CGXXI_PAS-UPS-es


CGXXI_PAS-UPS-es

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
I C G 21
425/4.2.61
Documento 4
LA OBRA PAS
Y LA UNIVERSIDAD
PONTIFICIA SALESIANA

1.2 Page 2

▲back to top
SUMARIO
PREMISAS ...............
343-345
l. Líneas de evaluación ... ... ... ... ... ... 346-352
1.1 Principales metas ya alcanzadas ... 346-347
1.2 Aspectos positivos ... ... .. . .. . 348-350
1.3 Aspectos problemáticos ...
351-352
2. Orientaciones operativas ..... .
353-370
2.1 Claridad eclesial y salesiana de
los fines .......................... . 354
2.2 Especial atención a la realidad ju-
venil y popular .. . .. . .. . ... ... .. . 355
2.3 Programaciones congruentes ..... . 356
2.4 Destinatarios que se reconocen en
los fines y programaciones de la
UPS ............................. . 357
2.5 Particular corresponsabilidad de
los Salesianos ... ... ... ... .. . .. . .. . 358
2.6 Secciones y programas ... ... ... 359
2.7 Reestructuración en el campo de
la organización didáctica ...
360
2.8 Cursos no académicos ... ... ... 361
2.9 Intercambio salesiano ......
362
2.10 Profesorado .. . .. . .. . .. . .. . ... 363-365
2.11 Aspecto económico ... ... ... ... 366
2.12 Comunidades salesianas y forma-
doras ....................... . 367-369
2.13 Modificación de los Estatutos ... 370

1.3 Page 3

▲back to top
PREMISAS
1. En conformidad con lo dispuesto por el CGE 343
(CGE 705 i), el Consejo Superior ha ofrecido a los
miembros del CG21 una útil síntesis valorativa de
la vida del PAS-UPS durante los años 1972 a 1975,
y ha recalcado la oportunidad de que el Capítulo
estudie «las orientaciones concretas con miras a
asegurar el fin específico de esta universidad, en
razón del cual la Congregación la sostiene e incre-
menta».
El CG21 ha asumido responsablemente este co-
metido, dentro del trabajo de revisión de la vida
de la Congregación y de las perspectivas de acción
en los próximos años. Su intervención es también
expresión de fraterna solidaridad con los hermanos
que, en el máximo Centro académico salesiano, son
llamados a realizar, en forma particularmente sig-
nificativa, la misión de nuestra Sociedad 1.
Teniendo presente que en el CGE la denominación
P.A.S comprendía tanto la actual Obra PAS como
la UPS, el CG21 ha hecho objeto de su atención el
entero complejo religioso y académico. Con todo,
ha creído obligado ocuparse con preferencia de la
UPS, al constatar en la Relación del Consejo Supe-
rior (concl. b) «un juicio global positivo sobre la
reestructuración de la Obra PAS y un progreso en
la realización de las orientaciones del CGE», mien-
tras «queda aún pendiente la delicada labor de la
reorganización unitaria del sector académico» 2.
1 Const. 2.
2 Para la exacta comprensión del documento es conveniente
tener en cuenta que, lo que solía llamarse PAS, comprende
hoy:
a) La Universidad Pontificia Salesiana (UPS): o sea, el
centro académico de estudios constituido por 5 Facul-
tades (Teología, Derecho Canónico, Filosofía, Ciencias
de la Educación, Letras Clásicas y Cristianas).
b) La Delegación de la Obra PAS: es decir, un grupo se-
leccionado de hermanos organizados en comunidad en
la circunscripción de Roma, Piazza dell'Ateneo Salesia-
no, n. 1, con el fin específico de realizar la misión de

