Don Miguel Rua BSE 1899 1909


Don Miguel Rua BSE 1899 1909

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
BSE 1899 IV
Quien recibiere á un
niño en mi nombre, á
rne recibe.
(MÁTH. XVIII.)
Entre las cosas divi-
nas, la más sublime es
la de cooperar con Dios
á la salvación de las
almas.
(S. DIONISIO.)
El amor al prójimo es
uno de los mayores y
más excelentes dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hombres.
(S. FRANC. de Sales.)
Os recomiendo la ni-
ñez v la juventud; cul-
tivad con grande esmero
su educación cristiana;
y proporcionadle libros
ue la enseñen á huir
el vicio y á practicar
la virtud.
(Pío IX.)
R e d o b l a d vuestras
fuerzas á fin de apartar
á la niñez y juventud de
la corrupción é incre
dulidad y preparar así
una nueva generación.
DA MIHI ANIMAS CUTERA TOLLE
AÑO XIII — N. 4
^.
$
PUBLICACIÓN MENSUAL
ABRIL de 1899
Cottolengo, 32 fiBPACCiQN Y ADMINISTRACIÓN ® Turín (Italia)
[\\í, viva María Auxiliadora una y mil veces, pues en su inagotable bondad de Madre nuestra, no
ha permitido que caiga sobre la Congregación salesiana una espantosa desgracia que habría
^ sumido en el mayor desconsuelo y luto á los Salesianos, niños, cooperadores y admiradores de
3bra Salesiana. La preciosa vida de nuestro amado Eector Mayor se ha visto en su viaje por España
en un tremendo peligro, del que sólo ha podido escapar merced á la protección de nuestra cariñosa
Madre. He aquí como refiere el hecho El Correo de Andalucía, diario católico: « De prodigioso nos
'atrevemos á caliñcar el hecho en el que ha estado á punto de perecer el Superior General de los Sale-
sianos, E. P. Miguel Kúa. En el 'tren de Béjar á Salamanca marchaba el virtuoso sucesor de Don Bosco,
acompañado de los EE. PP. Einaldi y Marenco, y próximamente á la mitad del camino descarrilóse la
máquina, destrozándose por completo los vagones de mercancía y chocando entre sí los coches ^de viajeros
que sufrieron numerosos desperfectos. Sólo en el que viajaba el P. Eúa, los efectos del descarrilamiento
limitáronse á un ligero sacudimiento que produjo una insignificante hemorragia por la nariz al vene-
rando Padre y sirvió para despertar del sueño á uno de los acompañantes. Puesto en movimiento nue-
vamente el tren, por los auxilios que le^ prestaron de la estación más próxima, llegaron los ilustres
viajeros felizmente al término de su viaje. — Como se ve, no es aventurado afirmar que Don Miguel
Eúa y los señores que le acompañaban han sido prodigiosamente librados de un funesto percance. »
Demos, pues, gracias entusiastas, amados Cooperadores, á María Auxiliadora por tan patente pro-
tección, y supliquemos muy de veras á tan buena Madre, que nos conserve aún por muchos años la 'pre-
ciosa existencia de nuestro amadísimo Eector Maj^or, que tan fielmente refleja el espíritu y las virtudes
de nuestro Fundador y Padre D. Bosco.

1.2 Page 2

▲back to top
BSE 1899 IV
s
rL fin se ha dignado Dios escuchar Este espíritu, gracias' á Dios v crece galardo
nuestros ardientes ruegos; las fervo- y vigoroso en nuestras Casas de España, y buena
rosas oraciones de los Salesianos y confirmación de esto la tenemos en el verdade-
sus niños, los eficaces deseos de nues- ramente extraordinario y prodigioso desarrollo
tros más beneméritos y celosos Coo- que así la Obra Salesiana en general, conato cada
peradores !
fundación en particular han tomado y continúan
Nuestro venerando y querido Bec- tomando , sin que obstáculos ni dificultades de
tor Mayor, el inmediato Sucesor de Don Bosco mil géneros sean bastante para oponérsele en su
en el gobierno de la Pía Sociedad Salesiana, el marcha rápida y bienhechora, ^¿inticinco*son ya
Kvdmo. Sr. D. Miguel Búa, dándonos una prueba las fundaciones salesianas en nuesíra^f aíríí^más
más de su amor á España, ha decidido visitar de cinco mil los niños y niñas que reciben sus
este año á nuestra infortunada patria, para dar beneficios en sus Oratorios festivos, Colegios y
inás vida y mayor impulso á la fundaciones Sa- Escuelas Profesionales, é innumerables las almas
lesianas en ella establecidas.
generosas y caritativas alistadas en las filas de
Este hecho tan sencillo, sin interés alguno, al los Cooperadores Salesianos, que con sus limosnas,
parecer, y que pasará inadvertido para la gene- con sus oraciones, con su propaganda y demás
ralidad de los españoles, no deja de tener para medios que la ingeniosa caridad sugiere, contri-
nosotros, Salesianos y Cooperadores, trascendental buyen al sostenimiento de todas esas obras.
importancia.
Pero la Obra Salesiana, que vive á espensas
La Obra Salesiana, inspirada y vivificada por de la caridad cristiana, no ha podido menos de
Dios, es la obra providencial de nuestros días, sentir los efectos de las desgracias, de los de-
oimos repetir frecuentemente; es el ultimo espe-
varios ""anos, pero en modo
cífico que Dios ha dado á las modernas socie- más abrumador durante el '-pasado de 1898 han
dades para sanarlas de los profundos males que caído sobre nuestra infortunada España, bien
las aquejan, pues en su variado y múltiple ob- i digna de mejor suerte. Contadas, muy contadas
jeto lo abarca todo, no pudiendo señalarse una j serán las familias españolas, si es que existe, al-
sola necesidad para la cual no ofrezca eficaz re- jguna, que no hayan tenido que sufrir ó en sus
medio. Es obra de Dios, y las obras de Dios I afecciones ó en sus intereses con motivo de esas
nunca son incompletas, son siempre perfectas en 1 desgracias nacionales. Y como si esto fuera to-
su género.
davía poco, el desbarajuste que reina en todos
Ahora bien; para que la Obra Salesiana cumpla los órdenes del estado; los enormes 'tributos que
en todas partes con esta sublime misión que Dios /pesan sobre los contribuyentes, y el presagio,
le ha encomendado, es de todo en todo necesario bastante fundado desgraciadamente, de próximas
que mantenga siempre viva en sí y en sus miem- y más tremendas catástrofes, traen de tal modo
bros la sabia salesiana^ ese soplo divino con que inquietos y soliviantados los ánimos, que pudiera
el Criador le infundió la vida, ese espíritu vivi- con razón temerse por nuestras Obras, si por una
ficador que debe informar todos sus actos, que parte no velara por ellas la Providencia, y por
es el alma que la anima y sin la cual vendría otra no creciera la generosidad y el desprendi-
á ser como un cuerpo muerto, elemento de co- miento de nuestros beneméritos Cooperadores, á
rrupción y de muerte, en vez de serlo de puri- medida que crecen y se multiplican las dificul-
ficación y de vida.
tades.

1.3 Page 3

▲back to top
BSE 1899 IV
B. P. Miguel Búa
Rector Mayor de la Congregación. Salesiana.

1.4 Page 4

▲back to top
BSE 1899 IV
Coiímovido por tan gran cúmulo de desgracias dé poder besar su sarita mano y abrir de par
nuestro venerando Bector Mayor, y deseoso en par nuestra alma al sucesor de D. Bosco,
que ni nuestros huérfanos ni nuestras obras se
vean; envueltos en ellas y languidezcan y lleven
una vida precaria con no poco perjuicio d^ las
almas, se ha decidido á visitar nuestras casas de
la Inspectoría española, la mayor parte de las
cuales han sido abiertas posteriormente á la úl-
que' cual nuevo Elíseo 'recibió con él cargo las
virtudes y el admirable espíritu que en nuestro
Fundador y Padre resplandecieron? No se estrá-
ñará, pues, V. si le digo, que desde aquel mo-
mento D. Búa fue la idea quej||íto(íos embai>
gaba. En él pensábamos constantemente en
nuestros recreos y hasta con él soñábamos, í éste
tima visita que hizo D. Búa á España en 1890. amor y este deseo fue creciendo cada día inas
Nuestro amadísimo Bector Mayor va, pues? en nuestras almas á medida que se acercaba el
í á España para avivar la fe y; alentar en sus momento por tanto "tiempo suspirado, que como
trabajos á nuestros hermanos; para alegrar y be- todo lo de este miindor, llegó por fin el 4 dé
neficar con su veneranda .presencia á ^nuestros Febrero,
^;^^^:^-;-- ;.;, . • • ' . - .•-,;•",;•';
niños; para animar a los beneméritos Cooperadores
á sostener la tarea emprendida á pesar dé los
obstáculos que las circunstancias ofrecen; y W
Desdé la mañana ;de este felicísimo e inolvi-
dable día notábase en todos,ISálépianos y alumnos,
una agitación y niovímieriio extraordinarios é
inusitada alegría y regocijo. ¡Era cíe ver la so-
mismo tiempo para conocer y manifestar su agrii- Ifcitüi ainorosa, con que unos adornaban con
decimiento á nuestros bienhechores, que fieles á¿ visteas' colgadura^ los intercolumnios de los pór-
las inspiraciones de la gracia no han permitido ticos; Mientras otros colocaban hermosas canasti-
con sus limosnas que las desgracias y desastres llas dé íverde hierba salpicada dé flores artificiales
que han afligido á España, pesaran como losa de tan primorosamente hechas, que aun algunos de
plomo sobre los huerfanites de D. Bosco, los tes que sabían ser obra de la ind^stri^umana,
ahijados de María Auxiliadora, que les premiará
abundantemente su caridad y su sacrificio. :
¡Quiera Dios bendecir este viaje dé nuestro
amado Padre, que ha de ser, no lo du(ia,náx^,
fecundo en frutos para
Obras y las almas!
la
gloria
de
Diosv
\\
nuestra^
j"
se engañaron más una vez^ creyendo habíaki
sido sustituidas por las que producé la naturat-
leza. Otros, en fín, aplicábanse á colocar vistosas
banderas y gallardetes, y escudos de las poblacio-
nes españolas donde hay casas salesianas, y otros
en que estaban escritos los nombres de nuestros
santos Protectores y de los principales superiores
'
Interpretando los deseos de todos iiuestros be-
neméritos Cooperadores, y deseando dar una prueba
más de nuestro encendido amor al sucesor de
D. Bosco, á nuestro venerando Padre 0. Rúa,
dé ímestra Cóiigregacion. La parte descubierta
del patio había sido cruzada con hilos metálicos
'Cuajados de banderitas, de variados colores, des-
cendiendo del centro un magnífico pendón, que
tenía escrito con letras de oro ¡Viva D. Eúa!
En este ir y venir incesante y en este con-1
empezamos con este número á publicar una es- tinuo trabajar para poder ofrecer á nuestro amado
tensa crónica de su visita alas Casas Salesiánas t Padre la recepción más digna posible, pasó el
de la Inspectoría española.
día cómo un Mámpago y llegó la noche tan
deseada, pues entre las 7 y las 8 de la misma
debía llegar el tren qué nos traía al amado-
Superior objeto de nuestros más ardientes deseos.
SARRIA (Bar^Ioaa.)
Y para que vea V., Sr. Director, que no exa!-
g^ro, y pueda formarse^ una idea de la altura
Escuelas de Artes y Cficios.
á que rayaban el ansia y el entusiasmo de to-
dos, quiero referirle una anécdota por demás
IFÍCILMENTE podrá V. imaginarse, Sr. tierna y significativa.
Director, el contento y la alegría que Serían próximamente las dos de la tardé de
probaron nuestros corazones recibir este día, cuando uno de los Superiores vio en el
la noticia, tanto más faustísima cuanto patio, por donde á la sazón pasaba, á un pobre
menos esperada, de la visita de nuestro amadí- niño que por su talante no parecía estar muy
simo Padre y venerando Bector Mayor D. Miguel bien de salud. Interrogado, contestó que, en
Búa á todas nuestras casas de España. Y ¿cómo efecto, sentía dolor de cabeza, de piernas y de
no llenarnos de júbilo si íbamos á ver cumplidos garganta y un sudor frío* en todo el cuerpo. —
la mayor parte; de los salesianos españoles, los Vete, pues, le dijo el Superior, ve á pedir per-
más ardientes deseos de toda nuestra vida sale- miso á quien corresponda y retírate á la enfer-
siana, de poder conocer á nuestro Bector Mayor, mería. — Eso sí que no lo haré. —• ¿ Y por-

1.5 Page 5

▲back to top
BSE 1899 IV
que no? -~ Porque si voy á Ja enfermería no
podré ver a D. Búa cuando venga* •—• ¿ ^ si
por esperar á D. Búa empeoras y te inueires ?
— No importa; ¡con tal que yo pueda verléfc.
De Tarín áBárceíona.
Antes de ;ipguir adelante, y para que ésta
relación sea más completa, creo oportuno decirle
una palabra tan solo ¿el viaje de nuestro Padre
desde Turín á Barcelona.
Celebrada la fiesta de S. Francisco de Safes,
nuestro venerando Rector Mayor salió de Turín
el 31 de Enero último acompañado del Sr. D.
Juan Marenco, Vicario General derlas Hijas de
María Auxiliadora* Cogiéndole de paso, paróse
la noebexdeí 1 y mañana del 2 de Febrero en
Román», para visitar la Casa Sálesiana
aquí establecida, y que por primera vez veía.
Legada á Bafcelona;
' '•'..
- ' ' , • ' v •-•'. •• . - . ' . - . • - . . / '••,. ' . '•"-.•'•'. y'':•'.'.,.'.• ' ,' " ' . . ' • '
Entre 7 y 8 la noche ídel Sábáto 4, Don
Rúa llegó á Barcelona acompasado de D. Ma-
rénco y D, Binaldi, iíüestro Ornado Inspector,
que (había ido á ^ncbnfrarle; a 6-erona. Eii la
estación le esperaban lia mayor parte denlos
distinguidos señoiw f^
Cooperadores de Barcelona, varias beneméritas
bienhechora^, el presidente ^1 "Círculo Obrero
D. Bosco^ algunos salesianos y unas cuántas
personas más, que dispensaron a nuestro amado
Padre un muy cordial recibimiento. Después de
cambiarse los primeros saludos y de dair D. Búa
las más expresivas gracias a todos los presentes
por la dignación que habían tenido; de "'.-salir á
recibirle, en dos lujosos coches, debidos á la ge-
nerosidad del benemérito Cooperador Sálesiaho
..
.
.
.
..
Vista general de las Escuelas Profesionales y Colegio Salesiano de Sarria (Barcelona).
Grande fue el contento que experimentaron con
tan gratísima visita nuestros hermanos y los
distinguidos Cooperadores de la localidad, los
cuales se desvivieron para agasajar á D. Búa,
haciendo en su honor cuanto les permitió la
premura del tiempo y escasez de recursos de
nuestra casa que aun se halla en estado inci-
piente.
De aquí j)#só á Mfontpellleí*, en
donde se paró todo el día 3. El recibimiento fue
solemne: hubo música, iluminación, banderas y
follage, entusiastas aplausos y atronadores vivas
délos niños de nuestro Instituto, y hasta la
representación de un precioso drama sacro en tres
actos. Siendo aquel día viernes primero de mes,
se hizo por la mañana una conmovedora función
de desagravios con exposición de S. D. M. y
numerosísima comunión general, á la que tam-
bién tomaron parte nuestros principales bienhe-
chores. Por la tarde dio una conferencia á los
Cooperadores, despidiéndose de ellos y de nues-
tros hermanos dándoles la Bendición Apostólica.
Sr. Marqués de Barbará, fuimos á tomar el tren
que debía llevarnos á Sarria. Digo fuimos,
porque también cúpome á mí la dicha de formar
parte de esta comitiva.
Vuelvo á interrumpir mi relación para darle
á V. cuenta, Sr. Director, de una trama urdida
por algunos jóvenes obreros que frecuentan nues-
tra casa de Hostafranchs, y que no pudieron
llevar á cabo, debido á la oportuna intervención
de su Director. No se asuste V, y vaya á creerse
que se trataba de algún atentado criminal con-
tra la preciosa existencia de nuestro amadísimo
Padre, que la Jia empleado toda ella en derra-
mar el bien á manos llenas entre todas las
clases de la sociedad, especialmente entre la
obrera. Nada de eso. La trama, sí, estaba fun-
dada precisamente en esa caridad de D. Búa,
pero no tenía otro fin que el darle una elocuente
prueba del amor y gratitud que encierra su co-
razón para con -él: prueba algo dura, es verdad,
pero al fin prueba de amor.
La trama era la siguiente: desuncir los ca-
ballos del coche en que iba D. Búa, tirar di-

1.6 Page 6

▲back to top
BSE 1899 IV
«hos jóyenes de él, ;y haberle pasar por la Bambla
que á aquella hora rebosaba- liiz y de gente.
Pálido, nniy pálido, comparado con la reali-
dad, será cuanto pueda decirle mi tosca pluma
del solemnísimo e imponeiite recibimiento que
le hizo a nuestro amado Padre al poner su
bendito pié en estas escuelas <ié Artes y Oficios.
Cerca de dos horas estuvieron formados en
correctísimas , filas los casi 400 alumnos dé esta,
€asa, esperando verle llegar á cada instante, tal
eran su deseo y su impaciencia, engañándose
innumerables veces creyéndole llegado, siempre
que alguno de los superiores que se hallaban en
la puerta de la calle, entraba á alguna diligen-
cia ó para advertir de alg^n pequeño detalle que
creyera olvidado.
Llegó, por fin, el anhelado momento, y á los
armónicos acentos de la banda, uniéronse como
por mágico resorte un ensordecedor ruido de
bombas, y estruendoso estrépito; de aplausos y
•aclamaciones salidas de 800 manos y 400 pe-
¿K^6 repercutían iínponentes en las bjóvedas
del pórtico^
Entí^ éste clamoreo, y ala luz clarísima que
4esp>édíañ multitud de faroles á la veneciana
suspendidos de la bóveda, y la fantástica de
las de bengala que ardían en las azoteas, con-
tribuyendo á realzar el brillante aspecto que en
conjunto ofrecía el engalanado patio, fue pasando
por entre las filas de los niños nuestro veneran-
do Padre, recibiendo una tierna manifestación
de la gratitud y amor de todos, expresada en
ardientes ósculos á sus benditas manos nunca
cansadas de dispensarnos bienes.
Llegados á la Iglesia, y dado gracias á Dios
con .un solemnísimo Te Deum por el feliz arribo
de nuestro querido Padre, recibimos de él la
bendición con.S. D, M.
Conferencia Salesiana.
Celebróse el día siguiente, Domingo 5, en la
grandiosa iglesia parroquial de Belén.
La mañana de esté día nuestro amado Padre
la dedicó, podemos decir, completamente á nos-
otros: confesó desde las primeras horas de la
mañana y celebró la misa de comunidad, distri-
buyendo en olla el divino Pan de los Angeles
á todos los niños.
Por la tarde asistió á la conferencia, como
era natural. El templo se atestó literalmente
de distinguida concurrencia, en la cual domina-
ban los Cooperadores y Cooperadoras Salesianos.
Ocupó la sagrada Cátedra el renombrado orador
sagrado de Barcelona Dr. D. Eamón de Gara-
^ el cual con su habiftial elocuencia habló
d<e la importancia de la Obra Salesiana por sus
Escuelas $e ¿rtes para 1$ fernoiádon de buenos
y católicos obrerosf - por sus Colegios para la
instrucción sólida y edúca-cion cristiana de la jur
vehtud estudiosa-; por sus Oratorios festivos Ó
recreos dominicales para la moralización de la
niñez abaiido^da;, y por sus J^
catequiza y reduqe al suave yu£d Ée Jesucristo
y á vida social y civilizada á millares de «eres
que estaban sumidos en las ^tinieblas del error
y en las abominaciones del salvajismo.
En párrafos verdaderamente admirables des-
cribe el largó caminó ya hecho•<;• por la Sociedad
Salesiana, que adaptándose a las exigencias mo-
dernas, sin por esto apartarse un ápice la
senda trazada por Jesucristo ni transigir con el
error y la mentira, trata de salvar á la sociedad,
llevándola á Dios y preservando del contagio del
mal á los nuevos retoños de todas las clases
sociales, á los niños, qué constituyen las espe-
ranzas del mañana.
Terminado el sermón y hecha la colectaré
IleglamentOy adelantóse; B. Búa á la- ta^ndííla
del presbiterio y desde allí, en lenguaje testante
correcto y cpn unción verdaderamente conmove-
dora, habló en español a la multitud allí cafí--
gregada: manifestó su profuildo agradecimiento
á los católicos barceloneses y de una manera
particular á nuestro venerando Prelado: dijo que
Su Santidad, ante quien había tenido el honor
de prosternarse antes de emprender el viaje á
España, le había encargado que bendijese en su
nombre á los Cooperadores Salesiauos, cuyo pri-
mer lugar ocupaba el Sumo Pontífice; y terminó
manifestando que pedía á la Sma. Yirgen Au-
xiliadora que concediera abundantes bendiciones
los Cooperadores y á cuantos se interesan por
la salvación de la juventud abandonada, objeto
preferente de la fundación de D. Bosco.
Inmediatamente después de la bendición con
S. D. M. .01 lltre. Provisor de la Diócesis, D.
Valentín Basart, que en aquel acto representaba
al Señor Obispo, recordó en breyes y sentidas
frases la historia de la Congregación Salesiana^
mostrándose conmovido y consolado por el especr-
táculo que ante sus ojos se desenvolvía, y en
nombre del Sr. Obispo felicitó á D. Eúa por lo
mucho que los Salesianos contribuyen á ,1a rege-
neración é instrucción de la clase obrera.
Durante estos solemnes actos, la numerosa
y distinguida concurrencia no quitó un momento
la vista^de nuestro venerando Padre, que ocu-
paba puesto de honor en el presbiterio, edifi-
cándose con su noble y reposado continente y
con esa como aureola de gloria que da un tinte
particular á su semblante, de manera que es
imposible mirarle sin quedar prendado y como

1.7 Page 7

▲back to top
BSE 1899 IV
arrobado en su contemplaoioü. A esto sin duda daciones saleSianás, ya muy numerosas en nuestra
obedeció el conmovedor espectáculo que más tardé •patria,. ' ' " . : > • • • " • • ; ' • ' ; ' - ' - ' : \\,.;'-'v :;>;.; ' • : ' ' , ' ' • i' 'w;':"-
se desarrolló en la Sacristía; todos sé precipita- La prensa de Barceloija dio cuenta á sus lec-
ron detrás de nuestro Padre; todos querían" oír tores de ésta fiesta de familia, publicando el si-
de sus labios al menos tma palabrita,, be^sar su guiente artículo firmado pbr una de las distin-
[ irianp y recibir su bendición. Eg un santo^ es guidas personalidades que á ella concurrieroni
un santo, salta todos repitiendo: dichosos los « Atentamente invitados por el ^do. señor
Salesianos que pueden contarle por padre.
Director dé las Escuelas Salesíaüas, de Sarria,
Sí, digo yo; dichosos dé nosotros, y qué Dios tuvimos el gusto de asistií á la fiesta de fe-
y María Auxiliadora nos conserven aun por mu- milia, muy grata y hermosa por ciertof que con
chos años esta felicidad para gloria de Dios y ocasión de la visita del Evdmo. señor Don Miguel
de la Iglesia, y provecho de nuestra Congrega- Búa, Sucesor de Don Bóseo, á las Casas Sale-
ción y de las almas.
sianas de España, se celebró en dichas Escuelas
la tarde de ayer.
Academia.
La Junta de señores Cooperadores salió com-
placidísima del trato fino y amable que los BK.
Aprovechando la primera oportunidad, celebra- PP. Salesianos les prodigaron durante la comida
mos la noche del 7 la academia músico-literaria que allí se sirvió, reinando en ella esa dulce ale-
que teníamos preparada en honor de nuestro gría y animación que sienten los hijos al con-
Padre. Fue lucidísima en todos conceptos; ya gregarse en derredor de su padre después
por lo hermoso y bien preparado del local, como larga ausencia.
por los cantos y bellísimas composiciones en prosa A las tres y media dio principio la función
y verso que se leyeron, impregnadas todas ellas de Teatro, cuyo espacioso local se veía completa-
del amor más tierno y filial. Concluido tan mente lleno de Cooperadores dé ambos sexos,
agradable acto, levantóse nuestro amadísimo Su- personas, en su mayor parte, de lo más distinguido
perior General, y después de elogiar las compo- de Barcelona y Sarria.
siciones que más le habían gustado, dio las Se representó el precioso drama en cinco actos,
gracias á todos por lo hecho en su honor, y re- titulado El Ave María, que agradó sobrema-
comendónos encarecidamente que nuestro prin- nera, tanto por el'argumento bellísimo de que se
cipal objetivo é intención en nuestras obras en compone, cuanto por su esmerada ejecución<y
el actual año, fuese desagraviar al amabilísimo lindas decoraciones escenográficas que en'él se
j sacratísimo Corazón de Jesús, de las muchas admiran. De no verlo, nadie creería lo bien y con
ofensas que se le han hecho durante el siglo que qué atrevo tan completo se representan allí estas
está para espirar.
funciones.
El último número del programa fue una pre-
En obsequio
ciosa zarzuelita que lleva por nombre El Na-
de los beneméritos Cooperadores.
ranjero, original, como otras varias, de uno de
tantos PP. Salesianos que escriben estas obritas
Queriendo nuestro amadísimo Padre manifes- para los teatritos de sus Oratorios festivos y Co-
tar de algún modo la gratidud de su corazón legios. La que hoy nos ocupa es tan propia, ins-
para con los beneméritos bienhechores de nuestras tructiva, amena y completa, aun artísticamente
ObraSj invitó el miércoles, 8, á una modesta co- considerada, que gustosos la veríamos repetidas
mida y honesto esparcimiento, á los individuos veces donde quiera que se representara.
de la Junta de Cooperadores y á otras distin- Varias piezas de banda y cantos al piano fueron
guidas personas, dirigiéndoles al terminar la co- los números que amenizaron los entreactos, y en
mida muy afectuosas espresiones por la buena el último de éstos habló á los señores Coopera-
acogida que de los Cooperadores había recibido, dores el ya citado Bvdmo. señor Don Miguel
y el buen estado en que, gracias á la caridad Eúa, Superior general de la Congregación, co-
de éstos, había encontrado la casa de Sarria, que menzando por manifestar á los que no pudieron
ha progresado mucho. En efecto; esta casa que asistir á la Conferencia dada el último domingo
álos principios de su fundación, allá por los años en la Iglesia de Belén, cómo en su último viaje
de 1884, contaba 'apenas con una docena de á Roma tuvo la dicha de ser recibido en audiencia
alumnos, contiene hoy unos cuatrocientos; y los particular por Su Santitad León XIII, primer
reducidísimos locales de entonces se han conver- Cooperador Salesiano, como lo era también su glo-
tido en estensos edificios donde atienden los niños rioso antecesor el angelical Pío IX, y cuan en-
con relativa holgura unos al cultivo de las cien- tusiasta se muestra el Soberano Pontífice por esta
cias y otros al de las artes, pudiendo con razón Obra, verdaderamente providencial, dijo, no sólo
considerarse esta Casa como el centro de las fun- por su alto fin perfectamente adaptado á las ne-

1.8 Page 8

▲back to top
BSE 1899 IV
cesidades de la actual sociedad civil, sino que
también: por su prodigioso desarrollo; y por úí-
timo el privilegio especial que le dio, para ben-
decir en su Nombre á todos /los Cooperadores
;Salesianos de cualquier parte á donde se diri-
Su segundo punta lo dedicó á encomiar la ca-
ridad verdaderamente asombrosa de los Coopera-
dores Salesianos catalanes y de los barcploiíeses
en partitular, fundándose en el gran desarrollo
que vé ha tomado ya la casa de Sarria, ó de la
Providencia como la llama él, donde además que
para el mantenimiento de sus 400 moradores, se
suple para levantar un Templo á la Madre de
Dios bajo el título de María Auxiliadora, pro-
tectora singular y en todo tiempo y lugar de
los Salesianos y sus amados Cooperadores, á quie-
nes auguró colmadas bendiciones del cielo.
Animado por tan buen espíritu, se resolvió á
dar á conocer en el punto tercero de su discurso
el pensamiento genuinamente Salesiano é inter-
nacional, que ya se está llevando á efecto, de
levantar una Iglesia á San Francisco de Sales,
patrón electo por Don Bosco para su Congrega-
ción, da lo cual toma el adjetivo de Salesiana,
y del actual Pontífice remante para la Prensa
Católica.
Dicha Iglesia tiene la particular circunstancia
de ser la primera en el mundo que, como pro-
tector de la prensa católica, dedica ésta á tan
gran Santo, y se levanta además junto á la
tumba de Don Bosco, allá en.el Seminario de
Valsálice para Misiones Salesianas, cerca de Turín,
en cuyas aulas adquieren la virtud y la ciencia
jóvenes de todas las naciones, y que por tanto
también hay españoles.
Hizo ver la importancia y justicia de la de-
dicación de tal monumento internacional, tratán-
dose de escritores católicos y Cooperadores Sale-
sianos y lo adelantado que ya está la obra de
fábrica, invitando á que se concurriera siquiera
con una peseta cada uno (unidad fijada páralos
socios de todas partes), para tener el consuelo
de .verla terminada dentro de un año ó año y
medio.
Damos las gracias á los EE. PP. Salesianos
y en particular al señor Director de la casa de
Sarria, por la agradable tarde que nos propor-
cionaron. »
Los antiguos alumnos.
Tiempo hacía que nuestros Superiores de Sarria
anhelaban reunir á los ex-alumnos de esta casa
para tratar la mejor manera de organizar una
de esas Sociedades de Antiguos Alumnos que
tantísimos bienes están produciendo en otras
partes. Jamás se había presentado una oportuni-
dad más á propósito ;que la venida > de nuestro
amafio Padre ü, Rúa, para^ llevar á cabo esté
hermoso pensamiento, y: como es de )presumir no
se desaprovechó. Varios ;de los más antiguos a;-;
lumnos á quienes se propuso la idea, la encon-
traron de .perlas y se tomaron el empeño de con-
vocar á lum reunioEfá ;sus viejos llamaradas qiíe
en gran nüinerQ acudieron al ll^máníiento. ,
Gustoso dejaría correr mi pluma para relatar
este trascendental sjiceso, pero prefiero dejar la
palabra al excelente) ^semanario de esta localidad
El Samanes, que en su núpiero del 25 de Fe-
brero se expresaba en los profundos y elocuentes
términos siguientes:
"
« Entre las muchas demostraciones de consi-
deración y respeto de que ha sido objeto el ve-
nerando Superior General de los Salesianos Rcfo.
P. Miguel Búa durante su corta permanencia
entre nosotros, debe contarse como una de las
más tiernas y significativas, la que el 15 del
corriente, miércoles de ceniza, le tributaron un
numeroso grupo de jóvenes, ei-alumnos de las
Escuelas Salesianas de esta localidad.
Fue un espectáculo verdaderamente admirable,
de nosotros nunca visto, y que sumergió nuestra
mente en profundas y muy gratas reflexiones.
El afecto y la veneración hacia sus antiguos su-
periores de que estos jóvenes están dando palpa-
bles muestras, nos decíamos, no es un afecto fin-
gido ni una de tantas farsas que á diario .descu-
brimos en las relaciones sociales: la sinceridad
que informa todos sus actos les sale á la cara
y fielmente,se refleja en el semblante de todos.
T no tuvimos que devanarnos mucho, los sesos
para dar en el quid de este fenómeno que con
tanta fuerza nos había subyugado. Eecordamos
algunos hechos de la vida de D. Bosco, el hombre
providenc:al de nuestros días, padre de la familia
salesiana, y las bases sobre que se apoya el sis-
tema de educación que él practicó y legó á sus
hijos, „ y nos lo explicamos todo. El amor que es
la gran palanca que mueve al mundo y une á
la tierra con el cielo, informa ese sistema; todo
por amor, nada por fuerza, fue el lema cons-
tante de D. Bosco y continúa siéndolo de sus
hijos, que doquiera van, procuran atraerse á la
juventud con el cariño, ganarse su corazón con
el afecto, cautivar su voluntad con su trato sin-
cero y expansivo, por manera que vienen á for-
mar entre ellos y sus alumnos una verdadera y
bien ordenada familia con unanimidad de pensa-
mientos y reciprocidad de afectos, que hace desa-
parecer-casi, por no decir por completo, esa na-
tural distancia que ordinariamente separa de los
superiores á los inferiores. El respeto, la vene-
ración y el cariño para con sus Superiores y
maestros que los Salesianos procuran arraigar en
el corazón de sus alumnos, podrá sufrir á veces

1.9 Page 9

▲back to top
BSE 1899 IV
93 —•
algo dé menoscabo en monientos en que la pasión
ciega y la razón pierde su imperio, pero estando
cimentados esos sentimientos en el amor más
sincero y filial y en la amistad más franca y
desinteresada, bien pronto recobran su vigor per-
didp y con tal ímpetu se apoderan del alma del
alumno, que con gran placer y satisfacción ín-
tima se inclina al suave yugo y sin recelos ni
desconfianzas somete y entrega completamente
su corazón al benéfico influjo de sus antiguos su-
periores.
en representación de todos los demás.,. hicieron
un entusiasta recibimiento al Rvdmo. Sr. D. Eiía
que volvía de su visita al Seminario Salesiano,
establecido en él vecino pueblo de San Vicens
deis Horts. Precedidos por la banda se dirigie-
ron todos al refectorio donde se había preparado
una modesta comida, durante la cual reinó la
más expansiva y cordial alegría. La conversación
que desde los primeros momentos fue muy viva
y animada, giró exclusivamente, podemos decir,
sobre los días ya muy lejanos que los comensales
Grupo de Antiguos Alumnos de las Escuelas Salesianas de Sarria,
A nadie podrá ocultársele lo beneficiosísimo
que resulta no sólo para los jóvenes, sino también
para la sociedad dé esa influencia que impide
que se agosten en flor y se pierdan los preciosos
gérmenes de religión, de moralidad y de orden
que con sus desvelos y cuidados depositan los
Salesianos en el alma de sus jóvenes alumnos,
y de aquí la importancia excepcional de la fiesta
que sin más preámbulos pasamos á reseñar muy
á la ligera, pues sin advertirlo nos hemos de-
jado llevar de nuestras reflexiones algo más de
lo que pueden permitirnos las columnas de nues-
tro semanario.
Reunido en las Escuelas Salesianas un regular
número de los primeros alumnos de las mismas
habíamos visto deslizarse en aquella mansión que
para muchos de nosotros había sido puerto se-'
guro y dichoso y principio de nuestro actual
bienestar. Al llegar á los postres, levantóse el
primero el reverendo P. José Calasanz, uno de
los más antiguos alumnos de la Casa, y hoy
dignísimo y benemérito salesiano, y con breves
y entusiastas palabras presentó al Kvdmo.
Sr. Don Eúa á todos sus antiguos compañeros
allí reunidos, y le pidió en nombre de todos que
se dignara bendecir aquella primera reunión á
fin de que fuera como el fundamento y la raíz
de una sólida Asociación de Antiguos Alumnos,
á semejanza de las ya existentes en otras partes.
Aceptada la invitación, levantóse el Bvclrno.

1.10 Page 10

▲back to top
BSE 1899 IV
Sr. Dop Rúa, y con ese aire venéranáo y esa
unción "que le son tan propios habló de los orí-
Las visitas.
genes dé la Asociación de los Antiguos Alumnos
allá por los años de 1868 á 70;; explicó sus La venida de ÍD. Rúa á Barcelona ha desper-
fines, 4ué no son otros que mantener y avivar tado en todas las clases sociales de esta culta
siempre más < las buenas relaciones de los ex- ciudad .-tan'' extraordinario interés ^ que durante
alumnos con los Salesianos, ayudarse mutuamente los pocos días que ha parado entre nosotros ha
en sus necesidades, socorrerse en sus apuros y sido un casi continuo ir y yeiur de gente para
sobre todo conservar los sanos principios de vida tañer la inmensa e inefable dicha, chorno todos
cristiana que aprendieron durante los años de su "decían, de hablar con ^él, de consultarle sus dudas
educación en las Casas Sálesianas, y terminó ma- y sobre todo de recibir de él la bendicioli de
nifestando la alegría que embargaba su ánimo María Auxiliadora, cuya devoción sé ha avivado
al verse rodeado de tantos jóvenes, vy sus vivos imucho éft los corazones. La lectura de las liau-
deáeos dé que tomara pronto foritía;^también aqüi chas gracias( que esta buéüa M^dre eOncode á
en ^airiá.^y se Organizara una Asociación que,, sus devotos y qué el BOLEAN S^LÉSIÁNO publica
comí) ítf de lQ|c Antiguos Alumnos, tantos frutos en todos: sus núiaieros, y prineigalinenté el vivo
ha producido y produce en los muchos puntos recuerdo ^ que los barceloneses eonseryap díe los
que lya cuentan con ella.
( { favores <30fí^^
El ítjio; P¿ Aime, Director de la Casa Sale- á los que recibieron su béndicion,de manos de
siana: de Hostáfranchs, con la jovialidad y buen nuestro venerando fundador Don Bí)sco en la
hun^pr qué siempre le acompañan, dirigió tam- visita que nos hizo en 1886, han áidO los pode-
bién breves palabras á los jóvenes, encareciéndoles rosos resiortes que han movido a tanta gente,
dos cosas qué Don Bofeco recomendaba mincho á' habiéndose ahora renovado las mismas conmove-
sus éx-^alümnos para ser verdaderamente felices doras escenas entonces y las maniféstacioñés de
en el tiempo y en la eternidad: una vida arre- ÍQ y confianza en María AuxÜiadora. Enfermos
glada y ;metódica, y la práctica fiel y constante de todas clases, señores de la ¡alta aristocracia,
de la Religión. Por último, habló el reverendo pot)res trabajadores, personas, ^en fin, ^de todas
P. Felipe M.*Rinaldi, Superior de los Salesianos condiciones han desfilado en gran número delante
de España, el cual manifestó á todos 16 mucho de nuestro Padre, pidiéndole la bendición de María
que haMa ansiado el momento que con inmensa Auxiliadora y encomendándose á sus oraciones
satisfacción veía llegado de poder departir ami- para la consecución de gracias espirituales y aún
gablemente con los jóvenes que habían recibido temporales. Con decirle- á V. que fue preciso
educación en la Casa, renovar las antiguas rela- anunciar' que Don Rúa no recibía más, pues la
ciones, y en una palabra, reavivar en él corazón gente no le dejaba ni un momento ni aquí en
de todos esa corriente de afectos y de sentimientos Sarria ni en Barcelona, y de otro modo apenas
que deben reinar entre los Salesianos y sus a- si hubiéramos podido disfrutar sus hijos de su
lumnos para sostén y apoyo de éstos, y satis- inestimable visita.
facción y estímulo de aquellos al poder palpar Al día siguiente de su llegada, D. Rúa vi-
los sabrosos frutos de sus sacrificios y sudores sitó al limo. Sr. Obispo, el cual, no obstante la
en pro de la juventud.
postración en que lo tenía la enfermedad que tan
Los aplausos y vivas á D. Bosco, á D. Rúa inesperadamente y con tan general sentimiento
y a los Salesianos sucediéronse sin interrupción lo ha llevado arsepulcro, recibióle enseguida y
durante los brindis y al final de la comida. se entretuvo con él unos tres cuartos de hora,
Al salir del refectorio el distinguido fotógrafo dándole inequívocas muestras de su bondad y
señor Audouard sacó un artístico grupo de los del aprecio en que tenía á nuestra obra.
Superiores y ex-alumnos que á todos hade servir No quiero terminar este párrafo sin decirle á
de gratísimo recuerdo de esta cordialísima fiesta V. que también el Ayuntamiento de Sarria ha
de familia.
tenido grandes deferencias para con nuestro Padre,
Antes de retirarse, lo$ jóvenes nombraron á á quien pasó á visitar una comisión del mismo
varios de entre ellos para formar una comisión compuesta de los Sres. Alcalde, Secretario y
que estudie las bases sobre que debe constituirse varios concejales. Al devolver D. Rúa la visita,
la Asociación de los Antiguos Alumnos de las mandaron un coche particular á nuestras Es-
Escuelas Sálesianas de Sarria.
cuelas para que le condujera á las Casas Con-
Hacemos fervientes votos para que pueda cons- sistoriales donde le esperaba el Ayuntamiento en
tituirse pronto dicha Asociación y produzca entre pleno. Después de visitar todas las dependencias,
nuestros jóvenes los mismos sabrosos frutos que el Sr. Alcade dirigióle breves palabras en el
ha dado, y continúa dando en Italia, Francia y magnífico salón de sesiones, á las que contestó
América donde ya se halla constituida. »
D. Rúa agradeciendo las distinciones de que era

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top
BSE 1899 IV
Objeto é implorando para el pueblo Sarria y
sus dignísimas autoridades las bendiciones de Píos
y de María Auxiliadora.
La despedida,
No hay felicidad ni dicha duradera en este
mujndo, suele decirse con sobradísima razón. El
tiempo, á quien se pinta con alas^ pasa dema-
siado velozmente para que las cosas de aquí
abajo puedan tener consistencia y duren mucho.
Ya de por sí son muy pocos los momentos de
Verdadera felicidad que podemos disfrutar, y la
más negra es que pueden muy bien parango-
narse estos momentos, aunque no es muy exacto
el parangón, á esas ráfagas ó estrellas errantes
que suelen verse "por la noche en el espacio, que
aparecen y desaparecen en un abrir y cerrar de
ojos. Apenas empezamos á gustar un poco de
felicidad, y ya ha desaparecido antes de que nos
demos cuenta de ella. En este triste caso nos.
hemos encontrado nosotros en la ocasión presente.
Aun no se habían apagado los deliciosísimos ecos
de los vítores del recibimiento, cuando hirieron
¿olorosamente nuestros oidos, y más qne los oídos
nuestro corazón, los mal reprimidos suspiros y
sollozos de despedida. Si grande, entusiasta, su-
blime fue el recibimiento, conmovedora y paté-
tica lo fue la despedida. Después de la misa de
comunidad, que celebró nuestro amado Padre, y
fue muy solemne así por los bonitos motetes que
se cantaron, como, y principalmente, por los pre-
ciosos recuerdos que nos dejó D. Eúa en la plá-
tica que nos dirigió antes de la Comunión, y por
lo numeroso de ésta, formaron los niños bajo los
pórticos del patio de entrada, despojados ya de
todas sus galas de los días .anteriores, contri-
buyendo así á aumentar la tristeza que se veía
dibujada en todos los semblantes. Atravesó Don
Kúa las filas de los niños y comunidad teniendo
para todos palabras de aliento y consuelo, y
al llegar á la puerta subióse á una silla
para dirigir á todos sus hijos una última pa-
labra. ¡Momento solemne! nos ^apretamos unos
contra otros y todos nos agrupamos en torno á
nuestro Padre para no perder ni una sola sílaba
de sus palabras, que en síntesis fueron éstas:
« Hijos míos; ha llegado el momento de sepa-
rarnos. Sin temor alguno de equivocarnos po-
demos asegurar que nunca jamás volveremos á
reunimos todos en esta tierra. Unos morirán
pronto, otros más tarde; unos se irán por un
lado, otros por otro; lo cierto es que nunca más
nos juntaremos todos aquí abajo. Pero si ya no
nos será dable esto, en el cielo está nuestra ver-
dadera patria; allí tenemos una Madre tierní-
sima y un cariñoso Padre que nos esperan. Al
cielo todos, hijos míos;'que ninguno abandone su
puesto, que nadie falte á la. cita que tan .s
nemeñté nos hacemos ahora: en eí cielo ,'pp-^
dremos todos reunirnos otra vez para np sepa--;
rarnoájamá,s, y formando gloriosa corona á/nuestra
Madre María Auxiliadora, y a nuestro Pa4r0
D. Bosco seremos felices para siempre, ppr tod^í:-i
la eternidad.» Estas solemnísimas palabras,¿éí
acento de paternal y entrañable afecto conv»qtié
las pronunció D. Eua, la; visible conmoción que
embargaba su áiiímo y la que ya mucho anteSK
se había apoderado del nuestro^ dieron al traste ;
con nuestros esfuerzos para, contener las lágrimas, i
que corrieron libremente á su sabor, mientras;
nuestros pechos, velados por los sollozos,/ Ento-
naban aquella tíérnísima estrofa :
, Don Eúa, sí, te amamos
Buen Padre- y buen pastor;
i
Eecibe, Padre amado,
Eecibe'nuestro amor.
/
En la .estación esperaban á D. Eúa para des-
pedirle buen' número de Señoras y Señores d é -
las principales familias de Barcelona, y excelentes
Cooperadores. También ellos estaban conmovidos,:
y así al recibir la última bendición 4e nuestro
venerando Padre, como al arrancar el tren pu-
dimos ver más de un pañuelo dirijirse á los ojos
para ocultar las lágrimas que pugnaban por
salir.
¡Que Dios os acompañe, amadísimo Padre! Os
alejáis de nosotros con el cuerpo, pero vuestro
espíritu, vuestra veneranda figura estará siempre
en medio de nosotros y será poderoso acicate, que
nos estimule á caminar siempre sin torcernos por
la segura senda que nos habéis trazado.
Nuestro amado Padre D. Eúa salió de Bar-
celona el 21 de Febrero, habiendo visitado amas
de esta casa de Sarria, todas las que tenemos
en Cataluña, de las que supongo recibirá V. no- ,
ticias en propósito. Se dirige á Bilbao, y á su
paso por Zaragoza celebrará en el Pilar, Le
acompañan el Sr. D. Juan Marenco, Vicario Ge- "
neral de las Hijas de María Auxiliadora, y Don
Felipe Einaldi, Inspector de nuestras casas de
España y Portugal.
Aquí pongo fin á mi cometido, Sr. Director,
que como ve ha sido bastante largo. Dado, sin
embargo, el hecho importantísimo que lo motiva,
cuenta con su indulgencia y con la de los lec-
tores del BOLETÍN SALESIANO, su aftno. S. S. y
hermano en J. C.
TEOPISTO.
Sarria, 3-99.

2.2 Page 12

▲back to top
BSE 1899 IV
njnps eternos, &Q. su ^ayor par|;e
palabra ppr el lla^o. Admirado * el Pa4re 1^ pre-
dé diaííbs.o pÓbladore^ Ve¿n ' g^neral^ de la ^aíle, g^ntó> qué le había^movidP á, eoiifesarse. —¡ Ay,
que por ahora id^p .'• Que ^aéer ¿A Jos .guardias y Padre mío 1 —- Áy6?: pasó V; delante de mi casíi;
que nías iarde, ^b áuxíliq ijiBa nianp Jb>énéfica iin niño le teso a V, la inuno, y Y. le dio una
que jos levanté, darían '¿in eluda que hacer á los estampita. Dejándola él sobre una mesa, saliese
v; ;,A, pe,sa'" r . '^.o'(}p. e'sto; , e' ra^ ad' mirable .-..T?ér; e. l or-
á jugar con qtros niños.rifo ^entonces ppr curio-
3Ídad la leíí, y [ph Padre mío! ;qué impresiones
den con qtíe seguiáíi sus hunrildes est;anjclariesj Ips nie causó! ÍJada palabra fué• un dardo que hirió
<3uáÍes¡ ejjirié los yivos cojoires ¡ de niiestríi ban-
dera^ lle^afea^ impresa la síiwpáiiicá efigie de Dosti
mDiio; scp&teázvóanli)ó
determiné niúdar de vid
de Y. para convertirme/
a, v
con
como
V. he
Bosco, el apóstol 4® 1a niñez en es;te siglo y/ íun- pensado confesarme, Soy un gran pecadoré ^
dadpr dé está obra tan benéfica para lo$ hijos
d$Sl epnutierbnloos.
^acio¡Ti que
s^o^lavmCe/n, , •t>e• ' . , q'•u,•e.,''.-é. i'it>r'•'e.;•;.l'•a'-u.'•'ni'vv-er••s•'a,:'l'.-
tuyo esta pequeña demostración,
a'hc',a-.eyp:aT
habido ^ quien imputara á mezquindad dé los di-
rectores de la pbra la pobreza de ésos niños, sin
tener en cue^a que para todo esto los PP. no
tienen otro recurso que la propia buena yolun-
tad y su espíritu de sacrificio.
Confiamos en que, reconociendo el verdadero
patriotismo de la obra, muchos corazones nobles
y generosos protegerán su desarrollo, naciéndose
de este modo acreedores á la gratitud de la clase
pobre tan numerosa en yalparaiso.
Podemos asegurar qué esos niños recibirán con
gusto toda prenda de ropa usada ó ca.lzado viejo,
para lo cual ño habrá más que enviarlo al ^ di-
rector del Oratorio Festivo. >
Lectora dé noi^ela^i — I>ürante una nlisión
que se daba en Marsella, una señora se dirigió á
uno de los padres que ¿redteaban. Sé presentó
con afectada cortesía y empleó expresiones extra-
vagante^ para saludarlo. Comprendió aquel que
está señora estaba acostumbrada á la lectura de
novelas y producciones semejantes^— Parece; pé-
ñora, que sois aftciPnada á las nóvelas.
Es cierto, Padre: pero esta es para mí utíá
simple distraccion que no me^ hace ningún mal.
— ¿Estáis segura, señora?
c!
Perfectamente segura. Padre.
Está bien, pue^ entonces antes de leer uno
de esos libros, no dejéis de arrodillaros y decir á
Dios: Dios mío, voy á leer ^sía npyéla para a-
gradaros; sé que eii ella sé encuentran malas doc-
trinas, malos ejemplos jrmá^s^ consejos; no im-
porta, voy á leerla para cumpíir^las^promesas de
mi bautismo, para.trabajar por vuéistra gloria y
.
,
..
por la s^iyaciPii dé mi alma.
S. S. I.eóii XIII y las Otn-a* Salesiniia*. .'..•' PérP, Padre, yo no puedo hacer semejante
— Entre las muchas pruebas de afecto; y bene- oración; eso sería burlarme de Dios.
volencia que el inmortal Pontífice León 'XIII .— No, señora; si esíi lectura es buena, podéis y
tiene dadas á la Congregación ;Salesiana^ debe debéis hacer esa oración./
contarse como una de las más señaladas la au- —r- i Pero... peroj Padre!
diencia concedida en Dicieiábre último á nuestro — ¡Ah! y% cdmenzais á comprender que esta
venerando Rector Mayor/
lectura no es /iban- indiferente como os parecía al
Casi seis años habían ya transcurrido desde la principio. Decidme, Sra. ¿ no erais más piadosa
última vez que el Hvdmo, Sr. D. Miguel Rúa
visitó al Vicario de Jesucristo, siendo éste un
en otro tiempo que en *e.l presente ?
— Sí, Padre.
motivo más para que fuera recibido inmediata- — ¿ Y leíais novelas 1 ;
mente y con mayores demostraciones de afecto.
— Nunca, Padre.
Durante los tres cuartos de hora que duró la ¿Os ocupabais entonces con gusto en los es-
audiencia, Su Santidad quiso enterarse, minucio-
samente del estado actual de nuestra Pía Socie-
tudios serios, en el trabajo útil, en buenas obras?
Si, Padre.
'
dad, de nuestros niños, de nuestros Colegios, de i No es verdad que erais entonces más pru-
nuestras Misiones y del desarrollo admirable de dente, más sumisa, menos aficionada al lujo y á
la Pía Union de Cooperadores Salésianos. Con los gastos superfluos?
cariñosas y muy lisonjeras expresiones León XIII Cierto, Padre.
manifestó su satisfacción por los progresos alcan- — — E n otro tiempo ¿frecuentabais los sacra-
zados por las Obras Salesianas, y por las crecien- mentos con ríiás gusto y exactitud?
tes simpatías que en todas partes sé conquistan, ¡Ahí sí, Padre.
como lo prueban las súplicas que muchos Prelados — Pues bien, señora, nada más tengo que de-
y Gobiernos dirigen á la Santa Sede para obtener ciros; vos ihisma habéis comprendido cuan peli-
fundaciones Salesianas. Tuvo también palabras grosa es una lectura tan frivola.
muy halagüeñas
complaciéndose
mpuacrhaor
las
del
Misiones Salesiána» ,
incremento que hau
tomado «n estos últimos años.
Al retirarse, nuestro amadísimo Superior im-
ploró una bendición especialísima para si, para
los Salesiaioos y niños que se educan en nuestras
Casas, para todas las Obras Salesianas y para los
beneniéritos Cooperadores Salesianos, accediendo
benignamente el Padre Santo á esta petición.
¡Qué el Señor se digije prolongar aun por largos
años la vida del inmortal Pontífice León XIII
para gloria de Dios, bien de la Iglesia y provecho
dé las Obras Salesianas!
— Si por ventura viniera á vuestras manos
algún libro malo, arrojadlo al fuego; más vale
que el libro ó el periódico arda y se abrase en
el fuego de este mundo, que no el que pongáis
en peligró á vuestra alma de ir á arder y abra-
sarse para siempre en las llamas del infierno.
— Debemos estar persuadidos de que cuando
vamos á confesarnos, en las palabras del sacerdote
teesnccuicahadmeoasblsaolvuoczióndeóDdioes,coqnudeepnraocnióunn.cia la sen-
, — Élegid un confesor fijo y estable, y abridle
Una estampa devota*Un penitente puesto
ile rodillas ante el P. Cláret, no podía decir una
jícada ocho ó ^quince días todos los secretos de
vuestro corazón, ó por lo menos una vez al mes,
como lo aconseja el Catecismo romano*

2.3 Page 13

▲back to top
BSE 1899 V
116
las prácticas cristianas, y á devolver á la
Virgen sin mancilla el lugar preeminente,
Iq, veneración y saludable influjo que tuvo
siempre en el seno de las
desviviéndonos, en una
familias
palabra,
epsapraañohloasn-?-
rarla con los mil medios que están á nuestro
alcance y ños inspirará nuestra devoción y
amor, pero en modo especial dando á conocer
y estableciendo la< Archicofradía de los devo-
tos de Maria Auxiliadoraen todos nuestros
pueblos y ciudades, y atrayendo á ella el
mayor número posible de socios y cofrades.
María Auxiliadora lia sido siempre el ver-
dadero amparo y refugio del pueblo creyente:
María bajo la advocación de Auxiliadora del
pueblo cristiano lia proporcionado á España
muchos é inolvidables días de ¿loria, que
hornau las páginas preclaras de su historia:
María Auxiliadora salvará á España del tre-
mendo aprieto en que ahora se encuentra, si
España acude á Ella con verdadera fe y amor,
y pone en práctica con fidelidad y constancia
los excelentes y fáciles medios que acabamos
de indicarla. Porque no hay vía de medio:
ó España vuelve completamente á Dios hacién-
doselo propicio por la mediación de María
Auxiliadora, ó no habrá salvación posible para
ella ni ahora ni nunca,?ni con ningún otro
remedio que no presuponga éste. — MARIO P.
sf>¥<«2f2cKf 9;fi
|¥gf&>¥;
vi?
ZE3ST .E SIF .A. UST JL
(Continuación) (1).
SAMíA
Colegio de "Sta. Dorotea" de las jas
de María Auxiliadora.
OR demás me parece decir los
grandísimos con que las Hijas de María
Auxiliadora de esta casa esperaban la
visita de nuestro Padre y Superior
D. Miguel Búa, pues muy contadas somos las
que ya le conocíamos, por haber tenido la dicha
de verle y hablarle cuando estuvo en Barcelona
la otra vez en 1890. Esto, basta para imagi-
narse la alegría que reinaría en esta casa los
días 6 y 8 de febrero, en que pudimos edificar-
nos y recrearnos con su amabilísima presencia.
El temor de ser indiscreta detiene mi pluma,
que de otro modo se deslizaría veloz y casi sin
sentirlo sobre el papel, pintando las dulcísimas
é imborrables impresiones de esos días. Me li-
mitaré, pues, á una pura y breve descripción de
las fiestas que en ellos hicimos.
Fiesta de Santa Dorotea.
Para los lectores del BOLETÍN SALESIANO que
aun no lo supieran, bueno es decir que la glo-
riosa virgen y mártir Sta. Dorotea fue la pre-
(1) V. BOLETÍN de Abril pag. 86.
ferida al nombrarse protector para nuestra Casa»
en obsequio á la insigne Cooperadora Salesiana
y virtuosísima y santa mujer Excma. Sra. D.a
Dorotea Chopitea Vda. de Serra, pues ella fue
la que introdujo en España á las Hijas de María
Auxiliadora; ella la fundadora de esta casa,
primera que se abrió y centro ahora de las mu-
chas otras de España; y ella, en fin, la que
desde los comienzos en 1886 hasta su llorada
muerte en 1891 fue para nosotros más que in-
signe bienhechora, una verdadera y tiernísima
madre.
De aquí, como he dicho, que tomáramos por
protectora á Sta. Dorotea y el que todos los
años solemnicemos su fiesta. Ninguno, sin em-
bargo, ha revestido la pompa y encanto que
éste, y se explica, pues estaba entre nosotros el
veneradísimo Sr. D. Miguel Búa, Superior Ge-
neral de la Congregación Salesiana y de la nues-
tra, acompañado del Kdo. Sr. D. Juan Marenco,
Vicario General de las Hijas de María Auxi-
liadora.
El sol de este día amaneció más bello que
nunca; parecía participar de nuestra fiesta. A
las 7 de la mañana tuvimos misa de Comunión
General, celebrada por el Evdmo. Sr. Cura-Pá-
rroco de Sarria, que se dignó proporcionarnos tanta
honra, dirigiéndonos también antes de la Comu-
nión una hermosísima plática. Durante el Santo
Sacrificio nuestras educandas cantaron el Quasi

2.4 Page 14

▲back to top
BSE 1899 V
- 117 —
wrcus del limo. Sr. Cagliero, y el Ecce Pañis
del Tungarelli.
1 El oficio solemne^ lo celebró nuestro superior
D. Marenco, luciéndose las educandas por el
gusto con que interpretaron la misa de Palco-
nara. Terminado el Evangelio, un Padre Sale-
siano pronunció un hermosísimo panegírico de la
Santa, entrelazando á su vida y martirio útilí-
simas reflexiones prácticas.
A las 7 de la tarde tuvimos bendición solemne
con S. D. M., otorgándonosla el Bvdmo. Sr. D.
amado Padre rios dirigió dos palabras llenas de
tanta unción y fervor, que conmovieron todos
los corazones.
•-A: las 10 hubo otra Misa como preparación
á la solemne ceremonia de toma de hábito y
Profesión que debía seguir inmediatamente. Tam-
bién en esta ocasión se cantaron clásicos motetes,
que produjeron dulcísimos afectos. Terminado el
Santo Sacrificio se entonó el Veni Creator Spi-
ritus, á 3 voces, del limo. Sr. Cagliero, y á
continuarían el Evdmo. Sr. D. Búa; asistido por
Vista general del Colegio Sta. Dorotea,
Rúa. Después se pasó al salón de actos donde
se dio principio á una modesta, pero bonita aca-
demia en su honor.
Toma de hábito y Profesión*
Mucho más tierna y conmovedora fue la fiesta
del 8 de Febrero, que consistió en la toma de
hábito de cuatro jovencitas y profesión de otras
dos que animosas han dado su á Dios al mundo
para agregarse definitivamente al sagrado escua-
drón que tiene por capitana á María Auxiliadora.
En la misa de comunidad, que celebró el
Bvdmo. Sr. D. Eúa, nuestras educandas canta-
ron muy bien entre otros motetes, el Ave Re-
gina ccdorum, á 4 voces, de Sam Webbe, y el
Oh Salutaris hostia, á 3 voces, de Mozart. Antes
de distribuirnos el Pan de los Angeles, nuestro
el Vicario de las Hijas de María Auxiliadora y
el Inspector de las Casas Salesianas de España,
bendijo é impuso los hábitos religiosos y recibió
los votos de las nuevas Profesas. ¡Qué consuelo!
¡como se alivia el alma cristiana del enorme
peso que sobre ella arrojan las mezquindades y
ruines egoísmos de la sociedad presente, al pre-
senciar actos de tan sublime abnegación de sí
mismo como el que nos ocupa! Ciertamente que
el mundo perecería en el mismo instante en que
llegaran á faltar, lo que no sucederá nunca, al-
mas de tan encendida caridad que renunciaran
á su voluntad y se inmolaran á sí mismas
víctimas de propiciación por los pecados del
mundo.....
Pero veo que me aparto de la senda que me
tracé de simple cronista: volvamos, pues, á ella.
Cantado el - Veni Sponsa Christi del limo.

2.5 Page 15

▲back to top
BSE 1899 V
— 118
Sr. Costamágna, nuestro veneradísimo Padre nos Estaba el patio iluminado con numerosos fa-
dirigió una hermosísima plática, que con gusto rolillos á la veneciana, y los árboles, adornados
reproduciría, y bien digna de ello fuera, sí no con banderas presentando en conj unto un hermoso
temiera hacerme 4más larga. Baste decir que las aspecto. Su llegada fue saludada con entusiastas
encendidas palabras de D. Búa cayeron sobre aplausos y gritos de ¡Viva D. Búa! ¡Viva D.
Sosco! ¡Viva la Congregación
Salesiana/..... mientras una es-
trepitosa salva de truenos anun-
ciaban á todo el vecindario el
fausto acontecimiento. Nuestra
> banda rompió en un brillante
'j pasodpble.
I Esperábanle á la puerta del
|f Colegio todos los principales fa-
| bricantes que tienen establecidas
I sus fábricas en este barrio, y
§ numerosos padres de nuestros
I alumnos, presentando en conjiajito
.?' un cuadro de extraordinario efecto.
' Lo acompañaron á la Capilla que-
, dando ésta llena de bote en bote.
Nuestros cantores ejecutaron con
* mucha afinación la preciosa Ave
María del maestro Winter des-
Fachada principal del Colegio Sta. Dorotea,
pués de la cual D. Búa dirigió á
la concurrencia su autorizada
palabra, que fue escuchada con
nuestra alma como rocío llovido del cielo, siendo el mayor silencio y respeto. Dio las gracias
por ellas recibidas con la misma avidez y satis- por la cordial acogida que se le había dispensado;
facción con que la tierra recibe benéfica lluvia recordó el día de la inauguración de la Casa, y
después de prolongada sequedad. Con la bendi- cotejando el estado actual con el de aquella
ción con S. D. M. terminó esta tierna y conmo-
vedora ceremonia.
Aquí también pongo yo término á esta rela-
ción, suplicando á nuestra queridísima Madre
María Auxiliadora que haga fructificar en nos-
otras los preciosos gérmenes que han quedado
depositados en nuestra alma con la visita del
Evdmo. Sr. Don Rúa. —"'M.
Sarria, 10-2-99.
Instituto Saksiaoo do Hostafranche
Llegada de D. Rúa.
A noticia de que el Sucesor de D, Bosco
vendría á visitar nuestra Casa había
cundido rápidamente por todas las fa-
milias de este populoso barrio. Muchos
le recordaban todavía desde el día en que se inau-
guró la Casa en 1890, y todos ansiaban el mo-
mento de poderle saludar y besar su mano en
testimonio de su agradecimiento.
Por eso mucho antes de la hora de llegada
nuestro patio y nuestra Capilla rebosaban de
niños y de gente.
Un detalle del jardín.
fecha invitó á todos á dar gracias al Señor por
la protección que nos había otorgado. Acabó
dando en nombre de su Santidad, la bendición
Apostólica.

