El Ex-Allumno de Don Bosco y su implicación...

El Ex-allumno de Don Bosco

y su implicación hoy en la Sociedad y en la Iglesia



Ponencia del Rector Mayor

Centenario de la Confederación de Ex-alumnos y Ex-alumnas de Don Bosco


Turín, 29 abril 2012





¡Queridos hermanos y hermanas!


me alegro de estar entre ustedes hoy, en esta ciudad de Turín, tan significativa para todos nosotros: Valdocco es la cuna del carisma y de la misión salesiana. No podía ser otro sitio mejor para vivir con ustedes esta celebración del Centenario de la Confederación de Exalumnos/as de don Bosco. Doy a cada uno el mas cordial saludo en el Señor. Doy las gracias al Presidente de la Asociación, Doct. Francesco Muceo, por las palabras cordiales de acogida que me ha dirigido en nombre de todos ustedes. Doy las gracias a la Presidencia Mundial de la Asociación y a cuantos han trabajado para poder realizar este Congreso.


Este Centenario es – tendría que ser – una nueva etapa en la historia de la Asociación. Por una parte es una ocasión privilegiada para contemplar con admiración y agradecimiento el pasado, por las maravillas que el Señor ha realizado en cada Exalumno de Don Bosco, en los grupos locales, en las Federaciones Nacionales, en la Confederación Mundial. Por otra parte eso es una invitación a afrontar con valentía y ánimo el presente, tan entusiasmante y estimulante, con los grandes desafíos económicos, sociales, políticos, culturales y también religiosos. El Centenario de la Confederación es, por consiguiente, la oportunidad para soñar con una mirada amplia y seguros que es el futuro de la Asociación.


No es indiferente el hecho de haber elegido Turín, y las en concreto Valdocco, como sede de la celebración. Este volver a los orígenes no puede ser una simple expresión de nostalgia, sino un de encontrarse con el origen e identidad de la Asociación y su misión, el rol que está llamada a desempeñar en la transformación del mundo, en la construcción del Reino de Dios, en la vida de la Iglesia.


De hecho el título que habéis elegido para mi tema: “El Exalumno de Don Bosco y su responsabilidad hoy en la Sociedad y en la Iglesia” es clara referencia a la identidad y misión de la Asociación.


Este doble e inseparable aspecto es tanto mas importante hoy, en el momento en que la Familia Salesiana ha definido su realidad a través de la Carta de Identidad. En este documento, garantizando un gran respeto y autonomía a todos los Grupos, se nos recuerda los elementos que nos son comunes, comenzando por el carisma “original” de Don Bosco fundador y de su raíz trinitaria y eclesial del humanismo salesiano, de la específica misión juvenil popular, educativa y de su espiritualidad de lo cotidiano.


Por todo esto es importante que la Asociación de Ex-alumnos/as de Don Bosco reflexione sobre su identidad y misión hoy.



1. Identidad


Quisiera comenzar recordando que las Asociaciones de Exalumnos/as no fueron fondadas por Don Bosco ni por Salesianos. Nacieron por un sentido de gratitud vivida y compartida. El agradecimiento es el primer frutote una buena educación, porque es “cosa del corazón”. Una respuesta espontánea al corazón de Dios que entrega la vida de su Hijo para salvarnos; al corazón de Don Bosco, que prometió a sus muchachos que hasta el último respiro de su vida sería para ellos.


Para definir bien la Identidad de la Asociación es necesario evocar el momento de nacimiento del Movimiento Exalumnos: aquel 24 de junio 1870, día de la fiesta de don Bosco, cuando una docena de Exalumnos se pusieron de acuerdo para ir al oratorio considerado por ellos como una familia. Y después de haber comentado con Don Bosco su pasado y su presente se responsabilizaron en atraer al mayor número posible de sus amigos a esta manifestación de afecto y experiencia de recarga espiritual. Desde el punto de vista practico, nombraron una comisión para una mejor organización del movimiento.


Los Exalumnos/as pertenecen a la Familia Salesiana en virtud de la educación recibida, que es como decir, que ellos consideran positiva la educación salesiana y continúan sintiéndola valida para toda su vida. Auténticos Exalumnos son los que son capaces de llegar a ser “buenos cristianos y honrados ciudadanos” que quería Don Bosco. Es lógico, por tanto, que los Exalumnos/as se conviertan en los primeros apóstoles de esta educación en todas las dimensiones, responsabilizándose en salvaguardar todo lo creado, para la defensa de la vida y de la familia, para la promoción y educación de los jóvenes, por la defensa de los derechos humanos y la paz, abiertos al dialogo intercultural e interreligioso.


  1. Exalumno/a de Don Bosco son aquellos que, por haber frecuentado un oratorio, escuela u otra obra salesiana, han recibido una preparación para la vida según los principios del Sistema Preventivo de Don Bosco1.


