Decreto sobre el Martirio de Enrique Sáiz Aparicio y 62 compañeros


    1. Decreto sobre el Martirio de los Siervos de Dios Enrique Sáiz Aparicio y 62

compañeros


Se ofrece aquí – traducido al castellano del original latino – el Decreto sobre el Martirio del Siervo de Dios Enrique Sáiz Aparicio, salesiano sacerdote, y de otros 55 Hermanos, juntamente con tres Cooperadores, tres aspirantes y un fámulo, matados “in odium fidei” en España, en las Inspectorías de Madrid y de Sevilla, el año 1936.


Congregación para las Causas de los Santos


Diócesis de Madrid y otras


Beatificación o declaración del martirio

de los Siervos de Dios

ENRIQUE SÁIZ APARICIO

y LXII Compañeros

de la Sociedad de San Francisco de Sales

(+ 1936-1937)


DECRETO SOBRE EL MARTIRIO



“Quiero proponer a todos, para que nunca se olvide, el gran signo de esperanza constituido por los numerosos testigos de la fe cristiana que ha habido en el último siglo... Ellos han sabido vivir el Evangelio en situaciones de hostilidad y persecución, frecuentemente hasta el testimonio supremo de la sangre” (Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Ecclesia in Europa, n. 13: AAS 95 –2003-, 658-659).

En el número de los testigos de la fe, que, en el curso del siglo XX cristiano, han adherido a las enseñanzas del Evangelio hasta la prueba suprema de la sangre, hay que inscribir ciertamente a los Siervos de Dios Enrique Sáiz Aparicio y sus 62 Compañeros de la Sociedad Salesiana fundada por San Juan Bosco. En efecto, éstos, mientras la religión cristiana en España en los años 1936-1939 era hostilmente perseguida, no desistieron de cumplir los deberes del propio estado, según la condición de cada uno, conservando el vínculo de unión y de obediencia con la Santa Iglesia, hasta preferir sufrir la muerte antes que renegar de la fe católica. Todos estos, aunque fueron matados en circunstancias y en tiempos diversos, dieron generosamente la vida por Cristo; de ellos algunos sufrieron el martirio en la Inspectoría Salesiana de Madrid, otros en la de Sevilla”.


A. Lista de los Siervos de Dios que sufrieron el Martirio en la Inspectoría de Madrid.


1. ENRIQUE SÁIZ APARICIO, profeso, sacerdote. Nació el día 1 de diciembre de 1889. Después de haberse consagrado a Dios con los votos religiosos en 1909, recibió la ordenación presbiteral en 1918. Tras haber dirigido algunas casas salesianas, fue destinado a la sede de los estudios superiores de teología situada en Carabanchel Alto, donde le alcanzó la persecución. Sacerdote de virtudes eximias, se preparó al martirio juntamente con los suyos, a los que ayudó hasta el fin: en efecto, le preocupaba la suerte de sus compañeros, por los cuales, para que fueran liberados de la cárcel, había ofrecido la propia vida a los milicianos. Fue matado mediante el fusilamiento el 2 de octubre de 1936.


2. FÉLIX GONZÁLEZ TEJEDOR, profeso, sacerdote, fue matado durante la noche del día 24 de agosto de 1936.


3. GERMÁN MARTÍN MARTÍN, profeso, sacerdote, lavó sus vestidos en la sangre el 30 de agosto de 1936.


4. JOSÉ VILLANOVA TORMO, profeso, sacerdote, fue fusilado el 29 de septiembre de 1936.


5. PÍO CONDE CONDE, profeso, sacerdote, fue asesinado por los revolucionarios el 15 de marzo de 1937.


6. MIGUEL LASAGA CARAZO, profeso, sacerdote, inmoló su vida el 6 de diciembre de 1936.


7. ANDRÉS JIMÉNEZ GALERA, profeso, sacerdote, fue matado el 27 de julio de 1936.


8. LUIS MARTÍNEZ ALVARELLOS, profeso, candidato al sacerdocio, murió mártir el 6 de diciembre de 1936.


9. JUAN LARRAGUETA GARAY, profeso, candidato al sacerdocio, cayó fusilado el 6 de diciembre de 1936.


10. PASCUAL DE CASTRO HERRERA, profeso, candidato al sacerdocio, fue matado el 6 de diciembre de 1936.


11. VIRGILIO EDREIRA MOSQUERA, profeso, candidato al sacerdocio, sufrió el martirio junto con su hermano Francisco el 29 de septiembre de 1936.


12. FRANCISCO EDREIRA MOSQUERA, profeso, candidato al sacerdocio, fue matado con su hermano Virgilio el 29 de septiembre de 1936.