2.6 Page 16

▲back to top
BSE 1899 V
— 119 —
La fiesta de S. Ftarícisco de 5ajes.
Día de imperecedero recuerdo será para nos-
ocetrloésbraeml e^dolmainfgieosta(dedeQuniunecustargoésigínloar;ioseon
el que
Patrón
S. Francisco d0 Sales. La presencia de D. Eúa
nos animó poderosamente á todos nosotros, á
todos nuestros alumnos y al pueblo á celebrarla
con el mayor fervor y devoción. Sabiendo que
nuestro venerando Superior celebraría la misa de
Comunidad, dispusiéronse todos á participar de
tan sublime acto. Llegado el momento solemne
de la comunión, el Sr. D. Búa, lleno de santa
emoción al ver tan numerosa concurrencia, le
dirigió una sentida plática, animando á todos á
recibir cpn fe al que por amor nuestro quería
visitar nuestra alma. Nos recordamos en aquellos
instantes de las numerosas Comuniones que se
hacen en nuestro Oratorio de Turín, y nuestro
ánimo sintió una satisfacción vivísima al ver
emulado el fervor y la piedad de aquellos jó-
venes que tienen la dicha de morar en nuestra
Casa-Matriz. Nunca tuvimos una Comunión tan'
:
numerosa ni
morable día.
tan devota como la de
Causaba alegría el ver
aquel me-
á aquellos
jovencitos y á aquellos obreros, padres de fami-
lia, acercarse con devoción y recogimiento sin-
gulares á la sagrada mesa. Durante la Comunión
ejecutaron nuestros cantores el Ave verum del
Maestro Mercadante, el Ave María del Mtro.
Winter y otros preciosos motetes.
A las 10 empezó el Oficio solemne cantado
por el dignísimo Sr. Cura-Eegente de la Pa-
rroquia Dr. D. Esteban Monegal, é infra missam
el Edo. D. Alfonso Calsina pronunció un elo-
cuente panegírico de S. Francisco de Sales, tra-
zando á grandes rasgos las virtudes de nuestro
Santo, y manifestando con cuanto acierto Don
Bosco le había escogido para protector de sus
Obras.
Se cantó la Misa Angelorum del Gradual
romano, inspirándose en los deseos del Padre
Santo León XIII y de nuestro venerando Supe-
rior General.
Por la tarde tuvimos bendición solemne con
S: D. M. cantando los niños un precioso Tantum
Ergo del Mtro. Cagliero. Grandísima fue la
concurrencia de toda clase de personas que asis-
tieron á las sagradas funciones, resultando nues-
tra Capilla del todo insuficiente para dar cabida
á todos: tanto 4ue muchísimos no pudieron
entrar. ¡Quiera Dios enviarnos pronto los medios
suficientes para levantar una grande Iglesia con
que atender á las necesidades espirituales de
esta barriada!
La Velada.
Después de las funciones de Iglesia, nuestros
alumnos obsequiaron al Sucesor de D. Bosco
con tina brillante velada músico-literaria en Ja
ciial todos totearon parte Afectiva. Nuestra banda
con escogidas piezas; el Centro Obrero ^Don
Hosco" ceñí hermosas poesías, y los niños po-
niendo en escena un cuadro dramáticoHitula<Jo
Él Seise Mártir de ^^o^c?^ y un precioso
canto, ¡Brr! que frío... desempeñando todos su
papel con mucha soltura y propiedad. Llamó en
especial la Atención de todos, causando particu-
lar emoción en el corazón de ínuestro buen Pa-
dre un éanto popular titulado Afecto á D. Busco,
compuesto por el inolvidable Sr. Gastini. Al
concluir la función D. Eúa dirigió á todos los
presentes uñas cuantas palabras, manifestándola
satisfacción que había tenido en aquel día, pues
había visto cómo se conserva el espíritu de
D. Bosco, ya con la frecuencia de los Sacra-
mentos, ya con la asistencia al recreo dominical,
ya con la afición á la Casa salegaría. Tuvo
frases de elogio parala banda, admirando él no'
pequeño sacrificio que se imponen los jóvenes
que la forman, los cuales consagran algunas
horas de la noche, que bien necesitan para al
descanso, después de un día de incesante tra-
bajo, á instruirse en tan bello arte. Coíno prenda
de su amor y en el temor de no poder ya ver
reunidos á todos nuestros alumnos, dio en nombre
de Su Santidad la Bendición Apostólica.
En resumen: la visita de nuestro venerando
Eector Mayor á esta Casa, ha dejado huellas
profundas que no se borrarán tan pronto, y con-
tribuido mucho á acrecentar la exhúberante vida >.
de que ya goza este Instituto, frecuentado dia-
riamente por unos setecientos niños, pobres en
su mayor parte, y por nuevecientos á mil los
días festivos, pudiéndose con razón llamar el
centro, la casa, el hogar de los niños y obreros
de la populosa barriada de Hostafranclís.
S. J.
Barcelona, 14-2-99
Instituto de las Hi¡a8 de María Auxiliadora
de Hostaff anche.
, día 12 de Febrero la Casa de las
Hijas de María Auxiliadora de Hosta- '
franchs, recibió la preciosa y gratísima
visita del Evdmo. Padre y Superior
Mayor D. Miguel Eúa.
Como tadavía no ha dicho nada de esta re-
ciente fundación el BOLETÍN SALE^IANO, muy
conveniente es decir algo de ella antes de pasar
adelante.
'
Esta Casa fue fundada el día 28 de Diciembre
de 1896 .y su objeto son las clases diurnas para -

2.7 Page 17

▲back to top
BSE 1899 V
niñas externas, el Oratpño dominical y el asilo
infantil. En las clases diarias se enseñan a las
15Q alumna^ las labores más usuales, como tarn-
bien las de fantasía y adorno, esperando que pronto
pueda darse cbmierizo á los talleres con los prin-
cípajtes oficios que puede:: ejercer; la mujer, ale-
jándolas por este medio de seguros peligros.
En el raino de literatura aprenden las niñas las
cosas más necesarias, habiendo además una en-
señanza más superior para las que desean pro-
gresar en el estudio de la Aritmética, Gramática,
Geografía, Historia; etc., etc. Toda esta enseñanza
va sazonada por una instrucción y educación só-
lida de nuestra Santa Kelígion.
Al Oratorio festivo asisten unas 300 niñas de
todas edades, habiéndose podido fundar y con-
servar en él la Congregación de las Hijas de
María .Inmaculada que consta de 50 jovencitas
muy fervorosas,i laslcuales ejercen como un apos-
tolado en sus familias y entre sus amigas.
Parala enseñanza del Catecismo se ha esta-
blecido un grupo de 40 señoritas pertenecientes
á las mejores familias de Barcelona, dividido en
4 turnos, que corresponden á los 4 domingos de
cada mes. Todas ellas cumplen su cometido con
singular esmero y desinterés. No es posible des-
cribir el bien inmenso que este roce de la clase
alta con el pueblo reporta á la sociedad barce-
lonesa.
Enterado de todo lo expuesto, nuestro Bvdmo.
Padre D. Miguel Búa quedó muy satisfecho de
los adelantos de la Casa, en especial del bien
que por su medio se hace á las jóvenes y niñas
de estos barrios.
El lunes 13 se dignó tan buen Padre cele-
brar en nuestra pobre Capilla la Santa Misa de
Comunión General, que estuvo muy concurrida,
llamando la atención la compostura y devoción
de los asistentes. Terminada ésta, bendijo una
bonita imajen del Sagrado Corazón, regalo del Sr.
D. Gabriel Colom y de su Señora, siguiendo á esta
ceremonia una corta, pero fervorosísima plática
del mismo Sr. D. Búa. Al salir de la Capilla
presenciamos un espectáculo verdaderamente con-
movedor. Una muralla impenetrable de personas
le cerraban el paso, pidiéndole bendiciones espe-
ciales para obtener curaciones, gracias y milagros
con una fe y confianza sorprendentes.
Callo tiernísimas escenas que se reprodujeron
y otros muchos hechos que la prudencia acon-
v
seja que
razones.
no
salgan
del
sagrario
de
nuestros
co-
Imperecedero y gratísimo recuerdo tía quedado
por todo Hostafranchs de tan preciosa visita, y
todas nosotras pedimos á Dios que nos conserve
por muchísimos años á nuestro venerando Su-
perior.
Este acontecimiento ha sido'doblemente satis-
factorio para las Hijas de María Auxiliadora,
puerto que al misino tiempo que la de D. Búa,
hemos recibido la visita, de nuestro Director Ge-
neral Sr. D. Juan Marénco, el cual acompaña
al venerando Padre en su viaje por Francia,
España y Portugal, — A.
^
Barcelona, 16-2-99.
^
ja SalMaaa ,-de 3, isMro.
Bdo. Sr. Director del BOLETÍN SALESIANO.
Muy apreciado Sr. Director:
mi ultima le decía á V. que proba-
blemente se bendeciría la primera
piedra de la iglesia, que pensamos
construir, el primer domingo de marzo;
mas para aprovechar la presencia de nuestro
muy querido Superior General, hemos anticipado
la fiesta, habiéndola celebrado con toda solemni-
dad el primar Domingo de cuaresma.
La tarde del viernes anterior llegó á ésta,
procedente de Barcelona, el Bvdmo. Sr. D. Búa
acompañado del Sr. .Director del Noviciado de
San Vicens deis Horls, Bdo. D. Antonio Bal-
zario. Se le había preparado un recibimiento, el
mojor que habíamos podido. Muchos Sres. Coope-
radores habían prometido ir á la estación para
saludarle y darle la bienvenida á su llegada, y
el Sr. D. Juan Pérez, Jefe de la estación, nos
había galantemente concedido que pudiéramos
reunimos en la sala de espera de 1.a clase ; pero
una muy benéfica y abundante lluvia, aunque
importuna, que comenzó á caer una hora antes,
y que continuó hasta muy entrada la noche,
impidió que esto se verificara. Así es que tam-
bién aquí sucedió lo que en otras partes, á saber,
que adonde va nuestro Superior General lleva
siempre consigo algún beneficio, porque era muy
deseada la lluvia por los campesinos, hallándose
á la sazón los campos muy agostados por la
pertinaz sequía.
Llegado á nuestra Casa, fue recibido al toque
de la marcha real, se leyeron algunas composi-
ciones en que se ponía de manifiesto la alegría
que embargaba nuestros corazones en aquellos
momentos por la tan suspirada visita de nuestro
muy querido Superior ; los cantores ejecutaron
el Quasi Arcus de Mons. Cagliero, y después
de una bonita pieza tocada por la banda, se le-
vantó el Sr. D. Búa, y manifestó también la
alegría que experimentaba en verse rodeado de
tantos niños; los animó á seguir constantes por
el recto camino que nos debe guiar al cielo. Y

2.8 Page 18

▲back to top
BSE 1899 V
hábiéttdo observado que eií paécpo de tanta ale-
gna había tina ípsa qué impedía); íuésfc verdáde-
rándíéiite ^comptóta, á -saber-¿ el
la lluvia no sé pudiese haeer
tteói]n;íoiirndd!eonqudeep;olar
bendición fié
habíanf hecho
latanptorismeprraepaJriaetdivraors,á
cuyo
con
fia se
acento
prófétíco dijo: Queridos niños; vosotros estáis un
poco tristes por el temor de qtíe por la lluvia
no 'se pueda hacer la fiesta; procurad rezar mucho
y bien eri estos días, y ya veréis como se hará
y niuy solemne; y anadió que en circunstancias
-"El Sábado fuimos los dos á visitar al II
Sr, Obispo,
principales
Cáooploesrtadpoardersi.noEsl
y á algunos áé 100
tiempo no nos per-
mitió visitar á los demás;
Y
Junto con la fiesta de la bendición dé la >pri-
mera/ piedra de la iglesia, hemos celebrado tam-
bién la de nuestro insigne Patrón S.í P,ranicisco
devSales. Nuestío Superior General celebró lia
misa Comunidad, y antes dé disttóbüir la
Sagrada Comunión dirigió & los niños uria breve,
pero muy fervorosa-plática, como las sabe hacer
Instituto Salesiano de S. José de Hostafrancbs.
semejantes él había siempre acudido á las ora-
ciones de los fliños, y siempre había alcanzado
*lo que deseaba. Gomólo dijo sucedió; porque el
sábado ceso la lluvia, comenzó á despejarse el
cielo y el domingo no se veía ni una nube en
el firmamento. Todos están concordes en afirmar
que fue éste un favor especial del cielo, dado
el mal tiempo que reinó antes y después del
Domingo.
Mientras estaba hablando nuestro Superior, la
lluvia continuaba cayendo en abundancia, y da
esto se valió él para animarnos á seguir firmes
en nuestro propósito de levantar pronto la iglesia,
diciendo que aquella lluvia era una viva figura
de las muchas gracias y favores que la Virgen
Auxiliadora derramará cuando esté hecha la
iglesia, sobre esta casa, ciudad y provincia
toda.
él, encareciéndoles el inapreciable regalo que nos
hizo Ntro. divino Salvador quedándole continua-
mente sobre los altares en la santa Eiicaristia,
y haciéndose alimento de nuestra alma, y exhor-
tándoles á recibirlo con frecuencia y con 'las me-
jores disposiciones. A las diez se cantó el oficio,
siendo celebrante el reíérido D. Antonio Bal-
zario.
La ceremonia de la bendición de la primera
piedra estaba fijada para las tres y cuarto de
la tarde, y mucho antes de la hora señalada era
ya extraordinario el número de personas que
habían tomado posiciones alrededor del solar que
ocupará el templo, entre las cuales se veían á
las más distinguidas familias de esta eapital.
En sustitución del limo. Sr. Obispo, asistió
al acto y bendijo la primera piedra el M. I. Sr,.
Vicario General de esta Diócesis, D. Banióii

2.9 Page 19

▲back to top
BSE 1899 V
previas la? píjeces y ceremonias de cps- dicho á nosotras á su llegada^ a sa^er, que la
i
Dentro
de
la.
pr'im' a. ra.
pie. dra
se
cologaron
''
va-
lluvia caída
gura -de la
£¿.einbilionsddpí$asar ^ant^rioreg
era una
fi-
rios periódicos, monedas y el acta de la ceremonia Auxiliadora deríaiiiaría sobre eslja casa, ciudad y
^tendida (Bn pergamino, que firmaron el Iltre. toda la provincia/ cuando e§té hech^ la, iglesia,
Sri ^icario General, nuestro Superior D. Búa, .Eecomendó á todos que se inscribieran, entre
los padrinos, que lo fueron los Sres. D. Juan los Cooperadores Salesianos, y qué pata esto bas^
AIXlma eDdoayloraebsogGaudyot,ó-yBasrurilm.;uyel
distinguida esposa
Jldo. Párroco $e
taba dar su nombre al Director 4e la casa*
Acabó .diciendo que poco antes de venir á
Puente Mayor, D. Leopoldo Jordá; el concejal España había hablado con Su Santidad, y había
D. Narciso Puig de Marcillo, Cooperador Sale- obtenido una bendición especial para\\ los Cpope-
siáno, en representación del ayuntamiento de la rádores Salesianos, suplicando al M. I. Sr, Vica-
inmortal Gerona; el Edo. Sr. Director del No- rio General que se dignara darla él á todos los
viciado y el que suscribe.
presentes, como en efecto lo hizo.
Colocada la primera piedra dirigió la palabra Durante la ceremonia la banda de la casa
á la numerosa concurrencia el Edo. Sr; Dr. D. tocó algunas piezas y el coro cantó el Sacerdos
Anselmo Herranz, catedrático del Seminario de et Pontifex dé Mons. Cagliero.
esta capital, el cual pronunció un elocuente dis- Gomo he dicho, la concurrencia fue muy nu-
curso alusivo al acto, y refiriéndose á nuestra merosa. Y no se crea que todos los presente^
pobre capilla dijo: ¿Podrán los Cooperadores de fueran de esta ciudad y pueblos cercanos. Había
la Obra Salesiana da Gerona, que tanto han Cooperadores Salesianos que vinieron desde bas-
hecho ya en favor de la misma, soportar por tante lejos para asistir á la fiesta" y tener el
más tiempo que, mientras los reyes y monarcas gusto de saludar á nuestro Eector Mayor, el cual
de este mundo tienen sus ricos y suntuosos pa- al retirarse del lugar de la función, distribuyó
lacios, el rey de cielo y tierra tenga por morada muchas medallas á los que se le acercaban para
una pequeña y desadornada capilla, un cuarto saludarle y besarle la mano.
;
cualquiera? Dijo también que los Salesianos si- Luego después entró «1 Sr. D. EúaieiKnuéStró
guen las huellay de su Santo Fundador, al cual, comedor acompañada por el Vicario fíreneral^ el
cuando se trataba de la mayor gloria de Dios, oraidpr, et ceremoniero, . ef Párrocor ^Puente
no le arredraban dificultades, y así se explica Mayor^ el 3e Camplura, élvpadrino y;; otras^per-
el porqué de la construcción de la nueva iglesia sonas invitadas, en donde se les sirvió un refresco;
en estos tiempos tan críticos para España. Ha- al mismo tiempo; se les distribuyó á todos los
bló de la iglesia de María Auxiliadora levantada niños una buena merienda, No será necesario que
por D. Bosco en Tuiín, y comenzada teniendo lo diga, porque ya se comprende, que tanto el
él tan solo cuarenta céntimos de fondo, y los refresco, como la merienda para los niños, todo
gastos superaron de quinientas mil ptas. Dijo fue provisto por los caritativos padrinos. •
que cada pie.dra de aquel templo representaba A su salida del comedor, los invitados se de-
una gracia recibida de la Virgen Sma. y que tuvieron bajo los pórticos en donde esta-ban los
esperaba que lo mismo sucedería aquí en Ge- niños merendando, sentados y formando dos hi-
rona.
leras. Quedaron todos muy satisfechos al verlos
Acabó su discurso exhortando á todos á que tan llenos de salud y tan alegres.
procuraran concurrir en la medida dé sus fuerzas A las seis y media nos reunimos todos en la'
á la construcción de la nueva iglesia, cuya pri- Capilla. El Evdmo. Sr. D. Éúa bendijo un
mera
Dios
piedra
tenga
acababa
pronto uña
m; dáes
bendecir, para
digna morada
que
en
hermoso
do por la
pendón
Señorita
Dgr.aatuFirtaoncpirsicmaoSrousraríiibnaesn,téalluambrnaa-
esta casa. T no fue inútil su exhortación, como de las Eeligiosas terciarias Dominicas de esta
lo demostró el producto de la colecta, que se ciudad. Lleva de una parte ala Virgen Auxilia-
hizo luego 'después, pues se recogieron 221,50 dora y de la otra á San Isidro Labraipr, patrono
pesetas, suma no extraordinaria en sí, pero ex- de esta casa. Después hizo un discursito denqLOs-
traordinaria en las actuales circunstancias.
trando lo que significan las banderas, y se acabó
Después habló también nuestro Superior Ge- la fiesta con la bendición con S.D.M. dada por
neral, y dijo que estaba muy satisfecho de su el mismo Sr. D. Eúa.
primera visita á la casa de Gerona, y dio las'. Nuestro deseo hubiera sido qué se hubiese
más expresivas gracias á los Cooperadores de lo quedado por más tiempo entre nosotros nuestro
mucho que han hecho á favor de esta casa, y querido Superior, ,pero no pu(lo ser, pues tuvo
les exhortó á continuar favoreciéndola y de una que salir á la mañana siguiente para Barcelona.
maíiera particular ayudaran á la construcción
de la iglesia, repitiendo lo que ya nos había
E¡Qspueañaf)iyosPloertuagcaolm, pyañleé.l:iberne
su largo
de' toda
viaje por
desgracia,"

2.10 Page 20

▲back to top
BSE 1899 V
•"— 1213
'ocroamcioonneos's.o"tr.o; s
,se lo
,.;*;; .
pedimos
.^r>•;•;
cada
, ¡-
Antes de poner término á :esta
día en nuestras
xre;la-c^/n;;q^u'i:e- •ro. '
trasladar á -estas páginas el siguiente suelto re-
ferente á esta Granja, que publico ^ en estas días
^ ^iario de Gerona:
« Junto á la carretera que va de ésta ciudad
al Puente Mayor* descubre elí Viajero un -modesto
pero vasto edificio que cuenta con pocos años de
los -terrenos que rodean la casa y el ^ue ;
aprender un oficio pasa a Barcelona &los Ta-
slleerAleelssterqaeuannesdeÜanla)lí:cáot¿inelenelearns.yfaeénscarsi;bairg,rícleosla'fsrl;ane'sltousdidaoíi-,
rlonsaxsqucoénomcuimesietrnatnos
de la primera
disposición por
enseñanza, y
la nrásícá en-
tran á formar parte del coro y banda del está*
blepimiento. De esta manera aquellos chico»
uanda obrera del Instituto de S. José.
existencia. Es uno de tantos hogares levantados
por la caridad.
En aquella casa, rodeada de campos y árboles
frutales, todo cultivado con esmero, tienen su
morada ochenta y un niños que estaban desti-
nados muchos de ellos á formar en las filas de
la holganza, del vicio y hasta quizá del crimen.
Eecogidos en medio de la calle y criándose co-
mo salyaj<s los unos, entregados por sus padres
que se veían incapaces de dominar sus malos
instintos y aviesas intenciones los otros, abando-
nados y huérfanos los demás, son los niños que
bajo la dirección de los hijos de D. Bosco reci-
ben provechosa y cristiana educación en aquel
asilo, que se denomina Granja Salesiana.
Al mismo tiempo que se cultiva su inteligen-
cia, se les instruye en las labores del campo en
vagabundos é indolentes se transforman en mu-
chachos activos y trabajadores baj,o el tierno y
solícito cuidado de los religiosos.
Obra verdaderamente asombrosa es la que en
esta ciudad han llevado á cabo los Salesianos.
Hace pocos años llegaron sin ninguna clase de
recursos, pero animados y dispuestos á cumplir
su caritativa y bienhechora misión. Instaláronse
en una pobre casucha que hay detrás de La
Aurora y allí establecieron sus escuelas gratui-
tas y el recreo dominical. Una persona de nobles
y elevados sentimientos les cedió los vastos y
fértiles terrenos qué rodean el edificio que hoy
ocupan, en donde levantaron poco á poco, con
las limosnas que recogían y con una constancia
ejemplar, la modesta casa que hoy sirve de al-
bergue á muchos niños que no lo tuvieron nunca.

3 Pages 21-30

▲back to top

3.1 Page 21

▲back to top
BSE 1899 V
,PérQ el lopal- resulta ya insuficiente; en^la y ¡su ^^uérdp inolvidable será ipara todos nos-
; necesidad de Jjabiíitar para dorttiitoíiq la saja en otros. ¡D, Éúa! ¡Al Padre amaíitísi^ cuyo nonti*
' " . <jué ésta i instalado el oratorio*; va á procedersé biíe.^Ulai^ yLmill^^
á la construcción> de un tempío, cuyo, solemne
£c|ó, (fó <$loear la plomera piedra, tuvo lugar el
mayéí terniilra nuentros
$uya angéíiéái jfeonomía
iyalabbii^osósp^rionniiuiímciáasdof,óiy^
domingo últiftio*
/ ^ado en nuestráf ^^^
g,3raÓnedriéonsaaonéia
tierna y conmovedora a la par
imponente, fue la celebraba
que
en
ípcoiüparablé dich^,)dé verle. :
v
iHabíaiíjios suspirado :tanto por aquel feliz me-
difhQ día¿
Allí al aire libre, en plena campiña, sobre la
mento! lleno iba á
habíamos Mentido en
ser el
nuestro
vaccoíorazóqnu^esyastiiBsfireicphrea
vetdesalfombra que cubre los campos^^ bajá ÜÍL nuestra vista, y nuestra álnaa roJüistecida y- re-
límpido cielo azul y brillando un sol primaveral, gada por el celestial rocío dé su viviflQadora
>por; excepcional complacencia del cielof dado el
mal tiempo qué reinó antes y después del do-
/pa; lIanbdreas.c:;r;i.p-t; ib/ •le' V er "rí a/ ^
-\\:
él
':-:!^^^^cv/f^
ih^vmíientó
;4:vw^-ííf;'i\\ ^a
N:'
^
mihga, celebróse el acto. Inmensa multitud lo nuestra pequefta casa. Eocp el tién^fe ^qUé te-
contemplaba y dijérase que no había un alma níiamos para preparar y menos lo¿ adornos de
m
en
aqnel sitio; tal era él
Ibs momentos que duró
slailecnecrieomo;qniiiaé,
reinaba
ante la
que disponíamos; pero no importa. Si en rico
pabellón dé preciosas colgaduras M podíamos
seitóilla grandiosidad de la fiesta.
convertir nuestra tóa-sa^ sí foririar ella capí i-
Dentro cíe alguno^ años se habrá levantado en cboso jardín^ y a¿í lo hicinaó$; Terminados esta-
aquéllos campos una modesta iglesia!. Su toque ban los preparativos y con-ía iii^yor ii^paciencia
de oración se confundirá con el son de íás ca.m- nos dirigiiáos al confín ^ iiiie^tíá ptópiedad para
panas de las vecinas fábricas llamando á los allí esperar £ nuestro ^
obreros al trabajo, y á la par qué el imidé de El pueblo todtí estaba (^ír^viáp; ía ¿lías
las máquinas, se elevará hacia.el cielo el cántico ^ntes ^ tanto su muy digno ayTOtá,™?ntó ¿orno
de gracias dé los niños asilados. El obrero y el los demás particulares.% de vespeeial modp^ el
labrador verán á aquellos muchachos cómo apren-
den á regar la tierra con el sudor dé sti fíente,
Centro Católico se nos; ¿alto
cuanto necesitáramos pero7 iiq peiisa^
y tendránr el consuelo de pensar que sii por des- ja tanto llegará su ;eiittu^
Dos
gracia llegase el caso de que sus hijos careciesen tartanas de tes .mejores Sel püetAo fuejroii raan-
de Hogar, encontrarían un techo qwe les epWijara, dadas por el ayuntamiento'^'^oíibl^^^^'-píara
de cuyo amparo saldrían convertidos ya en homi esperarle, y varios de nuestros superiores fueron
bres para poder ser miembros útiles á la so- en Bllas para el mismo fin.
ciedad. »
Las autoridades eclesiástica^.y civiles, varios
Hasta aquí el citado periódico.
Soy de V. Sr. Director, seguro
servidor
yv
representantes del Centro Católico y los princi-
pales señores debían esperar á nuestro amado
hermanó in 0. J.
Padre en la entrada del pueblo, y á las cuatro
SANTIAGO GHIONE, Pbro.
Gerona, 28-2-99.
en punto todos se hallaban reunidos.
Hombres y mujeres, ancianos y jóvenes, niños
y niñas, todos sin excepción:-al grito .de un santo
viene, corrían á las calles por donde había de
pasar. Escena era aquella que enternecía, é im-
8.' yr08N8 .BBL8 SO&TS (Bar€elofia)
posible es imaginar la impresión que causaba en
nosotros. En nosotros para quienes.largas horas
Noviciado Safósiaao,
eran cada minuto que transcurría, é irresistible
fuerza la que nos impulsaba á correr al encuen-
IALUD muy ^noble y católico pueblo de tro de nuestro amado Padre.
S. Vicens! El hombre admiración del Fresca y apacible era la tarde. El cielo estaba
mundo, el digno sucesor del gran D. limpio y risueño como la tierna frente 4el dulce
Bosco, el tierno Padre de todo Sale- infante, á quien su/ cariñosa madre arrulla al
siano al visitarnos á nosotros también á tí te ha compás de la cuna en que aquel descansa. El
.visitado, y tú has sabido hacerle una acogida sol á nuestras espaldas se iba tranquilamente
digna de los nobles sentimientos que tus hijos ocultando tras las encantadoras montañas que
albergan en sus corazones. ¡Siempre el Altísimo nos rodean, y del ameno valje, que el Llobregat
:te sea propicio! Obligados nos vemos á rendirte baña, suave brisa se levantaba, perfumando el
jeste justo homenaje de .agradecimiento, ¿ y cómo aire con sus mil aromas campestres.
no?
De la alta torre de la parroquia oyóse una
Conmovedora fue la tarde del 13 de Febrero, campanada. Eran las cuatro y cuarto y dos ele-

3.2 Page 22

▲back to top
BSE 1899 V
garitea tartanas se paraban; á la entrada del breves instantes ante el Santísimo. ¡Sin duda
pueblo. La,sautqrida4es y cuantos allí estaban por el dichoso pueblo que tales muestras de fe
se descubren y D. Búa desciende de una de y de amor hacia nuestra Congregación daba en
ellas oon la, más-dulce sonrisa en los labios. aquellos momentos !
Saluda á las autoridades y 4emas señores dan* En seguida tomó la calle que debía conducirle
doles las más afectuosas gracias, y después que á doííde nosotros le esperábamos.
aquellos le ofrecieroii sus respetos, la muchedum- .Cual chispa eléctrica corrió la voz de que
bre se adelantó para poder besar, la mano y D. Búa ya estaba á pocos pasos de nosotros, y
contemplar de cerca al que llamaban, el santo la gente, que por allí se encontraba, ansiosa
y en su sencillez creían fuese más que obispo. corrió al fin de la calle mirándonos de cuando
Acto seguido nuestro Padre emprendió un ver- en cuando. No tardó mucho en llegar á nuestros
dadero paseo triunfal por las calles de la pobla- oídos el murmullo de los que acompañaban á
ción. Acompañado de su respetable y digno nuestro Padre.
compañero de viaje, el Sr, D. Marenco. iba de- ¡Que momentos aquellos! ¡Cómo nos movíamos
de una á otra parte con la mayor
inquietud! ¡Con qué ansiedad palpi-
taba nuestro corazón! ¡Con qué avidez
teníamos fija nuestra vista en la re-
vuelta dé la calle por -donde había
de venir! ¿Quién podía detenernos?
Pero en aquel instante se oye'más
cercano el rumor, varios grupos sa-
len por la calle mirándonos y Don
Rúa aparece.
¡Ah! Lo que en nosotros pasó en-
tonces no sé explicar. Se elevaron
por el aire nuestros bonetes y dando
un atronador: / Viva JD. Eúa! nos
precipitamos, aunque sin desorden,
hacia el tan esperado Padre. La
gente se retira á una y otra parte,
y D. Eúa, después de habernos de-
vuelto el saludo, conmovido por lo
inesperado del encuentro, también
con los brazos abiertos apresuró el
paso hacia nosotros.
¿Quién podrá explicar lo que en
Instituto de las Hijas de Haría Auxiliadora de Hostafrancbs.
aquel momento sentimos? ¿Quién
expresar la impresión qin su pri-
mera vista nos hizo? ¿Quién traducir
lante y á los lados el Sr. Párroco, el Sr. Alcalde al tosco papel la ternura con que besamos su
y nuestro amado* Inspector. Seguían detrás todos bendita mano? ¡Ah, que candor en su sonrisa!
los señores y varios de nuestros superiores con ¡qué dulzura la de sus palabras! ¡qué atractivo
los representantes del centro, y grandes masas tan irresistible el de su mirada! No podíamos
del pueblo cerraban aquel triunfal cortejo.
apartar de él la vista y por alcunos instantes
Atestadas estaban las calles y escenas suce- permanecimos arrobados como ante una visión
dieron en el trayecto que enternecían á cuantos celestial.
las presenciaban, haciendo que volara nuestro El pueblo atónito nos rodeaba conmovido hasta
pensamiento á las regiones de Palestina, imagi- derramar lágrimas y á nuestros vítores también
nándonos que veíamos á las turbas que rodeaban él respondía con el más entusiasta frenesí.
á Ntro. divino Salvador. Basta decir que desde Sí, días, meses, años sobre nosotros pasarán,
aquel momento se suprimieron absolutamente pero de nuestra mente el recuerdo de aquella
las máscaras el lunes y martes de carnaval, escena, de aquellos instantes, jamás. Su memoria
que no pocas acostumbraban salir, para hacer vivirá cuanto nosotros.
ver cual fuera el respeto que D. Eúa causara Emprendimos, no sin dificultad, el camino
en todos.
de casa.
Al pasar por la parroquia, las puertas de Un elegante y artístico arco triunfal, en el
36 abrieron; D. Eúa entró en ella y oró que se leía: Benedictus qui venit in nomine
**

3.3 Page 23

▲back to top
BSE 1899 V
126
Bomini, y una no menos artística galería, que
de laurel y yedra habíamos formado, y en \\ cuyo
fondo destacaba un primoroso letrero, que'decía:
/Viva D. Rúa!, formaban la entrada de nuestra
casa. Bajo el arco se paró la muchedumbre, y
D. Eúa volviéndose á ella dio entusiastas vítores
al pueblo de S. Vicens y á sus muy dignas
autoridades; vítores, que fueran respondidos con
frenéticos vivas á I). Búa, á D. Bosco y á la
Congregación.
Acompañado por la muy distinguida comitiva
y por nosotros entró D. Búa en casa. Saludó al
Augusto Prisionero de amor y en seguida pasó
al salón donde se debía Celebrar la academia..
Brillante y conmovedora resultó ésta. Eran
gracejo llaman aquí plato filarmónico, nos tuve
entretenidos con nuestro Padre;' después de la
cena, hasta una hora bastante? avanzada!
. Al día siguiente celebramos la¡ fiesta de Sah
Francisco de Sales. Cuál •resultó ésta;, excusado
parece indicarlo. Espléndidas poi" demás fuéroíi
todas las funciones.
dero Paraiso.
Aquel
fue
un
día
de
verda^f-
Sin embargo, un acto no puedo callar ;y es la
profesión de once novicios; De once jóvenes que
víctimas se ofrecían al Altísimo por manos de
Padre tan tierno. ¡Ah, como se siente en aquel
sublime acto la majestad del Señor que recibe
el juramento de los mievos campeones de-su re-
ligión! Después que cada cual terminaba la fór-
Grupo de ninas del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora de Hostafranchs,
entusiastas prosas, ó bien ideados diálogos ó de- muía de los votos, D. Búa le decía al oído una
licadas poesías, cuales en castellano y cuales en palabra, que para ellos será de valor inestimable,
latín/que muy alto hablaban de los conocimientos y que en los momentos críticos de la vida sin
literarios de los jóvenes clérigos, pero mucho ello, ella hará de prodigioso talismán. ¡Dichosos
más alto del intenso amor que en sus corazones vosotros los que habéis tenido suerte tan envi-
germina hacia la Congregación, hacia nuestro diable!
inolvidable D. Bosco y hacia nuestro muy amado La comida resultó animadísima, pues hubo
y dignísimo Bector Mayor.
un sin fin de brindis y cantos; las autoridades
Terminada que fue, D. Búa se levantó, y des- asistieron á ella.
pués de manifestar su reconocimiento á las auto- Pero aun no nos había sido posible hablar pri-
ridades, ños habló con tanto entusiasmo y con vadamente con D. Búa, y éste era nuestro mayor
tal patriotismo, que varias veces fue interrumpido deseo, abrirle nuestro corazón y recibir de él un
por calurosos aplausos.
consejo que fuera nuestro norte todos los días de
Él precioso himno que en un principio se can- la vida. Por la tarde, pudimos conseguirlo. ¡Ah,
tara fue el remate de aquella sincera demos- entonces sí que nos alegramos de haber visto y
tración de amor y gratitud hacia nuestro Su- hablado con D. Búa !
perior General, cuya memoria sin duda creemos El precioso drama, S. Hermenegildo, fue re-
jamás pueda borrarse de la suya.
presentado aquella noche, y á decir verdad, ma-
JJna algo rara iluminación y lo que cou mucho gistralmente. Muchas fueron las personas que

3.4 Page 24

▲back to top
BSE 1899 V
127
asistieron á él y fue cosa muy digna de notarse,
que conc|uiid(^ el drama todas las ípi^imsS del
pueblo ]^ié^
Auxiliadora. El, ¿onteíftísiitó la dio corrió también
c| ¡ayl ¿qué place.r no es cual tie, rn- a- flo-
recí!!^;^tté^iil|áfa^kéifi^- : el --jg^^i^^ que le
diera vídaí! s
. ^••-•^-•^/^•''''^
¡Nuestra Padre debía partir la mañana si-
guiente ! El mismo quiso ponernos la ceniza, pues
Miércoles de ceniza^ era; y después se despidió
de nosotros.,... ¡Dios sabe hasta cuando! ¡Ah,
qué triste, que melancólica fue aquella despe-
dida! ¡Cómo dejamos nuestra alma en aquellas
benditas manos que por última vez besábamos!
Las autoridades y el pueblo todo se despidió
de él mientras montaba en ligera tartana y se
alejaba dejándonos en la mayor tristeza.
¡Sí, Padre amadísimo ; estás lejos de nosotros
con el cuerpo, pero nuestro corazón y nuestra
alma jamás se separarán de tí doquiera estés y
doquiera vayas!
En nuestra mente está tu fisonomía grabada
profundamente ; tu serás el consuelo en .nuestras
penas y la estrella que nos guíe en las tempes-
tades por que hemos de pasar.
Quiera Dios que ésta tu visita haya producido
el fruto que deseabas en las tiernas plantas que
aquí se cultivaD, y que mucho se prolonguen
tijs días, para que en otro no lejano, puedas de
nuevo verte rodeado de estos hijos, cuya mayor
gloria estriba en serlo de María Auxiliadora^ de
D. Bosco y tuyos. — X.
S. Vicens, 18-2-99.
A LOS NIÑOS
EL PIN DE L& VIRGEN,
(CUENTO INFANTIL)
(Conclusión.) (3)
L pobre niño, que todos los días iba á
resar á su Virgen, y que todos los días
la encontraba lo mismo tan delgada,
tan pálida y tan llorosa, llegó á pensar
_ Q.ue aquella Señora estaba asi porque
padecía hambre.
Dieguin no entendía que se pudiese llorar por
otro motivo. Un propósito generoso brotó de su
corazón,
(ruardo, sin que lo notara nadie, un buen pe»
(1) V. BOUBTIN de abril pág. 96.
dazo del pan que le daban, y fue á llevárselo á
la Virgen. " • ' • ; • - ' - ' '-V.-•.:'." .-,-.'-'-..i •-•-HV (• < • • • . ••:".
S$ encaramó sobré ^uno de los poyetes que liafova
á un lado y otro de la puerta, y.alargando cumio
pudo su bracitoj puso él pedazo de pan en un
soliente que había junto al cepillo de la limosna,
y le dijo á la Virgen: Yv sé lo que es tener hambre,
Señora, mi madre y yo ¡ hemos pasado unas ham-
bres! ¡Vos también debéis stáfrir necesidad^se os
conoce en la caraJ Pues... coged ese pan y comed
sin reparo; á nadie -selo he quitado... es del qut
á mi me dan, y todos los días-os traeré una
buena parte.
v
\\~-
•-,'• • ;- • • • • - • * '.- * • • :••.#
# • • • - • " . ., - •'-
Cuando volvió al día siguiente, el pan había
desaparecido.
Dieguin se puso loco de contento al ver que la
Virgen aceptaba su obsequio ; siguió poniendo todos
los días allí el pan, y el pan iodos los días des-
aparecía de allí.
Pero al calo de algún tiempo el bueno de Die-
guin reparó que la Señora seguía siempre lo
mismo, tan delgada, tan pátída y tan llorosa;
en fin, que no mejoraba, y por lo tanto, que no
le aprovechaba lo que comía.
Entonces ingenuamente descubrió sus dudas á
la Santera.
¿Qué será esto, seña María?
Ya hace bastantes días que doy parte de mi
pana la Virgen dé la ermitü. j Cómo la veía
tan desmejorada!..... pues *es el caso que no está
mejor, y lo que es comer...,, ya come. ¿Qué será
esto, sena María?
¿Con que dices que todos los días le has
traído á la Virgen un pedazo de pan, privándote
de él?
¡T con mucho gusto! To creía que tenia
hambre, y... como yo sé lo que es pasar hambre!
— Pero Dieguin mío, ¿no ves que la Virgen
no come esta clase de pan?
— ¿Que no? Todos los días se ha comido el
que yo le traía.
Pues entonces, dijo la seña María, des-
pués de una breve pausa, en que crussó una sú-
bita idea por su mente llévaselo hoy también
como de ordinario, que la Virgen te lo premiará.
La Santera se enteró de la hora en que soUa
llevar Dieguin su pedazo de pan, que era á la
caída de la tarde, y queriendo por si wiisma es-
clarecer aquel misterio, se escondió detrás de los
árboles que estaban á espaldas de la ermita.
Dieguin, después de dejar el pan y rezar un
Ave María, se alejó hacia la casa de la Santera;
y ésta durante mucho tiempo en medio de la os-
curidad que iba creciendo, no percibió más que
el rumor lejano de las esquilas del ganado y las
yuntas que volvían del trabajo, y el cercano su-
yurro de las copas de los árboles que la cobijaban.
De pronto le pareció oír algo particular, y vio
avanzar por uno de los caminos un bulto: se
acercó á la ermita y la faz de la lámpara le
iluminó de lleno.
Era otro niño mayor que Dieguin, pero más
cubierto de harapos.

3.5 Page 25

▲back to top
BSE 1899 VI
Quién recibiere á un
mniíñomeenremciiben.ombre, á
(MATH. XVIII.)
Entre las cosas divi-
nas, la más sublime es
la de cooperar con Dios
á la salvación de las
almas,
.:,;.,. (S. DIONISIO.)
El amor al prójimo es
uno de los mayores y
más excelentes dones
que la divina bondad
púpde conceder "á los
hombres.
(S. FRANC. de Sales.)
ñeOz syrleacojumvieenndtuod;lacunli--
tivad con grande esmero
su educación cristiana;
y proporcionadle libros
que le enseñen á ¡huir
del vicio y á practicar
la virtud.
(Pío IX.)
R e d o b l a d vuestras
fuerzas á fin de apartar
á la niñez y juventud de
la corrupción é incre-
dulidad y preparar así
una nueva generación.
DA MIHI ANIMAS CUTERA TOLLE
AÑO XIII— N. 6
PUBLICACIÓN MENSUAL
'
JUNIO de 1899
Cottolenflo, 32 -® flEDACCiON Y ADMINISTRACIÓN
Turín (Italia)
'L 7 de Mayo último llegó bueno y sano al Oratorio Salesiano de Turín nuestro
ainadísimo Superior General D. Miguel Búa, de regreso de su viaje á España,
donde ha sido objeto, como han podido y pueden ver nuestros lectores, de las
más cariñosas y entusiastas demostraciones de afecto por parte de los benemé-
ritos Cooperadores. Tantas y tan gratas son las impresiones que nuestro querido Padre
se ha traído de España, que será imposible que sé le borre de la memoria, y menos
aun del corazón, el recuerdo de este faustísimo viaje.
Muy agradecido á las muchas bondades de que ha sido objeto por parte de todos,
el inmediato Sucesor de D. Bosco en el gobierno de la Pía Sociedad Salesiana reitera
su inquebrantable afecto á las muchas y beneméritas personas que en España y Portugal
mantienen inhiesta la bandera salesiana con sus oraciones, influencias y limosnas. Y al dar
rendidas gracias al cielo por el felicísimo viaje que se ha dignado otorgarle, para todas ellas y
sus familias invoca de Dios y de María Auxiliadora las más gratas y copiosas bendiciones.

3.6 Page 26

▲back to top
BSE 1899 VI
BASACALB0 (Bilbao)
manera la dulzura y la sincera aíeéfüosidad;' de
£ús expresiones.; Saludó á todas las ^ÜtorMadesi
A los diarios de Bilbao cqn varios días allí j^esenteSy a los.ije^
de anticipación anunciaron aí público ñoritas que tají activa part£ tornan para dirigir
_ __ la venida de nuestro Rvdmo. Padre ej Oratorio festivo :de íiinas, obra de la -mayor
D. Miguel Rúa, y su llegada era esperada con importancia en esta localidad.
•;
ansiedad entre las personas conocedoras de la Para el inmediato día 24 e^aba iaiuiic;íai3a
Obra Salesiana.
la Conferencia en la iglesia parro^alí^|§
A En la estación de Bilbao fue recibido por los
Kdos; Sres. D, Leonardo de Zabala y D. Julián
Elejalde en representación de los Cooperadores!
chsuooslraafsa,eenn#anqs uBóeilnbtoeagdooo.csi,Aosru,icnocqsbu^eyd;peprooábblradeícsaí^os^ :mpiiifíeéraiñfeea-
de la invicta villa, y le acompañaron éu el ca- mente comercial é industrial, rio feltó concurso,
4Tuaje de la insigne bienhechora D.a Rafaela especialmente der Señoras.
abarra, Vda. de Vilaílonga hasta la de Portuga- Precedióle en el uso de la palabra el distínr
lete.
En
'.-.;'•
la
. . . . ; - . ' •-,
estación del
>y
Desierto
: ''
esperáronle
to•-das. ;
guidó orador bilbaíno, Rdo. P. ¡Zugásti^ de. la
Compañía de Jesús; quien con galana frase y
las autoridades de Baracaldo, eclesiástica, civil claridad acostumbrada, dio á conocer á grandes
y judicial, y .después de los obligados saludos rasgos la Obra Salesiana y especialmente el sig-
de cortesía, hicieron su entrada triunfal en la nificado verdadero de lo que se entiende -$>or
iglesia, en medio de una larga columna de niños Cooperador Salesiano.
del Oratorio que le victoreaban con entusiasmo. Subió luego á la cátedra sagrada él Rdo.
D. Rúa, como cariñoso padre, tuvo para todos í). Miguel Rúa y en correcto español explicó el
dulces y oportunísimas palabras que le grangea- origen de la Congregación Salesiana y su desa-
ron simpatía general.
rrollo iharavilloso, invitando a los Sueños viz-
La iglesia nítida, brillante, que semejaba la caínos á cooperar a. esta Obra providencial, ins-
antesala del Paraíso, se llenó de público, y des- tituida por Dios en estos últimos tiempos para
pués de corta oración y palabras afectuosísimas, la regeneración de la sociedad. La palabra de
que D. Rúa les dirigió, convidándoles ala misa D. Rúa, saturada de unción verdaderamente apos-
del día siguiente, se dispersó cada cual por su lado. tólica, produjo en el auditorio muy honda im-
A.la mañana siguiente, 23 de Febrero, dijo presión.
misa á las 7, y á ella acudieron los niños del Invitado por el Rdo. £. Góm^z (Q. E. í>),
Oratorio y numeroso público, comulgando varias gran protector nuestro y casi fundador do -esta
personas. El mismo día al anochecer hubo ve- Casa, fue á,comer á la Residencia de los PÍP. <ie
lada en el anchuroso salón dé actos, represen- la Compañía de Jesús y desde allí a visitar
tando los niños.del Oratorio. Merecen consignarse la famosa Universidad de Deusto , dirigida-por
los dos discursos que se recitaron,. el uno en los mismos PP.; en esta inspección sé invirtió
diálogo, dando á conocer la Obra Salesiana y toda la tarde de aquel día/
particularmente las relevantes prendas del héroe En el inmediato, después de habernos dado
de la fiesta, Rdo. D. Miguel Rúa, y el otro re- su bendición y saludables consejos espirituales,
señando el carácter de los vascongados- y las es- así como oportunísimas instrucciones para la
pecialísimas condiciones que reúne Baradaldó para pronta terminación de esta hermosa Casa, se des-
merecer una casa salesiana, .
pidió con rumbo á Santander.
Al final tomó la palabra D. Miguel Rúa y de 'Qtie el Señor le conceda prOpicioí y fructuoso
aquellos labios brotaron torrentes de leche y miel, viaje á tan cariñoso cuanto amado Padre.
i permítaseme la frase, para significar de alguna
Z.
; (1) V BOLETÍN de Mayo pág. 116.
Baracaldo, 5-3-99.

3.7 Page 27

▲back to top
BSE 1899 VI
hiíbQ lé^ p^; ^
ciottf en ?la qué ^otóa* en";phrejas con** D.
$ loa Büt&o, '
á D.RÚÍI pujóse este éií |xíe y d^ptógS sus
sonrosados para¿ Érígirrióáf^ pal^^
la seguridad de
fundo silencio; réma< entré nQst)ti:ós:| i^
le'; vVioy a re'atar, 10 ; |grán p; ;-prticu^ ágolpanípS h^^
lai: naanera "garata^ se las mando |>ara Padre conyergeii las ir^iraS^
.<}ue; 9n 'un rineóñcito dtíl BOLETÍN las iñsértf si que venía Já^^y^
nii0sfiras al-
ju¿ga é(^
'•'•'. K-^^^Ky-?. ^ mas, y qne hiciéramos esfuerzos para/ sántíflcarnos,
r a hablar de las fiestas" qué ,eri lipnor de proponiéndonos á Domingo Sávio y Miguel Ma-
nuestra R - Padre D, Miguel Rúa y de sus dig* gone por norte y guíáv En tó rai^ma -tarde íué
nísimos acompasanis<js D. Marenco y Í). Rinaldi á Visitar á 'nue^ío IJxcimo^^^
hemos celebrado 'los ;S>ales^
volvió la visita al siguiente idía, y le invitó á
ránte %ti breve y transitoria permanencia en este comer-:-con él. ': ^•••^^i^'^^-:y-'\\^:'^
'
El p^ffiin^o 26 B; Eua col^WS |t:t](iiá^de
Gasa Salesiana de Baracaldo (Siíbao).
Cuando cundió por el Oratorio la alegre nueva
<le que D. Rúa iba á venir á visitarnos, los
anhelos y deseos dé los Salesiariós y niños fue-
Comunidad, dirigiéndonos antes de la Comunión
una breve y vehemente exhortación, y á las.10''/V;
D. Marenco ofició en la Misa solemne que fue'
ron de que llegara pronto el fausto y alegre día
en que gozaríamos el objeto d!e nuestro3 deseos
y; él ansia de nuestros suspiros.
;^ , ^
v íjlegó • por fin 'el tan siispiraSo y áfteitó,ab día
y en la tardé del - 25 de Febrero teníamos entje=
cantada, por los niños del 'Oratorio. Por la tafd^
cantadas las vísperas solemnes, D. Rúa nos hizo"
:usn.;Lppa.e;.q.AMuecña..do;e,:m^'i.e<ar"í:qn. uo'en''é^iat,lo\\g.u:y\\n^o'ds:i'o:m;:loa,m:ie'b'ne't;no:d^^ic;di^óe-ns>pcu.o¿éns¿.
nosotros á D . Miguel Rúa, Sucesor de D» Bosco.
Llegad^ al Oratorio, le hicimos la recepción en
el satóü de estudio adornado ccwa bandera,s y; otros
festivos y preciosos adornos y apenas pisaron sus
pies los%umbrales del Oratorio, la banda dejó
oír sus armoniosos acentos y el batir de las
palmas mezclóse con ella, fornáando á coro de
celebramos, salió, en su esfera¿ brillante, en^
trando también á formar partea d^ e^ el. c^
bre invento de Edisson, que reprodujo varios
cantos y un saludo en verso
Terminada la Academia
en hp^ra de I). Rúa.
y habiendo bajado al
s
patio, s0 np¿ ofreció aquí un espectáculo delpi-
toso á la vista, pues estaba iluminado con mul-
esta^ manera, la armonía de nuestro placer y jú-
bilo j)or $u paternal y preciada visita. Después
qne tin ííiñó con admirable desényolttira y
titud de farolillo» que formaba^ caprichosos
adornos. La banda tocó algunas piezas y cuando
ella cesaba, los cohetes que penetraban él aire:,

3.8 Page 28

▲back to top
BSE 1899 VI
las t)ómba« qué atránábaii nuestros pidos y los en Aléiüaiiiáj 1 f niñeo eii Fi^
glófeos que- se ¡elevaban por, las Alturas, ^mbe^
lesában nitros ánimos y los dé Jos ñififei
siempre ávidos de algazara y i^uidp. i
EsLpaasñali.mosna•.s.;. \\s:e-^re-c^o\\g'^en. ~h'^%oy- en él Or:•a•:t-o. ri• ,o. . • • ,
ID>on Bosco, dónde él ^erm^
diodía : después sé ^n^calr^árá de ^ Íecíbir^áj| Pon
La c<?níerénciá, que 8$ celebró; ^1 27, en la,
la junta
iglesia
estuvo
de la Compañía,
piuy concurrida.
fue
muy
nota/biev y
El diario católico jLa Atalaya^ daba cuenta
de ella en los siguientes
í)e$pués de i manií^star su pro^tíndq > ^
miento $ los Coopera dores
Salesiana en
y
;Cótípér'!áctóra¡s
craiabfíioeK
Don itúa'á
en correcto
BU; eloculente
pastejlano, bien)
que
con
.mar-
cactó acento italiano, diciendo (jué en la cóíife-
<c Poco después de las seis de la tarde coni enzó
en la iglesia parroquial dé la Anunciación la con-
ferencia que ayer anuncianjos.
Dióse principio al acto con un motete cantado
rénciá que, antes de venir á EspáñHy tuyo con el
Soberano ^Pontífice, ise ; itignóC S. ^ . expresarle él
vivo ;interés que píente por la^ Obra Sáiesiana ^
le"; encargó cuera en su nombre unií , bendiéion
esjpécial á todos los Goop eradores y
con acompañamiento de órgano.
de la Obra dé í>oh Bosco;
Subió enseguida al pulpito el Reverendísimo
Superior G-enéral de los ¡Salesianos Don Miguel
Terminada la conferencia del Rvdmo.
se expuso á¿S. D.M. cantando axíraimbleinenté el
Rúa, qué comenzó su discurso, expresando la viva Tiintum ergo los niños de las escuelas salésiana^.
satisfacción que sentía al ver el desarrollo que en Enseguida, dio él Si*. C)b;spt)^ qu^ ^ ^réial ^bá el a^cto-
Santander\\liá alcanzado en poéo tiempo M Obra con su^^éséttcia^
de Don Bosco. A propósito esto, dijo, he pre- y, unaMvez- résérvádd élr Sa^áiwient|>í ^irjgió á í¿
guntado al Direetoi^ áe este ^
concu^en<5ia, <ju¿ ^era é^
".•; D. Ángel Tabarini si consideraba , preciso exhor-
v tai., alos Cooperadores v Cooperadoras a continuar
prestando eu eficacísimo concursó á la Obra de
tísima palabra desde el !^^)ij»e^^'";í;;s^:/^^K^
Amplió la i^éa ^expuesta jioriél j^4.tó^StíÍEtia,
sobre el al canee y finesj í a ^0bfá ^í|||ftn a y
;}
Don Bosco y me ha contestado que no es néce-
sario, porqué todos ellos son tan buenos cora o ^i.
los >distríbtiyó en tres punttos^ ga^aB ]otóíi Ciaste
á los niños -desvalidos i edu^^^íos c^
nerosos. Habiéndole también preguntado si tenía llevar la lu^ del Eyang;ielib a los i pi^efeá "infieles;
esperanzas de ver pronto terminada la Gasa Sale- •jr ¿ro(3urá,ri ¿iíundir por todas partes" él ^ e
siana que actualmente sé está construyendó ¿m el^ ,^qu0 ';:ariiinó--:^al. í'iindájdor ^dé;;:ésía^'Ó3^r^í':S:=^^
Alta, ¿Lijóme que sí, y para entonces, parar cuan^
do esa obra se lleve á cábby le he prometido
;;le¿áic^iaar^fyp-l^lácnanddoéz/eaí
primer puntoy ¡É^u^b íi
dé la obra .^enátía^a-r
á
venir, si Dios me concede vida, á Ja fiesta 4é, la los n0o^:px3*qiie>: aunque son ;mü<íh)>s, -djjo^ lo^
inauguración.
Habló luego de los fines
;3e
la
institución
de
q ue rec|beñ el hábito • infuso dé ívíá fe so^ ^-^
clios ta^iMen los ^que después no cultivan la^raíz
Don Bpsco, que no se limita» a la educación de ¿éya ^ ^a^cíon^ q^ es la fe inisma ; yapara
los niños, especialmente dé los niños pobres y aquellos qué, desdichadamente, nj^ílian recibido-
desamparados, sino que extiende además su campo
de accion á Tos países infieles, á donde los Sale-
aquél hálbl to,
le recibanL
i cuan
;•.. ... • ."'.
^ralitclé
•;: ••" -•"/'•:-
:b':e.,n' -e"ñ-c'^i(^>''
.
-
hacer
•' •. '-,•'<
q-•u' é-?-:
'
siaños llevan la luz del Evangelio. Con tal mo- CuiaAtio > tó segundo jpuntp, pondero ^
tivó dio cuenta de la feliz llegada a remotos pai-
ses dé 130 PP. Saíesianos que ha poco salieron
cía
se
cvdoenslaagroabnral,osdemliasiosanlevraocsi.ón
de
las
almas
á
que
para las niisionéá y dé quienes acababa de recibir Recordó .cuánto lamentaba Santa Teresa de
aquí cartas anunciándole haber llegado felizmente Jesús el qué muchas almas se perdiesen' por ño
al término de su viaje.
recibir" la fe, y cuánto lloraba el daño que en
Refiriéndose á los progresos rapidísimos de la muchas que la habían recibido causaba la herejía
Obra Salesiaña, dijo que, al cumplirse el decenio protestante.
de la muerte de Don Bosco, se lia triplicado.
¿Quién puede calcular, dijo, lo que yalevun al-
Expuso que, al conmemorarse esa fecha, se ini- mi* ? Nadie f pues el precio de un alma es la san-
ció la idea de erigir un monumento á San fran- gre de Cristo y' la sangre de Cristo es de un preció
cisco de Sales, Patrono d^ la Prensa Católica y infinitó.
-
protector dé la Obra Salesiana, y que, al delibe- Por salvar las almas, anadió, han dado ya los
rar sobre cual haya, de ser y en qué punto haya salesianoa su vida sufriendo el martirio, y la san-
de erigirse el monumento, se pensó en la con-
veniencia de levantar un Santuario junto ala
tumba de Don Bosco, no sólo por haber sido éste
fgdereceulapnod^rizfealAélolSscÍ»'admceorprnoa'mdlaéaídcsarainshgtairáréáríig4semermloó|&ipnoamrrquaretsicereamsmilpsleao
•••;;'•
devotísimo de
ber encarnado
aquel
en su
Santo,
obra,
msienjoo;rtaqmubennadpioer,
ha-
el
que no se riega no es fecundo.
Al tpcar el tercer punto; exhortó á todos á apo-
¿
'•,
:
espíritu salesiano.
Manifestó después
que,
al
venir
á
España,
pensó
yar moral y materialmente la obra salesiana/.
J^jnque son Imuchas las buenas obras que Jaícari-
si, dadas las circunstancias calamitosas por que dad de es^té puéMo sostiene, y nuestros recursos;
ésta atraviesa," propondría ó no á los españoles no son tantos qué nos permitan acudir á todas
el cooperar á la realización de aquel pensamiento; coii mano pródiga^ demos algo, dijo, de lo que
pero resolvió que sería una injuria que, , habiendo tenemos, en proporción á nuestras facultades, que
ello* contribuido tanto ala Obra Salesiana, no se á nadie se le pide tanto ó cnanto, sino lo que
les
id
pdrioetseectpoarrtdiceipeascamnisemn ael Opbroray1.ectado
hom! enaje
buenamente pueda y quiera.
Hizo un caluroso panegírico del eximio Don
, La cooperación, dijo¿ para ese monutíiento es, Bosco, á quien acaso pronto, dijo, veamos en los
por otra parte, muy fácil, pues se ha señalado altares, y concluyó pidiendo á Pon Ruaren cuyas
una cuota pequeña: 1 Jira en Italia ; 1 marco oraciones confiaba mucho, que encomendara á

3.9 Page 29

▲back to top
BSE 1899 VI
DÍQS al Prelado de Santander y a todos sás dio-
cesanos,
Así que
h'. •u( b. .o. .
'
-
" • . ; ,-'"'-/• ,.\\
terminado su
.;/ '..;... ;,
hermoso
.,.,'•..!'"• :•,:'
discurso,
lió al pueblo la bendición especial concedida por
Su Santidad al Superior General de los Salesía-
nos. Con lo cuaJL se puso fiti magníficamente al
splemne actov
En el presbiterio se hallaban, además de Su
ílustrísima y elJ^v^mo. Don Rúa, los Sres. Provi-
sor de la diócesis y secretario de Cámara de este
Obispado, el Vicario de Don Rúa, el Superior de
las éa&as Salesianas de España, el clero parro-
quial, y el paje del Sr. Obispo.
Eii las naves laterales del templo se hallaban
Bendición Papal; que todos reverentes, cte rodillas
postrados recibimos. Í)i6se después la bendición
con S. D. M. y salimos cabizbajos del santo
ante la idea pesarosa y triste de-que
gustaríamos de la agradable presencia de l
Padre, ni gozaríamos de sus melifluas, palabras.
A las dos y media dejaba el Oratorio * quizá
para siempre; nuestras voluntades y corazones
eran suyos, nuestras simpatías tenia cautivadas
y su dulce y grata memoria en nosotros cual en
bronces duros y en eternos mármoles escrito para
Grupo de niños del Oratorio festivo salesiano de Baracaldo.
los niños de las escuelas salesianas y los PP. de
este Oratorio, entre ellos el Director Don Ángel
Tabarini.»
En los pocos días que permaneció con nosotros,
fue grande el número de personas,que acudieron
á nuestro Oratorio para visitar a D. Kúa; y más
habrían afluido si su visita no hubiera sido cual
ráfaga de luz que al momento desaparece.
La despedida, que se hizo en la capilla, fue
tierna y conmovedora. Las impregnadas palabras
de amor que D. Rúa nos dirigió, llenaron nuestro
corazón de un santo entusiasmo. Y después de
habernos recomendado mucho la devoción á S. José,
cuyo mes celebrábamos, y á S. Luis, diónos la
siempre quedaba. A los pocos momentos en el
coche del Sr. Obispo, que no ahorró medio al-
guno para manifestarle su aprecio y veneración,
acompañado de su secretario Rdo. D. Crisanto
Rodríguez Casanueva, Canónigo de esta S. I. C.
llegaba á la estación dónde era esperado por
varios bienhechores que lo despidieron como nos-
otros con las mayores demostraciones del má?
profundo sentimiento.
P. P.
Santander, 8-3-99.

3.10 Page 30

▲back to top
BSE 1899 VI
81LAÍIANOA
L día 1 del p. p. Marzo á las 5 de su
mañana llegaba á nuestra Capital el
Sucesor de D. Bosco y dignísimo Héc-
tor Mayor délos Salesianos Sr. D. Miguel Eúa
en compañía de su Vicario Sr. D. J. Marenco
y del Inspector de las Casas Salesianas de Es-
paña Sr. D, F. M.a Binaldi. A hora tan intem-
pestiva no se pudo hacer un recibimiento digno
de tan ilustres personajes, cual estaba determi-
nado hacerse si hubiesen llegado á hora más
cómoda. Tin celoso Párroco de la localidad y en-
tusiasta admirador de las obras salesianas, y el
P. Schiralli, superior de los Salesianos de ésta,
recibieron en la estación al P. General y demás
acompañantes y en carruaje privado ofrecido al
efecto por un distinguido Señor, fue conducido
al Protectorado de Industriales Jóvenes, de
cuya dirección hace solo tres meses se hicieron
cargo los PP. Salesianos de D. Bosco. A pesar
de haber viajado toda la noche en el trayecto
de Santander á Salamanca, el infatigable D. Eúa
no quiso descansar ni tín momento siquiera, y,
retirado en su aposento, se puso á despachar su
numerosa correspondencia, hasta las 71I2 hora en
que salió de casa para ir á celebrar el Sto. Sa-
crificio de la Misa. Al eíecto se dirigió á la
Clerecía donde los EE. PP. de la Compañía de
Jesús le recibieron con la cordialidad y bondad
admirables que les es propia y característica, le
acompañaron á la sacristía y le ayudaron á ves-
tirse unos ornamentos sagrados dignos de la
Majestad de aquel Dios á quien el P. Eúa iba
á ofrecer el Augusto Sacrificio. Terminada la
Misa el E. P. Urraburu, Eector del Seminario
Central, hombre eminente en virtud y saber,
acompañó hasta la portería al Sr. D. Eúa, quien
desde ésta pasó de nuevo al Protectorado, en el
que dignísimos eclesiásticos y Señores notabilí-
simos le esperaban con ansias de verle y dete-
nerse un rato con él, pues á la 11 debía el
P. Eúa hallarse en Palacio para visitar á S. E.
I. el Sr. Obispo de Salamanca, Dr. Pr. Tomás
Cámara. A la citada hora, seguido de su Vicario
y del Inspector, los ya mencionados PP. Marenco
y Einaldi, como también del Superior de ésta,
el P. Schiralli, se dirigió el S. D. Eúa al Pa-
lacio episcopal. Admitidos en audiencia, S. E. I.
se detuvo una hora con ellos tratando con el R.
P. General sobre asuntos concernientes á la nueva
fundación de Salamanca, prometiéndose innumera-
bles ventajas morales y materiales en favor de
su predilecta grey, la juventud pobre y menes-
terosa de esta Capital Ya en otras ocasiones
hemos tenido el gusto de admirar el mucho in-
terés que nuestro Sr. Obispo se torna por el
bienestar de esta clase desheredaba. [Quiera el
Señor que vea pronto realizados sus nobles y
levantados proyectos!
Al despedirse él Sr. D. Rila de S, E. L, el
Prelado dióle muestras de deferencia y simpatía,
ofreciéndose á acompañarle personalmente en su
coche, para que visitara los principales monu-
mentos de nuestra antigua e liistórica ciudad, é
instándole é interesándose además; para que no
saliera de la tierra de la seráfica y mística Doc-
tora Sta. Teresa de Jesús, sin visitar en Alba
de Tormes sus preciosas reliquias, como efectiva-
mente lo hizo con gran consuelo de su alma.
Visitado lo más notable de la ciudad, S. E. acom-
pañó al Sr. D. Eúa hasta dejarle en el tren,
mostrando verdadero sentimiento por la brevedad
del tiempo que había permanecido en Salamanca,
y recomendándole de nuevo la visita á las reli-
quias de Sta. Teresa en Alba de Tormes, á donde
telegrafiaba enseguida para que los BE. PP.
Carmelitas le enseñaran todo.
La exquisita bondad 3^,S..IÍi]ttia;;^;;.|?üdó-iné^3
nos de impresiona,i\\agradabilísi]3aaméi3te á D. Eúa
y a sus acompañantes. A las 5 el tí^n ái*íancaba
en dirección á Béjár, y ¡Saláipajicáfí^síé íveía pri-
vada de tan importante pergóna|0 íii|^:;^abávünj:
vacío
sonas
inmenso
por no
h;eanbeurntecnriedcoidíM|iíii^s-iiuíúeaM3aeedro
per-
saludarle.
.
, n: : i
¡Alegraos, oh admiradores:de jas otóras
sianas, alegraos, porque el Sr. D. filia volverá
á pisar nuestro suelo, pero no de páso% volando^
sino con detención como suele hacerlo en las po-
blaciones á donde eü sus casas y centros de en-
señanza se albergan muchos corazones que lev
aman y le proclaman Padre! Ya que la ¿Provi-
dencia nos ha deparado im beneficio tan ¿rancie,
mandándonos á los hijos del inmortal í). Bosco,
hagamos de nuestra parte todo cuánto podamos
para que la Obra Salesiána, que a;pe¿as sie inj^ia
ahora en Salamanca, se desarrolle y tome él in-
cremento que ha tomado en otras partes, para
bien de nuestra juventud.
V.'T. '
Salamanca, 10-3-99.
(8aianiaíioa).
día 27 de Febrero recibióse en este
colegio la noticia de que á primeros
__ de Marzo visitaría la ciudad de Béjar
el Sucesor de D. Bosco. No hubo necesidad de
pregonerp para que esta agradabilísima nueva se
estendiera por toda la población con la velocidad
del rayo.
Apenas llegó á oídos de nuestros colegiales no
pudieron contener su alegría, prorrumpieron ea

4 Pages 31-40

▲back to top

4.1 Page 31

▲back to top
BSE 1899 VI
íóni^
iy>¿:: ';4 • ',v-v:,"'" V" ; pcoajñifausii-áyietlóone'oéínittéísl^ stas aplausos y ^on|(|oras^
ái^0:;<ie\\:;i)ío$v y; del '$ünfo> coi^o se dio
4soíyna^s :'d;^e todas clases que llenat>aií%s alredéig0s
de la estación Jr de nuestro Colegió, S^i^fiía
'••í te
iiai|iftiíté;'' honrada con la presencia
peraonas que deseaban conocer el
se siente incapaz de dar siquiera undante iftéa
de la escena pocas veces vista aquí Iqm se desa-
rrolló wi estos momentos. Baste decir que; el
y el; Clero jiombraron cada uno .una
el.- representara en él recibimiento.
entusiasmo llegó al colmo, no interrurnpiénaose
ni por im momento los vivas á D. ^lía, ^1 Saf^?
Grupo de niñas del Oratorio festivo salesiano de Baracaldo.
Uegada del tren estaban
ya a^ riendas comisiones en nuestro Colegio
rpara ir juntas á la estación,
riósés la¿ plazuela que está
y atestada
delante de
ndueesctruar
cása.^Esta había sido con mucho gusto adornada
con barras y gaÜaráetes por nuestros colegiales,
qué íambióít tenían pr^ra4a una bonita ilumi-
natíon. T como nuestra 0asa está muy bien si-
tuada y á focos pasos de la estaoion, era< de ver
el ^ei-tóo golpe de 'vista que presentaba toda
fliiiniimdá y engaliaiíadá..
, r.
^•^^'^piaíit^^d: tren por el túnel que atraviesa
Jfe, ciudad- la baiida municipal, que se había co-
' locado con los niños en una de las galerías del
como todos le llamaban; á D. Bosco; á Mana
iüxüiadora y á los Salesianos en todo el trayecto
desde la estación á nuestro Colegio, prolongán-
dose hasta bastante entrada la noche. . , -.
Una vez en nuestra Casa, D. Eúa recibió entre
otros respetables señores al ex-diputadoD. Je-
rónimo Gómez ; al Director del semanario^cató-
lico La Victoria y á su hermano Don Eufino
Agero, y a una comisión de las "Escuelas de
Artes y Oficios"; se entyetiíyo tinbu^i rato con
ellos, y agradeció nmcho á las comisiones ecle-
siástica y civil y a todos los Señores el honor
que le habían dispensado saliendo á recibirle.
Al día siguiente fuó un continuo ir y venir

4.2 Page 32

▲back to top
1^
BSE 1899 VI
fHltSí'^. vKf.:f-^ ik : ^1 (jlerQ ^conItó dignísimo Sr. ^rá^ste
a ^cabeza ; Coinisipnes de todos los! centros 4^
ta ciuáad y personasráe todas las clames sp^
'A!ü'Xili_ á<_lor^íi^^ o:;ií^
^.,
,í¡fl 2 de 1\\IarzQ^ á las 6 de la, tarde, c'elebra-;
aii$ó'^^'^1^,'el^l^
músico-literaria á la que
: parte lo naás selecto üe/!Béja,r. Nuestros Casa Salesiana, ¿sitó ;^|^^^
se Jiicie^on mucho hoiior y dieron exce- tes ^on 4^1 bipn j(Jé la, juve
íeütes i^uebas de su adelanto, (íeplamando niiiy
fcieiio cpiüposiciones en castellano, latín, italiano,
donLaldeag.a^d''os[ ái^%'- s'-^ ^'iJi^-t;.^- ?i^MM$^
francés, inglés, alemán, griego, portügés y pia- separada del edificio, la cu^l íéstáblf
; :-' inontés. Al final de la velada habló, el Kvdmo. señoras, señores y gente del pueblo,
l$icafbíD^n.
Búa, agradeciendo los obsequios que le
tributado, y dando gracias; á los beneme-
besar la mano dé tan humilde Jrjafiíble £
Cantóse el IK^^
rita Cooperadores por el apoyo moral y material él S^ntí^imo el í{ydmo¿ P. Erpyiñciál í>^FM^é
pe prestan a nuestra Obra en Bajar.
Einaldi, Asistido de los I)iréetores;^
|íue^
Padre se despidió muy da Braga; y- ésta*
:,• ''~'':'-':^'^]:''^^-!^
pronto de nosotros, dirigiéndose á Portugal. .. Nada digo de lo^ atronadores viysís^ c
•No quiero; poner fin á esta ligerísima reseña
sin hacer aátes constar :nuestra gratitud á los
salir
que
se
le
dieron^ ni de la
rodeó, y así "
aglome^rj-apipíí
d
Sres, Arcij^estéj Alcalde y al médico D. Ur-
feíio Bodríguez, que no se han dado punto
Ca^a
lla|e
pasando
y lucas
áp?olra^^e\\n^,er^mr,^:j^?^w^^-,:?!^^;;-.vv
reposo para honrar á jmestró arnadípüp Padre
durante su corta pentíanenciaí. entré jotres, c
¡Quiera
esperamos,
Dios que
fecunda,
esjta visita
en' opimos
fsie^ar
(ióüio
así
lo
Pasaron, :á ^
cion para muestra Óbra/^ B9a^> que é3tá lla- otras
mada á hacer muchísimo Trien á las almas !
.
"
Sacrificio de
jar, 18-399.
JUAN ANTONIO.
anunciado
No
la invitación y
su santa mis^
VíGO
?
ángeles, y oír de sus
amor y celo cpií <jiie
ks huellas i e él
ON cuanta satisfacción tomo la pluma,
Éastrt nos
para á la ligera, ya que para cualquier
ot cüei$0;|^5(&
____| cosa hay que robar el tiempo, dar una
idea de la gratísima llegada de nuestro Bydmo.
Superior D. Miguel Búa á esta amena tierra de
Galicia!
gpvoerelrTdd;ooahmdeGéarmrdóoomo/:sáesanzud^ydit|eóls^Dta^yá.|a|uenEo'1oqaumeenpíáncraeaJsfMae^o';k^r',^:^^s^u:^eís^p'o.^sae, ^á:
El día de su llegada, que fue el 7 de Marzo, quieneá sé; debe el ^ste^écimién^ de loa Báfe-
salió á recibirle el Sr. Director de esta Casa á sianos, se dirigió acompañado del Superior dé las
la estación inmediata, á la par que le esperaban Casas Salesianas de España D. JPeli|>e JRü^^
en la de esta ciudad varios señores en represen- áeí Yicario d$ las Hijas ^ría A^
tación de las Asociaciones católicas, sacerdotes D. Juan Marencp, 'díi í). Luís Sutém, í)irectpr
y particulares. Sabiendo recibido la bieiivenicta la Casa 4é Braga; y ijel
de dichos señores, subió al coche que le ofreció barrio del Arenal, primera morada
uno de los señores cooperadores, D. Pedro Ca- sianos al venir á ésta, "y-^ji^
rrasco, Comandante de ejército regresado ha poco tres años, después qué coiílós
de Cuba.
la cooperación dé^ caritativas SiBfipías
Puestos en marcha dirigiéronse á la Casa .Sale? adquirir un terreno 'Siifiéiénte parí
'^
áíana: echa-mos náuy d.e tóenos la banda inátrumefí- l^antaí capiMa; ¿útóica ^ %sa"
tál que por felta de maestro no se" pudo ifbrmar, dé Matía Auxñiadora, ^lllí láí géntl
pero en su lugar no feltó la bocal de los niños mar, todos ellos pescadores" éi*
si cabe más sonora y significativa que ía íns- se recogieron en la caj>ill£ totigu
jw-onta

4.3 Page 33

▲back to top
BSE 1899 VI
15 íéi>iqtó
I).
•^^^^^^''•^^¡ |or n^pitea parte
'i^ilos i los posibles ';:,y6 fhiHd£ tyué no
, áésampará|áá ^ en ^sus üécésidáídés espi-
¿Jrleglaiie¿shaerroníiio; s(saátisÉiEaelicíhaoys
dé| sitíp y
la perla de
lóg
reP,l,.
JÉ verdad 'llamada- por los nav^antes,
panorama precioso que presenta, [rodeada
"" 1^ colinas, puéblecillos á -gíanel^ y
»^^^~ & &us aguas v cruzadas todas por
infinidad cíe barquillas que no sé dan punto de
su afen dé la pesca.
Le la hora anunciada para tener un
^.v:q_u.ie,i,3,<tuíov^co()/pqué*e$^^,()^..,,.,.. ,..,.,,,,,,.,,...,...,
¿y i?tiáiiakv esta ^ia ¿^ ^^ J^g^ ?l tó s| s
dandé sacar,pala 01tó %
,
Tomaiidola
palabra;
el
carísinicx
Di
íestó lo muclio que le complacía el verse éíitré'éstol
queridos |oopeíadoi:es dé ^^^^^^
doftlé se encemban laa reliquias del Apóstol ^e'
la fe en España, juzgaba bien que ctoó :el grajíq
dé mostaia hoy la Gasa de Vigo sería ínáfiana,
árbol
cerse
frondosísimo
multitud de
en el
niños
cual
que
vendrían á
más tardé
gsiefraíraenT
Vista panorámica de Nazaret.
e pasatiempo en honor de tan digno huésped,
empezó á afluir de tal manera la gente, que con
dificultad se pudo dar cabida á muchos de nues-
tro^ señores cooperadores.
Kada diré de la ovación que se tributó á tan
digna persona al entrar en el bonito teatro, en
él cual se representó el precioso drama Seiano
jnás propio para personas acostumbradas ya al
escenario que para niños, dé aquí que como^ su-
pieran también representar sus papeles, dejó á
todos satisfechos en estremo. No faltaron .en
entreactos sus graciosísimos sainetes y al final
los
^al-
t
guna conposicion dedicada á *tan /caro Superiot.
Como la brevedad del viaje del ilustre viajero
no daba tiempo para más, (ya. que estuvo un
sostén y amparo del laborioso gallego. Dio una
sucinta idea de lo mucho que se desarrollaba la
obra salesiana por todo el mundo, señal cierta
de que el inolvidable D. Bosco, desde el cielo
por ella intercedía; manifestó con cuanto afán
se había de toniar la obra del Arenal, semillero
de opimos frutos y trabajo asiduo qué no con-
venía abandonar. No podía menos de insinuar
una obra para él sumamente satisfactoria,, y era
la-que se está llevando á cabo en Turín, como
homenaje del Salesiano de todo el mundo á su
buen Padre, es á saber, la iglesia que en honor
de S. Francisco de Sales se proyectaba levantar
en Turín. A ella quiso que todos como buenos
hijos contribuyéramos con el óbolo filial.