1.4 Page 4

▲back to top
290
Documentos capitulares CG21
344 2. Para este trabajo de evaluación y de orienta-
ción, los miembros del CG21 han tenido a su dis-
posición una amplia documentación. Más inmedia-
tamente han utilizado:
2.1 las Orientaciones Operativas del CGE relati·
vas al PAS, nn. 702-705;
2.2 la carta del Rector Mayor-Gran Canciller al
Rector de la UPS, de fecha 10-1-1977;
2.3 la Relación del Consejo Superior sobre la rees·
tructuración del PAS de 1972 a 1977 (CG21 1/6.7,
Roma, 1-XII-1977); en particular:
a) las conclusiones de la Comisión poscapitular,
b) los consiguientes acuerdos del Consejo Supe-
rior y algunas realizaciones,
c) los datos relativos a la visita canónica de don
Egidio Viganó y a la primera Asamblea Capi-
tular de la comunidad «Jesús Maestro»,
d) las informaciones acerca de la erección de la
Delegación especial de la Obra PAS y la es-
tructura actual,
e) los resultados y conclusiones del Capítulo 1976·
1977 de la Delegación especial,
f) el «dossier» de los estudios, no concluidos, so-
bre la reestructuración académica de la UPS;
nuestra Congregación a través de la Universidad Ponti-
ficia Salesiana. Al frente está un Superior Delegado del
Rector Mayor, con facultades específicas, análogas a
las de un Inspector; un estatuto especial, "Statuto della
Delegazione", regula sus modalidades de vida y de tra-
bajo en armonía con los Estatutos académicos.
e) En la Delegación existen:
+ Comunidades del personal de la UPS: hoy son dos,
la de "Gern Maestro", y la de "S. Domenico Savia",
+ Convictorios para estudiantes salesianos en la UPS:
hoy son dos, el de "S. G. Bosco" y el del "B. M.
Rua".
Estos Convictorios son Comunidades para hermanos no
en período de "formación inicial".
d) Los hermanos jóvenes, alumnos del primer ciclo de fi-
losofía y de teología, acceden a la Universidad proce-
dentes de comunidades formadoras no dependientes de
la Delegación de la Obra PAS.

1.5 Page 5

▲back to top
La Obra PAS y la Univ. Pont. Sales. 291
2.4 los «Schemi Precapitolari», nn. 466-467;
2.5 el trabajo de síntesis realizado por un grupo
de estudio formado por Capitulares (grupo UPS del
CG21).
3. El proceso de conocimiento y discernimiento 345
y las correspondientes propuestas han permitido al-
canzar los siguientes objetivos:
- realizar una evaluación global de la acción
del PAS-UPS en el quinquenio 1972-1977;
- precisar, perfeccionar y reactualizar las orien-
taciones operativas del CGE con miras a sus
cometidos futuros.
l. LINEAS DE EVALUACION
El CG21 constata que, también en el PAS-UPS, el
CGE ha tenido un eco positivo, con buenos resul-
tados en muchos sectores, si bien quedan abiertos
algunos problemas que cree susceptibles de rápida
solución. Y antes de señalar algunos aspectos posi-
tivos o problemáticos, el CG21, considerando global-
mente la historia del PAS-UPS y sus finalidades ins-
titucionales, considera que se han dado algunos pa-
sos fundamentales.
1.1 Principales metas ya alcanzadas
346
1.1.1 La legítima función de la UPS en el cuadro
de la realidad salesiana, al servicio de la Congrega-
ción y como expresión .cualificada de su misión en
la Iglesia, con su específico potencial cultural y for-
mativo.
1.1.2 La existencia de comunidades de Hermanos,
expresamente destinados a actuar en la UPS la mi-
sión salesiana.
1.1.3 La estructura de la UPS con las cinco Fa-
cultades y sus correspondientes actividades en el

1.6 Page 6

▲back to top
292
Docwnentos capitulares CG21
ámbito eclesial, que son el fundamento de su cua-
lificación de Universidad Pontificia Salesiana, según
el significado atribuido a la misma por el «Motu
proprio» «Magisterium Vitae» de Pablo VI (24-V-
1973) y en conformidad con cuanto afirma el CGE 3•
347 1.1.4 Las consecuencias inmediatas derivadas de
esta realidad, ya puestas de relieve por repetidos
documentos, y fundamentalmente por el CGE:
a) compromiso de servicio a la Iglesia y en la
Iglesia, dentro de la fidelidad a la tradición y al Ma-
gisterio católico 4;
b) servicio específico prioritario institucional a
la Congregación Salesiana y a su misión 5;
e) apertura también a alumnos externos, eclesiás-
ticos y laicos 6;
d) serio nivel universitario, didáctico y científico,
con la correspondiente autonomía académica y las
características propias de un instituto científico del
máximo nivel, en las formas reconocidas por los
Estatutos 7;
e) función de particular significado y responsa-
bilidad, con relación a la especificidad salesiana, de
la Facultad de Ciencias de la Educación, tanto por
los aspectos de contenido eminentemente pedagógi-
cos, como por los metodológicos (didáctico-formati-
vos ), según resulta también de la carta del Rector
Mayor del 10-1-1977, n. 21, y del documento «Magis-
terium Vitae», el cual confiere al Ateneo el título de
Universidad, determinando una especialísima inser-
ción de la misma en la vida de la Iglesia: «El Pon-
tificio Ateneo Salesiano vive y opera eficazmente en
casi todo el mundo, para promover, con los crite-
rios y los métodos propios de la enseñanza univer-
sitaria, la formación de los que, una vez preparados,
3 Cfr ACGE 702.
4 Cfr ACGE 702 B.
5 Cfr ACGE 702 C.
6 Cfr ACGE 702 A.
7 Cfr SGUPS 1-3 y 6; CGE 702 A.