  1. El Exalumno de Don Bosco presenta diversos rostros que parecen irreducibles a un único identikit. Esto en parte es debido a la educación recibida que ha buscado formar personas desarrollando y respetando la personalidad de cada uno.


  1. La Asociación y la Confederación declaran su pertenencia eclesial, pero son miembros, a pleno título y derecho, personas de diversas confesiones cristianas, de diversos niveles en cuanto hace referencia a la acogida y práctica de la fe, y también pertenecientes a otras religiones.


  1. Los Exalumnos se unen y constituyen Asociación porque sienten un legamen de agradecimiento y piensan que, junto a los Salesianos pueden vivir según la “educación recibida”, ponerla al día y hacerla fructificar.


  1. Hablar hoy de “educación recibida”2 para indicar el título de pertenencia de los Exalumnos de Don Bosco a la Familia Salesiana, significa re-evocar lo vivido del carisma de los origines e considerarlo prolongación y desarrollo de los ya mas de cien años. Nos encontramos por consiguiente en la presencia de un título de pertenencia que forma parte genuinamente del carisma del Fundador. Para entender mejor la naturaleza y clarificar las exigencias operativas y organizativas en el actual desarrollo cultural y eclesial, es necesario remontarse al Sistema Preventivo3.


  1. La asimilación de los valores tendrá grados y modalidades diferentes según las culturas, religiones, calidad educativa de la obra y la capacidad de acogida de los particulares4.


  1. Podemos identificar, de hecho, cuatro tipos de pertenencia de Exalumnos de don Bosco, que pueden contribuir a definir diferentes niveles de identidad. De hecho cuantos han sido estudiantes o han frecuentado un ambiente salesiano, pueden vivir esta experiencia como:

  • un hecho de vida, por lo que el haber estado en una obra salesiana viene vista como simple anécdota, que no ha marcado la propia vida;

  • una gracia: la de haber sido tocados por la fascinación de Don Bosco, totalmente hombre y auténticamente santo, por lo que se consideran siempre exalumnos de Don Bosco;

  • una misión: la de sentirse responsables de comunicar a la sociedad la riqueza de la educación recibida y querer que otros puedan gozar la misma gracia de educación salesiana;

  • un proyecto de vida, que conduce a la necesidad de unirse en asociación, con sentido de institución, para promover el crecimiento, continuar la propia formación, y realizar proyectos a favor de la sociedad y de la Iglesia 5.



2.Misión


Antes de entrar en los específico de la misión confiada a la Asociación de Exalumnos/as de Don Bosco, siento la necesidad de fijar vuestra atención sobre el tiempo litúrgico que estamos viviendo, que es el de la Pascua del Señor, Resucitado de entre los muertos y convertido en nuevo Adán, que es cono decir, iniciador de una nueva humanidad.


La resurrección de hecho, mas que ser una verdad de fe de los cristianos, es la afirmación primera y por excelencia, de la que brota el credo que profesamos, la liturgia que celebramos, la vida que testimoniamos, la espiritualidad que vivimos, que es como decir toda nuestra existencia cristiana brotada en el Bautismo, tiene un bellísimo y fuerte significado antropológico, porque nos habla de la “novedad” cristiana llamada a transformar el mondo. Aqui reside nuestra alegria pascual. Nuestra vocación y nuestro deber cristiano consiste en cooperar para que llegue a cumplimiento efectivo (en la realidad cotidiana de nuestra vida) aquello que el Espíritu Santo ha comenzado en nosotros por el Bautismo: estamos llamados de hecho, a convertirnos en mujeres y hombres nuevos, para poder ser auténticos testimonios del Resucitado y de esta forma, portadores de alegría y esperanza cristiana al mundo, en concreto, en la comunidad humana en la que nos toca vivir.


Mas en concreto, en virtud de la educación recibida, y como miembros de la Familia Salesiana, la Asociación de Exalumnos de Don Bosco:

  • participa en la misión educativa de la Congregación y en los ambientes en los que actúa y se inserta con el estilo laical salesiano que la caracteriza;

  • se responsabiliza de la promoción humana, por la construcción de la paz y la justicia;

  • promueve el respeto a los derechos humanos y la solidaridad la tolerancia y el diálogo intercultural;

  • se sitúa como movimiento de opinión en el diálogo con la realidad sociocultural valorizando los medios de comunicación social;

  • se preocupa por la integración, la formación y el apostolado en los centros locales, elemento base de la Federación;

  • colabora con otros organismo del bien para trabajar en red con los organismos civiles y eclesiales;

  • cuida las relaciones con asociaciones laicales y con toda la Familia Salesiana.