4.4 Page 34

▲back to top
BSE 1899 VI
:^ ?^
'^-3^-:¿^$-ity^
delJPadr^^ Sainto
dairVla bendicio¿
é£s,tpteo¿$eóliccoan:cáredtoiódo; s&e, lio$s|a(dl|íg;piíáirea-
^
-
-^
otitóbüíaii^^^^Ü
7< ; : :
/; ;
Ño nos ^icipós esperar y como biieijyQs ^ijos
''$e^^
ffi^
hincados de rodillas, recibirnos el afécto d|^fla% —— Ahora wadi&f fa
'
del ^^
ore y se puso á llorar : jpero ^/é no s^
¿ééntXIII salió del corazón 'de todos, y como
ec<o Se ;faé; Repitiendo y mezclando con el de
Viva 1 ^
Bosco,
,' . ". ' .
íf como al día siguiente á las cinco de :lama-
tenía qíie est^r ya en el tren, y no teniendo
ya^ más ocasión tan agradable de estar en su
^ ¿í)e
v ; ':
''"'.— -;Si-.-
madre, • '
'
f venir conmigo ?^yú •••$$
'^
•" ± Para ''mi^nó^pcp^
'••?'^;:Peirü^;^
'
' ''
compañía, no le dejaban momento «de Reposo para .JEJÍ coráéon $e aqu
sobremanera pedirle bendiciones, viniendo- con este fuertemente emocionado cónlftáeslpe^MÓét^
fin gente de bastante distancia de mar y tierra ojos se llenaron de l&girii/^
sin que les arredrara, el tener que volverse á
sus^<^ás á #lt^
la noche.
!
tina éati&
á tbdos, el poderte tener en éstó,^ pero en verdad
iin^^entainfento gtaiide nos quedo -:al'; ver ;qii«B tan ;
madre, y la m^
Tomando ai + niño de" la matíj', Se ^i^Í^¿ •& í^^
casa, Jiaciéndolé ^oir^.cam^
(ion:: el $n $e informarse
'
pocQo upiearraaraé,.l
>"-
Señor
;jí'r
v^6?::'^\\'''i"¿:';¡;'-
M
\\.v-^:.::'::':'i.!:.
gaír sil ¡preciosa vida para bien M Obra S4e-
"
sianáy y quiera .también concederle felicísimo -,
viaj^ á fin dé qué donde quiera que vayaviifunda
el espíritu duloe de g; Francisco de Sales, fiel
retrato de su digno antecesor el siervo de Dios
'
" ' ""' '" ' '
JULIÁN.
(tendrás h :í^rlj^ii¿j@.^::i^'- ^ y^^^^-^^^^?^^^^^-:. ^.•.
^^^^
:a,sqs$^^
tan bien' O'i'-sé^
'-.
¿^
Vigo, 25-3-99,
-,4^r .'á?b|, ''-tá^e^'^^ja^
n^^
,
A LOS NIÑOS
m di ti ili®. á Iii általa
EJEMOS por unos momentos á la madre
deshecha en un mar de lágrimas, y' si-
gamos los pasos del niño, que como un
ángel de paz^ caminaba apresurada-
mente á la iglesia para suplicar á San
Antonio la gracia que indicó á su madre.
Apenas entró en la iglesia, se dirigió al altar
San Antonio, poniéndose de rodillas y cruzando
sobre
msta
el pecho sus diminuta» *
solre la imagen del Santo,
moraannodsor
clavó su
hasia que
una señora, que atentamente le había eziado ob-
servando, se acercó á él, y tocándole ligeramente
en la espalda, le dijo con voz cariñosa: .
'
.
r^^^
.- ...'''
Y eZ pobre niño llevó un pedacító de pana la.
boca, pero no lo podía comer porqué loÁ suspiros .
y lágrimas se lo impedían por completo^
Observando la buena señora que el nmo} estaba
sufriendo atrozmente, manifestando vivísimos de-+
seos de marchar á la casa en doride
se hallaba, no ^uiso rélarda/r ^u^s/l
el cumplimiento de tan "buenos deseps^y
los pasos del niño, en có^ania "de u
criadas, llegaron por •fin a:''la:K^fáQ^'^/i^'t,..^--
la Apdoeblraentmánaddroesesee]lenncioñnotruanboas.; ^
!-
netró corriendo en la habitación,^ y 'acercándose
al lecho de su madre la dije:
);
¡Madre! ¡madre! ¡viene conmigo tina señora
muTy baunetnesa,dméuqyubeuleana$,obcorme om> aMíJ^\\.;/¿: ^i^
:
^ew^6
para qbrazar á su hijo¡
esperaba, entró aquélla.
á
rqm; ^n
connivas
;
^
anuías
Sueños días MOS de Dios, ^ñpra, cíyo la pro-
tectora del niño ¿qué tal está la enferma?

4.5 Page 35

▲back to top
BSE 1899 07
Quien recibiere á un
niño en mi nombre, á
mí me recibe.
(MATH. XVIII.)
Entre las. cosas divi-
nas, la más sublime es
la de cooperar con Dios
á la salvación de las
almas.
(S. DIONISIO.)
El amor al prójimo es
uno de los mayores y
más excelentes dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hombres.
(S. FRANC. de Sales.)
Os recomiendo la ni-
ñez y la juventud; cul-
tivad con grande esmero
su educación cristiana;
y proporcionadle libros
que la enseñen á huir
del vicio y á practicar
la virtud.
(Pío IX.)
R e d o b l a d vuestras
fuerzas á fin de apartar
á la niñez y juventud de
la corrupción é hiere
dulidad y preparar así
una nueva generación.
DA Mlffl ANIMAS CUTERA TOLLE
AÑO XIII — N. 7
$
PUBLICACIÓN MENSUAL
$
JULIO de 1899
32 $ flEDACCiON Y ADMINISTRACIÓN ® Turííi (Italia)
?TJESTEO Santísimo Padre León XIII ha publicado una encíclica cuyo texto reproducimos
á continuación, en la cual, deplorando la ceguedad de los que no conocen á Jesucristo,
la desventura de los que de El se han separado, y la desatentada conducta de los
gobiernos que van encaminando la sociedad por las sendas del racionalismo, para ale-
jarla del Salvador, nos presenta el Sgdo. Corazón de Jesús como el único eficaz remedio contra
todos esos males; como la única fuente de vida de los individuos y de las naciones; como la
prenda segura de nuestras esperanzas de restauración y salvación; y como el único refugio de las
almas fieles. Por eso el Papa ha querido consagrar el mundo entero al Deífico Corazón, y por
esa misma razón todos nosotros, amados Cooperadores, debemos consagrarle entera y completamente
á El nuestras personas y nuestras familias y cuanto somos y tenemos, pidiéndole al mismo J^J|ftf;
que, ya que de derecho es suyo el reino universal, venga á reinar de hecho en todo el munuo^d$ndo
luz á los que andan en tinieblas; trayendo á la unidad de la fe á los que de ella se han sepa-
rado ; afianzando el orden y la paz en las naciones; y haciendo que su Santa Iglesia disfrute de
segura y plena libertad, á fin de que El sea por todos y para siempre glorificado, como autor de
nuestra salvación.

4.6 Page 36

▲back to top
BSE 1899 07
— 170
CARTA ENCÍCLICA DE S.S. LEÓN XIII, PAPA
POR LA "DIVINA PEOVIBENOIA,
Acerca de la devoción al
A nuestros Venerables Hermanos los Patriarcas,
Primados, Arzobispos, Obispos y Ordinarios, en
paz y comunión con la Santa Sede Apostólica.
León Papa XIII
SALUD Y APOSTÓLICA BENDICIÓN
IOR Nuestras Letras Apostólicas, harto
recientes, hemos ya promulgado, como os
es notorio, el Año Santo ó Jubilar, que
^____ según costumbre é institución de Nues-
tros Mayores, debe ser celebrado en esta ciudad
próximamente. En el día de hoy, abrigando la
esperanza de celebrar otra solemnidad religiosa
de muy santa nombradla , Nos manifestamos au-
tores y aconsejadores de cierta empresa ilustre,
de la *cual ciertamente si todos secundáis gusto-
sos y consentís con unánime voluntad, esperamos
insignes frutos y muy permanentes, en primer
lugar y con razón para el buen nombre cristiano
y después para toda la sociedad humana.
La aprobadísima devoción acerca del culto del
Sacratísimo Corazón de Jesús, hemos procurado
defenderla y colocarla en grande esplendor más
de una vez, á ejemplo de Nuestros Antecesores
Inocencio XII, Benedicto XIII, Clemente XIII,
Pío VI, VII y IX, y esto hicimos con mayor in-
tensidad en decreto dado el 28 de junio de 1879
cuando elevamos á rito de primera clase la festi-
vidad de tal título y advocación. Ahora, pues,
hemos concebido una forma más brillante de ob-
sequiar al Divino Corazón, la cual vendrá á ser
como cifra y compendio de todos los honores al
Mismo tributados y que confiamos ha de ser muy
grata á la Persona de Jesucristo Nuestro Redentor.
No obstante, no es ella nueva ni se emplea
ahora por vez primera, puesto que hace venti-
cinco años, con ocasión del solemne centenario
del celestial mandato confiado á la Beata Mar-
garita María Alacoque, de propagar la devoción
del Sagrado Corazón, fueron enviadas á Pío IX
por particulares y por varios Prelados muchas
instancias, á fin de que se dignase de consagrar
todo el linaje humano al Augustísimo Corazón de
Jesús. Plugo á Su Santidad diferir la ejecución
para resolverla con mayor detenimiento, y entre
tanto, dióse amplia facultad á todas las ciudades
y pueblos para que se consagrasen voluntaria-
mente y se les prescribió una fórmula especial
para ello. Ahora, pues, los sucesos que han sobre-
venido, Nos han hecho juzgar que había llegado
la sazón y coyuntura de ejecutar tan hermoso
y santo propósito.
Ciertamente que tan completo y máximo testi-
monio de obsequio y piedad conviene de un modo
especial á Jesucristo por ser Príncipe y Sumo
Señor de todas las cosas. Su imperio no se ciñe
exclusivamente á las gentes católicas ó á aqueílns
solas que han sido regeneradas por el sagrado
bautismo, y si por derecho pertenecen á la Igle-
sia aun los desviados de ella por el error ó falsas
opiniones ó las que la disensión apartó de la ca-
ridad; no es menos cierto que su poderío se ex-
tiende también á todos los desposeídos dé la fe
cristiana, de tai suerte, que es verdad inconcusa
que la universalidad del género humano está bajo
la potestad de Jesucristo. Puesto que quien es
Unigénito del Padre, y es consustancial con Él,
esplendor de su Gloria y figura de su sustancia (1),
es necesario que tenga comunes todas las cosas
con el Padre y consiguientemente el sumó impe-
rio de todas ellas.
Por esta razón dijo de sí mismo el Hijo de Dios
por el Profeta : Yo he sido constituido Eey sobre
Sien y su monte santo. — 121 Señor me dijo :,—
Tú eres mi hijo, yo te engendré hoy. Pídeme y Te
daré las gentes en herencia y los confines de la
tierra para tu posesión (2). Con lo cual declara
que recibió de Dios potestad amplísima, ya sobre
toda la Iglesia, que por el Monte Sión se significa,
ya sobre todo lo demás del orbe que se entiende
bajo la denominación de términos ó confines del
mismo. Y aquellas palabras: Tú eres mi hijo,
indican claramente en qué fundamentos se apoya
aquella suma potestad, y por lo mismo que es
Hijo del Eey de todo, es heredero y Señor de
toda potestad, según dicen aquellas palabras: Te
daré las gentes en herencia, que son semejantes á
las del Apóstol San Pablo : Al cual constituyó he-
redero de todo (3).
Hay que considerar muchísimo todo cuanto
afirmó Cristo de su imperio, no sólo por los Após-
toles y Profetas, sino también por sus propias pa-
labras. Al preguntarle el presidente romano:
¿ Luego tú eres Eey ?, sin vacilación alguna res-
pondió : Tú lo dices que yo soy Eey (4). Y confir-
man más claramente la magnitud de esta potes-
tad y la infinidad de aquel Reinado, aquellas
palabras del Apóstol: Me ha sido dada toda la
potestad en el cielo y en la tierra (5).
Si ha sido, pues, dada toda potestad á Cristo,
se sigue forzosamente que su imperio ha de ser
sumo, absoluto y no sujeto á ningún arbitrio
ajeno, que ningún otro haya semejante ni igual,
y por haberle sido dado sobre el cielo y la tierra,
éstos deben de estarle en todo sujetos y obedien-
tes. Y este derecho exclusivo y propio suyo lo
ejerció mandando á los Apóstoles divulgar su doc-
trina, congregando á todos los hombres en un
(1) Eebr., 1, 3.
((((2543)))) MJPHose.aabnt2tr.h.,.,.x,iv,xi2xii.v,i3ii7,. 18.

4.7 Page 37

▲back to top
BSE 1899 07
171 V-
cuerpo llagado Iglesia por medio del baui¡isnjo
de salud é imponiendo leyes que nadie puede re-
cusar sin peligro grave dé la salvación eterna.
Y no consiste todo solamente en esto. Cristo
manda no sólo con derecho nativo, por ser el U-
nigenito de Dios, sino también con otro adqui-
ridor El nos libró del poder delaó tinieblas (1), y
también «e entregó en redención á sí mismo por
todos (2)..'Por;ello se hicieron pueblo de adquisi-
ción para m (3), no sólo todos los cristianos y
católicos bautizados debidamente , sino también
S, MATEO EVANGELISTA
Cuadro al óleo del Salesiano D. Vicente Gutiérrez, de Sarria.
todos y cada uno de los hombres. Y á este pro-
pósito, dijo oportunamente San Agustín : ¿Pre-
guntáis, dice, qué compró 9 Ved lo que dio y ven-
dréis en conocimiento de lo que compró. El precio
es la Sangre de Cristo. ¿Qué cosa puede haber de
igual valor? ¿Qué, sino todo el mundo, qué, sino
todas las gentes? Todo cuanto dio, lo dio por ad-
quirilo todo (4).
Y porqué hasta los mismos infieles estén suje-
tos al poderío y dominación de Cristo, lo mues-
tra Santo Tomás al tratar acerca de si su potes-
tad judicial se extiende á todos los hombres , y
afirma que la potestad judicial alcanza á la po-
(1) Coloss., i, 13.
(2) I Timoth., u, 6.
(3) í. Ptr., II, 9.
<4) Tract. 120, in "
testad regia, y concluye diciendo que todas las
cosas están sujetas
testad, aunque no lo
á Cristo
estén en
en cuanto
cuanto á la
eájejcaucpon-v'
de esa potestad misma. Y esta potestad Cristo la
ejerce sobre los hombres todos por medio de la
vcaerriddaadd,. de la justicia y , principalmente, de la
Pero para el fundamento de tal potestad y do-
minio, benignamente permite que Nosotros ten-
gamos una doble devoción voluntaria 5 por consi-
guiente Jesucristo, Dios y Redentor á la. vez, es
rico por la posesión perfecta y cumplida de todas
las cosas, mientras que nosotros somos tan pobres
é indigentes, que nada poseemos que sea bas-
tante para remunerarle.
••.•••••'
Pero, no obstante, llevado de su bondad y ca-
ridad suma, no rechaza que le ofrezcamos lo que
ya es suyo y que se lo demos y consagremos como
si se tratara de cosa Nuestra, y no solamente no
lo rechaza, sino que lo pide ahincadamente: Hijo
mío dame tu corazón. Así, pues, podemos todos
ciertamente gratificarle con el mejor ánimo y
buena voluntad, puesto que consagrándonos al
Mismo, no solamente reconocemos y acatamos su
poderío de un modo grato y manifiesto, sino que
á la par atestiguamos con ello que si en realidad
de verdad fuese nuestro lo que ofrecemos, que lo
daríamos con la misma excelente voluntad, y le
pedimos á la vez no se ofenda al admitir de nos-
otros lo que es completamente suyo. Tal es láT
fuerza de ello, y así es Nuestro firme y leal pa-
recer.
Y puesto que en el Sagrado Corazón se encierra
el símbolo y expresión de la infinita caridad de
Cristo, que nos incita y mueve á amarnos mutua-
mente, es oportuno y justo consagrarse á su Qp-
razón Augustísimo, lo que no es otra cosa más
que entregarse y obligarse con Jesucristo, ya que
todo honor, obsequio ó devoción piadosa que se
ofrece al Corazón Divino, se ofrece propia y ver-
daderamente al mismo Cristo.
Así, pues, excitamos y exhortamos á todos cuan-
tos amen y .conozcan al Sagrado Corazón á ad-
mitir con la mejor voluntad la devoción indicada,
,v queremos con todo empeño que en el día en
que se eleven al cielo tantos millares de signifi-
caciones de almas que se consagran al mismo
objeto, vayan todas á la Augusta Mansión unidas
y á un mismo tiempo. ¿Y acaso sufriremos que
no hagan tal aquellos innumerables para quienes
no resplandeció todavía la verdad cristiana $ Des-
empeñando Nos las veces de Aquel que vino á
salvar lo que había perecido y que remedió á
todo el linaje humano con su propia Sangre j por
esta misma razón procuramos asiduamente llamar
á la vida verdadera á aquellos que están sentados
en las sombras de la muerte, enviando mensaje-
ros de Cristo á todas partes con el fin de instruir
á todos, y con mayor motivo compadecidos de su
desdicha, los encomendamos al Sagrado Corazón
de Jesús, y en cuanto depende de Nos se los
consagramos con toda el alma.
Y por esta razón esta devoción que aconseja-
mos á todos, creemos que también á todos ha de
ser muy provechosa; y si así lo hicieren todos
cuantos vivan en el amor y conocimiento de Nuestro
Señor Jesucristo, fácilmente han de experimental
cómo aumenta en ellos el amor y la fe hacia el mismo
Señor Augustísimo. Pero á aquellos que después
de conocer á Cristo desprecian sus leyes y pre-
ceptos, les será del todo imposible arrebatar llama
alguna de caridad del Sagrado Corazón. Y para
aquellos, finalmente, tan desdichados que viven

4.8 Page 38

▲back to top
BSE 1899 07
172 —
sumergidos en la más ciega de las supersticiones, gpres. En Él se han de cifrar, pués^ todas las es-
pediremos todos á una el celeste auxilio á fin de peranzas > á Él se ha de rogar y de Él hemos cte
que Jesucristo, así como ya los tiene sometidos aguardar la salvación de los hombres.
según su potestad, los someta algún día según la Hay otra razón para ello qu$ no debeinos pa-
ejecución de esta potestad misma, j no solamente sar en silencio y es propia Nuestra^ pero bast^n-
en el siglo venidero cuando se cumplirá su volun- temente justa y poderosa para émpréáder tal ol>ya,
tad sobre todos salvando á unos y castigando á y es la bondad suma de Dios, autor de todo bien>
otros (1), sino también en esta vida mortal otor- que Nos conserva hasta ahora después ae haber-.
gándoles la fe y la santidad, con las cuales vir- nos librado de grave enfermedad. Por todo ello
tudes puedan adorar á Dios como es debido, y queremos que públicamente se haga memoria de
aspirar á la eterna felicidad en el cielo.
tal gracia y de tan grande beneficio por medio
Y semejante consagración trae á los pueblos la del acrecentamiento de los honores al Sacratísimo
esperanza de mejores cosas ya que puede restau- Corazón, que Nos decretamos.
rar y hacer más firmes los vínculos que juntan Así, pues, mandamos que en los días nono, dé-
por naturaleza propia á las cosas civiles con Dios. cimo y undécimo del próximo mes de junio^ en
En nuestros tiempos de ahora sucede con harta la iglesia principal de/cada ciudad ó pueblo, ée
frecuencia que parece levantarse un muro de obs- hagan rogativas, y en cada Uno de dichos días
táculos entre el poder civil y la Iglesia. Al tra- se añadan á las demás preces las Letanías del
tarse de la constitución y administración de las Sagrado Corazón aprobadas por Nuestra autori-
ciudades, acaece que se tenga en nada la auto- dad, y que en el último día se rece la fórmula
ridad del derecho divino y sagrado con el deli- de Consagración que os enviamos juntamente cpn
berado intento de que ninguna fuerza ni elemento estas Letras Apostólicas.
religioso tenga ingerencia en el trato y modo de En prenda de los celestes dones y en testimo-
vivir de la sociedad común.
nio de Nuestra benevólenc^ á vosotros> al clero
Llega tal osadía hasta el extremo de pretender y al pueblo que regís os otorgamos de todo co-
quitar de enmedio la fe de Cristo, y si posible razón la bendición apostólica eii él Señor.
fuese, arrojar del mundo al mismo Dios. Y ¿que Dado en Romav en San Pedroy el día 25 ^.e
tiene de particular que tamaña insolencia en los mayo del año 1899, de Nuestro Pontificado el vi^
ánimos orgullosos conduzca al género humano á gesimósegúndo,
tal perturbación de cosas y vaivenes que á nadie
dejen vivir exento de riesgos y temores ? Cierta
• • • • ' • . " - ' • LECJN,
cosa es que ha de desvanecerse la incolumidad
de los poderes públicos siempre que se tenga á
la religión en menosprecio. Dios, al castigar justa
y merecidamente á los prevaricadores, los entregó
á sus propios apetitos á fin de que sirvan á sus
Flórmula de Consagración al Sacratísimo
concupiscencias y sean exterminados por el exceso
de libertad.
Corazón de Jesús.
De aquí se origina aquel aluvión de males que
hace tiempo tienen carácter permanente y que
exigen con vehemencia que se busque el auxilio
de Uno con cuyo esfuerzo y virtud puedan ser
alejados. Y ¿ quién será Este, sino Jesucristo,
Unigénito de Dios? No se dio otro nombre debajo
de los cielos á los hombres, que así convenga para
hacernos salvos (2). A El, pues, debemos acudir
ya que es camino, verdad y vida. Quien se haya
extraviado vuelva al camino; quien tenga oscu-
recida su mente por las tinieblas, arrójelas de sí
con la luz de la verdad, y á quien sobrevino la
muerte, abrácese á la vida.
Entonces podrán sanarse tantas heridas y res-
tituirse á su primitivo vigor todo derecho y es-
peranza de aquella autoridad primera; se restau-
rarán los ornamentos de la paz; caerán las es-
padas, y las armas se escurrirán de las manos
cuando todos acepten el imperio de Cristo y gus-
tosos le obedezcan, y toda lengua confesará que
Nuestro Señor Jesucristo está en la gloria de Dios
Padre (3).
Cuando la Iglesia estaba oprimida por el yugo
de los Césares en sus tiempos primitivos, fue ma-
nifestada una cruz en lo alto al joven emperador,
que fue, por cierto, auspicio y causa de la glo-
riosísima victoria que después obtuvo. He aquí
otra señal que hoy se ofrece á Nuestros ojos,
excelsa y divinísima, es á saber: el Sacratísimo
/Dulcísimo Jesús, Redentor fol género humatio,
míranos 'humildemente postrados ante tus altares !
Tuyos somos, tuyos gueremós ser y voluntariamente
cada uno de nosotrosse^ofrece[á Tidel modo gue
pueda estar más firmemente unido contigo. Muchos
jamás te conocieron, y muchos té abandonaron des-
pués de haber despreciado tus mandamientos. Ten
misericordia de, entrambos^ ¡oh Benignísimo Jesús!
y atráelosa todos á tu Sagrado Corazón. Rei/nay
pues, Señor, no solamente sobre los fieles que en
ninguna ocasión se apartaron de Ti, sino también
sobre los hijos pródigos que te abandonaron, y has
que éstos prontamente se acojan ala casa paterna,
para que no perezcan de hambre y de miseria.
Reina sobre aquellos á quienes trae engañados él
error de sus opiniones, ó á quienes separó la dis-
cordia, y condúcelos al puerto de la verdad y llá-
malos de nuevo á la unidad de la fe, para que en
breve sea uno el redil y uno el Pastor. Reina, fi-
nalmente, sobre todos aquellos, que viven en las an-
tiguas supersticiones de la gentilidad y no rechaces
llamarlos desde las tinieblas d la luz y reino de
Dios. Concede, Señor, á tu Iglesia segura libertad
y firmeza, d todos los pueblos la tranquilidad del
orden, y haz que de uno á otro polo de la tierra
resuene esta voz unánime: Alabado sea el Divino
Corazón por el cual nació nuestra salud, y gjoria
al mismo y honor por los siglos de los siglos. Amén.
Corazón de Jesús con la cruz por remate y res-
plandeciente de llamas entré esplendidísimos ful-
(1) S. Thom. Z. C.
(2) Act.álV, 12.
3) Phü.f II, 11.

4.9 Page 39

▲back to top
BSE 1899 07
— 173
v; fc HOTI .-.Itigtid : IRif a
BRAGA.
instituto Balesíano do 8. Cayetano.
^AGUOSAMENTE librado del desastó fe-
rroviario de Quejigal(l), estación cer-
.Su_per_ito_r _GenM ecraanl aDá.
Salamanca, nuestro Rvdmo.
Miguel Búa, acompañado
de D. J. Marenco y D. P. M.a Rinaldi, llegó
á Braga el 4 de Marzo á las 9 de la noche.
La fe que distingue á esta ciudad y que le
ha merecido el calificativo de la " Roma de
Portugal" conmovió los ánimos de sus habitantes,
que mandaron una escogida y numerosa repre-
sentación á recibir al 'Ilustre . viajero. También
acudieron á la estación buen número de Coope-
radores y amigos nuestros. Al llegar el tren es-
talló la muchedumbre en entusiastas ^ vivas y
aplausos, acompañando en esta actitud á nuestro
venerando Padre al Instituto de S. Cayetano,
donde en buen orden le esperaban los niños que
prorrumpieron al verle en fragorosos vivas y a-
plausos, con aquel entusiasmo que es caracterís-
tico en los Portugueses.
Los armoniosos acordes de la banda del Co-
legio, la bella perspectiva que éste presentaba
con su espléndida iluminación, las interminables
aclamaciones de los niños confundidos con el es-
truendo de los cohetes y petardos formaban un
conjunto imposible de describir.
D. Rúa invitó al momento á todos á ir á la
iglesia para dar gracias á María Auxiliadora por
haberle librado tan milagrosamente en aquel
grave desastre.
Al día siguiente se cantó á gran orquesta la
misa de Sta. Cecilia de Gounod por los princi-
póles músicos de la ciudad, y asistieron á ella
infinidad de Cooperadoras y Cooperadores; y por
la tarde, después de cantarse el Tedeum de
Mons. Caglieró, dio Don Kúa la bendición con
el Sino. Sacramento.
El día 6, en un vasto salón del colegio, ele-
gantemente decorado, se celebró una brillantísima
(1) V. BOLETÍN de Abril, pág. 85.
academia honrada con la presencia de muchas
distinguidas personalidades y de representaciones
de casi todos los institutos y círculos católicos
de la ciudad, en la cual tomaron parte un buen
número de distinguidas Cooperadoras y Coopera-
dores.
Abrió la academia nuestro respetable amigo
el Excmo. y Rdvmo. Sr. D. Juan Alfonso de
Cunha Grimaranbes, digno secretario del Bdvmo.
Sr. Vicario Capitular de - esta Archidiócesis, y
después de saludar al ilustre huésped en nombre
de la autoridad eclesiástica, del clero y dé todo
el pueblo en general y de lamentar la ausencia
del limo. Metropolitano, á quien la muerte había
arrebatado al cariño de sus ovejas y de los Sa-
lesianos, á quien él apreció siempre sobremanera,
dijo que él no era el orador de esta fiesta y que
por eso se apresuraba á ceder la palabra al va-
liente escritor católico Mons. Silvano Almedia,
que había sido invitado para dar la conferencia
á los Cooperadores, y que con este objeto había
venido espresamente de Lamego. Tomando la
palabra dicho señor, empezó por encarecer la
Obra Salesiana, haciendo resaltar lo bien que
corresponde á las necesidades sociales de nuestra
época, educando y salvando á los hijos del pueblo,
aquellos más infelices y abandonados, de los que
la revolución echa mano para llevar á cabo sus
tenebrosas maquinaciones. "Si nuestro siglo ra-
cionalista quiere milagros, dijo, no se que mi-
lagro más palpable y evidente se le puede pre-
sentar que el nacimiento, desarrollo y progreso
de la Obra admirable de D. Bosco, un sacerdote
humilde y pobre/' Saludó después al pueblo de
Braga por haber sido el primero en gozar de esta
maravillosa institución, é hizo votos por que
cada vez se desarrollara más entre nosotros.
Contó varios hechos de la vida de D. Bosco,
que despertaron gran interés en el auditorio.
Esplicó además el bien que están destinados á
hacer en medio de la sociedad los Cooperadores
Salesianos, y concluyó invitando á todos á tra-
bajar para que el número de éstos vaya cada día
en aumento en Portugal, para bien de la socie-
dad y de la patria. El orador fue interrumpido
infinidad de veces por los calurosos aplausos del
auditorio.

4.10 Page 40

▲back to top
BSE 1899 07
~ 174
Al concluir su discurso el limo. Sr. Almeida,
los jóvenes del Colegio cantaron con gran afina-
ción un bellísimo himno de ocasión, después del
cual fueron recitadas - varias poesías, alternando
con escogidos números de música ejecutados por
una orquesta compuesta en gran parte de los
más distinguidos músicos de la ciudad. Los alum-
nos de ambos sexos del círculo catequístico de
Braga quisieron dar también su bienvenida a
D. Kúa, leyendo algunas poesías y presentándole
ramos de flores. Tomó después la palabra el limo.
Sr. Domínguez Marfil, el cual saludó á D. Eúa,
hizo la apología de D. Bosco y dirigió á los jó-
venes del colegio algunas palabras exhortándoles
á aprovecharse de la educación que recibían de
los hijos de D. Bosco á costa de tantos sacrifi-
de
D.
entusiastas y repetidos vivas
Bosco y á León XIII.
á
Don; Búa,
á
Las Cooperadoras ofrecieron á Mons. Silvano
Almeida una artística^ pluma dé bastante valor
en agradecimiento de la bondad cpn que había
correspondido á sus súplicas dando la conferencia
para la que había sido invitado.
Al día siguiente I). Eúa partía para Vigo,
siendo saludado en la estación por una muche-
dumbre inmensa de gente, entre la cual se con-
taban muchos señores de la más alta aristocracia
los cuales quisieron rendir el último tributo de
estimación y de amor al ilustre huésped cuyo
nombre, aclamado en todos los periódicos, había
nyíanscuolrar.ido de un extremo al otro la vasta pe-
* cios. Subió por último á la tribuna Mons. Se-
bastian Leite de Vasconcellos, fundador de los
talleres de S. José, y entusiasta propagador de
la Obra Salesiana en Portugal.
En correctísimas palabras y con admirable
fecundidad habló de D. Bosco y se llamó feliz
por poder hablar de la Obra Salesiana, él, que
El Señor haga que el grato recuerdo de estos
días dure por mucho tiempo y que sea como
semilla fecunda de cuyo tallo germinen lozanas
las Obras S^lesianas para mayor gloria de Dios
y bien de la juventud portuguesa.
Braga, 1C-3-99.
Z. P.
más de una vez había tenido la dicha de estre-
char á D. Bosco entre sus brazos y del cual
había recibido las indicaciones necesarias para
fundar sus talleres de S. José. Se refirió tam-
L18BM.
bién de una manera especial á la obra de los
Oratorios festivos, exhortando al numeroso audi-
torio á concurrir con sus ofertas para la erección
instituto <fe 8. José.
de uno de estos Oratorios en Braga. A cada ins-
tante era interrumpido el orador por estrepitosas
salvas de aplausos, tanto que, en un momento,
suspendiendo su discurso, dijo sonriendo: "Señores!
no quiero aplausos, lo que quiero es dinero para
los oratorios festivos". Hablaron también otros
varios señores entre los cuales citaremos al Kvdo.
Sr. Dr. D. Antonio José de Oliveira, abad de
Maximinos, que felicitó á D. Eúa en nombre de
las Cooperadoras y Cooperadores Salesianos, los
cuales en prueba de su acrisolada simpatía le
ofrecían como recuerdo de su viaje a esta ciudad
una bellísima estola, que es una verdadera obra
11 de Marzo, á las 6 de la mañana,
llegó á Lisboa nuestro amadísimo Su-
_ perior General, acompañado del Vi-
cario de las Hijas de María Auxiliadora D. Juan
Marenco y del Inspector de las Casas Salesianas
de España y Portugal D. Felipe M.a Einaldi.
Después de los entusiasmos del recibimiento
que le hicieron los niños y de las armoniosas
notas de la banda, el Kdo. Sr. D. Kúa pasó á
la Capilla para celebrar el santo Sacrificio, acer-
cándose al sagrado banquete la mayor parte de
nuestros niños.
de arte, de seda blanca, con bordados de relieve
en oro, debida al trabajo y celo de algunas vir-
tuosas damas de Maximinos.
Se levantó, por último, nuestro amadísimo Kec-
tor Mayor D. Kúa, el cual con admiración ge-
neral dio las gracias en elegante y correcto por-
tugués ala numerosa concurrencia, por el obse-
Habiéndose ocupado mucho, y siempre con
encomio, la prensa de esta capital, especialmente
la católica, de nuestro venerando Superior, apenas
se supo su llegada á Lisboa fue un continuo ir
y venir á nuestra Casa de distinguidos Coopera-
dores y amigos para saludarle y presentarle sus
respetos.
quio que le hacían, por las felicitaciones que lo
habían dirigido y por las pruebas de cariño que
habían demostrado hacia la Obra Salesiana, y
concluyó dando en nombre de su Santidad la
Bendición Apostólica. Enseguida se dirigieron á
la capilla del Colegio donde se cantó üji solemne
Tantum Ergo y se dio la bendición con el Smo.
Sacramento, retirándose la concurrencia en medio
'
El día de su llegada, que era sábado, D. Eúa
lo pasó inspeccionando todos los'departamentos del
Colegio, y dando audiencia á los hermanos.
Al día siguiente, domingo, celebró misa de
Comunidad y dio la comunión, que bien podemos
llamar general, á nuestros asilados. Quedó suma-
mente satisfecho de la piedad de los niños y de
la perfección y sentimiento con que los cantores

5 Pages 41-50

▲back to top

5.1 Page 41

▲back to top
BSE 1899 07
175
ejecutaron varios motetes (Jurante la santa misa
y sagrada comunión.
La tarde de ese mismo día, a eso de las 4,
celebramos en su honor una espléndida Academia
músico-literaria, y distribuimos los premios á
nuestros alumnos. Tuvimos una concurrencia es-
cogidísima, de lo más granado de la sociedad
lusitana. Asistieron entre otras ilustres notabili-
dades que no nombro para no hacerme pesado é
tros, que conducía derecha al premio aún más
apetecible de la eterna bienaventuranza. A con-
tinuación se hizo una colecta que dio por re-
sultado 650.000 reís, ó sean 3,250 ptas. El
generoso Sr. Marqués de Liveri ofreció un
cheque de 500,000 reís, igual á 2.500 pesetas.
Después de este acto, á eso de las nueve de la
noche, visitó D. Eúa con su acompañamiento el
Círculo Católico de obreros, en el que pronunció
una magnífica conferencia sobre las Obras Sale-
sianas, el sacerdote español D. Andrés Serrano,
Kector del Pequeño Seminario de Lisboa. Tam-
bién asistieron el Nuncio de S. S. y el Arzo-
bispo electo de Braga.
El lunes, 13, nuestro amado Superior, acom-
pañado de D. Marenco, D. Einaldi y D. Pedro
Cogliplo, nuestro estimado director, visitó á S. M.
la reina Amelia, que le recibió con esquisita
amabilidad, y le aseguró que protegería siempre,
como hasta aquí, las Obras Salesianas, á las que
tributó grandes elogios. Desde las habitaciones
de S. M., los visitantes pasaron á las de SS. AA.
Beales los Príncipes D. Luis Felipe, heredero,
que á la sazón estaba ausente, y D. Manuel, con
quien D. Kúa se entretuvo algunos momentos,
dándole después la bendición de Maríft Auxilia-
dora y poniéndole al cuello la medalla de nuestra
amantísima Madre.
A ^ continuación visitaron al Emmo. Cardenal
Patriarca y al Sr. Arzobispo electo de Braga, que
también les dispensaron cordiales recibimientos.
Al anochecer D. Búa asistió á un modesto
banquete que le ofrecía el incomparable Coope-
rador Salesiano, Sr. Marqués de Liveri. Se ce-
lebró en uno de los salones del Colegio y asis-
tieron 32 invitados, entre ellos el Sr, Nuncio
Apostólico, el Sr. Arzobispo electo de Braga, el
Sr. Gobernador, D. Juan de Alarcáo, los mon-
señores Bobieri, Leoni, Cordeiro y Delgado, y
S, LUCAS EVANGELISTA
Cuadro at oteó del salesiano D. Vicente .Gutiérrez, de Sarria.
los EE. PP. Provinciales de los Jesuítas, Do-
minicos, Franciscanos, Lazaristas y del Espíritu
Santo, Inició los brindis nuestro amado Superior,
brindando en primer lugar por el Papa y su
interminable, el Excmo. Sr. Nuncio Apostólico,
el Arzobispo-Primado electo de Braga, el Sr.
gobernador Civil, los Marqueses de Liveri y da
Paia, y Monseñor Bovieri y Leoni,. Auditor y
Secretado respectivamente de la Nunciatura. El
éxito de la^academia fue expléndido: mejor, no
Hubiera podido desearse. Los premios á los niños
consistieron en medallas de plata, y sobre todo
en herramientas y utensilios propios del oficio
de cada uno de los niños premiados. Al final
levantóse á hablar el Sr. Nuncio, y después de
presentar á los concurrentes al Sucesor de Don
Bosco, exhortó á los alumnos á seguir con fide-
lidad la segura senda que les trazaban sus maes-
representante el Sr. Nuncio, que agradeció mu-
chísimo la atención; en segundo lugar por SS.
MM. y A A. EE. y su representante el Sr. Go-
bernador, el cual dio las gracias y prometió co-
municar á la Eeal Familia el respetuoso home-
naje de todos los presentes; saluda después al
Emmo. Cardenal Patriarca y al Sr. Arzobispo
electo de Braga, el cual le contesta asegurándole
que los Salesianos tendrán siempre en él un pro-
tector entusiasta y decidido; dirígese á continua-
ción á las órdenes religiosas, y en nombre de
éstas le responde el P. Provincial de los Jesuítas;
por último 1). Eúa saludó á la prensa católica
presente, y en modo particular al director del
Córrelo Nacional, teniente coronel D. José Fer-

5.2 Page 42

▲back to top
BSE 1899 07
—• 176 —
uando de Sonza, el caul, siempre coherente á sus Después de la comida se celebró una modesta
principios, rechazó con dignidad la provocación de academia, al final de la cual diónos D. Kúa la
desafío que se le había hecho. Al terminarse el gratísima noticia, recibida con grandes trasportes
modesto banquete, levantóse el ilustre y bene- de júbilo, de que en el próximo otoño saldrá
mérito Sr. Marqués de Líveri, y entre el general de Lisboa la primera expedición de Misioneros
estupor declara que pone á disposición de los Salesianos, dirigida á Mozambique, posesión por-
Salesianos diez millones de reís, ó sean, cien mil tuguesa del África oriental, y que desde entonces
pesetas, para la compra de un terreno de 20.000 m.2, nuestro noviciado tomará el nombre de Seminario
necesario para el completo desarrollo de la Obra Salesiano del Sgdo. Corazón de Jesús gara
Salesiana en Lisboa. No es necesario decir que las Misiones portuguesas.
tan nobilísimo proceder fue acogido con verda- El día 16 lo pasó D. Eúa en Lisboa visitando
dero entusiasmo por todos los presentes.
á las comunidades religiosas y al Sr. Nuncio, que
Durante la comida, la banda de música del le entretuvo largo rato. A la misa, que celebró á
Colegio ejecutó escogidos trozos de música.
las 8, asistieron la mayor parte de las Damas
Al día siguiente, 14, D. Rúa y D. Cogliólo Protectoras de la Obra Salesiana, á quienes
visitaron á eso de mediodía al Príncipe heredero nuestro amado Padre habló en francés sobre el
D.> Luis Felipe, que dio muestras de grande ve- universal homenaje á D. Bosco y sus obras,
neración y respeto hacia nuestro Superior General. Todo llega en este mundo, y también para
Este le habló de la primera comunión, para la el Sucesor de D. Bosco llegó la hora de dejar
que se está preparando, le puso al cuello la esta hospitalaria y generosa tierra de Portugal,
medalla y le dio la bendición de María Auxilia- para dirigirse á Sevilla. El viernes, 11, á las
dora, que S. A. recibió conmovido y de rodillas. 10 de la mañana, nos dejó nuestro amadísimo
Nuestro amado Padre salió de aquí también muy Padre, después de habernos dirigido una tierní-
conmovido.
sima conferencia; A despedirlo á la estación acu-
Yuelto á ^casa y unídose á D. Marenco y Don dieron muchos y distinguidos seaores y los niños
Kinaldi, dirigióse al palacio de Ajuda para vi- del Colegio. Nuestro Sr. Director le acompañó
sitar á S. M. la reina María Pía, que le dis- hasta la estación de Entroncamento á cien km.
pensó muy cordial recibimiento. D. Búa le re- de Lisboa.
cordó las buenas relaciones que mediaron entre La visita a Portugal del venerando Sucesor
sus abuelo y su padre, Carlos Alberto y Víctor de D. Bosco ha sido una verdadera y copiosa
Manuel con D. Bosco. Estas reminiscencias fueron bendición para nuestras Obras. ¡ Quiera Dios que
muy gratas para S. M.
los frutos recogidos crezcan y se acrecienten cada
Mas tarde, á eso de las 4, celebróse una so- día en bien de la juventud pobre y necesitada,
• • - , : • . '"\\ -•; . ':•••••»; o. lemnísima conferencia salesiana en la iglesia de
Ntra. Sra. de Lapa. Habló en correctísimo francés
y por ende de la sociedad :y de la: patria!
nuestro venerando Superior General, que conmovió
Lisboa, Ahril de 1899,
á la numerosísima concurrencia con el relato de
las continuas maravillas que Dios realizaba en
favor de las Obras Salesianas, y de los admira-
bles progresos de éstas en todo el mundo. Al
terminar dio el mismo D. Eúa la bendición con
S. D. M. Asistieron á esta conferencia, entre
otras distinguidas personalidades el Nuncio de
S. S. con todo el personal de la Nunciatura.
El miércoles, 14, dirigióse D. Eúa muy de El
SICEIB0TE BE 101 lOSCO.
mañana á Pinheiro, distante pocos kilómetros de
Lisboa, para visitar el Noviciado Salesiano, siendo
recibido con el contento, la alegría y el entu-
1847 los Oratorios de San Francisco
siasmo que es de suponer. Celebró la santa misa
de Sales y de San Luis G-onzaga reci-
á las 10; clausuró los ejercicios espirituales; .
recibió la profesión de dos nuevos salesianos portu-
gueses, y dirigió á todos los novicios una plática
en italiano, dejándoles hermosísimos recuerdos.
Al visitar la Casa y los vastísimos terrenos
que la rodean, no pudo menos de reconocer la
mano de la Providencia, que dirigió los pasos y
bían quinientos niños cada domingo;
pero con todo no podían congregar á
los numerosos vagabundos que pulula-
ban por la ciudad.
Cierto domingo uno de los capitanes de senté-
jantes pandillas observa la ausencia de un cama-
rada.
¿A dónde Jia ido?
dio grande acierto á nuestros Superiores en esta — Al Oratorio de Don Sosco.
adquisición.
¿Qué es

5.3 Page 43

▲back to top
BSE 1899 VIII
Quien recibiere á un
niño en mi nombre, á
mí me recibe.
(MATH. XVIII.)
, Entre las cosas divi-
nas, la más subíime es
la< de cooperar con Dios
; aálmlaas;sa'-lv(Sa.c"•ióDnI'O.'•NdI'eSI;Ola'.s)
El. amor al prójimo es
uno de los mayores y
más excelentes dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hombres.
(S. FRANC. de Sales.)
Os recomiendo la ni-
ñez y la juventud; cul-
tivad con grande esmero
su educación cristiana;
y proporcionadle libros
que le enseñen á huir
del vicio y á practicar
la virtud.
(PÍO IX.)
Re d obla d: • vuestras
fuerzas á fin de apartar
ala niñez y juven tud de
ía corrupción é incre-
dulidad y preparar así
una nueva generación.
DA MÍNIMAS CUTERA TOLLE
AÑO XIII — N. 8
. - « ' - • PUBLICACIÓN MENSUAL
AGOSTO de 1099
i
Cottolenflo, 32
J^EDACCÍON Y ADMINISTRACIÓN
Turto (Italia)
]m^
Importantísimo
ontando con la reconocida bondad é ineshaüsta caridad de nuestros bene-
méritos Cooperadores, nos atrevemos a dirigirles el siguiente rueg'o. —
Una de las cosas más indispensables en toda Redacción de periódico, por
modesto que éste sea> como nuestro BOLETÍN, es sin género alguno de duda
una buena Biblioteca. A nuestros buenos Cooperadores acudimos, pues, endemanda
de ün^i cosa tan necesaria y de la que todavía carece el BOLETÍN SÁLESIANO.
Toda clase de obras completas ó incompletas, libros viejos ó iluevós, afttiguóis ó
'íiápilje'm'Os^^dé-Jíterátura-' religiosa ó profana, de teología, fllosofía, controversia
Mstoriá y en una palabra, de ciencias sagradas ó profanas, y^en español, latín
francés ó cualquier otra lengua, todos, todos serán recibidos con sumo agrade-
citoíento y contribuirán á formar la futura Biblioteca del Boletín Salesiano.
Este es también un medio de cooperación é las Obras Salesianás; así, pues, los
generosos Cooperadores que deseen acudir á este llamamiento, pueden dirigir los
envíos al JPé Teresp JF. Bí.a Paloinaque CoTTOLENáo, 32 -V TÜBIN
(ITALIA) — por correo J(0'05-. ptas. cada 50 gm.) ó bien por paquete postal (3 K.)
cuando los envíos sean de alguna consideración. ¡Que Dios se lo pague!

5.4 Page 44

▲back to top
BSE 1899 VIII
198 -^
ni. a)
truyéndo, educando, ha dado hombps virtuo-
sos, morales, creyentes, ilustrados ¡&, la fiami^
NA de las Bepüblicás de A- gliias,traaltucrlaer.o, al taller, á la cienciia| á la* ma-
mérica que conmás decisión La inuerte del varón santo fue un luto de
y entusiasmo ha. ^brazado fiaopliliá j>ara la humanidad; para ¿oiiveiicerse
la idea de este Homenaje In-
ternacional & D. Boscoy sus
Obras, ha sido la del tJru-
uay, no siendo esto nada
e extrañar, sá&ierido que el
Bvdíno. Sr. Arzobispq, D. Mariano Soler,
no solo ha bendecido con efusión esta
de ello basta una mirada á la prensa uni-
versal dé ese tiempo, sin excepción ¿e credos
ni de ideas.
Moy, á los
diez
años
de
su
lloravdo
falleci-
inieiito* fioy que la fómilia sale^ipiia^ fiel al
Bánío legado de su fundador, lia ^
.; dé gigante J>qr 'el camino que él íe trazara,
duplicando sps jra entonces nuiiierosas insti-
empresa, sino que ha querido alentar á tucicmes, hoy el mundo se prepara á deponer
los demás, encabezando la lista de sus-
cripciones.
A continuación publicamos las cartas
cruzadas con este motivo entre el limo.
Prelado y el E. P. José Gamba, Inspec-
tor de nuestras casas del Uruguay, y el
acta en que consta la formación de la
sobré la tumba del Padre de la jiiventud STÍ
testimonio de gratitud y adinjjrácion.
IJir moiiumen^o^á^
la
mente y en el corazón de todos: el abogado
y publicista turinés Sr. Scala al tomax la
iniciativa de los trabajos para dar cuerpo á la
idea, no hizo más que interpretar los deseos
comunes.
Junta local, que desde los primeros mo- Sí, Excelentísimo Sr.; Don Bosco, si bien
mentos tomó á su cargo promover esta no haya menester de mármoles y bronces
obra y darla á conocer á sus conciuda-
danos.
para perpetuar su memoria, pues su nombre
lo tienen grabado en el corazón sus innume-
rables hijos, verá pronto levantarse en Turín
A su Excelencia Urna, y Evdma. Dr. un monumento, y el monumento será digno
Don Mariano Soler, Arzobispo de Montevideo. de él é informado en su espíritu, pues mien-
ILMO. Y BVDMO. SEñOR:
tras inmortalizará su recuerdo, no estará
materia inerte é inactiva, viendo pasar uno
El día 31 de Enero de 1898 cumplieron diez
años que bajaba al sepulcro nuestro fundador
y Padre Don Bosco, después de haber sem-
brado en todas partes la semilla fecunda de
su institución.
Don Bosco no pertenece á una nación; su
patria es el mundo, porque Dios, al suscitarle
de la nada, al ungirle Apóstol de una de
esas grandiosas ideas que descubren su bon^
dad,y su poder y marcan una época en la
historia, le dio por campo la humanidad
dónde quiera qué se agite, luche y sufra y
en todas ¿sus variadas esferas.
Por eso , su nombre bendecido, venerado,
querido ha salvado las barreras que la am-
bición levantara entre pueblo y pueblo, y
al defraáísKr en cien naciones los beneficios
de sn cristiana filantropía enseñando,
en pos de otro los siglos y las generaciones.}/•
por el pbjeto á que se le destina, está lla^
mado á ser fecundó en frutos de bendición.
Y es que los promotores, con criterio alta-
, mente cristianq, han deteicininado erigir en
su memoria una Iglesia dedicada á San Fran-
cisco de Sales, en él Sétninario de nuestras
misiones extranjeras en Valsálice, depositario
de los restos de Don Bosco, y d.e donde, como
de un vivero (le Apóstoles, han salido y sal-
drán en falanjes los obreros de la Sociedad
Salesiana, que, esparciéndose sobre la faz de
la tierra, maestros, misioneros, sacerdotes,
hyarreágnenfleorraedcoerra.suh obra eminentemente social
í Levántese etyiValsáliee, hm dicho con el Car-
$enal> Svqmpa, wn,< templo gu® conmemore las
!BtietnueümedréenIctaialsia,deI>Eonur¿oopsae,odyeal tmesutingdüoe
la gra-
católico,
(1) V. BOLETÍN de Marzo, pág. 6&
hacia quien, dedicándose a la salvación de la

5.5 Page 45

▲back to top
BSE 1899 VIII
— 199 —
juventud, preparó la restauración social desde sus
fundamentos.
A tan laudables propósitos se refiere el
E. P. Miguel Búa, nuestro venerando Eector
Mayor y sucesor cié Don Bosco, en la si-
guiente carta al Director del diario Vitalia
Quedo proflindamente agradecido & usted y
al benemérito comité promotor, por sus genero-
sos y nobles propósitos de erigir en el Seminario
de las misiones de Valsdlice un templo cual ho-
menaje internacional á la obra salesiana, en la
conmemoración del primer decenio de la muerte
de nuestro queridísimo Padre.
Mientras les doy las más rendidas gracias,
hago votos para que todos los directores y condi-
rectores diocesanos de los Cooperadores, con sus
Decuriones y celadores y celadoras en santa
emulación con la prensa católica, recojan el
mayor número posible de adhesiones para el co-
mité general.
Yo sé, limo. Señor, porque bien los conozco,
que nuestros Cooperadores y Cooperadoras
salesianos, tan numerosos en esta tierra uri#
guaya, no esperan sino una simple invitación
mía para ejercitar su celo y actividad incan-
sables, y Üevar su entusiasta contingente á
la obra proyectada en Turin.
Sólo es su anuencia, limo. Señor, la que
debo y me atrevo á pedir antes de dirigirme
á nuestros Cooperadores y Cooperadoras, se-
guro de que su bendición me la ha de otor-
gar quien es más que Padre para los Sale-
sianos del Uruguay, y de cuya bondad tantas
y tan elocuentes pruebas han tenido los hu-
mildes hijos de Don Bosco.
Su bendición será, á no dudarlo, la más
segura garantía de éxito para nuestra em-
presa.
De V. 8. I. Seguro Servidor
JOSÉ GAMBA
Superior de los Salesianos en el Uruguay
y Paraguay.
Evdmo. Padre Inspector:
Con la más entusiasta adhesión aplaudo el
propósito de erigir en Yalsálice un templo
como homenaje internacional ala Obra Sale-
siana en la conmemoración del primer dece-
nio de la muerte del esclarecido Don Bosco,
á quien también nosotros debemos muchos
beneficios recibidos por medio de sus bene-
méritos institutos.
No dudo, por tanto, que encontrará en esta
Eepúbíica la más decidida cooperación y ge-
neroso concurso el mencionado proyecto ; en el
entre tanto me es grato impartir la pastoral
bendición á todos los adherentes y contribu-
yentes y aprovechar la ocasión para reiterarle
los sentimientos de mi estimación y gratitud
hacia la benemérita Congregación Salesiana,
de la qué es digno Superior en nuestra Ee-
púbíica.
De Y. E. afmo. S. S. en Jesucristo.
t MARIANO SOLER.
Arzobispo de Montevideo.
K B. Desde luego ruego á Y. E* me conceda
el honor de figurar como él primer suscrip-
tor con la cantidad de veinte pesos, por
más modesta que ella sea.
MARIANO.
Arzobispo.
Una vez obtenida la aprobación y ben-
dición del limo. Sr. Arzobispo, proce-
dióse á la formación de la Junta local,
que una vez elegida, dirigió él siguiente
llamamiento á los amigos de la Obra Sa-
lesiana:
En conformidad con lo anteriormente indi-
cado, el día 8 del corriente se reunieron,; por
primera vez los señores que abajo firinan,
constituidos en Comisión por el E. P. José
Gamba.
>
El objeto de la Comisión es dar á conocer
en el Uruguay la obra del monumento inter-
nacional á Don Bosco, haciéndose eco del
Comité Central de Turín, y procurándole
adherentes.
En dicha reunión, después de cambiar ideas
respecto á la mejor forma de cumplir con su
cometido, se resolvió solicitar el concurso de
los Cooperadores Salesianos y de las perso-
nas que simpaticen con la benéfica institución
de Don Bosco, en la forma práctica, fácil y
accesible á todos, de suscripciones por dos
reales (cuota mínima).
Se resolvió mandar imprimir listas de sus-
cripción, que serán distribuidas á los coope-
radores y á cuantos las soliciten para ser
debidamente llenadas.
Por lo humilde del óbolo, se comprenderá
que el espíritu de los iniciadores no ha sido
sólo el de elevar un monumento al esclare-
cido Don Bosco; mucho más que los marino-*
les y los bronces será digno y grandioso le-
vantarle á su memoria el testimonio dé mi-
llares de personas, que con un sólo corazón
de todos los ámbitos del mundo enviarán su
aplauso al apóstol de la juventud.
DON JUAN B. GOYRET, presidente. Doctor
MI&UEL P$REA, vicepresidente.— Doctor
Luis BARATTINI, secretario.—DON PEDRO
DTUORNENCAAR, tLeOsoSreDroR.UILDLOENT LuDisOTNOERAIBFIOAEL
GALLINAL — DON CÉSAR CROSTA, vo-
cales.
El importe de las listas y toda oferta par-
ticular para el mismo fin, podrán entregarse
al director de cualquier Colegio Salesiano.

5.6 Page 46

▲back to top
BSE 1899 VIII
181®
W 200
(Continuación} (1).
CAMINO
marcha real: luego pasó con los (Jémiás Superio-
res al salón, que estaba engalanado é ilumina-
do con faroles á la Veneciana. AHÍ paró varios
6Éf le ^ar lijas 'de 'María Auxiliadora
minutos saludando á las HH.^8 y luego acom-
pañado de inmensa multitud se dirigió á la Casa
del Sr. Arcipreste, siempre entre los vivas y
22 del j).p. Marzo fue para nos-
otras dia^'de fiesta y de tiernas
eni^cipnes ¡por la llegada (le nuestro
venerando Superior Mayor el Sr.
D? Migu$lríEúa> á quien desde ha-
; Mal tiempo 'deseábainosíjverj y de él recibir su
; tan ansiada visitai Llegaba icón el tren correo
> <i& las 1Q> acompañado de tea Vicario General
el .muy Rdo. Sr. D. Juan Marenco, del Kdo.
SW B^^j^lípé lCa Eiíialfliv Inspector de las Ca-;
';sá^^
Sr. Don
\\ ^r^stip¿0í)erti, Superior del Colegio del Carmen,
aplausos de cuantos no se cansaban de besar su
santa mano. El Sr. D. Rúa con erRdo.Sr.D.
Felipe M.a Rinaldi hospedaron en casa del refe-
rido Sr. Arcipreste,y nuestro Sr. Director General
con el Sr. D. Ernesto Oberti pasaron á descansar
en casa del Rdo. Sr, D. Vicente Linares; en
ambas partes fueron muy bien atendidos y obse-
quiados . El 2 3 á las 7 de su mañana el Sr.
D. Rúa celebró la Sta. Misa en la Capilla de
la Comunidad y antes de distribuir la Sta. Co-
munión á más de 300 personas, les dirigió fer-
vorosas palabras exhortándoles al amor encendido
de Jesús sacramentado. Mientras el Sr. D. Rúa
'
-'l
de
.
;
ser
'
la.
horaM' y.a
m' u"y.'^. ' avanzada,
le
>ésperaba -en la estacionase puede decir, el pueblo
entero; entre otros señores se distinguían el Kdo.
SrpD. Jo^é Manuel Vizcaíno, Arcipreste de la
lobálidaá é iñéigné protector líuesi^o, con varios
r 'Sacerdotes ; el Sr. Alcalde^1 1) . .Manuel Márquez
y los , qtro^ mienabros deí Áyu^amiéritb. 'La Sra.
r^j/)í.d^is'jpPor^aiícicipisicn^, 'dVeizncuaeínstoroqeuJetreidyon^P;paudsroe;
éí
,
coche
,;.
AJÍ; aproxúíiarse á la Casa, se echaron á vuelo
las; campanas de ¿la fíapilla y se dispararon co-
íhetes; fes atronadores vivas se oían desde muy
legos y édmo en triunfó le llevaban entre los vi-
teres j ^entusiastas aclamaciones. La calle que
conduce á nuestra casa 'estaba toda engalanada
ñ& arcos dé verdes ramas y; de banderas pues^
tas :por orden ¿leí* Sr. Alcalde; Tanta; era la agio-
' injerápion de la gente , que era, preciso 'que los
Í(I^^
delaíite pa^a abrirte paso, y
¿eso
en
lan^m; taisnm, asolCoa.ppiollra.lasÉsctaalleps,ressierniotabpaarJadie^sednetraerl
,
J
Í^¿mél)uraaii¿rsedne t;ak
q.pueuseretas,taiffen¿ad.qy^in^^íiaeipi:^^a;niíti^ídmoirna^dpoai,:
¿li
el
-;Ásí -'que 4
piano dejó
Sro.ír1)l.osÜóa^rm- oÜnieogsóo:sala;pcíoérdcelesl
altai;,
de la
distribuía el pan de los ángeles, las niñas del
Colegio, acompañadas por el armonium cantaron
diversos motetes con bastante gracia y afinación.
A las 9 de la misma mañana subía á la Sgra.
Cátedra de la Parroquia para dar la Conferencia
á los Cooperadores; sus palabras, tan llenas de
unción, penetraron los ánimos de todos y les
movieron eficazmente á socorrer la Obra de la
nueva casa y llevarla de una vez á cabo. Tanta
era la veneración que le tenían, que aun en la
misma Iglesia Parroquial le rodeaban las per-
sonas para besarle la mano.
A las dos de la tarde del mismo día se dio
principio á una modesta academia, á la que
asistieron las principales Autoridades Eclesiásti-
cas y civiles. El salón, aunque muy espacioso,
era casi insuficiente para contener á tantas per-
sonas como quisieron honrarnos con su presencia.
Se dio principio con un sencillo, pero elegante
Ifimno cantado por las alumnas del Colegio;
siguió luego la comedia La Prudencia, alter-
nando, diversas poesías, diálogos y discursos en
Castellano y en Italiano en obsequio á nuestro
rbüy Venerando P. Superior.
Coronó y remató la representación un Himno
;ií D. Bósco. Acabada la función, el Sr. D. Rúa
(1) V. BOLETÍN de Junio, pág. 144.
dirigió la palabra á toda la concurrencia agrá-

5.7 Page 47

▲back to top
BSE 1899 VIII
201—
deciendo los sentimientos de sincero afecto y
estima que le habían demostrado en su visita.
A contiguación se entretuvo en conversaciones
privadas con varias personas, y en bendecir y
consolar a los muchos que acudían á él. Antes
de retirarse quiso visitar la Gaga é informarse
de sus necesidades materiales y morales. Inspec-
cionó los registros escolares y administrativos
y quedó satisfecho de todo. Por la mañana del
24, después de celebrar la Sta. Misa y distribuir
la sagrada Comunión á la Comunidad y á un
crecidísimo número de personas, pasó á visitar
La visita de %n amado Superior ha, sido paya,
este pueblo objeto de glande edificación, y re-
portará, sin duda, copiosos frutos de bendiciones
á las almas y ventajas grandísimas para la Obra
Salesiana. Los imperecederos recuerdos de esto$
días quedarán profundamente grabados en nues-
tros corazones, y formarán época en la historia
del pueblo de Valverde.
-. : ' • • ' , - .;•'•'
Sor N.;NVX ,
Valverde, Abril de 1899.
.*'••. <
Interior del Colegio de Ntra. Sra. del Carmen, de Utrera.
las clases, y distribuyó á cada niña una meda-
lla como recuerdo, sin dejar de darles á la vez
un buen consejo.
Vio las labores y escritos, quedando muy sa-
tisfecho del progreso de las alumnas en los dos
ramos. Habló á las Hermanas y les dio una sen-
cilla, pero muy práctica conferencia, dejándonos
á tpdas muy bien impresionadas. Por último, se
despidió dándonos la bendición apostólica y la de
María Auxiliadora, A su salida, que fue el 24,
le acompasaban otra vez el'Clero y las Auto-
ridades civites con inmensa aglomeración de gente,
y sotip todo de los principales caballeros de la
localiSad. Tanta fue la veneración y la fe que
tenían de su santidad, que, estando ya para su-
bir al tren le rodeaban multitud de personas
porfiando para besar iina vez más su mano, pe-
dirle un recuerdo y recibir su postrera bendición.
ÜTR8RA (Sevilla),
Megio 4e segunda
A noticia de la visita de nuestro
Evdmo. Sr. D. Miguel Búa á Es-
paña nos llenó de consuelo, apre-
surándonos á prepararle un recibi-
miento que fuera digno de su ve-
nerable persona.
El Sr. Director de nuestro Colegio de Utrera,
al momento participó á los Beneméritos Coope-
radores Utreranos tan grata noticia, invitándoles
á acompañarnos en la gratísima tarea de recibir
á nuestro amado Eector Mayor. Y de tal manera
correspondieron todos, que no sólo los Coopera-

5.8 Page 48

▲back to top
BSE 1899 VIII
202
dores, sino que sin Mtar á la verdad^ se puede las torres de Sta. María y Santiago t por los
decir que Utrera entera acogió con entusiasmo vítores de la muchedumbre apiñada en el andén.
esta comunicación. Organizóse /una Junta de D. Búa recibe los primeros obsequios del Excmo.
Cooperadores con el Sr. Arcipreste á la cabeza, Ayuntamiento presidido por su Sr. Alcaide, Don
quien con oportuna circular exponía los festejos Francisco Cuellar, del Sr. Arcipreste-y respeta-
y honores que debían tributarse al insigne va- ble Clero, oficiales del ejército, guardia civil y
rón que se proponía visitarnos.
municipal vestida de gran gala. Recibió afec-
Becibida la noticia del día de la llegada de tuosamente á la Junta y apreciados Cooperadores
D. Rúa á Sevilla, se adelantó nuestro querido que le acompañaron hasta el Colegio. Debido á
Sr. Director acompañado del Sr. Prefecto y de la generosidad del Sr. Marqués de éasa-Ulloá
algunos alumnos, en representación del Colegio,
á esperarle á Llerena, aunas seis horas de Se-
amcaonmdoodósceorteenjo,susolluojoscoomcáprarruaabjleer
siguiéndole for-
al de personas
villa, acompañándole hasta ella, donde fue reci-
bido con gran entusiasmo.
rAelalepsa,sounpogrralansrnaúvmeneirdoasdedecloachcieusdapda,rtsiecualgaorelpsa.
Entre tanto la Junta de Cooperadores y Sras. el gentío y todos los balcones de la carrera
Cooperadoras trabajaba con ahinco en ordenar presentan triunfales colgaduras, siendo de notar
los preparativos. El celoso sacerdote D. Emilio las de las Casas Consistoriales y el Gasino.
Guzmán con su conocida actividad lo prepara y
dirige todo para que Utrera no sea segunda á
nadie en afecto hacia el digno Sucesor de Don
Bosco. El Excmo. Ayuntamiento le presta su
apoyo y se ofrece incondicionalmente para todo;
por su cuenta ordena se coloquen desde la calle
Ancha al Colegio dos filas de gallardetes; el
tiempo es el que parece no está de acuerdo y
todos los preparativos se han de hacer bajo una
constante lluvia que desanima algo los corazo-
nes. Pero amanece el día 25, sábado, y se pre-
senta con los celestiales matices, las tintas pu-
rísimas, la diafanidad incomparable del explén-
dido cielo andaluz, y todo sonríe, alegra y recreaV
cada cual dentro del Colegio siente una satisfac-
ción, un bienestar que no se explica, y del
Colegio pasa á la población en la que se observa
un movimiento no acostumbrado.
El interior del Colegio es de veras fantástico
y encantador. Numerosos escudos nacionales al
En el Colegio.
Llegada la Comitiva al Colegió es saludada
por la banda municipal generosamente ofrecida
por
tarse
el
el
Excmo. Ayuntamiento,
Sr. D. Búa en el patio de
y1.a
al presen-
enseñanza,
donde le esperaban los alumnos internos y ex-
ternos, con los de las Escuelas gratuitas del
Oratorio San Diego y sus Profesores, le salu-
daron con un entusiasta himno marcial unido al
disparo de cohetes y á los aplausos y aclama-
ciones de la concurrencia que había afluido; no
siendo bastante á contenerla lo espacioso del patio
se subieron á las galerías.
preSpeanratódsoe aell eSfer.ctoD.enBtúrea leons uSnresp.eqAulecñalodee,sRtraddoo.
Arcipreste, clero parroquial, autoridades militares
y distinguidos caballeros. Terminado el Himno,
levantóse el Sr. Arcipreste y le saluda en nombre
de Utrera, con las frases siguientes,
efecto pintados por un Salesiano, un gran surtido
de faroles á la veneciana colgados en hermoso
desorden por los anchurosos patios y galerías,
un sinnúmero de banderas de todas naciones for-
man un conjunto agradabilísimo; una alameda
de pinos generosamente cedidos por el Sr. M. A.
y que hacen creer á todo el mundo que ahí han
nacido y crecido se ha improvisado desde la
puerta mayor del Colegio, y la adornan á sus
dos extremidades dos arcos gigantescos y triun-
fales que el amor de los hijos ha preparado al
padre.
Señores: Tengo el alto honor, que no me-
rezco, de dar en nombre de Utrera la más
cumplida bienvenida al Venerable D. Rúa,
dignísimo Sucesor de D. Sosco, de santa me-
moria. Y al expresar á V. R. estos sentimien-
tos del más respetuoso y entusiasta saludo,
felicitóme á mi mismo y á todos los hijos de
esta culta y católica Ciudad. Os agradecemos
de veras y á la par del alma, esta distinción
con que nos "habéis favorecido, Signándoos
estar entre nosotros, siquiera sea brevísimo
tiempo, al hacer vuestra visita á las casas que
Llegada á Utrera.
A las once de la mañana del sábado 25 de
ya tenéis establecidas en España.
¡Ky! ¡España he dicho!... Lloramos hoy con
lágrimas amargas y con ajenamiento de hijos
Marzo llegaba el Sr. D. Búa acompañado de los los males, las desgracias y las desventuras sin
Bdos. Sres. D. Marenco y D. Binaldi, Excmo. cuento que afligen á nuestra querida madre
Sr. Conde de la Cortina y los Srés. Directores España, digna de mejor suerte; y este nuestro
de las Casas de Sevilla y Carmona. Apenas se apenamiento y malestar se aumentan de día
apea del tren es saludado por los acordes de la en día ; porque de día en día son más den-
marcha real y el repique de las campanas de sas las negruras que oscurecen el horizonte d

5.9 Page 49

▲back to top
BSE 1899 VIII
nuestras esperanzas. Y como vos, venerable estudio para formarse hombres de provecho; á
D. Búa, vénis rodeado de doble prestigio de todos nos dejó también gratos recuerdos.
vuestra santa misión y de vuestra sania vidü,
al recorrer la España la vivificareis con el
espíritu de D. Hosco, desarrollando entre nos- Nuestro amado Pád;ré^e dignó oficiar en la
otros y consolidando su Obra, que es obra de solemne bendición de los Raiiaos, que fuimos to-
verdadera regeneración social, de cristiano en- dos á recibir y acompañar en solemne procesión.
grandecimiento y de venturosa vida.
Lo restante del día lo empleó en recibir á las
Os
donde
pyidaocr opnuteásifs
una bendición para España,
tantos hijos, y otra especia-
personas que iban á visitarle. Lo poco que po-
díamos estar con él ¡cuan grata sé nos hacía su
lisíina para Utrera, que es como la madre de compañía! La ida á Jerez de la Frontera nos
todas las casas salesianas españolas¡, y como quitó un día de gozar de su presencia.
el Sefninario de donde han salido no pocas
JBSjas de ^^ria Auxiliadora.
Acto seguido presentóse uno de los alumnos
más distinguidos del quinto curso y le saludó
en nombre de todos los alumnos del Colegio. A
estos saludos respondió nuestro venerando Padre
dando las más expresivas gracias por el recibi-
miento que Utrera le hatóa heclio y por d aftcto
qAteurpéoeandlaessmetoésdrtnirsaipibnuaatatneanqleuoreslalcalisrScpuupncaessitioarnratse(dsed;. éD;a.Bi*<tpóca0r;
besar siisyteiiditas manos. Las
que jdespejar ; aquéllos patios llenosi d e ^
parecía^ iio sabía apartar sus mrádas jaquel
Varón de Ptós. ,>/;
Retirado á descansar,
"
v-> io^p^ríe-c^is:a^dCo 'á^treí-ci--l
bir las visitas que de poblaciones lejanas habían
venido para tener la dicha de oír una palabra y
recibir su santa bendición.
El Jueves 53nto.
En este día tuvimos la gran dicha de recibir
de sus venerandas manos la Comunión Pascual»
y nuestra Iglesia se llenó de fieles, deseosos
también de recibir el Cuerpo sacratísimo de Jesús
de manos
espacio de
de su siervo. Los
tres días hicieron
laolsumEjneorscvicqiouse
por
Espi-
rituales, dictados por el Kdo. Sr. Inspector, y
bajo la bendición de tan buen padre, que les
atendió en todo momento, se acercaron en aquella
mañana á recibir el Pan de los Angeles, como
término de aquellos días de paz y consuelo.
;S; evTilelarm, inpardoomsetiléonsdodniovsinodse
oficios,
venir
a
partió
pasar
para
otro
día entre nosotros, del que le daré también
cuenta en otra.
L. Y. S.
Utrera 2-5-99.
."Oratorio. de San Diego.
Por la tarde entre cinco y seis visitó el Ora-
torio y Escuelas de San Diego, donde fue re-
cibido por aquellos pobres niños, en número de
130, entre entusiastas demostraciones de afecto
y contento. Leyéronle algunas composiciones á
las que el Sr. D. Búa respondió mostrándoles
cuanto gozaba al encontrarse en medio cte ellos,
que son el objeto de su predilección.
Academia.
Según programa celebróse á las 7 */2 de la
noche la Academia músico-literaria que los Sa-
lesianos y alumnos le dedicaron. Fue lucidísirna :
sentimos no tenga cabida aquí una poesía titu-
lada El diablo está chiflado del Sr. Fenoglio,
sacerdote salesiano. La concurrencia fue nume-
rosa y escogida: ocupaban la presidencia el Sr.
Alcalde, Sr. Arcipreste y el Clero utrerano ha-
ciendo corona á nuestro Padre. Muy digno de
notar fue la admirable ejecución de La Cena
del joven levita Mtro. Perosi, cantada por un
coro de unas cien voces que nos ¿dejó á todos
admirados. Como final dio las gracias D. Búa,
elogiando la soltura con que habían declamado
los alumnos, recomendándoles encarecidamente el
¡IJA no ha quedado atrás en el re-
cibimiento que cual se merecía han
hecho al Sr. D. Eúa las diferentes
ciudades, villas y pueblos que ha
recorrido en su visita á las Casas
Salesianas de España.
Al llegar el tren á la estación, se echaron á
vuelo todas las campanas: allí le esperaba nu-
merosísimo clero, todo el Ayuntamiento en corpo-
ración, las familias más nobles y distinguidas
de la ciudad, gran número de carruajes y el
pueblo en masa, atraídos por veneración y res-
peto los unos, llamados otros por la curiosidad.
La banda de música le acompañaba á los ma-
jestuosos acordes de la marcha real, viéndose
engalanadas con damascos y colgaduras las calles
del tránsito. A las 2 de la tarde llegaron á la
Merced nuestros amados Superiores y toda la
comitiva: se llenó la Iglesia por completo y
después de cantado el hermosísimo coro SU
nomen domini benedictum pasaron nuestros ilus-
tres huéspedes por la puerta de la sacristía á
casa de los Padres Salesianos. Allí se le recitaron

5.10 Page 50

▲back to top
BSE 1899 VIII
*- 204:
poesías, diálogos, etc. etc., y se pronunciaron venerando Padre y dirigió cariñosas frases á los
varios y elocuentes discursos.
Cooperadores y demás personas allí presentes,
A las 8 de la noche .tuvinjos nosotras nuestra terminando con la bendición Apostólica.
academia. Estabaii adornados los hermosísimos A la una de la tardé M, WW° Jueyes se!
claustros con grandes y jistosas bandejas en cada dirigió de nuevo la inmensa multitud á la esta-
una de sus columnas, numerosos foroles a la, ción .para dar el saludo de despedida á nuestros
veneciana, multitud de flores y macetas en la 'dignos Süperiore^: y si con triunft) les recibieron,
pared y varios vivas é inscripciones. Jja extensa con entusiasmo doblemeiíte mayor acudieron a
sala del teatro, inaugurado aquel día, ostentaba su partida para verles por última,yez. Se dice
numerosos escudos y letreros; magníficas plantas
colocadas en el escenario le daban el aspecto de
que fue un acto conmovedor: todos, hbriibres y
mujeres, grandes y pequeños le besaban de ro-
un verdadero jardín: nada faltaba y el
alumbrado eléctrico completaba su her-
mosa vista, su efecto fantástico. Se
llenó en un momento el vasto salón
con más de 500 personas, entre ellas
numerosísimos sacerdotes, cooperadores
y cooperadoras salesianos y. lo más se-
lecto de la ciudad.
Después de varios discursos y poe-
sías, representaron nuestras niñas in-
ternas tin diálogo de ocasión, graciosa-
mente ideado. Seis de ellas, las más
pequefiitas, con su traje blanco presen-
taban sus obsequios y sus flores al
Evdmo. Padre; otra de las mayorcitas
quería hacer lo propio, y como tratase
de darse mucho tono, en su presunción
quiere componer cosas muy sublimes,
para lo cual invoca á la música y á
la poesía. Estas se presentan y ambas
Níños de las Escuelas Salesíanas de Ecija.
le cantan y dictan ideas muy eleva-
das, mas con todo no le sacan del apuro..... dulas la mano y se agrupaban á su alrededor
Finalmente, corrido un segundo telón, aparecen apellidándole el Santo: y El para todos y para
colocadas en alto tres hermosas virtudes: la pie- /cada uno en particular tenía una sonrisa, una
dad, la gratitud y la veneración, las cuales buena palabra. Diéronse vivas al Sr. D.Kúa¿ á
enseñan á la presumida niña lo que sencilla- María Auxiliadora, á D. Bosco y a la Congre-
mente pero con todo el afecto de su corazón debe gación. Marchó nuestro respetable Superior muy
expresar en aquel día á sus Superiores. Con va- agradecido y satisfecho de tan ardientes demos-
riado canto y luces de bengala que daban al traciones y de cuanto se había hecho durante su
último cuadro un efecto mágico, terminó la fun- estancia en ésta.
ción acabado el diálogo. El final gustó muchí- Ha quedado en la ciudad, y muy especial-
simo, pues los trajes blancos, azul y rosa ador- mente en nosotras sus Hijas, Wenísima y agra-
nados con galpn de plata y las aureolas de las
tres virtudes con letras de oro, según su respec-
dable impresión de este día feliz que aunque
breve, perriíahecerá de dulce 'memoria en todos
tivo emblema, junto con las gasas verde y en- los corazones. ¡Sea para mayor gloria de Dios!...
carnada y adornos dorados de la música y poesía
resultaban muy vistosos. Concluido todo la banda
Sor R. de C.
musical despidió á los invitados resonando ale-
gremente en nuestra casa.
Ecija, 8-4-99.
El Jueves por la mañana, á las 8, dijo la
misa el Sr. D. Kúa. Estaba, el altar hermosí-
simo, cuajado de flores con cuatros lindísimos
ramos de oro: nuestra preciosa María Auxilia-
dora colocada en el camarín de la Virgen dé la
Merced se veía rodeada de luces y flores, cuyo
conjunto parecía vislumbrar un pedacito de cielo.
Después de la Misa subió al pulpito nuestro

6 Pages 51-60

▲back to top

6.1 Page 51

▲back to top
BSE 1899 VIII
— 205 -
' ÉL .BORB.1QÚITO*
(Cuento para ñiños que deben de leer muchos hombres).
UES/ señor, en aquel tiempo en que, según.
asegura Esopo el gran fabulista, habla-
ban todos los animales (fenómeno que
alguna vez en nuestros días se ha repe-
_
tido), abrió el león una escuela de pár-
vulos, es decir, de animales pequeños.
Asistían á ella, con objeto de instruirse y de
no hacer mal papel en la sociedad, entre varios
otros discípulos, una ardilla muy lista, un zorro
muy astuto, muchos perros de diferentes castas y
una charlatanísima cotorra,
Eran todos animales de clara inteligencia, bien
dispuestos para aprender, y pronto lograron ad-
quirir conocimientos útiles y generales.
El león, satisfecho de sus discípulos, no quería
admitir más, cuando un día presentóse un borri-
guillo de color de ceniza, chiquitín, vivaracho, y
con las orejas muy largas.
¿Qué-desea usted, pollinito? — le preguntó
el maestro con mucha cortesía.
Pues yo contestó el recién llegado
quiero aprender lo que estos compañeros míos.
La ardilla, el zorro, los perros y la cotorra
soltaron una carcajada.
¿De qué se ríen ustedes? — preguntó el
león, dando un rugido que hizo temblar las pa-
redes de la escuela.
.,
Nos reimos contestó la cotorra muy piz-
piretade ese borrico que quiere compararse con
nosotros.
. El león miró con desprecio al pájaro verde y
volviéndose al asno, le habló de esta manera:
Desde lioy asistirás á la escuela todos los
días. Ya se que Dios no te ha concedido gran
inteligencia, como á esos otros animales; pero yo
te aseguro que si estudias con ahinco, llegarás á
saber tanto como ellos.
- Desde entonces el borriquito fue á clase diaria-
mente, y era de ver su constancia en repasar los
libros y la atención que prestaba para entender
las explicaciones del maestro, poniendo, para oir-
ías mejor, tiesas, muy tiesas sus desmesuradas
orejas.
' Sus condiscípulos se burlaban de él, y en todo
el tiempo que permanecían en la escuela no "hadan
otra cosa que reírse del pobre asnito; haciéndole,
aún los que no eran perros, las mayores perrerías.
Ya imitaban su rebuzno; ya se ponían cucuruchos
de papel en las orejas para copiar las del anima-
lejo; yti figuraban dar coceas contra los bancos;
inventaban ^e^
pediera hit-
millar y ofender al-^^ie^M discípulo.
Puro éste no hacia caso. Si U llamaban burro
no se incomodaba porgue harto $ctbífy quélo, era,
y se pasaba las horas estudiando, sordo a los fa*
SW?fo£^#V?^
••'•] "';••' ' '••
Llegó- ftri^dg curso, y formaron él tribunal de
exámenes tres - sabios de (Crecía, á .quines llamó
el león para que apreciasen los adelantos de sus
discípulos, y presentáronse éstos con el temor na-
tural de quien va A ser juzgado por personas de
tan superior inteligencia., .
Todos temblaban al acercarse el momento; pero
ninguno tanto como el borriquillo, que> convencido
de su escasa disposición para el estudió, temía, no
alcanzar ni siquiera la nota de mediano, y justi-
ficar así el desprecio de sus condiscípulos.
Fue el último que se examinó, y los otros, que,
mejor ó peor, habían ya salido del apuro, se teian
al ver' al pobrecito, lleno de susto, presentarse todo
tembloroso ante el tribunal, con el rabo caído y
las orejas desmayadas.
Ahora te convencerás de que eres un asno
— le decía el zorro. '
lis'—to.';qYu.edetúque
el más torpe de nosotros
añadía la ardilla, que no
es más
se es-
taba quieta ni un momento.
Anda, borrico, borrico , borrico, repetía la
cotorra.
Pero; ¡cuál.no sería la admiración ¿e todos,
cuando vieron que el pollinito contestaba sm va-
cilar á cuan'as preguntas le hacían los tres sabios!
¡Con qué modestia, pero al mismo tiempo, con
cuánta seguridad se explicaba! Basta decir que
los tres jueces le dieron la nota de sobresaliente,
que no había logrado hasta entonces ningún discí-
pulo, y una hermosa medalla de oro, que le col-
garon del cuello y que relucía como el sol. El
león, satisfecho, orgulloso, sacudió la melena, dio
un rugido, y habló asi, señalando con la garra
derecha al pollinito, que no se daba cuenta de lo
que sucedía:
Ahí tenéis el poder de la voluntad y dé la
constancia. De nada sirve la disposición natural,
si no se sabe aprovecharla para el estudio. No
os burléis nunca de aquellos cuyas dotes intelec"
tuales son escasas, porque de esto no tienen culpa;
burlaos, sí, délos que con sobrada inteligencia no
saben, sin embargo, aprovecharla. Esos, esos son
los verdaderos borriquitos. Calló el león, rompió
en un aplauso la concurrencia, y salieron del
salón los perros con el rabo entre piernas y las
orejas gachas, la ardilla escurriéndose avergon-
zada, haciéndose el distraído el zorro y la cotorra
repitiendo en voz tan baja que apenas se la oía:
¡Nos hemos lucido, nos hemos lucido, nos
hemos lucido! — M. R. C.