1.7 Page 7

▲back to top
La Obra PAS y la Univ. Pont. Sales. 293
han de ser a su vez formadores de otros, según el
espíritu del Santo Fundador, que se expresa en el
así llamado "sistema preventivo", y que, no sin una
inspiración divina recibe su genuina naturaleza y
fuerza del Evangelio».
1.2 Aspectos positivos
348
1.2.1. Constitución de la Obra PAS como Delega-
ción (junio 1975) tras un laborioso «íter», iniciado
a partir de la supresión de la Inspectoría (octubre
1972), con comunidades de salesianos de modo es-
table, directa o indirectamente, al servicio de la UPS.
1.2.2 Inserción en la Delegación y reorganización
de apropiados «Convictorios» para estudiantes sale-
sianos que han terminado el período de la «forma-
ción inicial».
1.2.3 Honda toma de conciencia del carácter uni- 349
versitario, eclesial y salesiano de la UPS, y reorga-
nización de sus actividades en conformidad con las
orientaciones del CGE y de los nuevos Estatutos.
En particular:
a) revisión y aprobación «ad experimentum» de
los nuevos Estatutos (4-IX-1973) redactados en con-
sonancia con el «Normae Quaedam» y con la nueva
condición del PAS como universidad;
b) redacción, por parte de las Facultades, de las
respectivas secciones y programas según la nueva
división de los cursos en ciclos; y puesta en funcio-
namiento de los distintos organismos colegiales exi-
gidos por los Estatutos;
e) particular vitalidad y funcionalidad salesiana
de los sectores de Espiritualidad y de Catequética,
según también se pone de relieve en la Relación del
Rector Mayor s;
d) sensible aumento de la afluencia de estudian-
tes, en particular salesianos, al 2.º ciclo de la Facul-
8 Cfr RRM 168.

1.8 Page 8

▲back to top
294
Documentos capitulares CG21
tad de Teología, al tiempo que se mantiene buena
la matrícula en la Facultad de Ciencias de la Edu-
cación por parte de estudiantes eclesiásticos y lai-
cos y en la de Catequética también de salesianos
(menos presentes en las secciones de Metodología
pedagógica y de Pedagogía escolar);
e) primer reajuste de los Institutos y de los Cen-
tros, reorganización del «Centro Studi Don Bosco»
y constitución del «Centro Storia Missioni Salesia-
ne» (ambos Centros cuentan con una reglamenta-
ción particular, que establece su especial relación
con el Consejo Superior);
f) mejor dirección de la gestión económica, con
presupuestos y balances anuales regulares, rigurosa-
mente supervisados por el Consejo de Administra-
ción y el Consejo Académico de la UPS y por el
Consejo de Administración general de la Obra PAS;
g) consolidación y ampliación de la afiliación de
Centros Salesianos de Estudios Teológicos (Mesina,
Verona, Cremisán-Belén, Benediktbeuern, Barcelona,
Salamanca, San Pablo-Brasil, Guatemala) a la Facul-
tad de Teología (a la cual está agregado, como se-
ción para la parte académica, el Centro de Estudios
Teológicos de Turín-Crocetta), e inicio -según las
nuevas orientaciones de la S. Congregación para la
Educación Católica- de otras afiliaciones a la Fa-
cultad de Filosofía (Benediktheuern, Guatemala, Los
Teques-Venezuela);
h) intensificación de la actividad editorial (pri-
mero a través del PAS-Verlag de Zurich, y actual-
mente con la LAS-Editrice de Roma), con interés
especial por los temas teológicos, filosóficos-religio-
sos, pedagógicos y salesianos;
i) empeño directo o participación de Facultades
y profesores en congresos, semanas y jornadas de
estudio y en cursos de formación permanente.
350 1.2.4 Trabajo de discusión y estudio a fondo de
problemas concernientes a una mejor funcionalidad
de las estructuras académicas surgidas en base a
los nuevos Estatutos. Dicho trabajo fue llevado a