En efecto:


  1. Los Exalumnos/as cristianos viven seriamente los vínculos bautismales y de la confirmación, acentuando la espiritualidad típica de Don Bosco manifestada con un estilo de vida apostólicamente impregnado del discipulado de Cristo. Por este motivo:


  • Promoverá las actividades a servicio de la persona implicando a cuantos pueda, orientados y animados por la buena voluntad, trabajan por el crecimiento global de la persona y el respeto de la familia;

  • Cuidará una actualizada sensibilidad ecuménica entre i cristianos y la apertura al diálogo con otras religiones.


  1. Los Exalumnos/as de otras religiones participan de los ideales de Don Bosco, comparten los valores educativos culturales, espirituales y sociales de su sistema y le reconocen patrimonio común de la familia humana. Se fa dispensador de estos bienes en sus ambientes de vida y de trabajo, y los sostiene también con cuanto sugiere su religión.

  2. La Asociación de Exalumnos/as participa en la misión de Don Bosco y de la Familia Salesiana en diversos modos:


  • valorizando y cuidando la familia,

  • asumiendo con responsabilidad la educación de la juventud

  • promoviendo los valores inherentes a la persona humana ¡ y el respeto de la dignidad del hombre,

  • incrementando la comunión activa con toda la Familia Salesiana,

  • atendiendo a los exalumnos al termina el currículo formativo6,

  • atendiendo la “formación permanente” de los asociados.


  1. En concreto, Los Exalumnos/as de Don Bosco, cristiano o de otra religión, está llamado a expresar y desarrollar hoy, como adulto, la simiente de la “educación recibida”, a desarrollar su misión con:


  • Competencia profesional: para poder aportar una palabra autorizada en cualquier campo de la vida (la política, economía, arte…)para todo ello es necesario ser competente, y así llegar a ser auténtica levadura en la sociedad.

  • Conciencia moral: es como decir calidad humana, enriquecida por los valores que permitan a la persona misma saber discernir y elegir con responsabilidad, pero también orientar a otros en sus elecciones o, donde quiera, ser punto de referencia para otras personas.

  • Responsabilidad social: no pensando en el éxito personal, sino y sobre todo en el bien común. Se esforzará en construir un mundo mejor: este es un deber posible, sobretodo, y nuestra responsabilidad

  1. Para hacer realidad la responsabilidad social, política y económica es necesario tener muy asimilado la defensa, a toda costa, de los valores sobre todo:


  • la vida: que es sagrada, desde el nacimiento hasta la muerte. Es necesario hoy ayudar especialmente a los jóvenes a encontrar el sentido de la vida y responsabilizarse en atender la calidad de la vida, especialmente de los mas pobres y necesitados.


  • la libertad: especialmente hoy, en el momento en el que los gobiernos parecen actuar cada vez mas de forma monárquica aunque pareciendo democráticos, poniendo en duda la libertad, la responsabilidad común de construir un mundo mejor, donde la libertad sea garantizada a todos


  • la verdad: no solo la científica, sino también la afectiva y espiritual, sobretodo ahora cuando se asiste al paso de un sano pluralismo al relativismo, para desembocar finalmente en un nihilismo, que lleva a la pérdida de cualquier cuadro de referencia y a la destrucción de la sociedad.7


Si toda la educación salesiana se orienta a formar honrados ciudadanos y buenos cristianos, quiere decir que en este binomio está la identidad y misión de los Exalumnos/as de don Bosco.



Como ciudadanos están llamados a ser auténticos ciudadanos de este mundo a fin de colaborar en su humanización. Saben muy bien cuantas personas de buena voluntad, y también no creyentes, se responsabilizan profundamente en la defensa del ecosistema, de los derechos humanos, en la lucha contra la enfermedad, la pobreza, etc. La responsabilidad del Exalumno es la de participar como cristiano y ciudadano en las actividades publicas llevando una renovada exigencia de justicia social, de solidaridad, de desarrollo, de paz. De la misma manera se tendrá que ser solidario con todos aquellos que, en el mundo, trabajan en la lucha por reducir la pobreza, creando con ellos redes de bien. De forma mas particular, como Exalumno de Don Bosco hay una contribución específica para aportar: creer en la juventud, apostar por la educación, promover el Sistema Preventivo, convencidos de que la elección de Don Bosco para afrontar los problemas sociales, es la educación, es no solo la mas justa, sino también la mas eficaz.