6.2 Page 52

▲back to top
BSE 1899 IX
282
(OontinuaeionJ.
(Sevüía),
Secuelas Balesianag del £i«o,
bien es verdad que recibimos algo
tarde la fausta noticia de la defi-
nitiva llegada de nuestro amadísimo
Superior Dotí Miguel Eúa á esta
_________ Casa Salesiana, sin embargo, acordán-
donos que también nosotros nos preciamos de ser
hijos de tan venerando Padre, redoblamos nues-
tros esfuerzos, avivamos nuestro entusiasmo y
podemos decir con toda sinceridad que aquí en
Carmona se le ha hecho un recibimiento regio
y sobremanera conmovedor y entusiasta.
Los motores principales, es decir, los que con-
tribuyeron grande y eficazmente á que se reci-
biera con tanta honra y magnificencia al Siervo
de Dios fueron el dignísimo Sr. Arcipreste de esta
Ciudad D. Manuel Estepa Sánchez y el Excmo.
Sr, Alcalde D.
El primero
José
tuvo
Llaassdoelidceadala(yVeexgqa.uisita
fi-
ipra de prestarse espontáneamente con estas
nobles y afectuosas frases: "Pida Y., Padre, todo
lo que quiera para el recibimiento de su ama-
dísimo Superior general, pues yo en nombre del
Clero de, Carmona procuraré acceder á todos sus
deseos/' A tanta generosidad me sentí conmo-
vido y no supe contestar más que estas palabras:
" Agradezco, Señor, profundamente tantas mues-
tras de afecto y aprecio hacia los Salesianos :
yo rio puedo ni debo pedir más de lo que V.
promete hacer."
Efectivamente, concertada y sabida la hora de
la llegada, mandó un mensaje á los Sres. Curas
y demás Sacerdotes invitándoles á que fueran el
día siguiente á la estación para recibir á tan
ilustre personaje, sintiendo grandemente fuera la
hora crítica de las Misas en que los Sres. Curas
tal vez no podrían fácilmente dejar sus respecti-
vas Iglesias. Por lo que atañe al Excmo. Sr.
Alcalde debo confesar qué no tuvo límites su
gran corazón.
Apenas recibió la noticia, se dispuso á reali-
zar sus laudables proyectos.
Envió primeramente aviso á todas las casas
por donde debía pasar nuestro venerando Padre
para que pusieran colgaduras en los balcones y
manifestaran de este modo todo el aprecio, la
estima y yéneracion que le profesaba la,ciudad
de Carmona.
Luego mandó se engalanara toda, la carrera
con banderas y gallardetes, cosa que llajnó graib-
demente la atención, sirviendo de elocuente bando
á los que aun ignoraban el dichoso aconteci-
miento.
Por último puso á nuestra disposición el es-
pacioso salón de sesiones delAyutítaniiento para
que allí se agasajara con toda esplendidez á
nuestro queridísimo Padre celebrando QÚ su ho-
nor una magnífica, y brillante velada; todo lo
cual no se pudo efectuar á pesar nuestro por la
escasez de tiempo y por la precipitación, de las
cosas.
Nada digo de lo que sucedía en el interior
de nuestra Casa; todos queríamos echar la Casa
por la ventana para preparar digna nio rada al
deseado Padre, pero ya no teníamos el tiempo
suficiente.
Esto nos entristecía y más aún cuando por
añadidura vimos el Cielo tan encapotado .que
amenazaba con sus acostumbradas bromas disi-
par todas nuestras halagüeñas esperanzas; pero
nos animanos y encomendándolo todo á las ora-
ciones de nuestros niños esperábamos serenos la
aurora del día 21 de Marzo. A las tres de la
madrugada estaba yo de pié, el Sr. D. Eúa
debía llegar á las ocho y a las cuatro me
dirigí á la próxima estación de Tocina para es-
perarle. La mañana aún seguía lluviosa y el co-
razón me latía fuertemente temiendo que todo
se desluciera, pero cuando pude abrazar á nuesh
tro amadísimo D. Eúa que llegaba de Sevilla
con el muy Bdo. Sr. D. Marenco, D. Felipe
M.a Binaldi y D. Pedro Bicaldone, Director de
la Casa de Sevilla, desaparecieron todos mis te-
mores y tristezas.
Mientras subíamos para Carmona, de pronto
se van disipando las nubes, el horizonte se des-
peja y un claror repentino alegra nuestros cora-
zones; es el sol que auyentando la lluvia y las
nubes quiere dar realce al solemne recibimiento
y aumentar nuestro regocijo.

6.3 Page 53

▲back to top
BSE 1899 IX
230
puso en Nuestras manos para curar las enfer- \\ Dios es servido, abundantes frutos y muy acor
medades de sus almas. Y esto nos lo piden de modados á la época presente?
consuno, no solamente el ministerio Apostólico, Añaden mayor oportunidad todavía ciertas
sino las mismas circunstancias de la época. JVo extraordinarias solemnidades, de las cuales su-
quiere esto decir que sea nuestro sigla estéril en ponemos se tiene ya harta noticia, y que servirán
obras y hechos cristianos dignos de
que, con el favor de Dios, abundan
nlooapyopcuoetsoto-
á maravilla para consagrar debidamente el fin
del siglo décimo nono y los comienzos del vigé-
davía los eximios ejemplos de santidad y no hay simo. Nos referimos á los honores que en todo
linaje de virtud tan encumbrada y difícil que el orbe se han de tributar en esta fecha á Jesu-
no tenga gran número de cultivadores, puesto cristo Nuestro Divino Salvador.
que la religión cristiana tiene una como fuerza Sobre este propósito hemos alabado la inicia-
sobrenatural é innata, y al propio tiempo inago- tiva piadosa y particular cual se merecía, pues
table y perpetua, para procrear y alimentar toda no puede escogitarse idea más santa y saludable.
suerte de virtudes.
13n verdad, todo cuanto el linaje humano desee,
Pero si alguien se fija en la parte contraria, ame, espere ó pretenda, está todo en manos del
¡cuántas tinieblas, cuántos errores y cuan gran- Unigénito Hijo de Dios, pues Usté es nuestra
des multitudes hay que se precipitan hacia su salud, vida y resurrección, y quererle abando-
eterna perdición! Nos ajlije ciertamente y con nar no es otra cosa más, sino desear perderse
fjran dolor cuantas veces consideramos cómo buen para siempre. Por esta razón, aunque jamás ce-
número de cristianos cautivados é imbuidos por sen las adoraciones, alabanzas, honores y haci-
la libertad de opinar y pensar, después de haber mientos de gracias y estén ellos vigentes en todo
bedido la ponzoña délas malas doctrinas con lugar y tiempo, conviene advertir que ninguna
avidez, corrompen cada dia el grande misterio acción de gracias ni honor puede haber, que no
de la f e divina. De ahí provienen el tedio á la sean inmensamente mayores los que le son de-
vida cristiana y la pestífera disipación de cos- bidos.
tumbres, y de ahí se originan los ciegos é insa- ¿No son, por otra parte, muchos los hombres
ciables apetitos de todas aquellas cosas que per- que nuestra edad ha producido, ingratos y olvi-
ciben los sentidos solamente, y los pensamientos dadizos, que han correspondido de ordinario á
y cuidados que, apartándose de Dios, nos atan la misericordia del Divino Salvador con él me-
más y más á todo lo terrenal y caduco. Y ape- nosprecio a sus beneficios y con la injuria f
nas sé puede enumerar desdichadamente cuan Cierto es que las vidas de muchísimos, tan en
funesto ha sido el estrago que de tan detestable desacuerdo con sus divinas leyes y preceptos, es
origen ha sobrevenido á nuestra ciudad. Puesto indicio de ánimo desagradecido y criminal. Triste
que la rebelión y contumacia de los espíritus, es afirmarlo, pero en nuestros mismos días hemos
los tumultuosos motines de pasiones populares, visto más de una vez renovarse la herejía de
los ciegos peligros y trágicos crímenes, no son Arrio acerca de la misma Divinidad de Jesu-
otra cosa más, si es lícito investigar sus causas, cristo. Así, pues, esfuércense muy animosos todos
que una lucha desenfrenada y sin ley para lo- cuantos han secundado con esta nueva y hermo-
grar y gozar sin tregua las cosas terrenas.
sísima idea aquel estímulo de la piedad popular,
Por tanto importa que pública y privadamente procurando sólo que no impida en manera al-
sean amonestados los hombres acerca de sus de- guna la celebración de ninguna de las fiestas y
beres, excitando los ánimos de los adormecidos solemnidades del Jubileo. Hay que lograr tam-
y exhortando al recuerdo y estima de la propia bién por cuantos medios estén á vuestro alcance,
salvación á todos aquellos que, ciegos y descui- que se dé satisfacción cumplida y publica en
dados, corren grave riesgo de perecer por desidia estas solemnidades de la fe y religión por parte
ó por orgullo, y de perder á su vez los bienes de todos los hombres sinceramente católicos, de
celestiales é inmutables para cuya eterna posesión todas las injurias y ofensas públicas que la Au-
todos nacimos. Y á esto se encamina el Año gustísima Persona de Jesucristo ha recibido, abo-
Santo; y durante este tiempo la Madre Iglesia minando á la vez de todos los dichos y hechos
que sólo se acuerda de la benignidad y miseri- ofensivos á Su Divina Majestad, de que tenga-
cordia, pone todos sus conatos y esfuerzos en que mos memoria.
las humanas acciones sean mejores cada día y Ahora bien; si buscamos una clase de satisfac-
cada cual procure expiar sus propios delitos con ción sólida y verdadera, ninguna hay que mejor
una ejemplar corrección de vida penitente. A revista tales caracteres mas que el arrepenti-
este propósito, con más asiduas preces y con miento de nuestras culpas é implorar el perdón
mayores instancias, se esfuerza en aplacar á la de Dios cultivando con ahinco todo linaje de
Majestad de Dios ultrajada, y en implorar del virtudes ó renovando con mayor intensidad la
délo mayor abundancia de dones divinos, y a- práctica de las interrumpidas. Y como el Año
briendo la abundancia de los tesoros de la gracia Santo tiene tan favorables coyunturas para
de que es dispensadora, llama á la generalidad ello, según indicamos ya al principio, parece
de los cristianos con esperanzas de perdón, hasta ser conveniente que todo el pueblo cristiano se
llegar al extremo de sojuzgar las voluntades de disponga á tan loable empresa lleno de valor y
los más refractarios y rebeldes con la abundancia de esperanza.
de su amor y de su indulgencia. Y con todo Por lo tanto, después de elevar los ojos al
esto ¿no hemos de esperar fundadamente, si Cielo y de rogar á Dios, rico en misericordia*

6.4 Page 54

▲back to top
BSE 1899 IX
En ' •'?. ' •
trli
pócos mohientos el : ' r!¡ , ' • ' ' . ' • • • • .
'-
\\ \\. '
majestuoéó en agu
j
. , ' • ' : ( • ' '-'•' -• , .'•' . - • ' . ' • . ,
atsreiidedeclaoraCliaudavdía (
y. '
.
Iglesias á-vojíteaf, alegrando
agudos y vibrantes (SoniclQs
los
aires ;con sus
?
^
Caimona.
•: ' " ^.\\f\\--^\\:.~-t^V El^muy Bdo. Sí^. Dv^ ^
Aqtií cleseái'ía yb tener el pincel de un cott- de Sta. María, entrega el Asperges til Srv ¡DOn [
siimaáo aí&táí para "dibujarte -el cuadro impü- ¡Búa, quien ^entra bendicifeíido á aquél fuéfelo que
jneiafe que sé 'presentó á/" nuestros ojos.
interior y1 $^
Toda la ciudad ha salido á recibirle: el an-
dén está-Y cu^ago de numeroso público que mez-
Bendito,! bendito el cjue viene en él lionafe <iélv
.Señor. Se entona uü solenlne Te ítetó para d^rv
clado con las Escuelas, con buen número de gracias al Dios de las misericordiaá qué^ Kabia
Eclesiásticos y las Autoridades Oívil y Eclesiás- traído tanto Man con enviar Á su sierM í ;
tica prorrumpeír en fragorosos aplausos y entu- Después de esto cunde la voz de qíie iba á
siastas vivus al qi;e viene en el nombre del Señor. celebrar y el numeroso pueblo asiste devota y
El; (íignísirrio, Sr. Arcipreste en unión del Exorno. silenciosamente á los pies de su Batrona la Vir-
Sr.; Alende reciben ;al Varón de Dios, excla-
gen Gracia, al santo sacrifi ció de la M i sa
celebrado
durante
por
el
el Sr.
cual
Im),ulci|hiaasr;
piadosas Señoras quisiéix)ii
recibir de su mano el Pan:
de los Angeles. V
^
Después de una edificante
acción de gracias^ súplica^
mos á nuestro •; dulcísimo
Padre se sirviera ya llenar;
nuestros deseos con dirigir
sus pasos hacia nuestra Casa
en donde ansiosos le espe-
raban nuestros niños, quie-
nes deseaban tributarle los
homenajes de su cariño y r
disfrutar de su amable prer
sencia. Apenas llegó al patio,
interior, los vivas y acla-
maciones llenaron los aires
mezclándose con las melo^
diosas notas del piano y las
argentinas voces de los niños*
que cantaron un hermoso
Escuela Saleslana del SS, Sacramento - Carmena.
himno escuchado con ver-
dadera complacencia por
nuestro amadísimo Padre.
mando profundamente conmovidos: La Ciudad de
Oármona le da un abrazo y se gloría de recibir
Fue en seguida á tornar
un modesto desayuno en donde quiso mostrarse
muy agradecido á los Señores Curas que hasta
en su seno al Sucesor del Inmortal D. Bosco. entonces lo habían acompañado, especialmente al
Al momento los afinados acordes de la banda Sr. Arcipreste y al Sr. Alcalde, hacia quienes
municipal saludan al recien llegado con la mar-
eta real y se organiza una hermosísima proce-
tuvo palabras de especial alabanza por lo flaps
y atentos que se habían mostrado.
/
sión, cuyo santo es casi llevado en andas por Cuando todos se despidieron quiso de seguida
los representantes de las dos Autoridades ecle-
siástica y civil.
visitar la Casa acompañado por los mismos niños,-
que le trataban con tal confianza y candor como
Se creyó oportuno de que su entrada en la si hubieran vivido siempre á su lado.
Ciudad fuera á pié y fue muy acertado él acuerdo,
pues todos, niños, hombres, mujeres de toda clase
A unos, hacía preguntas, á otros daba salu-
dables consejos, á éstos animaba á ser buenos, á
y condición pudieron contemplar muy de cerca aquellos á que fueran devotos de María Auxi-
el angélico semblante del hombre de Dios.
liadora y todos cautivados por su amabilidad pen-
Todos á una repetían conmovidos; es un santo, f dían de sus labios disfrutando momentos de pa-
es un santo. Llegados á las puertas de Sta. raíso.
María, Iglesia .prioral de las de esta población, v Mientras tanto el tiempo volaba rápido y era
comenzaron las campanas de ésta y de todas las menester aprovecharlo.

6.5 Page 55

▲back to top
BSE 1899 IX
Las visitas eran continuas y apenas podía
atender á todas.
: Con él finvderque todos los Sres. Cooperadores
pudieran entretenerse con nuestro amadísimo
P^-dre, habían sido convidados el día anterior
rpara que asistieran a la conferencia dada por el
Sr. D. Búa: efectivamente, mucho le agradóv esta
sorpresa y se entretuvo con ellos por el espacio
de cincuenta minutos, alegrándose del a som broso
EinscpraeñmaendteosdqeuelalamuCeorntgeredgeaDci.ónBohsacboíah;taosmtaaadhoorean.
Muy satisfechos se mostraron los Sres. Coope-
radores de vrato tan hermoso y a pesar de no
haber recibido previo aviso quisieron todos en-
tregar su limosna, superando nuestra expectación
el ^resultado deja colecta; improvisada.
'(' Después que recibieron la bendición con S. D.
.lsLenv.cdilela
manos' del Sr. D. Búa,
y modesta velada, que si
verificóse una
bien no se había
podido preparar con la esplendidez deseada, re-
sultó sin embargo una cordial y sincera manifes-
tacion de todo nuestro amor hacia Padre tan
santo.
El acto fue coronado por el Bdo. Sr. D, Pedro
Bicaldone, Director de la Casa de Sevilla, quien
con la elocuencia, unción y entusiasmo que-le
caracterizan supo admirablemente hacer resaltar
la dicha que nos cabía con tener entre nosotros
al muy Bdo. Sr. D. Búa, porque en él podía-
mos ver una copia viva y acabada de nuestro
queridísimo Padre D. Bosco.
A todo esto contestó el Sr. D. Búa dando las
más expresivas gracias y dejándonos por recuerdo
el tierno y delicado pensamiento de que hicié-
ramos tres tabernáculos, uno á los pies de Jesúá,
otro á los pies de María y otro á los de S. José.
Así se concluyó día tan feliz, que pasó veloz
como el relámpago, pero todo lleno de gratas
impresiones, pues nos parecía que un Ángel hu-
biera bajado del Cielo para darramar en nuestros
corazones suavísimo bálsamo de consuelo y satis-
facción inefable.
El día siguiente * 22 de Marzo, celebró en
nuestra Capilla la Misa de Comunión, asistida
por un crecido número de devotas personas, quié-
nes iban después á porfía para pedirle consejo ó
encomendarse á sus oraciones.
Al medio día, tras una breve, pero conmovedora
despedida, dejaba esta Casa parala de Valverde
del Camino.
A causa de la lluvia torrencial que comenzó
en el momento mismo de la marcha, no pudo
ser la despedida tan solemne como se había pen-
sado, pero no faltaron muchos Sres. Cooperadores,
quienes hasta el momento de montar en el coche
quisieron disfrutar de su compañía.
Hasta Sevil'a pensé acompañarle para poder
gozar á su lado algunos destellos de aquella fe-
licidad que disfrutan los Bienay^fcuradqsí en el
CielOj y |)ttedo as^^^^
intento.'. v - ' /..• - ; . . . •••'•"]
'¡
••:;..
:
'"v:.'
• '^••'••.•¿•;\\
Sean dadas gracias al 3!0dopodeyo^o que ha
querido darnos un r^sg<) 4?^^^
cordia con enviamos á un Padre íaii amoroso^
tan Í3ueno y tan santo, ^,-:'";;í;^>^-.:¿^:.;¿c-
C^nnona, 27-6-99.
i
No obstante la repetición de mucHo de^lo q
ya dice la carta anterior, éreeiíios co^enientei
reproducir por ént^^^
publicada por el diario católico de Sevilla J5Í
Correo de Andalucía^ pues añade importantes
particulares, cuyo c#n^
ser del agrado de nuestros benemérii^s
'
'
Ayer á las ochó de la mañana lleg^á^stá ciudad
el venerable sucesor de D. Boisco'; iCsper^|ánle en la
estación las autoridades civiles y eclesiásticas, repre-
sentadas aquellas por el Sr. Arcipreste J). Manuel
Estepa y los Sres. I^rrpcos y gran ^ nüinero de S^-
cerdotes ,de esta población; en repre^éntacM délas
segundas se hallaba el Éxcelentísiiiio Sr. Alcalde
D. José Lasso de la Vega y lois 3res. Gpnc^jaleéde
este Ayuntamiento. Un Táumeroso ; publico líena-ba
materialmente la, ^estación , que se hálliabá adornada
con profusión -dé., banderas y gallarles. Al entrar
el tren en agujas, la banda miiiycjpál toeó la marcha
real, mientras la inmensa muchedumbre prorrumpió
en atronadores vivas á D. Eúa y á los Salesiános,
y las campanas de todas las iglesias de esta ciudad
daban al aire alegres repiques. Él momento aqiiel fue
indescriptible; pudiendo afirmarse que el corazón más
frío é indeferente debió conmoverse á impulsos del
entusiasmo que reinaba en la muchedumbre.
Pasados los primeros instantes organizóse con los
niños de todas Jas escuelas una larga y ordenada
procesión, cuyas filas se iban engrosando á medida
que iba entrando en la población. Marchaba á la ca-
beza el clero y ayuntamiento, y después Don Búa,
con los Sres. D. Einaldi, D. Marenco, y D. Pedro
Bicaldone, cerrando la procesión una compañía de
municipales y serenos, y por liltimo, la banda jxm-
nicipal , que iba ejecutando varias, piezas . .
Las calles, que recorría^ la comitiva estaban; enga-
lanadas -con vistosas colgaduras, que pendían de los
balcones en los que se apiñaban multitud de perso-
nas, que unían sus vítores á los que no cesaba de dar
el innumerable cortejo que. seguía a Di Búa. *
A las nueve entraba dicho señor en la Iglesia
Prioral de Santa María en donde le esperaba el ve-
nerable clero de aquella 'parroquia con cruz alzada.
Cantóse un solemne Te-Deum y acto seguido ce-
lebró la Santa Misa D. Rúa, ayudándosela los Sres.
Sacerdotes D. Joaquín Domínguez y D. Juan Be-
cuero. Multitud de personas recibieron en ella la
Sagrada Comunión de manos de D. líúa; durante la
Santa Misa , se cantaron preciosos motetes acompa-
ñados del magnifico órgano de esta Iglesia.
Al salir de ella volvieron á repetirse las aclamacio-

6.6 Page 56

▲back to top
BSE 1899 IX
¿es y vi^as ^qúé no cesaron hasta-qué se ItegQ al
Colegio de los Beverendos Padres -Salésiai}{>Sj eri
ctondé filé recibido D; Búa, con un iieriaoáo himno
cantado
A las
por los
doce y
reinos
inedia
qcuoem¿elnlizasreoneduác! arne,tirarse
|os
•tójcurreíites para volver á las tres y media á la
coñiEerencia y velaiía que había de celebrarse.
Eü el Mempo que transcurrió no se interrumpie-
ron las visitas a D. Eúá de personas que ápüdíán
á él para recibir algún consejo ó pedir el concurso
de^ sus valiosas oraciones en sus necesidades.
A los postres de la comida se pronunciaron brin-
dis por D. Rúa, el Sr. Alcalde y D. Pedro Eical-
dónef este liltimo improvisó el precioso soneto que
traijscribimos:
De la audalia encantador lucero
Más bello que la aurora nacarada,
Mi alma de entusiasmo arrebatada
Con gozo hoy te saluda placentero.
Tú de virtud perenne eres venero,
De la hidalguía fuente no agotada,
Y tu giralda esbelta y encumbrada,
Proclama de tu fe el fuego sincero.
AcDlaemBasosecon:
al sucesor
tus íaertes
hoy jubilante
torrejones
De santidad secuaz siempre constante.
No cejes en tus bellas tradiciones,
Pues eco fiel de gloria rebosante
Encuentra tu cantar en las naciones.
A la hora señalada tuvo lugar la conferencia á
los Cooperadores de esta ciudad, dirigiéndoles su pa-
labra D* Eúa por espacio de 50 minutos, durante
los cuales el más religioso silencio acogió las evan-
gélicas frases de aquel Varón de Dios.
Poco después verificóse una velada literario-musical
por los educandos salesianos, dando éstos claras
inuestras de los adelantos que hacen en las letras
y del cariño que profesan al venerable Superior Ge-
neral dé los Salesianos.
Al terminarse aquella, pronunció un breve dis-
curso el Sr. D. Pedro Kicaldone , agradeciendo á
D. Eúa, en nombre del pueblo de Carmona, el favor
tají señalado que le hacia al visitarlo. Las entusiastas
palabras del orador fueron acogidas por el numeroso
concurso con repetidas salvas de aplausos. Cerró la
velada D. Rúa, manifestando á todos su reconoci-
miento por tantos honores que había recibido del ca-
tólico pueblo de Carmona, prometiendo que no olvi-
daría nunca en sus oraciones á los buenos Coopera-
dores de esta noble ciudad, y dándoles por último
su bendición que se le había pedido por los asistentes.
Cuándo éstos se hubieron retirado, quedaron con
D. Eúá los educandos que lo rodeaban y estrechaban
conio á verdadero padre.
Eran de ver las peticiones y preguntas de los pe-
qneñuelos llenas de sencillez y-de fe y las contesta-
ciones de aquel, inspiradas en el más puro amor
á Dios y á los niños.
Esta mañana dijo la santa misa á las siete y
media, comulgando en ella buen número de fieles,
algunos de los cuales habían confesado con él mismo.
Poco antes de partir se reunieron todos los edu-
candos á los que dirigió breves palabras, despidién-
dose de ellos y dándoles; saludables; consejos i ; ají
concluir ^se cantó
:grit0s de alegría;
:
u
' ' ' '. .' . . ' ' "
A la una próximamerite subió éiii el cpéhe que
había de coiíducirló á fiádájoz, diridé tptó
para Valverde del Camiiip de dónfie regresará á ^
vilAla
c.ealu. svaierdneels."t'i-e;mJ p. o, .
,
:.\\C '•"•'" : :-^''';.^' ^/'
lluviogo no ^púdo
'.'•'. ' ':--',': "\\ "•'
hacérsele
"
•ti''n••'a' -'
despedida solemne como se proyectaba; no obstante
salieron á despedirle toen númeto de sacerdotes,
entre los que se encontraba él señpr Arcipreste y
varios Cooperadores que manifestaban bien )á las
claras la emoción que les embargaba al despedirse
del ínclito ;D. Eúa. »
Escuelas
,'L • indecible Britusiasmo que Bn oca-
sión de la venida ^e nuestro áma^
disimo Bector Mayor, han manifes-
tado los moradores de la ciudad
Malagueña, me obliga, á pesar del
poco tiempo de que puedo disponer^ á dar una
sucinta idea de los nobles sentimientos de amor
que hacia nuestra Pía Sociedad manifestaron uná-
nimemeüté nobles y plebeyos.
Grato sobremanera fue pata todos el.día 7
de Abril en que muchos de nosotros tuvimos
la dicha de ver y saludar á nuestro inolvidable
padre D. Miguel Búa, y otros el placer de ha-
blarle y hacerle compañía después de muchos,
años, i Cuan deseado fue este día! Y que entre
sus amados hijos lo fuera, no es maravilla: por
lo que creo inútil tocar este punto; pero la no-
ticia de su venida y el deseo de verle fue tan
común, que no pasaba día sin que vinieran á
preguntar: ¿cuando viene D. Rúa? y especial-
mente entre la aristocracia fue tal el entusiasmo,
que mucho tiempo antes estuvieron preparáiidose
para hacerle un digno recibiníiento. Al comuni-
carnos nuestro Bdo. Superior D.P.M.* Binaldi
el día y hora de su llegada, advertidos lo^Sres.
y Sras. por niedio de una circular, se dignaron
ir á recibir á los deseados viajeros muchísimos
admiradores de la Obra de D. Bosco, entre los
cuales se cuentan como representantes del Excmo.
é limo. Prelado de esta diócesis, él Canónigo
secretario de su lima. 1\\I. I. Sr. D. Juan Franco
y el M. lijare. Sr. D. Juan de la Torre, también
canónigo de esta S. I. C. Omito todos los de-
más asistentes, porque á nombrarlos á todos sería
asunto de nunca acabar. El regocijo que han
experimentado todos al ver descender del trena
los Bdos. viajeros lo dejo á su consideración:
basta decir que el carruaje, que la Sra. Viuda
de Sandoval puso desde aquel momento á'<fia-

6.7 Page 57

▲back to top
BSE 1899 IX
•posicioíx $e B. Eíia, hubo "de regresar sin él por insegura y el incierto y peligroso destino de
Versé obligado á córiáesóender con los qttó insis- mm piarte Me' la saciedad dék jyo^tór, ^ ^
tieron, á <iue~ subiré éa el d£ los Srés: Mrios, Al ^üfifreste concepto, si la educción y lty^d&*
llegar al Oole^
reccion acertada de los ^esvál^o^
y después de Retenerse un breve rato don los de la ^égro^ción] ¡J/ él etydioéainiefaib drf ego-
'niños (jüe respetuosos se presentaron á besarle la ismo, yé¿ base ^
manó, entró §n la Capilla, adornada,con proíii- pé/rtyn&üs del présente y jtel futuro son el orftén
' sáOn de luces^ en donde se hallaban multitud de y la ^ÓraMM
Señoras gue no veían llegar el feliz momento de esa juventud a la vida de la fe íj de Ick espe~
ver al Sucesor de D. Bosco.
ranga cristiana, manantial puro !y fe^n^p ^
Acta seguido se cantó el Tedeum y hubo ben- todas las virtudes, donde halla to m$on la
dición que impartió con S. D. M, el Bvdmo, segwridád de sus propias enerjias y los el¿¿-
Sr. D. Eua, el cual, después de esto, entró en mentos constitutivos de todas las grandevas:
el patio principal, enseuyo centro se había levan- Criar, por lo tanto, los niños y^a/ftiüMari-
tado un arco triunfal artísticamente formado con tarlés en, Ja devoción á -.María Auxiliadora,
en la cima varias clases de escudos y hermosas es sublimarles y dignificarles ,en la vita al
banderas. De parte á parte del patio cruzaban bien, es proporcionarles la tt&ve d$ todos los
varias cuerdecillas de alambre de l^s que pen- tesoros, es preparar su alma para qyw en ella
dían infinidad de pequeñas banderas de diversos germine la semilla de la virtud, &s impedir
colores y faroles, cuyo aspecto agradaba sobre- al mundo ¡que establezca-\\>la^-iñ^ui'dM:.dónclé'^
manera. Tomó asiento D. Eua por breve rato bajo menos debiera estarla, y es por ultimo preser-
un dosel preparado al efecto y después de que- varles de peligros y ardides, cjüe éolo se pre-
marse algunos fuegos artificiales, se levantó el caven cliando están los jóvenes titf amparo de
YicerPresidente de los Cooperadores Sr. D. Mateo María, bajo su especitil protección.
Castaner, que' se hallaba a su izquierda, y pro- Y al honrar con vuestra visita 4^a tierra
nunció un magnífico discurso dando la bienve- hospitalaria, que os ^admira, y rió ynenos se
nida á D. Eua, animando á los Cooperadores á honra con la de vuestros dignísimos consocios
proseguir la empresa comenzada y prometiendo los RE. PP. Einaldi y Marenco, tenemos la
trabajar con todas sus fuerzas para amparar la convicción de que la huella vueslraé altas,
Fundación Malagueña. A este discurso sucedió prendas y eminentes virtudes ha jde reprodu-
el
de
siguiente,
Guzmán
ño
el
menos
Bueno y
ePloacduiellnat,evSdoeciloSdr.e
D.
la
José
Aca-
cirse en la niñez abandonada, y que por los
desvelos, abnegación, solicitud y desinterés de
demia de la Historia:
los Salesianos y sus Cooperadores, ha düiras-
Ilustre Sucesor del Inmortal D. Bosco:
formarse en modelos dignos y útiles eletnien-
tos á la sociedad y así mismos^ en los que
Sien venido seáis á la noble ciudad de
Málaga; bien venido seáis en estas postrime-
rías denn siglo descreído, enemigo de Dios
en sus axiomas y en sus prácticas, caracteri-
zado por el enjendro de corazones descontentos,
la relajación de los vínculos que dignifican y
el olvido y menoscabo de las grandezas que
honran.
Sien venido seáis en este período de amar-
guísimas pruebas, cuando olvidadas la mayoría
de las gentes de su verdadero fin y origen,
resalten algún día la amistad sin doblez, el
amor sin recelos, la constancia sin vacilaciones,
la decisión sin f>goismo,la obediencia sin quejas,
la generosidad sin recompensa, el valor sin
alarde, el sacrificio sin interés, él comercio
sin dolo y la religión sin hipocresía^ contri-
buyendo así en su linea, á la obra $6 rege-
neración con que en esta hidalga tierrfr, fyn
digna de mejor suerte, kan de wjfneniQvse
nuevamente, nuestra unidad religiosa y la
grandiosidad de la patria.
í
van creyendo que el mundo que desdoran fue Terminado este discurso, que agtadó inuého á
creado para amarse y servirse asi mismas ¿ des- los circunstantes, levantóse un niño nuestro y le
conociendo que la dicha del hombre y su ver- saludó en nombre de todos sus coiñpañeros.
dadera gloria consisten en elevarse por la Nuestro Padre dio á todos las gracias por lo
verdad y él bien á vida de héroe y muerte de que habían hecho en favor dj nuestros huérfanos
mártir, y en estender la fama de su mereci- y les exhortó á continuar la obra iniciada^:
miento y su grandeza para honra de Dios y
.edificación del'mundo.
. . :'
Málaga os saluda, continuador eximio de
de
D.
El
S.
domingo
José, en
siguiente se celebró
cuya mañana á las
la
7
J
Eua la Misa de Comunión General
festividad
/e2n
celebró
la cual
la Obra del Apóstol de la juventud abandonada. dio por vez primera el Pan de los Angeles á
Málaga os saluda agradecida como al Director numerosos niños, á quienes felicitó y exhortó á
¿preclaro que ha de consolidar en ella la suerte frecuentar tan excelente banquete. A las 10 cantó

6.8 Page 58

▲back to top
BSE 1899 IX
misa solemne con orquesta,
A las 3 la, t^rde, después de canteas las víspe-
ras, Qcupóia cátedra del Espíritu; Santo el M. lltre.
Sr. tí. Juan déla Torré^ que hizo/brillar las glorias
del Santo, enlajando muy bien el panegírico con la
venida de D.Rúa. Después de esto se acercaron al
altar los aspirantes á la (Jompañia de S. José para
reQibir la medalla de
les hizo una hermosa
;
mano de
plática.
InDm. eEdúiaat4amqeunietne
se ordenó la Procesión del Santo, á la que asistió
xrón capa el JKectór Mayor, quien dio luego la
bendición con S. D. M. Por la noqhe ceíabramos
una Academia familiar en la que se leyeron
composiciones, en Castellano, Latín y Polaco in-
termediando algún dialoguito por los pequeñuelos
del Asilo.
Interior íe la Casa Salesiana de Málaga.
Temo ser prolijo en mi relación, pero ¿cómo
podré .pasar por alto lo sucedido en la tarde del
Lunes? Este fue un día de triunfo, no solo para
nuestra casa de Málaga, sino también para toda
la Congregación. Los Sres. y Sras. de la Con-
ferencia habían determinado hacer á nuestro Padre
una academia magnífica en uno de los mejores
locales de esta ciudad, en cuya presidencia, al
lado de
Prelado
ÍX
y
SKeñúoarresesdtaebalanuJeusnttrao
Excmo. e
Directiva,
limo.
y de
otra parte los que Jiabían de recitarlos discursos
y poesías. Aquellos fueron admirables en com-
posición, y adaptación y éstas arrebatadoras, he-
chas con toda maestría por los mejores poetas
Malagueños. Después de muchos aplausos, suma-
mente merecidos, dirigió la palabra el Excmo.
Sr. Obispo haciendo tal elogio de la Sociedad
Salesiana, que lleno de entusiasmo gritó: Vivan
los Salesianos, y después de repetirlo los cir-
cunstantes, hizo lo mismo D. Búa con el Sr.
Obispo, el cual dio á todos la bendición Apostó-
lica. Por último dio el Sr. D. Búa las gracias
al Sr. Obispo y á cuantas personas tomaron parte
á la academia.
En la tarde del martes, á las 2 V
el £>r. D, Búa la medalla; dej María Auxiliadora
á las Sras, dé la; .Canfereüciá ÍSale^iah^ estable-^
Riendo la Archicofrádía de líaríai Auxiliadora^
terminando éste acto con dos palabras de Muestro
Eydo, Padrea Después de esto hubo;teatro" |>ará
los Sres. y Sras.^ que recibieron gustosos al termi-
naí la bendición Apostólica,
x
El miércoles $é dignaron los Sres* dé la; Junta
Directiva acompañar á comer á D , teüa, quien
por la tarde, después de despedirse del Sr Obispo,.
se encaminó al vapor con dirección á -Almería,
yéndoíe á despedir los muy IJustrqsy Sps. Pro»*
visor y Secretario de su lima, con otros Sres;
Sacerdotes, incluso los Sres. arriba dichos, quie^
nés en el camino dieron á todos los ñiños in-
ternos y externos una buena merienda. Hasta
llegar al puerto todo feo tranquilidad y sosiego;
pero al ver nuestros pequeñuelos aproximarle la,
hora de verse privados de la compañía del Bdo^
Padre qué tan amigablemente les hablaba y tan
sabiamente les aconsejaba, se disponen todos en
orden uno tras otro para basarle la manó: y al
terminar esta ceremonia empezaron á cantar la
hermosa copla D. Búa, si, te darnos, etc. T
viendo el amado Padre que ninguno se disponía
á retirarse, desde cubierta dio en voz alta varios
consejos á los circunstantes y por último la ben-
dición de María Auxiliadora. ; Bendita sea la
Providencia Divina, que tan excelente rocío se
ha dignado enviarnos,. el cual hace fructificar
cada día admirablemente su viña de donde espe-
ramos recoger óptimos frutos!
,
S. F. Phro.
Málaga, Mayo de 1889.
PATAGONA MERIDIOMt
'•
:-. ' _j ' ' ^V ' • • . _ ' . . ' . ' . :
' •'• " • '•
Visita de 88. BS. ios Presidentes :
ías Repóbííeas <Ie Cbile y Argentina
Sr. Director del BOLETÍN SÁLKIANO.
las páginas de la historia do las dos Re-
públicas Sud-Americanas Chile y Argen-
tina, se leerá con sumo interés el abrazo
„_ ———, de paz, él vínculo dé fraternidad de que
ierón ejemplo al mundo entero los dos más ilustres
magistrados que durante su periodo presidencial su-

6.9 Page 59

▲back to top
BSE 1899 X
iirv.VrSV""^C¿¿Disr*
^Is, v
X)^
ES^JL^TJL
•HflRTA (Barodtóaa.)
Subimos enseguida hacia la-izquierda y en-
la Torre <íe D. Luis Marti Codolar,
tramos en un bosquecillo caprichosamente divi-
dido en pequeñas eras: allí sé admiran multitud
¡ELIBERÁDÁMENTE no quise, al hablarle
á V. del paso por esta Casa Salesiana
de Sarria de nuestro Bvdmo. Superior
General D. Miguel Búa, decirle una
de estatuas de mármol, sorpresas, preciosas
fuentes y bizarros surtidores. .Habiéndome acer-
cado á una gran bola de vidrio, mientras me
miraba en ella y observaba él efecto que pro-
palabra de la visita que entonces hizo á la dis-
tinguida familia de I). Luis Martí Codolar en
la preciosa Torre que poseen junto á Horta. Y
me impuse este silencio, porque creí y sigo cre-
ducía la comitiva y los magníficos jardines re-
flejándose en ella, sentíme refrescar el cuerpo por
copiosa lluvia, que en tenues y sutilísimos hilos
entrelazados salía del cestp que sostenía, la bola.
yendo que este hecho merecía capítulo á parte El Sr. D. Luis señalóme una colosal estatua
ya por lo encantador del sitio, y por que también que representa á Hércules teniendo una piel de
lo visitó nuestro fundador y padre Don Bosco león entre las manos, y me refirió que una se-
en 1886, como y sobre todo por las virtudes ñora que poco tiempo antes había visitado la
que adornan á dicha familia y el entrañable amor, torre, preguntó á los jardineros con mucha se-
y amor práctico, que profesan á la Obra Sale- riedad, si aquel monumento representaba á al-
siana desde el momento en que la conocieron al guno de los ascendientes de los dueños de la
establecerse en España.
granja.
Ante todo creo oportuno darle á V. y á los Salimos á un espacioso jardín, en el cual
lectores d'el BOLETÍN SALESIANO una idea nada había una fuente con un gran pilón, en el que
más que aproximada de lo que es esta torre y nadaban algunos cisnes negros. A los lados de
de las preciosidades que en ella se encierran. esta fuente hay otros recintos para los ánades
Para ello me serviré de la descripción que un de Indias.
testigo de vista ha hecho de ella.
En el medio de la plaza del castillo levántase
Una ancha calle sombreada por espesos árbo- un alto cedro, y en cada uno de sus dos lados
les y plantas tropicales conduce por la izquierda hermosos chorros de agua, en cuyos pilones in-
á un recinto, en donde se halla un estanque feriores nadan los más bellos y vistosos ánades
bastante capaz, en cuyo centro levántase majes- de la China y del; Japón que yo haya visto.
tuoso un monumento al rey D. Fernando VII, Debajo de la misma plaza continúan las calles,
que honró con su presencia dicha torre. En este y á la derecha se halla un gran juego de cro-
mismo estanque colocóse más tarde el escudo de quet rodeado de jaulas con preciosas aves: entre
armas de España y grabóse una inscripción que ellas llamó mucho mi atención la tórtola de la
recuerda la augusta visita de S. M. el rey D. Al- puñalada, así llamada porque el color rojo de
fonso XIII en 1888. Numerosos cisnes blancos su pecho está de tal modo repartido, siendo muy
y negros nadan en sus aguas y encuentran asilo en vivo en el centro y más débil á medida que se
una cabana que á flote de las mismas se halla. aleja de él, que parece como si en efecto derra-
A la izquierda de este estanque vense reunidas mase sangre de una herida. Más abajo hay un
un sinnúmero de otras aves acuáticas muy raras. ancho lago lleno de patos y ánades silvestres.
Al otro lado de la calle y fronterizo al pri- Dimos un paseo en bote y luego non entretuvi-
mer recinto, hállase un segundo con otro gra- mos visitando otras jaulas que encierran faisanes
cioso estanque. Un poco más lejos de allí pa- y otras aves gallináceas de las más raras y pe-
seaban ostentando soberbiamente su rueda algunos regrinas razas.
pavos blancos de una raza muy apreciada. En Aquí hago punto y no entro en detalles sobre
un criadero que hay frente á este otro recinto, há- las muchas sorpresas y fuentes y paseos y raras
llanse reunidas las más raras y peregrinas plantas. hermosuras que hallí dentro se hallan reunidas,

6.10 Page 60

▲back to top
BSE 1899 X
porque sería muy largo de contar y; tó^
niuy lejos de mi propósito: 3
:;
.'•'<• ComoJ ya dejo consignado, en 1886 visitó ésta
jíreéiósa posesión nuestro amadísimo fundador 'jr
padre D. BoscO. Inútil es decir él Entusiasmo
con qw fue recibido por la familia Martí Co-
dolar y parientes más allegados, y la cordialidad
V santa espansion con que fue tratado. En esta
circunstancia demostró D.Ijuis Martí Codolar
la generosidad de su corazón y hasta donde lle-
D. Bbscó, y diciendo estks palabras : ante ^
sania tío
bendición
hay
.
:
-,(rnto: f';.ü- .í>M;:--
-
que
•;'•,;
'
.
:va- lg. a\\ ,•\\^'i-p-i'dió/'•l'e-;;';/l;-a.
La religiosidad y M entusiasmo que ¿or I)ori
Bbáco siente esi^ía^
ra^ori lipiíede
dedirsé qué ha sido uno áe los más tálidós^ a--
poyos que después de la santa ó incomparable
fundadora D.a Dorotea Chopitea de Sérra ha te-
nido y tieiie en Sarria y Barcelona la Obra Sa-
lesiana, no podía consentir dejar sin un recuerdo
Horta (Barcelona). — D. Bosco en la Torre en 1886.
gaba su amor á los niños pobres y á la Obra
Salesi^ria. Prometióle á D. Bosco comprar, como
en efecto compró, todos los terrenos que rodea-
ban al entonces raquítico edificio satesiano, Sobre
esos terrenos surgen ahora los amplios y cómodos
locales que cobijan y amparan á casi cuatrocien-
tos jóvenes, que al mismo tiempo que aprenden
á amar á Dios se habilitan para el ejercicio de
un arte ú oficio con que ganar honrada y cris-
tianamente la vida, ó bien se preparan con el
estudio para seguir una carrera.
Entre las muchas y distinguidas personas que
rodeaban á D. Bosco, contábase un abad mitrado
que dio á todos un nobilísimo ejemplo de hu-
mildad, y al mismo tiempo una elocuente prueba
del elevado concepto que le merecía nuestro Padre.
Quitóse el pectoral y el anillo, arrodillóse ante
esta visita de nuestro Padre. A ese entusiasmo
y á ese deseo se debe el que en delicioso pa-
raje y rodeado de frondosas palmeras se levan-
tara un dolmen como monumento que perpetúe
el recuerdo, de aquella visita.
El inmediato sucesor de D.
.
Bosco,
,n, ues,:tro
actual Superior General D. Miguel Búa visitó
la torre de D. Luis Martí Codolar pocos días
después de su llegada á Barcelona. Le acompa-
ñaban su Vicario O* Juan Marenco, el Inspector
de nuestras casas de España y Portugal, los
directores de las de Sarria y Barcelona y algunos
hermanos de aquélla. Fue recibido con sumo
respeto y veneración por toda la familia y algu-
nos de los más próximos parientes; y ;así en los
primeros saludos como durante todo aquel inol-
vidable día, D. Luis y familia dejaron bien á las

7 Pages 61-70

▲back to top

7.1 Page 61

▲back to top
BSE 1899 X
claras traslucir el verdadero frenesí que sienten
por D. BOSGO, por; su inixiediato subesor y por
toda la Congregación Salesiaña. D. Rúa por sil
Jarte, demostró la gratitud que la Congregación
ni$ndo siempre m divina::prótec¿ion sobre, está
distinguida; femiliá, se digpe preiui^rla en esiá
y sptee todo en la ptra, viife su caridad y notóte
le
y
ctoienntein;puoar
lo muqho que ¿en su favor ha hecho
haciendo tan caritativa como distin-
guida Jamilia,
*
de la Obra ,Salesiana. q
^f^..'';: ;,"-'' "' : : - ' ' ' ;. l '^l-:
r" >
;;
sTÉOPISTÓ¿ -
Después de visitar el Oratorio público, que
'
con razón pudiera calificarse de real porla sun-
tuosidad que reviste, recorrió D, Eúa toda la
propiedad admirando, á más de las bellezas an-
Hprta (Barcelona). — Monumento que recuerda la visita de D.Bpsco á la Torre.
teriormente descritas, la magnífica instalación de
numerosas incübadoriás. Al pasar ante el monu-
mento dé D. Bosco, arrodillóse la comitiva y
elevó al cielo fervorosa oración por el alma dé
nuestro querido Padre.
Junto á este monumento, y como él rodeado
de frondosísimas palmeras, la piedad de la íamilia
Martí- Oódólar ha levantado otro muy devoto y
precibso áfNtra. Sra. de las Mercedes patroñá; de
Barcelona, t). Eúa Iq bendijo con todas las so-
lemnidades que la iglesia usa para estos casos.
Esta, Risita complació muchísimo á 'nuestro
amado Superior y le permitió conocer íüás á
fondo los tesoros de virtud y caridad que cons-
tituyen la riqueza más preciada de la familia
Martí Codolar.
Que el Señor oiga nuestro^ votos, y mahte^
LA
lastítato <íe las Hijas de María
10 nos sea llegado el turno para que
podamos con una pequeña reseña dar
á conocer á nuestros ainados Coopera-
dores la acogida que los nobles Jere-
zanos dispensaron á nuestro amado y Kdo. Padre
D. Miguel Kúa.
M.Ca uEainndaoldinuneosstrocomEduon.icóSr.laInsinpeescptoerradDa.Fneuliepvea
de la visita de nuestro itvdino. y amado Padre
Don Miguel Eúa á Españ¡a, nuestriy corazón se
llenó dé indecible alegría. Pero considerando intiés-
tras circunstancias, el temor de que no;nos tora
posible íendirle un justo y filial tributo, de amor

7.2 Page 62

▲back to top
BSE 1899 X
>:—§63 —-
^a^r^
:
Comiii|Ícámt)SL tan grata noticia al Edo. Sr.
D. ^José Ruíz, Curia Párroco' de S. Miguel y en-
tusiasta Cooperador Sálesiató), el cual para dar
á cono^éi- a D. Bo^có y á D. Rúa y los filies
de/la Obra Sáfesiatia; eíüpezó a escribir notables
artículos que» |é publicaron en todos los perió-
dicos
tados.
católi;c- o; . "s1,;
.
'
y
/-
N
:
p.':r'od' u• "jeron
muy
.
buenos
'• '
:"'s'•i''i''l''-'
néral D. J^ian Marenco, Vicario del Sr.
no conociendo todavía la Casa, quiso darriOs prueba
de su, celo visitándonos tin d^ía aiite^
coíi "^
niie^r^s necesidades^ <Jq^^
s^
tisfacdon al ver él inesperado desarrollo del Co-
legio^ y prometiendo interesarse muy &Q veras
por era fin de que asi obtenga e^corü^leto des-
arrollo qué prometed
Coií, esta muy grata visita pasó casi sin áper-
Horta (Barcelona). — D, Rúa eri la forre en 1899.
Completamente de acuerdo con el Rvdo. Sr.
Abad y Arcipreste D. José Rodríguez, convocó
D. José^Rüiz una Junta Receptora la cual co-
rrespondió como se deseaba. Dicha comisión com-
puesta deíRdó. Si». Abad, Clero de S. Miguel
y principales «caballeros de la localidad, en nombre
del pueblo debían ir á la estación para recibir
al amado y caritativo Padre.
Participando el Sr; D. José Ruiz de los sen-
timientos tiernamente caritativos de nuestro que-
rido Padre y fundador D. Bosco, tuvo la delicada
idea de dar en obsequio de la visita del Sr. D.
Rúa una limosna á los pobres costeada entre
varias personas y consistente en 1.500 bonos de
pan á fin de que así pobres y ricos sintieran
los efectos de tan apreciada y santa visita;.
Nuestro muy digno y Rdo. Sr. Director Ge-
cibirnos la víspera del anhelado arribo del Sr.
D. Rúa, que de otro modo nos hubiera parecido
interminable.
'
Día 28 de Marzo.
Este fue nuestro día feliz. A las 10 de la
mañan^, en los alrededores de S. Miguel se no-
taba üh desusado movimiento. Varios carruajes
se cruzaban con dirección á la estación y gran
afluencia de señoras se dirigían á la referida Pa-
rroquia. Era llegada ya la hora del tren que
nos traía al amado Padre/Apenas dio su último
silbido y paró la máquina, cuando adelantóse la
comisión receptora presidida del Sr. Abad, y casi
en triunfo hacen descender del tren al ilustré
huésped. Las muchas señoras y caballeros que
llenaban el andén le saludan con *fpc>o. v.su-

7.3 Page 63

▲back to top
BSE 1899 X
pleii eop su fntüsiasmo el vacio de los acordes
<J$ lia ^ lianiiá
llevto; p^ ^
música
que
no ;se
creyó
del
caso
^
¿Érri^é^^
nuestra ^corazón, now. cabier\\do eri siz ,
taba de xiesahbgOi ;| J3¿^ ^
Jesús p^raitiientadoy^
grimas de ] Gpnsueió,
hinpadíp; $$ ^<$$Í^
miéiifras
eí; aña|do Padrf;
íiabía
de B.
mandado,
José Eüiz
y;:
y
del
Ctopáñíá del
Exornó, ;Sr
^aSí^rrqtAtsdde,
robando ;al Señor, en^ taritó /que las é(líicSiíps
Pautaban ulimélodípsísiriaoi^
fiertematí, salió eri dirección de la Parroquia de; ])espues pasó al hermcjgó jpatio, el ícual, bien
S. Miguel, seguido de numerosos carruajes que que ¿o es üiüy éspacioso^^
le hacían cortejo. Las campanas de la Parroquia cantador^ no tanto por las colgaduras y¿:&$JJ$B.-..
con^su alegre repiqueteo le saludan ya desde adornos e inscripciones, cómo por lo majestuoso
Dauy lejos. Llegados á la Iglesia, desciende del que de por sí ya es. Bia medio e^ab^ ^ífíadó
capuaje , se abren las grandiosas puertas y $1 uájLrtístiéO: ipa^l<|ii;xi^l^
ntiefe y ín^gnífico órgatio; dejó pir las primeras cüjajá(Jo dé ]|^
ñolas de un solemne ^e^Dewm que se cantó cotí rillas qu^á^^
S, í). M. . d^ manifiesta Entretanto D; Búa íiin- tElní jtorno s^^^^^e^
cado de rodillas en un lujoso reclinatorio, coló¿ I>Ía3il;as| (Je ¡salóji prec^^
cadp enmedio, del presbiterio y rodeado de todo dadoís sei dio principia a ;^una señói|l%^^rf afec-
el ¿lero, guardaba un pontinenteN conmovedor, tuo^a academia, en cánilbíp d^ ^g^^é^^que
Terminado el Te Dewm, fue conducido á la mag- :tén^mós ^epara(ia ^^^^^^
nífica y espaciosa sacristía dónde le esperaban tiiviíiios que sip^iiüir^ ^
para saludarle de nuevo él clero, caballeros y aante La academia consistió lii^
lauchas señoras.
discursos $', poesías en S&an(jés^iialí|]tó%^é^
Con frases tieriías y conmovedoras le 4a la qué íiíer^
con
bienvenida el Sn Abad D. tJpsé Kodríguez, y :tan fina ^olijúí-a, q^
en nombre del pueblo y en nombre propio le pide; i^p^íal Sní Dv Kúa y á JaÍMftterósa y se-
personal para jfundar una Casa Salesiaiía.
leeta c<3»itóurr^QÍa. ^iodó gus^ ^
-pero
Eri^egilida,^ le invitaron á bendecir los panes y lo^qué ^
él inisriip empezó á repartir los primeros, con uir é^nto ejecutado entré ciácó pfi^a^ Jpada una
^gratífconsuelo 3e los pobres que los Recibían llenos de las cuales^coúio emblema de ^lá:ltc^ que lle-
de agrede^ientctj y colmando de bendiciones al vaba >en la inano, explicaba ^u ^j^icádo. ^e^
da¿lor. .-.:;í- /"•' ' :^;;'V-'.' •• . ' " ' i ' - ' - c ' " ^ ' : : - ' / 1 nielad al fin las eiítóo fiorel etí"lina laca céstita
Después íué llevado á casa de los Excmos. de í^tó^, fueron ofrecidas" á D. fiua, ^n quien
Sres. Marqueses Misa donde fue recibido con de síngiílar manera resplandecen las virtudes
mju^trás del más santo afecto y de las más fina simbolizadas por aquellas £ores.
en
co' m;pama
de los
.
Excmos.
Sres.
..
Mar-
^ Al final levantóse D. Eúa, y en
español dio las graoiaa á iodós^
queses y familia, del Kdo. Sr. Don Juan Ma- cuanto le sorprendía encontrar á las niñas tan
renco, de D. Ernesto Oberti, Superior del Co- adelantadas con-todo; y llevar el Colegio apenas
legio de Utrera y de otros muchoá sacerdotes, un año de existencia;
reinando en todo el tiempo una santa alegría. . Después habló con las Hermanas y visitó toda
,A las 2 de la tarde tuvimos la dicha de re- la casa, quedando visiblemente satisfecho y dando
cibirle en nuestra casa. Avisadas de antemano,, gracias al Señor por todo, nos dejó un ratitp
teníamos ya iluminado el altar de nuestra ca- para ir á visitar á la Éxcina. Sfea. Marquesa de
pilla, el cual estaba tan expléndidamente adornado, Bertemati que se encontraba enferma, y por la
que no solo parecía un ascua de oro, sino que noche volvió para ver y saludar á las jóvenes
también dejaba sabprear un no se qué de la obreras que asisten diariamente á nuestras escue-
hermosura de un pequeño Paraíso.
las nocturnas y al recreo dominical. Les habló
Llegó acompañado de los ya mencionados Su- largo rato, y dando á todas una medalla de María
periores Salesianos, del Excmo. Sr. Marqués de Auxiliadora, recomendóles mucho la devoción á
Bertemati, que no.le dejó un solo instante, y de tan buena Madre.
otros varios señores Sacerdotes. /
Al día siguiente, miércoles santo^ á las 5 de
Cuando le divisamos de lejos nos sentimos la mañapa estaba de nuevo iluminado el altar
poseídas de una tierna emoción, y si siempre nos de nuestra capilla. Dos novicias tenían la dicha
consideramos dichosas, lo fuimos doblemente al de hacer su Sta. Profesión en manos del Sr. D.
besar su santa mano y ver en él aquella dulce Eúa, que debía salir en el tren de las 8, y de
sonrisa.
aquí el que tan solemne ceremonia se verificara
Tanta era nuestra emoción que sentíamos que apenas despuntaba el alba. Terminada la prpfe-

7.4 Page 64

▲back to top
BSE 1899 X
— 265 —
sion, el amado Padre dirigió su feryiente palabra
á las dos nuevas Esposas del Cordero Inmaculado
y dándonos á las demás santos consejos, fue á
revestirse para celebrar la Sta. Misa que á pesar
de lo temprano que era fue oida por un gran
número de personas.
Muchas de ellas nos acompañaron también en
la Mesa Eucarística, recibiendo el Divino Pan de
manos de tan santo Padre. Dadas estas circuns-
tancias y el recogimiento que reinaba en la
ñoras estaban en la estación para despedirlo y
con el entusiasmo que infunde la veneración y
gratitud le dieron el último á Dios.
Tan grata visita no dudamos producirá sus
efectos y uno de los que más ardientemente de-
seamos es que alguna de las muchas almas ge^-
nerosas que posee Jerez mueva y active las cosas
para que muy pronto veamos aquí una Casa de
hijos de Don Bosco, tan necesaria en todos con-
ceptos. Para ello hacemos fervientes votos y no
Horta (Barcelona).— Monumento erigido en la Torre & nuestra 5ra.de las Mercedes,
Iglesia, se sentía un fervor tal, que llevaba le
alma á los umbrales de la celestial Jerusalén.
Terminada la Sta. Misa y dado gracias, el Sr.
D. Búa salió por la sacristía al salón donde le
estaban esperando muchísimas señoras y señores
para saludarle Para todos tuvo una sonrisa que
cautivaba el corazón; á todos les bendijo y des-
pidióse de todos. ,
El momento de separarnos de tan amado Padre
llegó más pronto de lo que imaginábamos, y
besándole conmovidas su mano nos despedimos
de él con el corazón lacerado. Pocos momentos
después el carruaje había arrebatado de nuestra
vista al Padre que, viviendo solo del espíritu de
s.Deniocsi,an.os lo comunica con solo su veneranda pre-
La comisión receptora y gran número de se-
dudamos que mediante la bondad Divina serán
atendidos.
Sor A. A,
Jerez do la Frontero, Mayo do 1899.

