Noticias ACO - n.87 - Segunda Quincena Julio 2009


Noticias ACO - n.87 - Segunda Quincena Julio 2009

1 Pages 1-10

▲back to top

1.1 Page 1

▲back to top
N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009
EDITORIAL
- ¡Don Bosco pisó su querida Patagonia! ......... 1
TEMAS DE FORMACIÓN
- Mensaje de Benedicto XVI
“La Universidad necesita
jóvenes misioneros” ..................................... 2
IGLESIA
- Claves de la Encíclica Social
de Benedicto XVI .......................................... 3
EN EL MUNDO
- El Papa en Les Combes
¡Bienvenido a casa, Santo Padre! .................. 3
- Informe sobre la Consulta Mundial de
Escuelas y Centros de Formación
Profesional (SCTP) ........................................ 4
- Informe sobre la Consulta SEPSUR
en Ypacarai ................................................... 5
HACIA LA NUEVA INSPECTORÍA ARN
- Nuevos Padres Inspectores!!! ....................... 6
ARGENTINA
- Carta del Rector Mayor ................................. 7
- Carta del P. Manuel Cayo
a los hermanos de ARN ................................. 8
POR LAS CASAS
- Santiago del Estero:
Grupo “Mamá Margarita”
Aquí hace menos frío que afuera .................. 9
- San Ambrosio (Córdoba):
Inicio de Vacaciones ................................... 10
- San Ambrosio (Córdoba):
Jornadas Nacionales
de Capacitación en Suelos .......................... 10
- Pío X (Córdoba):
Un mensaje salesiano para Córdoba ........... 11
- Pío X (Córdoba)
436 años con tonada cordooobesa ............ 11
EDITORIAL
¡Don Bosco
pisó su querida Patagonia!
[Hno. Agustín Fontaine, sdb]
Con Don Bosco en nuestra casa, aquella Argentina que soñó hace más
de 130 años, el sueño de muchos que se comprometan por la salvación
de la juventud cobra rostros de alegrías y sonrisas. El pasado 18 de julio,
las reliquias de San Juan Bosco pisaron tierra patagónica para quedarse
más de tres meses.
Mientras ansiosamente lo esperamos en nuestra Inspectoría, la noticia
de los nuevos inspectores para el sexenio 2010-2016 inunda de espe-
ranza en el deseo salesiano de que ellos sean San Juan Bosco entre no-
sotros. Encontraremos, por tanto, en este boletín informativo, la noticia
del nombramiento de los padres inspectores de Argentina y la carta que
nos envía el P. Manuel Cayo, futuro inspector de la Inspectoría “Arté-
mides Zatti”.
Además, compartimos con ustedes la reflexión de las Escuelas Profesio-
nales y Centros de Capacitación y los desafíos para el trienio del SEPSUR.
En medio de las prolongadas vacaciones por la situación sanitaria en el
país, San Ambrosio nos cuenta la alegría de su cabalgata.
Santiago del Estero nos muestra cómo un grupo de Mamá Margaritas
llevan constantemente al Oratorio un calorcito que apaña el frío.
Les deseamos un invierno donde el Don Bosco que se hace presente y
además se recrea en muchos y muchas que lo imitan y lo aman, esté
presente en ustedes.
Noticias ACO
Boletín electrónico de noticias
de la Inspectoría Salesiana San Francisco Solano (Córdoba, Argentina).
Comité Editorial: P. Ricardo Cámpoli, Hno. Agustín Fontaine, P. Martín Melgar, María
Laura Perigrinelli, Soledad Quiroga, Hno. Guy San Pedro, Antonio Tita.
Diseño y Diagramación: Gustavo Rodríguez.
.
Oficina Inspectorial de Comunicación Social
Av. Cárcano 75. X5003HGA - Córdoba
Tel.: (0351) 4843462/4600 - Fax: (0351) 4843783
comunicacionsocial@salesianos.org.ar
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 1

