Doña María Santos Olmo • Popularmente conocida por todos como “La María”, falleció el día
5 de noviembre de 2008 inesperadamente, a los 75 años de edad. La pequeña tienda que llevaba en
Barahona (Soria) era la “casa de todos”. Allí se iba no sólo a comprar la sal que se necesitaba sino a
hablar, a desahogarse con “la María”, a sentirse escuchado. Con ella nadie era forastero y, de desco-
nocido, pronto pasabas a ser amigo. Eso explica el multitudinario funeral y entierro que congregó a
centenares de personas venidas de los cuatro puntos de España para “despedir a la María”. Formaba
parte de la asociación de “Hijas de María”, durante muchos años cuidó el altar del Santísimo Cristo
de la Buena Muerte y se distinguió por su amor a los pobres: ¿Cómo no vamos a darles algo?, era su
frase. Si piden es que lo necesitan. Entre sus devociones principales estaba San Antonio, María Auxi-
liadora, la Virgen de los Desamparados. “La María” se nos fue dejando una sementera grande de hu-
manidad, de servicio a los demás y de fe sencilla, pero profunda.


34 • BS • Enero 2009


Familia Agradecida • Nos precedieron


Familia agradecida


Nos precedieron


María Auxiliadora. Madrid - Estrecho


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:53 Página 34




Becas


Becas • ENERO de 2009


Inspectoría de Sevilla
• Alcalá “Sacerdotal Bodas Oro D. Ju-


lián Gómez Bares”. Total: 11.031 €
• Algeciras “Sacerdotal Don Veneran-


do Conde Araujo”. Total: 5.719,33 €
• Antequera 2ª “Sacerdote Sánchez


Romero”. Total: 3.908 €
• Antequera 3ª “D. Francisco Acuñas”.


Total: 10.805,00 €


• Cádiz “Sacerdotal Don Manuel Ca-
ballero Gallego”. Total: 1.500 €


• Cádiz“Sacerdotal“Bodas de Dia-
mante D. Miguel Rodríguez Rum-
bao”. Total: 7.831,32 €


• Capillas María Auxiliadora Horna-
chuelos. Total: 7.967,70 €


Chiclana “Don José Caño Bodas
de Oro sacerdotales”. N. e.: 100 €.
Total: 4.144 €


Córdoba “Dña. Macaria Flores Fer-
nández”. N.e.: 500 €. Total: 5.500 €


• Córdoba “Sacerdotal Don Loren-
zo”.Total: 5.565 €


• Córdoba “AA. AA.”. Total: 2.410 €
Córdoba “D. Francisco Flores Fer-


nández”. N.e.: 500 €. Total: 5.500 €
• Córdoba “D. Manuel Collado AD-


MAS. Sur”. Total: 5.002,00 €
Córdoba “Dña. Mª Dolores Flores


Fernández”. N.e.: 500€. Total: 5.500 €
Córdoba “Doña Ana Luisa”. N.e.:


500 €. Total: 5.500 €


Córdoba “Sacerdotal D. José Mo-
yano”. N.e.: 500 €. Total 5.500 €


Córdoba 3ª “Dña. Juliana Flores”.
N.e.: 500 €. Total: 5.500 €


• Córdoba ADMA San Francisco de
Sales. Total: 2.262 €


• Granada “Togo D. Ángel Mateos AA.
AA”. Total: 4.685 €


• Hermandades Salesianas. Total: 6.666 €
• La Cuesta “ADMA”. Total: 2.415 €


• La Orotava “Togo: Fundación El Pal-
mar”. Total: 6.912 €


La Orotava “V. Misionera Euge-
nio Hdez A. A.” N. e.: 2.930 €. Total:
9.020 €


• Las Palmas “ Misionera Dña. Felipa”.
Total: 330 €


• Las Palmas 3ª “Parroquia Santa Ca-
talina”. Total: 3.926 €


• Linares “ADMA”. Total: 5.853 €
• Mérida “Don Silverio Barreña. Bo-


das de Oro Sacerdotales”. Total:
59.468,06 €


• Misionera “Amor Fernández”. Total: 36 €
• Misionera “Manuel Ruiz Guerrero”.


Total: 15.125 €


• Misionera“Bodas de Oro sacerdota-
les”.D. Guillermo Glez. Total: 2.250 €


• Montilla “Santuario Mª Auxiliadora
ADMA”.Total: 4.967 €


• Montilla 2ª “D. Juan Espejo”.Total: 995 €
• Morón “Don Honorio Larena. Bodas


de Oro sacerdotales. Total: 2.744 €
• Palma del Río “ADMA”. Total: 5.503 €
• Pozoblanco 2ª “Familia Salesiana”.