7.5 Page 65

▲back to top
BSE 1899 XI
Quien recibiere á un
niño en mi nombre, á
mí me recibe.
(MATH. XVIII.)
Entre las cosas divi-
nas, la más §u,bl¿me es
la de cooperar con' Dios
á la salvación de las
almas.
(S. DIONISIO.)
El amor al prójimo es
uno de los mayores y
más excelentes dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hombres.
(S. FRANC. de Sales.)
Os recomiendo la ni-
ñtievzadycloanjgurvaenndteueds;mceurlo-
su educación cristiana;
y proporcionadle libros
que le enseñen á huir
del vicio y á practicar
la virtud.
(Pío IX.)
fueRizeadsoáb lfaidn devuapesatrrtaasr
á la niñez y juventud de
la corrupción é incre-
dulidad y preparar así
una nueva generación.
DA MIHÍ ANIMAS CUTERA TOLLE
AÑO XIII —N. 11
$ PUBLICACIÓN MENSUAL
NOVIEMBR i de 1899
XII
D
"Sryy I
j 32 •$ flEDACCiON V ^ADMINISTRACIÓN $ Turln (Italia)
•ár el
HERMOSÍSIMA é inspirada y dig-
na del mayor encomio es la
idea surgida en Sicilia y patro-
NciVnaCdaatapnoira
el ilustre canónigo
D. José Caíf, en su
periódico La, Madonna deibam-
Uni (La Virgen de los niños),
de hacer una universal consa-
.1
gración de todos los niños á
Jesucristo y á su Madre San-
tísirna en ios primeros días del siglo XX.
Los Prelados de aquella región han bende-
cido el proyecto, y á la bendición de los O-
bispos ha seguido el entusiasmo del clero, el
decidido apoyo de algunas dignidades ecle-
siásticas y la valiosa cooperación de la prensa
católica.
Difícilmente podrá concebirse un pensa-
miento nías bello, una ocurrencia más pe-'
regrina. ¿Puede darse, sino, cosa más hermosa
que hacer que la generación naciente, desde
el tierno parvulito hasta 01 agraciado iiül o
que frisa en los albores de la juventud, al
caer la losa qué cierre el sepulcro del após-
tata siglo XIX, entone un cántico de ala-
banza, eleve al cielo fervorosa plegaria y se
consagre al Corazón Sacratísimo de Jesús y
al inmaculado de María?
Se trata de esos seres preciosos, que para
el siglo XIX no ser¿m más que niños, pero
que para el siglo XX lo serán todo: serán
los padres y madres de familia, los sacerdo-
tes, los Obispos y los Pontífices, los Legisla-
dores y estadistas que gobiernen las nació-

7.6 Page 66

▲back to top
BSE 1899 XI
uss, y que ho^ entre panales ó entre sus madres, según la frase dé los salmos. Son
vestiditos llevan los destinos de la% sociedades, necesaria^, pues, dos funciones, y ninguna
en ese\\ periodo de tiempo que va á comen- podrá cobrarse el priiner (J^ía del siglo, por-;
zar j serán los artistas, los obreros, los labrier que ese 4% s$rá consagrado á Jesucristo ppr
gos é industriiajeé del porvenir; sus sabios la sociedad entera, y desde el Pontíñce hasta
y sus Sánto&.
' '•'- v •'• - - '^
En el ocaso del siglo XIX son niños, al
iniciarse el XX lo serán también, pero en el
lDaiDohsiuc.mho'i' .l.d.Ce'va;nv:vlynd;i-eg-a-o'n:--ah:''a. re.en;ndc• ' oi. rnátnr: a:'d"s'•o'•u•••
;,c;'o;-r, az'ó; n;-y&:>
el día más
desarrollo de la cadena de sus años lo serán apropiado para los niños creciditos; el pri-
todo; son los homares y las mujeres del si- mer domingo del siglo. El día del Qeñor es
glo XX> los maestros y mentores de la socie- el día de los niños, y sino preguntadles con
dad del futuro, y en sus manos estarán los qué ansia le esperan cada semana; por con-
destinos de los pueblos.
siguiente, el priiner domingo del siglo les
De este siglo llevan á otro la blanca ves- pertenece por derecho. Ese será, pues, el día
tidura sin mancha del Bautismo, y con ella señalado para que rindan su hoinénaje á Je-
el tesoro de la inocencia y el candor; puros, sucristo en el siglo que comienza, el siglo
como que son los, ángeles de la tierra, no qu<& será suyo, porque son los hombres"y las
llevan al siglo XX ni el orgullo ni los vicios, mujeres d,e tal siglo.
es una generación en botón que va á florecer Misa solemne y comunión general, primera
más allá de los umbrales de aquel siglo. comunión de los niños de competente edad y
¡Madres cristianas! rodeadles de cuidados, ya debidamente instruidos, breve discursoáé
poned un valladar que les circunde del pe- ciscunstancias, bendición de los niñoSj, según
cado; formad su corazón en la piedad para el Bitual, y consagración de los ríteos, que»
que fuertes resistan al empuje de las pasior dirá un sacerdote y repetirán todos palabra
nes y los vicios, y puedan cuando sean pa- por palabra, he aquí las prácticas más princi-
dres transmitir con celo y con amor á sus pales y que más se recomiendan.
hijos la santa doctrina que salva á las na- En cuanto á los ruaos pequenitos, serán
ciones y hace felices á los pueblos.
llevados por sus masares al templo el lunes
ISfo sabemos, dice un ilustre escritor, lo que siguiente al primer domingo del siglo, y to-
el siglo futuro nos traerá entre los misterio- dos reunidos recitarán en nombre de sus
sos pliegues de lo porvenir, si será la secular hijos el acto de consagración escrito por el
reparación de las apostasías del siglo XIX Papa.
ó la completa apostasía del mundo, precur- Unos y otros ofrecerán la pequeña ofrenda
sora de los tiempos apocalípticos; lo que sa- de cinco céntimos, que se destinará al Dwéro
bemos es que los niño& de ahora, los que de 8. Pedro. Los nombres de todos los oferen-
sobrevivan, han de ser los designados por tes constarán en un precioso Álbum, que
Dios para realizar sus amorosos designios será presentado al Papa por una comisión
sobre la tierra bajo el imperio de Cristo, y de niños.
que no lo realizarán si nosotros no tomamos Siendo tan importante y de tanta trascen-
con empeño desde ahora la salvación de la dencia para el porvenir este acto de la con-
infancia.
sagración de la infancia cristiana á Jesucristo
Y para obrar esta salvación, para que los Eedentor y á la Santísima Virgen, es muy
niños de ahora sean la base de la verdadera justo y conveniente que su recuerdo dure
regeneración cristiana, y aporten á las futu- siempre y se trasmita de generación en ge-
ras sociedades que ellos deben formar ele- neración, por medio de esos monumentos que
mentos sanos, no emponzoñados por el virus la caridad cristiana ha sabido erigir siempre
satánico, sino impregnados de la caridad y en bien de la humanidad.
salvadoras doctrinas del Evangelio ¿qué base Así, pues, se suplica á los Reverendísimos
más firme, cuál fundamento más seguro y Prelados y Párrocos que se dignen aprobar
consistente podemos poner que formar como y cooperar á la fundación de alguna obra en
un ejército de niños cristianos, al comenzar favor de los niños en cada ciudad y aun
el siglo XX, y llevarlos así unidos á Jesu- parroquia, obra bien de piedad ó caridad ó
cristo y su Madre Santísima, para que Jesu- de las dos cosas á la vez, según los paises
cristo les bendiga y María les proteja con su y las circunstancias, como Asilos, Casa de
maternal amor, de suerte que el porvenir expósitos, Orfanotrofios, Escuelas elementales,
encierre la proclamación pública, solemne y Oratorios festivos, Escuelas de Artes y Ofi-
clara de la soberanía social del Bey de las cios, en una palabra, instituciones en favor
Naciones ?
de los niños las más apropiadas y que sean
¿Y como se hará esto sino por medio de posibles en cada localidad.
una gran función religiosa? El Canónigo de He aquí una propicia ocasión que á nues-
Catania, iniciador como hemos dicho, de este tros beneméritos Cooperadores se les presenta
hermoso pensamiento, divide en dos esas para dar anchas á su celo y tributar un gra-
fiestas de los niños, y con razón; una que tísimo homenaje y demostrar su amor á Je-
abarca á los niños creciditos, otra para los sucristo, nuestro Kedentor divino, que en su
que aun están pendientes del pecho de sus inagotable benignidad tiene como hecho á sí

7.7 Page 67

▲back to top
BSE 1899 XI
T- 283—
mismo, cuanto se hiciere en favor dé la ni-
ñez, qué constituye la parte más escocida de
su rebaño.
La Congregación Salesiana, de quien des-
pués de Dios, son los más válidos apoyos,
tiene precisamente ese objeto. Inspirada por
Dios á su fiel siervo el apóstol de la juven-
tud, nuestro querido Padre y Fundador Don
Bosco, su fin es el de socorrer á la parte más
preciada de la sociedad, los niños, y preser-
varla de las múltiples asechanzas con <jué el
infierno y sus satélites tratan de aprisionarla
entre sus redes para prostituirla, alejarla de
Dios y sumirla en la más degradante escla-
vidud, la esclavidud del vicio.
Con
nas y
sus Oratorios festivos,
nocturnas, Colegios de
E1s.acuyel2a.sa
diur-
ense-
ñanza, Escuelas de Artes y Oficios y las mil
variadas formas de obrar el bien que ha
puesto en práctica siguiendo los impulsos de
lo alto/la Pía Sociedad de S. Francisco de
Sales ha procurado con ardor y actividad
incansables cumplir con su providencial mi-
sión de regenerar la sociedad por medio de
la infancia. Pocos, muy pocos son los años
que lleva de existencia; pero eu esos pocos
años cuenta á millares los jóvenes da i ambos
sexos que ha educado en su seno, librándoles
de una perdición segura; á cuatro cientos mil
suben los que actualmente tiene recogidos, y
sin peligro de errar ni parecer execrados,
podemos asegurar que pasan de treinta mil
los jóvenes que anualmente devuelve á la
sociedad, bien fundamentados en los salva-
dores principios de nuestra santísima religión,
única verdadera.
ÍProtejamos, pues, cpn la mayor decisión
posible á la Congregación Salesiana; difun-
damos con ardor todas sus obras, y habremos
contribuido eficazmente al reinado de Jesu-
cristo, y consiguientemente á la verdadera
restauración cristiana de la sociedad.
Importantísimo y trascendental es, á no
dudarlo, el consagrar la niñez á Jesucristo
y á su Santísima Madre; pero esto no basta,
y muy pocos, por no decir nulos, serían los
frutos que reportaría la sociedad de dicho
acto, si nosotros nos diéramos con él por sa-
tisfechos.
'••"•'.
Es preciso y de necesidad absoluta que los
padres en el santuario del hogar, los maestros
y profesores en las escuelas y colegios, y los
ministros de Dios en el Santuario y en todas
partes trabajen coa ahinco para que la niñez
conserve siempre el recuerdo y los frutos de esa
consagración; se eduque cristianamente y al
mismo tiempo que en los conocimientos hu-
manos, crezca en la ciencia divina, en la vir-
tud y en el bien.
Solo así lograremos que el siglo XX sea
cristiano, restablezca á Jesucristo en la sobera-
nía sobre los corazones y sociedades que le es
debida, y repare las ruinas ocasionadas en todos
los órdenes de la vida por el demoledor si-
glo XIX, que ya tan pocos días cuenta de vida
•a devoción al
RATÍSIMA ha de resultar para to- experimentó nuestro Santísimo Padre León
dos nuestros beneméritos Coope- XIII al publicar su última Encíclica, dispo-
radores la lectura de la notabilí- niendo que el universo mundo se consagrara
sima carta circular quepoix^mos al deífico Corazón, y con la favorable aco-
_________ á continuación^ dirigida por el gida que en todas partes ha tenido este gran-
Smrno. Cardenal Mazzella, Prefecto de la dioso é incomparable hecho, que no tiene
Sagrada
Obispos
Congregación de
de la cristiandad,
Bitos,
sobre
á
el
toaduomsenlotso1
semejante en la historia de la Iglesia, y del
que tantísimos y opimos frutos para la so-
de la devoción al deífico Corazón de Jesús. ciedad y para las almas espera el Vicario de
Por encargo del Supremo Pastor de la'I- Jesucristo.
glesia encarécese y se recomiendan, entre « Cuando la Iglesia, dice S. S. en la refe-
otras prácticas, que se consagre el mes de rida Encíclica, estaba oprimida por el yugo
Junio con un culto especial al Sagrado Co- de los Césares en sus tiempos primitivos,
razón, concediendo 300 días de Indulgencia fue manifestada una cruz en lo alto al joven
por cada ejercicio piadoso á que se asistiere, emperador, que fue, por cierto, auspicio y
y una plenaria á los que por lo meatos asis- causa de la gloriosísima victoria que después
tieren diez veces durante el mes; <fue se le obtuvo. He aquí otra señal que hoy se ofrece
dediquen los primeros viernes de cada mes, á nuestros ojos, excelsa y divinísima, es á
recitándose en los ejercicios que se practi- saber: el Sacratísimo Corazón de Jesús con
quen las letanías del Corazón de Jesús, que la cruz por remate y resplandeciente de lla-
más abajo también publicamos, recientemente mas entre esplendidísimos fulgores. En El se
aprobadas por Su Santidad, y que de un han de cifrar, pues, todas las esperanzas; á
modo particular ge alisten los jóvenes en las El se ha de rogar y de El hemos de aguar-
Cofradías del Sagrado Corazón.
dar la salvación de los hombres.»
Exprésase en ella, además, el gozo que Esta declaración, que tiene todo el valor

7.8 Page 68

▲back to top
BSE 1899 XI
de una definición dogmática, no es más que
la confirmación de lo que nos declárala que
es apóstol de la devoción al Corazón de Je-
sús, la Beata Margarita María Al^coque. En
efecto} de sus obras consta que el Salvador
10 reveló que esta devoción es como el ultimo
esfuerzo de su amor hacia los hombres en estos
últimos tiempos, para renovar los efectos de la
redención y establecer de nuevo su reinado de-
Jínitivo.
Tristísimos son los tiempos que corren: las
potestades del infierno se han desencadenado
contra la Esposa Santa del Cordero Inmacu-
lado, y los satélites de Lucifer han decla-
rado guerra cruel y satánica al Corazón
amantísimo de Jesús. Tal es, pues, el estado
de la sociedad actual, que su salud se hace
desesperada si la divina Providencia no acude
en su socorro con extraordinarios auxilios,
como por dicha nuestra así ha hecho, dán-
donos á ese mismo divino Corazón, camino,
verdad y vida verdadera de nuestras almas'.
De la devoción á este amabilísimo Corazón,
símbulo y figura sensible de la infinita cari-
dad de Jesucristo hacia los hombres, de esta
señal de los tiempos dimanarán ciertamente
los extraordinarios auxilios necesarios para
transformar la sociedad, para renovar en el
inundo los efectos de la Eedencion.
No seamos, pues, nosotros de los últimos,
amados Cooperadores, en seguir las admira-
bles enseñanzas del augusto Anciano que con
tanto acierto rige los destinos de la Iglesia.
Hagámonos verdaderos apóstoles de esta sa-
lubérrima devoción para merecer que nuestros
nombres queden grabados en el Corazón di-
vino. En una palabra: acudamos presurosos
al llamamiento que nos dirige el Vicario de
Jesucristo, el cual nos pide nuestro concurso
para obrar la salud del género humano, por
medio del cumplimiento de una condición que
Muestro Señor ha reclamado directamente de
nuestro celo y de nuestra fe, en virtud, de esa
solidaridad sagrada que une al género humano.
Si así lo ha/cemos, el triunfo es seguro, y la
victoria sobre la maldad del mundo no se
hará esperar por los méritos del deífico Co-
razón de nuestro adorable Éedentor,
Carta circular de la Sagrada Con-
gregación de Hitos, acerca de la
manera de dar nuevo desarrollo á
; la devoción al Corazón de Jesús.
Reverendísimo Señor:
IEMPRE ha sido grato para mí el dar
cumplimiento á los mandatos del Su-
premo Pastor de la Iglesia, comunican-
do sus resoluciones á los Obispos j pero
con la más viva satisfacción voy apo-
ner ahora en conocimiento de todos ellos el sua-
vísimo gozo que experimentó Su Santidad el Papa
León XIII con la promulgación de su última
Encíclica, en que tomó la iniciativa de consagrar
solemnemente todo el género humano al Sagrado
Corazón de Nuestro Señor Jesucristo. Sabe ya,
eflnie: reofnec$to,sulas
.favorable
Letras,
acogida
así los
que unánimemente
Pastores como su,<
rebaños, y el celo y la diligencia que pusieron
nuenso.s y: ' • 'o' ' tro"s ' 'e. 'n : po'n"for"ma,rse' co" •n• • • 'suys dispos' ic\\io-
El mismo Padre Santo dio el ejemplo, y habien-
do mandado que dentro de su palacio del Vaticano,
en la Capilla, Paulina, se hicieran públicas y so*
lemnes plegarias/ ofreció y consagró elí universo
entero al deífico Corazón dé Jesús.
..Imitando tal ejemplo, el pueblo romano acudió
en má%íí ¿i las Basílicas patriarcales, á las meno-
res, á todas las parroquias y á casi todos los
lugares dedicados al culto, y renovó la solemne
fórmula de consagración y, como si fuera un solo
hombre, ratificó los compromisos que la fórmula
contiene.
Pronto comenzaron á llegar, y todavía sigueD
llegando, carta»- de todas partes, que anuncian
haberse verificado en todas las diócesis y casi en
todas las Iglesias, con el mismo entusiasmo y la
misma piedad que en Roma, el acto <}e consa-
gración al Corazón de Jesús. Estas noticias no se
reciben solamente de Italia, ni solamente ¿e
Europa, sino de los países más remotos. Esta
unanimidad de todo el pueblo católico en res-
ponder á los deseos y la voluntad del Padre co-
mún de los fieles, redunda singularmente en honor
de los Obispos, que en la ocasión presente han
dado dítfccion é impulso á sus rebaños, por lo
cual, asustándome al deseo del Sumo Pontífice,
te envió, Reverendísimo Señor, su felicitación más
sincera, extensiva á todos los que, bajó tu auto-
ridad," se ocupan en procurar la salud de las
almas. >•''•••..*•,
Como lo declara el Padre Santo en aquella
misma Ejicíclica, deben obtenerse copiosos y con-
soladores frutos de esta solemne consagración, no
solamente para cada familia en particular, sino
para toda la sociedad cristiana y aun para todo
el género humano. Tal es la esperanza de Su San-
tidad, en que también Nos abundamos. Porque,
conforme al general é íntimo sentir, ¡cuan nece-
sario es que se robustezca la fe, harto vacilante;
que se encienda la llama de la sincera caridad ;
que se ponga mayor freno' á la fogosidad de las
pasiones y se remedie la corrupción de las cos-
tumbres, cada vez más patente!
Todos deben querer que la sociedad humana
soiweta al suave imperio de Jesucristo, y que
hasta ios mismos poderes civiles conozcan y aca-
ten la real potestad que le fue dada desde lo
alto sobre todas las naciones. Así irá en aumento
el desarrollo de la Iglesia de Jesucristo) así dis-
frutará de ,1a tranquila libertad que le es abso-
lutamente necesaria para conseguir nuevas vic-
torias; finalmente, todos debemos esforzarnos,
haciendo obras dé piedad, en ofrecer á la Majes-
tad Divina las compensaciones y reparaciones por
los gravisimos é innumerabl es ultraj es qu'e dia-
riamente recibe de la ingratitud de los hombres.
Pero á fin de que la esperanza que Nos anima
se arraigu^ más cada vez,- á fin de que la buena
semilla de ,que hablamos germine prósperamente
y produzca^ los .más abundantes frutos, es indis-
pensable que el renuevo de devoción al Corazón
Sacratísimo, no/ sólo se mantenga con perseve-
rancia, sino que crezca continuamente, porque la
firme constancia en la oración hará, como si di-
jéramos, violencia al dulcísimo Corazón de Jesús-
para que nos abra el manantial de gracias que
ardentísimamente quiere derramar sobre nosotros,
como lo manifestó más de una vez á su

7.9 Page 69

▲back to top
BSE 1899 XI
muy amada
coque. . '
la
.•.
.bie: n• •aventur. a,d? a
Margar:i't.;a;-^/:d"eXÁla-
Así es que el Sumo Pontífice, liaciéiidofme su
intermediario para darte á /conocer su i^lúátad,
te exhorta vivamente, Reverendísimo Se|[or, y lo
mismo á todos los Obispos del orbe catéjico,. á
proseguir con todo ardor en lo que has-/comen-
tado; á
dad de
arbitrar
tiempos
los medios que, dada 14
y lugares, parezcan más
dfeibvnedrusi>-
•ceníes al deseado fin, y á establecer lo que se
Imagen del Sagrado Corazón
que se venera en la Iglesia Salesiana de Roma.
juzgue más propio para obtener tal resultado.
El Padre Santo da su más amplia aprobación á
la costumbre, ya establecida en muchas Iglesias,
de ofrecer públicamente, durante el mes de Junio,
al Corazón Sacratísimo de Jesús varios homenajes
<1 e piedad. Para fomentar esta práctica, abriendo
los tesoros de la Iglesia, concede á los fieles 300
días de indulgencia por cada vez que, asistan á tan
piadosos ejercicios, y á los que asistieren por lo
menos diez veces durante el mes, concede una
indulgencia plenaria.
-
Su Santidad desea cordialmente ver propagarse
á los puntos más remotos la práctica, sobre toda
ponderación recomendable y en muchos lugares
observada, de dedicar los primeros viernes de
mes algún ejercicio, piadoso á honra del Sagrado
Corazón. Se rezan en este ejercicio las J^e tañías
del Corazón de Jesús, recientemente aprobadas
J>or Sa Santidad, y se repite la fórmula de con-
sagración que Su Santidad ha compuesto. Si esta
costünibre se introduce en todo el pueblo cristianó
y arraiga en él, vendrá á ser como frecuente y
¿ótístante afirmación del regio y divino derecho
que Cristo Jesús recibió de su Padre sobre todo
el género humano y que El mismo adquirió ver-
tiendo su Sangré preciosísima. Calmado con esíie
homenaje, el misino Jesucristo, que es ríco en
misericordias y maravillosamente inclinado 4
llenar de beneficios á los hombres, olvidará la
iniquidad de éstos y les tenderá sus brazos, no
sólo mirándoles como subditos fieles, sino coiiao
amigos suyos é hi^os amadísimos.
Además, desea grandemente el Padre Santo que
todos los jóvenes, y singularmente los que se de-
dican al estudio délas letras y las ciencias,
alisten en las sociedades llamadas Asambleas pia-
dosas, ó Cofradías del Sagrado Corazón, formadas
de jóvenes escogidos que, luego de haberse ins-
crito espontáneamente, se reúnen todas las sema-
nas en día y hora fijos, y bajo la direcciónd« un
sacerdote hacen piadosamente ejercicios para
honrar al Divino Corazón en algún oratorio o
iglesia, y hasta en la capilla de cualquier colegio.
Y si el Corazón de Jesús acoge favorablemente
el homenaje de piedad que le tributa cualquier
cristiano, gratísimo le es el que recibe del cora-
zón de los jóvenes. Y no contemos, porque no lo
sabríamos decir, todos los beneficios que esta
práctica puede proporcionar á la juventud, por-
que no es posible que la asidua contemplación
del Corazón de Jesús, la consideración más honda
de sus virtudes y el conocimiento de su inefable
amor, no domen las pasiones de la juventud y
no la sirvan de poderoso estímulo para la prác-
tica de todas las virtudes.
Podrán establecerse para los adultos reuniones;
del mismo género, que frecuentarán los diversos
grupos conocidos por el nombre de sociedades ca-
tólicas.
Por lo demás, ha de advertirse que los varios
ejercicios que acaban de mencionar/se en ninguna
manera son precepto que imponga á nadie el Pa-
dre Santo, sino que para todo esto se remite á
la prudencia y sagacidad de los Obispos, en cuyo
celo y buena voluntad pone toda su confianza.
El único deseo de Su Santidad es que no cese de
florecer y aumentar en los pueblos cristianos la
devoción al Corazón Sacratísimo de Jesús.
Entre tanto te deseo, Keverendísimo Señor, la
mayor prosperidad.
Roma, de la secretaría de la sagrada Congre^-
gacion de Ritos, día 21 de Julio de 1899.
C. Card. MAZZELLA, Obispo de Prenestre,
Prefecto de la S. C. de R.
D. PANJCI, Secretario.
Letanías del Sagrado Corazón de Jesús.
A la Citidad y al Orbe:
OR decreto de la Sagrada Congregación
de Ritos, fecha 27 de Junio del ano
último, Nuestro Santísimo Padre el
Papa León XIII aprobó las Letanías
del Sacratísimo Corazón de Jesús y cou-
cedió benignamente que pudieran rezarse ó can-
tarse públicamente en las iglesias y oratorios de
las diócesis de Marsella y Autún y de la Or-
den de la Visitación de la Bienaventurada Vir-
gen María. Desde entonces han llegado á la Sede
Apostólica tantas súplicas de Rvdmos. Sres. O-

7.10 Page 70

▲back to top
BSE 1899 XI
vVí-
bispos, de Ordenes y Congregaciones religiosas y de
piadosas Asociaciones, que se ha evidenciado ser
deseo general que se difundiera por todas partes
la mayor gloria y alabanza del mismo Sautísiiuo
Corazón con acrecentamiento de la piedad por
medio de las invocaciones aprobadas, como en
todo el orbe católico es celebrado por los fieles
de Cristo con pública y común alabanza el San-
tísimo Nombre de Jesús por medio de sus Leta-
nías propias, insertas en el Ritual Romano. Agré-
gase á esto que Nuestro Santísimo Padre, por la
ferviente devoción que tiene al a man tí simo Co-
razón de Jesús y por su deseo de remediar los
males que nos oprimen cada día inás^ intenta
consagrar todo el mundo al mismo Sacratísimo
Corazón- Y para que esta consagración se haga
con mayor solemnidad, ha determinado prescri-
bir muy pronto un triduo de plegarias de que
formen parte las invocaciones predichas. Por lo
cual Nuestro Santísimo Padre se ha dignado con-
ceder que las Letanías del Sacratísimo Corazón
de Jesús, ya aprobadas y enriquecidas con indul-
gencias de trescientos días, puedan en adelante
rezarse y cantarse en todo el mundo tanto pri-
vada como públicamente. No obstante ninguna
cosa en contrario.
Día 2 de Abril de 1899.
tí. Obispo de Penestre, CARD. MAZZELLA,
Prefecto de la 8. C. de E.
D. PANICI, Secretario.
Letanías.
Señor, tened piedad de nosotros.
Jesucristo, tened piedad de nosotros.
Señor, tened piedad de nosotros.
Jesucristo, oídnos.
Jesucristo, atendeduos.
Dios, Padre celestial, tened piedad de nosotros,
Dios Hijo, Redentor del mundo,
i
Dios, Espíritu Santo,
Santísima Trinidad, que sois un solo Dios,
1. Corazón de Jesús, Hijo del Padre Eterno,
2. Corazón de Jesús, formado por el Espíritu Santo
en el seno de la Virgen María,
3. Corazón de Jesús, unido substancialmente al
Verbo Divino,
4. Corazón de Jesús, de infinita majestad,
5. Corazón de Jesús, Templo Santo de Dios,
6. Corazón de Jesús, Tabernáculo del Altísimo,
7. Corazón de Jesús, Casa de Dios y Puerta del
cielo,
8. Corazón de Jesús, ardiente hoguera de caridad,
9. Corazón de Jesús, santuario de la justicia y
del amor,
10. Corazón de Jesús, lleno de amor y de bondad,
11. Corazón de Jesús, abismo de todas las virtudes,
12. Corazón de Jesús, dignísimo de toda alabanza,
13. Corazón de Jesús, Eey y centro de todos los
corazones,
14. Corazón de Jesús, en el cual se hallan todos
los tesoros de la sabiduría y de la ciencia,
15. Corazón de Jesús, en el cual reside toda la ple-
nitud de la divinidad,
;
16. Corazón de Jesús, objeto de las complacencias
del Padre celestial,
17. Corazón de Jesús, cuya plenitud se derrama
sobre todos nosotros,
18. Corazón de Jesús, el deseado de los collados
19. Coertaezrónnosd, e Jesús, paciente y misericordioso,
20. Corazón de Jesús, liberal con todos los que
21. CoorsazinóvnodceanJ,esús, fuente de vida y de santi
22. Codraadz,ón de Jesús, propiciación por nuestros
23. Copreaczaódnosd,e Jesús, colmado de• oprobios,
24. Corazón de Jesús, herido por nuestrds pecados,
25. Corasen de Jesús, obediente hasta la muerte, \\
26. Corap&i de Jesús, atravesado por la lanza, ^
27. Corazón de Jesús, fuente, de todo consuelo, á
28. Corasen de Jesús, vida y resurrección nuestra, i
29. Coraf&n de Jesús, nuestra paz y reconciliación, S
30. Coirón de Jesús, víctima de los pecadores, ^
31. Corazón de Jesús, salvación de los que esperan
' •• en -Vos, ' • \\ . ' - • . . ' • • • • • • , ' ' • • . '*•
32.
33.
CCooerrnaa#zV#ó£nueddseet<roJJeeassúúmsso,, red, sepliecriaanszadedetoldoossqloú; as
mvueren
Santos,
^II
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
perdonamos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
óyenos Señor.
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo,
ten piedad de nosotros Señor.
t- Jesúsy manso y humilde de corazón.
T&. Haced nuestro corazón semejante al Vuestro.
ORACIÓN
Dios Todopoderoso y eterno, contemplad el Cora-
zón de, Vuestro amado Hijo, oíd las alabanzas y sa-
tisfaccioiies ,que os da en nombre de los pecadores ;
y aplacaíido^por estos divinos homenajes, perdonad á
los que in|p|oran Vuestra miserícéirdia en nombre de
este jn|snt%^esucristo^ Vuestro Hijo, que vive y reina
con Vó;s en unidad del Espíritu Santo, por los siglos
de los >siglos. Amén.
Sf. D. José Fapano.
OTÍCIAS, en verdad, alarmantes circularon a
fines de Junio último por los periódicos
del Uruguay, Argentina é Italia sóbrela
_______ suerte del limo. Sr. Don José Fagnano,
Prefecto Apostólico de la Patagonia Meridional y
Tierra del Fuego, cuyo paradero ignorábase hacia
varias semanas. Decíase que había sido asesinado por
algunos indios, al intentar atraerlos á la luz salva-
dora del Evangelio.
El origen de esta noticia, lo -esplica así un perió-
dico argentino :
Solo, ¡sin otra compañía que un hermano salesiano
y alcunos indios de la Misión, contra lo que acos-
tumbran los .negociantes de por aquí que van siem-
pre biea armados y acompañados, internóse en la
Tierra del Fuego el apostólico sacerdote con el fin
de conquistarse algunos salvajes y reducirlos á la
Misión, empleando en esta santa empresa más tiempo
del que había calculado. Pasaban los días, y como
no se tenían noticias del viajero, se creyó que había
perecido víctima de su celo por la salvación y civi-
lización de los Indios. Pero al fin el limo. Sr. Fa-
gnano volvió* de su excursión é hizo ingresar en la
Misión Sfalesiana á un crecido número de indígenas.
Su tarea .había sido más ruda de lo que esperaba,
los indios le ponían mil y mil reparos para seguirle,
y el digno ' misionero no se resolvía á volver sin
conseguir su objeto. Como se ve, la tardanza del
celoso misionero faé sumamente proficua.
Recientes cartas recibidas por nuestro Superior
General confirman estas noticias y traen interesantes
pormenores del rápido adelanto que experimentan la
Misión de Ntra. Sra. de la Candelaria, de la Tierra
del Fuego, y, la de S. Rafael, de la Isla Dawsón.
Gracia^ sean dadas á Dios y á María Auxiliadora
que no %n permitido sufrieran nuestras misiones tan
grave é irreparable pérdida.
>

8 Pages 71-80

▲back to top

8.1 Page 71

▲back to top
BSE 1899 XI
|Y"90fr
IBItT
fContinuación). (1)
8BY11U.
AÉEA colosal es la que me he im-
puesto al querer enviarle una rela^
cion, somera y deficiente por cierto,
de lo que ocurrió en esta bendita
tierra TÍ®' María Santísima en oca-
sión de la venida del ínclito sucesor del inmor-
tal D. Bosco.
Fuera preciso que vibrase la pluma al compás
del inconcebible entusiasmo que se aprisionaba
volcánico en ^nuestros corazones en aquellos gra-
tísimos é inolvidables días, y que pudiera ella
transcribir aquellos gritos sonoros, enfáticos, in-
cesantes que saliendo con nunca visto ardoroso
amor de nuestros pechos, irradiaban en el espacio
rutilantes rayos de acendrado afecto é inmensa
gratitud.
Mas ya pasó como axioma que el amor nunca
se podrá convenientemente expresar ni escribir,
pues al salir del pecho le sucede lo que al va-
por, que al contacto de la atmósfera se enfría y
pierde su fuerza y pujanza, ó lo que á la fra-
gante flor que desgajada del tallo se vuelve lacia
y mustia y se despoja de los matizados colores
de su perfumado cáliz, el cual á su vez pierde
la intensidad de su aromática fragancia.
T sin embargo, algo hay que decir, y por lo
mismo sin más preámbulos y dejando á su ima-
ginación y fantasía libre el* vuelo para que piense
lo demás de lo poco que le voy á escribir, pongo
manos á la obra.
Excusado es decir que la noticia de la venida
del Sr. D. Eúa despertó un entusiasmo indes-
criptible, llenando nuestros corazones de un jú-
bilo inefable é inesperado.
La prensa local comenzó á ocuparse con amore
del grato acontecimiento que íbamos á presen-
ciar
El Correo de Andalucía, el día 16 de Marzo
escribía:
Un hombre extraordinario.
Dentro de breves días Sevilla, la ciudad de Santa
Justa y liufina, de San Leandro y San Isidoro,
(1) V. BOLETÍN de Octubre pág. 260.
y de tantos y tan grandes Santos, albergará á un
hombre extraordinario por su santidad* Él Superior
General de los Salesíanos D. Miguel Búa, qué detitro
de poco estará entre•• nosotros, es, según cónfeáon de
todos los
B^sta
que
verle
lpearcaonoccoennv,enucnersveerddaedeerisotaSaafnitrom. aci:ón.
La palidez de su. rostro, la delgadez de su cuerpo,
la parquedad rayana en lo inverosímil de su alimen-
tación y la escasez de sus horas sueno, dan á
conocer al instante al religioso austero; el brillo que
despiden sus ojos, única señal de vida en aquel ros-
tro, y aquella .dulzura de palabra que llega á lo más
hondo del corazón, revelan algo sobrenatural, áígo
divino que no se observa en los demás hombres y
que tiene tal atractivo que es imposible resistirse á
su influeiicia.
Por eso no nos ha extrañado, antes lo considera-
mos muy lógico, que los pueblos visitados por aquel
Varón de Dios hayan salido en masa á recibirle,
hayan deseado ardientemente óir alguna palabra, al-
gún consejo, y estimado como reliquias los objetos
de su uso y todo aquello que ha sido tocado por
sus manos.
Puede decirse que Don Eúa va levantando todas
las ciudades que recorre y que en ellas difícilmente
se borrarán las huellas de su paso.
•No es, por consiguiente, la venida de un general
de una orden religiosa la que se trata de celebrar,
sino el paso de un santo, de dar un testimonio so-
lemne de catolicismo y fe ardiente, tributando uu
homenaje de veneración y cariño al santo sucesor de
Don Bosco.
El Correo de Andalucía, católico y por lo tanto
admirador de la santidad, se asocia al pueblo de
Sevilla para hacer á la venida de Don Eúa una ca-
lurosa manifestación de adhesión y amor al que viene
á honrarnos con su visita.
Mientras tanto los preparativos para recibir
dignamente al augusto Huésped y Padre empe-
zaron con una agitación desusada y febril. Todo
nos parecía poco para el sucesor de Don Bosco,
y el amor, que no conoce confines, nunca decía
basta, y nosotros no cejábamos en nuestros pro-
pósitos y afanosa labor.
Más el gran día se acerca. La populosa ca-
pital Lusitana ya había saboreada á sus anchas
y con fruición las gratísimas impresiones de la
presencia y compañía del ilustre viajero, y era

8.2 Page 72

▲back to top
BSE 1899 XI
•••'—: 288:•>>•
tiempo que llegase su turno á la deliciosa Eeina Basco no es para descrito: fue uno de esos ins-
del Betis, á la encantadora Ciudad de la Gi- tantes épicos cuya grandeza y majestad el ánimo
ralda.
siente, pero nunca podrá convenientemente exprie-
El día 18 dé Marzo quedará escrito con ca- sar. Un sinnúmero de pensamientos, afectos y
racteres de oro en,los fastos de' nuestra'historia. consideraciones se agolparon á nuestra mentq.:
Las comisiones habjan llenado su cometido: los pero todos ellos los anegó el copioso llanto qué
preparativos habíanse ultimado, y afanosos espe-r surcaíido nuestras mejillas expresaba en su Mude
rábamos la hora, no muy oportuna -por lo avan- •lenguaje lo que la lengua no acertaba á ma-
zado de la noche; pero deseadísima por el goce nifestar.
que nos iba á proporcionar, y pregustábamos de Pasado aquel primer instante de profundísima
antemano con las ansias y el anhelo el júbilo emoción, todos nos esforzábannos á porfía para
SEVILLA. — Escuelas Salesianas de la Sma. Trinidad.
que la llegada del Sr. D. Búa había de aportar
á nuestras almas. El Excmó. Sr. Arzobispo y
numerosos Cooperadores y Cooperadoras, y una
multitud de cocjieí estaban aguardando en la
estación. El agudo silbido de la poderosa loco-
motora hace extremecer los corazones de todos:
nuestras miradas ya disciernen una columna de
humo rojizo y los grandes y desmedidos ojos
rutilantes de la aprisionada fiera que bufando
majestuosa se avanza. El tren se para: la mú-
sica lanza al viento sus alegres acordes y Don
Eúa con la sonrisa de D. Bosco en su rostro,
y rodeado de esa aureola de santidad que le
acompaña á todas partes, se presenta á nuestra
vista. El saludo que se cruzó entre nuestro
Excmo. y virtuoso Prelado y el sucesor de Don
poder besar la bienhechora mano del santo Varón
que venía in nomine Domíni.
Fue preciso emplear una dulce violencia para
llegar hasta el coche del Sr. Arzobispo, en el
cual subió D. Eúa, y seguidamente la comitiva,
ocupando los numerosos coches de la distinguida
escolta, emprendió la marcha, dirigiéndose el
cortejo á la casa de la Santísima Trinidad.
Me haría interminable si quisiera describir aun-
que no fuera mas que á greiudes, pinceladas' lo
que ocurrió á la llegada del Sr. D. Rúa.
Dejemos que hable el ilustrado Correo de
Andalucía, que escribía en su edición de la
mañana del día 19.

8.3 Page 73

▲back to top
v.r-:;';0;jj^BSE 1899 XI
'".- — 289'— '
de los niás celosos propagandistas de
nuestros días
bienhechores
y
de
uJanoh,udmé alnoisdramda.yores
^Considerando esto no nos entrañó
anoche ver al aristócrata niarchar
en lujoso carruaje á la estación á
esperar á un sacerdote humiHe, á
un príncipe insigne de la Iglesia
acompañarlo, á centenares de pbre^
ros rodear el coche- y & miles de
niños correr en tropel á besarle la
mano y vitorearlo.
Don Eúa se presenta para unos
coma: un apóstol/ para otros como
un bienhechor^ y para.todos coma un
padre que llega",enaltecido pür la
aureola de lajsantidad.
Desde el oscurecer grandes gru-
pos de obreros y gente del pueblo
veían en las cercanías del edi-
ficio de la Trinidad, cuya puerta
estaba adornada con artístico arco
SEVILLA. — Cajistas é impresores*
de flores, banderas y luces.
Desde la puerta del atrio hasta
el templo lucía una brillante ilumi-
Don Rúa.
nación á la veneciana y porción de banderas,; flámulas
Todavía el pueblo rodea al hombre que sigue los
caminos de Cristo; la sociedad se conmueve ante
la presencia del .apóstol y vítores, y aclamaciones se
escuchan al paso del santo. Aun hay flores, vivas,
luces himnos para la virtud; á su paso se descubre
la muchedumbre, los magnates le forman lucido cor^
tejo y todo esto se;efectúa de un modo espontaneo,
con entusiasmo y alegría; la sociedad aun no está
perdida por completo, la sociedad aun puede regene-
rarse.
Esta reflexión hicimos anoche cuando presencia-
mos el magnífico recibimiento que Sevilla hizo al
digno sucesor de Don Bosco,- al Superior general- de
los beneméritos Padres Salesianos, al que todos pro-
claman santo, al que es conocido en todo' el mundo
y gallardetes; el templo estaba lujosamente decorado,
especialmente el^ altar mayor,y el. de María AuxiHadora,
y
ocupado pi)r
A las nueve
lelle;gpójieábíloarTqurienidaagduaerldacboacheimdpealcsieenñtoer.
Arzobispo, escoltado por gran número de particula-
res que conducían á las comisiones que, fueron á 'la
estación de:la plaza de Armas. ' • ' , , ' • '
; En cuanto se divisó el coche donde venía nuestro
Excmo. Prelado jeon'D. Eúa, comenzaron las acla-
maciones, los cohetes, el (lisparo de grandes morteros
y el canto de los himnos acompañados por las bandas
salesianas, j el Evdmo. Sr. Arzobispo y Don Eúa
bajaron del carruaje y entraron en ;el templo poco
menos/que en brazos de la multitud , que agolpada
y dé rodillas les besaba las manos.
;-
por el sólo nombre de Don Búa.
. ¿Quién es Don Eúa, para que á
su llegada se conmueva un pueblo?
Pues es un sencillo religioso, que
viste el mismo traje pobre, y por
cierto bastante usado, que el úl-
timo de los Salesianos; su aspecto
es modesto, su cuerpo demacrado,
con esa demacración que revelan los
trabajos y las incesantes penitencias;
su mirada penetrante, su sonrisa
dulce, sus ademanes paternales para
cuantos lo rodean, su palabra cari-
ñosa... pero ese humilde sacerdote
dirige á miles de religiosos que,
esparcidos por toda la redondez
la tierra, llevan la parte más selecta
de la humanidad, la niñez, áDios;
fundan, colegios, asilos, patronatos
y horfelinatos, y en ellos centenares
de miles de criaturas aprenden 4 ser
buenos ciudadanos, buenos hijos,
buenos esposos y buenos padres; es,
SEVILLA.— Taller de encuademación.
para decirlo en pocas palabras/ uno

8.4 Page 74

▲back to top
BSE 1899 XI
_ 290
Gran húmero de niños vestidos de cardenales, co- fNuestro Excmo. Prelado usó después de la palabra
misiones, círculos de obreros y congregaciones con cp$a n^ciqíj qiie le distingue y^que encanta, á cuan-
sus estandartes formaron la comitiva hasta llegar al tos ^'éácucnan^
presbiterio; en él oraron largo rato, cantándose des- Terminada la improvisaeioh -.flel;/ señor Arzobispo,
pués á toda orquesta un solemne Tedeum, terminán- Don Eúa. se despidió de los asistentes, teniendo para
dose el acto con la bendición dada con el Santísimo todos palabras afectuosas, especialmente para los
Sacramento.
niños.
Desde el presbiterio, y siempre rodeado de. la mul- No quiso acostarse aquélla noche sin saludar
titud, D. Rúa visitó el altar de María ;Auxiliadora
y entró en el edificio del colegio, en cuyo patio se.
levantaba un espacioso tablado cobijado por artístico
dosel.
particularmente á la Comunidad y á los niños y
sus palabras tiernas y afectuosas no es .posible
que se^r^p,:^^
T^
SEVILLA. — Vista general de la Exposición de las Escuelas Saíesianasde Artes y Oficios.
Los;balcones lucían hermosas colgaduras y délos
arcos pendían farolillos y otros adornos.
Todas las bandas salesianas batieron marcha y las
puertas que dan al patio eran estrechas para dar
paso á la avalancha de criaturas que en pocos mo-
mentos lo invadió.
Allí el ilustrado y elocuente catedrático de esta
Universidad don Manuel Sánchez de Castro/con pa-
labras entusiastas saludó á Don Eiia ? dándole la
bienvenida en nombre da Sevilla y la enhorabuena
á ésta por albergar al segundo DonBoscó, y terminó
CQII un periodo inspiradísimo en el que dijo que, en
medio de la general ruina, solo se elevan grandes
edificios de la caridad^ como las obras salesianas.
;I)on Rúa dio las gracias conmovidísimo por las
atenciones y honores de;que estaba siendo objeto, ho-
nores y atenciones que él estimaba como un home-
naje á Don Begco. • .
,•
. . . .,
El día siguiente el inspirado poeta D. Ma-
nuel E. Pérez saludaba al Sr. D. Búa desde las
columnas del misma Correo con el adjunto her-
mosísimo soneto:
Al Apóstol de la niñez D. Miguel Rúa.
Llega, ilustre varón, que te saluda
Sevilla alegre de entusiasmo llena,
Viendo en tu faz beatífica y serena
Las tristes huellas de la lucha ruda.
Etes ángel de paz en que se escuda,
Contra el mal que las almas envenena,
E| dulce amor, que ahuyentará la pena,
La hermosa que extinguirá la duda.
Yen, que espera impaciente tu llegada
El ^pueblo que te brinda por morada
Pobre asilo á tu fama esplendorosa:
Contraste fiel, para mayor consuelo
Del que hallará tu alma victoriosa
Cuando suba entre arcángeles al cielo»

8.5 Page 75

▲back to top
BSE 1899 XI
- 291
la1 casa de S. Benito de Oalatrava
y así se hizo. La fiesta concluyó
entre la alegría más pura y dejó
nuestras almas llenas de las -más
dulces emociones.
Después de haber dedicado el
siguiente día á los hermanos y á
las muchas personas que acudían
¿ visitarle, el 22 á las seis de la
mañana nos dejó para ir á Car-
mona y luego á Valverde y á
Utrera, donde lo estaban esperando
con ansia.
Los días de la ausencia de
nuestro amadísimo Padre se nos
hacían interminables: por fin la
tarde del Jueves Santo tuvimos
la dicha de verle otra vez entre
nosotros. ¡Quién pudiera describir
SEVILLA.— Taller de Carpinteros.
las emociones que experimenta-
mos al verle ceñido de blanca
toballa ir á postrarse á los pies
Durante todo el día hubo una procesión no de los doce niños-apóstoles, para realizar con
interrumpida de visitas, pues todos deseaban ver, (jilos la tierna y conmovedora ceremonia del la-
saludar, besar la mano al sucesor de D. Bosco, vatorio! ¡Quién consignar al papel aquellos ar-
escuchar de sus labios una palabra de consuelo dorosos suspiros de fe que salían de su corazón
y recibir su bendición. Quiso aquel mismo día al visitar los sagrarios!
ir é Visitar la casa de las Hijas de María Au- Las miradas de todos se dirigían á Eí> y
xiliadora, que le hicieron un tierno y entusiasta abriéndole paso y saludándole respetuosamente
recibimiento, y quedóse complacido en extremo todos decían: Ese es el Santo.
al ver el desarrollo verdaderamente asombroso Encontrarse en Sevilla durante los días 3e la
que va tomando aquella reciente casa.
Semana Santa y no visitar los célebres Pasos,
El día 20 se había destinado á la celebración cuya fama llena el mundo entero, sería á la
de la fiesta de S. José: omitiré los pormenores verdad una falta imperdonable. Así lo compren-
para que no me- tache V. de prolijo. Tan solo dió D. Búa y no quiso incurrir en ella. Descri-
le diré que tuvimos la dicha inefable de recibir bir lo que ocurre en esta nunca bastante bien
el Pan de los Angeles de manos de nuestro ponderada Ciudad en aquellos días, sería tarea
Venerando Padre, el cual más
tarde asistió al oficio solemne
desde el sitial que se le había
preparado. El panegírico del Santo
estuvo á cargo de nuestro amado
Director, y la música no desme-
reció de la majestad del acto.
La comida, condimentada con la
dulce presencia de D. Búa, fue de
un sabor inexplicable, y la alegría
estuvo rayana en amoroso frenesí.
Después de las Vísperas solemnes
dignóse nuestro Venerando Eector
Mayor imponer la medalla á los
nuevos congregantes de S. José,
á los cuales dirigió luego una
inspirada plática con tan correcta
expresión, que á todos nos dejó
profundamente admirados.
Quiso después ir á visitar á
nuestro Excmo. Sr. Arzobispo y
SEVILLA, — Sección de carpintería en dicha Exposición.

8.6 Page 76

▲back to top
BSE 1899 XI
digna, ;jí,; poro que nos llevaría muy lejos de
nuestro propósito. Tan sólo diré que la afluencia
de gente es incalculable y que la riqueza, de los
pasos (andas), imágenes, mantos, coroiias,nazat
renos, estandartes^ etc. etc., raya en lo fíabulosó.
Extranjeros de todas las partes del mundo acu-
den para presenciar tan único y majestuoso
espectáculo, que llena los ánimos de admiración
y asombro.
Nuestro Venerando, Eector Mayor • participo
del común entusiasmó y vio con verdadera sa-
En el Circulo Católico.
lífceraporinüslíc1al^ el íCí^tí!^^
San francisco Javier en honor del ínclito sucesor (fe
En el local del tíirculo, situado eii San ;¡Beíii"toAd' e
Pal^/trava, se reunieron, á más de numerosos obreros,
muchos de los Cooperadores y Cooperadoras de la Obra
Salesiana, entre los que recordamos a les ^señores
Tuímo, Griinarest, Pavón* Saav^dra. Vald!0ne1bro, Cai-
brei:a, Gómez^ López, Cisneros, Velarde, González,
Obrera
Interna
SEVILLA. — Bandas Sálesianas.
Infantil
tisfacción esas manifestaciones grandiosas de fe
presencia,das por más de doscientas mil personas,
que apiñadas en - toda la carrera^ que han de
recorrer las procesiones, concurren con su presencia
á dar un carácter naás imponente á esas tradi-
cionales fiestas sevillanas.
El día í.q de Abril hubo en la nueva casa
de S. Benito de Calatrava una manifestación
de cariño y respeto hacia el dignísimo Sucesor
de í). Bosco.
Un diario de la localidad, El Diario de Se-
hacía una breve reseña de aquel tan
grato acontecimiento, en estos términos.
Pére?, Martínez y otros.
Presidía D. Eúa y le acompañaban Don Rinaldi/
Don Marenco, Don Pedro Eicaldone y Don José
Ballesteros.
; Abrióse la velada con el canto de un himno por
los alumnos de las escuelas nocturnas salesianas, y
una marcha militar a piano por Don Carlos López.
Acto seguido leyóse por el Sr. Secretario del Cír-
culo, Don Salvador Valdenebro, una eruditísima me-
moria describiendo á grandes rasgos la historia del
círculo y enumerando los copiosos frutos obtenidos;
mediante la Congregación Salesiana, á la que desde
hace un año está aquel confiado.
Al terminar escucháronse nutridos aplausos que
indicaban la buena acogida que en el auditorio en-

8.7 Page 77

▲back to top
BSE 1899 XI
centraron las elocuentes palabras del señor Valdenebro.
¡ : Pronunciáronse también variaá poesías por obreros
y jse Secutaron otras composiciones á piano*
¿espu^s/hizq uso de la palabra el señor don Ra-
fael Sánchez Arraiz, saludando á D. Búa en nombre
de los obreros católicos, y no decimos nada de este
discurso, porque se nos ha prohibido^
Cerró la velada D, Rúa, que dirigió al numeroso
El día r2, Domingo de Eestirreccion; después
¡la Misa de Comunión General y del solemne
oficio, ftos preparamos todos para la función q[ue
a las tres la tarde se había, de eféctuar en
honor de nuestro amadísimo Padre. ÍÉe liaría
interminable si quisiera relatar, no fuese máá
que á grandes rasgos, el hermoso espectáculo de >
aquel inolvidable día. Tan solo
diré que se estrenó el precioso
drafriá D. Miguel de Ignara,
original de ímestro querido
Director D. Pedro teicáldone,
y que fue ejecutado magistral-
merite por nuestros diminutos
actores. Hubo además poesías,
música y otras mil manifes-
taciones de cariño y acendrado
afecto, pues todo nos parecía
poco tratándose del más amante
de los Padres.
>"
Para satisfacer las repetidas
y numerosas instancias de nues-
tros Cooperadores y Coopera-
doras, al. final de la represen-
tación pasó el Sr. D, Búa á
núestro majestuoso templo, y
delante del artístico altar de
María Auxiliadora engalanado
con exquisito gusto, dio una
bendición especial para los ni-
ños y niñas de nuestros bien-
hechores, que numerosos y
solícitos habían traido á los
piás de nuestra Excelsa Patro-
na á sus inocentes criaturas,
para que recibieran la bendi-
ción del Sanio, como ellos con
unanimidad lo apellidaban.
Por la noche hubo una
grandiosa- sesión de fuegos ar-
SEVILLA. — Imagen de María Auxiliadara qué se venera
en la iglesia de la Sma. Trinidad.
(Escultura de las ^Escuelas Salesianas Profesionales de Sarria.)
tificiales, y nuestro ya afa-
mado pirotécnico salesiano al-
canzó nuevos y muy merecidos
laureles y renombré impere-
cedero.
concurso breves palabras en las que mostró su sa-
tisfacción por los adelantos que el círculo hace, pro-
Hubo subida de globos aerostáticos, y hubié-
ramos deseado que aquellos globos henchidos de v
metiéndose opimos frutos de esta obra verdadera-
mente regeneradora.
, Dedicó, frases de acendrado afecto á España, ala
que dijo amaba como á su Patria, pues en sus via-
es por ella ha podido apreciar los sentimientos ge-
nerosos y católicos que encierra nuestra Nación.
Manifestó también el grande amor que sentía por
los obreros, imitando eri esto ,á su antecesor.
Habiendo algunos niños, en un dialoguito, pedido
á Don Rúa estableciese una casa salesiana en Triana,
que llenaría una gran necesidad, aquel les prometió
que rogando ellos mucho á Dios y María Auxiliadora,
amor, cruzando los aires y las empíricas regiones
hubiesen podido llegar hasta el cielo para comu-
nicar á nuestro ínclito Fundador que el amor
que para con éí sé abriga en nuestros corazones
no se ha apagado ni disminuido, pues con la
misma intensidad de afecto le amamos en la
persona de su dignísimo sucesor, el Sr. D. Kúa.
La expansión y regocijo de aquella noche di-
chosa no es para descrito. Fue una verdadera
serenata andaluza impregnada de ese gracejo y
alegría especial característica que sólo se conoce
el año próximo se fundaría esa casa.
y saborea en Sevilla.

8.8 Page 78

▲back to top
BSE 1899 XI
Hubo ,uri verdadero derroche de cantares na- kilómetros lineales, haciendo un total de 100-MIS-
Clónales y sobre todo andaluces: ni Miaron las triicciones y administrando Sacramentos, esto es,
bulliciosas seguidillas ni las sentimentales ma- 300 bautismos, de los que 250 fueron de indios,
lagueñas con sus modulaciones, sabor y dejos 200 Comuniones y 400 confirmaciones.
orientales, pues decían nuestros niños llenos del En Diciembre del mismo año, aéoáádo por
más vivo entusiasmo: (¿ueremos que D. Rúa la suma escasez de medios pecuniarios, me vi
lo vea to..... eso es... Y en efecto, así sucedió, precisado, á ir á Buenos Aires en .busca de. di-
pues de todo hubo en aquella deliciosa noche nero. En esta ciudad, habiendo obtenido el per-
bajo el encantador y azulado cielo de Sevilla, miso del Arzobispo limo. Sr. Castellanos, y de
cuyas innumerables y refulgentes estrellas pare- Monís. Cagliero, nuestro digno Superior, di con-
cen tantas velas que arden ante el trono del Al- ferencias en las Iglesias, y habiendo recibido de
tísimo, fiel expresión del amor encendido de los la generosidad de los fieles cuanto me era más
hijos de esta bendita tierra hacia Jesús y la Au- indispensable, me volví enseguida por el paso de
gusta Kei na de los Cielos, María Santísima
Uspallata. Por orden de Mons. Cagliero había
Pero llegó también el momento de prestar ya salido de Koca y llegado á Junín nuestro
pleito homenaje á Morfeo, que con soñolienta y querido hermano Don Crestanello, quien estaba
enervada presión lo reclamaba.
ansioso de verme por dos motivos; para abrazar
(Se continuará)
a un hermano y recibir los socorros dé que tenía
menester.
Pero se ofreció un obstáculo que me hizo re-
tardar algo mi llegada á Junín. De paso por
Chile, un caballero, buen católico y amigo mío,
Don Eicardo Baldiviesó, me hizo la propuesta
^——^>
de dar en su fundo una Misión de 10 días, y
Considerando yo que ésta era una buega ocasión
para hacer bien, la acepté. Allí me vino de Talca
en auxilio Don Pistone, y el mismo Sr. Cura,
PATAGOIA SEPTENTRIONAL
bajo cuya jurisdicción se hallaba Ja sobre dicha
granja, me prestó su valiosa cooperación. Gracias
al Buen Dios, los frutos fueron copiosos, pues
afluyó tal número de gente que las, comuniones
Misión Satesiana <Ie Junin de los Andes, alcanzaron á cerca de 1.500. Alabado sea Dios.
Territorio del Neuquén,
Acabada esta misión y hechos los preparativos
del viaje, me puse en camino^ Traía entonces
Evdmo. Sr. D. MIGUEL BÚA. 5 personas de servicio, un albañil, un sastre y
consejo que V. E. me dio, tiempo
hace, de seguir recorriendo en cuan-
to me fuera posible las campañas
de nuestra Misión, me sugiere la
idea de escribirle algunas particu-
laridades con referencia al movimiento del últi-
mo bienib; Por esta sencilla esposicion V. E.
comprenderá fácilmente como no he ahorrado ni
tiempo ni trabajo en la prosecución de la obra
extraordinaria de la conversión de nuestros que-
ridos indígenas que habitan esta parte de la
Patagonia.
un mozo de casa con dos peones. En la trave-
sía de la Cordillera no nos sucedió ninguna
cosa 'que merezca particular mención, por lo
cual paso por alto cuanto nos ocurrió en ella.
Llegado á Junín en Mayo de 1897, apenas
pude pasar unos 20 días con Don Crestanello,
pues una fuerza mayor se imponía para qué él
volviera á Boca, ya para misionar algunos pun-
tos aun no recorridos, ó ya para traer algunos
remedios, pues en Junín y sus alrededores fal-
taban médico y medicinas. De modo que me vi
otra vez obligado á quedarme solo. Pero, ¿qué
.digo solo? un ¡Salesiano solo no, i^n Salesiano
Varias esonrsiones entre indios
En tmsca de limosna Una mi-
sión entre cristiano® — "Vuelta á,
Junín — Un Salesia.no solo Re-
gresa I>. Orestanello a, «Junín
Otra escursion entre indios—Otra
•vez en busca de socorros — Tres
días en el hueco de un árbol — Una
noche de pesadilla — IDstrana im-
presión.
.,
.. ^ :.r . . , . ' . , . - >• .
:,. • . - ' • - . ,.-> •
•• -,-•• • • " • • ;
solo no está bien. Es preciso que sé acompañe.
En consecuencia procuraba reunir todas las no-
ches un grupo de chiquillos á quienes enseñaba
á leer y escribir y el catecismo.
Vuelto de Eoca Don Crestanello al cabo de
un mes, salí yo para dar otra Misión en el
Limay y Comayo. En ella recorrí 1.000 kilo-
oiietr<¿ lineales, hice 60 instrucciones i los ía-
Hacia fines del año 1896 visité varios puntos dios, de los qíie bauticé 80 entre grandes y
de los alrededores de Junm,'recorriendo 1.560 chieos. A más hubo unas 10 confirmaciones, 5.0

8.9 Page 79

▲back to top
BSE 1899 XII
«ESSISQBIíiflMUlTin
®
SUMARIO
DICIEMBRE <io
AUGÜRÍOS Y í-BLICITACiqiíBS . . . . . . . . pág. 313
LAS INUNDACIONES DE LA PATAGONA y las Misiones
Salesianas . . . . . . .
. . » 314
k LA DEVOCIÓN á la Sma. Virgen . . _ . . • : . • • . . . » 316
EL RVDMO. Sr. D. MIGUEL RÚA EN ESPAÜA (Conclusión) 318
A Los NIÑOS. Cosas de Navidad . . . ' . . .... » 325
DB NUESTRAS MISIONES. Patagonia. Las Misiones Sale-
sianas y las recientes inundaciones. — Puntare-
ñas. Consagración de la Patagoiiia Meridional y
Tierra del fuego al Corazón de Jesús.
Belén (Palestina) . . . . . . . .
Asia.
32J
GRACIAS DE MARÍA AUXILIADORA . . . . . . . . » 3.30
NUESTRA CORRESPONDENCIA. *- América. La Plata —
Kosario d e Sta. Fe . . . . . . . . . . . . 3 3 3
NOTICIAS Y VARIEDADES . . . . . . . . ' ' * ooí
CBOllíOLPlOERGAHDAOJHÍAE S.ALE. SI.AN.OS.DI.FUN. TO. S . .. .. . ...•- »» 334309
¿ITNRÜAICBAEDDOSE LSeAvñiOlla1.89li9m.o.. S.r.. A. r.zo. biisp.o .- V. is.ta. e.xte»ri3o*r1
de la Catedral — Instituto de las Hijas de María Au-
xiliadora— Niñas internas de dicho Instituto — Obra-
dor de jóvenes externas — Niñas y jóvenes del Oratorio
festivo — Belén. Niño armeno asilado en el Orfanotrofio
Salesiano.
OBRAS SALESIANAS •v^-V/— vX~^X^^>w^*V^*X>XVX«s^>X~^X>-^NX
Sarria (Barcelona), Argentina, Chile.
Perú, Solivia. Uruguay, Colombia/ Paragua,.
Méjico. S. Salvador.
|^ DA MIHj ANIMAS^!

8.10 Page 80

▲back to top
BSE 1899 XII
Quien recibiere á un
niño en mi nombre, á
mí me recibe.
Entre las cosas divi-
nas, la más sublime es
la de cooperar con Dios
á la salvación de las
almas.
(S. PIONISIO.)
El amor al prójimo es
uno de los mayores y
más excelentes dones
que la divina bondad
puede conceder á los
hombres.
(S. FKANC. de Sales.)
Os recomiendo la ni-
ñez y la juventud; cul-
tivad con grande esmero
su educación cristiana;
y proporcionadle libros
que le enseñen á huir
del vicio y á practicar
la virtud.
(Pío IX.)
Redoblad vuestras
fuerzas á fin de apartar
á la niñez y juventud de
la corrupción é íncrer
dulidad y preparar así
una nueva generación.
ANIMAS CUTERA TOLLE
AÑO XIII —N. 12 " ® PUBLICACIÓN MENSUAL
DICIEMBRE dé 1899
Cottolenflo, 32 © flEDACciON Y ADMINISTRACIÓN © Turín (Italia) jg?
^cercándose las Pascuas de Navidad y el principio de año nuevo, desean y piden á
_ _ Dios sus copiosas bendiciones para los beneméritos Cooperadores y celosas
Cooperadoras de la Obra Salesiana, y lectores y propagadores del BOLETÍN SÁLESIANQ
Superior general de la' Pía Sociedad de S. Francisco de Sales
k 1I1MÜI1 y todo? los Hijos de I. Bmt y
Que el nuevo ano, en que por la misericordia de Dios vamos á entkr, sea
para todos memorable por la abundancia de todo bien, y repare los ultrajes que el
siglo, que con él acabará, ha inferido á nuestro Señor Jesucristo; que el Vicario de
Dios en la tierra pueda gozar en él de la vuelta al redil de las descarriadas ovejas,
y en una palabra, que reine durante él la paz en todas las almas, esa paz hija del
bien y de la virtud, esa paz espiritual que no es otra cosa que la presencia de Dios
en las almas.

9 Pages 81-90

▲back to top

9.1 Page 81

▲back to top
BSE 1899 XII
8BY1LLA.
ENÍAMQS sumo interés en que nuestro
Bector Mayor no se alejara de Se-
villa sin dar siquiera una rápida
Ojeada á los innumerables y artís-
______ ticos monumentos que encierra la
patria de los Murillos, Velásquez y Herrera.
Pero lo reducido del tiempo, las incesantes vi-
sitas y mil otras apremiantes ocupaciones fueron
parte, para que no pudiera dedicar sino breves
momentos á la monumental y artística Catedral,
de cuyas bellezas y cuantiosos tesoros se quedó
prendado y lleno de¡asombro.
Por la tarde se realizó la solemne velada que
los Cooperadores de Sevilla quisieron por su
iniciativa y trabajo dedicar á D. Búa.
Dejaremos que hable el Boletín Oficial del
arzobispado, que escribía en aquella ocasión:
El Sucesor dé D. Bosco, D. Miguel Búa, dejó
ya á Sevilla; pero llevándose muy gratos recuerdos
de esta piadosa ciudad, que ha procurado manifes-
tarle, por cuantos medios son posibles, su estima y su
veneración profunda. No es propio del Boletín que
demos cuenta de todo le que se ha hecho1 en honor
delípleclaro varón; pero cometeríamos casi un pecado,
.si no habláramos dos palabras siquiera acerca déla
sesión literario-musical, que el lunes de- Pascua de-
dicaron á D.'Búa los Cooperadores Salesianos en el
salón bajo del Palacio Arzobispal, y que presidió el
Sr. Arzobispo.
Alguien sospechó que el acto resultaría deslucido
por el modo, como se hicieron las invitaciones, que
ño á todos agradó, y por otras razones de menor
cuantía; pero los que tal recelo abrigaban, hubieron
de quedar sorprendidos al ver lo numeroso y esco-
gido del concurso, que llenaba el anchuroso salón,
y al oír todo lo que .en aquella memorable tarde se
oyó.
Hubo música y canto, hubo poesías y hubo dis-
cursos; y todo rayó á superior altura. Las piezas
musicales ejecutadas, en el piano por los Sres. In-
sausti y Olmo al abrirse y al terminarse la sesión,
así como la que tocó magistralmente el Sr. García
del Busto, arrancaron estrepitosos y entusiastas aplau-
sos: la Sra. D.a Adela López de Meyer, cautivó á
<1) V. BOLETÍN de Noviemlye, pág. 287.
la concurrencia con los sonidos suaves y melodiosos
que sacó del arpa, manejada con una maestría ^ un
gusto singulares, que merecieron los calurosos pía-,
cernes del pútilico inteligente y del público profanó;
y la Srta.; D.a Laura Bodríguez forruá, que cant0
primero el Ave María de Gounod y luego un aria
italian a con voz firme y sostenida y con mucho sen-
timiento, demostrando dotes nada comunes, fue objeto
de universales felicitaciones. ;
Leyeron poesías el Sr^ Mbntoto y el Sr. Muñoz y
Pabón, y en nombre de la Sra. de Qheix^ y de la
dé Larra, los Sres. Pérez ;Bueno y González. En la
composición del Sr^M
suavidad, la delicadeza ,del sentimiento, que son las
notas características de éste poeta, destinado á vivir;
en la \\ del Sr. Muñoz, se mostraban juntos; con la
fácil versificación,los rasgos o"el ingenio chispeante;
la de la Srta. dé Qheíx, gustó mucho por la des-
cripción eminentemente realista hecha en ella del niño
abandonado; y la de la Sra. de Larrá^ por los acentos
de cristiana piedad para con la Yirgen Madre, en-
cerrados en nobilísimos versos.
Los discursos de fondo se redujeron á dos: el 1.°
del M..I. Sr. Magistral de esta Santa Iglesia, Don
José Eoca Ponsa, fue el saludo dé los Cooperadores
sevillanos al Sucesor de D. BóscÓ; saludo sencillo y
llano, pero esmaltado con las flores de la elocuencia,
y sembrado de conceptos altísimos y en tal grado
conmovedores, que más de una vez los aplausos in-
terrumpieron al orador. Cuando con tono vivo de
indignación pintó éste la grandeza del crimen come-r
tido por los que roban al obrero su fe, un movi-
miento universal de ferviente aprobación se notó en
todos los circunstantes, signo: evidente de que las
palabras del que hablaba eran eco. de los sentimientos
de su auditorio.
El otro discurso, pronunciado por el Sr. don Ma-
nuel Sánchez de Castro, Catedrático de esta Univer-
sidad Literaria, correspondió á la, fama de que jus-
tamente goza este reputado .orador, y aún.añadiremos,
que con ser mucho lo que se esperaba, sobrepujó á
todas las esperanzas. Frase limpia, correcta y fácil,
imágenes brillantes y nuevas, rasgos grandilocuen-
tes, pensamientos originales, conceptos sublimes...
de todo hubo, y en tal manera que literalmente
puede decirse qué el discurso fue un completo de^
rroche de ingenio, de erudición, de elocuencia y hasta
de poesía en honra del amor divino ó de la caridad,
alma de la obra de D. Bosco.
Para terminar la sesión, D. Búa se levantó, y en

9.2 Page 82

▲back to top
BSE 1899 XII
•castellano claro expresó su reconocimiento al pueblo
sevillano por todos sus obsequios y homenajes, acep-
tando el encargo del Sr. Sánchez de Castro, y pro-
metiendo prosternarse al llegar á Turín ante la
imagen de María Auxiliadora y junto á la tumba
dé D. Bosco, para pedir por Esparía y por Sevilla.
El Sr. Arzobispo se creyó obligado entonces á
. ^ - ;•••
• ' • " . ' . . • • . .:.. ' • / . . :
,•
' i--—" '• :',———->'
.Después,de lo cual manifestó que,no podía aceptar
el encargo de D. Kúa ,de bendecir en nonibrí de
b, b. a los,: cooperadores, y que tendría á honra y
dicha recibir él mismo como uno de tantos la beií-
i apostólica de la mano del i Sucesor d
Con esto concluyó la reunión, dejando en todos
los ánimos una viva impresión, que
no se borrará nunca.
Y para que pueda V. formarle
una idea dé los dos discursos que
se pronunciaron, ambos notabilí-
simos, tajito que costitüyeron la
parte más culminante de la fiesta,
le doy á V. un extenso sunto to-
mado de la prensa local.
Discurso
del Sr, Roca y Porísa,
Comienza diciendo que debe á su
carácter sacerdotal la honra de ha-
ber sido elegido por sus hermanos
para dirigir un saludo al dignísimo
Sucesor de D. Bosco, porque se ha
creído conveniente aparecer aquí to-
dos como amigos cordiales de una
obra gloriosa, inspirada por Dios para
rtreaspéopnodcear. á muchos males de nues-
En Sevilla no sólo los que ocu-
pan un alto lugar por su ciencia,
sino también los humildes como yo,
nos unimos para contribuir á que
esa gran obra salesiana no se re-
sienta.
el
D. Búa es
testigo'de
el amigo
su vida
de D.
santa
aBl ossceor-s
vicio de Dios, haciendo bien á los
hombres más desgraciados. Por eso
le saludamos, por ser hechura de
D. Bosco, que leyó en su corazón,
viendo los destinos que el cielo le
reservaba.
Esta obra, si nació en el Pia-
monte y tiene sus raices en Turin,
SEVILLA — Instituto de las Hijas de Haría Auxiliadora.
se ha extendido por el mundo, lle-
gando á las tierras salvajes para
decir dos palabras, una á D. Búa y otra á Sevilla.
Tornad, exclamó dirigiéndose al primero, tornad á
vuestra tierra contento y satisfecho. Vuestros hijos
los Salesianos cumplen aquí como buenos, y la ciu-
dad del Guadalquivir los conoce y los estima. Sois,
anadió volviéndose á Sevilla, y aludiendo al aprecio
con que distinguen los sevillanos á los hijos de Don
Bosco, sois un pueblo que sabe avalorar los beneficios,
que agradece los servicios que se le prestan, que ve
el mérito donde está, que aplaude y honra á quien
de él se halla adornado, y que siente las necesida-
des de estos tiempos; y un pueblo que tales prén-
árbol de la mueratter.aer á los sentados á los pies del
Al que no ama á las órdenes religiosas le falta
algo para ser católico ¿ porque son las que lletan á
la práctica los consejos evangélicos, orando por el
mundo, que no ora, y llevando á la vez ala prác-
tica ésas obras que todo el orbe admira y envidia.
Los males del siglo, que todos lloramos, son los
que más nos importan, porque nos afectan personal-
mente, y los que reclaman de nosotros un remedio
y alivio conseguido por la obra salesiana.
Don Bosco no es buscado por los niños, los busca
él á ellos. Esto es una trascendental transformación
de un hombre de talento, que no es más que el
cumplimiento de la máxjjna del apóstol, hacérsete-

9.3 Page 83

▲back to top
BSE 1899 XII
do ;para todoá. Pero D. Bosco también transformó Dios lo fortifica más y niás llenando de maravillas el
á los niños sin oponerse á las inclinaciones natura- mundo, una de 'las cuales es la obra dé D. BÓSCO
les de la edad infantil, sino disponiéndolos á ser qué aquí nos reúne. Si los males del siglo moribundo}••
honores. El niño arrancado dé laé calles, el píllete hacen pensar en los ángeles del Apocalipsis que
transformado en hombre bueno y bien educado, es vierten las copas de la ira divina, forzoso es reco-
la grandiosa y colosal obra salesiana, que ha llevado nocer que también otros ángeles se encargan de de-
á efecto D. Bósco.
rramar las dé misericordia; y así como hizo Moiséá
Tanto más se admira esta obra, cuanto hoy es brotar aguas cristalinas de una roca dura en el de-
necesario cierta heroicidad para ser sacerdote,, y por sierto, así ellos hacen brotar en los corazones empe-
eso las vocaciones de hecho hoy escasean.
dernidos las aguas de la fe y dé la caridad, que
Para este fin, reanudando la época de Cristo, que saltan á la vida eterna, reflejando en sus cataratas
buscaba á los pobres para ser piedras de su iglesia, ascendentes los colores del iris que¡ilumina este valle
vive la congregación salesiana.
tenebroso,
"• ' •
;
) • ' • • A raíz d e l a rebelión d e Lutero s e verificó l a re-
Recuerda á este propósito el orador (diciendo que
belión, de los pobres contra los ricos, y lo que se le es imposible hacer un discurso como (anunció, el
llama cuestión social, se ha planteado llegando á programa) los versos de un poeta, indicando que á
constituir un problema que no resuelve la economía los poetas .corresponde cantar el eterno combate del
política, porque esta no es cuestión económica,/sino, bien y el mal¿ el baldón de la ciudad terrena /y la
moral. Los esfuerzos de los gobiernos serán también gloria de la ciudad celeste, siendo el mejor dis^
inútiles. Él problema se resuelve. Después de la En- curso para la solemne ocasión en que nos encontra-
cíclica del Papa no falta solución, lo que falta es mos, contemplar la faz venerable del primogénito de
quien la realice. Esto lo practica la obra salesiana, la gran dinastía de D. Bosco, más grande que, las
formando al obrero, el cual vive de sí mismo y huye dinastías^dé los Faraones y los Césares, porque si los
de la religión y dé Dios, porque la ignorancia así Césares pasaban por circos de triunfo llevando mu-
se lo ha enseñado y las escuelas socialistas, come- chedumbres de esclavos, este humilde sacerdote, Don
tiendo con ello el mayor crimen posible, á los ojos Eúa, pasa bajo los techos de los asilos levantados
de Dios, cual es quitar del corazón del hombre la por la caridad, que son los más hermosos arcos
fe, esperanza y caridad; y al ver los cafés lujosa-
mente amueblados y su casa pobre, siente el ansia
triunfales, y es llevado en palmas por multitud de
adolescentes dignificados y libertados por el amor al
de poseer y tener recursos de magnate. Los emisa- trabajo y él santo temor de Dios.
rios de Satanás le buscan entonces, y el obrero se
inclina al socialismo, porque su corazón está abonado
' Analiza las causas de esté fenómeno admirable, y
dice, que solo va á fijarse en una., El amor es quien
para semejante camino.
Contra esta corriente, la obra salesiana realiza
verdaderos milagros. La restauración de la clase
obrera ella la realiza combatiendo el espíritu de
disolución social, que bulle en las clases inferiores.
producé estas: maravillas. Para demostrarlo, recor-
dando las doctrinas de S. Agustín sobre las dos
ciudades, la ciudad terrena y la. ciudad celeste^ fun-
dadas respectivamente en el amor á sí mismo j. en
el amor á Dios, prueba que la vida es el amor exa-
Los salesianos, realizando lo que más cuesta en
este mundo, que es el pedir, pasando por la que
llaman vergüenza, piden á los ricos para los pobres.
Y aunque lo confesamos claramente que quieren
su dinero, también quieren su corazón, que amen
minando los actos racionales de la .misma, «con-
vencimiento, complacencia y amor », reflejó de la
Trinidad augusta. En este punto, en párrafos dé
arrebatadora elocuencia y saturados de la más pro-
funda filosofía, dice que, si el amor es la vida,
la idea y hagan que ricos y pobres no sean más
que uno, resultando de ello que los ricos no sean
más que como administradores de los dineros 'que
Dios colocó en sus manos,
Sevilla, agradecida á los salesianos por sus dos
casas, y tal vez por otras que quizá se funden, ha
obedece á que es «dinamismo » que en virtud de
su fuerza espansiva obra y crea todo lo grande y
hermoso que hay en el mundo. La historia, dijo,
confirma esta verdad. El paganismo murió á posar
dé su poder y fuerza, dejando sólo como resumen de
su existencia las pirámides de Egipto/ monumentos
preparado esta manifestación de amor en honor de
D. Búa, como jefe de esta empresa, que busca al
pobre para regenerarlo.
Mi discurso es el saludo de Sevilla, termina di-
ciendo, porque aquí hay almas que ps aman y tienen
caridad y amor para los niños ; decídselo á los niños,
D. Búa, que todo esto es obra de-Sevilla, que los
socorre bajo la protección de María Auxiliadora, y
decídselo también á toda vuestra congregación.
levantados á la muerte, y semejantes á la estatuare
sal que quedó en el valle de Pentápolis para ser
testigo de la ira de Dios sobre Sodoma y de su
misericordia sobre IsTegor, las cuales les pueden ver
los desiertos africanos y los vergeles europeos, el
penacho de llamas que arde en el Júcar y el Árbol
de la Cruz redentora sobre el Calvario.
Pasó luego á estudiar á D. Bosco recordando la
fecha de su nacimiento inmediata á la derrota de
Wáterlóo. Alguien dirá que no debe mirársela
Discurso del 5r. Sánchez de Castro.
chispa de fuego que prende en los rastrojos, exclama
el orador, cuando se ve la franja de grana en que
se oculta el sol; y partiendo de aquí hizo una com-
Fuá una oración de las que dejan en el alma de paración asombrosa entre Napoleón y D. Bosco, en-
los oyentes un imperecedero recuerdo. Comienza di- tre el grito de la guardia imperial, la « guardia
ciendo el Sr. Sánchez de Castro que aunque bastaba muere pero no se rinde», y el amor y el espíritu de
la fe para dar firmeza al*corazón de los creyentes, Dios en el corazón de una madre cristiana, que es

