Guión del Powerpoint 'Dorotea Chopitea'

Guión del Power Point: DOROTEA



  1. Dorotea de Chopitea

  2. Localidad vizcaína de Lequeitio de donde era natural Pedro Nicolás de Chopitea

  3. 1790, Pedro Nicolás de Chopitea emigra a Chile

  4. Dorotea nace en Santiago de Chile el 5 de junio de 1816. Catedral de Santiago de Chile

  5. 1818, Batalla de Maipú tras la que Chile obtiene la independencia

  6. 1819, D. Pedro Chopitea con su familia regresa a Barcelona. La Barcelona del 1800

  7. La familia establece su residencia en la calle Barra de ferro

  8. Su vida cristiana gira en torno a su parroquia: Santa María del Mar

  9. A los 16 años: se compromete con José María Serra, de una familia oriunda de Palafrugell, Girona

  10. Sus padres deciden volver a América, ella decide quedarse en Barcelona y contraer matrimonio.

  11. La boda se celebra en Santa María del Mar

  12. Dorotea de Chopitea – José María Serra

  13. Fijan su residencia en la calle Montcada

  14. Tiempos de agitación política

  15. Se originan las Guerras carlistas. Isabel II – Carlos María Isidro.

  16. Juan Álvarez Mendizábal, Ministro de Hacienda de Isabel II, 1790 - 1853

  17. Banco de Barcelona, uno de cuyos socios es José Mª Serra

  18. 1868, Barcelona rompe las murallas con el Plan Cerdà

  19. Barcelona inicia el ensanche: Plaza de Cataluña

  20. Barcelona: visión actual de l’Eixample

  21. José María Serra, comerciante, banquero y naviero

  22. Torre de veraneo del matrimonio en Sarriá

  23. 1846, Colegio Sagrado Corazón de Sarriá, primera colaboración del matrimonio Serra Chopitea

  24. 1860, Asilo de la calle Aldana, con las Hijas de la Caridad, centro de día para niños.


  1. Residencia de la familia Chopitea, actualmente Hotel Gran Vía

  2. Asistencia y promoción social en vida del marido

  3. Asilo de Nuestra Señora del Buen Consejo, Dominicas

  4. Colegio de la Sagrada Familia, Hijas de la Caridad

  5. Colegio y Residencia de los PP. Jesuitas de la calle Caspe

  6. Colegio de San Vicente de Paúl, Hijas de la Caridad

  7. Acción y Mística

  8. Residencia de las Hermanas de María Reparadora

  9. En colaboración con San Benito Nenni

  10. Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón, Hospital de San Rafael

  11. Hospital de San Juan de Dios, primer hospital infantil de España

  12. 11 de febrero de 1873, proclamación de la I República Española

  13. 29.12.1874. Se restablece la monarquía en España con Alfonso XII

  14. Agosto 1882, el banquero José María Serra fallece en su finca de Sarriá

  15. Doña Dorotea descubre a Don Bosco

  16. Una obra típica: Can Prats, los Talleres Salesianos

  17. Los alumnos de Sarriá que visitó Don Bosco

  18. Sarrià, Taller de zapatería

  19. Sarrià, Taller de imprenta

  20. Otra obra significativa: el Hospital-Iglesia del Sagrado Corazón

  21. Don Bosco en Barcelona, 8 de abril de 1886

  22. Doña Dorotea con Don Bosco en Martí-Codolar, 3 de mayo de 1886

  23. Mirando al futuro: la ermita del Tibidabo

  24. El Templo del Tibidabo, cien años después

  25. Registro de donativos

  26. Dorotea construye una Barcelona para todos

  27. Asilo de San Juan Bautista, Hijas de la Caridad

  28. Colegio Santa Dorotea, FMA

  29. Colegio de San José, barrio de Hostafranchs

  30. Colegio Salesiano de San José, banda

  31. Escuelas populares, Hermanos de las Escuelas Cristianas

  32. Escuelas La Salle Barceloneta

  33. Un último esfuerzo, hasta el agotamiento

  34. Pensando en las chachas, Religiosas del Servicio Doméstico

  35. Niñas impedidas, Hospital asilo San Rafael

  36. En los indigentes enfermos, Hospital de San Juan de Dios de Barcelona

  37. En las hijas de los proletarios, Colegio de la Asunción **

  38. En las chicas de l’Eixample, Colegio Sagrado Corazón, calle Diputación

  39. En los ancianos pobres, Hermanitas de la Calle Borrell

  40. Pasión educativa

  41. Primer Colegio de San Ignacio de Sarriá

  42. Meta final

  43. 03.04.

  44. El Rector Mayor de los salesianos, D. Felipe Rinaldi: Doña Dorotea es una santa

  45. Julián Massana i Rovira, primer vicepostulador

  46. Madre de familia, salesiana cooperadora

  47. Traslado de los restos mortales, 1929

  48. En la portada del diario de Barcelona, Domingo 29 de enero de 1928

  49. El reconocimiento de la Iglesia: Juan Pablo II la declara Venerable el 9 de junio de 1983

  50. Su vida es un ejemplo: esposa, madre, apóstol de la caridad

  51. Su recuerdo en la Plaza Artós de Barcelona: Jardines de Doña Dorotea

  52. Sus restos mortales descansan en la Parroquia María Auxiliadora de Sarriá

  53. Doña Dorotea vive en el recuerdo de sus familiares y amigos.
    Acto de homenaje en la Parroquia de Sarrià, 2008

  54. Fin

3