Impresiones de la reciente visita a Kenya

Buenas noches del Rector Mayor

a la Comunidad de la Casa Generalicia

Impresiones de la reciente visita a Kenya


  1. Motivo del viaje:


Predicar los Ejercicios Espirituales a los Inspectores, Consejeros y Directores de las Inspectorías de lengua inglesa y portuguesa, y también a las del África Central.

Ya he predicado Ejercicios a las dos Regiones del Ásia en Tailandia, a las dos Regiones de América en Costa Rica, a la Región de Italia- Medio Oriente y toda la Región del África.

Se trata de un momento privilegiado de animación, tal vez menos excitante, pero ciertamente más fecundo que los de visitar cada Inspectoría o comunidad en ocasión de eventos particulares. Es cierto que también es importante para el Rector Mayor ir a encontrar a los hermanos donde se encuentran viviendo y trabajando, pero a menudo no implica más consecuencias. Aquí, sin embargo intervienen una serie de factores que llevan la experiencia a otro nivel: la cualidad de los destinatarios (Inspectores y Directores que son los animadores en las Inspectorías y en las comunidades), el tipo y el clima de intervenciones (conferencias que invitan a la conversión y al crecimiento en la identificación carismática, la posibilidad de poner en sintonía la Inspectorías con las grandes líneas de animación y gobierno que lleva adelante el Rector Mayor con su Consejo, y no es menor la duración de la experiencia.

Además de las predicaciones y la oración en común, está el diálogo personal con los Inspectores o superiores de las Visitadurías, y otros hermanos o grupos de hermanos, y, sobre todo el entusiasmo provocado por las Buenas Noches.


  1. La Inspectoría de África Este que nos ha recibido:


La Inspectoría tiene una historia breve, pero tan significativa y fecunda. En apenas 24 años de presencia se ha transformado en Inspectoría, con obras consistentes y relevantes, y sobre todo, con tanto futuro.

La Inspectoría comprende cuatro naciones: Sudán, Uganda, Kenya y Tanzania.

Es notorio el esfuerzo realizado en el campo de la formación, el trabajo entre los niños de la calle, centros de formación profesional, las parroquias, la atención a los refugiados en Korr y en Sudán, la promoción vocacional, la difusión de la Familia salesiana.

Todo esto hace posible y eficaz el objetivo de nuestra presencia en África. Estamos llamados a construir la vida.

Esto implica el trabajo exigente de ayudar a superar los grandes desafíos del África: el flagelo de la guerra, las enfermedades, la pobreza, la injusticia.

El problema del África es cultural, y se lo supera con una propuesta de educación integral de cualidad.


  1. Elementos relevantes:


Entre las obras y realizaciones más relevantes que he encontrado, quería señalar dos solamente:

El Tangaza Collage, que es un centro de estudios teológicos, fundado con voluntad de sinergia y solidaridad por unas veinte Congregaciones, que se está desarrollando muy bien, también porque no quiere sólo impartir teología, sino hacer teología inculturada. El centro se ramifica en una serie de institutos, el de pastoral social, el de espiritualidad, el de estudios africanos, el de pastoral juvenil fundado por los SDB y FMA;

El trabajo a favor de los refugidos, sea en Korr como en Sudán. Aquí los hermanos están realizando un trabajo de verdad heroico, del que nos podemos sentirnos orgullosos.

Hay tanto por lo que dar gracias al Señor por el Proyecto África, lanzado por Don Viganó en 1978 en la conclusión del CG21.

Luego de 25 años es una hermosa y entusiasmante realidad, para consolidar, con tanta historia por construir y escribir. Nosotros acompañamos la presencia en este continente con nuestra oración.


Don Pascual Chávez V.

Casa Generalicia – 4 de agosto de 2004