9.4 Page 84

▲back to top
BSE 1899 XII
321
la verdadera guardia imperial que no sólo rio se
rinde sino que no nniere.
Eecuerda también que en 1815 los soberanos de
Europa, reunidos en Aix de Chapelíe, ensalzaron á
Koberto Ovver, « gran reformador» que, con pro¿-
tectores y dinero, y con título pomposo de «patriarca
de la razón», sólo alcanzó derrotas y vergüenzas,
como los demás utopistas del socialismo.
Después de hacer ver la sorprendente propagación
de la obra de D. Bosco, y de demostrar que él es
el fundador de la verdadera internacional posible,
los Cooperadores Salesianos, consignó que la vida
de la Iglesia en el siglo XIX había comenzado y
terminaba con dos hechos providenciales semejantes:
la elección de Pío VII y la institución de la propa-
ganda de la fe en Lyón| al principio; y la conser-
vación de la vida del Papa de los obreros, y la di-
Hijas de María Auxiliadora, que le tenían pre-
parada otra fiéstecita,así relatada por un diario
de la localidad.
Las Hijas de María Auxiliadora.
Las religiosas de tan hermoso instituto también
celebraron ayer una solemne veladéi músico-literariay
en honor de su Reverendísimo Rector Mayor, Don
Miguel Búa.
A las seis y media de la tarde dio comienzo el
acto con un precioso Himno de introducción, cantado
por las niñas que allí se educan,
Siguió después lo que anunciaba el programa
repartido al efecto, el cual no se cumplió en un todo,
por ser demasiado tardfy y el Director de los Sale-
sianos en Sevilla, que hizo uso de la palabra, <J$o
SEVILLA — ífiñas internas de dicho Instituto.
fusión de la obra de D. Bosco, nueva propaganda
de la fe dentro de la barbarie de la civilización.
Terminó saludando á D. Eúa y rogándole se acor-
dara de los cooperadores, especialmente cuando se
encuentre orando sobre la tumba de D. Bosco.
No es posible describir el entusiasmo que
despertó en $evilla tan notable acontecimiento:
la prensa hizo extensas reseñas del majestuoso
acto, y los diarios de mayor circulación é impor-
tancia insertaron íntegra ó parcialmente los dis-
cursos y poesías de los eminentes oradores y
poetas.
Para satisfacer los deseos de los Cooperadores,
se está ultimando la impresión de dichas com-
posiciones en un elegante y jjreeioso tomo, que
servirá para perpetuar el recuerdo de la visita
del dignísimo sucesor de D. Bosco.
Aquella misma tarde fuá á despedirse de las
que estimaba muy oportuno abreviar la velada en
atención á que desde las cinco y media de la ma-
ñana no había descansado un solo momento el digno
sucesor de D. Bosco.
El venerable í). Eúa manifestó su agradecimiento
por las miles pruebas de cariño de que ha sido
objeto en esta católica ciudad, asegurando queJamás
se borrará de su corazón el recuerdo de todo lo que
ha observado durante su estancia en Sevilla, en la
que con sumo gusto ha visto que la obra salesiana
toma incremento y cuenta con gran número de coo-
peradores y -cooperadoras.
Dijo que, partiendo hoy martes á las diez, pro-
yectaba celebrar el Santo Sacrificio de la Misa á las
siete y media de la mañana en la iglesia de la San-
tísima Trinidad.
Terminó dando un entusiasta viva á María Auxi-
liadora, que rué ruidosamente contestado por todos
los concurrentes, á quienes dio la bendición.
A ruegos de las madres de aquellas escuelas sa-

9.5 Page 85

▲back to top
BSE 1899 XII
'"—'-322:—'-•"••
lésiaíias
dallas ^
doetroHsipeafse,ctobsenpdiaidjoosorso.sarios,;cr!ucifijos,
me-
(l)
A. las nueve y media próximamente dióse fin á
la velada, abandonando D. Eúa él salón y dirigién-
dose á la Trinidad.
El júbilo de esté día había sido inmenso para
los hijos de D. Boscó, y he aquí qué .cuando
nos disponíamos, á dar un poco d0 descansé al
coHPAfíABANLE á ÍD. Eúa á Utrera los Sres.
D. Einaldi, D. Marenco, D. Pedro y D.
Antonio IJicaldóne, D. Joaquín Bressan,
_____ salesianos, y los Sres. Valdenebro, Sán-
chez de Castro, Grimarét y otros.
En Utrera salieron á Recibir á D. Rúa el Sr* Ar-
cuerpo y al espíritu fatigados, comenzó á pre-
sentarse delante de nuestra mente con sus tíegros
lcoipsressetñeoryeselsaScre.rdAotlecsaldBeeyrtecmonati,acPoamrrpaas,ñaÉmuiiezn,,tGo udzVe
colores el extrema gaudii luctus occupat. Nos
decíamos con hondo pesar y tristeza: mañana se
irla D. Búa, ya no disfrutaremos de su dulce é
incomparable ^presencia, ya no escucharemos esas
tiernas y afectuosas palabras que como imán po-
deroso nos atraen y cautivan..... y hacíamos otras
man Martín y otros.
A la llegada al colegio de los PP. salesianos, una
numerosa comitiva penetró en la iglesia, donde le
esperaban los cooperadores..;
Acto seguido ocupó }a sagrada cátedra el Sr. Cara
de Dos-Hermanas, D. Antonio Eomero Montes, qué
pronunció un hermoso discurso.
>
mil consideraciones parecidas, que la despedida Seguidamente subió al pulpito D. Eúa, hablan do .'
cercana á realizarse proporcionaba á nuestra fan- de las misiones salesianas en América, de su nece-
sidad y del bien que allí hacen.
Y el pavoroso y temido mañana llegó, y Don
Eúa, después de celebrar , el Santo Sacrificio y
despedirse de los niños y numerosos Cooperadores
que habían acudido á nuestra casa, nos dejó su-
midos en esa tristeza mezclada de alegría que
solo tiene parecido en las nubes tornasoladas, y
Ocupándose del importante papel que España eje-
cutó en América, dijo que en varias partes había >
excitado a los españoles a la reconquista de su per-
dido dominio, reconquista espiritual, haciendo que
la fó y la civilización que nuestra nación implantó
á costa de su sangre y sus sudores, no perezcan,
antes tten fructifiquen y vuelvan á dar á España
que si se llega a sentir y á comprender, no es la influencia y el poderío perdido.
posible sin embargo expresar debidamente.
Eevestidó después de capa puvial, dio la bendición
En la estación se prolongaron y repitieron las con el Santísimo a los numerosos concurrentes.
tiernas esceñas de la despedida entre los Coope-
radores y niños que asistieron al acto. Por úl-
timo recibimos postrer recuerdo d§ nuestro
Padre, que fue una amorosa bendición, "que con-
servamos con fidelidad y dulce espérggzgL S^
nuestros corazones.
y %JS
Á la una y media tuvo lugar la comida en la que
reinó la mayor cordialidad y alegría cristianas. -
Asistieron las autoridades, así eclesiásticas como
civiles, y muchos de los cooperadores de Utrera.
•• A los postres pronunciáronse brindis por los Sres.
-Sánchez de Gastro, Aguilar, Marqués de Ulloa,
0uellar (Alcalde), Pérez Bueno, Eüíz (Párroco de
Algunos ' Cooperadores quisieron, en üiaiojí ^g ^ez) y. por último D. Eúa.
nuestro Sr. Director, acompañarle hasta UtrfeíáV r:V^ Ésíe" Í3ñridó por el Sr. Miarqués de Ulloa, que" faé
Los músicos batieron marcha, y el eco de quien echó los cimientos de la obra en España, con
nuestro último y entusiasta / Viva Don Eúa! su generosidad y desinterés.
mezclado con los acordes de la banda,- repercutió
por los aires, y llevado por las brisas acompa-
ñará doquiera al Padre amantísimo, cuyo recuer-
do se conservará^ indeleble en nuestras almas.
Doy fin, mi buen Directoría esta ya harto
UN no posee Almería una Casa Salesiana;
prolija relación, cuya lectura paréceme un pá-
pero, como en tantas otras poblaciones de
lido y descolorido reflejo de la hermosa realidad
España y América, existen Cooperadores
que nuestros ojos con inmenso júbilo presenciaron. _____ celosos y activos que, uniendo sus esfuer-
Como desquite de la molestia que le haya
ocasionado, rece un Ave María á los pies de la
que es Auxilio délos cristianos por este su
zos ,para darles más valor y energía, trabajan inqanv
sables en dar á conocer la Obra de Don Bosco,
atraerla nuevos amigos y de este modo abonarla el
terreno para que más ó menos pronto eche sus raices
y desarrolle sus fundaciones.
UNO, DE AQUÍ.
Al tener, pues, noticia del próximo arribo á esta
ciudad de nuestro Edvmo. Superior General, avivóse el
entusiasmo en todos nuestros amigos, y reunido^ de-
terminaron do hacerle un digno recibimiento « q u e
no desmereciese de los imponentes y entusiastas que
se le vienen dispensando en todas las poblaciones
donde llega. »
(l) V. BOLETÍN de Agosto, pág. 201.

9.6 Page 86

▲back to top
BSE 1899 XII
í Encargóse la prérisa toda,/ como medio má¡$ ¿iprp-
;• pósito, de hacer publica la noticia,- y véanse los
honrosos conceptos que sobre nuestra Obra y nuestro,
Itmadp Padre vertía el excelente periódico El Ferro-
Carril, en su numero del 12 de Abrib
é;s; ta«;x]c\\(a[pafiítaaília, ,
en el vapor de la carrera, llegará á
procedente de Málaga, cuyas escuelas
salesianas está visitando, el insigne sucesor de Don
Bosco.-;• • . ' 1T,;,
Desgraciadamente
*t
Y .; Y
no
,. .-"
viene
f.
á
AJYim(.:er' ía'
, . . . •/ •.
con-el
misino Objeto qué motivara su viaje á
dades de nuestr^, patria, que disfrutan
tyaanta(sJe(.ciluos-
beneficios inmensos que produce la Congregación Sa-
sastrería, zapatería, coínolQs; que funciónaii^
partes. No pretendemos tampoco se monte, ui COí-;
íe.gio á, la envidiable altura d¿
Málaga,x Sarriáy íaraelona, Serena, Santander, Yigo,
Bsjar, Bilbao^ Ecija y tantos otros. , ; • ' • ;
La aspiración de(Almería es má£^ mode,staí,, con-
fiando nosotros en que el venerable sucesor de Don
Ite$co ha de hacer todo lo posible para, satisfacerla. »
Con estos precedentes, fácil es colegir Cual fuera
el recibimiento pe se le tributara á nuestro I*adre:
¡todos nuestros Cooperadores se hallaban en los muelles
.al llegar el vapor, y todos ellos se mostraron muy
.deferentes y cariñosos. A
^
.
« Almería ha téstitnoiiiado 4o
maniera elocuente, dice El Ferro-
Carril en su número deL 15, que
sabe rendir tributo á las virtudes
y a los merecimientos de, los quo
consagran su existencia al bien.
D. Eúa, durante su breve estancia
en esta capital, ha sido visitado por
multitud de personas pertenecientes
á todas las clases sociales, admira-
doras del varón insigne, que tanto
se afana por mejorar la situación
dé los pobres.
Esta mañana ha salido para la
Argelia el ejemplar sacerdote. A des-
pedirle han acudido gran número de
almeriénses, confundiéndose en esa
manifestación de cariño el banquero
y el trabajador, el hombre de letras
y el artista, la dama linajuda y la
mujer del pueblo.
SEVILLA. — Obrador de jóvenes externas.
¡ Haga el Cielo que podamos dar
pronto cuenta de que, gracias á la vi-
lesiana al progreso material y al bien moral de los
pueblos.
¡Llega de paso ! ¡No viene á visitar granjas agrí-
alas, ni talleres mecánicos^ ni escuelas modelo, ni
asilos benéficos fundados por la Congregación!
Sin embargo, Almería debe recibirle con el res-
sita con que acaba de honrarnos el in-
fatigable apóstol, Almería empieza á disfrutar de los
beneficios de la preclara institución salesiana! >>
¡Que Dios oiga á los beneméritos Cooperados de
Almería, es igualmente nuestro deseo, y les recompense
el bien que ya hacen á la Obra Salesiana I
peto, con el amor, con el entusiasmo que merece un
varón .tan grande en virtudes, en iniciativas fecundas
y en frutos provechosos, cuya actividad asombra y
•cuyo santo celo maravilla.....
Á&GBÚA (Áfaca).
...El Ferro-Carril saluda, con el cariño que me-
hacía que los Salesianos y Coopera-
rece al ejemplar sacerdote que será mañana huéspued
dores de Argelia deseaban una visita de
ilustre de esta ciudad, y conocedores del bien in-
D. Eúa para que palpase por sí misino
menso que sus esfuerzos generosos están reportando
__ los progresos de la Obra Salesiana. La pa-
al progreso material y al bien moral en tantas po-
había sido dada, y por esto, no bien se pro-
íblaciones de todos los Estados, esperamos que su yectó su viaje al Sud de Prañqia y á España, quedó
visita á Almería nos proporcionará pronto legítimas establebido el cumplimiento tal visita. El Ij5 de
•complacencias.
Abril partía d¿ Almería el vapor Numancia con di-
Por satisfechos nos daríamos si viéramos funcio- rección á Oran, conduciendo á D^ Eúa y á su
nar en plazo breve una Granja agrícola, que aquí, compañéiro D. Juan Marenco, habiéndose hecho a-
•couio en todas partes, infundiera en las nuevas ge- iunciar por un telegrama. El domingo, 16 de Aliril,
neraciones el amor á la agricultura y contribuyese á las B de la mañana, desembarcaba, rodeado dé
A la reconstitución de la riqueza y al bien de la los Cooperadores, niños y Salesianos que habían ido
sociedad sobre bases estables de prosperidad y de á recibirle; Uña vez en la casa de £ckmühl,
progreso. ".,.
dióse comienzo al desarrollo del programa de ante-
No aspiramos de primer intento á vernos dotados mano fijado, con ía celebración del Santo Sacrificio
de talleres de carpintería, ebanistería, imprenta, este- de la Misa y primera comunión de nueve niños, á
reotipia, litografía, dorado y decorado, cerrajería, los cuales D, Eúa dirigió tina fervorosísima plática

9.7 Page 87

▲back to top
BSE 1899 XII
antes de¡entregarles el Cordero Inmaculado, hadán-
doles pomprender la importancia del acto que iban
Á realizar.
Luego empezaron las visitas de los que tanto anhe-
laban conocerle y augurarle una feliz permanencia.
La concurrencia era extraordinaria; momentos antes
del almuerzo se le Invitó á dar un paseo por el
jardín adornado con arcos triunfales. Aspirado ¡por
breves instantes aquel perfumado ambiente, se pasó
al espacioso comedor preparado con elegancia y gusto.
Por la tarde celebróse la Academia; al entrar Don
fiúa en el salón ejecutóse una alegre cantatq, á la
cual sucedió un coro de tiernas voces. La cordiali-
dad se difundía por todas partes. Los jóvenes le acM
maban, y sus ojos no se cansaban de mirar á aquel
modesto sacerdote, cuya dulce sonrisa convidaba a la
más pura expansión. Varios presentes de los niños
hacían más tierna aquella recepción ; uno, sobre todo,
agradó sobremanera á D. Búa, y fue la relación que
se le hizo de los iniles 4$ actos de virtud y buenas
obras ofrecidas al niño Jesús por los Salesianos y
alumnos para el feliz éxito y pronta terminación de
la causa de D. Bosco. La lluvia impidió llevar á efecto
la preciosa iluminación que se había preparado.
La segunda jornada, D. Búa la empleó en recibir
á las numerosas personas que deseaban saludarle,
pero antes visitó paternalmente todo el estableci-
miento de Eckmühl; de aquí pasó al Oratorio de
San Luis, dé Oran, nuestra primera fundación en
África en 1891, siendo grande y entusiasta la aco-
gida. De este Oratorio se trasladó á visitar al Sr,
Obispo; limo. Sr. Cante!, quien le recibió con exqui-
sita finura; la conversación versó sobre nuestra Obra,
que crece cada día más, siendo ya 10 las casas
fundadas; los elogios que el Prelado hizo de nos-
otros, satisfacieron plenamente el ánimo de I>. Búa.
Antes de volver á nuestra casa, -visitó al anterior
Obispo de Oran, Hmo. Sr. Soubrier, á quien debe-
mos nuestra ida á la Argelia.
Los Cooperadores tuvieron también su día, exclu-
sivamente para ellos.
,
/
Esta fiesta tuvo dos partes: la primera se desa-
rroltó en la Capilla de la casa de Oran, con Misa
de comunión y conferencia, que dio el mismo Don
Búa. A continuación habló también el Prelado. En
la comida reinó grandísima cordialidad. La segunda
parte, músico-dramática, se verificó en Eckmühl,
siendo muy numerosa y distinguida la concurrencia.
Terminada con brillante éxito, muchos Cooperadores
y Señores se acercaron á nuestro Superior para1 ha-
blarle particularmente hasta hora avanzada, en que
regresamos á Oran.
Una parte de la familia Salesiana aún no había
sido visitada, y era justo dedicar la cuarta jornada
á tal intento: nos referimos á las'HjEfas de María
Auxiliadora, que no estaban menos preparadas para
recibirle en su modesta casa de Mers el-Kébir.
Cuando
D. Búa
el sol empezaba
con dirección á
a dorar las cumbres,
ésta villa, en donde
fpuae rrtíeav
cibido con inusitada ¿pompa y solemnidad. La pobla-
ción en masa salió á recibirle, en tanto que estalla-
ban salvas de estruendosas bombas, que se armoni-
zaron con los vítores y repiqueteo de campanas, cual
si se tratara del arribo de un alto dignatario. No
hay para qué decir con cuanto transporte de filial
veneración le recibieron las
de ^que dieron prueba en el
Hermanas,
adorno del
ni leí
salón,
dwonde"
fue recibido. Don Búa bendijo la nueva Capilla de-
dicada á María Auxiliadora, y á continuación celebró
el Santo Sacrificio
Hermana. En el
saylónrecdibeióacltaos1p^rsoefesrieóunniódeporunlaa.
tarde lo más selecto de la población; y fue menester >
que D, Búa les dmjiera la palabra para agradecer
tanto entusiasmo hacia el Béctor G-eneral de la Obra
Salesiana. Un entretenimiento dramático-musical ame-
nizó aquellas felices horas de la tarde, que se co-
ronaron con la bendición con S. D. M. dada por
nuestro Superior. A las 6 de la tarde se "despedía
de aquella casa y población, llevando el >más grato
consuelo al ver lo bien queridas que son allí las
Hijas de María Auxiliadora.
v
El 20 de Abril era el señalado para la salida del
amado Padre. La mañana filé un éontiriuo ir y ve-
nir de
quienes
unos y otros
un .recuerdo,
para
una
pedirle quienes
medalla, una
ournacicóonn,seetjco.r
El vapor partía á Jas 6 de 4a tarde, y una hora
antes, rodeado de un numeroso acompañamiento, se-
dirigía al puerto. Aquel entusiasta acompañamiento'
no se cansaba de vitorear á nuestro querido Superior^
que causaba maravilla aun á los mismos árabes, y
mucho más cuando vieron que ese acompañamiento,
compuesto de personas principales ,^ se arrodillaba
para recibir la^última bendición de un sacerdote que
á sus ojos debía parecermuy insignificante. Silbópor
última vez el buque, y majestuosamente comenzó á
deslizarse por la superficie
de pié sobre cubierta, nos
de las
daba su
aguas.
último
Dá .DBioúsayr
última bendición, mientras nuestros niños desde el
muelle le vitoreaban con creciente entusiasmo hasta-
perderle de vista.
Tal ha sido, á grandes rasgos descrita, la visita
de D. Búa á nuestras casas de Argelia: cordial, en-
tusiasta y en extremo provechosa, tanto que sus frutos-
serán constantes y formarán una hermosa página én<
las Crónicas Salesianas de África.
P&ANWA
É vuelta para Turíri, D. Búa visitó algunas
de nuestras casas del Mediodía de Francia,
siendo la primera la de Marsella,
______ donde le esperaban con ansiedad Coope-
radores, niños y Salesianos. La recepción familiar
revistió el más cordial entusiasmo, que se traslució*
en fragorosos aplausos, vivas y aclamaciones. El 23-
asistió á la fiesta de San José/y fue día de gran
ocupación, oyendo á tantas personas de ambos sexos
como vinieron á visitarle. El 24 fue recibido con no
menos entusiasmo que bulliciosa cordialidad por el
Oratorio de la Providencia de S. Pedro de
Canon. Entre otras notables cosas del día, cu-
pole la satisfacción de dar el hábito salesiano á varios
fervorosos, novicios. Para una fiesta semejante de-
vesticion se trasladó el 26 á Santa Marga-
rita, donde hay una floreciente casa de Hijas de
María Auxiliadora, que no fueron las últimas en tri-
butarle el homenaje de su afectuosa veneración.
El 27 D. Búa partía para Niza, y el 1.° de Mayo

9.8 Page 88

▲back to top
BSE 1899 XII
asistió á tina solemne fiesta dada en su honor. El 3,
después de asistir á una modesta ágape, honrad a
con la presencia dé ilustres personajes eclesiásticos y
seglares, dirigía la palabra á un numeroso auditorio
de Cooperadores. Con un lenguaje tan sencillo como
animado por la más viva persuasión, trazó los rasgos
generales del progreso de las Obras Salesianas, pro-
greso debido no tan solo á la actividad Salesiana,
sino también á la dé los Cooperadores, y al apoyo
diato Sucesor :de"-rD. Boscoíen el gobierno de la
Pia Sociedad Salesiana reitera su inquebrantable
afecto á las muchas y beneméritas personas que
en España.*y, Portugal, Eiíancia y África man-
tienen inhiesta la bandera Salesiana con áüs ora-
ciones, influencias y limosnas. Y al dar rendidas
gracias al Cielo por el felicísimo viaje que se
ha dignado otorgarle, para todas ellas y sus fa-
SEVILLA. — Niñas y jóvenes del Oratorio festivo.
desinteresado de todas las personas de sanos prin-
cipios. Fragorosos aplausos acogieron sus últimas
palabras, después de la cuales carias ,y distinguidas
personas se acercaron á él para demostrarle su viva
satisfacción con generosos ofrecimientos de su deci-
dido apoyo á las Obras Salesianas, que tanto bien
operan entre los niños y las masas de la población
más abandonadas. La jornada se terminó con una
fiesta de familia, y en ella los niños quisieron rtvar
lizar con los adultos en rendir obsequio al Superior
Mayor de los Salesianos.
TITO (ítali;i).
|L 7 de Mayo nuestro amadísimo Su-
perior llegó bueno y sano al Ora-
torio Salesiano de Turín, después
______ de tres meses de ausencia. ¡Sean
dadas gracias á Dios y á María Auxiliadora!
Muy agradecido á las muchas bondades de
que ha sido objeto por parte de todos, el inme-
milias invoca de Dios y de María Auxiliadora
las más gratas y copiosas bendiciones.
A LOS N I Ñ O S
COSAS DB:NAVIDAD.'
*oche-buena, la fiesta de los niños y de
Io3 hogares, es palabra mágica que al
son de panderetas, tambores y rabeles>
resuena en los oídos infantiles con ce*
_ ^ _ lestial armonía; varita prodigiosa que
liga con el encanto de los recuerdos á todos los
(1) Del libro La Escuela y la Patria, recientemente publi-
cado. T. la pág. 339 de este número.

9.9 Page 89

▲back to top
^::^:'^:^(':^^'^í'^.4:''^
^'í^
BSE 1899 XII
I UST Z3 X O IB 3D
±89©
Enero.
Conferencia Sálesiana . . . . . . . . Pag. 1
Caria del Rvdmo. P. Miguel Rúa á los Coo-
peradores Salesianos . . . , - • ' . " . . . » 2
De nuestras Misiones. Patagonia. Un mano-
jito de flores patagónicas .C. . . • . » 12
Gracias
Nuestra
de María Auxiliadora .
Correspondencia. España.
. . . '.'
Carmona
r
»
18
(Sevilla) América. Asunción (Paraguay) » 21
Noticias y Variedades . . . . . . . . » 24
Bibliografía . . . ; / . . . . . . ; ..» 28
NBoibtilcioiagsrayVa ar.ied.ad,.e. s . .. ..
Necrología . . . . . . ¿
..
.
.
e.
.. .. . . . .
... .
Pȇg^1l1f1fl
» 112
Grabados. R. P. Miguel Rúa — Vista gene-
ral de las Escuelas Profesionales y Colegio
Sálesiauo de Sarria (Barcelón^) Grupo
de antiguos alumnos de las Escuelas Sale-
sianas de Sarria — El Santo Ángel de la
Guarda Colegio del Santo/Ángel, de
harria— Escuela de Artes y Oficios de
Sarria.
.
Grabados. Instituto de S. Gabriel en S. Denis
— Vista general de Patagones y Viedma
-.' ..: , - ' . - .
Mayó.
: C / ' i /•'/. -. ;
— Escuelas Profesionales Salesianas de'
Viedma—Instituto dé las Hijas de María
Auxiliadora en Viedma— Iglesia en cons-
Conferencia Sálesiaña . . . . . . . . » 113
Nuestra salvación por María Auxiliadora , » 114
El Rvdmo Sr, D. Miguel Rúa en España . » 116 ~
trucción de Ntra. Sra. de las Nieves en
A los niños. El pan de la Virgen . . . . » 127
Spezia —Elllino. Sr. D. Atanasio Sabbagh.
Progresos de la Obra SFáelebsriearñ'o' •a.• ' .,
:
.
.
. -.
A los niños. Los niños leprosos . . . . ' • ' . .
De nuestras Misiones. Una visita á* los le-
prosos de Noruega . . . , . . . . .
Gracias de María Auxiliadora . . . . .
Nuestra Correspondencia. — España. Car-
mona (Sevilla) —Cuenca— América. S. Sal-
vador — Barquisimeto (Venezuela) -r- La
Paz (Bolivia) — Hoja Redonda (Peni) .
Noticias y Variedades . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . v~-. . .
Grabados. Casa de las Hijas de María Auxi-
liadora en Guaratinguetá (Brasil) — Banda
del Colegio Salesiano de Méjico — R. P.
Luis Calcagno Iglesia Salesiaua del
Sgdo. Corazón de Jesús en Roma — lltmo.
Sr. D. Juan Filippo.
Marzo.
» 29
» 32
» 33
» 40
» 42
» 51
» <.' 55
De nuestras Misiones. Ecuador. Reapertura de
la Casa Sálesiaña de Riobamba : . ,"•',-.
Gracias de María Auxiliadora . . . . .
Nuestra Correspondencia. América. &. Felipe
(Venezuela) . . . . . . .' !:• / . . .
Necrología . . . . . . . . . . . . .
Noticias y Variedades . , . , . . . .
Bibliografía . . \\ . . , . . . . . .
Grabados. Vista general del Colegio de Sta.
Dorotea— Faenada principal — Un detalle
del jardín—Instituto Saciano de S. José
de Hostafranchs — Banó^Obrera del/Ins-
dtietuMto.adAe uSx. .JdoeséH—ostIanísratinmifuclo^—de
las Hijas
Grnpóde
nMiñ.aasAu—x.,FeanchlaadaGdreanljaa
nu||i| Capilla
Sái||iana de
de
Ge-
rona — Aspecto de la Granjá^Salesiana de
Gerona durante la bendición de la primera
piedra de la nueva capil^^— Bendición de
la primera piedra de la nueva capilla, en
Gerona — Iglesia de S. Juan Evangelista,
en Turin.
» 128
» 132
» 134
» 135
» 135
» 140
El Rvdmo. D. Miguel Rúa en España . . » 57
Junio.
Homenaje IntPHinoíonal á Don Bosoo y sus
Obras . . . . . . . . . . . / . . » 58
S a n José. . . . . . . . . . . . . . . 6 2
A los niños. La Virgen de los Dolores . . » 63
De nuestras Misiones. Valencia (Venezuela)
Los Salesianos y la viruela — Llanos de
S. Martin (Colombia) . . . . . . . . » 64
Gracias de María Auxiliadora . . . . . » 72
Nuestra Correspondencia. España. S. Vicens
deis Horts (Barcelona) — Béjar (Salamanca)
América. Sucre (Bolivia) — Paraguay
Callao (Pertí) . . . . . . . . . . . . 7 4
Necrología . . . . . . . . . . . . . » 7 9
Noticias y Variedades . . . . . . . . . 80
Bibliografía . . . . . . . . . . . . » 83
Grabados. Estatua y Audas de San.José
;S. Francisco de Sales.—Patio del Colegio
Salesiano de Sucre.— limo. Sr. D. Andrés
Torrielli.
Gracias á Dios . . . . . . , . . . .'
Mes del Corazón de Jesús . . . . . . .
Don Bosco . . . . . . . . . . . . .
El Rvdmo. Sr. D. Miguel Rúa en España .
A los niños. La súplica de n'n niño .a" San
Antonio • . . . . . . . . . . . .
De nuestras Misiones. Palestina. Una Casa
Sálesiaña en Nazaret. — Ecuador. Reaper-
tura de la Casa Sálesiaña de Riobamba
(Conclusión) . . . . . . . . . . .
Gracias de María Auxiliadora . . . . .
Necrología. El R. P. Celestino Piróla . .
Noticias y Variedades . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . ,
Grabados. Casa Sálesiaña de Baracaldo (Bil-
bao) Grupos de niños y niñas de los
Oratorios festivos de Baracaldo — Vista
p>aanorámica de Nazaret — R. P. Adrián
NTééple — La fuente de la Virgen en Naza-
» 141
» 142
» 143
» 144
» 152
153
Í59
162
163
168
j•Vl iva
María
Abril.
Auxiliadora!.
.
'.
. •.
.
f
..^J,?**' 85
El Rvdmo. Sr. D. Miguel Rúa en España * , 8 6
]La Resurrección del Señor . . . . . .
96
A.los niños. El pan de la Virgen . . . .
96
De nuestras Misiones. Argentina. Viaje de
nuestros Misioneros . . . . . . . .
98
ret — Aguadoras de Nazáret Hjno. Sr.
Jara, obispo de Ancud (Chile) — Casulla
bordada por las Hijas de María Auxilia-
dora, y premiada en la última Exposición
de Turín.
. Julio.
Consagración del mundo al Corazón de Jesús
» 169
Gracias de María Auxiliadora . • • . . .
100 Carta de S. S. sobre el Sgdo. Corazón . . » 170
Nuestra Correspondencia. Esp'ana. Gerona
Béjar — América. Berna] — Uribelarrea
El Rvdmo. Sr. D. Miguel Rúa en Portugal » 173
A los niños. El primer sacerdote de D Bosco » 176
(Argentina) . . . . . . . . . . . » 1 0 2 De nuestras Misiones. Ur'ibe (Colombia) Con-
Historia del Oratorio de San Francisco de
suelos y Esperanzas. fatagonia Septen-
Sales . . . . . . . . . . . . . . » 104 trional. Admirables progresos de la Casa

9.10 Page 90

▲back to top
BSE 1899 XII
Central de las Misiones Salesianas. —• Dqí
Gobernador Tello. — Triunfo de los Saler-
sianos — Tome nota el Gobierno v .c . fág, 178
Gracias de Maríaj Auxiliadora .'•' . . . . » 182
ÍTuestra Correspondencia, j^spafía. Utrer^ (Se-
villa). América. Bogotá (Colombia),-^
Francia . , . . . . . . . . . . , » 184
Npec.raolAogmíaa;liRa .BPri.ceVñaolednétínReGstórmepeoz,.
S.
.
J.
.
~
.
» 186
Historia del Oratorio de S. Francisco
Sales . , , . . , . . . , . . . .'..'. », 18¿
Noticias y Variedades . ., . . . . . . » 190
Bibliografía . . . , . . . ?.. . . . . » Í96
Grabados. Los cuatros Evangelistas. Cua-
dros al óleo del Salesiano Don Vincente
Gutiérrez, dé Sarria.
:\\Gracias••••.d* é• • ' •M' ' • 'a•• ría A' uxilia:d'o., r.''•:a: \\f;s">. -• • .•• • . ..:•,,';i.v .»* •!
Nuestra Correspondencia. Espina. Gerqna
América; Cóncepcióii (Qhtile/.— Arequipa
(Pera) —• Santiago de Chile. . . . ,
Nptícias y Variedades . . ^ . . , . .
Grabados, ílbrta (Barcelona); Torre de D.
Luis Martí Codólar — Fachada de la Torre
£K Bósco en la"Tórret en 1886 -^Monu-
mento que recuerda la visita de D. Bosco
á la Torre —• D. Rúa enla $orre en 18^9
Monumento "erigido
tra Sra; de las Mercedes
enCloamTeodroríe?/ÁcÍ tneuUe1sV-
asilo infantil,de las Hijas de María Au-
xiliadora -^ Cachoeira do Campo; Colonia
Agrícola " D. Bosco" — Alumnos del Co-
legio Salesi ano de Arequipa*
Agosto.
Noviembre.
HImopmoerntaanjetísIinmteorna.ci.onaf l
.
á
..
Don
...
Bosco
..
y sus
»
197
Consagración de los niños á Jesufc y á María
al empezar el siglo XX . . . . . : -..,;
O b r a s . , . . . . . .". . . . ..-,;-: V 198 La devoción al Sagrado Corazón de Jesús .
El Rvdmo. Sr. D. Miguel Rúa en España ; » 200 El Rvdmo. Sr. D^ Miguel Búa en España .
A los niños. El Borriquito . . ' ' . . ' • " . . 1 » 205, De iiuestraái Misiones. PatagoniaSeptentrional.
De nuestras Misiones. Ecuador. En las flo-
restas del Azuay i . . . . . . ".-.-. .
Gracias de María Auxiliadora . . _ . " ' . ' .
Nuestra Correspondencia. España. Barcelona
» 206
» 212
Misión Salesiana de Junin de los Andes,
territofib del Neuquéñ — Falencia (Vene-
zuela) Terminación de la viruela— G-eneral
Acha (Pampk Central).. . . . . . .
— Salamanca. — América. Bogotá (Colom-
Gracias de María Auxiliadora •:-*; . . . .
bia) —- Concepción (Chile) — Francia . .
Noticias y Variedades . . . . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . . . . . .
Grabados. Casa Salesiana de Utrera — Niños
de las Escuelas Salésianas de Ecija —
» 215
» 220
» 224
Nuestra Correspondencia. J?spo^^t;armona
(Sevilla) -r- Málaga^ América.Montevideo
(Uruguay) —- Apostóles (Argentinaj . .
Necrología . . . . - v . . . . . . . , .
Historia del Oratorio \\de San Francisco de
Iglesia y Casa-Mision de Gualaquiza
Multiplicación de lotapanes y los peces
— Imagen de María AtHlliadora que se ve-
nera en el ColegioAde S. José, de Barce-
lona — D. ¿osé
Silvari.
Noticias y Variedades . V . . . . . .
Bibliografía . . . . . . . . - . ."•'' • •
Grabados. Imagen ,dej Sagrado Corazón que
se venera en; la iglesia salesiana de üóma
— Sevilla: Escuelas Salesianas de la Sma.
tiembre.
Espantosa catástrofe :w. . . . . . . . . » 225
Trinidad. Cajjistafe é impresores. Taller
encuademación. Jista general de la Expo-
sición de las Escuelas Salesianas de Artes
Homenaje Universal á Jesucristo Redentor . » 226 y Oficios. Taller de Carpinteros. Sección
Bula Jubilar . . . . . , . . . . . . » 229 de carpintería en dicha Exposición. Ban-
El Rvdmo. Sr. D. Miguel &úa en España . » 232 das Salesianas. Imagen de María Auxilia-
, De nuestras Misiones. Patagonia Meridional.
dora que se venera en la iglesia de la
Visita de SS. EE. los Presidentes de las
Sma. Trinidad Bendición de una Casa
Repúblicas de Chile y Argentina á Punta-
en la Pampa Central.
renas . . . . . . . . . . . . . . » 2 3 7
Gracias de María Auxiliadora . . . . .
Nuestra Correspondencia. España. Utrera
(Sevilla) — América. Concepción (Chile)
Necrología. Rdo. P. Luis Calcagno. — Sra.
» 240
» 242
Diciembre.
Augurios y felicitaciones . . . . . . .
Las, inundaciones de la Patagonia y las
Águeda Braga de Big . . . . . . . .
Historia del Oratorio de S. Francisco de
Sales . . . . . . . . . . . . . .
» 244 La dMevisoicoinóens áSalalesSimanaa.sV. irg.en. .. .. ,. , .
» 2 4 5 El Rydmo. Sr. D. Rúa en España. (Conclu-
Noticias y Variedades . . . . . . . . vág. 249
Bibliografía . . . . . . . . . . . . » 2 5 2
Grabados. Escuelas Salesianas del Smo. Sacra-
mento-Carmona — Interior de la Casa Sa-
lesiana de Málaga — En el acto de ben-
decir la primera piedra del Oratorio Sa-
lesiano dé Savona — Regalo de los jóvenes
del Instituto Salesiano de Bolonia al
Emmo, Card. Svampa.
A lo,ssnni)ños.. C.osa.s .de.Na.vió.lad. .. .- .. .. ..
De nuestras Misiones. Patagonia. Las Misio-
nes Salesianas y las recientes inunda-
ciones. Puntar'enas. Consagración de
la Pataffonia Meridional y Tierra del
Fuego al Corazón de Jesús Asia. Be-
lén (Palestina) . . . . . . . . .
Gracias de María Auxiliadora . . .
Nuestra Correspondencia. América. La Plata
Octubre.
NoticiaRs oysaVriaorideedaSdtae,s Fe. .. .. .. .. .. .. ..
ICmopnostrittaunctiíósnimdeo S.. S.. el.Pa.pa. L•e•ó• 'n• • X•III. so•bre•
la leyes, derechos y privilegios de la Co-
fradía del Santísimo Rosario . . . . . .
El Apostolado del Santo Rosario . . . .
El Rvdmo. Sr. D. Miguel Rúa en España .
De nuestras Misiones. Patagonia Septentrional.
La espantosa inundación del Rio Negro y
las Misiones Salesianas — Viedma (Pata-
gonia) .—' Brasil. Colegio y Colonia Agrí-
cola D. Bosco Más desastres . . .
» 253
V 254
» 257
» 260
.
» 266
Bibliografía . . . . . . . . . . . .
Cooperadores Salesianos difuntos . . . .
índice . . . . . . . . . . . . . .
Grabados. Sevilla. limo. Sr. Arzobispo —
Vista exterior dé la Catedral — Insti-
tuto de las Hijas de María Auxiliadora
Niñas internas de dicho Instituto
Obrador de jóvenes externas — Niñas y
jóyenes del Oratorio festivo — Belén.
Niño armeno asilado en el Orfanotrofio
Salesiano.
> 281
» 283
» 287
294
300
303
306
306
309
313
314
316
318
325
327
330
333
334
339
340
341
<*--*•

10 Pages 91-100

▲back to top

10.1 Page 91

▲back to top
BSE 1900 III
m'.í"-i tmjuejeé-nnr;e-mcréiibcienb.oieirt^i'•<•bVire:,u-/.náy
(MATUL. XVIII.)
; Entre l$s > cosas divi-
nas, la más; sublime es
de -cóopierar con Dios
á '1$,-. salvación
alirías.; ' .'-'^-
'
;d"e'•
••
'
las
•'
(St DIONISIO.)
uno d;aemlporsalmparyójoirnetsq ^ys
tíráé excelentes dones
la divina bondad
puede conceder á los
l^ómbres.
(S. FRANC. de Sales.)
Os recomiendo la ni?
fiez". y la juventud ; cul-
tivad cóii rande esmero
yquperóteporecnlsoenraieon^e5,^libHruoisr
del
"
la virtud.
fáiiRJearz;eiáidsiñoeábz lfyainldudyéen¡taupfaj,rtdaed
la cprriipcíoií é incre-
dunualidna^udevya pgreenpearraacrióansí;
DA MIHI AMAS G1IER1 TOLLE
jí EBOS^DO el corazón de santo entusiasmo, y de hnimlde y filial
]^ afecto nuestra alma, participamos á los Salesianos, Hijas de ¡Blaría
.^Auxiliadora, á los niños y niñas que con ellos \\se edu^ári / y á
nuestros beneméritos Cooperadores la paternal bondad de S> S. León XIII,
quien se Ka dignado concedernos á todos una especial bendición, inestiníablp
prííniciá del Año Santo. Eécibido el 9 de Febrero en audiencia privada el
Rdo Sr, D Juan Marenco, dignóse él Vicario cíe Jesucristo dar esta prueba
dé su espacial predilección á la familia salesiana, acompañáncíoláí con $en-
tiflas frases.
He aquí la carta con que nuestra nueyo Procurador General comunicaba
taii fausta noticia al Evdmo, Sr. D/Miguel Eúa, nuestro Superior General:

10.2 Page 92

▲back to top
BSE 1901 01
ARTA DEL RVDMO. P. MIGUEL RÚA
^3^>-
-^•{HBCS'iNMlM-
fe [j]1"!"»""" """"" :]el TESAR del desorden que reina
en todas partes y de la co-
rrupción de costumbres que
infesta todo lugar, no lia de-
jado de tener sus consolacio-
nes el ánimo verdaderamente
cristiano, durante el año que
acaba de pasar, último del
Siglo XÍX, También vosotros, amados
Cooperadores, podéis santamente enor-4
gulleceros al contemplar el bien que con :
vuestra mediación hemos hecho, pues que
entre los himnos de gloria que de todas j
partes se han elevado al trono del Altí-
simo, y el esplendor y belleza de Cruces-;/
ó Imágenes de Jesús Redentor y de M^íí
ría Srna. y otros monumentos cristianos?-?
levantados sobre las cimas más elevadas^
como para testimoniar á Cristo Redeutot!||
nuestro amor y gratitud por su venida^
al Mundo mil nnevecicntos nños hace);-j;':
en que como Rey pacífico descendía del

10.3 Page 93

▲back to top
BSE 1901 01
— 12 —
dores y piadosas Cooperadoras no quieren
ir á la zaga de sus hermanos de Europa.
Fué para rní una gran satisfacción el
feliz éxito de dicho Congreso, presidido
por el Exmo. é limo. Sr. Arzobispo de
Buenos Aires Dr. Espinosa, valeroso com-
pañero y guía que fué de Mons. Costa-
magna en su primera excursión á la Pa-
tagonia, y realzado por la presencia de
que el Señor se ha servido otorgar^,
nuestra humilde Congregación.
Me complazco en indicaros que entjl'
las decisiones de este Congreso íué un&
la de elevar en Buenos Aires un graneé'
Santuario al Sagrado Corazón de Jesús etf
agradecimiento del próspero acreoenta*-
mientode nuestros Misioneros Salesianog,
Esta propuesta encontró en el ánimo
ISLA MALVINAS. — Instituto Salesiano.
varios Obispos sufragáneos de la Repú-
blica Argentina, y de algunas de otras
Repúblicas, de nuestros dos Obispos D.
Juan Oagliero y 1). Santiago Costamagna
y de Mons. José Fagnano Prefecto Apos-
tólico de la Patagonia Meridional y
Tierra del Fuego. En él tomaron parte
gran número de eclesiásticos y seglares,
varios de ellos personajes insignes, y mu-
chos Cooperadores y Cooperadoras. Es-
pero informaros detalladamente de dicho
Congreso por medio del Boletín Salesiano.
Creo que muy bien podemos asegurar
que la, reunión por modo de Congreso de
aquellos beneméritos Cooperadores y Coo-
peradoras de allende los mares ha sido
digno remate á los immensos beneficios
de todos los Congresistas tan buena aco-
gida que determinaron hacer en el acto
una colecta, para empezar la obra. Los
Obispos allí reunidos quisieron antes de
separarse bendecir solemnemente la piedra
fundamental, función ésta que resultó so-
lemnísima, ya porque fué bendecida de
un modo particular por el Santo Padre,
ya porque asistió también el Presidente de
la República, Excnio. General Roca.
Otra fecha no menos consoladora nos
recuerda en estos mismos días la entrada
de los Salesianos en la vecina República ;
Francesa hace veinticinco años. Era ésta
la primera recompensa que Dios reser-
vaba á nuestro venerando Padre Pop
Bosco por los grandes y gravísimos saci'i-

10.4 Page 94

▲back to top
BSE 1901 01
7.3
Icios que había hecho por aquellas Mi-
llones. Verdad es, y somos nosotros los
primeros en reconocerlo, que todo esto
f¿ debe á Dios; no obstante, nos es grato
<j] recordar que El se lia. querido servir
ie nosotros para salvar á tanta juventud
pobre y abandonada. Niza fué la primera
Casa que tuvimos en Francia, pero bien
presto pasamos á Marsella y luego como
u-ano de mostaza nos desparramamos
por otras varias provincias de Francia.
^iniciaciones y obpas licuadas
á cabo cu 1900.
Conocida os es la intención que tenía,
]e que este año fuese también para nos-
)tros año jubilar, esto es de descanso,
10 abriendo nuevas casas, y para nian-
;ener firme esta decisión, grande lia sido
a violencia que lie tenido que hacerme.
STo obstante, me he visto obligado á ha-
¡er algunas excepciones. P a r a el año 1899
íabíainos prometido algunas fundaciones
pie por diversas circunstancias tuvimos
me diferirlas hasta el 1900. En Italia he-
nos abierto el Colegio de Al vito, pro viu-
da de Casería, Colegio que se estaba con-
fuido desde hacía muchos años y cuya
ipertura, lijada para el 99, no pudo ve-
ifiearse basta el 7900. Cerca de liorna, en
íl pequeño pueblo de A r t e n a tomamos á
luestro cargo la dirección de las Escue-
as comunales y abrimos un Oratorio Fes-
tivo para de este modo satisfacer las
'ivas instancias (pie, desde 1892, nos ha-
•ían algunos eminentísimos personajes.
3u S p e c i a hemos casi terminado la
iran Iglesia que, dedicada á Nuestra
Señora de las Nieves, habíamos empe-
lado hacía algunos años, en beneficio de
iquella nuestra. Casa, y especialmente de
iquella. población, que habiendo aumen-
ado muchísimo, solo con dificultad podía
¡uinplir los deberes religiosos. Esperamos
]ue durante el presento año se hará la
lonsagracion de dicho Templo.
lín la. parte opuesta, á la ribera, lígure,
¡sto es, en S a v o n a donde ya. de, muchos
tilos teníanlos un Oratorio Fest i vo, cada,
lía, se hacía, sentir más la necesidad de
ui Pensionado Católico, para, tantos cstu-
liantes que, allí van á hacer sus estudios.
2n poco tiempo se ha, podido terminar
ni modesto edificio para, este objeto, que
'a. se ha. inaugurado. Séanie permitido
:gi'ad('cer desde estas columnas los sacri-
icios que al efecto se han impuesto los
Cooperadores y Cooperadoras de Savona,
y al mismo tiempo asegurarles que no
les faltarán nuestras humildes oraciones
liara que el Señor recompense sus gene-
rosos esfuerzos.
En Cliiog-gla se había comenzado uu
Oratorio festivo con Colegio para inter-
nos desde el 1899. Este año se ha tra-
bajado bastante para ampliarlo y poder
de este modo admitir á un mayor nú-
mero de internos.
En Anccma, donde en 1899 se colocó
la primera piedra de uu Oratorio Festivo,
de que tanta necesidad tiene la parte
baja de la ciudad, por demás poblada y
sin iglesia alguna; los trabajos no se han
interrumpido y esperamos poder abrir el
suspirado Oratorio durante el presente
año.
Debido á la generosidad de uua fa-
milia, digna, por cierto de alabanza, se
han comenzado en Corigliano d'Otranto
los trabajos para la fundación de u n a Co-
lonia Agrícola que esperamos ha de redun-
dar en gran provecho de toda aquella
población.
Accediendo á los deseos del ferviente
católico caballero Domingo Kossi (q. e.
p. d.) hijo del General de dicho nombre,
y ayo de los príucipes Humberto y Ama-
deo de Savoya, nos hicimos cargo del
Oratorio Festivo de Butigliera d'Asti,
que con el apoyo del R. D. Seraftno, ha-
bía fundado, continuando así los bene-
ficios por él hechos á aquella juventud.
En Bélgica tuvimos que ceder á las
vivas instancias del celoso Obispo de
Liegi. abriendo uua Casa en Verviers.
También en América hemos hecho al-
gunas nuevas fundaciones, como más ade-
lante diré. Como veis, mis «amados Coo-
peradores , no he podido menos que
acceder á estas pocas peticiones y he
procurado en lo posible abstenerme de
otras, á fin de poder acudir con más fa-
cilidad en ayuda de las Casas ya abier-
tas en las cuales se notaba gran falta
de personal.
i^ijas de ^aría auxiliadora.
También las Hijas de María Auxilia-
dora abrieron Educa,ndados, Escuelas,
Asilos infantiles y Oratorios Festivos.
Mediante la generosa mano de una in-
signe Bienhechora se comenzaron y pro-
siguieron los trabajos de una más vasta
Iglesia, que á su tiempo se abrirá al

10.5 Page 95

▲back to top
BSE 1901 01
-u- _
1
público, cu Alí Marina que hacía bas-
tante falla.. ¡Quiera. Dios recompensar con
un feliz éxito tantos trabajos y sacrificios,
y (pie pronto se puedan cantar en dicha
Iglesia sus alabanzas!
En Crusiuallo provincia de Novara,
industriosísimo pueblo situado en la linea
que da acceso al Simplón, se eslá cons-
truyendo un nuevo edificio; pues si bien
es verdad que las Hermanas residían
desde hace varios años en dicho lugar,
no obstante carecían de casa propia.
Gracias á la actividad y celo de aquellos
buenos Cooperadores y especialmente del
Párroco, deseoso del bien de sus feligreses,
se comenzó este año á fabricar en te-
rreno propio un Oratorio Festivo con
Escuelas y Asilo infantil. Dicha obra
promete dar abundantes y opimos frutos,
pues su objeto es la instrucción moral
y religiosa de las muchas jóvenes obreras
que trabajan en las fábricas de los alre-
dedores.
En Francia se abrió una nueva Casa
de Hijas de María Auxiliadora en Fon-
quieres, poco distante del Paso de Calais.
Bien notorio os es que todos los años
nuevas caravanas de Hermanas parten
para América para engrosar las filas de
sus Hermanas que ya desde mucho tiempo
esparcen por doquiera el olor de sus vir-
tudes y de su abuegaciou.
Es cierto que también allí en el nuevo
mundo las vocaciones no faltan, y tanto
es así, que varias regiones se bastan á
sí mismas, pero el continuo multiplicarse
de las Casas y de las Misiones, hacen
necesarias nuevas auxiliares que uo cesa
de mandarle la Europa.
En Patagonia repuestos ya algún tanto
de las grandes pérdidas ocasiouadas por
la terrible inundación del 99, se puso
enseguida manos á la obra y se empe-
zaron algunas construcciones á fin de
poder albergar á aquellos pobres Indios
que tan faltos están de instrucción mo-
ral y que carecen de todos los medios de
subsistencia.
En la ciudad llamada General Acha,
papital de las Pampas, se abrió un nuevo
Colegio con internado. Grandísimos con-
suelos probó mi corazón al tener noticia
leí gran bien que se está haciendo por
medio de estas obras de beneficencia y
jaridad, con las que más fácilmente se
puede atender al bien material y espi-
.'itual de aquellas pobres gentes; por
isto, mis amados Cooperadores, después
de elevar al trono del Altísimo un can™
tico de alabanza, no puedo á menos del
dirigirme á vosotros manifestándoos rafl
gratitud y reconocimiento por vuestra í
inagotable caridad, que no me habéis-'
negado ninguna de las muchas veces en •
que me he visto obligado á recurrir á l
vosotros.
©bfas llegadas á cabo
en nuestras f i s i o n e s .
Fueron estas el primero y último pen-
samiento de Don Poseo y tal debe ser
también el de aquel que él quiso le su-
cediera en el gobierno de su Congrega-
ción. Por esto no os maravilléis que os
confiese que mi corazón y mi mente siem-
pre están allí, tomando parte en sus
alegrías y en sus penas, exhortando, fa-
voreciendo, ayufando á aquellos mis bue-
nos hijos en todo lo que me es posible
Eecuerda aún mi corazón las graneles
penas que probó cuando mis carísimos
Misioneros del Ecuador fueron desterra-
dos de aquella República. Pero á la me-
dida de los sufrimientos de entonces llega
el consuelo eu estos momentos en que
puedo anunciaros que han vuelto al campo
abandonado, con el permiso de aquellas
autoridades, abriendo de nuevo las casas
que á la fuerza tuvieron que cerrar Tan
solo la casa de Sangolquí no se 'pudo
abrir aún por la escasez de personal' pero
espero que bien presto podremos hacerlo,
con iguales beneficios para la juventud.
En el Peni, patria de santa Rosa de
Lima, con gran consuelo os puedo anun-
ciar que en Arequipa se está levantando
un gran Santuario á María Auxiliadora,
y esperamos que eu breve quedarán ter-
minadas las obras que hace más de dos
años se empezaron, Permitid que os diga
el origen y motivo de esta obra. Cuando
nuestros Misioneros de Quito fueron ex-
pulsados de sus Casas y conducidos á
viva fuerza al destierro, atravesando de-
siertas y salvajes florestas, á causa de los
muchos padecimientos que tuvieron que
sufrir, desconfiando que no todos pudie-
ran sobrellevar tantos sufrimientos, hicie-
ron la promesa que si Dios les permitía
llegar á salvamento, construirían una
Iglesia en aquella ciudad doude hubieran
podido establecerse. Esta fué Arequipa.
Recuerdo aún que el virtuoso Don Luis
Calcagno, Superior de aquella Misión (q.
e. p. d.) me pedía mi consentimiento y

10.6 Page 96

▲back to top
BSE 1901 01
— 15 —
lobaeion. ¿Podía acaso negárselo? La
Iciii s d l i e i l a d a s e había- o b l e n i d o y l a n í o
|s extraordinaria fué esla-, cnanto nia-
,t.gS fueron los p e l i g r o s en q u e se. vic-
Q- dic-lio S a n t u a r i o recordará, s i e m p r e
ílOS v e n i d e r o s la. m a t e r n a l b o n d a d de
Iría ]>¡H'a con los pobres Salcswuios d es-
irados del Kcuador. (pie ellos tenían
(Jon gran satisfacción, cpie espero s e r á
(a.nibien vuestra, debo anunciaros (pie en
la extremidad Oriental del (Jon t i n e n t o
Americano, en Gallegos' , se abrió u n a
n u e v a Misión y se ha, p o d i d o d a r un
desarrollo mucho mayor á la de Cande-
laria y Porvenir, una, y otra s i t u a d a s en
la. »'ran isla.de la T i e r r a del Kuog'o. F a l -
ISI.AS MALVINAS. — Inrtieorriordedel¡il:iCCapapilillala SSnallccssiiaana.
nio su s e c u n d a , p a t r i a ,
lísle año hemos podido finalmente ae-
(ler á las muclias y repelidas iiistan-
¥> que de mucho tiempo se nos hacían
U'a. q u e a b r i é r a m o s una, c a s a en La Se-
«a, C h i l e . 10n e s t a (Jasa, íi m á s de bis
^cuelas Elementales, se han abierto las
' Artes y Olieios. Merced á la niiseri-
'''dia divina y á. vueslra. inagotable ea-
l'«i<l, m u c h o es lo (pie se ha. h e c h o en
Patagonia Meridional y Tierra del
U^gO, h a b i é n d o s e podido reparar, casi
1 ^u totalidad, los enormes daños oca-
"iiados por las inundaciones, de las que
1 tenéis conocimiento.
tas de todo recurso se hallan estas Mi-
siones, siendo, después de Dios, á vuestra
caridad, deudoras de su existencia. No
creo equivocarme afirmando que no se
encontrará en el inundo una Misión más
necesitada, que esta,.
Notable fué el progreso (pie hicieron
durante este año las Misiones de las
I s l a s Malvinas. Correspondiendo á los
unes (pie nos habíamos propuesto al in-
augurar dichas Misiones, no fallándonos
la, c a r i d a d de n u e s t r o s b e n e m é r i t o s C o o -
peradores y Cooperadoras, liemos podido
abrir al público una nueva Iglesia, y
locuelas, v con esb- medio se miedo aten-

10.7 Page 97

▲back to top
BSE 1901 01
— 16 —
—•
~
¿£j
der á la educación de un gran número de Europa, que quisieron de un m¿f¿
de jóvenes, y procurar comodidad á los particular contribuir con su óbolo ^1
fieles, que aumentan de día en día, para gasto de aquellas Misiones.
cumplir con los preceptos de la Iglesia.
Con éstos trabajos se ha podido hacer
frente á la propaganda protestante que
tenía allí numerosos sectarios.
Otro no menos vasto campo se nos
presenta á la otra parte del río de £a
Plata, el Paraguay, tierra regada un día
por los sudores del infatigable Mons. La-
En La Plata, capital de la provincia sagna víctima de su celo y caridad, Bajó
de Buenos Aires, funcionaba ya de al- al sepulcro sin ver coronados sus vivos
gunos años una capilla interna, pero se deseos de establecer una Casa en Villa
notaba la falta de una muy vasta Iglesia Concepción. Pero en el 1899, del Saín
pública. Confiando en la divina Provi- tuario de María Auxiliadora de Turín
dencia se ha podido terminar la cons- partían algunos Sales_ianos destinados^
trucción de un templo dedicado á María ésta Misión, y este año, superadas todas
Auxiliadora, que, no dudamos, derramará las dificultades, pudo efectuarse la fun-
abundantes bendiciones sobre aquella dación.
población. Muchas otras obras de caridad
se han podido llevar á cabo en la ciudad
de Buenos Aires y pueblos comarcanos,
entre otras se ha comenzado en estos
días, un Oratorio Festivo en Ensenada,
pueblo poco distante de Buenos Aires.
Dicho Oratorio debe su fundación á la
gran solicitud del muy celoso y nunca
bastante llorado, Sr. Arzobispo, limo. Dr.
Espinoza, que no se dio un momento de
reposo hasta obtener de los Salesianos
el que se establecieran en aquel barrio,
para atender á la numerosa juventud que
andaba perdida por las calles.
Dirigiéndonos hacia el Matto G-rosso
(Brasil), se nos presentan florecientes las
Misiones allí existentes. El limo. Sr.
Obispo de aquellas regiones, debido á la
escasez de clero indígena, confió álos
Salesianos el cuidado de varias poblacio-
nes, á las que de tiempo en tiempo ha-
cen sus visitas nuestros misioneros, ca-
reciendo también nosotros de person.il
suficiente, lo cual nos impide fijar allí
la residencia como Párrocos.
Otra fundación eu el Brasil, fué la
Casa de artes y oficios que este año he-
mos abierto en la ciudad de Bahía, Casa,
Por esto no toméis á mal que os in-
vite á todos vosotros, mis buenos Coope-
radores y celosas Cooperadoras de Eu-
ropa, para que conmigo demostréis el
agradecimiento y gratitud á aquellos Coo-
peradores Argentinos, que tanto han con-
tribuido al desarrollo y extensión de nues-
tras obras en su piadosa Eepública. Pero
no puedo á menos que citar aquí el in-
cremento extraordinario que ha tomado
la Casa de Artes y Oficios que tenemos
en Bernal, donde se forman los maestros
de los diversos oficios que existen en
tortas las Casas de América; siendo ade-
más dicha Casa el noviciado de los clé-
rigos. Lo que para nosotros es la casa
de S. Benigno, es para América la casa
de Bernal. A semejanza de la generali-
dad de nuestras Casas, tuvo ésta humil-
des principios, pero poco á poco se fueron
ampliando los locales, se proveyó de má-
quinas de todo género y convenientes al
progreso de las nuevas industrias, y á
juzgar por el presente, espero que muy
pronto dicha Casa podrá proveer de
que si bien pequeña en sus principios,
espero que, merced á los generosos es-
fuerzos de los Salesianos y Cooperadores
de aquella región, á su tiempo será una
de las más florecientes del Brasil. Antes
de terminar la narración, que á grandes
rasgos, os he trazado de nuestras obras
en América, es preciso que os diga algo
de nuestra Casa de N u e v a York. Ya-
en vida de nuestro querido Padre Fun-
dador Don Bosco, aquel celoso Arzobispo
no cesaba de pedir con vivas instancias
que fueran á establecerse en aquella po-
pulosa ciudad los Salesianos, pero á pesar
de los buenos deseos de satisfacerle, nos
vimos precisados á diferir el cumplimiento
de su petición. Hace ya, dos años que
allí estamos establecidos, durante los cua-
les mucho se ha hecho, particularmente
en favor de los emigrantes italianos, que
en número de más de 200,000 forman una
gran colonia. Para mejor atender á todos
estos emigrantes, el año pasado se ter-
minó una capilla que fué confiada á los
Salesianos.
personal á las otras Casas de América.
Gran parte de estas obras son debidas
á los donativos de varios Cooperadores
No menos consoladoras sou las noticias
que del África puedo daros. Varios son
los progresos que ha hecho nuestra Casa

10.8 Page 98

▲back to top
BSE 1901 01
— 17 —
de Túnez, á nosotros confiada desde el
1894. Por el continuo crecer de la pobla-
ción era, insuficiente la parroquia del
Santo Kosario para, contener á los fieles
que á ella acudían; daba pena ver que
por este motivo algunos dej iban de cum-
plir sus deberes religiosos, y por esto,
confiando en María Auxiliadora., se em-
pezó la construcción de otra más vasta
Iglesia, y según las noticias recibidas,
Proyectas papa el mie$o ano.
Muchas son las cosas que (lesearía con-
fiar á la candad que siempre, habéis usado,
y no dudo usareis en adelante, para con
los hijos de Don Hosco, pero para no
hacerme demasiado largo y pesado, me
limitaré á las más principales y urgentes.
Y en primer lugar, ¿quienes más dignos
que los Leprosos de Colombia, de ocupar
TIÍNKZ. — Instituto Sülcsiiino de Ln Mursa.
creo que muy pronto quedará terminada.
Durante las obras tuvo que trasladarse
provisionalmente al Instituto Perret de
LaMarsa el Orfanotrofio que estaba, anejo
<í la parroquia. Parece que con este mo-
tivo, la, divina, Providencia, quiere pre-
parar para, aquellos pobres huérfanos un
más vaslo y amplio local. También en
Oran después de muchas conlrariedades
que lia sufrido aquella ('asa, se ha, po-
dido inaugurar el presente curso que
promete ser uno de los mejores: no así
puedo deciros del Orfanotrofio de Orán-
Eckinühl (pie eslá pasando por una época
muy crítica, siendo muy grande la, ne-
cesidad que tiene de vuestros socorros.
el primer lugar y llamar nuestra prefe-
rente atención? Notorio os es á todos la
desgraciada, situación de aquella ltepú-
blica,, aíligida, no solo por la, asquerosa
enfermedad de la lepra, sino que también
por las discordias y disensiones civiles
que por doquiera, siembran el espanto y
desolación, y riegan sus ca.mpos con la
sangre, de sus hermanos. Con el corazón
oprimido por el dolor que me causan
tantas desgracias, os invito á (pie con-
migo imploréis del Señor la paz y feli-
citad para, aquellas buenas gentes. Otra
no menos desgarradora, noticia llega fre-
cuentemente á mi conocimiento, y es la
falla de pan (pie, en la, mayor parte del
año se hace sentir, simulo esta, una de

10.9 Page 99

▲back to top
BSE 1901 01
'%
las muchas privaciones á que están su-
jetos mis propios hijos, los Salesianos.
Muchos y extraordinarios socorros es ne-
cesario que les mande á fin de que pue-
dan remediar tan grandes males. Nues-
tro buen Sacerdote el Edo. Sr. D. Evasio
Rabagliati, Superior de aquella Misión,
ayudado del limo. Sr. Obispo del Socorro,
en cuya diócesis se encuentra el Lazareto
de Contratación, hace cuanto sabe y puede
para mejorar el lastimoso estado de aque-
llos desheredados de la fortuna que, cu-
biertos todo el cuerpo de la asquerosa
llaga de la lepra, gimen en el lecho del
dolor; pero su gran empeño y buena vo-
luntad no bastan á remediar tan grandes
necesidades.
A pesar de lo mucho que se ha hecho
tanto en la Tierra del Fuego como en
el Matto Grosso mucho más es lo que
queda por hacer, y es de temer que sin
un grande apoyo disminuya el bien que
hacían aquellas Misiones. lioguemos al
Señor, como yo lo hago muy á menudo,
que vuelva su mirada cariñosa hacia
aquellas atribuladas Misiones y suscite
algún generoso bienhechor, á fin de que
reciban im nuevo y visible incremento.
No menos necesitadas se encuentran
algunas Casas de Europa., y entre estas
cíe un modo particular las casas de San
Benigno, Foglizzo, Ivrea y Valsalice y
más aún este primitivo Oratorio, desde
donde os dirijo la presente.
En estas Casas se forma el personal
de toda nuestra Congregación; de ellas
salen los Misioneros que con abnegación
heroica van á esparcir la luz del Evan-
gelio en remotas y apartadas regiones;
son también ellas las que proveen el per-
sonal de nuestras diversas' Casas. Fácil
5S será comprender el fabuloso capital
jue para su manutención y conservación
;odos los años se gasta.
A fin de reunir de algún modo fondos
;on que cubrir tantos gastos, he pensado
in una nueva obra, que será á manera
le continuación del Homenaje Interna-
ñonal á Don Bosco, y que tendrá su
¡ede principal junto a la tumba de nues-
¡ro llorado Padre en Valsalice. Pero de
>sto os dará cuenta más adelante el BO-
LETÍN SALIDSIANO.
Me encuentro ya al fin de la presente,
>ero autes que de vosotros me despida,
)ido á" todos humildemente perdón si he
ido demasiado largo. Que queréis; si
ne abandonara á los impulsos de mi co-
razón, y á la necesidad que siento d|§f
entretenerme con vosotros para manifoslS
taros los sentimientos de mí aíma, pediidS
os consejo, aprobación y apoyo para la&S
obras que Dios nuestro Señor nos ha eonJl
fiado, no terminaría nunca.
M
No puedo, sin embargo, pasar en si-ff
lencio la consagración al Deífico Corazón»®
de Jesús, que de toda nuestra Oongre*»
gacion juntamente con nuestros benemó-|f
ritos Cooperadores y Cooperadoras, b.ej¡
hecho en la última noche del siglo que<ll
acaba de espirar. ¡Qué consuelo inundaba «
toda mí alma al leer la fórmula de la Con-4-
sagracion en la Misa que, por concesión*
Pontificia, celebramos en la mencionada í
noche, y al recordar que muchos de vos-fí
otros, avisados de antemano, os uníais i
á nosotros y consagrabais con vuestras
personas y familias , todos vuestros in-
tereses al Divino Corazón que tanto ha
amado y ama á los hombres! Quiera este
Divino Corazón colmaros de bienes, ben-
decir vuestras Casas, proteger vuestros
asuntos, defender vuestras causas, y con-
duciros, después de haberos amparado
en este mundo, á la Eterna Mansión á
gozar sus inefables eonsuelos. Estos son
mis ardientes votos y los de un número '
sin fin de huerfauitos protegidos merced
á vuestra liberal bondad.
Si cada día es, como dice San Ber-
nardo, semen cetemitatis, ¡cuántos frutos
saludables podremos cosechar en el curso
de un año y de todos los años de nues-
tra vida, si estos los empleamos á la ma-
yor gloria de Dios, al sostenimiento de
su santa causa, y á la salud de nuestros
prójimos! Don Bosco desde el cielo in-
terceda por todos nosotros, y nos obtenga
del Señor la gracia de estar siempre pron-
tos para el llamamiento de salir de este
mundo; y para que también á nosotros
se nos digan aquellas palabras: alégrate,
siervo bueno y fiel; tu que me has provisto
vestidos, pan, techo, instrucción y educación,
ven ahora á gozar el fruto de tantas bue-
nas obras que, desde toda la eternidad, te
tengo preparado.
Encomendándome también yo y á mis
hermanos, Hijas de María Auxiliadora,
y nuestros niños al eficaz y valioso apoyo
de vuestras oraciones, con suma gratitud
me subscribo de todos, beneméritos Coo-
peradores y Cooperadoras, obligadísimo
servidor en nuestro Señor Jesucristo
MIGUEL KUA, Pbro.
Turín, 1 do Enero do 1901.