1.9 Page 9

▲back to top
La Obra PAS y la Univ. Pont. Sales. 295
cabo por la UPS en constante diálogo con los Su-
periores del Consejo, logrando ya encontrar posi-
bles soluciones (cuya confirmación está. pendiente
de las indicaciones contenidas en la nueva Constitu-
ción de la Iglesia sobre los estudios eclesiásticos).
Entre los resultados positivos de esa colaboración,
cabe recordar:
a) la declarada disponibilidad para la colabora-
ción interdisciplinar;
b) el reconocimiento, por parte de todos, de la
utilidad de una organización didáctica departamen-
tal, a fin de hacer efectiva la corresponsabilidad co-
legial formativa de las Facultades y eliminar inútiles
«duplicados» en la enseñanza y cursos de menor in-
terés por su contenido;
e) el estado avanzado de elaboración de varios
proyectos, ya próximos a la fase de realización con-
creta, como se precisa en las Orientaciones Opera-
tivas.
1.3 Aspectos problemáticos
351
Quedan aún pendientes algunos puntos problemá-
ticos, que exigen la reflexión operativa, no sólo de
este CG21, sino de todos los responsables de la fe-
cundidad formativa específica de la UPS.
1.3.1 Activación de secciones y especialidades que
no han logrado aún una coordinación recíproca, exis-
tiendo por otra parte «duplicados» no suficientemen-
te justificados (las dos secciones de Catequética; las
secciones de Pastoral Juvenil, Catequética, Metodo-
logía pedagógica).
1.3.2 Caracterización pedagógica, no del todo sa-
tisfactoria, de la sección de Psicología de la Educa-
ción (Cursos, prácticas, disertaciones para la licen-
cia y el doctorado); falta de claridad en la finali-
dad educativa y pastoral de enseñanzas e investiga-
ciones en el campo de las ciencias humanas (Bio-
logía, Psicología, Sociología).

1.10 Page 10

▲back to top
196
Documentos capitulares CC21
1.3.3 Multiplicación de Institutos y Centros, e ina-
decuada inserción de algunos en las estructuras
académicas (en la UPS y en las Facultades).
1.3.4 Carencia de unidad formativa, debida a in-
suficiente coordinación de programas entre disci-
plinas, cursos, secciones: el concepto rígido de auto-
nomía de las Facultades, no superado· por el parcial
intercambio de cursos y de docentes, causa inevita-
blemente sensibles diferencias de actitudes menta-
les entre los respectivos alumnos.
352 1.3.5 Dificultad para hallar, preparar y cualificar
personal salesiano, docente y técnico, con repercu-
siones negativas para una razonable movilidad del
mismo y una oportuna colaboración e intercambio
con otros Centros de Estudios Salesianos.
1.3.6 Escasa matrícula de estudiantes salesianos
en algunas Facultades, y mínima utilización de cur-
sos especiales pedagógicos, como Metodología peda-
gógica y Pedagogía de la Escuela.
1.3.7 Serias dificultades económicas, hasta ahora
resueltas no sin sacrificios por parte de cuantos tra·
bajan en el PAS-UPS y del Economato General.
2. ORIENTACIONES OPERATIVAS
353 El CG21 cree oportuno aportar una contribución
a la superación de las dificultades y secundar los
esfuerzos que se están haciendo ya para acrecentar
la vitalidad de la UPS y reforzar su efectiva credi-
bilidad, formulando algunas orientaciones opera-
tivas.
En esta colaboración con la UPS, el CG21 se pone
en sintonía con las intenciones, que han dado ori-
gen a la fundación del máximo Centro de Estudios
de la Congregación y con su historia, ya autoriza-
damente interpretadas por el Rector Mayor-Gran
Canciller don Luis Ricceri en carta al Rector de la
UPS de fecha 10-I-1977.

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top
la Obra PAS y la Vniv. Pont. Sales. 297
Las precisas indicaciones operativas que siguen
pretenden que el rico potencial de la UPS se mani-
fieste a niveles aún más altos en bien de la Con-
gregación salesiana y para la dilatación de su mi-
sión específica en la Iglesia.
2.1 Claridad eclesial y salesiana de los fines
354
Para una mejor comprensión práctica del puesto
que la UPS ocupa en la Congregación y en la Iglesia,
y teniendo presentes algunas perplejidades e incer-
tidumbres surgidas, incluso en estos años, dentro
y fuera de la UPS, el CG21 entiende reafirmar el
carácter claramente eclesial y salesiano que ésta
debe presentar constantemente.
Sobre este punto vital, el CG21 pide cumplimiento
constante y coherente de los Estatutos generales
(en particular del art. 2) y de los de cada Facultad.
Esto implica entre otras cosas:
2.1.l trabajar siempre y fielmente a la luz del
Magisterio de la Iglesia y de acuerdo con las Cons-
tituciones Salesianas, dentro de las diferencias de
relación requeridas por la autonomía de método de
cada ciencia;
2.1.2 cultivar una particular sensibilidad hacia la
vida de la comunidad cristiana y salesiana, en la
cual y para la cual la UPS existe y funciona, y que
debe orientar sus opciones preferenciales;
2.1.3 promover el incesante diálogo entre cien-
cias del hombre y ciencias religiosas y teológicas,
ya corriente en todas las Universidades Católicas y
particularmente obligado en las Universidades Ecle-
siásticas, confirmado por esa especial intuición sa-
lesiana de la vida de fe encarnada y vivida en la
realidad juvenil y popular, como ha subrayado S. S.
Pablo VI: «Difundid el anuncio evangélico median-
te esa contribución viva, seria, meditada, a la cul-
tura catequética, pedagógica, psicológica y socioló-
gica», que integra «el apostolado directo y personal