1.2 Page 2

▲back to top
Mensaje de Benedicto XVI
“La universidad necesita jóvenes misioneros”
[www.zenit.org]
“Sed siempre conscientes de vuestro
potencial y, al mismo tiempo, de vuestra responsabi-
lidad", recomendó Benedicto XVI.
El Papa recibió en audiencia en el Vaticano a los par-
ticipantes del primer Encuentro de Estudiantes Uni-
versitarios Europeos, promovido por la Comisión
Catequesis-Escuela-Universidad del Consejo de las
Conferencias Episcopales de Europa y organizado
por el vicariato de Roma. "Vuestro compromiso mi-
sionero en el ámbito universitario consiste en testi-
moniar el encuentro personal que habéis tenido con
Jesucristo", destacó.
Sobre el ámbito universitario, el Papa constató que
"en la Universidad, la presencia cristiana se hace ca-
da vez más exigente y al mismo tiempo fascinante". Y
esto es así, prosiguió, "porque la fe está llamada, co-
mo en los siglos pasados, a prestar su insustituible
servicio al conocimiento que, en la sociedad contem-
poránea, es el verdadero motor del desarrollo".
En este sentido, Benedicto XVI afirmó que "del cono-
cimiento, enriquecido con la aportación de la fe, de-
pende la capacidad de un pueblo de saber mirar al
futuro con esperanza, superando las tentaciones de
una visión puramente materialista de nuestra esen-
cia y de la historia".
"Trabajar para el desarrollo del conocimiento es la
vocación específica de la Universidad, y requiere cua-
lidades morales y espirituales cada vez más elevadas
frente a la vastedad y la complejidad del saber de la
humanidad", declaró.
El Papa se dirigió a los jóvenes presentes con pala-
bras de esperanza: "vosotros sois el futuro", les dijo.
Y les pidió "invertir vuestros mejores recursos, no só-
lo intelectuales, para consolidar vuestra personali-
dad y para contribuir al bien común".
"Contribuid, junto a vuestros profesores, a crear la-
boratorios de la fe y de la cultura, compartiendo la
fatiga del estudio y de la investigación con todos los
amigos que os encontréis en la Universidad", añadió.
La expresión "laboratorio de la fe" fue utilizada por el
Papa Juan Pablo II en la vigilia de Tor Vergata cele-
brada en agosto del año 2000, en el Jubileo de los
Jóvenes. Las siguientes Jornadas Mundiales de la
Juventud se han calificado posteriormente como
"laboratorios de la fe", lugares donde se vive la ex-
periencia de la fe.
Tras el encuentro con el Papa, los jóvenes celebra-
ron, en la Basílica de San Pedro, la Eucaristía, presi-
dida por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de
Estado del Vaticano.
Los universitarios reflexionaron sobre el encuentro
entre el Señor y los discípulos de Emaús, y su actua-
lidad para los jóvenes apóstoles del nuevo milenio.
Abordaron temas como los nuevos desafíos de la
ciencia y de la tecnología, las raíces cristianas de Eu-
ropa, las tendencias actuales de la cultura contem-
poránea y la misión evangelizadora de los jóvenes
universitarios del nuevo milenio.
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 2

1.3 Page 3

▲back to top
“Caritas in veritate” (El amor en la verdad)
Claves de la Encíclica Social de Benedicto XVI
[www.zenit.org]
Benedicto XVI destacó que la encíclica
vuelve a los temas sociales contenidos en
la “Populorum progressio”, escrita por el Sier-
vo de Dios Pablo VI en 1967.
18 años después de la última encíclica social de Juan
Pablo II, “Centesimus annus”, de 1991, publicada, co-
mo indica el título, un siglo después de la encíclica de
León XIII “Rerum Novarum”.
Se puede hablar de una encíclica “comprometida”,
porque el Papa se refiere al compromiso de los bauti-
zados en estas áreas.
“El documento lleva la fecha de 29 de junio, solemnidad
de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, y se propone pro-
fundizar en algunos aspectos del desarrollo integral de
nuestra época, a la luz de la caridad en la verdad”, ex-
plicó.
“Confío a vuestra oración esta nueva contribución que
la Iglesia ofrece a la humanidad en su compromiso por
un progreso sostenible, en el respeto pleno de la digni-
dad humana y de las exigencias reales de todos”.
La encíclica propone una antropología recordando las
exigencias de respeto a la dignidad humana, del hom-
bre y de la mujer.
Benedicto firmó su tercera encíclica después de la pri-
mera sobre la caridad evangélica, "Deus caritas est",
publicada en 2005, y la segunda sobre la esperanza cris-
tiana, "Spe salvi", publicada en 2007. Se trata de la pri-
mera encíclica social de su pontificado, que se publica
En varias ocasiones, el Papa ha denunciado el escánda-
lo del hambre en el mundo (que afecta a mil millones
de personas) y ha destacado que el capitalismo y la dis-
tribución equitativa de la riqueza no son “contradic-
torios”. Ya en noviembre de 2007, Benedicto XVI pidió
un “nuevo orden mundial” para eliminar la pobreza.
También ha advertido que la búsqueda de beneficios
no debe realizarse “sin control”.
Los temas abordados en la encíclica afectan a la globali-
zación, la preservación del medio ambiente, el desarro-
llo y la financiación sostenible. También trata las impli-
caciones económicas y sociales de un examen de con-
ciencia para volver a una ética de las finanzas y de la
economía al servicio de la persona humana, según una
antropología respetuosa con la identidad del hombre y
la mujer.
El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal
Tarcisio Bertone ha indicado que “el Papa no quiere re-
petir los puntos comunes de la doctrina social de la Igle-
sia sino aportar algunos elementos originales confor-
me a los desafíos de la época”.
EN EL MUNDO - Italia
El Papa en Les Combes
¡Bienvenido a casa, Santo Padre!
El Papa Benedicto XVI llegó a Les Combes, fracción de Valle
d'Aosta, donde transcurrirá, como huésped de la casa sale-
siana, un período de descanso. Lo han acogido, junto al Obis-
po de Aosta, Mons. Giuseppe Anfossi; el Rector Mayor de
los Salesianos, Don Pascual Chávez Villanueva, su secreta-
rio Don Juan José Bartolomé; Don Francesco Cereda, Con-
sejero para la Formación; Don Stefano Martoglio, Inspector
de la Circunscripción especial para el Piamonte y Valle d'Aos-
ta (ICP); su Vicario Don Sergio Pellini; el ecónomo inspecto-
rial Don Stefano Colombo y el director de la casa salesiana
de Châtillon, Don Silvio Carlin. Estuvieron también pre-
sentes las autoridades civiles y militares del Valle d'Aosta.
Benedicto XVI fue ya huésped de la casa de Les Combes en
los veranos 2005 y 2006, y después de las vacaciones en
Lorenzago (2007) y Bressanone (2008), ha vuelto a la tierra
aostana.Ü
[www.infoans.org]
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 3