10.10 Page 100

▲back to top
BSE 1902 12

11 Pages 101-110

▲back to top

11.1 Page 101

▲back to top
BSE 1902 12

11.2 Page 102

▲back to top
BSE 1904 01 Y 02

11.3 Page 103

▲back to top
BSE 1904 01 Y 02

11.4 Page 104

▲back to top
BSE 1904 01 Y 02

11.5 Page 105

▲back to top
BSE 1904 01 Y 02

11.6 Page 106

▲back to top
BSE 1904 01 Y 02

11.7 Page 107

▲back to top
BSE 1905 01

11.8 Page 108

▲back to top
BSE 1905 01

11.9 Page 109

▲back to top
BSE 1905 01

11.10 Page 110

▲back to top
BSE 1905 01

12 Pages 111-120

▲back to top

12.1 Page 111

▲back to top
BSE 1905 01

12.2 Page 112

▲back to top
BSE 1905 01

12.3 Page 113

▲back to top
BSE 1905 01

12.4 Page 114

▲back to top
BSE 1906 01
AÑO XXI
Enero de 1906
pJL ó ó -o -
,-íf
¿7
o-
O'
Invista de tas Obras de Don Bosco
Turín - Oratorio de S. Francisco de Sales
SUMARIO: Carta del Revmo. Sr. D. Rúa á los Coo-
peradores Salesianos . . . . . . . . . . . . i
Felicitaciones á los nuevos Emmos. Cardenales . . 9
El Representante del Sucesor de Don Bosco en
América . . . . . . . . . . . . . . . ip
De nuestras Misiones: A ¡o largo del Rio Negro
(caria 'del R. Sr. D. Andrés Peslarino . . . . 13
Patagonia Central — Buscando socorros para la.
Misión del Cfatoul. (Carta de la Rev. Madre Sor
Josefina Torta . . . . . . . . . . . . . 15
Colonia de Yiedma . . . . . . . . . . . . 16
El adiós á los Misioneros que parten al Oriente . 16
El Culto de. María Auxiliadora . . . . . . . . . 17
Gracias de María Auxiliadora . . . . . . . . 18
Por el mundo salesiano — Por España: Barcelona,
Valencia, Las Palmas. Por América: Buenos
Aires, Viedma, Santiago, El Carchi (Ecuador),
S. Salvador, Colombia. — Por Italia :' Turin '—
Austria — Inglaterra . . . . . . . . . . . 23
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . 2 8
Necrología . . . . . . . . . . . . . . . 2 8
Carta del Revmo. Sr. D. Miguel Rúa
á los Cooperadores Salesiarjos
Beneméritos Cooperadores:
UANTAS veces se me pre-
senta la ocasión de diri-
giros la palabra en alguna
reunión particular, lo hago
no sólo con gusto, sino también con
ar premura, sabiendo cuánto acre-
vuestro celo la exposición de lo
.nos hecho y de lo que nos pro-
~f*.r mediante vuestro con-
^.^
.-ue experimente mayor
<£"
me es dado di-
,ia pequeña parte
de vosotros, sino á todos cuantos sois,
oh beneméritos Cooperadores, en todas
las partes del mundo.
Pocas veces he requerido la pluma
con tanto anhelo como ahora. Siento
la necesidad, oh celosos amigos y sos-
tenedores de las Obras salesianas, no
tansolo de cumplir con las disposiciones
del Reglamento, presentándoos una
reseña de todo lo realizado en el año
pasado, y, como de costumbre, lo que
urge proveer en el presente, mas tam-
bién de hablaros íntimamente de nues-
tras cosas, á fin de que, con la gracia
de Dios y vuestra ayuda, pueda la So-

12.5 Page 115

▲back to top
BSE 1906 01
ciédad salesiana seguir haciendo el bien la; cual debían pasar todos, antes de
que de ella se prometen la Sociedad ser admitidos á ; l a . de -música. Esos
y la Iglesia. , . ' . ' .
cantores estaban encargados de. prepa-
' » Para entendernps más fácilmente, di- rar las antífonas, .salmos y todos: los
yidir.é esta carta en tres partes.
otros cantos necesarios al decoro de la
En la Ia os haré partícipes de al- funciones .sagradas. El cejo que ardía
gunos consuelos que probé en el afío en su pechp,;, hizp concebir á D. Bpscp
pasado;
. el deseo de proporcionar a las parrp-
En la 2/ ps rnostraré las» nuevas quias todas, hábiles cantores, y por
pbras que se pudieron iniciar y las ya esto quería que en sus colegios él
existentes ampliadas mediante vuestra Canto. Qregpjeianp no se reservara á los
generosidad;
estudiantes, sino que fuera común á
Y en ta 3* os expondré con toda todos, también á los artesanos,
claridad, más aún, cpn toda confianza, Fue por lo tanto, grande mi satisfac-
aquello á que debemos enderezar y ción ;ial poder ofrecer la más cordial
hacer converger nuestros pensamientos hospitalidad en el Oratorio de Valdocco
y nuestros esfuerzos durante el año de al Congreso turinés de música sagrada,
1906, al cual se; ha dignado hacernos que se' reunió á principios de Junio
llegar la Divina Providencia.
del p. p. año, como fue grande mi
pesar de no haber podido intervenir
Motivos de satisfacción
en él) por hallarme ausente. Con todo,
Dado el afecto intensísimo que nutre tuve el consuelo de que varios salesia-
mi corazón á D . B ó s c o , me es dé con- nos tomaron parte activa :y,:que uno
suelo inefable el ver sancionadas por de ellos fué elegido miembro de una
la suprema autoridad de la Iglesia mu- comisión encargada de realizar también
chas cosas que con' su celo infatigable en Italia una Federaci¿n de Asociaciones
nos inculcaba hace ya tantos años núes- Cecilicmas, 6 sea Asociaciones encar-
tro venerado Fundador, conocedor pro- gadas de promover el canto religioso,
fundo de los tiempos y solícito Ínter- ^ ' e?to .escribo, .con la esperanza de
prete del espíritu de la Jglesia.
<lue el cel° de los cooperadores sale-
sianos pueda imitar, en lo posible y
, y .EL CADNOTNO BGpRsEcGoORIANO
dentro de los límites que á cada cual
^ k as¡gne su estado y pos¡c|6 d ce¡0
Recordaréis, por ejemplo, que el So-
berano Pontífice felizmente reinante,
publicó un sapientísimo M.atot firoprio,
para restaurar la música litúrgica, y
sobre todo para restituir al canto grer
goriano su antiguo esplendpr. Pues bi.en,
los más antiguos entre los discípulos
de D. Bosco recuerdan perfectamente,
cuánto nuestro buen Padre amase el
Canto Gregort.anp. Mientras estaba en
todas partes descuidado, D. Bpsco ins-
tituía una clase para enseñarlo, y por
de D. BQSCO.
Oh! vuelvan aquellos tiempos felices
en que los cautos de la Iglesia tenían
un atractivo particular aun para los que
estaban muertos á la fe, como lo era
S. Agustín, el cual exclama: « Cuando
á mi mente, vuelven aquellas lágrimas
que derramé, oh Señor, al principio de
mi conversión, al sentir, los cantos y
la salmodia de tu Iglesia, q,ue vibr.an
todavía en mi alma, y me commueven,
no por las n9tas, sino por los sentí-

12.6 Page 116

▲back to top
BSE 1906 01
mientps modulados cgn apropiada ex7
presión ,y límpida VQ.Z, vuelvo á epm-
prender la grande utilidad de esta
institución ,>^ (Cpnf. Lib. X).
;
D. Bosco Y EL CATECISMO.
Mas la primera recomendación de
E). Bosco; primera, no sólo por el orden
de tiempo, sino principalmente por la
frecuencia con que la inculcaba, fue la
enseñanza de la doctrina cristiana. Y
no podía ser de otro modo : el primer
catecismo hecho al pobre Bartolomé
Garelli fue la piedra angular de. la Pía
Sociedad Salesiana: el catecismo en las
iglesias, en las plazas y en los prados
era el trabajo principal de D. Bosco:
fue el medio con que transformó á tantos
pilluelos infelices en buenos cristianos
y honestos ciudadanos. En sus estable-
cimientos quiso que uno de Iqs Supe-
riores tuviese precisamente el nombre
y con;!rná.s veras el pficio de catequista,
y asignó un puesto de honor á la enr
señanza religiosa. Aun más, supo en-
noblecer tanto el oficio de Catequista,
que se tuvieron por honrados en eiv
señarlo en este Oratorio, á más de ex-
celentes sacerdotes, IQS principales per-
sonajes entre marqueses, condes y npblps
de Turín. En la mente de D. Bosco,
los oratorios en que no se hiciera el
Catecismo, np serían más que simples
recréatenos , y faltarían á su deber y
se apartarían de su fin los institutos
educativos en donde np se enseñara
debidamente la Religión.
Ahora, bien sabéis, amados Coope-
radores, que el Sumo Pontífice Pío X
publicaba el 15 de Abril una admirable
Encíclica acerca de la instrucción reli-
giosa. A la ignorancia del Catecismo
atribuye el Padre Santo la moderna re-
lajación y la casi insensibilidad de los
ánimos... -y otros gravísimos males, entre
los, cuales el más, deplorable de
la,: condenación, eterna de -las almas. Y
quién extrañará, si yo afirmo que le-
yendo este gravísimp docurrientp ;del
Papa, me parecía estar oyepdp muchas
cíe las; cpsas que recprnen4aba D. Boscg?
Hagamps, pues, mucho casp, de Ips
consejos y recomendaciones de Dpn
Bosco, especialmente ahora que han ve-
nidp á ser órdenes y consejos del Su-
premo Jerarca. Por mi parte, os aseguro
que nada me está tan á pechos cpmo
ver crecer, nuestro celo por los Qra-
torios festivos y las Escuelas de Reli-
gión que son el perfeccipnaniiento de
nuestro Catequismo.
LOS ORATORIOS FESTIVOS
Y LAS ESCUELAS BE RELIGIÓN.
« E l catecismo católico y los Orato-
rios festiyos, decía D. Bpscp, son la
única tabla de salvación para la pobre
juventud, en medio de la depravación
de la sociedad. Los Párrocos, y Sacer-
dotes, aunque celosos, no pueden ha-
llarse en todas partes; y por lo mismo
necesitan que otros los ayuden en el
santo ministerio de catequizar á los pá.R-
vulos; necesitan de otros que Ips h_a-
ga.n venir á Ja iglesia y estimulen á los
padres de familia á mandar su,s hijos
á instruirse; necesitan de alguien que
gobierne, é instruya las varias clases
con amor y caridad paterna, á fin de
que el catecismo se haga cpn orden y
provechp. He aquí un campo donde la
mies es abundante y seguros y cpnso-
ladores los frutos. >> •
En efecto, pyedp decirlo para común
edificación, en el viaje que realicé por
Italia en el pasado Junio, tuve' el con-
suelo inefable de ver muchos oratorios
verdaderamente florecientes, con su- en-
señanza regular del catecismo y con sus
escuelas de Religión. Por razpiies que

12.7 Page 117

▲back to top
BSE 1906 01
no es del casoA enumerar, no puedo dos Curs&s de Religión, en nuestro flo-
entrar en particulares y narrar actos reciente Colegio de -las Misiones, anexo
y Hechos que os podrían dar una idea á la iglesia S. Juan Evangelista en
del inmenso bien que se ha hecho y se Turín , para los alumnos de las
hace por medio de las Escuelas de. Ré- escuelas y eolegios públicos, desde los
'ligión; pero nada me impide declarar de la primera elemental hasta los que
.;q;ue a ellas son deudores muchos fó- están para salir de la universidad.
ííyéííes que ya habían abandonado las Empresa de singular importancia es
prácticas del buen cristiano, si las rea- la que se nos ha confiado en Roma,
nudaron y continuaron practicándolas al encargarnos el S. Padre la construc-
sin respeto humano. En vista de frutos ción de una vasta iglesia en el Testaccio,
tan consoladores, quién se habrá de ma- de la que hace más de cuatro lustros
rávillar si no me canso de recomendarlas, se habían echado los cimientos. Apenas
y con. todas mis fuerzas en una con se nos confió esta obra, empezamos in-
los Oratorios festivos ?
mediatamente los trabajos, bajo un nuevo
Seguro estoy de que mis recomenda- plano trazado por el ingeniero Mario
ciones no serán vanas. Antes, contando Ceradini. Esperamos que la Divina
con el celo de los Salesiános y con Providencia no nos falte en esta obra,
vuestra cooperación, he asegurado á la como no nos ha faltado en la del Sa-
Santidad de Pío X que no queremos grado Corazón.
ser segundos á nadie en impartir á la Por razones especiales, de las que
juventud la instrucción religiosa.
después os hablaré, no pude permitir
que en Italia se aceptasen Otras .fun-
II. — Obras realizadas en el año 1905
daciones fuera de las de la desventu-
En Italia
rada Calabria. Hacía varios años que
pensaba iniciar alguna obra de caridad
Viniendo á la enumeración de las en favor .de los pobres niños de aquella
obras realizadas durante el pasado año, atribulada región, movido por las apre-
me es sumamente grato comenzar la miantes necesidades y por la buena
breve reseña con algunos Oratorios índole de ellos. En efecto, ya desde el
festivos.
mes de Marzo se intentó iniciar una re-
Una de estas providenciales institu- sidencia en Monteleone, donde, dentro
ciones , tan dignas de toda estima y de poco, gracias á la generosidad de
apoyo, se efectuó en el populoso centro un distinguido Cooperador y merced
de Aragona en Sicilia, donde además al apoyo de su Excia. Revrria. Monseñor
se abrieron algunas clases elementales. José Morabito, infatigable y celosísimo
Otro Oratorio festivo se inició en Barí, Obispo de Mileto, se establecerán de-
anexo al Orfanotrofio. León XIII, cuya finitivamente algunos Salesiános para
inauguración debía efectuarse en 1904, dedicarse al ministerio sacerdotal, abrir
pero en realidad no se efectuó hasta el escuelas y Oratorios festivos. En Borgia,
Setiembre p. p.; y un tercero se abrió importante barrio de la provincia de
en la importante ciudad de S. Severo Catanzaro, aunque ahora bastante arrui-
en las Pullas, donde era de largo tiempo nado por el terremoto, se ha estable-
atrás vivamente deseado. También me cido con no pocos sacrificios, otra resi-
es grato comunicaros la apertura de dencia, con clases diurnas y nocturnas y

12.8 Page 118

▲back to top
BSE 1906 01
Oratorio festivo.. Los días festivos algu-
nos Salesianos de esta residencia se
trasladan al vecino pueblo de Soverato
para atender al cuidado espiritual de
los fieles y al Oratorio. Movido por el
miserable estado de muchos huerfanitos
y de no pocas familias arruinadas,, me
he. visto obligado á emprender, además
de las fundaciones antes citadas, una
no menos santa que costosa, esto es,
recoger gratuitamente en nuestros Co-
legios más de ochenta niños calabreses,
dedicándolos, á unos á algún arte ú
oficio, á otros dándoles .comodidad
para continuar la segunda enseñanza, y
á los más pequeñitos destinándolos á
las clases elementales.
Por lo que respecta á Italia creo con-
veniente hacer notar algunas nuevas
secciones que se han establecido en las
casas existentes. En Turín, junto á las
Escuelas Apostólicas del Martinetto, he-
mos abierto um Colegio Ilírico para
jóvenes que hablan la lengua croata,
la cual está difundida no sólo en la
parte oriental del Adriático, sino tam-
bién en todos los pueblos balkánicos.
Este colegio lo tomo con mucho interés,
,porque es un pequeño Seminario, del
cual saldrán las vocaciones necesarias
para atender con protitud á algunas de
las urgentes peticiones que de algún
tiempo á esta parte nos han hecho para
que abriésemos casas en la susodichas
regiones.
;
Igualmente,.deseoso de ayudar .del
mejor modo que nos es posible á los
católicos de Francia, en el Colegio de
Oulx, ciudad del antiguo Delfinado y
muy próxima á la frontera, se ha abierto
una nueva sección de jóvenes franceses,
aspirantes al estado eclesiástico.
Así también, en la Colonia Agrícola
de Ivrea se ha establecido una sección
especial de Agraria que se inaugurará
él .próximo mes de Marzo, en., la que,
un buen número de jóvenes podrán
tener una competente y regular ense-
ñanza teórico-práctica déla agricultura.
EN EL EXTERIOR
El año pasado no hice -mención de.
la fundación ,de Vianna do Castelloen
Portugal, llevada á cabo á fines de 1.904,
y por lo mismo presento ahora á vues-
tro celo estas nuevas escuelas profe-
sionales.
Por lo que hace á la América, el
Boletín Salesiano ya os ha dado noti-
cias de la inauguración de la Escuela
agrícola del Cuzco en el Perú y de
las Escuelas y Oratorio festivo de Cór-
doba en la República Argentina, que
os anuncié el año pasado, pero que en
realidad no se llevaron á cabo sino en
1905. A éstas debo agregar con in-
menso placer la .apertura de un Ora-
torio y de una escuela en Ambato y
de otro Oratorio en Guayaquil (Re-
pública del Ecuador).'
...En Guadalajara (Méjico) se abrió
un Colegio para satisfacer á repetidas
instancias. En Valencia de Venezuela
se inauguró una iglesia pública dedt-
cada á María Auxiliadora; en Santa
Tecla, República de S. Salvador se
abrió al culto divino un importante
santuario, dedicado á la misma celeste
Patrona, y por último, tanto en San
Salvador, capital de la República: del
mismo nombre, como en Corumbá en
el Matto Grosso (Brasil) se inauguraron
considerables ampliaciones de las1 fun-
daciones ya iniciadas. El nuevo local á
que se trasladó el -Colegio de S. Sal-
vador, es debido á la munificencia del
Exmo. Sr. Arzobispo.
Recordaréis finalmente el homenaje
que hicimos en el fausto día del quin^
cuagésimo aniversario de María Inma-

12.9 Page 119

▲back to top
BSE 1906 01
culada^ iQracias á Tesa' iextráordi haría año, líf' puesto qué deseáis conocer
éx'pediéióh de misiOherOS, no solamente también sus fundaciones, os' presentaré
pudieron reforzar- convenientemente él1' •catálogo tal ¿OmO me lo comunicó
de personal muchas dé las 'casas qué la Rvmá. Madre SOr Catraliha DaghérO,
tenían de él absoluta necesidad, sino Sup'eHOra General dé la Asociación.
que se comenzó á dar desarrollo á la ,,Con él auxilio Dios y la bendi-
misión del Chübut, estableciendo una ¿ióh dé nuestra Madre Celestial, María
nueva residencia en Treíew, y mayor Auxiliadora, el año dé 1905 hemos
desarrollo todavía se dio la querida Mi- podido aceptar éh Turíri la Dirección
sión dé los Cdroados en el Estado dé uña casá-fámilia fiara jóveriés Obre-
Mátto GrossO en el Brasil, 'en donde ras y estudiantes; en Sórrimá Lom-
se fundó la Colonia de la Inwiáciilá'dti barda, Angér-a y Germignana éh la
Concepción cerca'del Río das Carcas. Lombardíáí la dé tres colegios para Obre-
El telegrama qué me traía la suspirada ras ; en Fenégio, provincia de Milán,
noticia, me llegó la vigilia dé la fié-sta y éñ Piriéró, provincia de Novara,
de S.Juan Bautista, procurándome así abrir asilOs infantiles, laboratorios y
la más dulce consolación en e,! her- Oratorios festivos. Luego en Ñapóles,
moso día.
en Lómblló; provincia de Pavía, en
Mas la citada expedición del 1904 Prembsélló, píroVihcia de Novara, y
no fue suficiente á evitar que él año éh S. Cciioníbano al Lámbrb, .pro;-
pasado se nos hicieran continuas é in1 vincia dé Milán, además de un ásilb
sisténté's peticiones de personal. Por con laboratorio y Oratorio, también
ésto hubimos dé preparar otras escua- éstábiécieron escuelas.
dras Misioneros, una los cuales Fuera' de Italia, hemos abierto tina
se despidió solemnemente á los pies casa en Farnborough en Inglaterra,
María Auxiliadora a fines dé Noviem- dos en Bogotá y una tertera éh Soá-
bre, para embarcarse á la vuelta de la chá en la República de Colombia, para
índiá y de la China, donde sé iniciarán externados y Oratorios festivos. Otro
las fundaciones de Melíapor y Macad. externado con Oratorio festivo se fundó
Las muchas y graves dificultades que éh La ÍF'az en él Uruguay; en Meli-
ha tenido Cjue superar está empresa, me pillá éh thile sé llevó a cabo liria
hacen esp'érár mucho de estás recientes importantísima fundación y finalmente
fundaciones,, mediante las cuales la se aceptó la dirección de üh hospital
Sociedad Salesiáha toma posesión del éri Ribeiráo Pirétó, Estado S. Pablo
ánchü campo que la Providencia le se- en el Brasil, y una nueva casa de Mi-
ñala en él extremó Orienté. También á sión éh éí Mattó Gtb'SsOa.
vuestras Oraciones encomiendo estos Como Veis, también . en él año de
Misioneros, parte'dé los cuales sé en- 1905 las. Obraá Sálés'iánas fuérOrt co-
cuentran al préáenté éh' alta niar.
piosamente bendecidas por él Señor.
FUNDACIONES DE LAS HIJAS
DE MARÍA AUXILIADORA
También las Hijas dé María Auxi-
liadora fueron bendecidas por Dios dé
' iih hiedo é'spécial durante el pasado
OBRAS PROPUESTAS PARA 1906
Según la costumbre introducida por
HiíéstrO Padre D. BoSco y 'qu'é yO he
Observado Siempre éscrüpiilosaríiénté,
'voy á deciros cuáles son las Obras qu'é

12.10 Page 120

▲back to top
BSE 1906 01
'— .7..— 1.;,^..
os ^propongo paira él huevo , año. Mu-
chas son y todas de urgencia y' de
absoluta necesidad, pero que pueden
reducirse'á una s'ol'á. Si vosotros', ama-
dos Cooperadores, tenéis la bóh'dád
seguirme atentamente hasta el fin de
esta carta, me haréis un señalado favor.
Nuestra Pía Sociedad, en éstos úi-
timos años, no reparando en gastos
ni sacrificios, se ha propuesto seria-
mente perfeccionarse del mejor modo
posible en un punto de la .mayor im-
portancia, cual es la formación com-
pleta de sus miembros.
jÜEgá'do cbñ'y'é'n'íénté 'qué también1 riües-
tro'S niáestrbs dé arte sé educarán séguií
las exigencias rrib'derh'ás ; y que nuestros
clérigos, á pesar los frutos satisfacto-
rios del método ádbptadb anterior-
mente, tuvieran mayor comodidad dé
procurarse toda la cultura á qué en la
'edad presente debe aspirar todo eclé
siástico dé celo.
La nueva Iglesia Salesiana de Wandsworth — Londres.
(Véase pag. 28).
Vosotros 'conocei-s mejor qué yb Iba
adelantos y desarrollo que han alcan-
zado en loa últihtbs tífempbs las ciéhbiás
y las artes. Obmb no hay arte ni bficio
4ue no haya recibido et Ben'éfico influjo
de una evolución de perfeccionamiento;
así no hay ramo de estudio qué rio
haya experimentado un impulso especial:
Considerada si¿ misión/ qué debe
desarrollarse principalmente en los ta-
lleres y escuelas; no podían permanecer
indiferentes á este movimiento los
Hijos D. Bosco. Por lo tanto se ha
Por consiguiente, dé Hoy éh aBeláhtéV
todos los Sálésiáhos, sean cbadjütbres
ó clérigos, tendrán, Dios rilediánte,
tbdá^ las facilidades j/ conriodidade's
para atender á su p'rbpiá formación y
perfeccionamiento. Los priniérós, dés-
p'üés Haber atendido sériaínéríte du-
rante un año á la jperféBcióh su
espíritu^ antes dé se^ ehviádbs al campo
del trabajo tienen un entero trienio
práctico de perféccionathiéríto en cada
uña de las airteS y oficios; de manera
que cuaíldb salen de allí, están1 éh

13 Pages 121-130

▲back to top

13.1 Page 121

▲back to top
BSE 1906 01
8—
grado de ser competentes-y ••concienzu- las numerosas ¿importantes misiones
dos maestros. En cuanto á los segundos, entre los salvajes;
después del año de prueba á que se las varias obras de fundación, repa-
les admite cuando han terminado fe- ración, ampliación que necesariamente
lizmente sus cursos de instrucción se- se tienen durante el año;
cundaria, se dedican asiduamente por y decid si no es grave el asunto que-
tres años á la filosofía, cursando al nos preocupa diariamente ,
mismo tiempo la faculdad de Letras ó Veinticinco son las iglesias que pre-
los Cursos Normales, para frecuentar á sentemente están edificando los Sale-
su debido tiempo la Universidad supe- sianos, y cuya lista os daremos en el
rior; en él siguiente trienio se les .envía próximo número: ¿ y no os parece esto
á los varios institutos, no solamente solo una obra que para poder llevar
para que hagan el curso del ejercicio .adelante, no digo concluir, requiere
práctico, sirio también para completar miles y millones de francos y aun de
al mismo: tiempo la instrucción recibida, duros ?
con estudios, complementarios: transcu- : Pero dirá alguno: D. Riía es rico
rrido felizmente el nuevo trienio, se) les y: recibe muchas limosnas. Es cierto,
retira otra vez. á los diversos; estu- amados. Cooperadores, que no puedo
diantados teológicos, para consagrarlos quejarme de vuestra caridad; con todo,
asiduamente y con toda seriedad, du- por grandes :que sean los socorros que
rante cuatro .años, al estudio de las reciba, mayores son las deudas que me
ciencias".eclesiásticas.
.,.-.' : .
abrumam y enormes los gastos á que
Siendo esto así, no tengo palabras, oh debo hacer frente.
beneméritos Cooperadores, para dar Entre tanto, lo, cierto es que varios
gracias a la Divina Providencia que tan de nuestros Cooperadores, no muy bien
bien ha encaminado por esta vía á informados, parece hayan cesado dé
nuestra humilde Sociedad; pero tam- enviarnos su acostumbrado subsidio á
poco tengo palabras para deciros á las Obras Salésiáñas; mientras éstas
cuáles y cuántos sacrificios nos. ha so- jamás han sentido como al presente
metido esta feliz sistematización, y cómo tan al vivo la imperiosa necesidad de
se han aumentado nuestros gastos dia- manos largas y corazones generosos.
rios. Al mantenimiento de tantos clé- La' Pía Sociedad Salesiana, amados
rigos y coadjutores como debemos Cooperadores, ha podido sistematizarse
educar necesariamente para llenar los en el punto de los estudios y organi-
huecos que naturalmente se van for- zación, mas no en punto de finanzas.
mando, y para hacer posibles nuevas Decidlo en vuestras conversaciones,
fundaciones, añadid los gastos necesarios cuando os halléis en presencia de al-
para la conservación y manutención de guna persona que pueda venir en nues-
tantas de. nuestras casas qué no tienen tra ayuda: El Sucesor de D. Bosco está
recurso alguno, como por ejemplo: cargado de deudas, y minea ha experi-
. . ¿as cinco casas de la Palestina;
mentado como ahora* la necesidad de
¿os centenares de huerfanitos á los la beneficencia cristiana.
cuales debemos suministrar gratuita- Por mi parte, me he propuesto no
mente, no sólo la instrucción, sino aceptar nuevas fundaciones, hasta tanto
también el alimento y vestido;
no hayamos salido de estas críticas cir-

13.2 Page 122

▲back to top
BSE 1906 01
constancias,¡estando, ya muy preocupado
para mantener algunas prpmesá>s líe-
ehás á este propósito hace algún tiempo:
En cuanto á vosotros, amados -Góp-
pefádorés, he aquí mi única propuesta:
En el ano de 1906 todas vuestras li-
mosnas prdiriariás y extraordinarias sean
encaminadas á anlortizar 'riue'stras' deu-
das. Si supierais cómo anhelo ver abier-
tas las puertas dé nuestros institutos
á un mayor, numero de ñiños pobres
y dilatado más y más el campó dé
nuestras Misiones! Pero ¿cómo hacerlo,
ni siquiera intentarlo, cargados cómo
estamos dé anteriores obligaciones ?
Alguno me dirá: La Providencia
existe, y rio' os faltará: estad de ello cierto!
Convencido' éstpy dé ello y; me pa-
rece haber dado una prueba muy clara
y evidente.' Pero también está escrito
qué no bebemos tentar á ¿fes1. No es, pues,
que yo dude de la Divina Providencia,
solamente j aconsejado por autorizados
personajes, no quiero ;:ábusaf,de ; ella.
Dirigiéndome, pues, á todos y á cada
uno dé vosotros, os suplico penséis se-
riamente sobre cuanto os acabo de ex-
poner. Cooperadores de- las Qbrás Sa-
lesianas, haceos, vuestras las condiciones
en que ellas se hallan y haced cuanto
podáis para venir en su auxilio... • • ' ' .
Este año, para no fastidiaros con mis
peticiones,, y también para evitar gastos
qué nos agravarían más, no os enviaré
ninguna circular fuera del Boletín. La
súplica que os habría hecho en ella y
que sin duda vosotros habríais tomado
.en particular consideración., os la hago en
ésta: humildemente os ruego la escuchéis.
"onctosión
Os pido finalmente el valioso con-
tingente vuestras oraciones. Rogad
al Señor que continúe bendiciendo las
fatigas de los Salesianos y la buena
voluntad: de los niños ^que sé; nOs han
c:phfíadó:: 'ilé-pártíé ':$á$-: y^ de paite de
ellos; os prometo la más-;gienerpsa cq-j
rréspondencia, No dejaremos pasar un
día sin implorar para vosotros las béiv
diciones del Cielo. Los huérfanos del
Oratorio^ de Valdocco; uniéndose con-;
migó y con sus Superiores, se aéorqlarán
dé vosotros ante 'él áítar dé;' María
Auxiliadora; y ; ÍOs de; las demias ¿á^-
sas, harán, reconoeidosv; ío mismo éri sus
iglesias y ^capillas: f j ' ; / '-
Confío ,qúé el año,de i: ¿jóté máfcáfa
una fecha .memorable en los anales la;
.caridad de los Cooperadores saiesianos.
¡ Qué él, SeñOr•.realice 'rrii& éspé'rárizás !
Aseguran doos;áe nuevo qué en todos
los Institutos de D. Bosco : se hará
siémpré/espéciálísimá: rhémOria vOs-
otros,ino sólo durante vuestra vida,
sino también después de vuestra muerte,
me recpmiehdo nuevamente á vuestra ca:
ridad, y lleno dé afecto y récOñocimiéh'to
me profeso
-\\::'-
.^ .'...".,
De vosotros, amados Cooperadores,
:
Afnip. s. s.
MIGUEL RUA/Pbró.
Türírí, i° de Enero de 1966. .
las Irlá^ ^irjcefqs y_ expresivas envío el BO-
LETÍN SALE'SIANO d jo^ Jlirimos. Garden^ales
Joaquín Árcoyéfdé de Ábüquéfque primer
purpurado d? la ^Jmérica laíina; Oeiavio- C.
Ácevedo, jEo^ordomo del ^"apo; José
Samassa, Jír^ispo de Jlgrio; Marce'o
Spinola y Maestre, ^jríóíispo de
creados úlíimaménjíe por £íó ^
Un el prójimo numero fíaíiarett^s alojo ri
acerca de e^fe fáusfo dcoiiíecimjeñfo, gue^seníi-
mo^ 1^0 poder íraíaij aíiora más ampliamei^íe
por, fiaíerse recibido la i^oíicia esíando en
máquina e^fe ruímero. .
.

13.3 Page 123

▲back to top
POR Éii INUNDO SMESJflNQ
naáá;/de^ eso¿! entonces -sé; tr^-tó ,3é áeiunul^r lo -no
laconismo el siguiente;; ':¿ W.',w'¡<'«:! '^ -••':*. •'• .
hecho & lo qué ^al1:ába;;;ré:alizg,r,. t
• ' T - -:_^x:-:«:'•j'^V'í J--n-ÍJ-''jÜ'-'-'--i^^':-
1"0íégrama u nri JDbrtáñte
ses íu.erqn'i á' rendir; justo;,Íóinénaie ,de, respelíc) ; y.
llegado'él' %g de" ÍVtarkó! al 'Orátbfib de
^
' ' ' : '"
repib^a" Con. sfJnriSa; patérnal
i;..
Él
cespr
día, 2
de,I).
t.uBvpismcoo.,?:ijOlas.
JaonraV; ¿9
visiía^é .4-
flue íí •'n®^éne 5U",
. Jps;:scijqibs de $¿11
1 É-,x;'.•i'•tpo' :•lay'•'C.oi.o.. n;,'ogr, e,.-s.;s.o:-,a.•• ';..• e/s*.'pl.'.én'• di:•d"\\o,;v .
lJeoigsiéo',^eSna;iIeá^.sisaanjpa:';t;daelljíunnotsa;sij:iqruig'e;i:ó.-iClaén¡^pma.QlaSb';.r-,a'^i.;q'.Bul.é'?;¿fóu!Vé .;!
'esciicíiada"cpn respeto y; bá,riño¡; su ^ .e'spÍHitu-reéipiíí ;
táíidose a las áfíúras dé lo infinito nos ^ daba /recios; •
ysaslvaan,o;'dséc,oanpsieajioissp,psa!.yraílnuuesrtpr^'spvsidvai;v;'aasl;^dieiimíiüoasrtr"auronna;
Ños .reservamos; -tratar; el ; asunto de-
talladamente, cuando tengamos :eh Me-
. stras !• "nianps; - tocios ; los V;do<íumé'ntós; 'ne
nuestro cariño, al "venerable ánci;anp,/á quién le ni¿
ciitíps/é'ntrega de dos pequeños íéptíérdps, recif
•;biéndp d e ' s i ' ' ' .l ; ' ' ' ' .1 '
dalla ;'dé' Ma'ría 'Auxiliadora y' él Sagrado Cpraáóír,
cesarios.
; i :v^ • •^••-<- -J :/':v:^"'.-': -•,-v-
por él;' beitfHecidasíy 'quyí.c'pn'sé'rvárénioá etí nüéWO -...
péchp don' ia^venéfacióii'íiue merece. :- , ; ' '
Pl día 3 era^él desigiíadO" pá'ía la fiesta .principal, ^
áquéiiá iióché:;^eiiía 'lugar' la ;yelad9, ' en- .honof ile
nuestro Süperipr' General á la cual ésta^baa' íáVi-
Ecos ¿e la Risita
tádás las 'personas rnás;' distinguidas' de la" poblar
:ció]nSofyihéaJnu.tt:o6srVidaa'drietess^
dIe',,.;,"'l- á! -
:',-.
"Hpra
'. - . ' ' • ' • . • { . ' ;'
á'nunéiáda
.--""..'.' '•'-•••.
el Salón
del teairb se 'éncbrijfalia toíáíménté ocüpadc 'por
Tiempo Eáeia que D. -Rúa, él dignísimo sucesor. los invitados "qué asistían' ;ávidos . de con tenipíár
del inmortal D. Bosco era. esperado, por sus hijos, á D. Rúa ; allí sé encontraban dignas represéñta-
alumnos y QpQpé^ádprés de Salamanca; todos anhe- cibii.es del C^bñdb Catedral,'; íórdéliés religiosas;
láüambs la HoradeTbesarlaina.no á,tanjüstp varón, Universidad; vliístitiito /'facultades de Cienóiás y
y recibir dé sus labios reglas~.de vida y dé sus manps Medicina, ' Cálatráva; ÉjércitOr nuitiétc-sos Sá.¿erdpr
la Sagrada COmunión y bendición! ' ,
tes; y CpcíjjétadtQres;- v"; •/ ''"''•'^ .;";', ';]*''..•. '.
Por fin su llegada fue anunciada,;al infatigable Ócuparpn ía/pf esidencia, '.•bajó ,'ÍÍó.sél en que cam-
director de esta casa, D. Juan Tagli^búe y 'la; no- peáb'a él retrato dé E). Boscó, él" Exbrijp. Señor
ticia c.orrió cqmp cjiíspa. éléctrióa por todos los qué Obispp (íe la. 'Diócesis, •teniendo; á/sui derecha á
asistimos; y ;cbopsraiáps a tan ñermósa ¡obra, no D. ÍKuáVy; '& su izquierda al Sr. Deán; hermOsas .-
tardando, en hacerse^ del^^dpniintó publico.; - ' : ; ' macetas adornaban: el -estradpí la .sala/senciilia y
Desdé este mptüentó;ño^ sé pensó. nada más qué
eri preparar un dignp recibimíeátO; ;qüe, deinpstra'se
aunque pálidamente el júbilo qué embargaba iiups-' mérosos focos eléctricos' ibrmabáh ;üñ. conjunto."
trós.cpraz<jnés/aní?.yi^ta::i¿n';déséádá^^ :'";'• .';' ; :hérmoso. -•.'.' .; ",•'*"',;'- W':!' '''.;;; ' : ' :'-.'''...';'.':' • ' . ' - . '/'"
: Todos, los saíesiános,. dé, ésta casa, 'alumnos y, ' Tóptt^rbn,parte eri.la. velada it>. Luis Martín quien
scHcios San José; se'/mul1;iplicabáñ',; se. aprove- con hermosa palabra saludó: á í>v Itüa, en nombre
chaba todo ertiempo en los preparativos y en pro- ¡ Ibs CobpérdadpreS' S'aíá'in^,tttin'os, ;siguieroü cont
curar, dentro de los; éscasbs recursos con qué sé lecturas' dé' ppesíáS "Originales los: señores !Polo y
contaba, demostrar a D.ílúa, qué nuestravoluntad Rubio qué..conq.üi^)bn'y'^iitrid^>''á^u^6s'<lel'4i}'-J
y nuestro desep eran mayores que.'las facultades y ditorío que/así, premiaba/sus Hérinosas' composi-
medios de qué "díspohíamos. ''
ciones.'' " '"''.'• '' •*;*.;•'' .'•' • :'•'•'•'. ' ;•;';;''"'*" ''•"''' ' ;'.."''''"''•
Aun no habíamos terminadp el arreglo- del saloncito Varios 'niñOá y •jóvenes representaron 'diálogos
del teatro, cuando adelantándose el ilustre viajero etí. que éxprégábáh' él:c'arifló'ó;ue su corazón sentía;
a nüéstrO'séntüsiasmbs, se presentó dé^improvisoen al, padre, jprodutíi'eiídb véídadefá émbcióh en el
la casa, sálesiana; claro esfá, qué no pudimos' pculr corazón de quienes les veíamos.
,'
tar nuestra contrariedad al ver por tierra la pri- ; PüsO fin: á- ian agradable y hérmbsá fi'ésta la
mera, parte de nuestro, programa de recepción, representación' dé' íá' zafzüélitá intitulada' Conse-
mas ;ho: por ésto sé;crea qué húéstrb áriimo decayó; cuencias del 1¿icio<, de que-es autor-;éívprofesOr

13.4 Page 124

▲back to top
ip salésiatío;;;p^;:.'Miguel'
dríguez,;
Después¿p-;'Rúa áaludá-con laennosás¿y,seii,tidas,
"frases ;de cariñoi á. todos' los. :conó^éntés, ; dedi^"
;pia;bé&¿Íó tenido
^^
visitas
; cando un' grato recuerdo al R. P. Cámara (q;p;jd;)
• por lo amanté, que era de los Salesianos y ,que tan
. . . , ,.
.
Quiera ÍDipsy María Áüxiliadpra lleyar nueva-'
' ' buen sucesor tuvo en el R. P. VaÍPÍe,^ á, quien, agrá-
;.<|éeíá inuchtí'lá 'ftórirá.^ué dispéiisabáija^los 'fiíjp's';
*
de
'•
D. Bosco, ^asistiendp'iá^ésiaj^véiáda. ''
Incitado jpíjr; Í0s 'cqnclirrenlíesy el S Sr,
: \\l; '"; '"
QJaispo
"';;.'v;
di-:
mente. ;á su patria; ai^veiierable, ancianp,y ^cpinpa- ,
ñeró; 'de;- viaje sin . téfíér cni¿güb ;6pn!trá'tiénlpo [en
sus, expediciones. ' ry.i.r/^i.j'o:;-: Jí's x.;;j;'::;n v . í-;;
•; . ÁNGEL MARTÍN DE ARCpS
rigió breves pero elocuentes frases éii; pro' ' 'de la
" Obra Salésiáíja,-; en la cual" y^éíá' el verdadero re-
ínedip ¿orfífa" ;tós m^les ; íqiíe' afligen ; ia/ sociedad.'
s de dar lá> béndidíón dio ; i¡ór/teÍTnifía,íÍP!
:.-.^; -En, /jai-
I , , ¡ - .-, .. .
Después de varios días', dé-.ánsipsa espéctátiva,,
'.- ;éí "ácttíi.'|p'rQrrumpien.do el auditorio ' e n ; repetidos hélnos tenido él consuelo dé ver al YeneradísimO Sr.'
.vivas á í):í;Rüa, al Obispo y;^á'I). BoscÍ3.;. ^ ; / ' Don Rúa, Xlegóiáesta estación .el 22- de Febrero á
•: EÍdía"J|:vfüvO' lugar la misa eíi qjie ;Í}.; Rüa'habiá,
dé' dar la Sagrada ComufúÓn 'no. sólp á Ips'.dóiígfe-
las 6 ~% p.m., acompañado del Rey. Sn X). Francisco
Bertello, conséjérbí'iprOíésiOnaí:'de "íiúestra Pía; So- ,,'
gkiítés de San José y de la Árehicpfradía dé' María
AÜiiíiádprg,, «iñp á puaiitós quisiertíriy acercarse
ciedád
el día'
a.ynít.deerlioIrnshpaebtíítOa FiddoeálaevnP'rcppyn;itnrfairiaip;;
Céltica; que
á S. Sebas-
á'íá;: sagrada Mesa. ; ' ~ : .";-'; '.:!'..v'; '".'i','5', '-'"'.".•. .^':. /.'' •'..• tián. Cuando llególa la Casa 'el.coche en" que veiiía
El acto revistió fóda Ig, spiémnjdad ,y esplén.(íp^ • tíuestrpí venerado 'Superior, el entusiasmo contenido
que esperábamos; desde las "prim.eras :' horas dé ,1a
mañana fue llenándose la ^íé'si^ hasta:, hajcérse
prorrumpió y se le recibió como éri triunfo, en medio
de baíi^ér^,.!;.y.ipb1^.;^^^ii^^8'^,v<tüilínt}á;i y dis-
ri.mppsibtó la' entrada , á la íiprá sen.ál^d^.^Ajites dé: cursos;. A, ',tailé.s-rü^nif estácipnes de ámpry. resppndió •
í, distribuir éí.^PM'IÉucárjB^iSp/^'j-R^ú.a^^i'íl^^'W-'
áutprizáda palabra álps fieles; aqúete-ypiz de '^adre
cariñoso y aquél convite del jánciano 'ministro del luego pasamos" á la Iglesia á cantar el Tedeum. tea..-
Señor'h.izo derramar laslágriínas ácuantps ésc:ücriá-
^bamps y ^prepar;ó., nuestros' cbíázpnes' para .recibir
ddiegNrs^oeágrtuneinérndptreíaa¡s.amol pDás:.iop|ssausft'ior"ectsioéndvteoe.sceélsspp,¿aS'cai.jiñept|^apsl,lie. s:|l;i"u;yb;:i;éésrcar em,r,¿oa'ss'
de, cariño de que era : pb j etp D . Rúa ' ? . splo diremos
acción de gracias-y & reeibip-la Bendieión con Sino.
El siguiente día lo empleó todo en visitar, las cía- '
ses y hacer y recijbii; yiMtas;; entre ;las cuales sobre-
salió por su cordialidad la' de*! limo. Sr. Obispoy que
prbmetió/ rpstitüír,sejá jen; ^ ÍFurín, dentro ^ de; poco. , J1
"'También la ^^foiídátipra'ae és'teínstitütp'récibíó íá
qué tuvimps :e'l hpnor dé . fetratarííps en su: cónv visita Vdel; Sr.íD;.: Rúa. iÁsimismó; IPSÍ rniembrosñdel
.pafiía y qué consgrvaremps la fotografía- cpínp
recuerdo grato d e esta visita,;'; , • ; '.'. ; ./•...',
Patronato
í):-Rúa. .7
s;e""p"r;íe"s^e.n';•t•'a''r;oTn;,?á,'o:"bs"e.;q:;uia.'r''^a'fl-':R:'.^e'-y--..
Sr.
''•.'.
'
X la una, en ¡si s.encilíp cpme,dpr de ÍPS Salesianps • Cerróse el día con uña y.éla'dá literaria en que los
fue -servido un bie,n , preparadP . aliiiuer.zp, al que; alumnos 'internos "'y. externos riyaíizar'ón e¿ mánj-'
habían sido myitaclps algunos Coppera,dpr,es,,.Á,lpsj
postres b. Rúa iévantó su copa para, briadar, entre;
féátár sus senti'mientps dfe arnpr 'yL'^veneráción al
digno ' Superipr, de; girátitüd 'y ádhésióá á riúestráj
serio, y humprísticp por los . invitados, por Sala- Pía Spciedad. '." '" "'^"Y .: / ' ' . : ,','; ,". •'.'','"-. . :
.mañca á la que dedicó |rases;de cariño y ádiriiráción
:y pOr Empaña entera; .á este brindiSj íé; contestaron.
'"Cuando se;entpi0 él antigüe)
de S: ÍVan1 císeo"' !áé' ^^..'Sai^s •;
^ hinm'o délr Oratorio
"Ándiánio, cowipagni',',
D. .Franciso de Concha, D.: fípmingp íilonieón
y mi .humilde persona.' '>"''.',.-,.- . ; , - . . " ' , , . ' .
& É'tis.^'i^fusfé^i^^^&^^ti^^^^'ioi^-^. soló/
tfniO' su,Voz á;la d.eí::'cprp, s'íiiO qué pOniéridose en'
Al poi;p rato los acprdes.de la banda áúunciabari pie, llevaba el ep'mpas. : una: tempesta dé ápíauSos
que sé áproximaba .él r^orneáto ; eíi ^ue I)V Rúa, á D.!EpscO;, '
'$>.^ - ' última
.', déb|ía; gartir a visitar ;la íasá Saléáíaná;. id[é Béjar;/
la despedida fue conmovedora.
. ,. . .
El. día $ en que tuvimos Ict, dicha de volverle á-
....
. ' El siguiente;' iáía, ^'sá
de las
'''1
O; 24:
'
.
. . , . - - , ..
Fébre/0,
, .-.
^;á
é.s; o- :;
'
'
, tené.í: entre npsotrps, fue inyi*ad,o íppr IpsvlPP. je-
éuftas.á yisiitar'^e]. Seminario y Ip^ nermpsps gabí-
neítes.que poseen ^e^Físieá ;éJHistpria;lSI^ural¿; pa:;
san4dlpáse.i5ic'dsué
elapmmapñaañníaa;tdpédípmeile-r,:dcípal.é. ^e. nitr.e;
..:.',
vivas
'
..'•
y?
saiudPs, arrancaba el tren,quenps llevaba á nuestro
_
Salamanca, Lisbo¿i..^'^ 'íaii duícéxy-. s'uaye para.
erPadre visitar ,á 'sus'ftijps.'y p^a^stos fétíibif ';.íás'.
caricias y los consejos ,dél padre.
'•'''.',
'•-•;';/ ;' :. : Por ^rrfé^G^,;
'(:'-.[
. querido D. Rua> dejándOnps en, el,cpra?ója iui.yápib.
ppr.su ausencia y en, nues.trá mémoriajun, recuer4o
' ? L'a Obra: Sa(esiat:ia:'en Méjico.
:' '•
imperecedero de su visita que»quiera Óips, se repita ^1 :añp de 19P5 ¡ fue' prosperó y. g,bundantísin%P,
pronto.
Herpps
k
dejadp,
,. ...,_. ; _." _ : .-. ; . , , . , , ,:
para; lp;!ültirnp eí. hablar
.-.,... .,
del ,ilus-
en adelantos, para las, Obras Salesianas; de la Re-
pública Mexicana. ,órandes , sacrificios cpsté. á los
tradp Cpnsejerp, profesional, I?. Bertellp. quien, adr Salesianos, tan nida, labor, pero, á Dios gracias, su
•. miró, con, ía inteligenpiá de artista que posee, los corte de Queiatas es honroso- para todos y pueden

13.5 Page 125

▲back to top
BSE 1906 06
'•'/7^
ECOS de la Visita deíSr. Don Rúa.
Quisiéramos .presentarla nuestros lectores ebiti-
nerário seguido,.ppr..:eÍ;;R;vmp. Superior General _y
su cpm~pañérp,,eli:J^y^p.1P:;jpsé1B^^
Profesional de"-,' toda;la Oongregaciori.; en. su .últujna
visita'á las naciones európ'éas del Occidente ; rperp
•ésta noSllévaría muy lejos y sería ñécesario'ün cen-
. tenar de páginas.
.-',.' " ' ' , ' ' / • .' , .'
' Encáiüiiiado:priricip'alrnénte'á'Lisboá parát;ináu-
gurar las Escuelas profesionales-¡dé 'S. ;J6sé, 'visitó
•á/su: paso 'Otros, institutos,- constatando en todas
partes, el'bien-que; sus :nijos,'hacen,.rlas necesidades
que. tienen y la,eslimación~y cariño;de;que'gozan.
Doquiera festejado y aclamado'no, sólo p.oí los Sa-
.lesianos y sus alumnos, mas también dé_lps Cpop6"
ládbre's, pudó inflamar c.on^sn palabra, los.corazones
y dar nuevp impulso a la'pbrá deD,pn BÓSCQ. ;
'"Atravesadala'Francia',' se dirigióla las IslasNór-
mandas'y'¿e allí'á Inglaterra-para visitar á*nues-
tros hermanos y bienhechores de Gúérnésey,1 ÍJon-
dres y'de. todas'las'CasasSalesiaias de Inglaterra.
Había;.partidp'.de Turín gin. inténcionqdeiir/líasta
.^inglater^jc'inas•;' Habiendo .-reGibidp -y-a'-'en.'--yiaié¿ia
noticia dé qué. sé transfería' lainauguracion.de las,;es-
cuelas'profesionales departes yp.,fic,ip5¡ d_e, -'fisbp.a-j
• se determínela ello. De Inglaterra pasó a España
y visl tÓ;" la 'Casa; dé' Vi'tb'ria1.' 'De' allí á, rSántaáder,
•Salamanca y Béjar y dé ahí á Portugal, festejado
. entusiásticámetiie'éñ; dondequiera.; ' ; . :v¡;-;•.->;
. ABéjar(Sálánianca)'llegarqnel4'dé;Eíár2;Q,acom-
paiadps.delvInspectPri de la Provincia Céltica, .Rév.
D. Raimundo ,2abalo. En,-la .estación: los aguar-
daba todo ,el Clero parroquial,,.una,.diputación- de
los Cooperadores y una infinidad.de, mños. Todos
manifestaban la alegría de que estaban poseído^
por la visita del bphdadosp padre.. En cinco coches
que familias'de'la localidadgenerosamente habían
puesto' á su-disposición"' éri inédio -"de" atrona-
dcioórnasdvelivCasollelgeigoarsoen. d;ailri'Cgoióle;glaió:c; DHmecihtiavalaalp;sraelsóenntdae-
actos qué,un numerosp^ ;y ;distingiiido público; ya
1 o'tenía invadido para asistir á la velada organizada
en'hpnor del ;M. Rd.o .Superior de. los Salesianos.
Esta fue muy^ amena, pcúpad,a la.presidencia por el
Sr. D. Rúa, rodeado del Cl,erp'ParróquiaÍ,.y 3[e mú-
•chos Cooperadores, él salesiahó 'D. ".}ósé Roblés^dió
la "bienvenida.
. , .' ' ' ' ' :
. ;Tódcis los números fueron muy bien" iñterpre-
tados. llamando mucho la-atención un cuadro dTa-í
mático « El llanto .de un Ángel•» original,del Sale1
•siano D. Baldomcro Vidal. Cerró la velada el Vice-
presidente de los Cooperadores , D. Felipe Gómez
•Morubas. D. Miguel Rúa dirigió luego la palabra
é. los presentes dando las gracias á todos. Al termi-
nar fue saludado con muchos aplausos.
, El día siguiente él Súcesor;da-Di..Bosco fue muy
visitado y dio la conferencia á los numerosos .Coo-
peradores. .Eldía^or.la mañana.salían los ilustres
7
'
:
r
'
'
'
r
'
recedero.'irecúérdo. - ' -r^- •; .^i;!^;;;/.;•.' , x ¡v- ':•-
Hacia, 7 años que él S. D. Rúa no había-visitado
esta'-casáy.'.entonces no vio en ellas' mási:que ünps)5o
niños y un escaso núrnéró'.'de:' admiradores'-de la
Obra salesianá. Ahpra'Se vio,rodeado.'de.más;de
¿pp.jiiñps, y ;dé un sin -número de¡ admiradores de
la obra deLinmprtal D. Boscpt',,j;-.,'• ,.: :-,':.-¡Lf . . . ; -
_, Reunidos en'Érmesmde con el --R-, P.^.CogUolO,
inspector del Portugal,' en'camiharpn'el 7vde
Marzo á Braga. En ia^estación 'lo 'esperaban: una
Representación'; del/Capítulo5 Metropolitano,' .los
Rectores del Seminario Conciliar,^ todo' el •Semi-
nario •dé 'S..'/Antonio y:San''Luis, • alumnos :del
GolégiO.-del Í£spíritu:'Santo¿. de."¡ la> escuela .oficial
de .S. Pedro, la música de las Escuelas profesio-
nales!,, el Cplegipr »de ,lp?,-.huérfanos con su; .banda,
muchos Religiosos- y-yarias asociaciones • con. sus
estartdartes. Al ..aparecer el .General, los .aires, reso-
naron. , con senüdas..,,aclamaciones,. .'Al .signient:
díai el Colegio, .sálesiáiixvestaba de ..gala y coronó,
la fiesta uña ^orillante''academia en que los,más
selectos:ingenios'.despléga'ron! las'; 'alas, de su. elo-,
cuencia1 é "inspiración y en que Don'Rúa tuvo y
aprovechó'la bporturüdadv'de-reconiendar la obra
de los .Oratorios festivos.' - "•'-'• " • .•
De Braga pasó él ip de. Marzo á Vlanna do .Cás^
tellp y.de.áquí entró á VigbVáiiondé llegaron; el:;i2
en.el tren correo, acompañados- dé D. Luis • Sutera,
Director del CplegioSalésianp:de las islas Azores^
Á su llegada se encontraban en la estación dis-
tinguidas personas de. la localidad, entre ellas. el
Sr.' Conde de Torre Cédéirá, qiiiéñ puso su coche ,á
disposición de los ilustres viajeros.
. ; Al Uegar al C01egib,':lós niños se-éncontraban en
el patio, engalanado.-^dispuestps ' en^ .dos filas, por
en medio; de ¡Ias,:qu9lés pasó^D. Rua':entre¡'las
adamacipnes,y.yivas-de. losniños.... . • . . ... ;
.Inmediatamente.pasó ít¿a:capilla de,María Auxi-,
liádora y dio su anunciada coriferencia ; y;|tales
cosas dijo y en forma tal lo .hizo,.que las, distinguidas
pérsorias'que Üéh'aban la .CapiÚa'salieron conven^
cidás:de qué nb éVa un "hombre1 quaíquiéra el 'que
hablaba.sinb un santo Apóstol. Al terminar"dio':la
bendición-con. S..:p.-M'.' •'-'_' -'-'• -•'.'-. l- '.• ,: " : - :
Se pasó después avuii"salón;grá'cipsaménl:é ador-
nado donde sé lé'hizO una1 coriitay bien preparada
academia con objeto dedarle la bienvenida'. 'A ella
asistieron también; muchos.-dé los Srés.' Cooperá-do
'res y Cooperadoras que asistieron á ^lá Conferencia:
Hubo composicipnes .castellanas^ gallegas;:.é .ita-
lianas y varios números de música. . . . ¡,:: -,
Durante su breve estancia entre nosotros, íuerpn
muchas las personas'que acudieron á besar sú'máno
y recibir su bendición. El jueves 15 repasó la íron-
tera; después dé una breve demora en Opo'rtb, se

13.6 Page 126

▲back to top
BSE 1906 06
dirigió á LisboSt adpn.d&yUegó. eL-i5T',á..las 10 p.;in.,.
recibido, espléndidamente'.' En los, 'días sucesivos
recibió é,hizp^arias visitas á pli5tin^idos,perso-,
ria!jés'y ¿'varios institutos^ entre lips'cualesi'á/la'co-j
.^-.^.^.'.O^M^.-l.lí^ -*,..-iWuv 'Jic^cá^e
una! éxqíiisitáí Idiscipiiíay.-jse. :noJtab?,vyá;.desde:ílas-
' '.
.
Y ¿ pára,qué decir qué.f grande él- ¡reííbginiieii.to
.y ideyoción;;.cpn(:q.ué; ,tpílosf s^a.céjccaren.^á.íla-imesa :
'á'.lás'de .
HÉelesl^^^í^ííeomprjs.olrajiitó^íi^
.oghupiamroásnticá"O'S'.veEra.J-R' éVl:mdíaa".'séigl^uiiNenütne.c"ipM'Appnoss.:t'Móláicp'oc,ln:c, uéynb^
elocuentísimo él:,ipánegíricQ que déí.saritO ^ nos;-hizo
nuestro amado. séflpitiGa.tequista:? ; :• f ; . - :"¡;:/?:. >•
te.rnecidp.se enírétuvp afablemente 'con los. músi'c'p?
y ;dis'tuyo . á^ D. &qa¿ £ su : mesá^. colocándplp '£ .su der
réchá, ^en'tre una. 'selecta'; reunión, fie. écíésiásticbs
dfel 'clero secul3.r'"-y .regplar^ •,,;.-;'.'"/„' ' "" '.!' ''..'.;' .'.
• En él Cpíegió.célebffS, D. Rjáá , la. Misa déla 'Co-
munidad en" la cual admitió 12' niños á'la 'primera
.comunión, y.-D. Bértéllo caiitó ' l a "solemne. Eos
alumnos .delvnueyo . CÍolegio'^con4ividiérón ' éf/al-
rnúerzp ;¿ón .su's'cpmpaíBerós^de Braga y. yiaíin.a
y:éíi tornó del Sr.-p.''Kúá éstabaHa flor y.'naía
los Cooperadores presididos .ppr el ;Exlmo Sr. " Dé-
iégado Apostólico.; . . . V . " • , • " . . . , . . - ". •.'.'!';,:'/ ,","'"- -.
a' bArielr1ao1 sn"¿á, lp*o^sn..vi.i-slia.tsanatnecsuyase"i,l-^pp-.u.u'ebrlitcaó¡s,: di-ñé;iirn- 'iijeh•.n' s' s>tbitauftl.ou-'ys' óé
á'lps vastos' locales, admirando su higiene, solidez
y ; elegancia. jLa_glpria Ttpda
rinfes'D. Mario Ceradini "autor
-es del , árquitébtp tú-
y directp¿i.<3el'piah¡ V
!' Liego, : una velada' Eíieraiia piresidida ppr ' el Sr".
Delegado. Apostólico; el- Arzobispo titular.' de Mi:
tiline'y el. Obispó.. de'. 7!ra'yanÓpplis, ..con yaria's per-
sonas de alta" posición -y Autoridades 'civiles^ '•,'. El
-ací -t'b-% se''i. 'Jin' 'a.' •ui g" u.'rfó\\ ,H "con
'legramaV ' " , : / ' •
--la-''•-'lM "e.-c'-t'~ui-r;a'.-V:d'-^e' "nl-'!s'!'i•"*g' u_'7ie_-nvtrreír>,"-".'"t*e"."-.';;,p
',- .-'JRevtnó.. Di- táigwl.Rúfy. Superior^ atéstanos ,
•-•. . . • . . . , , . . . . - . . . . .
." .,..
..._
-•',-, Sa«ío \\P_ddre,, ftgradecieiíüo, augurios, onomásticas;
implora, podefosa -intercesión Sv. José.sobr^. la nueva
fábrica, de , las .nuevas 'Escuelas; Profesionales Lde
S. José, bendice á lo. Pía.Sociedad Sa-lesiana-í<' digni~.
.•-:;;.-•-:• ;/.".J:: >•'. :- ,: :' Card.-Merry del Val. •'
Con -está: bendición' 'sé declaró; ''inaugurado Jel
. edificio que honrá: grandemente á los .Cooperadores
1 :Lisboá y da
mayor' número
.á los Salésianos"
:dé'niñó's. ' ; > ,'-;
mudo
; •-• '
'•
recbgér
•'-•• •'•'•••'•-•
El 22 dejaba éí Si". D. Rúa Portugal y se diri-
gía á las.'c'asas. salesianasvde';Madrid, Sama,1 Bar-..
celóhá,k Mataró y':Giérbha./'el; .Sábado de;iPásiótí rá.
niédia nocbe entraba ;'-al Oratorio de^/Túrín; -paira
p'artir"casi:inmediátámeñté.;á-:yisitar las Cáéás^'dé-
Sicilia'y'llevar;cón'suélo á'lás' denlos p'üé'blÓs; iriíe-'
lices de la Calábria''y f¿gión!'Qrcu'nivésubiana.lí/''
D. Rúa en el Orfelinato de Braga (Porlugal).
•Una; agradable'sorpresa; nos aguardaba : durante
la'-misa^(á la-qué-asistieron todos' los niños'de'iías
casas1 ísalesiáñás de ésta, capital) -bajó la-direoción
del.'Séñbr Prefecto, Se •'había improvisado'en-uño
de.'lOs; pa'tioS':un"''.élegante'-réíéctpri'pi que cpn'süá
pórticpsy )idorriádos ^coíi '.preciosos . farolillos,' pre-
sentaba1en:medi'ó de s'a Sencillez'un aspectp magní-
fico y"encantador. En aquel anfiteatro-atraía'las
^ÉVn¿V.i fiesta dev Sajóse. iTTT ¡¡yiya,sán ^Jpséll
Éste grito unánime, -espontánépj':deiamor,y filiaí
ternura, .Ían2ado; con, deUran,te. en.tiisiasmp. ppr más
dueñacmieanr.cmhfaayn,üailensa(vcoarcaedcoit,a_ssp.>n; r^eí^r d^e.pusn:.
acordes, de
espléndido
día, fue .él,prelucüc).dé.la^jiérmOsa fiesta con qu'e los
furtivas' miradas^'denlos :niñpsV'la-:m"esa!central,:4"e.
Ostentaba una 'hermosa;.-'pirámide' de' escogidas! y
sabrosas' golosinas.. Con iun¡ orden digno de: toda ala-
banza, ^uno&éoo peqúeñuelós,-entré1 e'xternoS'é.'ihr
ternos, 'se pusieron á gozar de las delicias de una
comida de' familia, bendecida por la mano 'del 'To-
pequeños artesanos ;de ,esta;, casa .hpnrarpn.-á.3i^
aPmá.taiidaor<;paa. trón...-y.;':,prp'..tec: .t'o.f' '
de0.^1^0 ?.-?Í Bendito.
- . - ..'.'¡ ;',:'••.-'•.. .-•-..•'.. •., • .
h:a.y.Saólpoo,edli;dqouee,csotundoizacr,a,eál
fondo la
.corazón
yida^salesiana, y
-.del.,niño,. ppdra
dopoderoso. • -, V'^.í^í-SvixJ • • - :- " •
Una contradicción;:; t.uVimb^ : i;nuéstros queridos
Inspector y Director; habían/;sido llamados días
antes por el R.mo Sr,'üX'Rúa que á la sazón se tía.-
'liaba en la Casa salesiana de Lisboa. Dios así lo

13.7 Page 127

▲back to top
BSE 1906 07
i gIiI
i
K i
POR EL MUNDO SBhESIBNO. )4
Por España.
MADRID. — A la hermosa capital de España
llegaba el Superior Mayor el 23 de Marzo, á las
8. a. m. La presencia del padre produjo contento
singular á los hermanos y cooperadores de la ciudad,
que en sus palabras , exhortaciones y ejemplos,
hallaron una fuente fecunda de enseñanzas y ani-
mación al bien.
El 26 dio una conferencia en el « Centro de la
Defensa Social, » uno de los más cultos de la Capi-
tal. Habló de la Obra de D. Bosco presentándola
como obra social, especialmente de los Oratorios
festivos, ensueños de la niñez de D. Bosco y fun-
damento de sus magnas empresas. Llamó espe-
cialmente la atención del auditorio á las escuelas
diurnas y al Oratorio de esta ciudad, obras que ne-
cesitan la eficaz protección del pueblo matritense.
Acerca de esta conferencia, El Universo se ex-
presa asi:
« Fué tan persuasiva la elocuencia de este ilustre
padre Salessiano, que cautivó el corazón de cuantos
tuvimos la fortuna de oírle, penetrando su palabra
en el ánimo conlos sencilllos acentos de la ingenui-
dad, realzados por la figura nobilísima y ascética
de un hombre, cuyo impetuoso fervor se templa
en el decir con la alegría y la dulzura de la caridad.
« El auditorio quedó encantado de la conferencia
de Don Rúa, á quien felicitaron con efusión y res-
peto muchas personas distinguidas, y muchos asis-
tentes, además, se inscribieron, al final de la con-
ferencia, como protectores de la obra de María
Auxiliadora (digna, por cierto, del más generoso
apoyo de los buenos).
« A pesar de lo desapacible de la tarde, asistie-
ron á la conferencia algunas damas, el señor Nuncio
de Su Santidad, el reverendo padre provincial de
los Salesianos, los marqueses de Casa-Arnao y Ra-
fal, los condes del Retamoso y de Cedillo, el barón
de Yecla y numerosos señores, aficionados á estu-
dios sociales»
« El Centro de Defensa Social puede estar satis-
fecho de esta conferencia, que será una de las pá-
ginas más brillantes de su historia. »
El 29 visitó el Superior la Casa de VALENCIA.
Llegó á eso de las dos de la tarde, y fué recibido
á la puerta del Colegio á los acordes de la banda
de música, y apenas entrado en los claustros, se en-
contró con más de quinientos niños, que le obse-
quiaron con un himno hecho «A; profeso para esta
ocasión.
A pesar de la hora ya tan adelantada quiso aún
celebrar la Sta. Misa, á la que asistieron con de-
voción muchas personas de esta barriada, que se
habían reunido para verle y saludarle y que qui-
sieron demostrar de antemano el aprecio en que le
tenían, adornando sus casas con preciosas colga-
gaduras.
1•

13.8 Page 128

▲back to top
por nuestra mente al contemplar las multitudes y rebaños acuden á saludar á su Madre ¡cuánta.
/agolpándose como las olas, á:: los''pies dé-'liaría', fe todavía?;::euántoramor:!' ellos,-- al" contacto con
-Auxiliadora 'en el' Santuario' de* Valclocco, I/a la naturaleza, sienten tal vez mejor la mano
solemnidad del 24 fue un verdadero triunfo, un amorosa de Dios y su amorosa Providencia, y
triunfo más de María Auxiliadora, De lejanas vienen á darle gracias, á implorar su favor, á
ciudades y de diversas naciones hubo peregrinos: desahogar su corazón, á exponerle sus temores,
fue un himno de fe, una manifestación de la so- á pedirle sus bendicípnes, á suplicar por su pa-
ciedad á la fe de nuestros padres*
tria, ellos que mediante la agricultura alimentan
. • • ' '" - . ' ' "- La."preparación, .;/ . , . . . ' ' ' - . -
las ciudades y su industria y conservan3 hasta
donde se puede, la moralidad de las naciones ;
sí, ellos pedían estas gracias y todo por la inter-
El fervor de las muchedumbres que afluían cesión de María Auxiliadora/
al Santuario, encontró pasto en la palabra infla-
mada de los oradores sagrados durante el mes
de preparación. El prof, D, Francisco Zublena
La Víspera,
trató de los deberes del ..cristiano,- proponiendo En este día tuvo la Conferencia Salesiana
con amor filial y sentido práctico, la imitación D. Albino Carmagnola y con su frase viva y
de la Sma.'. Virgen. Durante la Novena repartió abundante demostró que no se puede hablar
el pan de la divina palabra el Rvnm Sr. D. José de María Aux, sin que ocurra á la mente el nom-
de • Isengard, profesor de Sagrada Elocuencia bre de D, Bosco que vivió por ella y propagó su
en el Seminario de Turín, y trazó con fino cri- culto; por tanto, debiendo los Cooperadores
terio y sana moral, las virtudes de María.. Al en- Sálesianos imitar hasta donde puedan, el espí-
tusiasmo de los predicadores correspondía el ritu de D, Bosco, deben honrar é invocar á la
entusiasmo del pueblo ; cuántas personas á las Sma. Virgen preferentemente bajo la advoca-
Misas que sin interrupción se celebraban de las ción de Auxiliadora. Explicó convenientemente
4 á las ii y cuan numerosas comuniones en ellas ! en qué consiste la devoción á M. -A. y concluyó
A medida que avanzaba la fieista, crecía el entu- animando á su auditorio á esperar los favores
siasmo y durante'-la Novena las multitudes se que la Madre de bondad había de derramar
sucedían á todas horas y se remecían bajo las sobre sus devotos en su gran día : el de la so-
bóvedas hermosas del Santuario que se presen- lemnidad, El orador estaba conmovido : sus
taba engalanado con todas sus ricas colgaduras, palabras no eran una convención, eran expresión
con sus innumerables luces, con sus encantos de los sentimientos que lo dominaban y así en
indecibles, Los Colegios Sálesianos de los con- el rostro de sus oyentes se veía pintada la con-
tornos hacían sus peregrinaciones por turno. moción y confianza.
Pero el tiempo, inconstante todo el mes, se A las 6 comenzaron las Vísperas solemnes,
puso lluvioso, y .molestó :. • nada- impidió, la-de- pontificadas.- -por Mons,; Spandre ; 'siguió ^''"Ben-
voción de los fieles, que acudían lo mismo, desa- dición del Smo, Sacramento y terminadas las
fiando la intemperie.--El-17,.aniversario de la Co- funciones, llamaron la atención y el entusiasmo
ronación, pontificó Mons, Cástrale, Obispo tit. de la multitud la espléndida iluminación de la
de Gaza é impartió la Bendición» La Escolanía fachada, torres y cúpula del Santuario y el Con-
del Oratorio interpretó la Misa á 4 voces del cierto de la Banda del Oratorio, : • ' - •
Mtro, Qruber,. y.. un
Carlos-Gromis. .
Tantum
,• ,
Erg:@
.•
.-del-.
•'
Conde
;,'.': .;.
: En los. dos últimos-días, del triduo, serenóse
/ el .tiempo, -y la -primavera • ostentaba toda su ' • •-•'.5,000 Comuniones' •— - Lja'-- Procesión, • -
belleza : animáronse--de un- modo.,, extraordinario
los .alrededores del Santuario'.y-se, oían.resonar • • . El -Santuario que había -permanecido lleno' de
con ílaás frecuencia las. voces' délos peregrinos. . gente, hasta las xo^p.m,. se abrió-,de 'nuevo; á las
Cuántas exclamaciones á, la vista del Santuario' 1 3'..a.m. cuándo' ya- comenzaba .la- celebración de
' -cuánta premura en. visitar á la-Virgen-y cuánta las- Misas en. los numerosos ;altares,.;El' - tiempo
alegría cuando se: lograba asegurar... un puesto volvió -á -descomponerse- y - el. día -se' mostraba
bajo las bóvedas- del -edificio.-! Muchos que-ve- lluvioso,- opaco, y -triste, Esto no obstante,, el"' 24
nían de los campos, impresionándose, bajo los de Mayo aportó -..á Mari a " Aux,. :\\ un triunfo 'nías': y
séricos-'adornos y el centelleo, de los. cirios y elec- al -Santuario otro- dia- d e -grados ...-recuerdos y dé
tricidad
al. servicio- de María Auxiliadora, feliz . nietiioria..". Renunci.anios á .describir .la.-. .so-
exclamaban :.-• <f Es un paraíso, » Y. dicho de lemnidad, el fervor;. -la celebración- 'de .Misas
paso, lo que más nos ha impresionado--es
duró-'
pasado el medio, .día.-; -la frecuencia
multitud de campesinos, que dejando sus.casas cía .de Sacramentos fue
-.de que