Queridos Exalumnos, vivimos tiempos importantes y desafiantes. Non es este un tiempo para la nostalgia o la irresponsabilidad, no podemos reducirnos a ser consumidores o espectadores de la historia. Tenemos delante un mar abierto: la propia familia, el campo del trabajo y de la comunicación, las actividades sociales y políticas, la juventud, la misma Familia Salesiana, el mondo. Sois responsables de llevar a la sociedad los valores cristianos y educativos salesianos. «Los Exalumnos están, de por sí, particularmente preparados por la educación recibida, a asumir una responsabilidad de colaborar según la finalidad humana propia del proyecto del salesiano»10. Sabemos cuanto don Bosco amase a sus alumnos, pero decía a los exalumnos «os amo todavía mas, porque me hacéis ver que vuestro corazón es siempre para don Bosco… /… seréis luz que brilla en medio del mundo, y con vuestro ejemplo enseñaréis a otros como se debe hacer el bien y rechazar el mal. Estoy seguro que continuaréis siendo el consuelo de don Bosco»11.


Su Congreso coincide felizmente y providencialmente con la celebración del 50° aniversario del Concilio Vaticano II, un evento extraordinario, considerado, con razón, como un nuevo Pentecostés. Bajo el influjo del soplo del Espíritu Santo, la Iglesia ha tomado conciencia de que tenía que reconciliarse con el mundo, reconocer la autonomía de las realidades terrenas, con la historia, entrar en diálogo con la cultura, optar por la libertad y los derechos de la persona y de los pueblos, definir mejor su identidad y misión, ponerse al servicio de la persona y encarnarse en el mundo.


La Iglesia y los Exalumnos, por consiguiente, están llamados a aprovechar esta gran oportunidad, y sobre todo, ser consciente de ella. Nuestra actitud no tiene que ser nunca la de renunciar, la de replegarse sobre sí mismo: es necesario mantener vivo y si es posible incrementar nuestro dinamismo, es necesario abrirse con confianza a relaciones nuevas, no descuidar ni desaprovechar energías que pueden contribuir al crecimiento cultural y moral de Italia y de otros países en los que estáis viviendo. Nos toca dar respuestas positivas y convincentes a las esperanzas e interrogativos de nuestra gente: si sabremos hacerlo, la Asociación realizará un gran servicio no solo a las naciones de las que provenís y donde desarrolláis vuestra misión, sino también a todo el mundo. Si es verdad que hoy, donde quiera está presente la insidia del secularismo, es también universal la necesidad de expresar y testimoniar una fe vivida junto a los desafíos de nuestro tiempo.


A modo de conclusión


Eh aquí, queridos Exalumnos/as, el deber de su Confederación Mundial, llamada a ofrecer su propio contributo en este momento de la historia del mundo, sobre todo viviendo y actuando en el casmpo educativo que habéis recibido. La educación salesiana es una educación que ayuda a convertirse en simiente en el mundo y que os enseña a insegna a organizar “los quehaceres del mundo” bajo la luz del Evangelio.


Nuestra presencia salesiana, en sus variadas formas, está llamada, en esta hora histórica, a hacer entender y triunfar la prioridad del espíritu sobre la materia; la prioridad de las personas por encima de las cosas; la prioridad de la ética sobre la técnica; la prioridad del trabajo sobre el capital; la prioridad de una justa distribución de los bienes; la prioridad del perdón sobre la justicia; la prioridad del bien común sobre intereses personales.


Queridos amigos, muchas gracias por cuanto son y por cuanto representan. Su responsabilidad como pertenecientes a la Familia Salesiana y su vida son el mejor monumento al sistema educativo de don Bosco. ¡Gracias y mucho ánimo! La Sociedad y la Iglesia en todo el mundo tienen necesidad de ustedes como «honrados ciudadanos y buenos cristianos».


María Auxiliadora y don Bosco os bendigan y hagan incansables apóstoles de los jóvenes animados por la pasión del «Da Mihi Animas…»



Pascual Chávez V., SDB

Turín, 29 abril 2012


1 Articolo 1,b dello Statuto promulgato il 31 Gennaio 1990.

2 Articolo 5 delle Costituzioni della Società di san Francesco di Sales.

3 E. Viganò, Lettera del Rettor Maggiore ai salesiani su gli Exallievi di Don Bosco, in: ACG 321, p. 13.

4 E. Viganò, op. cit., p. 18.

5 J. E. Vecchi, Exallievo di Don Bosco, pp. 67 e 68; P. Chávez, Discorso d’insediamento del Presidente Confederale, Francesco Muceo, nella IV Assemblea Mondiale Elettiva 2010, verbale IV Assemblea Mondiale Elettiva degli Exallievi, 2 ottobre 2010.

6 E. Viganò, op. cit., pp. 29-35.


7 P. Chávez, Buona notte alla IV Assemblea Mondiale Elettiva degli Exallievi di Don Bosco, verbale 30 settembre 2010.

8 Ivi, p. 6.

9 Ivi, p. 6.

10 Il progetto di vita dei Salesiani di Don Bosco, pag. 115

11 MB XVII, 173-174

L’Ex-allievo di Don Bosco.

Intervento del Rettor Maggiore. Centenario della Confederazione Ex-Allievi/e

9