Total: 7.585 €


Pozoblanco 2ª “Togo: D. Fausto
Hernández”. N.e.: 50 €. Total: 4.631 €


• Pozoblanco Sacerdotal “D. Eusebio
Andújar”. Total: 2.400 €


• Rota “Don Manuel Jiménez Carras-
co”. Total: 3.967 €


• Sevilla “Sacerdotal Luis Valpuesta
Cortés”. Total: 9.167,69 €


Sevilla-Triana “Beca Misionera
Francisco Vázquez”. Aportación ini-
cial: 2.000 €


• Sevilla-Triana “Don Jesús Morales”.
Total: 5.081,38 €


• Sevilla-Triana“Sacerdotal Bodas Dia-
mante D.José Manuel Martín M.”.To-
tal: 17.180 €


• Sevilla-Trinidad “Sacerdotal “D. Ra-
fael Mata Barreña”. Total: 1.220 €


• Sevilla-Trinidad“Sacerdotal Bodas
de Oro“D.Antonio Rodríguez Jimé-
nez”. Total: 900 €


• Utrera “Sacerdotal “Bodas de Dia-
mante D. Antonio Martín Notario.
Total: 26.432,39 €


Inspectoría de Valencia
• “Malí-ADMA Inspectorial”. Total:


23.684,90 €


• “Malí-ADMA Alpartir”. Total: 2.427 €
• “Malí ADMA-Valencia-S. Antonio


Abad”. Total: 12.716 €
Misionera “Malí Carlos Llobet”.


N.e.: 2.000 €. Total: 13.904 €


• “Fernando Ferrándiz. Campello”. To-
tal: 8.984 €


• “D. Benjamín Juaristi. ADMA Ali-
cante M.A.”. Total: 14.302 €


• “Touba Malí. ADMA Campello”. To-
tal: 3.914 €


• Misionera “D. David Churio”. Total:
6.152 €


• Misionera “D. Adolfo Rodríguez-AD-
MA La Almunia”. Total: 4.500 €


• Misionera “Daniel Lluch”. Total:
4.807,07 €


• Misionera “ADMA Burriana”. Total:
4.000 €


• “Pro Malí-Escuela de Madres de Za-
ragoza”. Total: 5.161,49 €


• “Pro Mali-ADMA Zaragoza”. Total:
10.491 €


“Vicente y Lolita”. N.e.: 150 €. To-
tal: 11.712 €


• Malí-Terapia Show (Teatro Salesia-
nos Zaragoza). Total: 380 €


Enero 2009 • BS • 35


Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a
cada inspectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes
aparece el listado de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo
las que se han incrementado desde enero de 2005, en negrita están las entre-
gas que se han realizado durante el último mes en cada inspectoría.


Ta
de


o
M


ar


n


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:53 Página 35




30 DIAS CON DON BOSCO. Piero Borelli y Edy Calvetti. P.V.P. 6
Estas páginas tienen la intención de reflejar la belleza de aquel diamante de 18 quilates que es
Don Bosco. Leyendo y releyendo la biografía de Don Bosco, uno queda sorprendido y fascinado por
la sencillez de una fórmula de santidad convincente. Los autores han descompuesto la fórmula en
breves narraciones.


UN VIAJE POR EL PAÍS DE DON BOSCO. NUEVO DVD
Un camino espiritual tras las huellas de Don Bosco
L´Atelier Multimedia. DVD + LIBRO DE REGALO. P.V.P. 15


Este DVD coloca nuestros pasos sobre las pisadas de Juan Bosco, haciéndonos descubrir
visualmente los lugares que jalonaron las etapas de su vida.


DON BOSCO: LA OTRA CARA. Una visión desde la vida ordinaria
Fausto Jiménez. P.V.P. 21


La figura de Don Bosco tiene una cara conocida, la de convivencia y los recuerdos, de lo que nos dijeron de
viva voz los testigos presenciales. Pero hay otra cara, la que se dibuja desde la reflexión, los datos de libros y


archivos. Aquí el lector se encontrará con ambas, que conjuntadas nos dan la imagen real,
histórica, completa, de Don Bosco. Este Don Bosco aparece más cercano, más asequible a
las personas de la multitud, que formamos casi todos nosotros.


DIRECCIÓN Y AMISTAD ESPIRITUAL
Cartas de San Francisco de Sales a Santa Juana Francisca de Chantal
Eugenio Alburquerque. P.V.P. 13

San Francisco de Sales fue especialmente director espiritual. Fruto de este ministerio son sus
grandes tratados de espiritualidad, que tienen origen en sus cartas espirituales.
Seleccionamos 176 de entre las dirigidas a la Madre Chantal. A través de ellas se muestran


los rasgos característicos del Obispo de Ginebra y el proceso
seguido por Juana Francisca de Chantal en su camino hacia la
perfección cristiana.


365 FLORECILLAS DE DON BOSCO
Michele Molineris. P.V.P. 24

Las florecillas son pequeños episodios, las gotas cotidianas de
vida, que nos permiten comprender la verdad de una persona.
Este volumen recoge aquellos hechos pequeños, pero grandes
en su sencillez y en su frecuencia cotidiana, que nos hacen
comprender a Don Bosco.


01 ENERO 2009.qxd 18/12/08 13:53 Página 36