2.2 Page 12

▲back to top
298
Documentos capitulares CG21
en el mundo juvenil, con particular atención y de-
dicación a las clases pobres, necesitadas, margina-
das» 9.
Esta claridad eclesial y salesiana, que se exige
para todas las Facultades, resulta más obligada aún
para la Facultad de Ciencias de la Educación. En
efecto, ella caracteriza de modo particular a nues-
tra Universidad en la Iglesia to; y ha nacido, según
la expresa voluntad de don Pedro Ricaldone, ante
todo para «preparar... cada vez mejor a los Socios
Salesianos para la alta misión de educadores según
el Sistema Preventivo que nos dejó en preciosa he-
rencia nuestro Santo Fundador» y «valorizar y di-
fundir cada vez más los principios de la Pedagogía
Católica»; y el mismo don Ricaldone destaca un
particular sumamente importante: «Me parece su-
perfluo añadir que la Catequética tendrá siempre,
tanto en el Instituto de Pedagogía del Ateneo como
en las Casas de Formación, un puesto de absoluta
preferencia» 11.
355 2.2 Especial atención a la realidad
juvenil y popular
Así, pues, el servicio salesiano ofrecido por nues-
tra Universidad en la Iglesia, compartirá plenamen-
te los contenidos y el estilo de la misión salesiana
de nuestra propia Congregación, de acuerdo con las
Constituciones y según lo que en síntesis establece
el art. 2 de los Estatutos Generales:
«La UPS, al cuidado por promover el pro-
greso científico, añadirá la solicitud pastoral
respecto a los problemas de los jóvenes y de
su educación, teniendo presente el espíritu y
las enseñanzas de Don Bosco» 12.
9 Cfr Pablo VI al CG21, 26-1-1978: L'Oss.Rom., 27-1-1778.
1° Cfr RCS, conclusión.
11 ACS 106, 25 agosto 1941.
12 Debe completarse con: el art. 1,2 de los Estatutos de
la Fac. de Teología; el art. 1 de los Estatutos de la Fac. de
Der. Can.; y el art. 1,2 de los Estatutos de la Fac. de Cien·
cias de la Educación.

2.3 Page 13

▲back to top
La Obra PAS y la Univ. Pont. Sales. 299
En efecto, «centro de toda la actividad es
la planificación orgánica de la Universidad en
orden a un servicio especializado de nuestra
misión juvenil y popular en el mundo» 13•
2.3 Programaciones congruentes
356
En consecuencia, la UPS debe programar sus cur-
sos con miras a estos fines, es decir, al tipo especí-
fico de servicio que la Congregación quiere prestar.
Este criterio claro y cualificante la guiará constan-
temente en la opción de sus actividades, en la orga-
nización de los cursos, en la formación científica
y personal ofrecida. Para acentuar esta claridad
ideal de planteamiento y de servicio, el CG21 hace
votos para que las Facultades de la UPS procuren
que, en los planes de estudio de los Estudiantados
Salesianos, se introduzcan cursos referentes a as-
pectos significativos de la salesianidad.
2.4 Destinatarios según los fines y
357
programaciones de la UPS
Deben considerarse legítimos destinatarios de la
UPS todos aquellos que, perteneciendo o no a la
Familia Salesiana -eclesiásticos, religiosos y lai-
cos-, acepten sus programas con las características
específicas correspondientes a los fines y a la cuali-
dad propia de la Universidad a que acuden: Ponti-
ficia y Salesiana. Por otra parte, los alumnos sale·
sianos que son enviados a ella con miras a pecu-
liares servicios que habrán de prestar en sus res-
pectivas inspectorías, deberán encontrar en ella un
ambiente particularmente favorable a la propia cua-
lificación o especialización.
13 LGC, conclusión; ACGE 703 y Schemi Precapitolari 198.