1.4 Page 4

▲back to top
Ü”¡Estoy contento de verlo!", ha dicho el Santo Padre al en-
contrarse con Don Pascual Chávez, quien ha llegado el 13 de
julio a Les Combes para acoger al Pontífice al iniciar sus vaca-
ciones en Valle d'Aosta. El encuentro ha sido breve y cordial.
El Rector Mayor ha hecho de anfitrión presentando al Pontí-
fice los salesianos que lo acompañaban. "Estamos contentos
que haya regresado aquí a Les Combes, ésta es su casa. No-
sotros lo acompañamos con la oración" ha concluido Don
Chávez.
El domingo 19 de julio el Pontífice se trasladará a Romano
Canavese, provincia de Ivrea, para la oración del Ángelus en
la plaza frente a la Iglesia parroquial de los Santos Pedro y
Solutor, mientras que la oración mariana del domingo 26 de
julio la realizará en la residencia de Les Combes.
El período de descanso en Les Combes se concluirá el 29 de
julio cuando el Santo Padre se trasladará al Edificio Pontificio
de Castel Gandolfo.
EN EL MUNDO - Italia
Informe sobre la Consulta Mundial
de Escuelas y Centros de Formación Profesional (SCTP)
[Hno. Ariel Fresia, sdb]
Entre los días 5 y 7 de junio, se realizó en la Casa Generalicia
(Roma) la Consulta Mundial sobre Escuela y Centro de For-
mación Profesional (SCTP). El P. Fabio Atard, Consejero para
la Pastoral Juvenil, expresó al inicio de la Consulta Mundial
que el sector necesita ser revitalizado. Se trata de “una invi-
tación a dar respuesta a los más pobres, una respuesta eficaz
a los que son excluidos del sistema escolar formal. Esta res-
puesta representa una oportunidad para nuestro retorno a
Don Bosco y con él a los jóvenes más necesitados”.
Si bien la Consulta fue pensada inicialmente para ser reali-
zada para el contexto europeo, el Rector Mayor con el Con-
sejo General en pleno propuso que se ampliara al contexto
mundial. Por esa razón, participaron salesianos proveniente
de las distintas regiones de la Congregación:
- América Cono Sur (P. Trajano Horta BRE y L. Ariel Fresia ACO),
- Inter América (P. Pierre Muyshondt CAM y L. Sandro Gavine-
lli ECU),
- África (L. Cesare Bullo MOZ y P. Américo Chasquisse SMA),
- Europa Oeste (L. Antonio Blanco y L Silvino Alcalde SMA y P.
Txema Errasti SBI),
- Europa Norte (P. Gabriel Stawowy y P. Zenon Latowiec PLS y
P. Meinolf von Spee DBI),
- Italia Medio Oriente (P. Mario Tonini y P. Genaro Comité
CNOS FAP, P. Franco Fontana VIS, Renzo Lenarduzzi MOR y P.
Guglielmo Malizia UPS),
- Asia Sud (P. Aikarashalil Joseph INN y P. Adolf Furtado INB), y
- Asia Este Oceanía (L. Marino Bois KOR y L. Francesco Long
VIE).
Por parte del Dicasterio de la PJ, además del Consejero
General, estuvieron presentes el P. Antonio Balcerzak, P.
Rafael Borges y P. Dominic Sequeira. Además, participaron
todos los consejeros regionales en los momentos más im-
portantes de la Consulta.
Discurso del Rector Mayor
El Rector Mayor intervino en la Consulta con un discurso
titulado “La formación profesional y la educación para el tra-
bajo en el proyecto educativo pastoral salesiano”. Entre
otros aspectos importantes, dijo que “la educación para el
trabajo de los jóvenes y la educación a través del trabajo es
un elemento fundamental de la propuesta educativo-pasto-
ral salesiana”. La FP está íntimamente identificada con la mi-
sión de Don Bosco y es el sector pastoral que más nos acerca
a los orígenes.
Después de haber realizado un breve recorrido histórico
sobre la temática, el Rector Mayor propuso cuatro criterios
para los salesianos que trabajan en la educación y formación
profesional de los jóvenes:
1. Los jóvenes que buscan trabajo, los jóvenes trabajado-
res y los jóvenes desocupados son los destinatarios
específicos de nuestra misión.
2. Una propuesta de educación integral.
3. La pedagogía del trabajo como un elemento importante
en una formación integral salesiana.
4. La orientación evangélica que abre y orienta a la evan-
gelización.
Finalmente, dijo que la FP es el espacio en el que Don Bosco
encontró la expresión genuina de su misión educativo-pas-
toral.
Desafíos
1. Identidad institucional: mostrar una identidad corpora-
tiva que presenta la Congregación como una comuni-
dad edúcate para el mundo del trabajo.
2. Proyecto educativo-pastoral específico: elaborar un
proyecto de formación integral (fe, educativo, cultural,
técnico y sociopolítico- en vista de una cultura alterna-
tiva para el mundo del trabajo.
3. Destinatarios: acercar la distancia existente entre nues-
tras propuestas y las expectativas de los jóvenes pobres
y necesitados.
4. Formación del personal: promover la formación de sale-
sianos y laicos cualificados para gestionar las SCTP.
5. Auto-sustentabilidad: avanzar hacia la sustentabilidad
de los centros y el intercambio trasnacional.
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 4