13. PEDRO ARTOLOZAGA MELLIQUE, profeso, candidato al sacerdocio, fue matado el 1 de octubre de 1936.


14. MANUEL BORRAJO MÍGUEZ, profeso, candidato al sacerdocio, encarcelado, fue fusilado el 1 de octubre de 1936.


15. JUSTO JUANES SANTOS, profeso, candidato al sacerdocio, dio el supremo testimonio de fe y caridad el 28 de noviembre de 1936.


16. HELIODORO RAMOS GARCÍA, profeso, coadjutor, murió fusilado el 6 de diciembre de 1936.


17. ESTEBAN VÁZQUEZ ALONSO, profeso, coadjutor, fue matado el 6 de diciembre de 1936.


18. PABLO GRACIA SÁNCHEZ, profeso, coadjutor, fue matado hacia la mitad del mes de diciembre de 1936.


19. VALENTÍN GIL ARRIBAS, profeso, coadjutor, sufrió el martirio el 27 de noviembre de 1936.


20. ANASTASIO GARZÓN GONZÁLEZ, profeso, coadjutor, fue encarcelado el 6 de septiembre de 1936 y sucesivamente llevado a la muerte por fusilamiento.


21. FRANCISCO JOSÉ MARTÍN LÓPEZ DE ARROYAVE, profeso, coadjutor, fue fusilado el 9 de noviembre de 1936.


22. RAMÓN EIRÍN MAYO, profeso, coadjutor, fue matado el 15 de diciembre de 1936.


23. JUAN DE MATA DÍEZ, seglar, fámulo, combatió por el encuentro definitivo de la fe, durante la noche, el 1 de octubre de 1936.


24. SALVADOR FERNÁNDEZ PÉREZ, profeso, sacerdote, fue fusilado el 18 de septiembre de 1936.


25. SABINO HERNÁNDEZ LASO, profeso, sacerdote, fue matado el 28 de julio de 1936.


26. ANDRÉS GÓMEZ SÁEZ, profeso, sacerdote, fue capturado por los revolucionarios el 1 de enero de 1937 y luego masacrado.


27. CARMELO JUAN PÉREZ RODRÍGUEZ, profeso, subdiácono, fue matado el 1 de octubre de 1936.


28. ESTEBAN COBO SANZ, profeso, candidato al sacerdocio, padeció por Cristo el 22 de septiembre de 1936.


29. MANUEL MARTÍN PÉREZ, profeso, candidato al sacerdocio, murió entre el 6 y el 8 de noviembre de 1936.


30. TEÓDULO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, profeso, candidato al sacerdocio, fue matado el 8 de septiembre de 1936.


31. VICTORIANO FERNÁNDEZ REINOSO, profeso, candidato al sacerdocio, entregó su cuerpo como testimonio a Dios el año 1936.


32. FLORENCIO RODRÍGUEZ GÜEMES, profeso, candidato al sacerdocio, fue masacrado el 6 de diciembre de 1936.


33. DIONISIO ULLÍVARRI BARAJUÁN, profeso, coadjutor, fue inmolado el 30 de agosto de 1936.


34. MATEO GARULERA MASFERRER, profeso, coadjutor, confesó la fe hasta la sangre el 1 de octubre de 1936.


35. JOSÉ MARÍA CELAYA BADIOLA, profeso, coadjutor, sucumbió por los malos tratos sufridos en la cárcel de Madrid el 9 de agosto de 1936.


36. NICOLÁS DE LA TORRE MERINO, profeso, coadjutor, cayó fusilado en los primeros días de agosto de 1936.


37. EMILIO ARCE DÍEZ, profeso, coadjutor, fue matado el 23 de julio de 1936.


38. ANTONIO CID RODRÍGUEZ, profeso, coadjutor, fue matado el 25 de septiembre de 1936.


39. JUAN CODERA MARQUÉS, profeso, coadjutor, capturado por los revolucionarios junto a un enfermo que él había ido a visitar, fue llevado a la muerte por fusilamiento el 25 de septiembre de 1936.