13.9 Page 129

▲back to top
BSE 1906 09
: 'Por: '; Es pi|j¡
:á .tan: ;galante.,iaMtaciíóa y /-explicó, la ..manera -pro-'
.videncia!-, que. baldado
á la
:de coas--.
;truir un: ."Templo- -expiatorio,.'al::-sacratísim-o..-Co:ra.z'ótt.. .-•
:de' Jesús en la cúspide del Tíbídabo-, -' - .' " ' • ' .
^
^ :: ' Aunque -llegada' "tárele, '
relación /que. - -escribe
la ...exige, decía,/: Í&.'. gloria de: . m Corazón
;la - ;$ígúiente-;.
Cooperador '."Sale-1
[ .D, '
-en España con .
- el
, d su
'¿L0 'C fisto debe
•; -•' V;;? • ^ M^4Q:¡mm 'luxiiíáiért.-',:. : ^" . '
'
; /- Fecha metóorab!e::es-'-Mrque''%A^^
;
:g!ó!ies^ pues •••señala,; eí placer itiefalblé-- que- los; Salé-' •
'síanos de Barcelona y 'Sarria -tuvieron- al- verja su ;
'/amadísimo 'Superior "general Don--- Miguel: 'Rúa/--en. •'
,Gataluna*•. . . ; ' - ~ r . / :/-.-.:;/'-• '^; •:. ••:-'••">" ;- •••". -:--:- ---'-'/-'' .'; " ! ; -
' > -Besd-e - que' -písór;tierra• española,:.-- teníamos/ todos
sus hijos ansías - grandes., de-besarla'' imano de; -núes- :
tro--.-.Padre, :'de oír-:sus. consejos,:"de. 'admirar .su^/vir---.-
tildes, • y * nos^sentíamos -orgullosos tíe/contar- :por-
'huésped ./á -varón -tan; benemérito, - - - - : / . ' ; - .' : •; .• . /; :
:
/ , 'A 'las-;.nueve- déla noche,.-en -el tren;procedente- de-
Valencia, ilegó; al apeadero de- Gracia,/..- acompañado' •
.; del-., Dr,; Don Jósé,'Bertelld- -y del; Inspector de-las;.
-Balesianas- • de, • Cataluña»' - Valencia,. -- Aragón, .
• é I¡slas Baleares, "Don:Manuel Bé-Hermída,. á-.quienes '
recibieron en la. estación "sua hijos,. -gran .nórnero,-de-
'-" caballeros,: de . lo ;más . selecto- '1:del Barcelona y-'un
,; núcleo -.numeroso -. de '.'Antiguos .-Alumnos- de., los CG--
.
-.- Después--:-'de ./cordiales' --yr^ afectuosos ./salutlo^/ se-
De ' fiarc
pañdla, 'parta 'también... la .wfa&actón católica,': ; ,
. " . -Al---. síguien.t-e/áía^'.Doii- -;'Rúa. acompaí;ñ.ad-o.:-,;<l.e-:. los.
1
caballeros .que .cornponen'
al,.Tibídabo.-pará; tener el
la-- Jun.tat.de.la,Qbra,-suMa
consuelo 'y/gusto: de: apre-.
ciar -el -adelanto' de las, obras ;y- poder .llevar. á-.I talla
' la noticia .a/grádable/y^onsoláclora de que 'en breve
. una; realidad ' la ' :gigan tesca .empresa - de " levan--' :
tar un .-templo,' -siii,¡ más; elerDéntof? que :-Íá límosri-a,-
'dC;': eo'Dr.alpzoróisn-.."fR:i.e<úle3ase,.-.-:pJ.ipe^saúmrst.í"ec;tu;i/lóa:r;c.m.o/ e-nlnc;"-/ut.-e':r'-ricr.a/-. -t-;aá; -.-l.;a-- -l;na"Ve,..s.s' ,o,;l;;.eam.l. .LSni'a'dg:ar-da- 'd'-.'o.de..-.-:..
abrir.' al. culto la.-;cripta. / ... ; •• ' ( - ^. , ..' -: '. ; . - .' ; ,: ' '• - • .
" - 'Al ;día siguiente visitó' la-.easa...de''lfataró;-y rnás,/
tarde'-lá - de .'Gerona desde - la .que se . dirigió'- -á su resi-
dencia:'-definitiva/de Turín,-',. ./- ;';'/--":".''."../. '.... ' / ' : . - ' ; - ; . ' . .
Dios pague'' -á .-.n-.iiestro\\I>.adre'''ari3adísírno^ tan;|os,'
-
.desvelos 'y-
carga para
l.eM.:.deen:í/ud-eerizaas.I:'gplaers;aia;;S"yC')<bdree;;lllaé-v;-asor.c':i-elad.a.dp.'e'-s"a--8'.at.
'
:
;
dírigíeron. al- Colegio Escuela' de -Artes, y --.Oficios': de..
. .'Sarria en: el.cp.che-- — •: el misino en :que fue -conducido- ; ;/'La' ;fiesta:de liaría;Auxíliadora: -en: ñues-tro' Patro- -
D.,:Bosco-:^-.cedido,galantemeíite'por-el-'ilus'tre Goo- ' nato;' se .-celebró, con; la:: -posible--Solemnidad.: El me&:
perftdor.:;D,:- - Luis .- Martí'' ;Co'dolar, ,-. donde -. .los 4 Supe- que; la ; -'precedió,;; soleni'nizado-.: con ejercicios- respe-.
-riores .y--Alumnos, le -.hicieron un-.entusiasta,-'recibi- cíales, sirvió parainipülsar/lá"piedad-' en.'iodos--.núes- "-
' miento,- ;no- -faltando - yí-stosas^colgaduraSj..-'ilumina-: ' tros'--niños,.;de -los rque unos/cíncuenta:se;.-prefjararon: '
•ciortes,'.;ni :.artís ticos- pabellones .. y, demásí adornos 'dé .'.ala. ia 'Comunión que" recibieron, -en' sus- -respec vas.
estas.:" -circunstancias,.: - siendo, '.-verdaderamente'; .un-: -parroquias."' El -.triduo; fue .predicado' por 'un 'Revv -
Itiáclro : -deslumbrador el-v -que-'presentaba' el patío-- ' ' P."- G'armel.ita,/tjue:--'cón: celo iluminado : inflamó, más.
: radiante--- -luz . que '-con. - sus.:-:mulfiples---cambiantes . -- y más- á sus' oyen tes -en -la 'devoción práctica á María: --
toeíarrun-efecto-1..mágico.;••mas'-.ninguna"'.de-testas' Auxiliadora.-.— Élrdomíngo ,27'-de;;'-Mayo,-sGlemní~
- cosas- -podía-"-, dar:'exacta idea .-del- estado::anímico .de- - dad-- de :. Nuestra: Excelsa Patrona,- la ••comunión íué-
. 'BUS. 'MJ.OS. ' • : ; • ' • • • • ; ' . ' ^ . - - • . • . . • - • • . ^ • : - . ; ; , . ' . ' • • ; • • ' ; • " - ,' ' • : . . . ; : ' •'••'•'• "'••'", ' - ^''-.•'^ -."
'. - Er'an^ sus.,semblantes: los,' que-r.refl.ej'aban .la:-'' afee-.
realmente . general y al salir--.de la.Capilla," se, sirvió
Á -;-todos -una apetitosa- refección.'-quedando- así v.re-
tuosa- 'emoción'-,'del ' alma,/eran/.los' '-delirantes-; v^ivas- r focilado-s-: espíritual --y. c-orporalment-e. /En-, -la/-- misa,
y;. estruendosos' aplausos- que "-hendían' -los ;aíres; enar- ' solemne/gracias'- ala- generosidad- -de la''-Sra^ Funda-
deciendo- más-:y:;;más'"loB ^ánimo:s,: los,-que"-,marcaban' . - dora :de este .Patron-ato-se estreno"un -precioso'.'.ternó-'
la. alegría,':.y ésta se tradujo, al. exterior cor» .-tal' viveza' : -que" fue luego..bautizado-' -con -:'ei ;nombre:" de';.Terno'
' .-y entusiasmo,'- que^nó.''era';posible acentuarla-':más, .- ' de "María*'": Auxiliadora, r ]£t Rev»,Sr.-- -Vicario-' -de-' las "
. , .; A!;;:síguien te 'día; Don':-Ru:a;celebró. . la :;.Bf isa;de - co- ' : ' 'Religiosas Dominicas.-'de- estarciudad -can,tó.'la."misa5;
munidad..y -preparó-á^lcs/niños/coñ-una platicaron,- . - enla-.que-,nuestro ' párroco 'Sr, Dr.;Don-'Féli^;LancÍ.á -
moyedora^ ' á-: recibir ;:.ai ;Seííor •'.en:' -.la, ':Eucáristía, /' -.'• ' .' cantólas -gloriáis.-de: María,.-Habló;'de -p.: Bosco:'-y d-e
-. Por" la tarde los" :; Alumnos ;'obsequíaron •; a ';;n-uestro:, r sus./copperadores;;indicando.: los//varios. -rmodés. . de.
^ con ::una^$esióii-:'ÍMÍterari.a-Miisical-y -.en' .ella- - - cooperar -^--.cómo ; -;todo - :buen - -cristiano; -.'püédé ' ser ••
'
-. det'celoso; -y- -entusiasta-. Cooperador\\Salesiano'--Muy
Ilustre- -'..Marqués"; deí'Kascual,,; quien >; saludó'-^ Don.".
^..-cooperador ';Salesíano«,.-.' / - :.r'.--'.:--/.:'-;.
- '• ^ ' Nada -'diré:.-del:pequeño.;clero?'-
-,/-'"'
qu.6"
-
no
••'.•..,/:. ...••;'• . -. •::-::
-rpoeo- -realce' :
da,:-á-' nuestras-- funciones/ irí/;de.-los/ -cantores -'.'
. . Rúa •' en • nombre.- dé-- todos - 'los' :'Cooperádores::.y''- le^su- :• auxiliados/ por -unos 'Reverendos ^emínaristaSj -
^plíeó'-:;dirigíer'a'-r.;álgun:as' ^palabras'--j.d'é. /aliento; á;;los- - cutaroii'-'/-.satÍsfac'-to'iiaiiien.t0' ' la'.--; 'Misa •
allí-: pdngregá'd.QS; "Nuestro. '.-Padre: -accedió'; --gustoso '-.del:.celebérrimo 'Perosi*..- :',•'; ••••/•••• - / " ' • • •

13.10 Page 130

▲back to top
BSE 1907 01
AÑO XXII
Enero de 1907
7-r^-^^
^
. —————:—. .
,.
m • .:__,,.,______—J+*\\
•&
^
o*
p-
:'
' de (as
de Don
p
- ' ' ' " p.
¿?
Tupín-- 'de S.
de Sales
: Carta del Rvmo, Sr» D, Miguel: Rúa á los
Cooperadores Salesianos' . . . . . . . . p&g. i
Una señal del cristiano. , . » . , . . . , » 8
Ecos del-V Congreso Salesiano^ - Carta de la Aso-
ciación de Antiguos Alumnos de Barcelona al Con-
greso" . . . . . • . . . . . ; . . . • . ' » 9
Bibliografía . , . „ . . . . , , . . .'. ,. > 10
De nuestras Misiones: Matto Gros'so (Brasil) (Cartas
d e l P, 'Bálzola) . , , . . . , , , . , , * 11
Patagonia Meridional (Carta de D. Pedro Rossi) » 14
Tesoro espiritual . . , . . . . . . . . ' . . . . * 16
Gracias de María Auxiliadora , . . . . . . » 17
Por el mundo salesiano: Valdocco - España: Madrid
- América: Buenos Aires, Mawson, Mendoza—S&»-
tiago, Sucref Jamaica , . . . . . ..' » . » 20
Necrología: El P, Lino Carbajal del Valle - El Coronel
Estanislao Solarí - Cooperadores Salesianos difuntos 25
Biografía de Mons, Lasagna , . . , . , . : , • . » 27;
Grabados: JBaigorrita, Cacique de la Pampa Central
- Indios id, - Alumnos artesanos de Valdocco pa-
tentados - limo, y Rvmo. Sr. D. Sebastián Piíferi»
Arzobispo de Sucre.
Carta del Rdmo. Sr. D. Miguel Rúa
á Í68
de .la de D*
'.. •
Benemérifo^ Cooperadores
y•• Cooperadora^,;
los años y empiezo á ^
tir su peso» sintiendo al mismo
tiempo crecer en ;mí los afectos
la más.viva gratitud liaqia el '-Señor.
Desde mi infancia, época en que la
Obra de D.- Bosco -estaba en "-sus co-
mienzos, pasan por mí mente todos', y
cada- uno de los años que tránsenme-
ron ^asta la muerte de- nuestro' ama-
dísimo, Padre, así como también' re-
cuerdoj y aun mucho mejor, los que
sucedieron á tan inolvidable aconteci-
miento, y os confieso, carísimos Coo-'
peradores, que tengo como ante la vista
una serie no interrumpida de hechos
que conmueven á la vez que manifiestan
la inagotable Bondad Divina» obligán-
dome á exclamar: « ¡ Cuánto nos ha
amado y continúa amándonos el Señor!»
•¿•Qué érala Obra de D. • Bosco-hace
poco más de sesenta años ? Reducida á un
pequeño círculo, ninguno, humanamente
hablando, habría podido presagiar el
maravilloso- desarrollo que le .estaba
reservado» Entonces • no había más que
el Oratorio de -S/ Francisco de Sales»
y éste se • hallaba como una cosa que
principia, y en el breve espacio de
tiempo- de pocos lustros,, no solamente
el Oratorio ha ensanchado su vivienda,

14 Pages 131-140

▲back to top

14.1 Page 131

▲back to top
BSE 1907 01
capaz de contener, un- numeroso pueblo .ida Auxiliadora^ de la .que tantobien
..de niños.,;; sino -que en todas, -partes, - -esperaba nuestro buen Padre .D'. Bq.scb.
primero en.. Italia'y fuera-de ella des--, También se.ensanchó mí corazón al vef
pues»; han-"surgido'.nuevas .fundaciones, el desarrollo que constantemente se da
las cuales á. todos parecen un claro á los Oratorios festivos, tan ventajosos
indicio de la celestial predilección.
-para la. Iglesia y parala Sociedad civil.
! - Sea .por ,todo:'bendito el-:Señor y Para decirlo de una vez-.:. he encontrado
El' únicamente^le' sean, dadas.,. Jas-.:. gra~ - por dondequiera tantos y tan grandes
cías, por los-innumerables: beneficios-de , motivos cíe consuelo, que por tocio he
que nos ha colmado hasta hoy, y sobre ciado gracias al Señor, sintiendo á la
todo, por los que nos ha concedido en vez como una obligación de dárselas
.'el- año''que acaba.de 'expiran
públicamente y de lo más..-., íntimo -,de
en
.. . /.
mi corazón.
No 'puedo detenerme en manifestar
En .el: primer semestre de 1.906 pude la gratitud especíalísinia que tocios de-
visitar algunas- Casas Salesianas y ha- bemos á la Divina Providencia por
blar. con muchos Cooperadores,, que-aun mostrarse- tan tierna, y - misericordiosa
no tenía el gusto de .conocer»: -Atravesé.. con los Salesianos de Chile y Califor-
•.toda -la Francia con el fin i de visitar nia. En los terribles desastres que, como
los 'Institutos .Salesianos cíe ' las 'Islas sabéis, sembraron la muerte y el exter-
Británicas ; pasé- después por las- Casas minio en aquellas regiones, ni uno si-
Salesianas de' Portugal y por la ' mayor quiera, cíe "nuestros' Hermanos y alumnos, -
-parte de las de España, y-'después de 'así .como igualmente ninguna- cíe .las-
haber regresado- 'a Tu'rín; y de? haber' Hijas, cíe -.María Auxiliadora -ni. de;
parado algún tiempo, aunque poco, em- educandas ha sido víctima del terre-
prendí nuevamente- el . viaje para las moto, ;siendo..de advertir que también
Casas-' Salesianas' de Italia Meridional, tres'cíe nuestras casas quedaron des-
•de Sicilia, Malta, . Calabria -y Pullia.' truidas á causa del fenómeno- sísmico'
Ahora bien; por dondequiera he visto y -algunas' otras quedaron muy perjudi-
•que el 'Señor .nos 'bendice ; el gran :bien. cadas. Debo- además dar 'gracias :al
que se; hace á los numerosos niños que Señor por la prontitud con que ha po-
hay en. nuestras Casas, así . como /tam- .diclo reedificarse 'en S, ..Francisco de
bién la estima que. en tocias partes-se California -la iglesia.-y. su7 - correspon-
tiene á. la-..'.Obra Salesiana.--.-Me sirvió- diente casa parroquial,-- destruidas''-por
de..' particular: consuelo ver las numero- ' el; incendio;,. - habiendo-1 sido' inauguradas
sas - conversiones que> hay en los sitio.s:, nuevamente,á fines: -de. Noviembre él~-
por ;mí.. visitados donde' se - hallan esta- timo. '. . . • .- . . . - - . . . . • . - - . . -
'-'blecidas .- misiones : muchos * son - . -los - .Gracias, especiálísi-mas le "doy ' tam-
.protestantes'que abjuran sus- errores y; bién por --el feliz - éxito que ha tenido
se- hacen fervientes, .católicos. Donde- el.-IV--Congreso de- la-Pía. .Unión, ce-
quiera he recibido consuelos ski-cuento-' lebrado, en Lima '(el Perú) y en'virtud
al ver .el.celo; que,hay .para cultivar las-.- del cual-se ha : emprendido con. nuevo
vocaciones;, admirando las piadosas in- ardor e,ii aquellas tierras la santa causa
dustrias' de que se valen -para- tener; cíe la -cristiana .educación de . la juven-
'í; floreciente--../^ . Obra de. los. Hijó-s -de -Ma-, tud.,, así como también-por el V,-cele-

14.2 Page 132

▲back to top
BSE 1907 01
brado en Milán, bendecido por 8, S. el honor que podía concedérsele. Por este
Papa y por un imponente número de gran .favor '.'siento;-- verdaderas/necesidad
Príncipes y Pastores de la Iglesia, quie- de bendecir públicamente al Señor» no
nes animan á continuar con nuevos tanto por la satisfacción que habrán
bríos, insertando en el Boletín todos recibido los Salesíanos que se hallan
los acuerdos tomados, que desde luego fuera 'de Italia, como .por :las;.;ven.t.ájaá.
servirán para iluminar y dirigir con ver- que proporcionará á la misma Obra,
dadera autoridad la acción de los Coo- contribuyendo á multiplicar á la vez,
peradores. Permítanme todos aquellos con los admiradores,', los medios mora-
que en uno y otro tomaron parte é les y materiales que le son indispen-
hicieron esfuerzos inauditos para que sables para se desarrollo y perfeccio-
tocio resultase lo mejor que fuera po- namiento,
sible, que les exprese de lo más íntimo
de mí corazón el más vivo y cordial .: . -
! llevadas á caber en
,- ;
reconocimiento.- - : . ;
•;•.''
No; debo - pasar 'por- alto otros dos
consuelos' que . plugo al Señor ' conce-
dernos en la industriosa ciudad de Mi-
lán. Me refiero, sobre todo, á la inau-
guración cíe una gran parte de la her-
mosa y vasta iglesia dedicada á San
Agustín, y que pronto se conocerá por
sus frutos su gran necesidad é impor-
tancia. El otro.es la condecoración con-
cedida a la Obra de D, Bosco en. la Ex-
posición Internacional. Ya habéis leído
en .el - Boletín que, habiendo sido invi-
tada la • Pía Sociedad Salesiana '• á to-*
-'Ahora, con- arreglo al-.. •Reglamento;'
enumeraré -las principales obras llevad
das á cabo en el año que acaba de
terminar. Recordaréis que, hace un año»
os anunciaba que nos habíamos pro-
puesto no aceptar durante algún tiempo
nuevas fundaciones^ debido á la defi-
ciencia de medios y escasez de personal,
Por esto puede decirse que en 1906
no se ha llevado á cabo casi ninguna
fundación, limitándonos nada más á
aquellas que ya se "'habían 'prometido:
en'años anteriores, . - .; ' .\\ ' • ; • ' . • - • .
mar parte en la Sección de los Italianos
en el extranjero, y formada que fue una
• I) FUNDACIONES SALESÍANAS. : - . ;
Comisión presidida por el miembro del ••En-'ITALIA no ha habido'.ninguna,.:'. :
Capítulo ./Superior. D» • Celestino • Du- . • En ASIA han comenzado á funcionar
rando, se,.enviaron.-á Milán todos los las- casas de las misiones-: cíe Tanjore
documentos .necesarios .para demostrar en. la India y.-'Maeao. ..en- la:. China,
y dar. á conocer la- actividad ;de la de .las; que. habéis - leído, hermosas reía- -
Obra de- .D, Bosco: en.-ei--Extranjero^ en cion.es. Las primeras, 'conversiones • allí
lo. relativo á educación' ..y beneficencia, conseguidas son; ano dudar,-'seguroin-'
á,las Misiones, á 16-hecho en pro. de los dicio de"futuras; y nuevas bendiciones,:'
emigrados y .-otras obras cíe reconocida En A'M-ÉRICA se "ha abierto un nuevo :
utilidad-é. importancia, .Pues'- bien.;, he- Oratorio-'' en'' Cosquín ' (República Ar-~
ñios tenido el consuelo, • no'• tan sólo g entina.) • y. además -otros ;dos; uno-.en!
de ver-lo.-que se aprecia nuestra- Obra, Medellín (Colombia) -y 'otro--en-Bibei-
. sino., que además-hemos experimentado - rao Preto en - el Estado de S. Pablo
grato, 'placer al verla condecorada - co-n e n el. Brasil, ' ' , • ' . . • ' • . . ' •
el Gran.'Premio! que-equivale al mayor .Se. fundó también una escuela de';

14.3 Page 133

▲back to top
BSE 1907 01
' artes -y' -oficios'' ''en; -Piu.ra- ('Perú), -una ' zobíspo.; de---'' Guadalojara, .aceptamos
Escuela-externado.en Mma, un Oratorio una' fundación •. -en;."dicha- capital» j :ea
festivo e.n. el Callao-fPerúJ, un oratorio Santa Tecla (elSalvador) se abrió también
festivo en- Sucre (Bolivia), debido á la una casa para educandas. Una insigne
generosidad .del'.Siv -GnrL -JD. -.'Pastor bienhechora de Monterrey quiere que
Sáettz,' entusiasta' Cooperador-'Salesiano, fundemos una casa en tan populosa
y-una escuela técnico-comercial'en Val-- ciudad (80:000 habitantes), por haber
•<íivia- (Chile); — se aceptó una nueva muchas niñas abandonadas.
parroquia en Sorían-p' (Uruguay), » Finalmente, también hemos abierto
'y-se. inició un-colegio en' Comayagua una casa en Medellin: (Colombia),
• (República -. de' Honduras") en-• la . Amé- en la que hemos establecido clases, asilo
. rica. Central. . "...
' . • ' . . - . . , para huérfanas y oratorio festivo; se
Por- último es digna de especial aceptó la clireción de un hospital en
mención la nueva Colonia establecida Villa .Concepción, (Paraguay) —.- y
en la Hacienda del niologrado Doctor continúan las obras de la Colonia de
Santos (de grata memoria) , cerca del la Inmaculada Concepción, cerca del
río" Sangrador, en • las florestas 'de. Río-das Garcas, entre los Bororos-Co-
Matto Gro'sso (Brasil], en beneficio de roados del Brasil,
los indios.'Bororo-Coroados, puesta bajo A 36 peticiones se les ha dado con-
la protección del patriarca S. José.
testación negativa por falta cíe medios
II) FUNDACIONES-..,DE-'LAS HlJAS
y de personal. »
DE'MARÍA AUXILIADORA.
III) UNA NUEVA EXPEDICIÓN'DE MISIONEROS..
. " También las Hijas de María: Auxi-
liadora, por falta de medios y de per-
sonal, han limitado bastante sus fun-
daciones» "
« En Italia (me comunica la Reve-
rendísima Superiora General, Sor Ca-
talina Daghero) aceptamos la dirección
del Instituto cíe la Inmaculada en.for-.
migine, fundado por - el Exmo, Sr. Ar-
•z-obispO''-de- Módena,'.estableciendo Ora-
' torio festivo,. ' clases-., y un taller en
'-beneficio * de. 'las jóvenes•• del pueblo.
Otra fundación -se llevó' á cabo- en Gé-
'nova , tomando la . dirección • del asilo
titulado Albergo dei fanciulli* ' .
- ' > Fuera de Italia hemos abierto'tina
en Atahulpa (Uruguay), otra en-
Cu^co, (Peru)'¡ así como también . en
Guadal ajara- (Méjico) y Santa Tecla
'(República,'del Salvador)^&\\ todas ellas
externas, talleres • y ' oratorios
•festivos.- A instancias--del Exmo. Sr, Ar-
A pesar de la escasez de personal
y de las estrecheces financieras en que
nos encontramos, debernos enviar nuevos
misioneros. De muchas de nuestras
Misiones, especialmente de la Patago-
nia, Chile, Matto-- Grosso-, Venezuela,
de los Estados Unidos y del Oriente,
han hecho tantas y tan repetidas peti-
ciones de personal, que me parece ser
necesario imponernos cualquier sacrifi-
cio antes que desatender las peticiones
'hechas co-n tanta-insistencia.- Con este
objeto unos 50- -nuevos operarios evan-
gélicos (sacerdotes, clérigos y- catequis-
tas) 'abandonaron Patria y parientes
para ir a ' compartir los I trabajos ;coh
aquellos generosos que- ya hace' anos
se. encuentran' - en - misiones,
- También cíe Niza de Monferrato ha
partido un pequeño '-grupo • de Hijas-dé.
María Auxiliadora -con 'dirección - á - l a
nueva Colonia de Mattó-Gfo'sso.

14.4 Page 134

▲back to top
BSE 1907 01
•• :,.'Como\\::iio se , os '..-oculta.,..:para todo abrimos hace i o años en dos habita-
esta .se"vnaeesi.tan.' -grandes /dispendios,;-. ciones tomadas .-en' arrendamiento»',. -,
sin q u e ' d e ningún modo podamos exi- ; ' , • Del. 'propio' modo, se han rehabili-
mirnos de ellos, por tratarse de una tado en varios sitios jas casas que ne-
cosa .necesaria. ,y; urgente. . .Esperamos. cesitaban'' ;• reparaciones ó 'se han."' am-
•que la . • Divina .. Providencia., suscitará .. pliado otras varias casas ya existentes, y
algún alma generosa que, deseando hasta se han comenzado nuevas obras.
hacer como suyos los saludables frutos Por ejemplo, cerca de la iglesia Máter
que provendrán a l a Iglesia y a la so- niisericordiae de'. Buenos Aires, se ha
ciedad civil, debido al apostolado de fundado un Secretariado : del:- pueblo;
estos últimos misioneros-, coopere con para los emigrados europeos , con su-
recursos .pecuniarios,'contribuyendo así cursales en todas las casas salesianas
á abonar algunos de los muchos gastos d e l a Argentina. . . . . • - :
'..•-.
que ha ocasionado tal expedición,
Pero lo que cíe un modo especial
• . • VI) OTRAS OBRAS IMPORTANTES.
Otras obras' importantes, carísimos'
Cooperadores,. hemos podido continuar,
concluir ó empezar en 1906,5. debido
sin duda á vuestro auxilio., ó á la; es-
peranza que tenemos en' vuestras li-
mosnas.
•. ,
-Ante todo,: se..ha..continuado- la cons-
trucción- de varías iglesias empezadas
en diversos puntos,-.y aun se ha empe-
zado la construcción de* otras, cuya ne-
deseo poner á vuestra consideración y
caridad, .es el haber tenido abiertos
tantos asilos donde se han admitido
tantos centenares.' -de . huérfanos,. -.. no
contando ".más medios para su.'sosteni-
miento . que.. vuestras . limosnas, En el -
año pasado el 'Oratorio, cíe Tiirín. no.
llegó á reunir ni aun., siquiera lo nece-
sario para cubrir los gastos hechos para
el pan. Entre las escasas- pensiones de'
los alumnos y-las-limosnas de los bien-
hechores, apenas se'reunieron.. 42,524
cesidad era urgente, siendo verdadera- liras, al paso que solamente -: .el
mente: reclamadas por las - apremiantes importó "46,656»' También, es - - preciso :
necesidades déla población. Por ejem-' tener en cuenta las demás cosas nece-
pío, se. han. edificado y bendecido ya sarias para la vicia, la buena marcha.,
solemnemente: una nueva' iglesia en. de las clases, y sobre tocio, de Jas, es-
para los Polacos, y una nueva cuelas; profesionales , y para la ..manu-:
capilla para los italianos. en'
tención general' del. Instituto, así como-
York, en: el distrito de, nuestra parro- también» para-muchos, alumnos-, el ves-
quia de Santa • 'Brígida, También • ' en tirlos por-completo. Y,: como. él..Ora-',
-.no obstante Jas grandes deu- torio — ^que. encarecidamente os reco-
das, contraídas , y aún no satisfechas , • miendo • por • ser la cuna cíe- la Obra, de
que los Salesianos encontraron. ya: he-
chas para.: construir 'el Santuario de
D, Bosco :— .así las demás .Casas Sa-.
lesianás no .podrán vivir .sin" vuestra
Nuestra Señora de la Nieves , se ha caridad, amadísimos' Cooperadores..
comenzado ahora una importantísima
capilla pública en el. barrio, de ios Es-
tanques, cercana al-.nuevo puerto mer-
cantil, • donde resultaba del todo insufi-
•.
.: . : ;
Sin preámbulos 'voy'é deciros lo que
ciente' el modestísimo Oratorio que haremos con vuestras limosnas'en 1907,

14.5 Page 135

▲back to top
BSE 1907 01
'/ 'vYa -.sabéis-. "— .escribía. -D-. "'Bos-co'.- á- peradoras, os repito" « He ahí el uso
•los-Cooperadores, el .-.i° :de"' Enero' de' que •continuaremos haciendo de vuestras
Vi. 88 3 — para .-qué' sirven vuestra 'caridad'5 limosnas-/".»-- . ' ' . • • " " • • . . - - ". - • • - ;\\ - • ' • .
y vuestras limosnas en mano de Don Pero como quiera que en 1907 ha-
..Bosco.-Sirven para- recoger de las'.'ca-- brá varías obras que necesiten el es-
lies de las poblaciones tantos pobre™ pecial cuidado de vuestra caridad, per-
•citos '.niños, para" darles - con -el pan de., 'mitidrtie -que os las Indique :•• -'; - ;'• • . - *
la vida;-el alimento del alma; para ins- La civilización y colonización de los
truirlos en la religión, prepararlos para pueblos salvajes, que es la admiración
que ejerzan una profesión ó arte con de todos y que tanto se encarece por
honradez; para formar buenos hijos de las personas cultas, es á no dudar, uno
'familia é instruidos obreros; para-dar - de los campos más vastos, y moral-
á la- Sociedad civil miembros útiles» á mente hablando, más fructuosos para
.la Iglesia'católicos-virtuosos y al Cielo la acción de los hijos de Don Bosco.
venturosos habitantes; sirven para formar La -Patagonia y. . la Tierra del Fuego,
bueno-s y católicos maestros que edu- completamente conquistadas ya á la
•can cristianamente la juventud, celosos, religión y civilización; deben animarnos'
sacerdotes- y' animosos .'misioneros que á procurar el mismo beneficio á otras
•educan é-instruyen las tribus salvajes; tierras, cuya labor civilizadora y mora-
sirven para levantar magníficos templos, lizadora hemos emprendido. La primera
.donde se reúnen, los fieles para ser que se presenta á mi mente es la re-
instruidos ' en lo tocante á nuestra sa- gión • habitada- por los Jíbaros del Ecua-
crosanta religión , confortados con • la dor que eficazmente recomiendo; no-so--
•recepción • de Sacramentos,; y -se. les lamente á vuestra caridad, sino que
enseña á bendecir a Dios, para des- además á' vuestras oraciones; después
agraviarle"' de las horribles'-blasfemias" la parte de
Grpsso habitada por
y- maldiciones -con que tanto le ofenden los indios Bororo-Coroados, donde'
los impíos; sirven para publicar y di- hemos '-abierto tres importantes co-
fundir'millares de buenos -libros, con lonias,
•los que se -siembran en el mundo sanos La primera, llamada del Sagrado
principios, se combaten los -errores, se Corazón de Jesús^ se -fundó en 1902;,
afirman- las almas en la'fe y se indica la segunda de la Inmaculada Concepción,
el sendero de la virtud á los que por en 1905, .En'-la primera : se han reco-
'.desgracia 'se babían extraviado ..de él; gido y actualmente se mantienen 300
•sirven; en fin, para ampliar el Reino de indios y . en la segunda 200: si queréis,
Dios en • la" tierra y'hacer que. reine es' un buen número ; - pero pequeño- en
Jesucristo en ' el corazón - de ' los indi- comparación cíe'los 10.000 de'--que se
•viduos, -en las familias, en las ciudades, compone ' la tribu de; los BOTOTOS. Para"
• e n las naciones, y hacer 'que lo-- co- facilitar la civiiízacíó-n de.estos salvajes-
nozcan y i amen, á ser posible, del uno seria -preciso fundar" alguna otra Co-
al otro polo, para que se cumpla la lonia ' donde- se ' pudiesen - mandar las.
profecía que dice :'• El -dominará de un -familias ya más civilizadas, para formar
mar á otro: dominabitur a
usque- con ellas un - verdadero centro civil y
ad mare.
á la vez-tener mayor facilidad cíe re-
Y yo» amados Cooperadores y Coo- cocer', en 'las otras- colonias

14.6 Page 136

▲back to top
BSE 1907 01
indios para civilizarlos. Únicamente lesianos, no solamente son todas de
•cotí"-esté-'fin ;se- inicio la;tercera Colonia': absoluta necesidad, sino que á la vez,
llamada de S.\\ 'José\\ ''cerca del Rio San- muchas'-de ellas, :á •' -pesar ''rde'.. lai:' falta'',
grador y 'á. la'' que heñios enviado - el que "'hacen, no se construirían, por no
personal-: necesario: en la última: expe- encontrar medios para ello en el sitio
dición. En ella, los'indios empezarán en que se erigen ó levantan. Por esto
á aprender' algunos, oficios' y' se dedi- -debemos dar repetidas,-gracias"'al Señor,,
carán también á la agricultura: las pues nos toma como instrumentos para
indias no solamente atenderán á los empresas, que si bien de suyo son
quehaceres domésticos, sino que em- difíciles, no obstante resultan á su mayor
pezarán . á ^ejercer • algún ramo de In- honra y gloria; por tanto, debiendo se-
dustria, como á hilar y tejer algodón; cundar., los. designios de la-Divina'Provi-
cooperando así- -cristianamente' á ' su dencia, recomiendo á los Cooperadores
propio sostenimento.' Con la ayuda cíe de todo el mundo el eficaz concurso
Dios»'tengo pensado fundar al momento- para" concluir'-varias .iglesias que teñe-:"
una'nueva Colonia, lo más inmediata mos entre manos, entre-, las ""cuales' no'
. ' pueda estar -de Cuyabá, : con -el puedo- olvidar 'la ' de' la .Sagrada 'Fa-.:
objeto 'de poner en contacto esta: gente milia-de" Florencia, de:-.Santa María' 'de;
que acaba'de civilizarse con, el mundo
de- María: Auxiliadora de Lima,
civilizado, y al . mismo 'tiempo 'trazar y. él nuevo templo parroquial-de Víedma"
como el -sendero •• de la floresta . por en Patagónia. ' ' • , ' - . • . ..-- ' • • '
medio de la fundación cíe varios pueblos» Si á todo- esto '• se..-..agrega•" los so-
Indudablemente-, que -escuna-' noble - y corros que ne€esitan •• nuestras-' innume-
alta- empresa'; pero, que' désele luego' rables'casas de beneficencia;- l a . e d u - ,
para llevarla' á cabo se necesitan 'mu- cación, -y sostenimiento.' de ' "nuevo- per-'
chos recursos, .por l o ' q u e llamo parti- son.al; la extinción..de'las-deudas'con'•
cularmente vuestra atención. ' -
que se hallan agravadas'la mayor parte.
.Otra .empresa que desearía de to-do - d e las Casas salesianas,'y la'fundación •
corazón llevar á efecto y '.que desde : de . alguna'- obra nueva que hemos pro-
luego,no podré sin vuestra cooperación, metido llevar'á.. cabo este año, como,
es' la conclusión de varias iglesias-que por 'ejemplo, una' nueva : casa ' en .Mo~'
tanta falta hacen para poder atender zambique, 'ya• veis ' qué-. campo-• tan -
á las'necesidades-espirituales de aque- - vasto y amplio"se halla abierto á vuestra -
llas poblaciones.. ' Debéis convenceros, caridad. ' ' . • \\ ' ' , " - ' '
amados- Cooperadores, de • .que si -el
concurrir á la erección cíe una nueva
- - : -' - ; '
' ..-
:.
iglesia es una • ' obra '.de • tanto . mérito Después ' cíe -haber • elevado al. Señor.
- que, nos :da ; derecho á participar: de el himno 'de mi reconocimiento, antes-
todos los bienes cíe las buenas -obras de terminar, no puedo menos de,clir¡~
que' allí se' hagan,'- hasta la -.consuma- -giros' algunas frases, ^dándoos por todo
ción' de- los siglos, -el concurrir á la - las más cordiales. y afectuosas gracias»
erección de una iglesia salesiana tiene, Al ver extenderse de año en año la
puede, decirse, un mérito mucho mayor, Obra de Don Bosco, bendigo- de *un
¿ Sabéis por qué ? Creo poder asegurar modo especial - la bondad divina, y á
quejas iglesias que construyen los.Sa- la vez siento aumentarse, en mí cora-

14.7 Page 137

▲back to top
BSE 1907 01
••zoir • -:-el -. más vivo. sentlmento'-'de - gratitud
y. reconocimiento: hacía :• "nuestros ama™
dísimos. 'bienhechores; • . ' • •• • / . . . , • ' .
;.;. Cuando' recibo /vuestras .cartas en
(Remitido).
las, que .os encomendáis-" á las oraciones '
de nuestros amados huerfani.tos y, demás "
lo dijo un moderno escritor muy notable.
^Jif ¿Sabéis cuál'es en este siglo el distintivo del
niños,, así. como también á las. de los cristiano? El periódico. Tal-es- cada uno,-- como'el
Salesianos, y aún las mías, creedme,
entonces me siento vivamente conmo-
vido, y os aseguro que. con gran con-
periódico que lee asiduamente. ¿Son los perió-
dicos católicos vuestra lectura diaria, es la prensa
católica vuestra prensa, la prensa que amáis, la
que favorecéis, la que propagáis? Si así es, no
fianza encomiendo' vuestros' deseos - e hacen falta más pruebas: sois cristianos,, sois
intenciones á María Auxiliadora. ¿Cómo
no . he ''de .tener" confianza al. pedir por
buenos, cristianos, amáis á. Cristo, servís á Cristo,
tenéis la fe de Cristo que profesasteis en el bau-
tismo. Por el contrario,* ¿ envenenáis todos los
vosotros á nuestra carísima Madre, días vuestra alma con el. virus ponzoñosísimo
.pudiéndole'presentar con mis .demandas
'tantos miles de huérfanos y niños re-
cogidos, instruidos 'y educados cristia-
de los periódicos impíos; sostenéis con vuestra
lectura y cooperación esas - infernales máquinas
de guerra que sin cesar están batiendo furiosa-
mente los muros •benditísimos-de la. santa ciudad
.ñámente,- y - además,' tantos' • miles de
salvajes . convertidos y tantos otros
bienes' llevados .á , cabo, en los 'países
de-Dios; alimentáis con vuestra-hacienda á los
malvados satélites de Lucifer que todos los días
desgarran con sus manos sacrilegas las entrañas
piadosísimas • • de vuestra Madre la : Iglesia; ex-
civilizados, y todo ello mediante vuestra tendéis-y propagáis tal vez vosotros mismos-esa
valiosísima cooperación?
•'
Proseguid sin cesar ^ vuestras . obras
caritativas, - amados Cooperadores , y
horrible lepra, que está haciendo perecer á tantos
.hermanos vuestros? Desventurados ! Si tal hacéis,
¿cómo -podréis decirnos , que. .sois;:.cristianos?
¿Cristianos, y oís .con indiferencia que se blas-
M.aría Auxiliadora continuará ' ayudán- feme de Cristo? ¡ Siervos .de Cristo, y cooperáis
doos .en todas vuestras . necesidades y
á'destruir su reinado I ¡'Ama/lores de Cristo,.-y
ponéis en las manos de. los sa}<jones los látigos
consolándoos .en todas vuestras tribu- para flagelarle , y: entregáis á los verdugos los
laciones» colmándoos de bendiciones-en
el tiempo y..en la'eternidad.
Asegurándoos" • que • tendréis gran
clavos para crucificar!e!.....
Y siendo esto así, qué contradicción tan mons-
truosa sería hallarse un mal periódico en'la casa
y en las manos de uno que- se' llamase .coope-
parte en -todo -el
que puedan
•hacer los Salesianos y las- Hijas, de
María Auxiliadora y= que os tendremos
siempre presentes en todas nuestras
oraciones, os deseo- que paséis • con
• toda felicidad el and'' que comienza, y
con profundo reconocimento me ofrezco
á vosotros, beneméritos Cooperadores
y Cooperadoras
- .Obligadísimo Servidor,
rador salesiano ! ¿No- veis lo absurdo y abomi-
nable que es- cooperar á un mismo tiempo á la
obra dé Dios y á la obra del demonio? ¿Os
gloriáis'de'recoger en, el regazo del Salvadora
la niñez desvalida, 'cuando arrancáis uno á uno
los pedazos á su - Corazón amante, arrebatán-
dole con crueldad á sus hijos , pervertidos por
la prensa que vosotros favorecéis? Levantáis un
asilo ^para el. pobre, y estáis-armando los'brazos,
de las. turbas con la piqueta demoledora que lo
habrá'"de'derribar? Llamáis al religioso el padre
de los huérfanos, y estáis pidiendo en vuestra
prensa /su destierro y su -muerte? .¿Quién os
ÍAS* i^^/ /I
Turín, i° de Enero cié 1907,
creerá? -Desengañaos: nadie puede llamarse cris-
tiano» nadie puede ostentar dignamente, el titulo
honrosísimo' de cooperador salesiano ,. si no ha
jurado antes 'con toda su alma al pié del altar
santo, declarar guerra á muerte, incesante, eterna,
á ,1a prensa impía, — A. D, B, Poro.

14.8 Page 138

▲back to top
BSI 1909 01

14.9 Page 139

▲back to top
ANNO XXXIII - N . 1 .
BSI 1909 01
Torino, Via Cottolengo 32 .
GENNAIO 1909 .
BOLLETTINO SALESIANO
PERIODICO DELLA PIA UNIONE DEI COOPERATORI SALESIANI Dl D . BOSCO
SOMMARIO : Il Sac . Michele Rua ai Cooperatori ed
alle Cooperatrici Salesiane 1
L'Istituto delle Figlie di Maria Ausiliatrice nel 1908 8
Avviso importante
9
La Solenne consacrazione del Tempio di S . Maria
Liberatrice in Roma .
. . 10
TRA I FIGLI DEI. POPOLO : Cronaca degli Oratori
Festivi : Cagliari, Trino Vercellese, Spezia, Roma
- Altre notizie
14
Tra gli Emigrati : New York 15
DALLE MISSIONI : Matto Grosso (Brasile) : Da Cuyabà
alle sponde del Rio Vermelho - Patagonia Set-
tentrionale : Un'escursione di 9 mesi nel Terri-
torio del Rio Negro : Un'altra missione - In
fascio : S . Ignacio, Palagones, Viedma . . . . 1 6
Tesoro spirituale
.
IL CULTO DI MARIA SS . A. :USIILInAvTRoICcEazione
- Pellegrinaggio spirituale - Grazie e graziati . 24
NOTIZIE VARIE : A Valdocco : Il Sig . D . Rua : La
festa dell'Immacolata - In Italia : Biella, Borgo
S. Martino, Milano, Spezia - In Europa : Ay-
wailles, Écija, Liegi - Nelle Americhe : Buenos
Aires, Barranquilla, Cordoba, Quito
Necrologio e Cooperatori defunti
31
Il Sac . Michele Rua
ai Cooperatori ed alle Cooperatrici di D . Bosco
BenemeritiCoperatori,
che Egli si degna compiere per mezzo
dei Salesiani .
Benemerite Cooperatrici ,
Nei viaggi da me compiuti in Italia
e in Oriente ho visitato molte nostre
IDIOsemprericoinbontàe case, ove mi son fermato quant'era
misericordia, anche nel 19o8 necessario per avere un giusto concetto
si è benignamente compia- dell'andamento delle medesime . Or-
ciuto di colmare di particolari bene, da quanto ho visto co' miei occhi,
benedizioni l'umile Società di udito colle mie orecchie, e, direi, toc-
S. Francesco di Sales . Per- cato colle mie mani, mi è di vero con-
tanto nell'accingermi a darvi conto delle forto il poter affermare che il Signore
opere più importanti, che con la grazia continua a benedire la Pia Società Sa-
divina e coll'aiuto della vostra carità i lesiana, e che non cessa di servirsene
Figli di D . Bosco poterono compiere quale strumento di salute per moltis-
l'anno passato, mi pare che non possa sime anime . I nostri nemici speravano
dispensarmi dal prenderne argomento forse di spopolare i nostri collegi, di-
per eccitare anche in voi i sentimenti struggere i nostri oratori festivi, ispirare
della più profonda riconoscenza .
a tutti la sfiducia, anzi il disprezzo
verso i Salesiani e privarli dell'appog-
Il Signore benedice l'Opera Salesiana. gio morale e materiale dei Coopera-
In primo luogo v'invito a rendere a tori . Il Signore mandò in fumo i loro
Dio le più vive azioni di grazie pel bene malvagi intenti ; infatti continuano ad

14.10 Page 140

▲back to top
BSI 1909 01
essere oltremodo numerosi i nostri alun-
ni, i quali corrispondono del loro meglio
alle cure dei loro superiori e maestri,
cosicchè ineffabili furono le consola-
zioni che provai nel distribuir loro il
Pane degli Angeli, nell'indirizzar loro
la parola, nel trattenermi con loro in
ricreazione .
E che non siano sterili i nostri su-
dori a pro' della gioventù, ne son prova
perentoria gli antichi allievi da cui
mi sono visto circondato ed entusia-
sticamente festeggiato in quasi tutti
gli Istituti visitati . Le calunnie e le
persecuzioni dei tristi, ben lungi dal-
l'allontanarli dai loro antichi Supe-
riori e Maestri, segnarono un conso-
lantissimo risveglio di affetto e di ri-
conoscenza, e li spronarono ad unirsi
e mostrarsi sempre più fedeli agli in-
segnamenti ricevuti .
Altra fonte di gioia e di consolazione
furono i numerosi e solenni omaggi
resi ovunque a Don Bosco Venerabile .
Il Bollettino ebbe il compito di regi-
strarne le relazioni, e sebbene la man-
canza di spazio gli imponesse di ab-
breviarle quant'era compatibile, tut-
tavia dovette scriverne molte pagine
sufficienti a darci un'idea dell'alta
stima che in tutto il mondo si professa
pel nostro buon Padre . Persino in
Francia, ove la Chiesa Cattolica ora
attraversa un periodo dei più dolorosi,
in pubbliche riunioni, tenute nelle
chiese, coll'intervento di ragguarde-
volissimi Prelati, fra il concorso d'im-
mensa folla di popolo si encomiarono
le opere straordinarie e sante del Vin-
cenzo de' Paoli del secolo XIX e si cantò
solennemente l'inno del ringraziamento .
Udii varie persone ripetere che forse
di nessun altro Venerabile si parlò
tanto quanto di D . Bosco, ed io me ne
rallegrai immensamente, perchè in tal
modo il nostro buon Padre, sebbene
morto da più di vent'anni, adhuc lo-
quitur, parla con quella singolarissima
efficacia di parola che il Signore si
degnò di concedergli durante la vita .
Inoltre a me parve che promovendo
siffatte Commemorazioni si entrò sem-
pre meglio nelle viste dell'Em .mo Card.
Vives y Tutò, Ponente della Causa di
D . Bosco, che nel presentare ai Sale-
siani le sue cordiali felicitazioni, loro
raccomandava di dare la più larga
diffusione al Decreto di Venerabilità,
che per la sua forma e per la sua lun-
ghezza e molto più per l'entusiasmo
con cui è redatto è il miglior elogio che
si possa fare del Servo di Dio ed è
fatto in nome della persona più augu-
sta ed autorevole di tutto il mondo .
A ciò si unisca la somma soddisfa-
zione da noi provata nell'apprendere
che il S . Padre Pio X, gloriosamente
regnante, in data 8 luglio u . s. ratifi-
cava e confermava la sentenza emessa
dalla S . Congregazione dei Riti super
cultu nunquam exhibito al Venerabile
nostro D . Bosco, conforme i decreti
di Papa Urbano VIII . Fu un altro
passo fatto dalla Causa di Beatifica-
zione e Canonizzazione del nostro Fon-
datore, per cui anche i Cooperatori non
devono mancare di porgerne a Dio
i più vivi ringraziamenti .
A queste care ragioni di conforto
non posso fare a meno di aggiungerne
un'altra, che fu e continua ad essere
motivo di vivissima esultanza pel mio
cuore, dico la meravigliosa diffusione
che, mercè lo zelo dei Salesiani e dei
Cooperatori, va prendendo in ogni
punto della terra il Culto di Maria SS .
Ausiliatrice . Sì, miei buoni Cooperatori,
il numero ognor crescente di grazie
che si ottengono da sì tenera Madre,
molte delle quali sono d'un'importanza
non comune, le innumerevoli feste ad
onor suo celebrate con tanta pompa
ed entusiasmo e con tanto frutto spi-
rituale dei suoi devoti, il moltiplicarsi
delle sue immagini e dei suoi simu-
lacri esposti alla pubblica venerazione,
il sorgere incessante di nuovi altari,
di nuove chiese e di nuovi santuari

15 Pages 141-150

▲back to top

15.1 Page 141

▲back to top
BSI 1909 01
a Lei dedicati, tutto insomma il con-
tinuo dilatarsi della divozione per
Chi fu l'ispiratrice di D . Bosco e da
D . Bosco fu proclamata vera fondatrice
e patrona delle Opere Salesiane, è per
noi un argomento perenne delle più
grandi consolazioni . In vero, se lo svi-
luppo continuo delle Opere di Don
Bosco è la prova migliore della co-
stante protezione di Maria Ausiliatrice,
anche il diffondersi della divozione a
questa dolcissima Madre parmi il pe-
gno più certo di future e maggiori
benedizioni .
Avrei ancora molte cose da richia-
mare al vostro pensiero le quali furono
altrettanti pegni speciali dell'assistenza,
della protezione e della predilezione
che ha Iddio per la Pia Società
di San Francesco di Sales . Il fatto
stesso di aver chiamato uno dei primi
alunni di D . Bosco a rappresentare
il Vicario di Gesù Cristo presso un
Governo Cattolico, parlo della nomina
di Mons . Cagliero a Delegato Apo-
stolico di Costa Rica, costituisce per
me una prova di più dell'amore tene-
rissimo col quale la Divina Provvidenza
tratta gli umili Figli di Don Bosco .
Opere compiute nel 1908.
Ma la riconoscenza nostra pel Si-
gnore crescerà a mille doppi, se osser-
veremo un po' specificatamente le
opere compiute dalla Pia Società Sa-
lesiana nell'anno decorso ; poichè, o-
vunque vi volgiate, o benemeriti Coo-
peratori e benemerite Cooperatrici,
voi troverete mille argomenti per ma-
gnificare la Divina Misericordia . Date
infatti uno sguardo a tutte le opere
salesiane : agli ospizi gremiti di poveri
orfanelli, ai collegi ripieni di cara
gioventù, agli oratori festivi rigurgi-
tanti di figli del popolo, in Italia, in
Europa, in America, nell'Africa e nel-
l'Asia; ponete mente alle stazioni di
missione attivate nei Territori del Sud
dell'Argentina e nell'Arcipelago della
Terra del Fuoco, nonchè nell'Oriente
dell'Equatore e nelle immense foreste
dello Stato di Matto Grosso nel Brasile;
e finalmente osservate le altre nume-
rose fondazioni sparse nei centri di
maggior traffico allo scopo di assistere
spiritualmente, ed anche material-
mente, le numerosissime famiglie co-
strette a vivere in terra straniera ; e
ditemi come si siano sostenute tutte
queste opere anche nell'anno decorso!
Oh! ve lo dirò io colla massima rico-
noscenza ; esse si sostennero, come
sempre, coll'aiuto indefettibile della
Divina Provvidenza per mezzo della
vostra generosa carità . Ecco, o miei
cari Cooperatori, quale fu l'opera preci-
pua a cui dovemmo attendere nell'anno
passato .
Contuttociò, mossi dalla necessità,
o da antecedenti impegni, noi dovem-
mo anche por mano a nuove opere e
a nuove fondazioni.
NELL ' ANTICO CONTINENTE .
Tra queste debbo anzitutto collo-
care la nuova spedizione di più di
sessanta missionari, catechisti e coa-
diutori, che partirono da Torino negli
ultimi mesi, parte diretti all'Oriente
parte alle lontane Americhe e qual-
cuno anche all'India . Voi già sapete
quanto siano dispendiose siffatte apo-
stoliche spedizioni, eppure le preghiere
di tanti poveri Salesiani oppressi o
sfiniti dal lavoro e la messe ognor più
abbondante mi costrinsero ad allestire
quella nuova spedizione di operai nella
vigna del Signore .
Il concorso della vostra carità, o
benemeriti Cooperatori, venne pure
largamente impiegato pel compimento
della nuova chiesa di S . Maria Libe-
ratrice in Roma. Ho ancor piena l'anima
della gioia ineffabile che provai il io
dicembre u . s. nel prostrarmi ai piedi
del Santo Padre Pio X, per offrirgli,
in un coi più ferventi auguri, l'Omaggio
solenne della nostra illimitata devo-

15.2 Page 142

▲back to top
BSI 1909 01
zione nel suo Giubileo Sacerdotale .
Il Vicario di Gesù Cristo se ne com-
piacque benignamente ed ebbe parole
così affettuose pei Figli di D . Bosco
e per tutti i Cooperatori, che mi parvero
largamente ricompensati i non lievi sa-
crifizî incontrati per l'inaugurazione di
quel tempio .
Inoltre, mercé la vostra carità, noi
potemmo in più luoghi provvedere
al necessario ampliamento dei nostri
istituti . Ad esempio, qui nell'Oratorio
di S. Francesco di Sales in Torino
abbiamo osato intraprendere la costru-
zione di un nuovo corpo di fabbrica,
imperiosamente richiesto dall'estrema
necessità di nuove sale di scuola e di
studio per la numerosa sezione degli
alunni studenti . La costruzione venne
già condotta fino al tetto, ma abbiam
bisogno di vederla compiuta entro que-
st'anno .
Similmente, a Borgia, in Calabria,
e a Malta, nell'isola omonima, si ul-
timò la costruzione di quegli istituti
ed io stesso ebbi il piacere di assistere
alla loro inaugurazione e d'invocare
sui medesimi le più elette benedizioni .
A Soverato, poco lungi da Borgia,
abbiam potuto stabilire una nostra
residenza, allo scopo di meglio atten-
dere all'assistenza spirituale di quella
popolazione, nonchè all'oratorio fe-
stivo .
A Migliarina a Mare, presso il porto
mercantile della città di Spezia, il 6
dicembre u . s . si è inaugurata una
nuova cappella destinata ad ist ruire
nelle verità della Fede la gioventù di
quella laboriosa popolazione .
Ad Alessandria d'Egitto si terminò
la fabbrica di quell'Istituto, così utile
e così caro a tutta la Colonia Italiana;
e si condussero a buon punto gli im-
portanti lavori di costruzione della casa
di Lubiana nella Carniola e del nuovo
Istituto Salesiano di Vienna, il quale
probabilmente verrà adibito anche ad
uso di pensionato così necessario pei
molti giovani costretti, per ragion di
studio, a vivere, spesso abbandonati
a se stessi in quella capitale .
A Costantinopoli si son gettate le
fondamenta e si sono iniziati i lavori
del nuovo Istituto, al quale auguro
ampio sviluppo pel maggior bene dei
figli di tanti Italiani stabiliti nel Le-
vante .
A Nazareth si è felicemente intra-
presa la costruzione di uno splendido
santuario che verrà dedicato a Gesù
adolescente .
Nel Belgio, a Mellez-lez Tournai, in
prossimità alla frontiera francese, si
aperse un orfanotrofio per poveri fan-
ciulli dai 7 ai 12 anni, i quali, fatti
grandicelli, verranno accolti per l'ap-
prendimento di un'arte nelle nostre
Scuole Professionali di Tournai, ove si
sono benedetti nuovi locali, reclamati
dal necessario sviluppo di quel fiorente
istituto ; e ad Aywailles, nella splendida
valle dell'Amblève in prossimità delle
Ardenne, s'è inaugurata una nuova
casa dedicata a S . Raffaele, con scuole
diurne gratuite e classi domenicali pei
poveri giovani dei dintorni .
Finalmente, pur tacendo di alt re
opere non meno rilevanti, a Madrid e
a Carabanchel Alto, nelle vicinanze di
quella capitale, si costrussero nuovi
corpi di fabbrica reclamati dallo svi-
luppo di quegli istituii ; e a Santander
si potè, mediante alcuni ampliamenti,
fare dell'istituto e dell'esternato due
case distinte .
NELLE AMERICHE .
Anche nel Nuovo Continente l'O-
pera di D . Bosco fu largamente bene-
detta dal Signore : anzi ancor più nu-
merosi furori qui gli ampliamenti agli
istituti già esistenti, e non mancò
l'impianto di opere nuove .
Tra queste mi è caro segnalare l'a-
pertura di un altro Oratorio festivo a
Montevideo e del nuovo Collegio « Cri-
stoforo Colombo» ad Hawthorne nelle

15.3 Page 143

▲back to top
BSI 1909 01
vicinanze di New York, ove felicemente
abbiam potuto trasportare quel Col-
legio italiano così caro al cuor mio e
del Santo Padre, già aperto provviso-
riamente in Troy .
Anche nelle Missioni si ebbero pro-
gressi consolanti . In quella dell'Equa-
tore si stabilì una casa succursale al
Sig-Sig, che verrà aperta in questo
mese, ove saranno raccolti ed educati
i poveri orfanelli del Vicariato. Nel
Matto Grosso si fondò una nuova re-
sidenza a Palmeiras, sulla via delle Co-
lonie, che a tempo opportuno, non
mancherà di popolarsi, al pari della
Colonia di S . Giuseppe, delle famiglie
più civilizzate dei nostri cari Boróros .
Nella Patagonia si provvide alla
costruzione di una nuova chiesa e
Casa a S . Cruz ; e, grazie all'invio
del nuovo personale, si è stabilmente
fissata una residenza nella popolazione
di Trelew nel Chubut, ed un'altra al
Porvenir nello stretto di Magellano,
mentre pel passato così l'una che
l'altra erano semplici centri di mis-
sione .
Come vedete, o miei benemeriti Coo-
peratori e benemerite Cooperatrici, il
Signore ci ha veramente .benedetti,
e la vostra carità non solo fu santa-
mente impiegata, ma ha fruttato il
centuplo . Ne sia ancor una volta rin-
graziata la Divina Bontà e, con essa,
la generosità vostra .
Ma prima di conchiudere questo pun-
to, mi sia permesso di aggiungere un
riflesso . Vi ho accennato la felice riuscita
di tanti fanciulli raccolti nelle nostre
case, or sappiate che quelle tenere anime
incamminate alla virtù, illuminate dalla
luce delle verità cristiane e rinvigorite
dall'uso dei SS . Sacramenti, sono debi-
trici anche a voi di tanta fortuna . Non
vi ho nemmeno parlato del numero
sempre maggiore di selvaggi tratti dal-
l'idolatria e dalle più abbiette supersti-
zioni, ma credete pure che è sopratutto
merito vostro, o miei cari Cooperatori
e benemerite Cooperatrici, se i Missio-
nari Salesiani riescono a spingersi sem-
pre più addentro nelle foreste del Matto
Grosso, a scorrere in ogni direzione la
Patagonia, e a prepararsi ad una pros-
sima e sicura conquista spirituale dei
Jivaros dell'Equatore e di altre anime
tuttora sepolte nell'ombra di morte .
Ora, anche nel 19o8, si son continuate
tutte queste opere, cioè colla vostra.
cooperazione si sono salvate molte
anime! Ringraziatene insieme con noi
il Signore, e pregatelo a concederci la
grazia di poter compiere un maggior
bene nell'anno incominciato .
Opere proposte pel 1999 .
Ed eccomi arrivato alla parte più
importante della mia lettera ; poichè,
dice il Signore, non basta cominciare
a fare il bene, ma è d'uopo in esso per-
severare fino alla morte . E quali opere
proporrò alla vostra carità?
La prima e la più importante è
quella di perseverare nel bene inco-
minciato, continuate a salvare molte
anime! Fate, o benemeriti Cooperatori,
che gli oratori sieno sempre popolati
e che sorgano e si moltiplichino ovun-
que questi veri asili di salvezza per
tanta gioventù; adoperatevi affinchè
rigurgitino di giovani gli ospizi e i
collegi salesiani ; procurate in tutte
guise che torni a noi possibile il dila-
tare ognor più il regno di Gesù Cristo,
sulla terra.
A questo fine raccomando tre cose :
preghiera, azione e limosina . Pregate!
a nulla gioverebbero i nostri sforzi
senza la benedizione di Dio . Ma ricor-
datevi che la Divina Provvidenza ha
riserbato gran parte del bene che Essa
vuol compiere alle cause seconde, cioè
agli uomini di buona volontà, quindi
anche a voi, Cooperatori e Cooperatrici
Salesiane . Lavorate pertanto, ognuno
come meglio può, per far trionfare
in mezzo alla società, specialmente
nella vita dei giovani, la morale e la

15.4 Page 144

▲back to top
BSI 1909 01
carità di Gesù Cristo . Insieme, potendo,
non mancate di concorrere colle vostre
elemosine al mantenimento ed educa-
zione dei tanti orfanelli affidatici dalla
Divina Provvidenza ed al sostenimento
delle altre opere che noi abbiamo tra
mano, ed a quelle che nel 19o9 richie-
deranno il concorso della carità collet-
tiva dei Cooperatori .
Tra queste, che in verità sono mol-
tissime, addito al buon volere di tutti
alcune chiese che urge condurre a com-
pimento .
Agli Italiani e a tutti i Cooperatori
in generale raccomando il compimento
del Santuario di S . Maria Liberatrice
in Roma, che, sebbene teste consacrato
ed aperto al Divin Culto ; abbisogna
ancora di molti lavori ; - la Chiesa di
S. Agostino nell'istituto di S . Ambrogio
in Milano che da qualche anno aspetta
di veder sorgere la metà che rimane
da compiere ; - e il Santuario della
Sacra Famiglia in Firenze, che riuscirà
anche un monumento della Pia So-
cietà Salesiana all'immortale Pontefice
Leone XIII, che della divozione alla
Sacra Famiglia fu ardente promotore .
Agli Spagnuoli addito con speciale
affetto il Santuario nazionale del Sacro
Cuore di Gesù in costruzione sul monte
Tibi Dabo, presso Barcellona, al quale
è intimamente legata una delle pagine
più care della vita di D. Bosco.
Ai Cooperatori del Brasile racco-
mando il Santuario di Maria Ausilia-
trice di Jaboatao presso Pernambuco,
e quell'altro più grandioso, di cui si son
gettate le fondamenta a Nictheroy,
poco lungi dal superbo monumento ivi
eretto alla medesima nostra dolcis-
sima Madre .
Ai benemeriti Cooperatori della Re-
pubblica Argentina faccio vive istanze
affinché colla loro generosità affrettino
l'inaugurazione dell'artistico tempio di
S. Carlo eretto in quella capitale .
La stessa raccomandazione intendo
fare ai Cooperatori di ogni altra na-
zione relativamente a quelle opere che
per essere ad essi più vicine, debbono
godere più direttamente dei frutti
del loro zelo operoso ed efficace.
Ecco la prima cosa, che propongo a
ciascuno dei Cooperatori nel 19o9 .
Inoltre, quanto so e posso, vi racco-
mando di sostenere le Missioni Sale-
siane . L'esperienza di oltre trent'anni
ci ha luminosamente provato di qual
gloria esse siano a Dio e di quanta uti-
lità alle anime. Da tutte parti a me
giunge il grido dei nostri Missionari che
insistono presso il mio cuore di padre
per avere aiuti non solo di personale,
ma anche aiuti materiali, in generi o in
limosine, pel sostentamento e pel vestito
loro e di tanti nuovi cristiani . Voi senza
dubbio avrete seguito col più vivo in-
teresse la comparsa della banda musi-
cale della Colonia del S . Cuore di Gesù
fra i Boròros all'Esposizione Nazionale
di Rio Janeiro, il compianto vivissimo
per la morte di tre di quei cari giova-
netti, e le feste imponenti che si fecero
al caratteristico drappello in ogni città
ov'è passato . Se voi, o benemeriti Coo-
peratori, ci assistete, ben altro sviluppo
si potrà dare a quella fiorente Missione
ove sono ancora a migliaia e migliaia i
poveri selvaggi ; e dite altrettanto di
varie altre Missioni, anche della Pa-
tagonia, ove è d'uopo raddoppiare il
personale e moltiplicare, insieme con le
apostoliche escursioni, anche le nuove
chiese e le cappelle, per non arrestare
il cammino ascendente verso, la vera
civiltà di quelle terre evangelizzate .
Al riflesso di tanti bisogni, io credo che
ci darete benigno compatimento allor-
che solleciteremo il soccorso della vostra
cooperazione ; anzi confido che voi,
anche non pregati, ci verrete nondi-
meno in aiuto, spinti da quello zelo per
la gloria di Dio e per la salvezza delle
anime che cercò di infondere in tutti
l'indimenticabile nostro Fondatore .
Finalmente vi raccomando un'o-
pera che più di ogni altra fu cara a

15.5 Page 145

▲back to top
BSI 1909 01
D. Bosco, cioè la Pia Società Salesiana, La Pia Società Salesiana abbisogna,
la quale quest'anno celebrerà l'anno o cari Cooperatori, di molte grazie,
cinquantesimo della sua fondazione . tra cui anche quella di moltiplicare i
Fu l'8 dicembre del 1859, che Don suoi membri, di formare cioè nuovi
Bosco invitava i suoi primi aiutanti a capi d'arte, nuovi maestri, nuovi sa-
privata conferenza nella sua stanza cerdoti, nuovi missionari, per gli isti-
per la sera seguente, nella quale espli- tuti di Europa e le case e missioni di
citamente ad essi proponeva la forma- ogni altra parte del mondo, presenti
zione d'una società che avesse per iscopo e future. Nel solo corso dell'anno pas-
quello stesso caritatevole apostolato sato abbiamo avuto quasi un centi-
che egli aveva fino a quel giorno com- naio di domande di nuove case per ogni
piuto nell'Oratorio; e il 18 dello stesso parte della terra, anche per l'Australia,
mese e dello stesso anno la Pia Società :
e con nostro sommo rincrescimento,
Salesiana era costituita. Nel verbale
che si stese in quel dì, per noi sempre
memorando, si dice chiaramente che
la nuova Società istituivasi all'unico
fine di promuovere la gloria di Dio e la
salute delle anime, specialmente delle più
bisognose d'istruzione e di educazione ;
e il Signore benedisse talmente i voti
di D . Bosco e dei primi soci, che mi
par conveniente, anzi doveroso, al com-
piersi del cinquantenario della sua isti-
tuzione, l'invitarvi a render grazie a Dio
per le benedizioni da Lui concesse alla
Pia Società Salesiana nei cinquant'anni
decorsi e ad impetrarle con ardenti pre-
ghiere una speciale benedizione .
per mancanza di personale, abbiamo
dovuto rispondere negativamente .
Ora dal proprio canto i Salesiani
faranno ciò che possono per trovare
nuovi seguaci ; ma le loro file senza dub-
bio si faranno più dense, se a quest'o-
pera salutare concorreranno eziandio
i Cooperatori e le Cooperatrici .
« Voi, son parole di D . Bosco, potete
concorrere con somministrarci i mezzi
onde nutrire, calzare e vestire tanti
giovanetti, che sono gratuitamente rac-
colti nelle nostre case, tra i quali per
regola ordinaria il Signore elegge i no-
stri compagni di lavoro, ispirando loro
ad unirsi con noi per fare ad altri quello

15.6 Page 146

▲back to top
BSI 1909 01
che abbiam fatto per essi . Voi potete
concorrere col suggerire a quelli dei
vostri figli e soggetti, che mostrano
inclinazione allo stato ecclesiastico ed
alle Sacre Missioni, di consacrarvisi
con animo volenteroso . Voi potete con-
correre col favorire le vocazioni reli-
giose tra i parenti ed amici, e coll'otte-
nere per quanto vi è possibile che l'in-
teresse, l'amore malinteso, i pregiudizi
del mondo non allontanino dalla sacra
milizia coloro, che avendone i requisiti
domandano di abbracciare questa no-
bile carriera, per farsi seminatori della
parola di Dio, soldati della Chiesa, sal-
vatori di anime, per continuare in-
somma la missione di Gesù Cristo e dei
suoi apostoli » .
Ecco le opere che vi raccomando
nell'anno incominciato .
Conclusione.
Pongo fine a questa lettera coll'im-
plorare la pace eterna ai Cooperatori
defunti, e col ricordare a voi che in
tutte le case salesiane si prega ogni
giorno pei nostri benefattori . Alle pre-
ghiere dei Salesiani e dei loro alunni
unirò pure le mie ed ogni giorno con-
tinuerò a fare un memento speciale per
voi nella Santa Messa, pregando Dio
affinchè per la misericordia di nostro
Signor Gesù Cristo e l'intercessione di
Maria Ausiliatrice vi conceda in questo
mondo tutto quello che può desiderare
un'anima buona e l'eterna felicità nel-
l'altra vita . Iddio ci benedica e ci
conservi tutti nella sua santa grazia.
Vogliate anche voi pregare per me,
che con tutto rispetto e con profonda
gratitudine mi professo,
Di Voi, benemeriti Cooperatori e
benemerite Cooperatrici,
Torino, I° gennaio 19o9 .
Obbl.mo Servo
L'ISTITUTO
delle Figlie di Maria Ausiliatrice
nel 1908
AlN'CIHsEtiuodeFgliMar
Ausiliatrice, cioè la seconda Società
fondata - non senza celeste ispirazione
- dal Venerabile Don Bosco per poter com-
piere in mezzo alle fanciulle quelle stesse opere
di carità, di zelo e di istruzione ed educazione,
che la Pia Società Salesiana compie in mezzo
ai giovani, potè con la grazia di Dio, la benedi-
zione della sua celeste Protettrice e la carità
dei Cooperatori e delle Cooperatrici, continuare
le molteplici opere iniziate e por mano a nuove
fondazioni .
Tra queste, anche quest'anno, ci piace in special
modo rilevare lo sviluppo e l'apertura di nuovi
Convitti per giovani operaie, della cui opportu-
nità non sapremmo dire quanto basti . Il sor-
gere anche in Italia e il moltiplicarsi di mille
industrie toglie alla quiete delle pareti domesti-
che ed alle tranquille opere dei campi numerosis-
sime schiere di fanciulle, che se ritraggono set-
timanalmente dagli opifici un lucro diretto di
cui altrimenti le loro famiglie non avrebbero go-
duto, assai spesso però per l'isolamento e l'ab-
bandono in cui vengono a trovarsi nella pro-
lungata dimora fuori del tetto domestico, in-
contrano nel nuovo genere di vita scogli ter-
ribili per la pietà, pel buon costume e per la
stessa preparazione alla vita di famiglia . Ad
ovviare questi inconvenienti, da più anni si
adoperano le Figlie di Maria Ausiliatrice assu-
mendo la direzione di Convitti per operaie, ove le
giovani non solo hanno vitto sano e opportuno
e tetto ospitale, ma anche quell'educazione ed
istruzione necessaria alle loro condizioni pre-
senti e future, essendo norma precipua delle
autorevoli educatrici il prepararle a divenire,
sotto ogni punto di vista, abili e diligenti mas-
saie. Non v'è quindi chi non veda la genialità
e l'importanza somma di questo nuovo genere
di apostolato . Ed una di queste fondazioni, at-
tesa da più anni dall'industriale sig . Introini,
venne compiuta a Legnano .
Inoltre, chiamate a Cornedo, in provincia di
Vicenza, dall'ottimo Cooperatore salesiano il sac .