2.4 Page 14

▲back to top
300
Documentos capitulares CG21
358 2.5 Particular corresponsabilidad de los Salesianos
Naturalmente, todo esto compromete a la UPS,
pero responsabiliza con ella también a toda la Con-
gregación.
2.5.1 Por una parte, la existencia de la UPS está
justificada por su posibilidad de hacer efectivo su
servicio, ante todo en la Congregación y para la
Congregación; derívase de ello la necesidad de que
no falten alumnos salesianos, sobre todo en aque-
llas disciplinas filosóficas, pedagógicas, teológicas y
pastorales, que más se relacionan con la vocación
y misión salesianas. Aunque la UPS no desempeña
su cometido únicamente mediante la actividad do-
cente, ésta, sin embargo, constituye siempre su ra-
zón de ser más visible, capaz de polarizar y estimu·
lar todas las demás formas de apostolado cultural.
2.5.2 Y por otra parte, la estructura universitaria
no es independiente: subsiste y funciona, en último
término, en virtud de las intenciones de la Congre-
gación, que es la responsable de su gestión. Corres-
ponde, por consiguiente, a la Congregación, a través
de sus órganos decisorios (Capítulo General, Rector
Mayor, Consejo Superior), influir sobre la consis-
tencia de los programas y servicios, según las exi-
gencias de las Inspectorías y también según la vo-
luntad de desarrollar, a través de la UPS, uno u
otro aspecto de la propia misión en la Iglesia y en
el mundo, de acuerdo con los cometidos institucio-
nales y constitucionales.
359 2.6 Especialidades y programas
Respecto a la organización didáctica, y habida
cuenta de los resultados conseguidos hasta ahora,
el CG21 hace votos para que:
2.6.1 Cuanto antes, con un trabajo conjunto de
la Universidad y del Consejo Superior, se decida el
tipo y número de licenciaturas, doctorados y diplo-

2.5 Page 15

▲back to top
La Obra PAS y la Univ. Pont. Sales. 301
mas que las Facultades habrán de promover en el
futuro inmediato; en este punto será importante el
parecer de los Inspectores.
2.6.2 Defínanse igualmente los Organismos (cáte-
dras, etc.) que delimiten claramente las incumben-
cias y que permitan una planificación adecuada
{personal, medios económicos, etc.).
2.6.3 Redáctense y apruébense, según las normas
estatutarias, los reglamentos («Ordinationes») com-
pletos de cada Facultad y de la Universidad en su
conjunto.
2.7 Reestructuración en el campo de la
360
organización didáctica
Es, asimismo, convicción del CG21 que la UPS
podrá alcanzar resultados aún más fecundos y un
carácter más unitario de contenidos y de inspira-
ción -científica, eclesial y salesiana-, si se logra
cuanto antes una organización programática y di-
dáctica más racional.
Se indican las siguientes resoluciones prioritarias:
2.7.1 Hágase efectivo, también en el plano estruc-
tural y, por tanto, estatutario, el principio de la
«interdisciplinariedad» y «departamentalidad». Así,
las Facultades serán organismos académicos de pro-
gramación y administración, y la gestión departa-
mental garantizará la unidad de la formación.
2.7.2. Hágase una diligente selección de las ma-
terias de enseñanza, de modo que sean coherente-
mente funcionales para los fines que se quieren ob-
tener de cada grupo de estudiantes, según sus le-
gítimos intereses respectivos. En esta perspectiva
será también posible mantener una relativa distin·
ción entre el campo de investigación del profesor,
que tiene características, en parte, diferentes de su
actividad didáctica, y las asignaturas efectivamente
profesadas, que se dirigen a alumnos bien definidos