1.5 Page 5

▲back to top
EN EL MUNDO - Paraguay
Informe sobre la Consulta SEPSUR en Ypacarai
[Hno. Ariel Fresia, sdb]
Los días 27 y 28 de junio, se realizó en Cafasa (Ypacarai, Para-
guay) la Consulta del SEPSUR sobre la temática del trienio
2009-2011: «Nuevos contextos y encuentro con los jóvenes:
desafío a nuestra identidad carismática y a nuestra pro-
puesta de educación en la fe».
La Consulta tuvo como experto en la metodología al P.
Horacio Penengo (URU). De nuestra Inspectoría participa-
ron, además del Delegado de Pastoral Juvenil, el P. Gustavo
Villarroel, Analía Jara y Ezequiel Olivero. Por primera vez
participan jóvenes destinatarios de la misión salesiana, ade-
más de jóvenes animadores y consagrados/as. Una expe-
riencia que significó algunos ajustes metodológicos y logísti-
cos para organizar la reunión (horarios, trabajos en grupo,
plenarios, etc.).
Todos los participantes fueron distribuidos en 6 grupos co-
rrespondientes a diversos contextos:
1. Contextos educativos formales (de clases medias y media-
altas).
2. Espacios educativos formales (de sectores populares).
3. Espacios educativos no formales (de sectores populares y
pobres).
4. Contexto de jóvenes adultos (universitarios y mundo del
trabajo)
5. Contextos de jóvenes vulnerables en situación crítica (en si-
tuación de calle, adicciones, delincuencia, institucionalizados,
etc.).
6. Jóvenes animadores del MJS (que no están comprendidos en
los anteriores).
Durante el primer día, en los grupos realizamos una lectura
crítica del Cuaderno de Pastoral 40, a partir del cual elabo-
ramos una breve descripción del contexto (grupos) y sus ca-
racterísticas. Posteriormente, se expusieron las conclusio-
nes en un plenario.
El segundo día estudiamos las propuestas de educación en la
fe, a partir de un diagnóstico de la acción pastoral que reali-
zamos, los elementos que consideramos indispensables en
las prepuestas que hacemos, los criterios fundamentales y la
finalidad de la acción pastoral. De esa manera, problemati-
zamos las respuestas corrientes que brindamos a los jóve-
nes en los diferentes contextos analizados el primer día.
La Consulta fue enriquecedora por los aportes de los jóve-
nes destinatarios. Si bien deben hacerse ajustes metodoló-
gicos importantes en la propuesta, la Consulta fue evaluada
positivamente. Durante el mes de noviembre realizaremos
la última Reunión del SEPSUR en Cabana, para definir el cro-
nograma de actividades y el proceso a seguir en los próximos
años.
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 5