40. TOMÁS GIL DE LA CAL, postulante, murió mártir el 25 de septiembre de 1936.


41. HIGINIO DE MATA DÍEZ, postulante, fue matado el 1 de octubre de 1936.


42. FEDERICO COBO SANZ, aspirante salesiano, fue fusilado el 22 de septiembre de 1936.



B. Lista de los Siervos de Dios que murieron mártires en la Inspectoría de Sevilla.


43. ANTONIO TORRERO LUQUE, profeso, sacerdote, fue asesinado por el amor de Dios el 24 de julio de 1936.


44. ANTONIO FERNÁNDEZ CAMACHO, profeso, sacerdote, consiguió la palma del martirio el 20 de julio de 1936.


45. MANUEL FERNÁNDEZ FERRO, profeso, sacerdote, dio la vida el 24 de agosto de 1936.


46. JUAN LUIS HERNÁNDEZ MEDINA, profeso, candidato al sacerdocio, fue fusilado el 28 de julio de 1936.


47. ANTONIO RODRÍGUEZ BLANCO, sacerdote, cooperador salesiano, sufrió el martirio el 16 de agosto de 1936.


48. BARTOLOMÉ BLANCO MÁRQUEZ, cooperador salesiano, fue matado el 29 de septiembre de 1936.


49. JOSÉ LIMÓN Y LIMÓN, profeso, sacerdote, fue matado el 21 de julio de 1936.


50. ENRIQUE CANUT ISÚS, profeso, sacerdote, derramó su gloriosa sangre por el Señor el 24 de julio de 1936.


51. MIGUEL MOLINA DE LA TORRE, profeso, sacerdote, fue fusilado el 28 de julio de 1936.


52. PABLO CABALLERO LÓPEZ, profeso, sacerdote, fue matado el 28 de julio de 1936.


53. ANTONIO MOHEDANO LARRIVA, profeso, sacerdote, consiguió el premio eterno con la efusión de su sangre, con gran constancia, el 2 de agosto de 1936.


54. FRANCISCO MÍGUEZ FERNÁNDEZ, profeso, sacerdote, fue matado el 15 de agosto de 1936.


55. FÉLIX PACO ESCARTÍN, profeso, sacerdote, inmoló su vida el 31 de agosto de 1936.


56. MANUEL GÓMEZ CONTIOSO, profeso, sacerdote, sufrió el martirio el 24 de septiembre de 1936.


57. ANTONIO PANCORBO LÓPEZ, profeso, sacerdote, fue masacrado el 24 de septiembre de 1936.


58. HONORIO HERNÁNDEZ MARTÍN, profeso, subdiácono, fue enriquecido con la fúlgida corona del martirio el 28 de julio de 1936.


59. TOMÁS ALONSO SANJUÁN, profeso, coadjutor, derramó su sangre el 31 de agosto de 1936.


60. ESTEBAN GARCÍA GARCÍA, profeso, coadjutor, fue matado el 24 de septiembre de 1936.


61. RAFAEL RODRÍGUEZ MESA, profeso, coadjutor, fue coronado con la corona de justicia el 24 de septiembre de 1936.


62. JOSÉ BLANCO SALGADO, profeso, coadjutor, llegó al premio del reino el 21 de julio de 1936.


63. TERESA CEJUDO REDONDO, cooperadora salesiana, esposa de Juan Bautista Caballero, al que había dado una hija, fue matada el 16 de septiembre de 1936.


Al ser considerados todos éstos por el pueblo de Dios mártires de la fe, y puesto que esta convicción, con el pasar de los años, iba creciendo cada vez más, el Arzobispo de Sevilla decidió introducir la Causa de beatificación o declaración del martirio con el Proceso Ordinario, que se concluyó el año 1956. En 1957 se inició otro Proceso en la Archidiócesis de Madrid, respecto específicamente de los Siervos de Dios, que habían muerto en aquella circunscripción. La Congregación para las Causas de los Santos, después de haber dado facultades el año 1985 para que las dos Causas se unificasen en una sola, reconoció el valor jurídico de los dos Procesos con dos distintos Decretos, es decir, el de la Diócesis de Madrid el 21 de febrero de 1992 y el de Sevilla el sucesivo 14 de marzo. A continuación, preparada la Positio, se investigó, como de costumbre, sobre el presunto martirio de los citados Siervos de Dios. El día 23 de noviembre de 2004 se tuvo, con resultado positivo, el Congreso Peculiar de los Consultores Teólogos. Después, los Padres Cardenales y Obispos, en la Sesión Ordinaria del 6 de mayo de 2006, oída la relación del Excmo. Mons. Javier Echevarría Rodríguez, Obispo Titular de Cilibia, Ponente de la Causa, han reconocido que Enrique Sáiz Aparicio y sus 62 Compañeros fueron matados por su fidelidad a Cristo.


Hecha la relación de todo esto por el abajo firmante Cardenal Prefecto, el Sumo Pontífice Benedicto XVI, acogiendo y aprobando el voto de la Congregación para las Causas de los Santos, en el día de hoy ha declarado que: se tiene certeza del martirio y de la causa de los Siervos de Dios Enrique Sáiz Aparicio y 62 Compañeros de la Sociedad de San Francisco de Sales, “in causa et ad effectum de quo agitur”.


Por tanto, el Sumo Pontífice ha establecido que este Decreto sea hecho público e inserto en las actas de la Congregación para las Causas de los Santos.


IOSEPHUS Card. SARAIVA MARTINS

Roma, 26 de junio de 2006. Praefectus


L, + S.

EDUARDUS NOWAK

a Secretis


5