2.6 Page 16

▲back to top
302
Documentos capitulares CG21
a niveles culturales y formativos diferenciados, en
diversos momentos o ciclos académicos y con fina-
lidades precisas.
2.7.3 Salvaguárdense en su especificidad y en el
respectivo fin y nivel formativo, los diversos ciclos
de enseñanza, igualmente necesarios para la vida
de la Universidad. Efectivamente, también el primer
ciclo tiene una función precisa en el conjunto, esen-
cial no sólo para la organicidad cultural, sino tam-
bién para la unidad de la misma formación intelec-
tual.
2.7.4 Se anima a enviar también a los primeros
ciclos a Hermanos que, por sus cualidades religio-
sas e intelectuales, parecen particularmente idóneos
para específicas funciones en la Congregación. Tam-
bién a ellos la UPS podrá ofrecer sólidas bases for-
mativas y culturales para la últerior especialización,
al mismo tiempo que apropiadas comunidades for-
madoras contribuirán a su maduración global 14.
361 2.8 Cursos no académicos
De acuerdo con lo previsto por los Estatutos y las
«Ordinationes» de la Universidad, la UPS prepara,
al lado de los cursos académicos, cursillos especia-
les encaminados a la cualificación o recualificación
sobre todo de los salesianos que están en la vida
activa. Se recuerdan algunos de particular interés
para la Congregación:
- Cursos anuales o bienales de espiritualidad y
de pedagogía.
- Cursos anuales de actualización en las ciencias
eclesiásticas, pastorales y educativas.
- Cursos intensivos para categorías especiales:
Directores, Maestros de novicios, formadores
de Salesianos, párrocos, secretarios inspectoria-
les, animadores, catequistas, profesores...
u RCS 12d.

2.7 Page 17

▲back to top
La Obra PAS y la Univ. Pont. Sales. 303
- Cursos anuales o de verano de salesianidad,
combinados posiblemente con el aprendizaje de
la lengua italiana.
Se podría pensar, para un futuro, en cursos por
correspondencia (incluso con valor académico) o rea-
lizados en diversas partes de la Congregación.
2.9 Intercambio salesiano
362
Asimismo, en línea con las indicaciones del CGE
703-704, la UPS con su personal cualificado -ulte-
riormente potenciado en cantidad y cualidad- in-
tensificará su colaboración con las Inspectorías y
Centros de Estudio, de investigación y de forma-
ción de la Congregación: afiliaciones, intercambio
de profesores, actividades de animación, reseña crí-
tica de libros e instituciones científicas, relación con
los exalumnos y amigos.
La obra PAS y la UPS estarán activamente dis-
ponibles para encuentros periódicos con los Supe-
riores Regionales y los Inspectores para intercam-
bio de informaciones y evaluaciones sobre proble-
mas de interés común.
2.10 Profesorado
363
Conscientes de su extraordinaria responsabilidad
formativa, y no únicamente en el plano cultural y
científico, los profesores cultivarán con solicitud la
dimensión universitaria de su vocación salesiana
y la solidaridad con la vida de la Congregación y de
la Iglesia. En esta perspectiva podrán perfeccionar
su competencia científica y la respectiva especiali·
zación, con espíritu de iniciativa y sincera fidelidad
a los fines de la Universidad.
El CG21 destaca algunos aspectos del problema, 364
que presentan mayor urgencia:
a) Para el nombramiento de profesor adjunto,
introdúzcanse en las «Ordinationes» las siguientes

2.8 Page 18

▲back to top
304
Documentos capitulares CG21
condiciones que explicitan lo dispuesto por el ar-
tículo 22,2 de los Estatutos:
- un período de experiencia en la específica ac-
tividad salesiana;
- la publicación de algún trabajo científico lle-
vado a cabo bajo la guía de un profesor.
b) La responsabilidad directa de la Congregación
en toda la vida de la UPS exige que se establezca
por Estatuto (o en las «Ordinationes») que el Cuer-
po de Profesores esté constituido sólo por Salesia-
nos. Las colaboraciones de otros tendrán lugar a
través de la figura del profesor «invitado» o «con-
tratado» 15•
c) Hágase más explícita en los Estatutos (o en
las «Ordinationes») la condición «religiosa» del pro-
fesorado salesiano, de modo que se considere nor-
mal su disponibilidad para otros ministerios en la
Congregación.
365 d) El profesor Salesiano de la UPS no asumirá
encargos de carácter continuo y estable en otras
Universidades -civiles o eclesiásticas- o en otra
organización extra-salesiana, sin el previo y explí-
cito consenso del Gran Canciller. Igual autorización
se requiere antes de que un profesor de la UPS ini-
cie las diligencias para participar en concursos,
oposiciones a cátedra, o cosas semejantes. Se in-
cluirá esta norma en los Estatutos (o en las «Or-
dinationes» ).
e) Las autoridades competentes proveerán con
urgencia a la progresiva y real internacionalización
del personal docente o de alguna forma pertenecien-
te a la Obra PAS-UPS.
366 2.11 Aspecto económico
Al tiempo que se reconocen vivamente los esfuer-
zos conjuntos del Economato General y de los her-
manos que trabajan en la Obra PAS, el CG21 hace
15 SGUPS 20,4.