1.6 Page 6

▲back to top
Nuevos Padres Inspectores!!!
[www.boletinsalesiano.com.ar]
A través de una carta que Don Pascual Chávez,
Rector Mayor de los Salesianos, envió el 11 de julio
pasado a los Padres Inspectores de las cinco pro-
vincias salesianas de la Argentina (Buenos Aires,
Bahía Blanca, Córdoba, La Plata y Rosario), se
conoció que el P. Manuel Cayo es el superior de la
Inspectoría “Artémides Zatti” - Argentina Norte
(ARN), y el P. Ángel Fernández Artime el de la
Inspectoría "Ceferino Namuncurá" - Argentina Sur
(ARS).
Ambos salesianos (Cayo oriundo de Río Negro y Fer-
nández de Oviedo, España) serán los primeros pa-
dres inspectores que estarán al frente de estas dos
nuevas inspectorías, que comenzarán a funcionar
formalmente el próximo 31 de enero de 2010, día en
que estos religiosos tomarán posesión en sus nue-
vos cargos.
P. Manuel Cayo
Acogiendo el llamado que nos hace el mismo Rector
Mayor: "Como haría Don Bosco, les ruego encareci-
damente que los reciban como lo que son en reali-
dad, enviados a Uds. como el rostro y el corazón de
Don Bosco en la nueva Argentina Salesiana", pedi-
mos a Nuestra Madre Auxiliadora, que guió y acom-
pañó siempre a cada uno de nosotros, que siga es-
tando presente en este momento histórico que nos
toca vivir y de modo especial en la vida de estos dos
hermanos elegidos.
P. Ángel Fernández Artime
www.youtube.com/inspectoriaaco
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 6

1.7 Page 7

▲back to top
ARGENTINA
Carta del Rector Mayor
Roma, 11 de Julio de 2009
A los PP. Inspectores: P. Fabián García (ABA), P. Vicente Tirabasso (ABB),
P. Leonardo Palazzo (ACO), P. Horacio López (ALP), P. Joaquín López (ARO),
Al Vicario Inspectorial, P. Mario Iantorno (ABA).
Argentina
Queridos Hermanos:
Los saludo con el corazón de Don Bosco en esta fecha en que la Iglesia celebra la fiesta de San Benito de Norcia, uno de los
grandes padres de la vida religiosa, que sintetizó en una frase la identidad de ésta: “Nada anteponer a Cristo”, y transformó
Europa, al mismo tiempo, con su compromiso en el campo de la cultura, de la evangelización y de la atención a los pobres.
Mi Consejo y yo, os lo aseguro, hemos dedicado tiempo a leer con atención las respuestas a las consultas inspectoriales
realizadas por el Regional de América Latina, Cono Sur, P. Natale Vitali. Nuestro discernimiento ha estado acompañado
siempre por un profundo sentido de simpatía por la Argentina Salesiana y por nuestra constante oración.
Quisiera, en primer lugar, agradecerles a Uds., y en Uds. a todos los hermanos salesianos que han participado en la consulta,
su implicación personal, la seriedad en sus respuestas y las indicaciones que nos han proporcionado para ayudarnos a llegar
a una mejor comprensión de la situación. Todo el proceso ha sido, es mi convicción, un camino que nos ha abierto a todos, a
Uds. primero y a nosotros después, a la voz del Espíritu y al corazón de Don Bosco, que tanto amó la Argentina Salesiana.
Concluido el tiempo de discernimiento, quiero comunicarles a todos Uds. conjuntamente el nombre de los dos hermanos
que he nombrado como inspectores con el consentimiento de mi Consejo. Como haría Don Bosco les ruego
encarecidamente que los reciban como lo que son en realidad, enviados a Uds. como el rostro y el corazón de Don Bosco en
la nueva Argentina Salesiana:
- P. Manuel Cayo para la Inspectoría “Artémides Zatti” de Argentina Norte (ARN), actual Vicario Inspectorial de ABB.
Nació el 31 de Mayo de 1966 en General Roca, Argentina. Hizo su profesión perpetua el 16 de Noviembre de 1991 y
fue ordenado sacerdote el 3 de Junio de 1995.
- Para la Argentina Sur, el discernimiento hecho y la posterior disponibilidad de los posibles candidatos, me han
llevado a escoger como Inspector al P. Ángel Fernández Artime para la Inspectoría “Ceferino Namuncurá” (ARS).
Nació el 21 de Agosto de 1960 en Gozón-Luanco (Oviedo), España. Hizo su profesión perpetua el 17 de junio de
1984 y fue ordenado sacerdote el 4 de Julio de 1987. Fue Inspector de León, España, del 2000 al 2006 y miembro de
la comisión que preparó el CG 26. Durante este Capítulo fue considerado para ser Regional de Europa Occidental y
también para Consejero de la Pastoral Juvenil.
El P. Cayo y el P. Fernández Artime tendrán que guiar el delicado itinerario, ya en acto, de la recolocación de la presencia
salesiana en Argentina, que no puede identificarse con una simple unificación material de las Inspectorías. Para afrontar los
problemas que nacen de una insuficiente fecundidad vocacional y de la necesaria revitalización del carisma salesiano, son
necesarios otros procesos que han de ser elaboradas, programadas y realizadas con generosidad personal e imaginación
apostólica, procesos que tengan como meta la santidad personal del salesiano, la renovación religiosa de las comunidades,
la calidad de la propuesta educativo pastoral y la puesta en marcha de nuevos proyectos misioneros, salesianamente
significativos. Le he pedido al P. Natale Vitali que, junto a Uds., continúen el proceso de discernimiento para que los dos
nuevos consejos inspectoriales puedan ser nombrados cuanto antes.
Os confieso que me ilusiona tanto esta nueva etapa, que la presencia salesiana en Argentina está por iniciar, que prometo
estar entre Uds. el 31 de Enero del 2010, en San Nicolás de los Arroyos, cuando el P. Manuel Cayo y el P. Ángel Fernández
Artime, a quienes agradezco de corazón su disponibilidad y su obediencia, inicien el servicio que Dios y la Congregación les
ha confiado.
Siento como deber expresar a cada uno de Uds. y de sus más estrechos colaboradores, tanto a los actuales como a quienes Ü
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 7

1.8 Page 8

▲back to top
Ü en algún momento tuvieron responsabilidades inspectoriales, mi agradecimiento y el del Consejo General por el ministe-
rio realizado con generosidad y dedicación en estos años. Quedo, asimismo, profundamente agradecido a la Inspectoría de
León, España, por poner a disposición de la Congregación uno de sus hermanos más válidos.
Sientan a María Auxiliadora, que guió y acompañó a los pioneros de la presencia salesiana en Argentina, presente y materna
en este momento histórico que les toca vivir. Cuentan con mi cariño y mi bendición.
Cordialmente en Don Bosco
P. Pascual Chávez Villanueva
Rector Mayor
ARGENTINA
Carta del P. Manuel Cayo a los hermanos de ARN
Cipolleti -Río Negro-, Domingo 12 de julio de 2009
Yo no soy profeta ni hijo de profeta, yo soy un simple pastor y cuidador de higueras.
Pero el Señor me tomó de detrás del rebaño y me envió… (Amós 7, 14-15)
Queridos Hermanos
y miembros de la Familia Salesiana del Norte Argentino.
Queridos Jóvenes:
Llegue a cada una y cada uno de ustedes mi abrazo más cordial y cercano.
¡Siempre llega la Palabra oportunamente! Escuchando la primera lectura de este domingo me sentí un poco como Amós, no
porque sea profeta, sino porque me encuentro tomado por el Señor “de detrás del rebaño” para enviarme a algo totalmente
nuevo… ¡Sorpresas del Tata!
Ayer ha sido un día movidito... desde temprano ha comenzado a sonar el teléfono, han llegado más correos electrónicos que
lo habitual. Muchos han querido saludarme ante esta noticia de mi nombramiento como Provincial de la futura Argentina
Norte. ¡Muchísimas gracias a todas y todos! Han sido muchos los gestos y palabras fraternas que me han regalado más
entusiasmo y alegría ante este servicio que se me pide.
Muchos -la gran mayoría- se habrán sorprendido de mi nombramiento. Les aseguro que el primero de todos ellos he sido yo.
Cuando me llamó Don Pascual no pensé encontrarme con esta propuesta. Luego de charlarlo mucho con él -y de rezarlo
mucho- descubrí que no habían razones de fondo para decir que no.
Hoy, que ya ha pasado un poco el barullo fraterno, quería comentarles un poco cómo me siento, para empezar a darme a
conocer desde dentro. Les comparto que me encuentro como tironeado, descubro una sana tensión que hace que tenga una
rica mezcla de sentimientos. Son como dos fuerzas que tiran de un lado y del otro:
Por un lado, soy consciente de mis numerosos límites personales (ya los podrán constatar)...
Por el otro, confío en que quien empezó esta obra la llevará a su término: "Dios te da dones para aquello que te pide..."
me remarcaba el Rector Mayor. Además, tengo la certeza de que hoy en día el servicio de animación inspectorial no
puede ser unipersonal, sino que requiere un fuerte trabajo en equipo y comunión. Eso me hace confiar mucho más.
Por un lado no sé casi nada de mi nueva Inspectoría, aunque lo poco que conozco es muy rico (en hermanos y jóvenes)...
Por el otro, siento que este desconocimiento me ayudará a ver con ojos renovados, con ojos de Reino a esta nueva
familia a la que Dios me invita a sumarme.
Por un lado siento una gran nostalgia por dejar mi inspectoría (¡la Patagonia!) y tantos hermanos y jóvenes
queridísimos... Ü
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 8