2.9 Page 19

▲back to top
La Obra PAS y la Univ. Pont. Sales. 305
votos para que se estudien formas de financiación
que ayuden a afrontar con relativa seguridad las
frecuentes dificultades y vinculen la Delegación de
la Obra PAS y la Congregación.
Recomienda en especial que se constituyan, con
la aportación de toda la Familia Salesiana y de
otros bienhechores, bolsas o «becas» de estudio
para estudiantes, sobre todo salesianos, enviados
por Inspectorías con dificultades de tipo econó-
mico.
2.12 Comunidades salesianas y formadoras
367
La diversa composición y colocación de las Co-
munidades del personal y de los Estudiantes de la
UPS no permiten orientaciones operativas unifor-
mes. El CG21 desea, con todo, ofrecer algunas indi-
caciones.
a) Las corntuiidades del Pers· nal estén consti-
tuidas, de modo qm~ respond·.m a todas las exigen-
cias de la comunidad salesiana querida por las
Constituciones y Reglam,mtos, pero también que
promuevan eficazmente la «clara orientación salesia-
na y eclesial» y la síntesis Je cultura y vida que per-
mitan, a cuantos trabaj,m en el PAS-UPS, vivir en
plenHud la específica misión científica y formativa.
b) Las comunidades para Estudiantes Salesianos, 368
tanto las que están insertas en la Delegación como
otras separadas de ella, asumen particular impor-
tancia para la preparación de personal salesiano
sólidamente formado 16.
Organizadas como auténticas y verdaderas «Co-
munidades formadoras», promoverán, con criterios
seguros y modernos, la educación, o crecimiento to-
tal de la persona en todas las direcciones, de la cual
el estudio es un elemento de importancia decisiva,
ofrecida a través de la enseñanza, científica, ecle-
16 RCS le, lle. 12d.

2.10 Page 20

▲back to top
306
Documentos capitulares CG21
sial y salesianamente cualificada de la UPS y de
otras actividades complementarias.
Las autoridades religioso-formadoras de estas co-
munidades son responsables, junto con los profeso-
res de la UPS, de la entera formación de los alum-
nos, sobre los cuales son competentes para dar
juicios y tomar decisiones, teniendo en cuenta no
sólo el aprovechamiento académico, sino también
toda la maduración de la personalidad humana, ecle-
sial y salesiana del estudiante, y, para los candi-
datos a las sagradas Ordenes, también de su for-
mación eclesiástica.
Dichas autoridades, por otra parte, pueden y de·
ben hacer llegar a quien compete y por los debidos
cauces, sus observaciones, positivas o negativas, so-
bre los influjos que la enseñanza de la UPS, en su
conjunto o bajo algún aspecto, pueda determinar
sobre la formación de los estudiantes; y las auto-
ridades de la UPS podrán a su vez expresar aná-
logas opiniones sobre el equilibrio, adaptación y
aplicación de los sujetos que son enviados por ra-
zones de estudio y de formación.
369 c) En los próximos años el Consejo Superior, a
través de los Inspectores competentes, cuidará que
las «Comunidades formadoras» de estudiantes Sa-
lesianos existentes fuera de la Obra PAS estén de-
bidamente organizadas, y favorecerá su carácter
internacional, en cuanto a los alumnos y en cuanto
a los formadores.
370 2.13 Modificación de los Estatutos
El Consejo Superior, en colaboración con los ór-
ganos competentes de la Obra PAS y de la UPS,
estudie las modificaciones de los Estatutos que, de
acuerdo con las directrices de la Iglesia acerca de
las Universidades Eclesiásticas, se consideran nece-
sarias y oportunas para acrecentar la eficacia cien-
tífica, eclesial y salesiana de la acción de la UPS.

3 Pages 21-30

▲back to top

3.1 Page 21

▲back to top
La Obra PAS y la Univ. Pont. Sales. 307
a) De particular urgencia parecen ser las refe-
rentes a algunos temas indicados en este documen-
to, y concretamente las Orientaciones Operativas
números 6, a, b, c; 7 a; 10 b, c, d.
b) Además, con miras a una más eficaz comuni
cación operativa entre UPS y Obra PAS, estudiése
el modo concreto de una presencia cualificada del
Delegado del Rector Mayor en las estructuras de
la UPS.
e) Por último, para una más coherente funciona-
lidad de la UPS, y dentro del respeto a las distin-
tas responsabilidades y competencias, hágase una
atenta revisión y delimitación de las áreas y formas
de participación de los estudiantes en los órganos
colegiales de gobierno y de gestión.

3.2 Page 22

▲back to top