1.9 Page 9

▲back to top
ÜPor el otro estoy contento por la posibilidad que me abre Dios de tejer una hermosa trama de nuevos y
enriquecedores vínculos que ya empecé a hilar con varios hermanos y jóvenes del Norte.
Por un lado sé que se inicia una etapa nueva y desafiante para toda la Argentina Salesiana, que se trata de impulsar
mucho más nuestra comunión y misión, de hacernos más discípulos para ser auténticos misioneros...
Por el otro sé que hay que ser fiel al camino recorrido, a los tiempos de los hermanos y a lo que ya vienen trabajando
equipos y consejos en este proceso de rediseño.
Por un lado me imagino que hay incertidumbre en muchos, que ni me conocen y pueden hasta estar desilusionados...
Por el otro descubro en esto la invitación a que el primer paso sea el de encontrarnos a fondo con cada uno, el de
conocernos, el de crear profunda comunión.
En fin, como diría Mamerto, me siento como ese arriero que va en su caballo acompañado por dos perritos: uno siempre
adelante, corriendo, ladrando, adelantándose en el camino. Ese se llama "Ansiedad". El otro va por detrás, caminando
despacito, cuidando y repasando la huella que se va haciendo. Su nombre es "Melancolía". En esta sana y enriquecedora
tensión me encuentro... Quería compartírselas de corazón.
Así voy caminando… poco a poco me iré adentrando en este camino de animación: gracias a Dios cuento con seis meses para
hacer un proceso tranquilo. Confío mucho en lo que ya están haciendo los Inspectores y Consejos de ACO y ARO junto al resto
de las Inspectorías de Argentina. Me sumaré a lo que ellos vean conveniente. En estos meses continuaré al servicio de la
Formación en el Prenoviciado de mi Inspectoría y, cuando pueda, iré dándome alguna que otra vuelta para ir preparándome
de a poquito.
Me confío a sus oraciones... ¡de corazón las necesito! Solamente he llamado a las Enfermerías Inspectoriales, pidiendo de
corazón a los hermanos mayores ese servicio que tan bien saben dar, para que vayan rezando por este hermano -sacado de
detrás de las ovejas y coirones patagónicos- que quiere vivir este servicio desde la clave del misterio pascual. Que pueda dar
una mano que ayude a empujar esos sueños que revitalicen el hermoso carisma que Dios nos regaló en nuestro Padre Don
Bosco.
¡¡Los abrazo en Don Bosco y la Auxiliadora!!
Con mucho cariño…
P. Manuel Cayo, SDB
POR LAS CASAS - Santiago del Estero
Grupo “Mamá Margarita”
Aquí hace menos frío que afuera
[Franco Reynaga - Corresponsal DB]
Hilos, agujas, costuras, remiendos y varios elementos que
conforman un buen costurero. Se dice que para ser madre
no hay estudio, no hay una capacitación, no hay un curso.
Ser madre se aprende y se conjuga con la vida de cada una.
Cada niño, cada rostro, cada persona que vive aquí en el
Oratorio, puede disfrutar los viernes de la gentileza, la dul-
zura, el amor, la preocupación de las “Mamás Margaritas”,
en esta que es la casa de todos, la casa que le cambia la vida a
todos.
En el Oratorio de Santiago del Estero, nuestros changuitos y
los salesianos experimentan la presencia de un grupo de
mujeres que con su tiempo, sus cosas, y su dedicación, ofre-
cen una mano para lo que haga falta. Ellas dan su tiempo, la
calidez de ser madres haciendo que, tanto el calor como el
frío, se conviertan en estación del tiempo pasajero.Ü
Así es que en la casa del Oratorio se puede sentir el calor que
cobija, que da seguridad y que, muchas veces, da tranqui-
lidad. Mamá Margarita fue esa madre que supo entender a
los chicos que vivían en el Oratorio de Valdocco y que supo
también acompañar desde lo profundo a Don Bosco.
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 9

1.10 Page 10

▲back to top
ÜLas mamás Margaritas surgen en el comienzo del Oratorio
con la idea del P. Salvador Moreno de un grupo de colabora-
doras que hicieran las tareas cotidianas, como lo puede
realizar una madre: lavar frazadas y limpiar colchones, re-
mendar ropa de los chicos, confeccionar las tantas parvas de
ropa que dejaban los chicos del hogar. Así, va creciendo el
afán de tantas mujeres que dejan de su tiempo y que tam-
bién depositan la dedicación y el empeño a ejemplo de
Mamá Margarita.
Dios sigue bendiciendo a la obra salesiana del Oratorio y, ca-
da vez más, sigue regalando muchas muestras de cariño por
parte de tantas personas que ayudan en esta casa. Las Ma-
más Margaritas expresan este fiel camino de entrega y de
dedicación. ¡Gracias a Rubia, Betty, Chela, Chicha, Graciela,
Alicia y María Elena, que quieren ser madres para los chan-
guitos que se encuentran en esta casa, un lugar donde se les
cambia la vida a cada uno de ellos!
POR LAS CASAS - San Ambrosio (Río Cuarto, Córdoba)
Inicio de Vacaciones
[Miguel Ángel Danielo - Corresponsal DB]
Junto a la alegría del inicio de las Vacaciones de invierno, algunos alumnos de San Ambrosio empezaron sus días de descanso
con una actividad distinta. Invitados por el grupo de Juventud Agraria de la Escuela Agrotécnica Salesiana "Ambrosio Ol-
mos", el mediodía del viernes 3 de julio partieron en cabalgata unos entusiastas cultores de las tradiciones argentinas.
Conducidos por el encargado del Grupo, Marcelo Audano, junto al P. Carlos Felice y los salesianos Luis Sánchez y Raúl
Larrañaga, unos quince alumnos de la Escuela, montados en sus caballos, se dirigieron hacia la localidad de Las Albahacas,
distante 90 kilómetros, y ubicada en la falda de los cerros Comechingones, en el sur de Córdoba.
Seguramente, esos cinco días fueron una experiencia de vida, de compartir emociones y cultivar la amistad en las noches del
fogón criollo. "Que todo sea para seguir creciendo en la amistad y los valores espirituales que se están trabajando como
comunidad", fueron las palabras del Director, el P. Juan C. Cavallera, quien los bendijo al momento de iniciar la travesía.
POR LAS CASAS - San Ambrosio (Río Cuarto, Córdoba)
Jornadas Nacionales de Capacitación en Suelos
[Miguel Ángel Danielo - Corresponsal DB]
Nuestra Escuela ha sido anfitriona de las “Jornadas Nacionales de Capacitación en Suelos para Docentes de Escuelas de
Enseñanza Agropecuaria”, que se llevaron a cabo del 2 al 4 de Julio. En estos días, se abordaron cinco temáticas de especial
interés para la ciencia del suelo y la capacitación de los Docentes, Técnicos y Profesionales de las Escuelas Agrotécnicas del
país y están dictadas por los más prestigiosos especialistas con los que hoy cuenta la Argentina en el tema Suelos. Además, se
planteó una Actividad Complementaria con la Fundación Climagro, de manera que la cuestión del Suelo y el Clima fueron
abordadas por Profesionales de primer nivel con el único objetivo de mejorar (a través de la Capacitación Docente) la Calidad
Educativa y el Nivel de los Contenidos que se brindan a nuestros Alumnos.
Fue una hermosa oportunidad de demostrar el sentido de hospitalidad de nuestra Comunidad, recibiendo innumerables
muestras de agradecimiento de los asistentes de todo el país, que nos visitaron y pudieron crecer en un aspecto tan impor-
tante de sus vidas profesionales.
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 10

2 Pages 11-20

▲back to top

2.1 Page 11

▲back to top
POR LAS CASAS - Pío X (Córdoba)
Un mensaje salesiano para Córdoba
[Hno. Agustín Fontaine, sdb]
Los docentes de los cuatro colegios salesianos de la ciudad de Córdoba (ITS Villada, Domingo Savio, Pío X y San Antonio de
Padua) y sus equipos directivos iniciaron hace un tiempo un camino de pensar juntos la obra educativa de las escuelas de la
ciudad. Con tal motivo, tuvieron su primera instancia de formación en las instalaciones del Colegio Pío X, a fin de profundizar
la temática tratada en el encuentro inspectorial "La escuela en clave pastoral".
En la reflexión, los acompañó la Hna. Isabel Paganini hma, quien dedica hace tiempo formación y estudio para dar más
profundidad a la propuesta educativo-pastoral. En adelante, los docentes y directivos de Córdoba seguirán el camino de
formación el día 20 de agosto.
POR LAS CASAS - Pío X (Córdoba)
436 años con tonada cordooobesa
"Buenos cristianos y honrados ciudadanos" nos quería Don
Bosco. Y como buenos ciudadanos, creemos necesario se-
guir celebrando este aniversario de la Fundación de nuestra
Ciudad, la que se llevara a cabo en las márgenes del Río Su-
quía, donde el español Jerónimo Luis de Cabrera, el 6 de julio
de 1573, le diera el nombre de "Córdoba La Llana de la
Nueva Andalucía".
[Anabel Ariza - Corresponsal DB]
Como ya se hizo años anteriores, en la explanada de la Cen-
tral de Policía, los colegios de la zona se congregaron el pa-
sado 3 de julio para compartir discursos, poesías, la inter-
pretación libre del "Burrito cordobés" por el Jardín de Infan-
tes del Colegio Mariano Moreno, la danza de las madres y
alumnos del Pío X, con las voces del grupo "Los de Alberdi" y
con un colorido final, auspiciado por la Sección de Explosivos
de la Policía, que nos dieron un estallido de papelitos y
"esperanza en celeste y blanco".
En el marco del Centenario del Santuario María Auxiliadora de Rodeo del Medio (Mendoza),
se lanzó el concurso de fotografía religiosa:
Te invitamos a participar, enviándonos imágenes históricas y/o actuales del Santuario.
Las fotografías pueden mostrar eventos de todo tipo (gestos privados y colectivos), en los que aparezca
el Santuario o partes del mismo. Se recibirán hasta el 1 de Agosto de 2009 y deberán ser dirigidas a:
Concurso - Fotografía “Cien años con tu mirada y auxilio”.
Obra de Don Bosco - Rodeo del Medio
Ruta Provincial 50, Nº 6722 - Rodeo del Medio (5529) Maipú - Mendoza
¡¡¡Hay importantes premios para los ganadores!!!
Para mayor información sobre este concurso, escribinos a rodeorecepcion@salesianos.org.ar
Noticias ACO - N° 87 - Segunda Quincena Julio 2009 11